Diagnóstico Del Mercado y Análisis DOFA Evidencia 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO Y ANÁLISIS DOFA DE LA GRANADILLA

TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD DE ANÁLISIS.


TECNOLOGIA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES.
MODALIDAD VIRTUAL.
1749921

EDWIN CARVAJAL TORRES.


CC 80578309.

JULIETH ANDREA DÍAZ SERRANO


CC 1098724360

INSTRUCTOR:
YEIMY LORENA AGUILAR ARCE

BUCARAMANGA, 29 OCTUBRE 2018.


INTRODUCCIÓN

Con base en el diagnóstico de análisis de ponderación de ideas, se eligió trabajar con un


producto del sector primario, tras un análisis entre los integrantes del grupo, llegamos a
la conclusión del potencial que tienen la siembra y exportación de frutas exóticas de
Colombia.

En este documento queremos analizar las diferentes características macroeconómicas


políticas, legal, demográfico, tecnológico socio cultural, ecológico y demográfico de la
granadilla como potencial exportador.

Este documento es un bosquejo del potencial exportador de frutas exóticas en Colombia,


a través de este escrito queremos ambientar las ventajas competitivas de condiciones
agroambientales para el cultivo de granadilla, su potencial exportador, condiciones de
seguridad alimentaria para la exportación oferta y demanda del mismo, con el fin de tener
una visión más clara de este trabajo.

Dentro de las características como el clima y la calidad de la tierra, hacen que Colombia
se encuentre entre los diez productores de frutas exóticas en el mundo y un lugar
próspero para su cosecha. Además por la ubicación privilegiada del país permite
menores tiempos de tránsito, velocidad en las entregas y fletes competitivos, lo que
incrementa la capacidad de producción. (ProColombia, 2014).

Las Passifloras o frutas de la pasión de tipo comercial como la gulupa (Passiflora edulis
f. flavicarpa) y la granadilla (P. ligularis), y el mango representan un sector importante de
la economía Colombiana, aunque estas frutas no seas tenidas en cuenta dentro de los
datos de las estadísticas económicas, por ser consideradas frutas menores. En el caso
de la gulupa, que es considerada la mayor de las frutas menores, es la que más
participación en Europa y en América ya tiene reconocimiento en el consumo,
especialmente en Brasil y Colombia [1].
DIAGNÓSTICO DEL MERCADO

Entorno Económico

La granadilla es una especie nativa de América cultivada en varios países alrededor del
mundo, tales como Venezuela, Sudáfrica, Kenia, Australia y Colombia (Universidad de
los Andes, 2006). Esta fruta está catalogada como exótica, lo que le confiere un gran
potencial de exportación, a nivel nacional el área sembrada de este cultivo en los últimos
cinco años fluctúa entre 4000 y 4300 hectáreas, con un rendimiento promedio de 10 a
12 t/ha, la producción nacional alcanza las 50.000 toneladas, distribuidas en el mercado
nacional y exportaciones principalmente a Ecuador, Países Bajos y Alemania. (Agronet,
2015).

Las Passifloras de tipo comercial como la granadilla (P. ligularis), representan un sector
importante de la economía Colombiana, aunque estas frutas no sean tenidas en cuenta
dentro de los datos de las estadísticas económicas, por ser consideradas frutas menores.
En el caso de Granadilla, que es considerada la mayor de las frutas menores, es la que
más participación en Europa y en América ya tiene reconocimiento en el consumo,
especialmente en Brasil y Colombia[1].

El área sembrada de granadilla en Colombia también presentó un importante crecimiento


para el año 2016, alcanzando una extensión similar al área sembrada de maracuyá, tal
como se muestra en la Gráfica 1.

