TX1-Pablo GLZ - Casanova - Ciencias Sociales PDF
TX1-Pablo GLZ - Casanova - Ciencias Sociales PDF
TX1-Pablo GLZ - Casanova - Ciencias Sociales PDF
sus enfoques y métodos, su fragmentación en múltiples y variadas espe- :;~+:{812tmos conceptos básicos ·
cialidades y subdisciplinas constituyen un proceso que es, al mismo tiem-
po, depurador y vigorizante. Las grandes certezas de la tradición entran en
(coordinador)
crisis; incluso, algunas antiguas verdades desaparecen. Pero la tradición so-
brevive, muta y se renueva.
Los linderos de las ciencias sociales -ei"espacio teórico-cultural de las
fronteras- han sido campo fértil para la novedad y la renovación. En di-
cho espacio pueden tenderse puentes: se alcanzan los contornos de otras
ciencias, se acogen sus concepciones y, con ellas, se amplia la visión de una
realidad que, desde cualquier punto de vista, se encuentra en constante
cambio.
La reestructuración de las ciencias sociales se verifica en las diversas
disciplinas que la conforman, y que son abordadas en este texto. Los aná-
lisis que se brindan aquí sobre la sociología, la política, la antropología y
la historia dan cuenta de sus tradiciones y mudanzas; de sus diálogos y de
los procesos de hibridación disciplinaria; de las tensiones y retos que hoy
enfrentan.
Más allá de la especificidad de cada una de las disciplinas analizadas
existe un paisaje teórico común y un horizonte intelectual que parece
también compartirse. Los autores registran los grandes cambios que con-
dujeron a la fragmentación teórica y disciplinaria. En todos los casos se re-
conoce el acercamiento de la disciplina en cuestión a otras disciplinas de
las ciencias sociales; algunas veces, incluso a las ciencias de la materia y
de la vida. Describen también la multiplicación de teorías y métodos de
análisis para abordar los viejos y nuevos problemas.
Pero el clima cultural de la diversidad también incluye otros horizontes.
.§
Los que aquí se defienden aceptan una diversidad que no renuncia a lapo- .ü
'6
Q)
lítica. Algunos, incluso, propugnan la construcción de un nuevo paradig-
cti
ma: uno que corresponda a una sociedad hecha de muchas sociedades no C\J
excluyentes.
968-23-2179-4
)J((J
siglo
veintiuno
(~'1
~ralt ,.,~ ~
1111 32179511
)3((1
siglo (~~~)
..Q
veintiunO ~o o•,,.,~ ~,o~"'~~"'
editores 0
•~%3~ s'3o'~~"'"' 9 11 789682 editores
~
))((J
siglo veintiuno editores, s.a. de c.v.
CERRO DEL AGUA 248, DELEGACIÓN COYOACÁN, 04310, MEXICO, D.F.
........,¡,.___ _
ÍNDICE
'.
PALABRAS PRELIMINARES, porGUADALUPE VALENCIA GARCÍA 1
[ix]
.......,¡._
PALABRAS PRELIMINARES
[1]
2 PALABRAS PRELIMINARES
[3]
.......,¡,.
4 PABLO GONZÁLEZ CASANOVA REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 5
ta cuando razonamos a la manera "dialéctica". Esto último ocurre al -i_> Acometer tales tareas, C()J1lª II!<:IJOr consecuencia_y ~ecisión, es tan-
pensar en espirales ascendentes que regresan al mismo punto de par- , to más importantecuantovivimos la tan-traÍda .y·ue~ada crisis de
paradig!!:!:~s. - - - .. .- .. ·-----·-- --------------~
tida aunque en niveles siempre superiores.
Por otra parte, pocas veces pensamos, y menos discutimos, en tér- . ----ti/ Si por :e,aradigma entendemos "~t_[l_a__ forwª dt: Pl~[l~~~El__re~ol-
minos de "optimizaciones evolutivas" no lineales, de "estrategias de ver proble_E.!ª-~", la crisis de hoy abarca tantoJos _¡::u:indpa.l~~~Ea
autooptimización", de estrategias de "optimización de selecciones y dlgmas..é[e lain:restigaci.óñ Cíentífica como los principales para<;lig-
de valores de selección"; en términos de "estrategias de aprendizaje", mas de 'ia'acdóri"'¡)'~lítica. A la crisis del estruc'ti.iraU~.u1cion~i"is~o y
que incluyan también los legados útiles del pasado, los que permitan á Ei..de·fi·m;~-¿fia ·empirista, ~~~-fii;~ofía~ d.~- i~ praxis y de los mé-
una acción eficaz en los procesos de autorreproducción y creación. todos dialécticos se añaden las crisis del liberalismo, de la socialde-
Pocas veces logramos que predomine en nuestros razonamientos y ar- mocracia,, _g_~l co~ilñis~o-, d~l nacionalismo-revolucion~~i() y~d~l
gumentaciones la lógica por objetivos. Por ejemplo, en una organiza- neoliberalismo.. . .:::.:':'1:
ción de la sociedad civil o de un partido, la gente no empieza preci- ___ .¡ ~<_lra,__c.QliDQ, los_ paradigmas científicos y políticos emergent~~.to-
sando los objetivos prioritarios para que a partir de ellos se discutan davía presentan muchos conceptos difusos y desarticulados. Las más
los mejores medios que permitan alcanzarlos. La vaga discusión ideo- positivas aportaciones de la filosofía "posmoderna" frecuentemente
lógica nubla las mentes de los ilusos. se plantean separadas de las no menos importantes que correspon-
Es más, las transformaciones tecnocientíficas ocurridas, rara vez den al "constructivismo", y unas y otras no alcanzan para construir el
se asocian a los antiguos conceptos sobre tendencias y estructuras con nurmo paradigma de la investigación o modo de plantear y resolver pro-
el fin de analizar cómo subsisten y cómo se redefinen en los nuevos blemas, ni alcanzarán para ese propósito mientras no se articulen
conjuntos. entre sí, y también con el paradigma alternativo emergente político-social
Nuestras formas tradicionales de pensar no están en todo desca- rÜ' una democracia universal-postulado éste que planteamos por aho-
lificadas: hay realidades en las que predomina el orden; otras, que se ra en forma axiomática.
aproximan al equilibrio; hay tendencias lineales significativas con La articulación de paradigmas mediante algunos de sus elemen-
desviaciones mínimas en su comportamiento probable; se dan turbu- tos fundamentales habrá de vincular el nuevo análisis de sistemas al
lencias sin bifurcaciones importantes. Es más, en lo que se refiere al aná_lisis clásico, incluso al de origen marxista. Supondrá, en general,
comportamiento del sistema dominante, "la ley del sistema" que des- unir la reflexión posmoderna a las reflexiones y acciones modernas
cubrió Marx sigue siendo válida. No sólo constituye una necesidad subyacentes y a las situaciones concretas del país en donde vivimos,
histórica insoslayable como forma de acumulación, sino una "restric- y de la región del mundo en que pensamos y luchamos.
