Módulo de Lógica
Módulo de Lógica
Módulo de Lógica
UCT
MÓDULO
LÓGICA GENERAL
DOCENTE
DR. LUIS PELÁEZ CORZO
2019
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Cree usted que la validación de los razonamientos cumplen alguna función en
las relaciones interpersonales? Explíquelo.
…………………………………………………………………………………………….
ACTIVIDAD 2.2:
Analizar contenidos proporcionados por el docente sobre el tema y ordenar la
información en un cuadro comparativo o línea de tiempo. Seguidamente sustentar
sus trabajos de equipo y finalmente se concluye con una sistematización por
parte del docente.
TEMA 2:
ETAPAS DE LA LÓGICA
4. BREVE HISTORIA DE LA LÓGICA.
EDAD ANTIGUA.
Parménides (540 a.c.)
1. Creador del principio de Identidad. “si un enunciado es verdadero
entonces es verdadero” (p_ p).
2. Siempre refutó a Heráclito, aceptando una realidad inmóvil y sin
cambios: “todo lo que puede ser pensado es, y lo que no puede ser
pensado no lo es”.
3. Concluyó que solo por la razón conocemos las cosas.
Zenón de Elea (490 a.c.)
1. Creador del principio de reducción al absurdo, método dialéctico y
del razonamiento hipotético.
2. Se conocen sus argumentos como aforias, que significan: “duda,
negación”.
3. Perteneció a la Escuela Eleática fundada por Parménides.
Sócrates (470 a. c.). Sistematizó el método de la Mayéutica
(preguntas para poder plantear bien los problemas y aclarar los
conceptos)
Demócrito (460 a. c.).
1. Creó el principio de la Razón Suficiente: “No hay efecto sin causa”.
2. Estudió la inducción, analogía Hipótesis y conceptos.
3. Fue quien por primera vez utilizó la palabra Lógica, iniciando las
primeras investigaciones.
EDAD MODERNA
Francis Bacon (1561-1626)
- Insidió en la inducción rechazando la deducción, orientando la lógica
al descubrimiento de las leyes naturales.
- Su principal obra fue “Novum Organón” que significa nuevo
instrumento, donde propuso nuevo instrumento para elaborar nuevos
pensamientos; criticó la Lógica Aristotélica.
Thomás Hobbes (1588-1679). Considera al razonamiento como una
especie de cálculo de signos.
René Descartes (1596-1650)
- Establece la relación recíproca entre la inducción y la deducción.
- Establece como prueba demostrativa el procedimiento de la duda
metódica.
Guillermo Leibniz (1644-1716).
2. Introdujo el cálculo lógico llamado “mathesis universalis”.
3. Desarrolló el algebra lógica para formar conceptos, juicios y
razonamientos, mediante la combinación de símbolos.
4. Estableció la ley de tautología.
5. Planteó la teoría de la Lógica Matemática (precursor de la
Log. Mat.).
6. Sustenta que para comprobar las verdades de hechos es
indispensable el principio de razón suficiente.
Inmanuel Kant (1724-1804). Distinguió entre la Lógica formal y la
Lógica trascendental.
Estudió las antinomias de la razón.
Euler. Introdujo diagramas para ilustrar geométricamente los
silogismos.
Augusto De Morgan (1806-1871).
7. Su objetivo fue demostrar que el silogismo no es más que una
combinación de relaciones, en la Lógica moderna hay leyes que
llevan su nombre.
8. Inventó la expresión de inducción matemática.
John Stuart Mill (1806-1873). Para Mill la inducción es el método
universal, considera que todo nuestro conocimiento proviene de
inducciones mas o menos generalizadas.
- Sustentó que la Lógica es la ciencia de las operaciones intelectuales.
Bool. Construyó un cálculo puramente algebraico mediante símbolos y
operaciones diferentes.
Venn. Aclaró procedimientos algebraicos de Boole mediante
diagramas de Venn.
Resaltó la significación lógica de la sustracción y la división.
Edmundo Husserl (1859-1938)
- Con su teoría “Fenomenología”, lucha contra el psicologismo a favor
de una posición lógica independiente de toda psicología.
- Plantea que el fin de la Lógica es la elaboración de las leyes que
condicionan la conexión de “verdades” en la unidad de un sistema o
teoría.
Gottlob Frege (1848-1925)
9. Padre de la Lógica Moderna.
10. Su obra más importante es “Conceptografía”.
11. Distingue entre ley y regla.
12. Inventó notaciones simbólicas como: Cuantificadores y variables.
13. Establece diferencia entre constante y variable.
14. Desarrolló el estudio de la Lógica predicativa.
15. Independizó el cálculo lógico del cálculo matemático.
16. Distingue el lenguaje del metalenguaje.
Giusseppe Peano (1858-1932).
17. Propuso el uso de puntos auxiliares, en reemplazo de los
signos de agrupación.
18. Consideró que la Lógica es el instrumento de la Matemática.
19. Fue el primero en dar el nombre de Lógica Matemática.
EDAD CONTEMPORÁNEA
Frege. Establece formalmente las tablas de verdad, su obra
“conceptografía”.
Berthan Russell Sentó las bases de la lógica en su obra “Principios
de matemáticas” (1902), en esta obra propone que las matemáticas
pueden reducirse a una rama de la Lógica. Reordenó la Lógica en un
sistema axiomático.