Según la Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA (DANE, 2016), durante el año 2015 en
Colombia se obtuvo una producción de 49.353 toneladas de granadilla, con rendimientos
promedios de 9,3 toneladas por hectárea al año; el departamento del Huila fue el principal
productor, con 29.854 toneladas, seguido por los departamentos de Antioquia, Nariño y
Cundinamarca, entre otros.
En la actualidad la granadilla ocupa un lugar destacable dentro de las frutas tropicales o
exóticas, de exportación por tal motivo llama la atención fijar innovaciones con relación
a este producto, y su gran potencial a corto y largo plazo la producción colombiana se
presenta entre febrero y marzo y entre octubre y diciembre, aunque el país mantiene
plena disponibilidad de la fruta durante todo el año, gracias al alto nivel de tecnificación
de los cultivos y al buen drenaje natural de la topografía donde se localizan, con
excepción del caso de Antioquia.

La granadilla en el comercio internacional ha ganado importancia gracias a las campañas


de consumo de productos exóticos que vienen realizando los países productores de la
fruta a nivel mundial, entre los que se cuentan Colombia, Ecuador y Venezuela Con
exportaciones consolidadas en 682 toneladas a noviembre de 2017 por US$ 3,3 millones
y expectativas por aumentar estas cantidades este año, la granadilla es una de las
pasifloras nacionales con mayor potencial en los mercados. En la actualidad, la granadilla
tiene sus principales compradores en Holanda y Canadá.
De acuerdo con datos de Fedepasifloras, estos países con 131,4 y 123,3 toneladas
respectivamente son los que más compran esta fruta producida en Colombia. Francia
con 102,2 toneladas; Brasil con 54,1 y Suiza con 41,3 completan los cinco primeros
países con más interés comercial.

La granadilla colombiana se vende en los mercados europeos en cajas de 10, 12, 16, 17,
18, 20 y 24 unidades. Holanda y Alemania son los principales mercados de granadilla
colombiana (25,4% y 18,1% del volumen total de la exportación nacional,
respectivamente) con una tasa de crecimiento anual promedio de 26,0% y 29,4%,
respectivamente, entre 1997 y 2000 (cci, 2001). Los otros mercados son Francia (5,8%),
Reino Unido (5,1%) y España (4,7%). En el año 2000, las exportaciones del país fueron
569,65 t (Toro et al., 2002). La tendencia a la baja de los precios parece ser consecuencia
de los altos precios de la fruta en el mercado minorista, que incide directamente en las
decisiones del consumidor y desincentiva la compra de la granadilla. Estos altos precios
son consecuencia del precio de importación y de los mayores costos de la distribución,
por tratarse de pequeños volúmenes y por las pérdidas que se presentan debido a la
baja rotación de los productos (cci, 2008)

[1] RODRÍGUEZ L., BERMÚDEZ L. Economía y gestión del sistema de producción de


passifloráceas en Colombia. En: Cultivo, Poscosecha y Comercializaciòn de las
Passifloráceas enColombia: Maracuyá, Granadilla, Gulupa y Curuba. Sociedad
Colombiana de Ciencias Hortícolas. Bogotá. 2009. 358p

Entorno Político

Colombia y su política exportadora.

Los acuerdos comerciales vigentes son la puerta de entrada de los productos


colombianos a mercados con inmensas oportunidades para el desarrollo del país.
Penetrarlos es una ardua labor que toma tiempo y representa un enorme desafío para
todos: el gobierno y los empresarios.

Se trata de instrumentos jurídicos que permiten ordenar el comercio, ofrece certezas,


garantías, confianza, refuerza los lazos de amistad, establece relaciones económicas
duraderas, estimula la inversión y el turismo.

Son puertas que se abren y que se atraviesan una vez se está preparado y se cumple
con una serie de procesos dispendiosos, que no se dan de un día para otro y que son
necesarios para poner los productos en los exigentes mercados internacionales.

Existe una política clara, una estrategia sostenida en la búsqueda de nuevos mercados,
que son mercados saturados, competidos, exigentes, y transferimos conocimiento,
acercamos la oferta, y vamos abriendo camino con eficiencia y solidez incluso en estas
épocas de crisis internacional.