ción lateral" con efectos "no deseados", que hasta cuando se quieren Pero para eso será necesario pre~untarse qué tipo de investigación
impedir-algo que no siempre ocurre- aparecen en segundas y tcrc('- ele conceptos privilegiar ele los tres que pueden ayudarnos. En efec-
ras etapas o espacios. to, existe la investigación ele conceptos orientada por la teoría; existe
En todo caso, si los nuevos descubrimientos y técnicas deben ser la investigación de conceptos orientada por los resultados empíricos de
atendidos, su presencia no acaba con todos los conocimientos "anti- las investigaciones anteriores y por los resultados de la confrontación
guos". Nuevos y antiguos conceptos merecen nuestra atención y de- entre la teoría y la práctica, y existe la investigación orientada por los
ben ser cernidos, des-cubiertos en sus interfaces, articulados al cono- conceptos en su confrontación con las experiencias de laboratorio y ob-
cimiento por objetivos. servación, o con las expe.riencias de construcción y lucha. Nosotros
En realidad, todo proceso de formación científica retiene y rede- pens~mos que esta investigación es la más promisoria y la que mejor
fine los conceptos anteriores, los-~eestructura y-acota. Sr en los nue- puede ayudarnos a la reestructuración puntual, discursiva y teórica,
~os conceptos o realidades büsEa íasfurma~i¿;;;:es.que ayuden a com- de las filosofías y teorías posmodernistas y constructivistas, así como
prenderlos: con Íos
-nuevos conceptos también reestructura y redefine a la construcción de nuevos planteamientos teóricos que necesaria-
a sus predecesores y Q__uscaco.ntrol<:~,~.:__~L!:(l_l1_g2~_1:l~~li_d.~~Ia}~~U.~~-- b- mente tendrán que subsumir a los anteriores -marxistas, keynesianos-
E"=--=1
6 PABLO GONZÁLEZ CASANOVA REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 7
aunque no sea en forma lineal, equilibrada, organizada y articulada, formación reciente, en función de objetivos o metas teórico-prácticas
sino en medio de una verdadera "revolución de paradigmas". del paradigma alternativo de una democracia universal o "democra-
En todo caso, el propósito general de una investigación sobre con- cia de todos". A ese conocimiento "teleonómico" añadiremos el de los
ceptos puede tener muchos puntos de partida. Uno de ellos es que contextos en que ocurre y el de los obstáculos que enfrenta, algunos
busque la herencia, formación y reestructuración de los conceptos y imposibles de vencer mientras no existan o no se construyan las con-
categorías que América Latina ha formulado y reformado y que diciones y organizaciones necesarias y posibles.
constituyen su aportación a las ciencias sociales de la región y del Entre las preguntas más significativas que surgen se encuentran las
mundo. Partir de esa perspectiva regional-mundial es reconocer nues- siguientes: 1] ¿Cuáles son los conceptos aportados por las ciencias
tra "posición" de observación, experimentación, construcción y lucha. sociales que hoy siguen teniendo validez? 2] ¿Qué contribución im-
Apunta a la necesidad de señalar la posición epistemológica propia; portante para nosotros hicieron esos conceptos a la teoría? 3] ¿Cómo
necesidad que hoy se reconoce no sólo en ciencias de la vida sino en ·se los debe redefinir y acotar en función de los más recientes descu-
ciencias de la materia, y que en nuestro caso se complementa con otra brimientos sobre sistemas? ¿Cómo se los debe redefinir y acotar en re-
posición importante: la que propone el paradigma político-social al- lación con las reestructuraciones que el sistema dominante ha impues-
ternativo de un mundo más democrático, inás libre y menos injusto, to, y que de hecho plantean la situación de un sistema mundial lejano
que para alcanzar sus objetivos sociales reestructura ya sus conceptos al equilibrio, con contradicciones cuyo desenlace resulta impredeci-
científicos y políticos. ble y deja a la construcción de alternativas, atractores y fractales, un
futuro inmediato más problemático que "enigmático", más cuestiona-
ble que cuestionante?
Las aportaciones latinoamericanas a las ciencias sociales de la se-
LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS SOCIO POLÍTICOS gunda mitad del siglo XX merecen especial atención, aunque hay al-
DESDE AMÉRICA LATINA gunas de etapas anteriores que siguen teniendo fuerte peso. Las prin-
cipales aparecen en los siguientes conceptos: 1] Independencia
En el estudio de la estructuración y reestructuración de conceptos política. 2] Orden. 3] Progreso (y desarrollo). 4] Libertad. 5] Revolu-
siempre descubrimos tesis encontradas. El peligro consiste en soste- ción. 6] Marginación. 7] Centro-periferia (y relación de intercambio).
ner que sólo una de ellas corresponde al verdadero concepto; o en 8] Dependencia (con búsqueda de la independencia económica, so-
caer en soluciones eclécticas, siempre superficiales. El método que cial y cultural, o con un nacionalismo superado y el reconocimiento
vamos a emplear consistirá en destacar las estructuraciones y reestruc- de un capitalismo global). 9] Colonialismo interno. 10] Revolución so-
turaciones que consideremos significativas para un conocimiento cialista y revolución moral. 11] Sistemas políticos y sistemas de poder.
orientado a la construcción de un paradigma científico-político útil 12] Sociedad informal y formalismo autoritario, y el de sociedad in-
al "interés general" y a una democracia universal no excluyente. Ese formal neoliberal. 13] Explotación. 14] Pedagogía del oprimido y pe-
método nos impedirá perdernos en debates sobre fidelidades o infi- dagogía colectiva (con lectura de textos y del mundo). 15] Teología
delidades teóricas, o en otros a la usanza "cientificista", que con el de la liberación (respeto a la fe y opción por los pobres). 16] Demo-
supuesto del "fin de las ideologías" ocultan su propia ideología. En cracia. 17] Posmodernismo radical y construcción del mundo (con lu-
cuanto a las intersecciones y mezclas conceptuales, las rearticularemos cha y negociación; con autonomías y redes). Se centra en el concep-
con un criterio: integrar todas aquellas que aumenten las probabilida- to de "Democracia de todos" e incluye las etnias y la sociedad civil. La
des de éxito en la comprehensión y construcción de conceptos y rea- construcción del poder. El "Mandar obedeciendo". El "Todo para
lidades codiciadas. Integrar y adaptar sólo aquellos conceptos que nos todos; para nosotros nada". La dignidad.
acerquen a los fines y metas precisados y precisables. En algunos casos esos conceptos han sido formulados hasta volver-
El propósito es concentrarnos en un trabajo de "acumulación teó- se paradigmáticos y de uso general en América Latina y en Indoamé-
rica" relacionado con la actual reestructuración de conceptos y con su rica, y hasta en otras regiones del mundo. En otros, vinieron de Eu-
:-""""-
8 PABLO GONZÁLEZ <:ASANO\'i\ REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 9
ropa o Norteamérica, y fueron redefinidos o enriquecidos en Lati- rece la idea de que se trabaja en un proceso de cambio ascendente. La
noamérica y en Indoamérica registrando experiencias de la Región importan~ia que se dio a la educación -en sus distintos niveles- y a la
que no se dieron en aquellos continentes. política de la lengua castellana o nacional fue una de las manifesta-
Nunca el ir y venir de las ideas y de las experiencias fue importante ciones más originales e influyentes del concepto de Progreso. Otras
cuando se quedó en puras elucubraciones o modos "europeizan tes" se asociaron a la expansión y desarrollo real del capitalismo -inglés,
y "agringados", y no alcanzó concreciones que incluyeran también lo nativo y norteamericano.
