Semana 10
Semana 10
Referencia bibliográfica:
https://www.ucv.edu.pe/paginas/cis-ucv/el-cis
https://www.upn.edu.pe/es
Cita textual:
La misión es de prepararse para este mundo competitivo ya que en estos tiempos exiguen
profesionales preparados a la vanguardia del avance tecnológico para complementar su
formación y así mejorar su competitividad y expectativas laborales y así acreditar diversas
habilidades.
Paráfrasis:
El propósito de la superación es crecer como personas profesionales y estar preparados para
incentivarse a sí mismos a conseguir nuestras metas. si realmente estas dispuesto con todo tu
corazón a cumplir aquello que te has propuesto te conviertes en una persona mucho más positiva,
creas hábitos que te servirán al largo plazo.
FICHA INTEGRADA 2
REGISTRO Y RESUMEN
https://www.ucv.edu.pe/paginas/cis-ucv/el-cis
https://www.upn.edu.pe/es
Resumen:
En resumen, lo que debes es ser muy disciplinado, consciente del escaso tiempo del que dispones y
tener cuidado para administrar tus tareas.
¡No olvides que depende de ti activar tu potencial y no dejarte vencer por el tiempo!
Ahora podrás estudiar y trabajar al mismo tiempo con nuestras Carreras Para Gente que Trabaja
PROGRAMA ACADÉMICO DE
FORMACIÓN GENERAL
PROPUESTA EMPRENDEDORA
“Falta de centros educativos superiores en mi localidad”
Integrantes:
María Eufemia Atalaya Briones
Docente:
Aula:
_________
Lima, 2019
ÍNDICE
2.3 Emigración
V. Conclusiones………...……………………………………………………………...12
Referencias…..…….………………………………………………………...………14
Anexos………...…….………………………………………………………...………16
I. Introducción
(Diagnóstico de la problemática)
También se propone el gobierno central ofrezca becas para aquellos jóvenes con ganas
de superación profesional.
II. Desarrollo
(Conceptos teóricos)
2.3 Emigración
Para “OHCHR” en su artículo: Migración, derechos humanos y gobernanza resume lo siguiente:
“[…]es la circulación de personas a través de las fronteras para residir de manera permanente
o temporal en un país distinto al de nacimiento o ciudadanía. (OHCHR, 2013, p. 19). Es
importante entender el porque una persona se ve obligado a emigrar a otra ciudad, región o
país, saber los motivos (que por cierto varían dependiendo de lo que se busca), la razón y
circunstancias en que se dan.
III. Resultados e interpretación de la encuesta
Creímos conveniente y por demás interesante, realizar una pequeña investigación
generalizada de los alumnos en situación laboral, debido al sistema de horarios en
las universidades, mismo que ha cambiado a lo largo de los semestres que los
alumnos estudian y que dependiendo de la situación académica de cada estudiante
también tienes alteraciones . estos cambios pueden tener consecuencias negativas
en ambas partes, el estudio y el trabajo, por lo cual creímos conveniente
documentar los porcentajes de los alumnos que trabajan y profundizan un poco
para tener una estadística más completa
IV. Propuesta de solución
Otra de las soluciones es trabajar y a la vez colocarse un negocio para así poder
tener ingresos y a la vez más tiempo para depositar a su vida académica
Otra solución también está en la universidad cesar vallejo que con el programa
formación para adultos nos brinda la oportunidad de poder estudiar solo los
sábados y domingos , otorgando la misma calidad de educación , brindando el
nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos
del desarrollo humano ,ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante
toda la vida .en tanto constituye la base para la superación individual y el éxito de
las personas , y también para la conformación de una sociedad solidaria y con
valores.
V. Conclusiones
Según lo visto en nuestra investigacion , casi la mitad de los estudiantes estan en una
situacion laboral activa , esto hace preguntarse muchas cosas del porque y para que trabaajn
, ya que es un porcentaje muy amplio.
Los distintos tipos de enfoques que los estudiantes con trabajo le dan a su labor ya sea por
necesidad . para adquirir sus objectivos de crecer y surguir . podriamos concluir que esto
sea probablemente debido a la cantidad de tiempo que se dedica al trabajo , ya que la
mayoria lo hace entre 18 a 12 a la semana que pareciera no ser demaciado pero al juntarlo
con los estudios se vueleve algo dificl , y eso es que hay alumnos que trabajan 12 y 8 horas
diarias por lo cual se esfuerzan constatemente .
Que estarian jugando un rol en las oportunidades educativas de los estudiantes . sin
embargo , creemos necesario realizar estudios adicionales , ya sean de corte cualitativo o
cuantitativo , que permitan obtener mayor detalle acercade los factores que se hallan
inmersos en el procesos de toma de decisiones una vez finalizada la universidad nos
permitiras tener la informacion valiosa que conlleve a la reflexion de estrategias
complementarias a las ya implementadas por el estado con el objectivo de reducir las
brechas en cuanto a las oprtunidadesde acceso a la educacion superior entre los jovenes
peruanos
I. Recomendaciones
Evita una situación de enorme estrés avanzando con tus trabajos apenas te lo
dejan, no sabes que podrá llegar luego que cambie te impida cumplir con la
fecha de entrega