Ciertamente tenemos al frente un mundo enorme de oportunidades, contamos con un


país privilegiado por la variedad de alimentos que ofrece y en el esfuerzo conjunto con
otras entidades hemos logrado que el aguacate hass llegará a Europa, la pitahaya a
Japón, las uchuvas a Estados Unidos, los filetes de tilapia a Canadá, la carne bovina a
Jordania y a Rusia, por mencionar sólo algunos ejemplos en agroindustria.

En agosto de 2013 firmamos un acuerdo comercial con la Unión Europea y desde


entonces Colombia le ha exportado más de US$14.400 millones, 534 nuevas empresas
empezaron a venderles a los europeos sus más de 300 nuevos productos que antes no
se veían en el Viejo Continente.

Además de la eliminación de las barreras arancelarias, este acuerdo contribuye a que


las empresas colombianas reciben otros beneficios en cuanto a cooperación técnica,
transferencia de tecnología, trato igualitario en procesos de compras públicas, y en
general, para competir frente a otros países de la región que ya tenían acuerdo comercial
con este bloque económico como México y Chile.
Los 100 principales productos que exporta Colombia a la Unión Europea hoy entran a
este mercado con cero arancel como plátanos frescos, atunes, langostinos, camisetas y
pantalones, flores exóticas. Sin los beneficios otorgados, 71 productos tendrían que
pagar arancel y de estos, 36 pagarían más del 10%.

Otro dato para destacar es que la canasta de frutas exportadas a la Unión Europea
corresponde principalmente a las exóticas como uchuva, granadilla, tomate de árbol,
gulupa, pitahaya, maracuyá y mangostino, que no tienen restricción sanitaria alguna para
su ingreso y que ya están llegando al mercado europeo.

Productos como el aguacate hass que solo se exportaba a Holanda, amplió sus
mercados a Reino Unido, España y Francia. Este año ya se superó la cifra de
exportaciones de este producto hacia Europa: en 2014 sumaron US$3,5 millones y entre
enero y mayo de 2015, las ventas alcanzaron los US$5,6 millones, un crecimiento de
60% frente al mismo periodo de 2014.

Colombia le apostó a los acuerdos de libre comercio para incrementar sus exportaciones
y aunque el camino es más largo y hay muchos obstáculos por superar, sabemos que
exportar más es un instrumento poderoso para dinamizar la economía, que las empresas
crezcan y generen empleo. Los acuerdos comerciales que el país tiene vigentes
representan un mercado potencial de 1.500 millones de consumidores en el mundo y lo
estamos aprovechando. Las cifras así lo demuestran: el 83% de nuestras exportaciones
van para los países con quienes tenemos acuerdos comerciales.

Existen oportunidades, animamos a los empresarios a exportar, mejorar su producto,


hacerlo competitivo, aprovechar esta coyuntura de un dólar fuerte. Es un desafío de
todos y ProColombia tiene las herramientas para facilitarlo [1]

[2] https://www.elespectador.com/opinion/colombia-y-su-politica-exportadora-columna-
586440
Entorno Legal

Conjunto de normas jurídicas que pueden afectar a una empresa. La formalidad en el


proceso empresarial y el cumplimiento de normas impuestas por el gobierno.

Además del Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 a continuación se relacionan
algunas de las normas legales y reglamentarias más relevantes en materia de recursos
naturales renovables, medio ambiente y relativos al sector Agrícola.

Legislación Constitución Nacional La Constitución política de 1991 estableció un conjunto


importante de derechos y deberes del Estado, las instituciones y los particulares en
materia ambiental, enmarcado en los principios del desarrollo sostenible. Los artículos 8,
79 y 80 de la Constitución Política señalan que es deber del Estado proteger la diversidad
e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica,
fomentar la educación para el logro de estos fines, planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución. Que así mismo, el artículo 8 y el numeral 8 del
artículo 95 de la Constitución Política disponen que es obligación de los particulares
proteger los recursos naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano.

