ELENA ANDRÉS - La Educación de La Interioridad Un Proceso de Desvelamiento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

La educación de la interioridad: un proceso de desvelamiento.

Taller
Elena Andrés

L A ED U CA CI ÓN D E
L A IN TERI ORI D AD :
UN PROCESO D E D ESV EL A MI EN TO

Leo en el documento sobre el carácter propio de los centros de La Salle que la interioridad y
la trascendencia son dos de los valores que proponéis a los alumnos/as. Esto me lleva a
hacerme una pregunta ¿Es la interioridad un valor o más bien una dimensión constitutiva del
ser humano? ¿y la trascendencia?. Respondo con las palabras de un jesuita catalán
antropólogo y especialista en diálogo interreligioso: “El espíritu del hombre- esa semilla de
divinidad que hay oculta en él- no puede desvelarse ni despertarse por sí misma. Pero sí que
es tarea suya prepararse para tal desvelamiento”1

“El espíritu del hombre”, ese lugar interior más allá de los sentimientos, los recuerdos, las
imágenes y las palabras. La educación de la interioridad, desde la clave evangélica, se
propone ayudar a ese desvelamiento del espíritu porque ciertamente la interioridad es una
dimensión de toda persona, pero hay diferentes maneras de entender la misma, en este
sentido “el Evangelio es un itinerario para abrir en profundidad la interioridad humana”2.

Precisamente uno de los dramas de los hombres y mujeres del mundo occidental, habitantes
de la sociedad del bienestar, está siendo la pérdida de la vida interior, la emigración del
interior hacia lo de fuera que se concreta en tantas ocasiones en el aparecer (culto a la
imagen) y tener. “Exterioridad e interioridad son los dos planos de la condición humana, lo
que significa que el ser humano es capaz de un doble movimiento: de un movimiento hacia
“los adentros” (como diría María Zambrano) y de un movimiento hacia “el afuera”, es decir,
hacia el exterior, hacia el mundo y las cosas que hay en él. Habitante entre dos mundos, ser
de frontera, la persona puede moverse ad intra y ad extra, y ambos movimientos configuran
su modo de ser”3. Precisamente el modo de vida de las llamadas sociedades desarrolladas ha
ido, poco a poco, paralizando uno de los dos movimientos que nos configuran, justamente el
que va hacia dentro, hacia el hondón de la persona. Sin embargo, esta falta de contacto con el
interior no es patrimonio de esta época histórica. En el siglo XIV M. Eckhart, místico y
maestro espiritual, ya nos avisa de esta tendencia del ser humano de habitar fuera de sí:
“Dios está siempre dispuesto, pero nuestra falta de preparación es grande; Dios está cercano
a nosotros, pero nosotros estamos lejos de Él; Dios está en nosotros, nosotros estamos fuera
de nosotros; Dios está en su casa en nosotros, nosotros somos los extranjeros”4.

1
Javier MELLONI S.J.: La mistagogía de los ejercicios. Mensajero-Sal Terrae, Col. Manresa nº 24, Santander-
Bilbao, 2001, pág. 100.
2
Joseph María Rovira BELLOSO, Intimior intimo meo”, en AA.VV.: La interioridad un paradigma emergente.
PPC, Madrid, 2004, pág.18.
3
Francesc TORRALBA, “Interioridad y ética”, en: AA.VV.: La interioridad: Un paradigma emergente. PPC,
Madrid, 2004, pág. 153.
4
Maestro ECKHART, sermón nº 8.

Página 1 de 8
La educación de la interioridad: un proceso de desvelamiento.
Taller
Elena Andrés

Actualmente esta orfandad de interioridad es una realidad con la que nos encontramos todos
aquellos/as que nos dedicamos a la pastoral de una u otra mera. En mi caso el trabajo con los
adolescentes me ha ido mostrando la urgencia de un serio trabajo de búsqueda de un proceso
de adentramiento en el interior que sea significativo y asequible a estos adolescentes, es lo
que yo entiendo como educación de la interioridad. Para comprender el porqué y el como de
esta propuesta previamente es necesario recordar el modelo de hombre-mujer que proviene
de la antropología cristiana.