David Hilbert (1862-1943). Decía que era necesario crear un método
especial denominado: “Metateoría”, “Metaciencia” o “Metaligüística” .
Ludwiq Wittgenstein (1889-1951). Ideó el método de las tablas para
determinar la validez del razonamiento; en su obra “Tractatus Lógico
filosófico” defendió que la Filosofía pretende la clasificación lógica de
las ideas. En su obra “Investigaciones filosóficas”, decía que la
Filosofía es un combate contra el hechizamiento de nuestra
inteligencia por medio del lenguaje.
Juan Lukasierwics (1878-1956). Elaboró el primer sistema de la
Lógica Polivalente. Elaboró el simbolismo lógico sin paréntesis.
Alfred Tarski (1902-1983)
Fundador de la semántica Lógica formal, Definió los conceptos de
verdad en los lenguajes formalizados.
Rudolf Carnap (1891-1970). Su obra más importante “Sintaxis lógica
del mundo”; se centró en el análisis del lenguaje de la ciencia,
considerando que las afirmaciones empíricas eran las únicas
verdaderamente significativas; interpretó la Filosofía como un proceso
de análisis lógico.
Karl Raimund Poper (1902-1994). Propuso un criterio de
comprobación, al cual denominó falsabilidad (reducción al absurdo),
para determinar la validez científica y subrayó el carácter hipotético
deductivo de la ciencia, en su obra “la Lógica de la investigación
científica” (1934).
George H. Von Wright (1916- …). Publicó en 1951 un artículo con el
título “Lógica Deóntica”, con la cual se iniciaba una nueva rama de la
investigación lógica. La nueva Lógica Deóntica se ocupa del análisis y
formalización de los conceptos e inferencias característicos de las
oraciones expresivas y/o directivas, de forma similar a como la Lógica
Formal se ocupa de las oraciones enunciativas (formalización
proposicional).
POR SU FUNCIÓN:
a). CON CATEGOREMA (categoremáticos). Tienen significado objetivo por si
solos, es decir tienen significado propio (son independientes no necesitan de otros
para tener significado).
Ejemplo:
- Los sujetos: silla, Hardy, pizarra.
- Los predicados verbales: trabajar, puntualidad, respetar.
POR SU CONTENIDO:
- Abstractos: no tienen referente verificable en la realidad objetiva. Ejemplo:
amor, alegría, tristeza, fe, etc.
- Concretos: tienen referente verificable en la realidad objetiva. Ejemplo.
Cuaderno, lapicero, corrector, etc.
POR SU ESTRUCTURA:
- Simples. Sólo un concepto. Ejemplo: libro, silla, Trujillo, Hardy, etc.
- Compuestos. Dos o más conceptos. Ejemplo: libro grande, perro negro, mesa
blanca, Universidad Católica de Trujillo. Presenta dos o más conceptos pero no
afirma ni niega nada del objeto.
B. JUICIO. Es una forma de pensamiento en la que se afirma o niega algo del sujeto, es
decir nos dice algo de algo. El juicio tiene la propiedad de ser verdadero o falso, es
verdadero objetivamente cuando su contenido coincide con la verdad objetiva o falso
cuando no coincide con la verdad objetiva.
Ejemplo:
Los mamíferos son vertebrados.
Se afirma algo; que son vertebrados (predicado). De alguien: los mamíferos (sujeto).
Dicho juicio es verdadero, es decir su contenido coincide con la verdad objetiva.
No son juicios, aquellas formas de pensamiento que no pueden ser caracterizadas como
verdaderas o falsas. Ejemplo: ¿Qué día es hoy? (interrogación): no puede ser calificada
como verdadera o falsa.
¡Oh que miedo! (admiración): no puede ser calificada como verdadera o falsa.
- Los juicios se manifiestan lingüísticamente mediante oraciones; pero la Lógica, a
aquellas oraciones que pueden ser verdaderas o falsas (oraciones que cumplen función
informativa: Oraciones Declarativas), las denomina proposiciones. Para la Lógica la
expresión lingüística del juicio es la proposición.
- Los juicios están formados por un conjunto de conceptos.
- La expresión o explicitación verbal del juicio, se denomina proposición o sentencia, el
cual equivale a un conjunto de términos, es decir se podría decir que el juicio se expresa a
través de un conjunto de términos.
C. RAZONAMIENTO, RACIOCINIO O INFERENCIA. Es la operación mental más
completa del acto del pensar, que se caracteriza por la obtención de un
conocimiento nuevo a partir de otros ya conocidos, es decir una operación que
consiste en el paso de uno o varios juicios denominados premisas a un nuevo juicio
llamado conclusión.
Ejemplo:
o “Si estudio, aprobaré la asignatura de Lógica” (premisa 1)
o “Es así que estudio” (premisa 2)
o “Por lo tanto aprobaré la asignatura de Lógica” (conclusión).
1. Características:
- Son un conjunto de juicios o proposiciones que están estrechamente vinculados
entre sí a través de premisas y conclusión. (En el ejemplo anterior en su conjunto
forman un razonamiento).
- Es concluyente porque dado una o más premisas, se infiere un nuevo juicio o
proposición llamada conclusión o consecuencia.
- Juicios que generan otros juicios.
- La propiedad más importante del razonamiento es la validez o corrección lógica.