Este marco legal está bajo la legislación para empresas exportadoras


1. Posición arancelaria de la fruta fresca granadilla.
2. Registro como exportador: Con el Decreto 2788 de 2004, modificado por el
Decreto 2645 de 2011 de Minhacienda, se reglamentó el Registro Único
Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para identificar,
ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas
por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar
actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha
actividad. En todo caso, según el Estatuto Tributario si es persona natural, esta
actividad es de régimen común.
3. Procedimientos de vistos buenos: Es importante consultar si el producto
requiere de vistos buenos y/o permisos previos para la autorización de la
exportación. Estos deben ser tramitados antes de presentar la declaración de
exportación (DEX) ante la DIAN. Algunos ejemplos: ICA (Sanidad animal y
vegetal), INVIMA (Medicamentos, Alimentos, Productos Cosméticos),
Ministerio de Ambiente (Preservación Fauna y Flora Silvestre), Secretaría de
Ambiente (Madera y Semillas), INGEOMINAS (Piedras Preciosas, Esmeraldas
y Metales Preciosos), Ministerio de Cultura (Arte, Cultura y Arqueología).
Algunos productos están sujetos a cuotas como el azúcar y la panela a
Estados Unidos o el banano y atún a la Unión Europea, entre otros. Para el
caso de la exportación de Granadilla como fruta fresca y no procesada, se
requiere los permisos y autorizaciones que define el ICA (Instituto Colombiano
Agropecuario). El cual establece en su resolución No. 001806 del 7 SET. 2004
(Por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de
producción de fruta fresca para exportación y el registro de los exportadores)
que corresponde al ICA ejercer el control sanitario sobre importaciones y
exportaciones de productos de origen vegetal a fin de prevenir la introducción
de plagas que puedan afectar la agricultura del país, así como también
certificar la calidad sanitaria de las exportaciones. Según el Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), en su artículo segundo de los requisitos y
obligaciones de productores y exportadores de frutas frescas establece que
“toda persona natural o jurídica que se dedique a producir frutas frescas con
destino a la exportación, deberá registrar los predios ante la oficina del Instituto
Colombiano Agropecuario, ICA, que corresponda por competencia geográfica.
Además toda persona natural o jurídica que quiera exportar fruta de predios
previamente registrados debe contar con el registro como exportador, el cual
será expedido previo cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente
resolución”. Los anteriores requisitos se definen en el artículo tercero de la
resolución 001806 del 7 SET. 2004 donde según el ICA el propietario o
representante legal de la empresa deberá presentar por escrito ante la oficina
del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a que corresponda por
competencia geográfica, una solicitud adjuntando la siguiente información y
documentos como el oficio solicitando la expedición del registro, indicando los
siguientes datos:
a. Lugar y fecha de presentación de la solicitud
b. Nombre del predio, ubicación (vereda, municipio, departamento)
c. Nombre del propietario, documento de identidad, dirección, teléfono, fax, correo
electrónico.
d. Nombre del representante legal, documento de identidad, dirección, teléfono, fax,
correo electrónico.
e. Nombre del asistente técnico con su dirección, teléfono, fax, correo electrónico.
f. Número de hectáreas cultivadas en frutales, especies y variedades, plantadas en el
predio a Registrar. Además se deben anexar los siguientes documentos:
a. Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio
sobre constitución y gerencia si se trata de persona jurídica o Registro Mercantil si se
trata de persona natural.
El objeto social debe incluir la producción de frutas frescas.
b. Copia del contrato de asistencia técnica suscrito con un Ingeniero Agrónomo, o la
unidad municipal de asistencia técnica establecida legalmente.
c. Copia de la tarjeta profesional del Ingeniero Agrónomo que prestará la asistencia
técnica. d. Plano de la finca. e. Croquis de llegada a la finca.