universal, desde lo provinciano, étnico, aldeano o nacional. La "Libertad", vinculada al pensamiento y a la expresión, apare-
Fue siempre la articulación del pensar occidental y continent;tl <"<>11 cí<'> como tolerancia obligada o co1no dnecho reconocido. El concepto
la vida y los mo\'imientos sociales y étnicos de "nuestra AnH.Tica" lo se difundió como valor socialmuclw más que en otras regiones del
que contribuyó a b formación y reestructuración de conceptos que sir- mundo. Alcanzó formas jurídicas que se convirtieron en objetivos frus-
vieron para entender y cambiar lo global y lo local, o lo nacional. Así trados; pero también en banderas contra los dictadores oligárquicos.
cambiaron la pro\'incia a que uno pertenecía, la aldea donde uno vi- La "Revolución necesaria" se enriqueció con las experiencias de
vía, la universicLtcl donde uno enseñaba. El cambio desde las etnias movimientos legales y políticos que por las buenas no lograban nada,
fue el más lento v difícil: ni siquiera Mariátegui captó la contribución que con la ley no cambiaban nada. A ese aprendizaje universal se aña-
de las etnias al co1~junto mundial. Esa contribución sólo se hizo ma- dió el de los países de origen colonial que fueron descubriendo que
nifiesta con !ajunta de los "revolucionarios de los sesenta" y los in- "la revolución" no podía ser sólo política sino social, económica y cul-
dios mayas de México; con el cambio del paradigma revolucionario tural. Aun eso sería insuficiente. En la vaga teoría de las revoluciones
y de la resistencia maya en los noventa. nacionalistas que se asociaron al marxismo-leninismo, México fue
Los conceptos anteriores a la "sociologíá profesional" fueron parte pionero e influyente en el nivel mundial. Contribuyó a la formulación
de grandes ideologías movilizadoras. Sus reestructuraciones contie- de una nueva teoría del Estado-coalición, al "principio de no inter-
nen elementos de acumulación teórica que hoy mismo no podemos vención" y "libre autodeterminación de los pueblos", al concepto de
ignorar. La "Independencia" se concibió originalmente como "polí- propiedad nacional de los energéticos y de otros recursos, a los de pro-
dca" -como independencia política-; sólo la experiencia del neoco- .. piedad agraria de comunidades, a los de derechos obreros y sindica-
lonialismo, que apareció en los países formalmente "independientes", les, al de propiedad mixta pública y privada, el de expropiación por
llevó más tarde a postular también la necesidad de la independencia interés nacional o público, y al derecho de amparo, más rico que el
cultural y económica. El "Orden" se concibió con medidas legales de un de habeas corpus. A fines del siglo XX, México es también pionero en
consiltucionalismo que a menudo se quedó en las formas y las metas el proyecto de una revolución democrática y pluriétnica que antepo-
de una. sociedad ideal, mientras el orden real era duramente impues- ne la construcción del mundo desde la sociedad civil, y que coloca la
to por el caudillaje y las oligarquías, y éstos sólo se revestían de las fg¡- dignidad en el primer frente de la lucha:
mas simbólicas para sacralizarse. El "Progreso" se concibió relaciona- No cabe duda de que los conceptos o preconceptos señalados es-
do con la tecnología, la ciencia y la empresa; también con un avance tán en el trasfondo de las ciencias sociales que se desarrollaron en
que incluía los proyectos de libertad, igualdad y fraternidad. La di- América Latina hasta hoy. Muchos destacan como aportaciones de
fusión de esos valores fue objeto de prácticas, avances y mitos a los que alcance internacional. Contribuyen a precisar fenómenos, metas y
se asociaron los hombres más notables. Una cultura de la falsedad medios en situaciones concretas, con actitudes críticas, con experien-
"progresista" y después "desarrollista" acostumbró al "común" a pen- cias pensadas y repensadas. Se trata de conceptos confirmados, 'o "no
sar por separado en "el país formal" y en "el país real", o en el "pro- disconfirmados", en situaciones y periodos distintos; de conceptos
greso ideal" y en el "progreso real" con las combinaciones de las for- acotados en espacios varios. Son, por eso, base de redes conceptua=
mas tradicionales de vida y los procesos colonialistas, neocolonialistas, les que no se pueden eludir si se quiere hablar con un mínimo de ri-
imperialistas y globalizadores más o menos velados. En el pensamien- gor. El no reparar en ellos nos impediría construir o reestructurar los
to histórico-político del Progreso y el Desarrollo, reapareció y reapa- nuevos conceptos o discursos, permitiéndonos libertades que llevan
.--..1.. -
10 PABLO GONZÁLEZ CASANOVA
REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 11
a decir con arbitrariedad lo que a uno se le ocurra. Ni por moda ni
comprehensiva de las categorías más antiguas sobre las diferencias en-
por pretensiones, supuestamente académicas o pseudocientíficas,
tre ciudad y campo, o imperios y colonias, sino también de las más
podemos ocultarnos el carácter acumulativo de los conceptos anterio-
recientes sobre las estructuras y relaciones o interfaces de la globa-
res, y su necesaria articulación a los conceptos vivos, estructuran tes de
lidad, sus nichos y contextos.
la reflexión y de la acción. ¿Qué pasó con la "independencia", con el
Una categoría también f~unosa en la sociología mundial fue la de
"progreso", con el "desarrollo", con la "revolución necesaria"? Tener
"Dependencia", formulada por el brasileño Fernando Henrique
presentes esos conceptos a fines del siglo XX y principios del XXI será
Cardoso y el chileno Enzo Faletto. La aportación principal que hicie-
útil para poner en su lugar a quienes como sociólogos y economistas,
ron con esa categoría (y que subsiste hasta hoy) consistió en revelar las
tecnocientíficos o filósofos conservadores pretendan imponer un
falsas bases teóricas y estructurales que hacen nugatorio cualquier
pensamiento dizque "auténticamente científico" y "actualizado". Ser-
nacionalismo o lucha por la independencia que ignore el carácter
virá para articular legados y experiencias, aprovechando la difícil y
mundial del desarrollo capitalista, y los obstáculos estructurales ne-
rica construcción conceptual que ha existido y existe en la región la-
cesarios y sistémicos a los que se enfrenta cualquier proyecto de cons-
tinoamericana, una parte de la cual no sólo ha sido adoptada en la in-
trucción de estados-nación cada vez más justos e industrializados. La
vestigación científica que se realiza mundialmente, sino que corres-
categoría de la "Dependencia" marcó en el terreno intelectual la cri-
ponde a experiencias vivas, que permiten acciones intercomunicativas dt?