- Las premisas y la conclusión poseen la propiedad de ser verdaderas o falsas,
porque es la propiedad de toda proposición.
- La validez o corrección no es propiedad de las premisas ni la conclusión; sino
del razonamiento en sí, así también no podemos hablar de la “verdad” de un
razonamiento ya que la verdad es una propiedad de los juicios (proposiciones) y
no de los razonamientos.
- La expresión o explicitación verbal de los razonamientos, se denominan
argumentos. Los cuales pueden ser: Verbales o Formales.
- Su operación intelectual es el razonar.
3. Tipos de razonamiento.
C) Razonamiento Transductivo:
- Tanto premisas como conclusión tienen igual grado de generalización, y su
relación está normada por la regla de transitividad.
Ejemplo:
“Si Mary es mayor que Jenny” y “Jenny es mayor que Mishell”; se concluye que:
“Mary es mayor que Mishell”.
b) Razonamiento Mediato.
o Su conclusión deriva de dos o más premisas.
Ejemplo:
“Todos los médicos son profesionales” y
“Todos los profesionales son académicos”
Por lo tanto: Todos los médicos son académicos.
REALIDAD
LENGUAJE PENSAMIENTO SIGNIFICACIÓN
OBJETIVA
Extensión del
Término Concepto Objeto/cosa
concepto
Proposición Juicio Estado de cosas Verdad o falsedad
Sistema de estado
Argumento Razonamiento Validez o no.
de cosas
PENSAMIENTO
Sugiere en
el oyente
Se refleja
Sugiere en en el
el hablante
Refleja el
3.2. EL LENGUAJE.
3.2.1. Definición.
- Es un conjunto de medios que nos permite trasmitir el pensamiento. Se expresa a
través del lenguaje oral, escrito o mímico.
- Es un sistema integral de signos y señales que desempeña las funciones de:
designar objetos, propiedades y relaciones de objetos, generalizar, esquematizar o
idealizar los objetos del conocimiento reproduciéndolos abreviadamente; comunicar,
coordinar e inter-transmitir pensamientos entre hombres, pueblos y generaciones.
- Es un sistema de señales o signos de cualquier naturaleza física que cumple una
función cognoscitiva y una función comunicativa en el proceso de la actividad
humana.
El lenguaje tiene una estrecha relación con el pensamiento ya que el lenguaje es la
expresión materializada del pensamiento.
El hombre se distingue del animal por muchas cosas, pero sobre todo por el uso del
lenguaje. Gracias al lenguaje ha podido crear la maravillosa cultura integrada por la
ciencia, el arte, la religión, la filosofía, la política, la economía, la tecnología, etc.
Todas las creaciones realizadas por el hombre a través de la historia, se basan en el
lenguaje. El pensamiento y el lenguaje se hallan íntimamente unidos, pero eso no
significa que sean idénticos entre sí. El pensamiento mientras se halle en la mente del
hombre, no es accesible para otros hombres, pero al ser expresado a través del
lenguaje se hacen accesibles nuestros pensamientos a otros hombres.
3.2.2. Funciones básicas del lenguaje.
Función informativa (Denotativa, Descriptiva).
- Es aquella que informa los hechos que ocurre en el mundo.
- Generalmente son proposiciones y son usados por las ciencias.
- Transfiere conocimiento.
- Es usado para describir el mundo y para razonar acerca de él.
- Puede ser verdadero o falso.
Ejm. La naturaleza es un conjunto de entidades materiales.
Función expresiva (Volitiva, Emotiva). - Es aquella que expresa emociones, afectos.
- No es usado por la ciencia. No transmiten conocimientos.
- Reflejan estado de ánimo, admiración o sorpresa.
- No son verdaderos ni falsos.
Ejm. Espero seas feliz y dichosa.
Función directiva (Imperativa, Prescriptita, Operativa).
- Originan respuesta o generan acción.
- Son las preguntas, órdenes, consejos, pedidos, prohibiciones.
-No son verdaderos ni falsos.
-No es usado por las ciencias.
Ejm. ¡No corras!
3.2.4. Metalenguaje.
Hablamos de Metalenguaje cuando las oraciones hacen uso del lenguaje para
referirse a expresiones del área de lenguaje.
Ejemplo:
- “María” tiene cinco letras.
- “Árbol” es una palabra grave o llana.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 04: Analizar contenidos proporcionados por el docente, ejemplifica cada una de las
clases de falacias, luego se concluirá en un conversatorio. (Estudio dirigido)
TEMA 4: FALACIAS
FALACIAS
1. Definición: es un error cometido en el proceso de inferencia, dado que las premisas no
justifican la conclusión obtenida.
2. CLASES:
A. Falacias Formales. Son aquellas que resultan de elaborar un razonamiento sin tener
en cuenta ningún principio, ni regla lógica que le asegure la validez de la estructura del
razonamiento. Se destacan:
CLASES:
a) DE AMBIGÜEDAD O PARALOGISMOS:
Énfasis. Creada con el fin de llamar la atención. Se produce por la fuerza de expresión
o entonación de una determinada frase dentro de un razonamiento con el fin de realzar
su importancia.
Ejm.- “Habrá un gran concierto”.
- “Olvídate del examen de ingreso a la universidad, con nosotros tienes la clave”.