4. Procedimientos Aduaneros para Despacho Ante la DIAN: Una vez tenga lista
la mercancía y según el término de negociación –INCOTERMS- utilizado, si es
del caso, se debe utilizar un Agente de Carga (Vía Aérea) para la contratación
del transporte internacional. Luego dirigirse al Aeropuerto y/o a la Avda. 68
No.22–81, en Bogotá, para solicitar clave de acceso al sistema informático de
la DIAN para diligenciar la Solicitud de Autorización de Embarque directamente
si la exportación tiene un valor inferior a USD10.000 ya que si es mayor a este
monto, debe realizar este procedimiento a través de una AGENCIA DE
ADUANAS, que esté autorizada por la DIAN. Este trámite debe hacerse ante
la Administración de Aduanas por donde se va a despachar la mercancía,
anexando entre otros, los siguientes documentos:

- Factura Comercial
- Lista de Empaque (si se requiere)
- Registros Sanitarios o Vistos Buenos (sí lo requiere el producto)
- Documento de Transporte
- Otros documentos exigidos para el producto a exportar Una vez presentados los
documentos e incorporados al sistema informático aduanero, este determina si se
requiere inspección física, automática o documental, si es física se hace en las bodegas
del puerto de salida, la aerolínea o en el lugar habilitado por la DIAN. Terminada esta
diligencia y si todo está bien, la mercancía puede ser embarcada y despachada al
exterior. Hecha esta operación y certificado el embarque por la empresa de transporte la
Solicitud de Autorización de Embarque se convierte en Declaración de Exportación -
DEX.

Demográfico

Según Hernández (2009), los grandes cambios generados gracias a la globalización,


facilitaron una mayor integración a nivel mundial y una intensificación de los flujos
comerciales, los cuales contribuyeron sin duda a un crecimiento económico sin
comparación y a mejorar los niveles de vida en el mundo.
Las frutas tropicales constituyen un grupo relativamente nuevo en el comercio mundial
de productos básicos, al haber adquirido importancia en el mercado internacional sólo a
partir de 1970, gracias a los avances en el transporte, los acuerdos comerciales y los
cambios de las preferencias de los consumidores en favor de este tipo de frutas.
Se calcula que el 99 % de las frutas tropicales se producen en los países en desarrollo,
en su mayor parte cultivadas por pequeños agricultores que normalmente disponen de
menos de 5 hectáreas de tierra. Con un incremento medio anual del 3,6 % en el último
decenio, las estimaciones preliminares indican que la producción mundial total de las
cuatro frutas tropicales principales combinadas podría alcanzar los 92 millones de
toneladas en 2017, frente a los 69 millones de toneladas de 2008. Gran parte de este
crecimiento se explica por los considerables aumentos de la superficie sembrada. Visto
por región, actualmente el 58 % de la producción mundial de frutas tropicales tiene su
origen en Asia, el 25 % en América Latina y el 16 % en África.
Procolombia (2016), muestra a través de estudio realizado como proveedor principal de
frutas frescas a la UE a los Estados Unidos de América, con US$2.054 millones y
colocando a Colombia en el puesto 27 con respecto a los demás países.

Las oportunidades están dadas, las puertas están abiertas. Sabemos que el mundo
quiere nuestros productos porque las exportaciones diferentes a las mineras y de
hidrocarburos se han mantenido estables a pesar del entorno mundial: en los últimos
años las ventas externas no mineras se mantuvieron por encima de los US$16.000
millones por año, contribuyendo a las exportaciones totales del país con alrededor 30%
del total y reportando un crecimiento del 18% entre 2010 y 2014.

