Trabajo de Contabilidad Gerencial - El Presupuesto de Efectivo
Trabajo de Contabilidad Gerencial - El Presupuesto de Efectivo
Trabajo de Contabilidad Gerencial - El Presupuesto de Efectivo
IMPORTANCIA
La importancia del presupuesto de efectivo es que nos permite prever la futura disponibilidad del
efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un excedente de efectivo) y, en base a ello, poder
tomar decisiones, por ejemplo:
Si prevemos que vamos a tener un déficit o va a ser necesario contar con un mayor efectivo,
podemos, por ejemplo:
Por otro lado, el presupuesto de efectivo nos permite conocer el futuro escenario de un proyecto
o negocio: saber si el futuro proyecto o negocio será rentable (cuando los futuros ingresos son
mayores que los futuros egresos), o saber si seremos capaces de pagar oportunamente una
deuda contraída.
Información que podemos presentar a terceros, por ejemplo, al querer demostrar la rentabilidad
del futuro negocio (por ejemplo, ante potenciales inversionistas), o al querer demostrar que
seremos capaces de pagar oportunamente una deuda contraída (por ejemplo, al solicitar un
préstamo a alguna entidad financiera).
OBJETIVOS
Los objetivos del presupuesto de efectivo son:
1. Diagnosticar cuál será el comportamiento del flujo de efectivo a través del periodo o
periodos de que se trate.
2. Detectar en qué periodos habrá faltantes y sobrantes de efectivo y a cuánto
ascenderán.
3. Determinar si las políticas de cobro y de pago son las óptimas, efectuando una revisión
que libere recursos que se canalizarán para financiar los faltantes detectados.
7. Determinar la probable posición de caja al final de cada periodo, como resultado de las
operaciones planificadas.
11. Establecer una base sólida para la vigilancia continua de la posición de caja.
TIPOS DE PRONÓSTICOS.
Los pronósticos de ventas se deben basar en un análisis de los datos externos o internos o en
una combinación de ambos.
Pronósticos externos: Se basa en la relación que existe entre las ventas de la
empresa y ciertos indicadores económicos externos importantes como el PBI entre otros.
Ingreso de efectivo: Son todas las entradas de efectivo de una empresa que ocurren
en un periodo financiero determinado.
Desembolso de efectivo: Son todos los gastos de efectivo que realiza la empresa
durante un periodo financiero específico, los más comunes son:
1. Compras en efectivo
2. Liquidación de cuentas por pagar
3. Pagos de renta
4. Sueldos y salarios
5. Pagos de impuestos
6. disposiciones de fondos para activos fijos
7. Pagos de intereses
8. Pagos de dividendos en efectivo
9. Recompras o retiros de acciones
Efectivo Final: Es la suma inicial de la empresa y su flujo de efectivo neto del periodo.
se pronostica ventas de 300 unidades para el mes enero y un aumento del 10% a partir
de febrero.
Para este ejemplo, antes de elaborar el presupuesto de efectivo, es necesario elaborar los
presupuestos de ventas y cobros, ya que las ventas no se cobran el mismo mes en que se
realizan, sino que se cobran un 60% en el mes que se realizan y el 40% restante al mes
siguiente, y el presupuesto de efectivo muestra el efectivo que realmente ingresa o sale de la
empresa.
Presupuesto de ventas
Nota: las ventas empiezan en 300 unidades en enero y luego tiene un aumento constante del
10%.
Presupuesto de cobros
Nota: de las ventas de S/ 6,000.00 hechas en enero, cobramos el 60% (S/ 3,600.00) al contado y
el 40% (S/ 2,400.00) al crédito a 30 días; lo mismo para los demás meses.
Una vez elaborados los presupuestos de ventas y cobros, debemos elaborar los presupuestos
de compras y pagos, ya que, igualmente, las compras no se pagan el mismo mes en que se
realizan, sino que se pagan un 50% en el mes que se realizan y el 50% restante al mes
siguiente.
Presupuesto de compras
Presupuesto de pagos
Nota: de las compras de S/4,650.00 hechas en enero, pagamos el 50% (S/2,325.00) al contado y
el 50% restante (S/ 2,325.00) al crédito al crédito a 30 días; lo mismo para los demás meses.
Una vez elaborados los presupuestos de compras y pagos, pasamos a elaborar el presupuesto
operativo (estado de resultados proyectado), ya que es necesario determinar el monto que se
debe pagar por concepto de impuestos.
Presupuesto operativo
Presupuesto de efectivo
EGRESOS
Cuentas por pagar 2325 4882.50 5370.75 5907.83
Gastos administrativos 250 250 250 250
Gastos de ventas 230 230 230 230
Pago de impuestos 16.40 9.02 15.35 21.98
TOTAL EGRESOS 2821.40 5371.52 5866.10 6409.80
Conclusión
Al finalizar este trabajo, podemos concluir diciendo que, el presupuesto de efectivo, como parte
de un presupuesto general de una empresa, es de vital importancia para la empresa, sin el
manejo bien planeado y efectivo de un presupuesto de efectivo, la empresa puede caer en el
error de no contar con suficiente recursos económicos para realizar sus operaciones o por el
contrario, aunque no sea tan grave como no contar con suficientes recursos económicos para
operar, la empresa puede no darse cuenta de que tiene demasiado efectivo ocioso que podría
ser utilizado para generar más rica a la empresa. Ambas situaciones no son aconsejables dentro
de un buen desempeño empresarial y se pueden evitar con el manejo adecuado del presupuesto
de efectivo.
Recomendación
Después de haber investigado sobre el presupuesto de efectivo, nuestro grupo recomienda a
todos aquellos envuelto en el manejo de una empresa, ya sea esta una pequeña empresa, no
importa que esta esté compuesta por uno o varios miembros, o una empresa compuesta por
cientos de personas, elaborar un presupuesto general, el cual incluya un presupuesto de
efectivo. Creemos que un presupuesto bien elaborado es la espina dorsal de todo negocio, sin
un presupuesto, la empresa, como un ser humano sin espina dorsal, se arrastraría sin fuerza ni
control por el suelo.