El velo del Santuario se rasgó por medio (Lc 23, 45)

En el siguiente esquema presento de manera sencilla las dimensiones constitutivas de la


persona a partir de la cual propongo este camino hacia el interior.

DIMENSIÓN CORPORAL

DIMENSIÓN PSICOLÓGICA
DEBIR

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

Se trata de un esquema muy simple de las dimensiones humanas, pero que nos permite ver
con claridad las diferentes fases de la educación de la interioridad. La dirección que
emprendemos va desde las capas más exteriores (cuerpo) hacia lo más profundo, el Debir.
Todo ello para abrir la puerta de la unificación y la unidad.

La educación de la interioridad parte de una antropología que no ve al ser humano como un


conglomerado de “compartimentos estanco” sin relación entre sí, tampoco tiene que ver con
una visión jerarquizada de las dimensiones humanas, en la que el intelecto ocuparía la
cumbre. Del mismo modo, esta forma de entender la persona se aleja de la concepción
dualista cuerpo-alma .

Según este esquema, cada persona lleva en sí la presencia de Dios, es templo del Espíritu
(1Cor 3, 16). Estas dimensiones que representamos como círculos concéntricos, forman una
unidad, ninguna puede dejarse al margen en este camino hacia el interior y todas quedan
iluminadas y resituadas a la luz de la experiencia de Dios. En este sentido, la educación de la
interioridad sería un proceso de desvelamiento que lleva al adolescente y al joven a ir
descubriendo, a partir de la experiencia de la riqueza de ser persona, del contacto con sus
luces y sombras, con sus sentimientos y sueños, a partir de un nuevo enfoque de su manera
de relacionarse y de entender al otro, la presencia de un Tú diferente a sí mismo y a todos
pero que está presente en todo y en todos. Del mismo modo que Jesús de Nazaret desvelaba
en las personas con su mirada, con su acogida, con su perdón, la presencia de Dios, así a
nosotros nos toca ir corriendo el velo del templo que hace pensar a los jóvenes que Dios está
fuera, separado de su vida, al margen de sus sueños y conflictos.

Página 2 de 8
La educación de la interioridad: un proceso de desvelamiento.
Taller
Elena Andrés

En el centro de los tres círculos concéntricos se encuentra ese lugar interior del que
hablábamos al comienzo, en el esquema viene nombrado como Debir, para que entendamos
su significado acudo a la imagen del Templo de Jerusalén. El Templo o casa de Yahvéh era
un edificio alargado con tres piezas sucesivas: el Ulam o vestíbulo (atrio), el Hekal o Santo
(Santuario) gran sala de culto y el Debir (Santo de los Santos), la cámara del fondo, la parte
más sagrada en la que está el Arca de la Alianza, lugar sagrado separado del resto del Templo
por un velo o mampara. Allí únicamente entraba el Sumo Sacerdote judío una vez al año y lo
hacía con una cuerda atada a su tobillo: si moría estando en el Debir, nadie podía entrar a
recoger su cuerpo, así pues, tirando de la cuerda lo sacaban de allí. Como veis, en el plano
del templo observamos una progresión de lo más exterior a los más interior hasta llegar al
centro, al lugar oculto donde mora Dios.

Cuando en los sinópticos leemos que el velo del Templo se rasgó de parte a parte lo que se
nos está diciendo es de un importancia capital. El velo cae, se rompe, es decir, ya no hay
distancia entre Dios y el hombre, todos podemos entrar en la presencia de Dios, es más, Dios
mismo mora en nuestro Debir interior. Es por esa razón que Pablo nos dice que Jesús es ya el
único y sumo sacerdote y Él ha querido adentrarnos de una vez para siempre en la presencia
de Dios a través de su propio cuerpo, de su entrega (Hb 5, 1ss).