sis del nacionalismo populista del tercer mundo. Pero ni las interpre-
grandes colectividades.
taciones conservadoras y conformistas a que dio lugar, ni las estruc-
De épocas más recientes hay otros conceptos que, viniendo en ge-
turalistas que se hicieron a partir de planteamientos de un marxismo
neral del campo profesional, se han incorporado al campo político y
cosificador y ligero en sus mediaciones, le quitan validez hasta hoy.
al lenguaje común. Son fundamentales para acercarse a la actual re-
Sigue vigente su significado principal que se refiere al sistema-mun-
estructuración de conceptos en ciencias sociales.
do o capitalismo-mundo como un cm~junto en el que no podemos
La "marginaliclad", o el "marginalismo", es un concepto (jll<' for-
dejar de pensar para cornprendn y actuar en los subconjuntos que lo
muló el argentino Gino Germani. Con él, registró un hecho Illlll' iin-
integran.
portante en el desarrollo del neocapitalismo en nuestros países. A la
<-El "Colonialismo 'interno" es otra categoría que tiene validez hasta
estratificación y movilidad social de los países "industriales" y "mo-
hoy. Habiendo sido sistematizada en América Latina se aplicó tam-
dernos", tan significativas en el desarrollo del neocapitalismo y en las
bién en numerosas investigaciones de África y Asia, así como de Aus-
mediaciones que alteran la lucha de clases, se añade en la época
tralia, Estados Unidos, Canadá y la ex Unión Soviética. En esta últi-
"desarrollista", sobre todo en los países de la periferia, una categoría
ma fue execrada por quienes se decían descendientes de Lenin y
fundamental para la comprensión de los fenómenos sociales, cultu-
practicaban de nuevo -desde los sesenta- relaciones de explo'tación
rales, políticos y económicos: la de los marginados-de-los-beneficios-
y dominación a costa de "las nacionalidades". La validez explicativa
del-desarrollo. Los errores en la interpretación y formulación de esa
del "Colonialismo interno" en los fenómenos de discriminación, ra-
categoría no le quitan el enorme potencial explicativo con puntos de
cismo, depredación, parasitismo y expoliación de las etnias conquis-
quiebre innegables entre "los participantes" y "los marginados".
tadas y reconquistadas es fundamental para un planteamiento alter-
Otra categoría de alcance y difusión mundial fue la que lanzó Raúl
nativo en favor de las "autonomías" étnicas y pluriétnicas sobre las que
Prebisch desde la CEPAL, con su concepto de "Centro-periferia". Esa
Héctor Díaz Polanco ha hecho importantes aportaciones. La.aLI:Í.CJ..l;.
categoría fue más tarde enriquecida por Paul Baran para el análisis
!ación de las luchas por las autonomías con las de los pueblos es par-
del "excedente" mundial y su distribución. La categoría de "Centro-
ticularmente útil para enfrentar los fenómenos de dominación y ex-
periferia" permitió encontrar un punto de quiebre tanto en el-mvel plotación y para enriquecer las alternativas democráticas de los
mundial como en el interior de las distintas regiones del mundo: hoy pueblos. Sirve para especificar las luchas en nuestros países y para
se piensa y se analiza, con razón, en términos de centros-que-tienen- plantear también alternativas de autonomías personales, familiares,
periferias y de periferias-que-tienen-centros. La categoría no sólo es comunales y municipales que no sólo conciernen a las etnias y pue-
__..
12 PABLO GONZÁLEZ CASANOVA- REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 13
blos sino también a numerosas organizaciones de los gobiernos, las los gobiernos municipales y locales que están triunfando por la vía
empresas y la sociedad civil. electoral en varias regiones de América Latina y del mundo. Constitu-
En los grandes movimientos de la Revolución cubana y de la Uni- yen parte de un proceso de transición a la "democracia de todos", o
dad Popular en Chile, los científicos sociales y los intelectuales hicie- a la "democracia no excluyente", sobre el que la elaboración teórica
ron contribuciones muy importantes sobre los conceptos de la revo- del pasado puede revelarse muy útil aunque requiera ser notablemen-
lución y la moral, el poder y la política. La Revolución cubana rompió te enriquecida.
con los conceptos de un marxismo determinista característico del También fue en Chile donde el neoliberalismo, hoy reinante en el
neostalinismo y de los planteamientos más conservadores de la de- planeta, dio sus primeros pasos con el golpe de Estado y la dictadu-
pendencia. La Revolución cubana estableció fuertes vínculos entre la ra de Pinochet, ese pionero en la reconversión e integración del Es-
superación del conformismo, del posibilismo y del aventurerismo a tado a la Globalidad hayeckiana y friedmaniana. Un grupo de inves-
partir de planteamientos morales e ideológicos que venían de Maní, tigadores chilenos muy importante -asociado a los Chicago Boys-
y mediante propuestas políticas e ideológicas relacionadas con la ar- formuló el escenario conceptual, experimental, técnico y represivo de
ticulación renovada de los grupos y las masas, de los focos y las me- la "liberación de los mercados".
diaciones, de las vanguardias y las bases; esas propuestas venían de Otro concepto fundamental que viene del medio académico es el
Baliño y Mella, y fueron vigorosamente innovadas. Las articulaciones que la sooióloga mexicano-chilena Larissa Lomnitz Adler elaboró so-
de la política, la moral y las masas permitieron utilizar las ideologías, bre "la Sociedad informal". Con base en textos y fuentes originales
estrategias y tácticas con una flexibilidad que no olvidó los objetivos rusas, Lomnitz Adler reformuló la dinámica del "País real"-"País for-
generales de la independencia, la justicia y la libertad. Los "rebeldes" mal" que utilizaran algunos pensadores del siglo XIX, como justo Sie-
cubanos representaron un enfrentamiento teórico-práctico al volun- rra. Redescubrió y precisó la dinámica en que operan las contradic-
tarismo "foquista", que falsamente les atribuyó Debray, y al determi- ciones en cualquier país donde la clase política no sólo dice luchar por
nismo de los "modos de producción" del radicalismo académico su- !ajusticia sino haber alcanzado !ajusticia, y no sólo sostiene semejante
perficial. Sus planteamientos más profundos abrieron el camino de tesis en forma autoritaria o totalitaria, sino que al mismo tiempo
una revolución y de una resistencia que se hacen realmente con <'1 participa en procesos de corrupción y acumulación ilegal. Los proyec-
pueblo y que con él abordan la cuestión nacional y social, así como 1;¡ tos de justicia social con recursos escasos, grandes necesidades y prác-
estructuraciún general del poder. La teoría y la práctica de la resiste li- . ticas cupulares, populistas y clientelistas generan un mundo informal
cia nacional y ele la defensa de los sistemas de estructuras sociales y real, cuidadosa y cruelmente negado.
