Nuevas Ramas
Nuevas Ramas
Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen una gran cantidad de
profesiones dentro del ámbito sanitario, sin ser por ello médicas. Los ejemplos
más claros son los enfermeros, los auxiliares, los psicólogos o farmacéuticos. Es
por ello que no los veremos entre las siguientes ramas o tipos de medicina.
1. Clínica
La medicina centrada en la clínica es la que aparece en el imaginario colectivo
cuando hablamos de esta ciencia. Se trata del tipo de medicina en el que el
profesional tiene un trato directo con el paciente, realiza diagnóstico y
propone y pone en práctica un tratamiento. Incluye la mayoría de
especializaciones y suele ser la base de la que se parte para redirigir hacia otro
tipo de profesionales cuando no es posible un tratamiento directo por su parte.
2. Quirúrgica
La medicina quirúrgica es aquella que se dedica principalmente al tratamiento de
un problema previamente diagnosticado, aplicando generalmente una
metodología invasiva en que los profesionales trabajan de manera directa
alterando el organismo, sea retirando o extirpando alguna parte problemática o
colocando dispositivos que puedan mejorar su funcionamiento.
3. Médico-quirúrgica
Podríamos entender este tipo de medicina como una mezcla de las dos
anteriores, en que se emplean tanto procedimientos quirúrgicos como clínicos.
Es el caso de algunas especialidades muy reconocidas, como la oftalmología.
4. Laboratorio
Dentro de esta categoría podemos encontrar todas aquellas ramas que se centran
no en proporcionar un trato directo al paciente, sino que trabajan a partir del
análisis o bien de muestras de elementos como sangre, orina, heces, fluidos
sexuales, secreciones o biopsias o bien del de pruebas diagnósticas como por
ejemplo las resonancias magnéticas, las placas o los TACs. Si bien no solemos
pensar en ellos cuando hablamos de médicos, sin su servicio no sería posible ni
diagnosticar ni tratar una gran cantidad de problemas.
5. Medicina forense
Generalmente, cuando hablamos de medicina, pensamos en la que se dedica a
diagnosticar y tratar enfermedades en pacientes vivas, pero lo cierto es que
también existe un tipo de medicina cuyo objetivo es valorar la existencia de
lesiones derivadas de actividades delictivas o investigar las causas de la muerte
de una persona.
6. Medicina laboral
La medicina laboral es aquella que se dedica a analizar y tratar las
enfermedades y lesiones que pueden ocurrir dentro del ámbito laboral.
7. Medicina preventiva
Este tipo de medicina, si bien por lo general suele emplearse como una parte del
proceso propio de la clínica, es la que se especializa no en el tratamiento de
una situación actual sino en procurar evitar que una enfermedad pueda
llegar a surgir, conseguir detectarla cuanto antes para que no llegue a generar un
problema grave o que en el caso de una enfermedad ya presente evitar que pueda
empeorar o reaparecer.
8. Medicina deportiva
El tipo de medicina dedicada al ámbito del deporte, suele tratar problemas de
tipo muscular y óseo, así como de ligamentos y tendones. También pueden tratar
otros problemas, así como realizar tareas de prevención.
9. Medicina integrativa
Un tipo de medicina que pretende aunar los conocimientos de la medicina
científica y los de las terapias alternativas y naturales, buscando en su
ejercicio una integración de ambos tipos de conocimiento en la práctica médica.
2. Pediatría
La pediatría es una de las ramas o tipos de medicina a los que más importancia
suele darse, dado que se hace cargo de los problemas de salud propios de uno de
los grupos de edad más vulnerables: la infancia. Se trata de una especialidad
peculiar, ya que además de que los niños requieren un tipo de trato más particular
debe tenerse en cuenta el importante papel de los progenitores del paciente tanto
en la obtención de e información como en la toma de cualquier decisión y la
posible pérdida de información derivada de las dificultades para expresar el tipo
de malestar por parte del menor.
3. Cardiología
La cardiología es probablemente una de las especialidades más conocidas de la
medicina, siendo la subdisciplina encargada de trabajar y estudiar el sistema
cardiovascular, en concreto el corazón. Desde arritmias a infartos, pasando por
problemas congénitos o enfermedades del corazón, son algunos de sus ámbitos
de aplicación. En algunos casos puede vincularse a otra especialidad, la cirugía
cardiovascular.
4. Neumología
Se trata de la rama de la medicina que trabaja con los problemas típicos del
sistema respiratorio, especialmente los pulmones. Ejemplos de problemas típicos
en los que pueden estar vinculados son la fibrosis quística o la EPOC.