Saber y gustar esta verdad de nuestra fe no es ni mucho menos ajeno al trabajo pastoral.
Desde esta perspectiva nuestra labor de acompañamiento de los adolescentes y jóvenes no es
otra cosa sino un trabajo consistente en ayudar a descorrer ese velo que opaca la presencia de
Dios. Nos toca acompañar a los chicos y chicas en el recorrido por esas sendas que les van
llevando progresivamente hacia el centro, sendas no carentes de peligros, escollos y cantos
de sirena. Al final, nosotros nos detendremos justamente en el umbral que da paso al Debir,
porque el adentramiento en ese lugar interior es pura gracia, don de Dios. Sin embargo, hasta
ese momento, podemos ayudar a generar las condiciones interiores que posibiliten la
experiencia de Dios, objetivo último de la educación de la interioridad.

Objetivos y contenidos de la educación de la interioridad

¿Se puede educar la interioridad? Si entendemos por educar no la mera transmisión de


contenidos, sino aquel “sacar hacia fuera” que proviene de la propia palabra (educere),
entonces sí podemos educar la interioridad. Lo de los contenidos es más una necesidad, de
alguna manera necesitamos explicar en qué consistiría este camino hacia el interior como
base de una pastoral renovada, pero...¿quién puede circunscribir y acotar los contenidos el
interior humano?.

Sin pretender agotar posibilidades, proponemos los siguientes objetivos y contenidos


esenciales de la educación de la interioridad:

1) Objetivos principales:
a. Unificar la persona, tanto en su dimensión física, como psicológica y
espiritual.
b. Construir la unidad con los demás, con la naturaleza y con el Absoluto.

2) Contenidos esenciales:
a. El trabajo corporal.
b. La integración emocional.
c. La apertura a la trascendencia.
Página 3 de 8
La educación de la interioridad: un proceso de desvelamiento.
Taller
Elena Andrés

a) El trabajo corporal:
Por medio de técnicas de relajación, conciencia corporal, ejercicios de estiramiento y ritmos
respiratorios se intenta potenciar el equilibrio físico y unificar el cuerpo con la dimensión
interior de la persona.

b) La integración emocional:
A través de las dinámicas, de la reflexión personal, del diálogo y del acompañamiento
individualizado se pretende aportar herramientas que permitan el autoconocimiento, pero,
también, el descubrimiento de la individualidad del otro.

c) Apertura a la trascendencia:
Partiendo de la experiencia interior generada a través de ejercicios sencillos de iniciación a la
meditación se intenta conducir a los adolescentes y jóvenes hacia el planteamiento de las
cuestiones fundamentales de la condición humana.

Técnicas para la educación de la interioridad

El trabajo corporal. La mayoría de las personas tenemos un contacto muy superficial con
nuestro cuerpo. Hablamos de cuerpo y decimos tengo un cuerpo o este es mi cuerpo, pocas
veces hablamos de corporalidad o dimensión corporal y decimos yo soy mi cuerpo. El
descubrimiento del cuerpo como amigo, como interlocutor que me avisa de tantas cosas
internas (dolores y enfermedades psico-somáticos), como el medio que tengo para
expresarme ante los demás y ser yo en el mundo, es algo necesario, bueno, que prepara el
terreno para irse adentrando en capas más profundas de sí mismo. Además el trabajo a partir
del cuerpo es una forma amable, divertida y natural de ir entrando en el silencio. Comparto
con vosotros/as algunas de las posibles técnicas que llevan hacia el silencio corporal:
 Los ejercicios de conciencia corporal. Son ejercicios de duración variada
que nos posibilitan entrar en contacto con la totalidad de nuestro cuerpo
haciéndonos conscientes de detalles que en la vida diaria nos pasan
desapercibidos. Además este ejercicio nos lleva, poco a poco a estar presentes
en el presente, es el mismo principio de fondo de ejercicios como la caminata
zen: experimento cada paso desde el interior, no hay prisa, no pienso en lo que
he caminado ni en lo que queda por caminar (al estilo del barrendero de
Momo)
¿Cómo realizarlo en un grupo? Previamente es necesario explicarles lo que
vamos a hacer y por qué, eso les ayuda a no verlo como algo desconectado del
trabajo interior y también les ayuda a no sentirse ridículos. Saber hacia donde
vamos y por qué nos ayuda a todos. La explicación iría en la línea de hacerles
caer en la cuenta del escaso contacto que tenemos con nuestro cuerpo, de que
hay zonas del cuerpo de las que sólo nos acordamos cuando nos duelen, etc.
Les avisamos de que lo único que tiene que hacer es caminar libremente por la
sala y estar atentos a lo que se les irá proponiendo.
Comenzamos llevando la atención a la planta de los pies, como si sólo
existiera esa zona del cuerpo. Les indicamos que se hagan conscientes de
todas las sensaciones que notan en las plantas de los pies: frío, calor, el
contacto de la piel con los calcetines o el suelo, en qué zona de la planta del
pie recae el peso corporal con cada paso... Lentamente, sin prisa. Así iremos
recorriendo el cuerpo hacia arriba: rodillas, caderas, abdomen, manos, brazos,
hombros, columna vertebral, cuello, rostro. Se trata de hacerse consciente de
Página 4 de 8
La educación de la interioridad: un proceso de desvelamiento.
Taller
Elena Andrés