cobraron un especial relieve en Cuba tras el triunfo del neoliberalisnu 1 A ese concepto de "Sociedad informal", o "economía informal",
y la disolución de la Unión Soviética. Víctor E. Tokman -argentino- añadió otro que, con la misma termi-
En cuanto a la Unidad Popular, en Chile, fue el primer proyecto nología, se refiere a un fenómeno no menos importante de la época
mundial en que un gobierno electo buscó efectivamente construir utLI del neoliberalismo. El concepto sobre la "economía informal" de
democracia socialista. Su legado conceptual más importante es el qu< · Tokman corresponde a un proceso por el cual crecen el desempleo y
permite distinguir claramente entre el poder político y el pockr el!'! el subempleo, y se pasa de fenómenos de marginación del desarrollo
Estado, en los que es necesario reestructurar no sólo aparatos y bas!'s a fenómenos de exclusión de quienes ya habían alcanzado derechos
ele gobierno, civiles y militares, ideológicas y sociales, sino tarnhi{·n .1 y seguridad en el campo del trabajo y ele los servicios. El elogio de la
un mercado controlado porlos intereses dominantes nacion;tl!'s <' iJt- "economía informal" por algunos economistas y publicistas neolibe-
ternacionales que manejan distintas fuerzas para alentar y d!'s;den t;¡r rales se combina con la utilizaci<'m de las contradicciones que se dan
políticas. El concepto ele "desestabilización", o el ele "gobcrnabilidad en el interior de la misma para apoyar a los empresarios paupérrimos
democrática" de un gobierno elegido por el pueblo con un progr;J- y para hacer de ellos una especie de intermediarios en la subcontra-
ma de justicia social encuentra en la literatura chilena de la época ele- tación y control de trabajadores informales empobrecidos y extrema-
mentos que no es posible ignorar. Problemas parecidos surgen hoy en damente empobr_e.cidos. También se lo utiliza en una nueva política
..-
14 PABLO (;ONZ,\U:z C.\S,\i\0\' \ REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 15
para el manejo ele poblaciones informales. Tokman fue uno ele los chas políticas y por el poder en la sociedad civil y el Estado. La inves-
primeros en formular un planteamiento crítico de este fenómeno. El tigación de la explotación global o de la "globalización de la explo-
empobrecimiento y la des-participación o "exclusión" de los sectores tación" lleva hoy a des-cubrir lo nuevo en la dialéctica del "sistema-
sociales y de los trab~adores manuales, que antes se encontraban en mundo" y permite pasar de los modelos estructuralistas a los que
el mundo formal de los salarios mínirnos, la seguridad social, la edu- buscan construir las relaciones de las estructuras y el sistema, de los
cación gratuita y universal, parece alcanzar proporciones crecientes, subsistemas y los contextos.
algunas incontrolables o no funcionales al "sistema". El futuro de la categoría de la explotación va a acompañar de una
El concepto de "Explotación" cobra hoy particular relieve cuan- manera probable y necesaria a la categoría más conocida y aceptada
do la "pérdida de centralidad de la clase obrera" y las mediaciones de "la dominación". En la construcción y lucha por un mundo más
y mediatizaciones de la lucha de clases que se dieron en la socie- libre, justo y democrático, las resistencias conservadoras del poder
dad industrial han sido subsumidas por complejas luchas sociales y establecido y sus políticas de "desestabilización" aparecerán claramen-
políticas que determinan la apropiación del excedente. El concep- te vinculadas a las de la explotación y a las de dominación por el mer-
to de "Explotación" permite analizar la apropiación del excedente cado y no sólo por el Estado; por el Estado y no sólo por el sistema
no sólo por vías salariales, tributarias, comerciales, monetarias y fi- político. En todos esos casos la "apropiación" del excedente y de los
nancieras, sino también por políticas gubernamentales, estatales y medios de producción adquiriría el carácter de una categoría más
empresariales. Es más, permite estudiar los modelos histórico-po- comprehensiva y compleja de lo que se consideró en el pasado.
líticos en los que la actual explotación rehace su comportamiento Un con_cepto de difusión mundial creciente es el de lir.f~~agogía del
en el conjunto del sistema central y periférico, y en los subsistemas oprimido de Paulo Freire. El arte de enseñar a leer el mundo, el modo
del mismo, aplicando distintos patrones de mediación, represión y para aprender aactuar en el mundo desde la posición en que uno
exclusión social, cultural, política y económica. El "principio de dis- vive, constituye la forma más enriquecedora de la pedagogía univer-
tribución" de Polanyi, con estratos altos, medios y bajos; el de "par- sal incluyente del esclavo, del marginado y del excluido. La alfabetiza-
ticipantes" y "marginados"; el de "incluidos" y "excluidos", el de ción cobró con Freire el carácter de la palabra-acto para la mayoría de
nichos y redes con "reservaciones" y "zonas de desastre" perfeccio- la humanidad. Con posterioridad se han desarrollado conceptos y téc-
nan la modelación de sistemas político-sociales y optimizan la toma nicas que corresponden a la educación de colectividades como colec-
de decisiones en formas prácticas funcionales a la "ley del sistema" tividades, con "árboles del conocimiento colectivo" en los que se or-
y a la explotación. ganizan "talleres de enseñanza-aprendizaje" a cargo de las propias
En medio de enormes cambios, subsiste la relación social de explo- colectividades. En ellos se forjan articulaciones de distintos saberes y
tación bajo nuevas y viejas formas salariales y tributarias, de trabajo hace res.
libre y forzado. Al mismo tiempo, se reestructuran las transferencias La Teología de la liberación es el máximo esfuerzo de desacralización
del excedente con los antiguos fenómenos de dominación, depreda- del poder establecido y de sus prácticas de legitimarse con las creen-
ción y parasitismo, y se reformulan las propias mediaciones políticas, cias y la fe de los pueblos. Exige el respeto al dogma; también al de-
sociales e ideológicas de la cultura tradicional, de la cultura de ma- recho a la "opción por los pobres" por parte de sacerdotes y creyen-
sas y de la cultura focalizada combinadas con las estructuras de repre- tes. En el terreno de la reflexión teológica y de la epistemología, exige
sión y cooptación de individuos y colectividades. considerar en términos puramente científicos la validez y aplica-
El análisis de las relaciones de explotación-dominación contiene bilidad de las teorías sociales, incluidas las marxistas. Objeto de fuer-
un potencial de investigación a la vez estructural y político superior tes persecuciones por las altas jerarquías eclesiásticas aliadas al poder
al de los "modos de producción", y al mero análisis de la acumulación establecido y a los intereses dominan tes, la teología de la liberación
capitalista: éstos tienden a un determinismo cosificador sólo supera- ha contado también con fuertes apoyos en gran número de obispos
ble por una historia política y estructural de la relación social de ex- y pastores. Indirectamente ha influido en el conjunto de la Iglesia pos-
plotación, que dé una gran importancia a las mediaciones de las !u- conciliar, que coloca a la religión católica entre las más avanzadas de
..,._¡,
16 PABLO GONZÁLEZ CASANOV.-\ REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 17
las religiones universales para la defensa del ecumenismo con respeto y cuyo primer objetivo consiste desde ahora en cambiar a quienes
a la pluralidad de creencias. quieren cambiar el mundo, para que cultiven un respeto político-
Ni la teología ni el arte de la guerra son ajenos a las ciencias so- moral a la dignidad propia y a la de los otros, que norme las conduc-
ciales. Este último tiene en América Latina una fuente de experi<'n- tas con las personas, las instituciones y los pueblos.