- Si el titular de un diario dice: “TERREMOTO EN LIMA” (ver pág. 2), luego en la
página 2 se detalla sobre un simulacro de terremoto en toda la ciudad de Lima.
Pregunta compleja. Creada con el fin de entrampar con un “sí” o “no” como única
respuesta.
Ejm. Eduardo: ¿serías capaz de decirle que la amo a tu amiga X…?
Causa falsa: Es el argumento que se acepta a partir de una causa que realmente no
le corresponde. Así tenemos las supersticiones y creencias que son sin base racional.
Ejm. No salgas de paseo, hoy es domingo 7 te irá mal.
ACTIVIDAD : Conocer los contenidos proporcionados por el docente en forma individual, luego
en equipos de trabajo formular ejemplos, los mismos que finalmente serán socializados en un
plenario.
TEMA 5: LA PROPOSICIÓN.
PROPOSICIÓN:
1. 1. Definición. Oración aseverativa con contenido significativo que puede ser verdadero o
falso pero no ambos a la vez.
- Producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un
lenguaje común, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico cuando se
expresa por medio de signos o símbolos.
- Es una expresión lingüística (simbólica o conjunto de palabras) con sentido completo,
que se pueda demostrar su verdad o falsedad.
- Una proposición lógica es enunciada mediante oraciones aseverativas que pone de
manifiesto la función informativa del lenguaje.
A. - Para Aristóteles, proposición es un discurso enunciativo perfecto, que expresa un juicio
y significa lo verdadero y lo falso.
B. - Los Escolásticos clasifican las proposiciones en simples y compuestas; las simples por
razón de la materia, de la forma, de la cantidad y de cualidad.
C. - Las proposiciones compuestas resultan de la combinación de proposiciones entre sí, o
con otros términos, y se dividen en proposiciones evidentemente compuestas y
ocultamente compuestas.
D. En general en la Lógica actual, las proposiciones se dividen en Atómicas y Moleculares.
E.
F. 2. SON PROPOSICIONES:
G. – Las oraciones aseverativas.
H. – Fórmulas científicas ya demostradas.
I. Ejm. (a+b)ª = aª + 2ba + bª
J. – Las hipótesis científicas aceptadas.
K. Ejm. “Todo cuerpo ejerce una atracción sobre otro”
L. – Las fórmulas matemáticas.
M. – Las fórmulas y/o esquemas lógicos.
N. Ejm. P x q -- r
O. – Los enunciados cerrados o definidos.
P. Ejm. a + b + c = 180º
Q. – Oraciones informativas.
R. Ejm. “La UCT fue licenciada”
S. – Oraciones descriptivas.
T. Ejm. “El proyecto de administración es viable”.
U. – Oraciones explicativas (causa - efecto)
V. Ejm. “Si estudio entonces aprobaré la asignatura de Lógica”.
W. – Los enunciados que se respetan correctamente los niveles del lenguaje (Metalenguaje).
X. Ejm. “ “Árbol” es una palabra grave o llana”.
Y.
Z. 3. NO SON PROPOSICIONES:
AA. – Los hechos de la literatura o personajes ficticios.
BB. Ejm. “Romeo y Julieta murieron por amor”
– Los hechos discutibles: la moral, los valores, la belleza, etc.
Ejm. “La salsa es la música más bonita”.
– - Los proverbios, metáforas o refranes.
– Ejm. “Haz el bien sin mirar a quien”
- Creencias religiosas, supersticiones y mitos.
Ejm. “Hoy día me irá muy mal, porque rompí un espejo”
- Enunciados abiertos o indefinidos.
– Ejm. “alfa, beta”, “x + 2 = 4”.
– Las oraciones: exclamativas (¡!), Dubitativas (duda), interrogativas (¿?), Imperativas
(órdenes, súplicas, prohibiciones, consejos, exhortaciones).
Ejm. ¡Pasé una cita maravillosa!
- Sinsentidos, oraciones con ambigüedades.
– En general, las oraciones expresivas.
– Las doxas o enunciados de opinión (valoración).
Ejm. “El mejor alumno es…”
- El no uso correcto de los niveles del lenguaje (Metalenguaje).
Ejm. “Llegó es una palabra aguda” el uso correcto para convertirle en proposición
consiste en colocarle comillas a “Llegó”.
5. CLASIFICACIÓN:
* Tipos de negadores:
FORMALIZACIÓN PROPOSICIONAL
CRITERIOS:
1º. Identificar operador literal
Ejm: Hardy estudia y se divierte si tiene dinero
2º. Elegir variables
Ejm. Hardy estudia y se divierte si tiene dinero
P q r
3º. Ordénalos con signos de agrupación
Ejm. (p x q) __ r
4º. Identificar signos lingüísticos
Ejm. Jenny trabaja, estudia y ayuda en casa. - Hardy va a Lima, Cuzco o Arequipa
P x q x r P + q + r
- “Si Luis trabaja entonces tiene dinero”. * Alberth y Danny son ingenieros.
P -- q P x q
3. Constantes u Operadores Lógicos. Símbolos que representan y detallan la relación que hay
entre las proposiciones, regulan la construcción de una fórmula lógica; asignándole una
estructura determinada. (“x”, “+”, …)
5. Signos auxiliares de Agrupación. Son símbolos que restan importancia o mejor dicho
disminuyen la jerarquía de los conectores es decir, mientras más signos de agrupación afectan a
un conector, este a su vez más débil se hace. Entre este son: *, ( ), ¡ ¡, ¡ ¡, / /
ACTIVIDAD 6: Analizar contenidos sobre las explicitaciones verbales de los operadores,
proporcionados por el docente, formulando proposiciones con cada uno de los conectores
lógicos.
