Pei PPVJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Proyecto Educativo Institucional  

Preuniversitario Popular Víctor Jara 

Contexto

Entendemos el contexto nacional y sociocultural de nuestro país como un espacio


gobernado por los valores del neoliberalismo, el patriarcado y el colonialismo; bajo
esta lógica, vemos que el sistema educativo en su conjunto se rige por los principios
del mercado, perdiendo el horizonte creador y emancipador que debiese tener la
educación. En base a esta lectura, vemos la necesidad de crear un espacio
educativo contrahegemónico que emerja como una alternativa a las instituciones
educativas formales. El presente proyecto pretende establecer lo lineamientos
generales que una institución con tal horizonte debiese tener.

Introducción

En este documento, se presenta el Proyecto Educativo Institucional del


Preuniversitario Popular Víctor Jara. En lo sucesivo, este documento se referirá a
‘el proyecto’ o ‘PEI’ indistintamente; también, a ‘el preuniversitario’ o ‘el PPVJ’ del
mismo modo. El proyecto busca llevar a cabo una realización de la pedagogía
popular a través de la instancia educativa conocida como preuniversitario.

Para todos los efectos, entenderemos como PEI:


“(…) el principio ordenador de las instituciones Educativas, en él está
plasmado el marco teórico bajo el cual surgen los objetivos
pedagógicos; aquí se presenta la "Visión" de la Institución, es decir, la
propuesta a futuro, la mirada hacia el horizonte. También se explicita
la "Misión", que no es otra cosa que el propósito general del
establecimiento educacional. Se definen las funciones de cada
estamento y elemento de la institución, organización y procedimientos
evaluativos y de convivencia Interna, normativa, perfiles de alumnos,
apoderados y profesores, talleres, horarios, etc. En general aquí está
plasmada la idea de "escuela" que impulsa a cada Institución.
Desde un punto de vista más global el PEI es como la carta
presentación de una institución ante la sociedad, como define sus
principios y valores tanto morales como académicos, sus metas y
objetivos y los recursos y acciones para concretarlos. Es un proceso
de cambio social y participativo que requiere de decisiones
contextualizadas de acuerdo a la institución (su propia dinámica,
realidad y entorno).

Dependiendo de su nivel de desarrollo, un PEI es un Macroproyecto,


es decir, una actividad que involucra a toda la comunidad educativa de
un establecimiento a través del cual se pretende crear las bases
curriculares. Es una herramienta o instrumento de construcción de la
identidad propia y particular de cada unidad educativa.”

Se ha querido en el presente documento establecer un proyecto educativo que


considere lineamientos ministeriales sin perder en ello la identidad de la
organización:

1. Información institucional

1. 1. Reseña histórica

El PPVJ comenzó a escribir su historia el año 2001, cuando un grupo de


estudiantes de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile entendió la
necesidad de abrir el espacio de un preuniversitario a los sectores periféricos y
vulnerables de la ciudad. Durante este tiempo, ha avanzado poco a poco hasta su
conformación actual, variando el número de sedes, abarcando diferentes comunas
de la Región Metropolitana y con una variada cantidad de voluntarias y voluntarios
por año.

Durante toda la existencia del preuniversitario, el concepto “popular” ha


hecho eco en el actuar de la organización, buscando hoy, en una etapa en que ya
se cuenta con las voluntades necesarias para trabajar, consolidar un proyecto
educativo institucional que permita avanzar con lineamientos claros y evaluando
de forma seria y sistemática.

1. 2. Entorno

El funcionamiento de la organización abarca diversas comunas de la ciudad


de Santiago, RM. Si bien éstas han variado en el tiempo, la intención original del
PPVJ fue ir hacia los lugares periféricos de la ciudad a ofrecer sus servicios en
lugar de plantarse estático a la espera de las personas. Con esto, se resolvió un
primer impulso de trabajo territorial que, esperamos, con la concretización de este
proyecto, pueda pasar también a otras etapas mucho más fructíferas.
En la actualidad, el PPVJ se vincula con distintos actores -estudiantes y
voluntarios- e instituciones de la sociedad civil entre las cuales se encuentran
municipios, juntas de vecinos, escuelas particulares, universidades, clubes
deportivos y cualquier otra institución que comparta nuestros principios y valores.

2. Ideario
Entendemos la instancia del preuniversitario como una parte de la sociedad
y cultura chilena; sociedad que empuja a sus estudiantes a un proceso de
selección masivo con el fin de elegir a las y los ‘mejores’ para que ingresen al
sistema de educación superior (Universidades, Centros de formación técnica,
Institutos Profesionales u otros). 
Por lo tanto, nuestro preuniversitario es una instancia que se nos presenta como un
terreno en disputa por la hegemonía –con el mercado como uno de los
contendientes más fuertes- y, en ese sentido, como un espacio válido de acciones
educativas populares/críticas como propaganda, agitación y/o concientización (lo
que puede llevar también a elecciones que salgan del sistema de educación
superior tradicional). Entendemos también que, en este espacio de preparación
PSU, muchas veces la educación popular emerge como una alternativa, en
apariencia, demasiado lejana; sin embargo, la concepción de pedagogía crítica que
manejamos, permite, de manera concreta, enlazar ambas posturas.