cias revolucionarias y contrarrevolucionarias tan poco sistematizadas En el nuevo movimiento se reafirma aquella reflexión crítica del
y actualizadas como la de intervenciones extra~ eras y sus nuevos c< lll- poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón cuando dijo que "La
ceptos de "guerra interna", de "acción cívica" de los propios milii;J- disyuntiva es reaccionaria". De una manera casi automátic<!-, aunque
res y de "guerra de b<Ua intensidad". El reto que plantean es tanto m<í.s sujeta a prueba, el nuevo pensamiento defiende como necesaria la
grande cuanto que la guerra actual, y la futura, como han escrito con lógica de la combinación y la conjunción, en que "esto y también esto"
razón Alvin y Heide Toffler, está a cargo de los "guerreros del cono- superan las viejas <;iualidades dogmáticas del "esto o aquello".
cimiento". El cambio inscribe el pensar de los pueblos en la nueva revolución
El concepto ele "democracia de todos" es muy superior al ele I<JS científica. Con tales elementos, formula el problema de la justicia so-
llamadas "democracias populares" y al de las "democracias soci;dis- cial como un problema de poder democrático en el control-construc-
tas" que preconizaron el nacionalismo-revolucionario y el comunis- ción de la sociedad, el mercado y el Estado. Lejos de regresar a los
mo. Combin<tla necesidad de participación de los pueblos <"n la loJJI.t vit:jos planteamientos del Wl'ljám.'l'l!tlfo a los explícitos del socialismo,
de decisiones con una defensa del pluralismo ideológico. Clllllll<il. los subsume, dando mayor peso que aquéllos a la organización del
ético, político y religioso, así como con la lucha por distintas fomJ;J.s poder en la sociedad civil y sus componentes. Aunque las articulacio-
de autonomías v equilibrios de poderes en las regiones, las cultur;J.s nes entre ese poder democrático de la sociedad civil y el del Estado no
y las instiluciones. Heredero de la gran tradición del liberalismo son precisas, y menos aún las del movimiento por la democracia de los
decimonónico (vinculada a las luchas nacionales y populares con pueblos y los sistemas de acumulación, explotación y distribución del
Juárez y Maní, y a los movimientos del nacionalismo antiimperialista, excedente, el énfasis en la necesidad de una democracia con poder, de
socialista e incluso comunista), el concepto de democracia no excluyen- un poder con autonomías y de una política con dignidad constituye
te corresponde sobre todo a los planteamientos de la "Nueva izquier- una importante aportación que tiene una de sus fuentes teórico-prác-
da", que surgió después de la Revolución cubana, y en especial a los ticas más significativas en el movimiento de los indios mayas del sur
grandes movimientos estudiantiles y populares del 68. Comprende, de México, conocido como Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
en sus versiones más avanzadas, las innovaciones teóricas y meto- Su lema "Para todos todo; nada para nosotros" es como una crítica a
dológicas de las llamadas "nuevas ciencias", que corresponden al las estructuras clientelistas, corporativistas, y populistas del pasado y
análisis de sistemas autorregulados y complejos. Su profundización del presente: convoca también a un lucha contra los nuevos privilegios,
con las contradicciones de la "lógica de la seguridad" y la "lógica de base de un poder que no sea "paternalista" ni "liberal", "privilegiado",
la democracia" es todavía muy precaria o no ha sido explícita. "ventajoso" o "cómplice".
En todo caso, el planteamiento de un nuevo proyecto histórico de En este terreno es donde un mínimo de rigor exige pensar eri los
la democracia no sólo se enriquece hoy con los descubrimientos crí- conceptos que corresponden a un conocimiento acumulado, y en los
ticos de la revolución científica de'la segunda mitad del siglo xx. Tam- que van más-allá-de-las-herencias-sin-renunciar-a-ellas. El rigor para
bién se abre a un nuevo concepto del humanismo en el que la plu-ra- preservar el conocimiento acumulado es tan importante como el que
lidad como jlluml es muy importante. Propone el problema de un requieren la nueva heurística -o creación de sentido- y la nueva pe-
humanismo hecho de muchos humanismos, pueblos y etnias; c,ultu- dagogía. La indispensable vinculación atañe tanto á las ciencias so-
ras, civilizaciones y creencias. En su reestructuración conceptual in- ciales como a los movimientos sociales en cualquier tiempo, pero rriás
fluye de manera decisiva lo que podríamos llamar un posmodernismo hoy, con la crisis de los paradigmas sociopolíticos y tecnocientíficos.
radical que apunta a una "revolución para la revolución", esto es, a la
construcción de un mundo alternativo "hecho de muchos mundos",
.......!.. ... _ __
18 REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 19
PABLO GONZÁLEZ CASANOVA
lL
20 PABLO GONZÁLEZ CASANOVA REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 21
respeto a las diferencias y asedio a las inequidades, Pero el enfoque bertad, por las autonomías? ¿Con qué dominio de la relación entre
de los intereses generales frente a la explotación (o las explotaciones) el conocer y el producir, el poder y el deber? ¿Con qué prácticas de
aparece mediado por la opresión (o las opresiones) y-frente a ellas- las palabras-acto, de los discursos-acto en que se junten conocimien-
genera sus propias mediaciones con un concepto articulador ddnue- to, producción, poder y dignidad? ¿Cómo y qué recordar de la historia
vo paradigma: el de las democracias con todos y para todos. con sus legados narrativos? ¿Qué variaciones alcanzar entre el saber
Plantear -como los zapatistas de México- una revolución que se de lo general y lo específico? ¿Cómo unir lo idiomático y lo nomoté-
aboque a la organización de la sociedad civil "sin la toma del poder" tico, lo particular y lo general? ¿Cómo perder el miedo a enseñar a todos
-y plantear el proyecto en plural en las sociedades civiles en el nivel la llamada cultura "superior", científica y humanística, haciendo de
mundial- abre el paso a una problemática de conflictos y negociacio- las ciencias sociales las ciencias de la "construcción de lo soci<Íl"? ¿Có-
j
1
nes, de seguridad y democracia sobre el que conocemos muy poco.