CONJUNTOR: REPLICADOR
pyq P si q
p así como q P porque q
p también q P siempre que q
p pero q P para q
p sin embargo q Para p es suficiente q
p no obstante q P ya que q
No solo p sino también q P pues q
P empero q Es necesario p para q
P a la vez q Lo suficiente para p es q
P aunque q Solo si p, q
P incluso q Solo cuando p, q
P más q Solamente porque p, q
P es compatible con q P dado que q
P así mismo q P ya que q
P del mismo modo q P siempre que q
P aun cuando q P puesto que q
P de la misma forma que q P es condición necesaria para q
P al igual que q P es insuficiente para q
Tanto p como q Es necesario p para q
Siempre ambos p con q Es insuficiente p para q
P a pesar que q P cada vez que q
P tal como q P está implicado por q
P también q P con la condición de que q
P de la misma manera q Si solamente p cada vez que q
Tanto p como q P debido a que q
Tanto p cuanto q P depende de q
Cierto es que p lo mismo que q P sigue de q
El que p es compatible con que q Únicamente si p, q
P inclusive también q Sólo si p entonces q
P en cambio q El que p depende de q
P más aún q P es necesario para q
Aun cuando p, q P es circunstancia única para q
Además de p, q Solamente si p entonces q
El que p no excluye que q Únicamente si p entonces q
P aunque también q Necesariamente si p entonces q
No solamente p sino que además q P en el caso que q
P de modo semejante q P depende de que ocurra q
Se concibe que p y al mismo tiempo que q Ocurre p con el objeto que ocurra q
P vemos que también q P cuando q
Es cierto que p también es cierto que q Sólo si p y siempre que q
P junto con q Siempre que q y sólo si p
El que p no es incompatible con q Sólo cando p, q
Es compatible que p y q Sólo porque p, q
P al mismo tiempo q Es suficiente para p, q
P simultáneamente q Es necesario que ocurra p para que se de q
P conjuntamente con q, etc.
BIIMPLICADOR
DISYUNTOR INCLUYENTE: P sí y solo sí q
Poq P siempre y cuando q
P a menos que q P es equivalente a q
P salvo que q P de la misma forma q
P excepto que q P cada vez que y sólo sí q
P o incluso q P define a q
P o a la vez q P es idéntica a q
A menos que p, q P por lo cual y según lo cual q
P o también q P cuando y sólo cuando q
P o bien q P cada vez que y sólo si q
P a no ser que q Si y solo si p, q
P y bien q Porque y solamente por que p, q
Al menos uno de los dos p ó q Es suficiente p para que suficientemente q
P o sino q Es necesario p para que necesariamente q
P alternativamente q P es condición suficiente y necesaria para q
P y/o q P siempre que y sólo cuando q
P ya bien q Siempre que p y siempre que q
Excepto p, q P es lo mismo que q
P a no ser que también q P es idéntico a q
Salvo p, q P implica y está implicado por q
p o en todo caso q P siempre que y sólo cuando q
Si y solo sí p , entonces q
P y todas las veces que q
Cada vez que y siempre que p entonces q
Cuando y sólo cuando p luego q
Si a lo más y sólo sí p consiguientemente
inferimos en q
Sólo si p y sólo si q
Sólo y solamente siempre que p entonces q
P solamente y en el único caso que q
Si y sólo si p, entonces q
Siempre que p luego es porque q
Cuando y cada vez que p así se da q
Toda vez que p y nada más que cuando q
P es la definición lógica de q
P equivale a q
P es la equivalencia lógica de q
P en el caso y sólo en el caso de que q
P es igual que q, etc.