esa parte del cuerpo e investigar todos los movimientos que podemos hacer
con ella. Entre parte y parte del cuerpo nos detenemos, respiramos hondo y
nos preguntamos ¿Cómo estoy?¿Qué me hace sentir esta forma de mover mi
cuerpo?
 Relajación. Puede hacerse tumbados, sentados o de pie, lo más indicado es
comenzar a hacerlas tumbados (bocarriba, piernas sin cruzar, brazos estirados
a ambos lados del cuerpo, cabeza apoyada sobre la nuca, ojos cerrados).
Podemos relajar el cuerpo a través de la concentración en la respiración o a
través de la alternancia tensión-relajación de diferentes partes del cuerpo. Las
relajaciones son también ejercicios de conciencia corporal cuando les
invitamos a visualizar diferentes partes del cuerpo relajándolas a través de la
respiración.

 El silencio mental y psicológico.


Cuando me retiro, cuando estoy en la soledad, cierro los ojos, no hay nadie
alrededor de mí, ningún ruido, ningún sonido. Escucho el murmullo del
silencio. Y ese silencio es atravesado por gritos, por vociferaciones; son los
animales que tengo en mí. (Cartujo del siglo XII)

Favorecer en los jóvenes experiencias de silencio es abismarlos en lo


profundo, allí donde tantas veces, emergen nuestros miedos, inseguridades,
angustias, preocupaciones. Hemos de darles herramientas para que lo afronten
y lo entiendan. La experiencia me va demostrando que las visualizaciones o
meditaciones guiadas son un camino eficaz. En una meditación guiada
comenzamos por relajar el cuerpo tal y como hemos dicho antes. Luego
vamos creando un escenario para la meditación y les vamos dando pistas, el
resto lo genera su interior.

Escenario de las visualizaciones:


En muchas visualizaciones partimos de la creación de imágenes que generen
un estado de paz, tranquilidad que facilite la relajación y por ello comenzamos
por la visualización de un lugar que a cada persona, le transmita paz y
seguridad:

“Imagina un lugar en el que te sientas a gusto, un lugar que te transmita paz,


en el que te sientas tranquilo/a. Puede que sea tu habitación o un lugar en el
que veraneas o un paisaje inventado. Ahora imagínate a ti mismo/a en ese
lugar y disfruta de la paz que te transmite. Toma contacto con todos los
detalles que te rodean: sonidos, olores, objetos, temperatura... Todos los
detalles de los que te vas haciendo consciente te hace sentir alegría, paz,
seguridad.”