Esa problemática obliga a reorganizar los conceptos en torno a lo que
mo redefinir la cultura general y las especialidades variables? ¿Cómo
alcanzar la necesaria vinculación entre las ciencias y la literatura, entre
no existía antes: la idea directriz de una democracia universal no ex- la literatura y la expresión, entre la política, la historia y la acción?
cluyente, de una democracia con unidad en la diversidad. Los muchos ¿Cómo juntar la inteligencia, los sentimientos y el carácter en condi-
problemas reales a que apunta esta novedad político-epistemológica ciones de incertidumbre? Éstos son algunos de los problemas a apren-
ameritan un conocimiento de especialistas y de colectividades. Exi- der y a enseñar en las ciencias sociales participativas.
gen la profundización y difusión de una nueva heurística -en el sen- La pedagogía de las ciencias sociales y de los movimientos socia-
tido en que Richard Rorty la define como un "discurso anormal", que les que darán forma a un mundo alternativo tendrá que desestruc-
se sale del discurrir acostumbrado y repara en los fenómenos de crea- turar y reestructurar sus conceptos acerca de: 1] Las estructuras (en-
ción buscando "el sentido de lo que está pasando" y construyendo ese tre quiénes). 2] Las teorías (de quiénes). 3] Las mediaciones (de
sentido entre "imprevisibles" (Rorty, 1989:316). quiénes). 4] Los líderes (de quiénes) y las negociaciones (entre quié-
La difusión de esa "heurística" tendrá necesariamente un carácter nes). 5] Las funciones (al servicio de quiénes). 6] Las estrategiás (de
interactivo, intercomunicativo, en el que el diálogo respetuoso, crea- las mayorías y sus opositores). 7] Las alternativas (de las mayorías y
dor y universal ayudará a los procesos de aprendizaJe y enseñanza, de sus opositores). 8] Las circunstancias y organizaciones variantes de lo
descubrimiento, de "toma de conciencia" y de "conversión", con fuer- posible y lo necesario. 9] Las leyes y las necesidades histórico-sisté-
tes y cada vez más profundos contactos entre lo que hasta ahora se ha micas como obstáculos y caminos a la construcción de un mundo al-
distinguido como cultura de especialistas y cultura general. ternativo (su causalidad, sus tendencias, su control). 10] Los discur-
Las ciencias sociales, en tanto heurística y pedagogía de pequeños sos-actos y los diálogos-consensos para la construcción (la inteligencia
grupos y de grandes poblaciones, habrán de plantear los problemas ética que es también emocional, técnica y política). No sólo se plan-
'¡
1 de la intercomunicación racional y emocional como construcción del teará el problema de la generalización en ciencias sociales, sino el de
proyecto central y plural de las democracias con todos y por todos, y la generalización de las ciencias sociales.
a través de ella plantearán los problemas del "para todos", tan difí- Como ha observado Paulo Cesar Al ves (1997), de la Universidad
ciles de resolver en sociedades autoritarias y excluyentes; pero he- de Bahía: las teorías "tradicionales" están sometidas a una crítica
rederas también de luchas libertarias cuyos símbolos y prácticas de interna que permita incorporar nuevas modalidades teóricas y empí-
cohesión son plenamente utilizables. Entre las preguntas que mere- ricas para estudiar en qué medida la pérdida de centralidad del su-
cerían una respuesta profunda y nueva se encuentran las siguientes: jeto de una creación histórico-social implica la composición-recom-
¿Qué enseñar en esta época de la guerra del conocimiento? ¿A quié- posición de sujetos que establezcan nuevos puentes entre sí y con
nes? ¿A cuántos? ¿Cómo? ¿Con qué y con quiénes? ¿Con qué acento? diferentes "mundos sociales", así como puentes entre sus conciencias
¿Con qué énfasis? ¿Con qué precisión? ¿Con qué relación del cono- y sus objetividades. Ese autor alude a la pérdida de centralidad de la cla-
cimiento y la personalidad, del carácter, la voluntad, la esperanza, la se obrera, y a la construcción ele un protagonista de la sociedad civil
dignidad? ¿En qué formas de freno a la exclusión, de luchas por la li- que la incluya, o incluya a los proletarios y a los pueblos en un pro-
.l
22 PABLO GONZÁLEZ f:ASANO\".\ REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 23
grama común. Al respecto, destaca algunos problemas metodológicos BIBLIOGRAFÍA
útiles para redactar un intertexto de palabras-actos. Entre ellos se t'll-
cuentra la necesidad de distinguir los métodos que corresponden :1 Alexander,Jeffrey C., 1995, "Fin de Siecle". Social Theory, Londres, Verso.
,¡ los procesos de Jnodwáón (latu sensu) y a los actos de producción. Distin- Almeyda, Clodomiro, 1992, Obras escogidas 1947-1992, Santiago, Centro de
~ Estudios Políticos Latinoamericanos.
guir unos de otros se hace tanto más necesario cuanto la nueva !('o-
Alves, Paulo Cesar, 1997, "Dilemas e desafíos das Ciencias Sociales no Bra-
ría del caos confirma la existencia de un mundo en que el caos pn·-
sil",julio, Caracas, mimeo.
cede y sucede a la organización y a la construcción, en formas qu('
Amín, Samir, [1996] 1997, Los desafíos de la mundialización, México, CEIICH-
requieren, en el mundo histórico-político, la articulación del conoci- UNAM-Siglo XXI.
miento explicativo e instrumental en un encuentro de los conceptos Baran, Paul [1957] 1987, La economía política del crecimiento, México, Fondo
fundamentales de las ciencias y las humanidades que vienen del t's- de Cultura Económica.
tructural-funcionalismo y del materialismo histórico, ambos rebasa- Boff, Leonardo, G. Gutiérrez, et al., 1984, Teología de la liberación (documen-
dos como sistemas o paradigmas por una realidad y un paracligm:t a tos sobre una polémica), San José, Departamento Económico de Investiga-
los que se acercan de manera importante -pero también i ncompl('t:t- ciones.
el constructivismo y el posmodernismo radicales. Elnut·vo par:tdi~ C:ao, Tian Yu, 1997, Posrnodanitlwlm ril'nria y filosofía, México, CEIICH-UNAM
ma de las ciencias sociales habrá de subsumir almarxisrno-kn inis11 JC, (colección: Las ciencias y las humanidades en los umbrales del siglo XXI).
- - , 1998, La revolución ku.h.niana y 1'1 ¡;ira jJosmodernista en la historia de la
y al estructural-funcionalismo, así como allegado teórico de las soci:tl-
ciencia, México, CEIICH-UNAM (colección: Las ciencias y las humanidades
democracias v de los movimientos de liberación del tercer mundo, al
en los umbrales del siglo xxr).
posmoderni.'>lllo radical y a las "nuevas ciencias". Lo hará en torno a Castro, Fidel, 1975, La revolución cubana 1959-1962, México, ERA.
las memorias concretas de los pueblos, de los políticos y los intelec- Cardoso, Fernando Henrique, y Enzo Faletto, 1968, Dependencia y desarrollo
tuales, y mirando sobre todo hacia un porvenir de democracia univer- en América Latina, México, Siglo XXI.
sal que devuelva su sentido a las palabras, para que algunas, por lo Debray, Régis, 1971, Ensayos sobre América Latina, México, ERA.
menos, se vuelvan palabras-actos. Eve, Raymond A., et al., 1997, Chaos, Complexity, and Sociology. Myths, Models
La problemática y la pedagogía más prometedoras para la cons- and Theories, Thousand Oaks, Sage.
trucción de un mundo alternativo requieren de la búsqueda de los Germani, Gino [1973]1980, El concepto de marginalidad. Significado, raíces
conceptos fundamentales de las teorías heredadas y actuales a fin de históricas y cuestiones teóricas, con particular referencia a la marginali-
insertarlos en la categoría que parece orientar la comprehensión y la dad urbana, Buenos Aires, Nueva Visión (colección: Fichas, 29).