DISYUNTOR EXCLUYENTE: NEGADOR
P o q (sentido excluyente) No p
ópóq Nunca p
o bien p o bien q Jamás p
p o solamente q Es falso que p
p no equivale q Es absurdo que p
p no bimplica q Es necesario que p
p o solo q De ninguna manera p
p a menos que solamente q Es incompatible que p
p salvo que únicamente q Es inconcebible que p
p excepto que sólo q No ocurre que p
a menos que sólo p, q No es verdad que p
p o bien necesariamente q No es el caso que p
p o exclusivamente q No acaece que p
p no es equivalente a q Es mentira que p
p no es idéntico a q Es inadmisible que p
p no es lo mismo que q De ninguna forma se da que p
p o únicamente q En forma alguna p
p o necesariamente q Es incorrecto que p
p o siempre q Es incierto que p
p o solamente q Nadie que sea p
p a menos que únicamente q Es objetable que p
se da p o se da q Es refutable que p
solamente p o solamente q Es falaz que p
a menos que únicamente p ocurre q (*) Negador interno
bien necesariamente p o bien q No se da el caso de p
ya bien p ya bien q No es cierto que p
siempre p o siempre q Es negable que p
sólo p o sólo q De ningún modo p
a lo más uno de los dos p ó q De ninguna manera p
salvo que solamente p ocurre q P es insostenible
salvo que necesariamente p, q No siempre ocurre p
ocurre p excepto que sea necesario q Es rebatible p
p es diferente a q No es afirmativo que p
Es negativo que p
IMPLICADOR Decir que p es una farsa
Si p entonces q No se concibe que p
Siempre que p, q Es una farsa de que p
Siempre que p por consiguiente q Es mendaz que p
Ya que p bien se ve que q No es así que p
Con tal que p es obvio que q No se admite que p
Dado que p por eso q No es evidente que p
De p deviene q P es una mentira
P implica a q Carece de sentido que p
P es condición suficiente para q Es contradictorio que p
Una condición necesaria para p es q Es incoherente que p
Por que p, q Es insatisfactible que p
En cuanto p por tanto q En modo alguno se da que p
Por que p por eso q En absoluto se da que p
Como p es evidente q No siempre p
No se sabe que p
Toda vez que p en consecuencia q Por lo menos una vez no p
P consiguientemente q Nadie (ninguno) sabe que p
Dado que p por lo cual q En ningún caso se da p
En la medida que p de allí q Nunca se da que p
En virtud de que p entonces q No se ve que p
P es innecesario para q No es veraz que p
P sólo si q Mentira sería decir que p
P luego q No es auténtico que p
P trae como consecuencia a q Es inauténtico que p
Partiendo de p llegamos a q Nunca se da que p
De p inferimos, deducimos, concluimos en, Jamás se da que p
llegamos a, imponemos q Jamás ocurre que p
Para p es condición necesaria q No ocurre que p
P sólo cuando q Es inaudito que p
Es suficiente p para q Es incongruente que p
Es necesario q para p Es inconsistente que p, etc.
En el caso que p en tal sentido q
Cuando p así pues q
Toda vez que p en consecuencia q
Toda vez que p consiguientemente q
En el caso de que p en este caso q EL INALTERNADOR
Con la condición de que p esto trae consigo q
Bajo la condición de que p luego se puede Ni p ni q
decir q
Dado p es obvio que q
Como quiera que p por lo cual q _____________________________________
Al p luego q
De p luego q EL INCOMPATIBILIZADOR
Una vez que p luego q
En el supuesto caso de que p es tal sentido q No p o no q
Suponiendo que p con ello q
Puesto que p naturalmente q
Ya que p es evidente q _____________________________________
Desde el momento en que p inmediatamente q
En virtud de que p es evidente que q
Se cumple q siempre que p
P da lugar a q
Teniendo en cuenta que p bien se ve que q (Pasa del implicador):
De ocurrir que p necesariamente ocurre que q
P implica a q Basta que p entonces q
Es suficiente p para q Si p a lo más q
Con que p siendo así q Si p en un único caso q
Una vez que p por eso q Si p o a lo sumo q
De p se desprende que q Si al menos p luego q
Apenas p inmediatamente q Para p es necesario q
Talvez si p por lo cual q Ya que todas las veces p entonces q
Todo está en que p entonces q Dado siempre p entonces q
La cuestión es que p de ahí que q P es suficiente para q
Basta que p por lo que q Suficiente es p para q
Si bien es cierto que p también es cierto que q Es necesario para p, q
Si se presupone p derivamos q
Si tenemos en cuenta que p deducimos q
Si sucede que p concluimos en q
Si con toda certeza p llegamos a q
Si se verifica que p inferimos en q
Si de hecho p no se puede negar que q
Si es así que p con ello q
Debido a que p entonces q
Si una vez al menos p entonces q
Si en cualquier caso p luego q
Cada una de las veces que p es así que q
Cuando ocurra p, es obvio que q
Si cada vez p entonces q
Toda vez que p entonces q
P si en el único caso q
TRABAJO PRÁCTICO
Formular proposiciones utilizando cada
una de las expresiones lingüísticas de los
operadores proporcionados
PRÁCTICA
Nº ESQUEMA LÓGICO RESPUESTA REV.
01 (-p x q) _ (r + s)
02 ¡(-p x -s) _ (-r x q)¡
03 (p x q) + -r
04 (p _ q) = (-p + q)
05 ¡(p _ q) ¡ (-p _ -q)¡ x (-p _ q)¡
06 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ r)
07 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p x- r)
08 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ - r)
09 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ -r)
10 ¡(p _ q) x (-q x r)¡ _ (p x r)
11 ¡¡p _ (q + –p)¡ x r¡ _ (p x -r)
12 ¡(p _ -q) x (-q x r)¡ _ (p x -s)
13 ¡(p _ q) + (-q x r)¡ _ (p x –s)
14 ¡¡p _ (q + r)¡ x –p¡ _ s
15 ¡¡p _ (q v r)¡ x –p¡ _ -s
16 ¡¡r _ (p v q)¡ x –p¡ _ -q
17 ¡¡r _ (q v r)¡ x –r¡ _ s
18 ¡¡p _ (q + r)¡ x (-p _ s)
19 (p _ q) v (-p + q)
20 (-q +-p) v (r ¡ q)
21 ¡(p / q) _ r¡ x (-q + -p)
22 -p = (q x –r)
23 (p + q) = (r . s)
24 ¡-p O (q + -r)¡ x s
25 ¡(p x q) + (-r_-p)¡ = (p x -s)
26 ¡P_ (q + r)¡ / (-p O -r)
27 ¡(p O -q) _ r¡ x (q v -q)
28 (p x -q) + (-r x –s)
29 ¡p _ (-q x -r)¡ + (-r x _q)
30 (-p _ q) x (-q _ p) + r
MÉTODO ABREVIADO
Es un procedimiento que evita el laborioso trabajo de combinar todos los valores para
obtener el resultado veritativo de una fórmula proposicional. Gracias a este método
podemos averiguar de manera más directa si una fórmula es tautológica, contradictoria o
contingente.