Ejemplo de una visualización: Visualización del árbol

La utilizamos para trabajar en torno a:


- el crecimiento personal ( de la semilla al árbol)
- el reconocimiento de las experiencias e ideas en las que se basa nuestra
vida (raíces)

Página 5 de 8
La educación de la interioridad: un proceso de desvelamiento.
Taller
Elena Andrés

- la experiencia de nuestra capacidad de mantenernos firmes, en pie ante


los embates de la vida. La conciencia de nuestra unidad/fortaleza
(tronco)
- nuestros deseos, sueños, expansión personal (copa, ramas, hojas,
frutos)

“Estás en medio de un paraje hermoso. Es un valle rodeado de montañas. Un


río fluye a lo lejos y escuchas el murmullo del agua. Una suave brisa te
acaricia y te trae el perfume de las flores y de la madera del bosque que hay
en el valle. Paseas por entre los enormes árboles, tocas sus rugosos troncos.
Respira hondo y deja que tus pulmones se llenen del aire fresco de este lugar.
a) De pronto aparece ante ti un claro sin árboles. Caminas por sobre la
hierba y, en el centro del claro, descubres un cuenco de madera lleno de
semillas. Coges una y buscas un lugar para plantarla. Con tus manos
excavas un pequeño agujero en la suave tierra, húmeda aún por la lluvia
que cayó hace poco. Dejas caer la semilla dentro del hueco que has
excavado y la cubres con la tierra. Te sientas junto a la semilla que
acabas de plantar y, cerrando los ojos, imaginas cómo será la plantita
que nacerá. No lo sabes, pero ha pasado mucho tiempo, como por arte de
magia, al abrir los ojos ante ti está el fruto de la semilla que has
plantado, totalmente desarrollado.” (En esta variación es interesante que
los jóvenes tras salir de la relajación, anoten con todos los detalles qué
planta han visto)
b) De pronto aparece ante ti un claro sin árboles, o mejor dicho, hay un
solo árbol, un árbol que te pertenece y te espera hace mucho tiempo, es el
árbol de tu vida. Míralo, tócalo, huélelo. Abraza su tronco y escucha lo
que el árbol te dice sobre tu vida.” (Tras esta visualización los chavales
deben escribir qué árbol han visto y qué les ha transmitido sobre su vida)
c) Un hombre se acerca a tu árbol. Lo mira con gran cariño. Es alguien que
irradia una gran paz. Ahora puedes verle la cara: es Jesús. Toca con su
mano el tronco del árbol y algunas de las brechas y cortes que tenía
quedan curadas. Jesús camina alrededor de tu árbol y, al hacerlo notas
como un agua muy fresca riega tus raíces sedientas y los frutos comienzan
a poblar tus ramas.

 Las dinámicas: Son propuestas arriesgadas a través de las que colocamos a los
adolescentes en el disparadero, es decir, hacen experiencia de algo, por ejemplo, el
lastre de las etiquetas, la esclavitud de vivir pendiente de los juicios propios o ajenos:
les envolvemos e inmovilizamos con un plástico a cada uno en el que previamente
han escrito las etiquetas que les han ido colgando durante toda su vida: Te guste o no
esto eres tú, decimos a cada uno. Las reacciones surgen, después comentamos
dejando fluir. A nadie nos gustan las etiquetas pero, ¿sabemos quienes somos de
verdad o quién queremos llegar a ser? ante la experiencia del agobio anterior hacen
falta pocas palabras.

 La expresión artística. Poder pintar libremente sobre una sábana blanca con las
manos y los pies embadurnados de pintura, escribir un poema o una canción sin
pensar demasiado, dejándose llevar por los sentimientos y sensaciones nacidos de una
dinámica, de una relajación, modelar arcilla o plastilina con los ojos vendados o
cerrados dejando fluir lo que sale de dentro, aprender una danza contemplativa, son
algunas de las posibilidades para dejar salir, para expresarse. No se trata de hacer
Página 6 de 8
La educación de la interioridad: un proceso de desvelamiento.
Taller
Elena Andrés

obras bella para exponerlas después, se trata de encontrar diferentes vías de expresión
de muchas cosas para las que las palabras se quedan cortas.