5. Ginecología y obstetricia
La ginecología es la especialidad médica centrada en los problemas y la salud del
sistema reproductor femenino, tanto a nivel genital como mamario.
6. Otorrinolaringología
La otorrinolaringología se dedica al estudio del sistema auditivo, la laringe y la
faringe, trabajando problemas que pueden ir desde infecciones a pérdidas de
audición.
7. Urología
La urología es la rama de la medicina que trabaja y estudia con el sistema
reproductor y genitourinario masculino, tratando problemas que pueden abarcar
zonas como los testículos, el pene, las glándulas suprarrenales o el peritoneo. En
ocasiones es confundida con la proctología.
8. Endocrinología
El sistema endocrino es uno de losas importantes de nuestro cuerpo a pesar de ser
por lo general poco valorado. Es este sistema relacionado con las hormonas el
objeto de estudio de la endocrinología, la cual puede tratar problemas
hormonales, de crecimiento, problemas tiroideos o diabetes.
9. Dermatología
La piel y sus problemas y enfermedades son el principal objeto de estudio de la
dermatología, tratando problemas vinculadas a pústulas, quistes, quemaduras,
pecas, abscesos, eccemas o incluso melanomas.
10. Traumatología
La traumatología es la rama de la medicina que se centra en los efectos de
contusiones y golpes, generalmente con roturas o luxaciones. Frecuentemente se
asocia a la fisioterapia y a la rehabilitación, así como a la cirugía.
11. Oncología
Esta rama de la medicina se ocupa de uno de los tipos de problema que mayor
preocupación genera a la mayoría de la población: el cáncer.
12. Geriatría
Una especialidad que en vez de en una enfermedad se centra en los problemas
habituales de un determinado grupo de edad. En este caso su actuación se centra
en los ancianos, trabajando con problemas de salud habituales o incluso con
demencias.
13. Odontología
La dentadura, las encías y el sistema masticatorio en general son el objeto de
estudio de la odontología.
14. Gastroenterología
Los gastroenterólogos son los especialistas en problemas digestivos, siendo su
actuación centrada en los problemas de estómago e intestinos.
15. Nefrología
Esta rama de la medicina estudia y trabaja con todos aquellos problemas
vinculados a los riñones y su funcionamiento.
16. Infectología
Si bien esta especialidad no es de las más conocidas por la población general, es
la que se encarga del estudio de las enfermedades infecciosas, sean estás víricas o
bacterianas.
17. Toxicología
Esta rama de la medicina se encarga de estudiar y trabajar con todos aquellos
casos en que se ha producido algún tipo de intoxicación, sea esta alimentaria o
por consumo de drogas o por contacto con algún tóxico.
19. Hematología
Un tipo de especialidad médica centrada en los problemas vinculados con la
sangre.
20. Oftalmología
La rama de la medicina que estudia el funcionamiento y los trastornos y
enfermedades vinculados a los órganos visuales: los ojos.
21. Radiología
Una de las especialidades que menos se ajustan al funcionamiento habitual de lo
que la mayoría considera un médico, la radiología consiste en el estudio y
realización de pruebas diagnósticas con técnicas que emplean algún tipo de
radicación.
22. Proctología
Rama o tipo de medicina que se encarga de trabajar y analizar todos aquellos
problemas vinculados con los órganos vinculados a la excreción: el colon, el ano
y el recto.
23. Reumatología
Esta rama de la medicina se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de los
problemas vinculados a las articulaciones y los músculos.
24. Inmunología
Tal y como nos dice el nombre de esta especialidad, estamos ante la rama de la
medicina centrada en el estudio del sistema inmune y las problemáticas y
enfermedades que puede tener, tratando problemas como la infección por VIH o
el lupus.
Otros tipos de medicina
Todas las ramas anteriormente citadas son especialidades de la medicina las
cuales siguen el método científico y se han mostrado eficaces en el tratamiento
de sus problemas a través de diversos estudios.
Sin embargo existen otros tipos de medicina que no suelen gozar de evidencia
científica y que suelen guiarse por la espiritualidad o la tradición. Hablamos de la
medicina tradicional y la medicina alternativa, a la que acuden un gran número
de personas y gozan de cierta popularidad pese a que apenas existen estudios
sobre su eficacia y los pocos existentes por lo general son contradictorios o no
demuestran mayor eficacia que el placebo.