Tecnológico

En cuanto a los equipos donde se almacena la fruta se cuenta con equipos de última
tecnología, ya que la refrigeración es muy importante tenerla en cuenta en frutas 41
frescas para retrasar el envejecimiento y la rápida maduración. Se tienen los cuartos
adecuado con neveras y cámaras de almacenamiento que controlan los niveles de
temperatura para evitar que haya humedad, lo cual evita que crezca moho o que se dañe
la fruta.
La presentación del producto depende del mercado y de las exigencias de los
consumidores quienes establecen los requisitos que debe cumplir la granadilla. Para
asegurarse que se cumpla con todos los requisitos, EMS Ltda. se asegura que desde
sus proveedores hasta el consumidor final la fruta conserve su sabor, textura, etc. Para
lograr esto la empresa tiene contacto directo con sus proveedores y sabe cómo es el
cultivo de la fruta y todo su proceso y además está directamente involucrado en todo el
proceso de comercialización de la fruta, es decir de refrigeración, transporte y entrega.
El producto seleccionado y comercializado deberá cumplir con todos los estándares de
calidad nacional e internacional. Se deberá tener en cuenta la apariencia del producto
que será seleccionada una a una (la fruta que no cumpla con las exigencias será devuelta
al proveedor), los elementos utilizados durante el proceso agroindustrial como abonos y
fertilizantes y los métodos utilizados para conservar el producto durante el proceso de
distribución. Es importante ofrecer un producto que se vea bien físicamente y que tenga
el sabor esperado para así, satisfacer al cliente y por lo tanto al consumidor final.
El empaque más utilizado para la granadilla es el tipo de caja manzanera la cual tiene un
promedio de capacidad de 115 granadillas alcanzando un peso neto de 13 kilogramos,
considerando que el peso promedio de una granadilla varía entre los 113g. Cuando la
cosecha de la granadilla esta lista es depositada con sumo cuidado en la canastilla o
cajas nuevas de tal forma que no sufran ningún golpe o daño. En algunas zonas de
Colombia se acostumbra a cubrir la base y las paredes de la caja con una espuma para
que proteja el producto.

Socio cultural

El componente socioeconómico es el que menor cantidad de impactos sufre por el


desarrollo de las actividades propias de la cadena productiva; sin embargo, el impacto
ambiental es principalmente positivo y debe ser valorado y cuantificado de manera
especial, por cuanto incluye y contempla la generación de empleo y el mejoramiento de
la calidad de vida de los campesinos que se involucren en cada proyecto de siembra y
cultivo de pasifloras.

Ecológico

Las frutas que resultan más impactantes son aquellas que utilizan mayor cantidad de
agroinsumos, porque su uso excesivo se traduce en el abundante aporte de sales
minerales al suelo y a los cuerpos de agua; Tal es el caso de la Granadilla y la gulupa,
dentro de la cadena de las pasifloras, que requieren la mayor cantidad de controles
fitosanitarios para la prevención y eliminación de enfermedades y plagas además son las
frutas que mayor densidad de plantas por hectárea.

Geográfico

Durante el 2007, las ventas internacionales de estos productos llegaron a US$34


millones, que corresponden a 14,9 millones de kg, según cifras del Departamento
Nacional de Estadística (Dane, 2008).

Las exportaciones de granadilla sumaron US$2,5 millones, durante los primeros ocho
meses del 2008, según información estadística del Dane. En el 2007, las ventas
internacionales de esta fruta llegaron a US$705.701, equivalentes a 643.969 kg brutos.
Comercializadora Internacional Frutas Selectas S.A. fue en el 2007 el principal
exportador colombiano de granadillas, con US$179.681. Le siguieron Agrovita E.U., con
US$95.760; Ocati Ltda, con US$88.947; Novacampo S.A., con US$73.542, y El Tesoro
Fruit, con US$51.012, entre otros. Antioquia, con el 38% fue el departamento líder en las
ventas internacionales de granadilla durante el 2007, seguido por Cundinamarca (36%),
Nariño (14%) y Bogotá (12%) (Dane, 2008).

Ciclo del cultivo.

La granadilla prospera bien en clima frío moderado con altitudes entre 1.600 y 2.200
msnm, con un óptimo de 1.800 msnm (Bernal, 1994). Altitudes menores a 1.500 msnm
reducen la viabilidad del polen. En sitios inferiores a 1.700 msnm, es mayor la incidencia
de los insectos plaga, se disminuye el tamaño de los frutos, obteniéndose un porcentaje
superior a 50% de frutas de segunda calidad, lo que reduce significativamente la
rentabilidad del cultivo.