Procedimiento para averiguar si una fórmula es tautológica o no:
1º. Se supone la falsedad del operador principal de la fórmula proposicional que se está
analizando.
2º. Asignamos los valores correspondientes a las variables para satisfacer las condiciones
de nuestra suposición (de abajo hacia arriba).
3º. Se sigue el mismo proceso encadenado hasta obtener el valor veritativo de cada
proposición simple teniendo en cuenta el principio del “Tercio Excluido”
4º. Si el resultado final por lo menos una proposición atenta contra el principio de “La no
contradicción”; entonces cometimos un error al suponer inicialmente la existencia de la
falsedad del operador principal.
5º. Como no es posible hacer dicha suposición, entonces todos los valores deben ser
verdaderos; es decir las tablas de verdad presentaría a un esquema tautológico y la fórmula
proposicional será válida.
Si el paso 4º no atenta contra el principio citado entonces nuestra suposición fue correcto y
la fórmula proposicional por lo menos no sería tautológica, por que admite al menos un
falso; y el argumento será inválido.
Ejemplo: Analizar la validez de la siguiente fórmula proposicional:
1(p _ q) x (q _ r)1 _ (p _ r)
V V V V V F
V V F
V F
F
Como vemos “r” es falso en un caso y verdadero en otro; eso atenta al principio de no
contradicción (paso 4). Es absurdo fue consecuencia de haber supuesto inicialmente la
existencia de un valor falso en su esquema principal, éste no debería existir en el esquema;
es decir, todos sus valores obligatoriamente deben ser verdaderos (para evitar el absurdo);
por lo tanto el esquema es tautológico (paso 5).
P q r ¡(p _ q) x (q _ r)¡ _ (r _ p)
. . . . . . . .
F V V V V V F F
. . . . . . . .
F F V V V V F F
. . .
Matriz principal
EJERCICIOS
1) ¡(p _ q) x (r _ s) x (-q + -s)¡ _ (-p + -r)
2) ¡(p _ q) x p¡ _ q
3) ¡(p _ q) x (p _ r)¡ _ (r _ q)
PRÁCTICA
Nº ESQUEMA LÓGICO VALORES DE VARIABLES REV.
01 ¡(p _ q) ¡ (-p _ -q)¡ _ (-p _ q)¡
02 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ r)
03 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p x- r)
04 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ - r)
05 ¡(p _ q) x (-q _ -p)¡ _ (p _ -r)
06 ¡(p _ q) x (-q x r)¡ _ (p x r)
07 ¡(p x q) + (-r_-p)¡ _ (p x -s)
08 ¡P_ (q + r)¡ _ (-p O -r)
09 ¡(p O -q) _ r¡ _ (q v -q)
10 (p x -q) _ (-r x –s)
11 ¡p _ (-q x -r)¡ _ (-r x _q)
12 (-p _ q) x (-q _ p) + r
13 ¡¡p _ (q + r)¡ x –p¡ _ s
14 ¡¡p _ (q v r)¡ x –p¡ _ -s
15 ¡¡r _ (p v q)¡ x –p¡ _ -q
16 ¡¡r _ (q v r)¡ x –r¡ _ s
17 ¡¡p _ (q + r)¡ _ (-p _ s)
18 ¡-p _ (q x r)¡ _ s
19 (-q +-p) _ (r ¡ q)
20 ¡(p / q) _ r¡ _ (-q + -p)
21 -p _ (q x –r)
22 (p + q) _ (r . s)
23 ¡-p O (q + -r)¡ _ s
24 (-p x q) _ (r + s)
25 ¡(-p x -s) _ (-r x q)¡
26 (p x q) _ -r
27 (p v q) _ (q + r)
28 ¡¡p _ (q + –p)¡ x r¡ _ (p x -r)
29 ¡(p _ -q) x (-q x r)¡ _ (p x -s)
30 ¡(p _ q) + (-q x r)¡ _ (p x –s)
PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
Las proposiciones categóricas son consideradas como aserciones acerca de clases, donde una clase
respecto de otra, está incluida o excluida total o parcialmente. Toda proposición categórica se
identifica o caracteriza por que muestra una “cantidad” o “calidad”.
Cantidad:
Puede ser Universal, cuando nos referimos a todos los miembros de una clase.
Ejemplo:
Todos los jueces son conocedores de las leyes.
Cualquier ciudadano es responsable de sus actos.
Puede ser Particular, cuando nos referimos a una parte y no a todos sus miembros de una
clase determinada.
Ejemplo:
Algunos anfibios son acuáticos
Muchos niños precoces son grandes artistas.
Calidad:
- Puede ser Afirmativa; cuando el verbo que usamos para designar a alguna clase no está
afectada por la negación.
Ejemplo.
Todo futbolista es deportista.
Algunos estudiantes son puntuales.
- Puede ser Negativa; cuando el verbo se encuentra afectado por algún negador. En
términos generales, cuando excluimos totalmente una características a alguna clase o
sujeto.