 La música. Nuestros adolescentes viven en el mundo de la música y la imagen. Están


acostumbrados a fuertes impactos auditivos. No está de más hacernos con una
variada discografía para utilizar en nuestras reuniones, durante una relajación, de
fondo mientras pintan o realizan un mural...:Bandas sonoras de sus películas favoritas
(El Señor de los anillos, Harry Potter, Star Wars, Matrix), sus cantantes favoritos y
sus letras como punto de partida para un debate, para una dinámica, música étnica,
música de otras tradiciones religiosas y música cristiana actual.

 El trabajo de la voz. A partir de sencillos ejercicios podemos ayudar a los chavales


a entrar en contacto con su voz más allá de si “canto bien” o “canto mal”. Descubrir
las posibles modulaciones de la voz, reconocer la propia voz es un potente ejercicio
para adolescentes y adultos, un ejercicio que nos pone en contacto con nuestra
“música interior”.

 Los juegos. Juegos que nos permiten ayudar al grupo, a la clase a sacar energía
acumulada y que les prepara para adentrarse en un trabajo más silencioso; juegos que
nos darán la pista de por donde van las relaciones grupales: chavales aislados, líderes,
enfados, etc; juegos que de manera suave van ayudando a que todos estén con todos y
nadie quede al margen, en definitiva, el juego como medio para crear buen ambiente
y para conocernos y relacionarnos mejor sin darnos cuenta. Pero también existe una
forma de secuenciar determinados juegos que permite ir generando en el grupo un
ambiente de sinceridad e intimidad que favorezca la expresión de sentimientos y la
práctica de ejercicios encaminados al trabajo de las relaciones interpersonales vivido
desde los más interior.

 El silencio poblado por la palabra: La oración. En grupos en los que se ha ido


trabajando en la línea de la educación de la interioridad, es decir, se ha hecho ya la
circunvalación, podemos generar tiempos de oración en grupo en los que el silencio
se vea musicado por la palabra. El esquema de oración de Taizé resulta muy válido en
este sentido: Canto repetitivo (que ayuda a concentrar la mente)-silencio-canto-
lectura de un texto bíblico-canto-silencio-lectura. Pero además, teniendo en cuenta la
edad, sensibilidad y creatividad del grupo, podemos generar nuestra propia estética,
acondicionando de tal manera la sala o el oratorio que la vista quede bañada por
símbolos significativos para el grupo, olores como el del incienso que reservemos
para esos momentos. Podemos dar expresión corporal a la palabra a través de cuadros
plásticos, pequeñas representaciones, danzas contemplativas... Mimar el entorno y la
manera de expresar la oración en grupo cuidando de ir creando de manera progresiva,
sin prisa, momentos cada vez más amplios de silencio. Podemos orar en banquitos de
meditación o en el suelo o, en un determinado momento, invitar a tumbarse para
realizar una visualización de un texto bíblico. Podemos utilizar los 7 modos de
oración de Santo Domingo...

A través de todo lo anterior vamos preparando el terreno, labrando la tierra, para que, a su
tiempo, se dé la eclosión de Dios que mora en nuestro interior. Nuestros jóvenes, ante un

Página 7 de 8
La educación de la interioridad: un proceso de desvelamiento.
Taller
Elena Andrés

silencio y una meditación ofrecida teniendo en cuenta lo expuesto, reaccionan adentrándose,


dejándose sorprender, yendo incluso más lejos de lo que podíamos esperar.

Si de verdad creemos que Dios está dentro de nosotros y allí espera nuestra llegada para
derramar su amor, para hacer fiesta con nosotros, entonces eso ha de traslucirse en nuestra
forma de acercar a los jóvenes a su interior, una forma de hacer respetuosa, que tenga en
cuenta los procesos individuales, pero también una forma de hacer arriesgada, creativa,
ecuménica, en diálogo con lo mejor de cada experiencia religiosa.

Los jóvenes de hoy, como los de todas las épocas, tienen sed de verdad, de alegría, de vida,
de sentido, y de todo eso no anda escaso el evangelio de Jesús. Preparemos los caminos no a
Dios que ya está dentro, sino a nosotros. adultos y jóvenes, que tantas veces estamos fuera
de nosotros.

Página 8 de 8

También podría gustarte