En plantaciones de granadilla, establecidas a altitudes superiores a 2.500 metros, si bien


es cierto, se presentan frutos más grandes y el ciclo de producción es más largo, también
existe una mayor incidencia de enfermedades fungosas causadas por patógenos como
Nectría y Botrytis. Adicionalmente, a esta altitud también se disminuye la población de
agentes polinizadores naturales (Castro, 2001).

El National Research Council (1989) reporta que la granadilla crece bien en altitudes
medias; sin embargo, no soporta temperaturas inferiores a -1ºC. En Ecuador, se cultiva
entre 2.200 y 2.700 msnm, pero en Bolivia y Colombia a partir de 800 msnm. En el caso
de gulupa, la producción comercial en Colombia se encuentra entre 1.400 y 2.200 msnm;
la producción en altitudes mayores inicia a los 12 a 18 meses y el tamaño de la fruta se
reduce (H. Guevara y J. Luna, comunicación personal, 2006). De otra parte, en altitudes
de 1.200 a 1.500 msnm la vida útil del cultivo es de 8 años, mientras que a 800 msnm
las plantaciones son económicamente viables sólo durante 3 a 4 años (Nakasone y Paull,
1998).

ANÁLISIS DOFA

Debilidades Oportunidades

- Dificultad para conseguir la fruta - Es un producto atractivo en el


durante algunas épocas del año mercado Europeo.
- La fruta requiere de manejo - La gestión de nuevos tratados de
cuidadoso, es muy susceptible a libre comercio.
sufrir daños en su corteza - La preferencia de los
deteriorando la calidad. consumidores por productos
- Los canales de distribución naturales.
aumentan el costo del producto - Desarrollo de las vías 4G en el
final. país para aumentar el desarrollo
económico del país.

Fortalezas Amenazas

- Es una fruta que se puede - Incumplimiento en los tiempos de


consumir en diferentes entrega.
presentaciones. - Inestabilidad del precio del
- La producción no requiere de producto.
transformación industrial. - Fluctuación de la tasa de cambio
del dólar.
CONCLUSIONES

Parte de este estudio preliminar es importante dentro del desarrollo personal y


profesional de esta experiencia de estudiar, con base en la metodología podemos aclarar
las ideas de negocio que se tienen en la mente y que queremos clarificar.
La importancia del sector agrícola en las exportaciones del país hace que se tenga
potencial de crecimiento con fines de exportación.

La importancia de las frutas exóticas en el mundo como es la granadilla hace de este


producto algo exótico en otros países y con potencial exportador.

Colombia representa un 2,43% en el total de exportaciones de frutas exóticas en el


mundo, lo cual lo coloca en el puesto #11 en la lista de los países que exportan frutas
exóticas.

La mayor cantidad de producción de frutas exóticas se produce en los departamentos de


Huila, Boyacá, Antioquia y Cundinamarca.

BIBLIOBRAFIA

Agronet. (2015). Sistema de estadísticas agropecuarias. En:

http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estad%C3%ADsticas.aspx.

Castro, L.E. 2001. Guía básica para el establecimiento y mantenimiento del cultivo de la
granadilla (Passiflora ligularis). Asohofrucol; Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola,
Bogotá.
CCI, Corporación Colombia Internacional. 2001. Precios Internacionales de la granadilla

colombiana en la Unión Europea. Precios Internacionales 36. En: Inteligencia de

Mercados, www.cci.org.co; consulta: Octubre de 2018.

Dane. 2008. Cálculos. En: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas,

http://www.dane.gov.co; consulta: febrero de 2008

Hernández, R. M. (29 de Octubre de 2018). Importancia socieconómica del sector

frutícola en Colombia: Universidad La Salle. Obtenido de sitio web de. Universidad La

Salle:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/5156/T12.09%20H43i.pdf?seque

n ce=1.

Procolombia. (28 de Octubre de 2018). Acuerdo comercial Colombia: Unión Europea -

Procolombia. Recuperado el 03 de Marzo de 2016, de sitio web de. Procolombia:

http://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/frutas-frescas.

También podría gustarte