González Casanova, Pablo, 1965, La democracia en México, México, ERA.
acción de una sociedad hecha de muchas sociedades: una democra-
- - , 1969, Sociología de la explotación, México, Siglo XXI.
cia de todos, no excluyente, capaz de organizarse entre simpatías y di-
- - , 1981, El Estado y los partidos políticos en México, México, ERA.
ferencias inmersa en procesos de "caos limitado", de construcción y - - , 1994, "Las causas de la rebelión en Chiapas", en Política y Sociedad,
lucha. Con la utopía y el camino, "la democracia de todos" se presenta núm. 17, Madrid, septiembre-diciembre, pp. 83-94 [edición en inglés:
como el problema central del paradigma emergente de las ciencias 1996, "Causes of the rebellion in Chiapas", Identities. Global Studies in
sociales, y como el que da un sentido profundo a las ciberciencias y a Culture and Power, vol. 3, núms. 1-2, 269-290; edición en francés: 1996,
las ciencias de la incertidumbre al vincularlas a un mundo en el que "Les causes de la révolte chiapaneque", en Luis E. Gómez (coord.),
los problemas de dominación no pueden desligarse de los fenómenos Mexique de Chiapas a la Crise Finánciere, París, L'Harmattan, 131-153; edi-
de apropiación y de explotación, ni los problemas de la democracia y la ción en portugués: 1996, "Causas da Re belio e m Chiapas", O Olho da
libertad pueden aislarse de la toma de decisiones por las mayorías en Eistória, revista de História Contemporanea, vol. 2, núm. 3, Salvador do
las soluciones que conciernen a "la cuestión social". Bahia, 46-66].
- - , 1997, "La teoría de la selva contra el neoliberalismo y por la huma-
nidad. (Proyecto de Intertexto)", El Perfil de La jornada, México D.F., 6
de marzo, r a IV [edición en inglés: 1998, "The theory of the rain forest
~
24 PABLO GONZÁLEZ CASANOVA
·' REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES 25
1'" against neoliberalism and for humanity", Thesis Eleven, núm. 53, mayo
Rorty, Richard, 1979, Philosophy and the Mirror ofNature, Princeton, Princeton
79-92; edición en francés: 1997, "La théorie de la foret contre le néo-
University Press. Edición en español: 1989, La filosofía y elcespejo de la
l
libéralisme et pour I'humanité: questions pour le dévéloppement de
naturaleza, Madrid, Cátedra.
l'Amérique latine (Projetd'inter-texte)", en Alternatives Sud, vol. Ñ, núm.
Schaff, Adam [1997] 1998, Meditaciones sobre el socialismo, México, CEIICH-
1, 121-138].
UNAM-Siglo XXI.
- - e Ignacio Méndez ( coords.), 1993, Matemáticas y ciencias sociales, México,
~ CIIH-UNAM-Miguel Ángel Porrúa.
Tokman, Víctor E., 1978, "An exploration into the nature ofinformal-formal
sector interrelationships", en World Development, septiembre-octubre.
i
-~
- - y John Saxe-Fernández (coords.), 1996, El mundo actual: situación y al-
ternativas, México, CEIICH-UNAM-Siglo XXI.
Ianni, Octavio, 1996, Teorías de la globalización, México D.F, CEIICH-UNAM-
Siglo XXI.
- - , 1994, El sector informal en América Latina. Dos décadas de análisis, Méxi-
co, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Wallerstein, Immanuel [ 1995] 1996, Después del liberalismo, México, CEI!CH-
UNAM-Siglo XXI.
Lee, Richard, 1998, Complexity Studies and the Human Sciences: PressmPs,
·1 - - , 1997, La historia de las cirm.cias sociales, México, CEIICH-UNAM (colección:
Initiatives and Consecuenses of Overcoming the Two Cultures, México, CEIJC!-1-
Las ciencias y las humanidades en los umbrales del siglo XXI).
UNAM (colección: Las ciencias y las humanidades en los umbrales del siglo
J, - - (coord.), et al., 1996, Abrir las Ciencias Sociales, México, CEIICH-UNAM-
XXI).
Siglo XXI.
Lomnitz, Larissa Adler, 1978, Cómo sobreviven los marginados, México, Siglo
Zemelman, Hugo, 1986, Estado, jJoder y lucha política, México, Editorial
XXI.
Villicaña.
- - , 1988, "Informal exchange networks in formal systems: A theoretical
model", en AmericanAnthropologist, vol. 90, núm. 1, pp. 42-55. Edición en
español: 1990, "Redes informales de intercambio en sistemas formales:
un modelo teórico", en Comercio Exterior, vol. 40, núm. 3, México D.F., pp.
212-220; 1994, Redes sociales, cultura y poder: ensayo de antrojJologia lalilloo-
merimna, México, Miguel Ángel Porrúa-FLACSO, pp. 135-166.
Mande!, Ernest. [1986] 1994, The Place of Marxism in Historv, New.Jerst"l,
Humanities Press.
Mariátegui,.José Carlos [1929] 1978, Siete ensayos de inlerjnetorúin r!t·la rm/i-
dad jJenuuw, México, ERA.
Maní, José [ tmll] 1971, "Nuestra América", Pensamiento revolnrio11ario mlllt-
no, t. 1., La Habana, Ediciones de Ciencias Sociales.
Martínez Heredia, Fernando, 1995, "Izquierda y marxismo en Cuba"', en -¡;._
mas, núm. 3, La Habana, pp. 16-26.
Mella, julio Antonio, 1978, Escritos revolucionarios, prólogo de Fabio Gob;u·t,
México, Siglo XXI.
Miliband, Ralph [ 1994] 1997, Socialismo para una épom de escéptiws, Méxi"',
CE!ICH-l'i\AM-Siglo XXI.
Moulian, Tnm<ís, 19il:l, Democracia y socialismo en Chile, Santiago. FI ..\CS< >.
Polanyi, Karl f 19441 1992, La gran rmnsformar:ión. !.os or~~l'lln j1olit it·o., r , , "
nómiws di' 1/llt'slm linnjJO, México, Fondo de Cultura Econún1 ica (< :, >l<'C<.-1< 111
Clásicos dt· Economía).
Prebisch, Raúl ]1949] 19H2, "El desarrollo económico de Am~rica Latin;¡ 1
algunos dl' sus principales problemas", en Adolfo Gurrieri, La obro ¡/¡•
PrPIJisrh m ltt r.FI':\1., México, Fondo de Cultura Económica, pp. 99-14:1.
- - , 1981, ( :a¡Jitalismo periférico. Crisis y transformación, México, Fondo de
Cultura Económica .
......