Ejemplo:
Ningún animal racional es pensador.
Algunos ciudadanos peruanos no son conocedores de la historia.
Nota: Si aparece la expresión “…son no….” por la ubicación del negador diremos
que la oración es afirmativo A ó I con el predicado negado ( ).
Símbolo: ( x )
Se lee: “Algunos x”
T. V: Existen algunos x
Alguien, algo, alguno que sea x
Hay al menos un x
Hay a lo más un x
Pocos, muchos x
La mayoría, la minoría de x
Al menos un x
A lo más un x
Existe a lo menos un x
Forma moderna:
1. A : Todo S es P : x (Sx Px)
2. E : Ningún S es P : x (Sx -Px)
UNIV. –
SeP Ningún S es P x (Sx -Px) S -P
NEGAT. E
PART. –
I SiP Algún S es P x (Sx Px) SP
AFRIMAT.
PART. –
O SoP Algún S no es P x (Sx -Px) S -P
NEGAT.
Ejemplo:
1. Formalice: “Cualquier no peruano es Europeo”
a. Forma clásica:
- Tipo: “Cualquier … es …” : A
- Sujeto: No peruano :
- Predicado: Europeo :E
- Formalización :
b. Forma Cuantificacional:
- Tipo A : x ( )
- Sujeto: No peruano : -Px
- Predicado: Europeo : Ex
- Formalización : x (-PxEx)
2. Formalizar: “Ningún no amigo es leal”
a. Forma clásica:
- Tipo: “Ninguno … es …” : E
- Sujeto: No amigo :
- Predicado: Leal :L
- Formalización :
b. Forma Cuantificacional:
- Tipo E : x ( - )
- Sujeto: No amigo : -Ax
- Predicado: Leal : Lx
- Formalización : x (-Ax-Lx)
3. Formalizar: “No es cierto que muchos artistas no son profesionales”
a. Forma clásica:
- Tipo: O : x( - )
- Sujeto: Artistas : Ax
- Predicado: Profesionales : Px
- Negador: No es cierto que :-
- Formalización : -x(Ax -Px)
Propiedades:
- Reflexiva: Toda fórmula es equivalente así misma. (A = A)
- Simétrica: Si “A” equivale a “B”, entonces “B” equivale a “A” (A=B) _ (B=A)
- Transitiva: Si “A” equivale a “B” y “B” equivale a “C”, entonces “A” equivale a
“C” (A=B) x (B=C) _ (A=C)
- Todas las fórmulas Tautológicas son equivalentes entre sí.
- Todas las fórmulas contradictorias son equivalentes entre sí.
5. Definición del Condicional: Esta regla solo trabaja con el operador lógico condicional
cambiando por un disyuntor incluyente; pero alterando el signo del antecedente mientras
que el consecuente se mantiene igual, los conectores que trabajan son: ( _ , v )
Ejemplos: A _ B = -A + B
A v B = -A _ B Excepciones: (Todos los conectores no señalados)
6. Negación del Condicional: Elimina el negador externo; de tal manera que la primera
variable se mantiene intacta, el negador externo solo afecta al condicional (transformándolo
en un conjuntor) y al consecuente cambiándole de signo, solo trabaja con una fórmula
condicional negada.
Ejemplos: -(A _ B) = A x –B
A x B = -( A _ -B)
7. Asociación. Consiste en cambiar la posición de los signos de agrupación: x, + , = , v
Ejemplos:
a. (A x B) . C = A x (B . C)
b. –A _ (B _ C) = (-A _ B) _ C
c. –A v (B _ -C ) = (-A v B) _ -C
d. (A _ B) v (C _ D) = 1(A _ B) v C! _ D
8. Idempotencia. Una variable que se repite varias veces equivale sólo a una vez la variable:
x,+
Ejemplos:
a. A x A = A
b. A x A x A x…..x A = A
c. A + A = A
9. Identidad. Consiste en relacionar una variable con una tautología (1) o con una
contradicción (0).
Ejemplos:
a. A x 1 = A
b. A x 0 = 0
c. A + 1 = 1
d. A + 0 = A
10. Complemento. Consiste en relacionar una proposición con su conjugada: (x +)
Ejemplos:
a. A x -A = 0
b. A + -A = 1
11. Otras relaciones. Son aquellas que tienen una estructura similar a la Idempotencia y a la
ley del complemento, pero utilizando otros operadores.
Ejemplo:
a. A _ A = 1
b. A _ -A = 0
c. A _ A = 1
d. A v A = 0
12. Absorción. Cuando la variable se repite exactamente, se tiene como equivalencia dicha
variable.
Ejemplos:
a. A x (A + B) = A
b. A + (A x B) = A
c. -A x (-A + B) = -A
d. A + (A x -B) = A
Cuando la variable se repite cambia de signo, se tiene como equivalencia lo que está
fuera más lo que no se repite.
Ejemplos:
a. –A x (A + B) = -A x B
b. A + (-A x B) = A + B
c. –A x (A x B x C x D) = -A x (B + C + D)
d. A + (-A x -B) = A + -B
PRÁCTICA CALIFICADA
A–B A– B A– B
C -- D C -- D -C -- D
AvC -B v -D -A v-D
BvD -A v –C -B v –C
Formular:
-x (Sx Px)
x (Sx -Px)
x (Sx Px)