2. 1. Visión

Nuestra organización busca posicionarse como un referente nacional de


pedagogía crítico- popular en el espacio preuniversitario como una alternativa al
sistema de educación actual y lograr que, en el período de un año académico,
cada estudiante egrese con la capacidad de leer su contexto, desde cualquiera de
las disciplinas, de una forma crítica y liberadora.

2. 2. Misión

Somos un grupo de personas que comparten los principios y valores de una


organización cuyo eje encuentra sus fundamentos en la pedagogía crítica. Nuestro
principal objetivo es la labor concientizadora que intencionamos en la relación
dialógica entre este enfoque pedagógico y el proceso de preparación PSU a través
de la gestión de un espacio educativo que busca la emancipación de las y los
estudiantes.
3. Objetivos

3. 1. Objetivos Generales

1. Crear los mecanismos necesarios para llevar a cabo nuestra misión.


2. Realizar procesos de concientización a través del trabajo constante de
preparación PSU.
3. Innovar y perfeccionar las prácticas didáctico-pedagógicas en el PPVJ.
4. Propiciar lazos entre la comunidad del preuniversitario y su entorno.

3. 2. Objetivos Específicos

a. Establecer normativas generales pertinentes para el funcionamiento de


cada equipo del preuniversitario.
b. Evaluar constantemente el trabajo realizado durante el año.
c. Gestionar instancias de autofinanciamiento que vayan en
concordancia con nuestros principios.
d. Llevar a cabo procesos de preparación PSU de manera responsable y eficaz
e. Generar un programa de discusión anual sobre pedagogía,
educación popular e interdisciplinariedad.
f. Capacitar constantemente a cada área académica con el fin de potenciar
sus competencias pedagógicas.
g. Generar lazos con organizaciones afines a nuestros objetivos (otros
voluntariados, junta de vecinos, museos, preuniversitarios, otros.).
h. Gestionar jornadas deportivas y extracurriculares.
i. Mejorar y potenciar la comunicación a través del Área de Difusión.

3. 3. Acciones

i. Redactar un manual de procedimientos que protocolice cada ‘acción


relevante ​ ​dentro del preuniversitario.
ii. Socializar la planificación del proyecto institucional y el de las distintas
áreas entre de cada equipo de trabajo del Preuniversitario.
iii. Realizar reuniones periódicas de cada equipo de trabajo.
iv. Elaborar y realizar encuestas y autoevaluaciones anuales al
preuniversitario general y al cumplimiento de los objetivos del PEI.
v. Realizar evaluaciones inter-equipos del Preuniversitario.
vi. Desarrollar Programas Operativos Anuales en todas las instancias del
preuniversitario que sea pertinente.
vii. Discutir en asamblea los objetivos de la autogestión en la organización.
viii. Zanjar en asamblea políticas de financiamiento.
ix. Desarrollar proyecto(s) de autogestión y consecución de recursos y/o
financiamiento.
x. Presentación del/los proyecto/s y niveles de logro anuales.
xi. Protocolizar el trabajo de las áreas y sedes en torno a relaciones de
trabajo y objetivos comunes.
xii. Desarrollar e implementar estrategias de captación de voluntarios que
permitan trabajar de acuerdo a lineamientos comunes conocidos por
todas y todos.
xiii. Realizar entrevistas personales a cada voluntaria/o que llegue
durante un periodo de captación oficial establecido con el fin de
acercarle al proyecto dentro de un año.
xiv. Elaborar dinámicas y/o metodologías de trabajo –tanto de aula como
general- que permitan reflexionar junto al grupo de estudiantes acerca de
las relaciones de poder, dominación y opresión que se dan a nivel social
día a día.
xv. Elaborar textos de trabajo/estudio que permitan reflexionar junto al
grupo de estudiantes acerca de las relaciones de poder, dominación y
opresión que se dan a nivel social día a día.
xvi. Calendarizar capacitaciones continuas a lo largo del año.
xvii. Observar, evaluar y acompañar a tutoras y tutores durante el primer
semestre de cada año.
xviii. Generar un plan de mejoramiento personal e institucional en torno
las debilidades detectadas.
xix. Establecer un convenio que oficialice la relación con las respectivas
organizaciones.
xx. Realizar actividades de recreación tanto para el equipo como para
compartir con la comunidad.
xxi. Publicitar los diversos eventos y actividades del preuniversitario a través
de programas y medios audiovisuales.
xxii. Contar con implementos para hacer registros audiovisuales del
preuniversitario y sus actividades.

3. 4. Indicadores

1. Presentación de documento final durante el final de cada año lectivo ante la


asamblea.
2. Se difunden, de forma virtual y física​3​, las planificaciones de todos los
equipos de trabajo del Preuniversitario.
3. Se realizan 3 reuniones semestrales como mínimo.
4. Generar una encuesta estandarizada que se aplique anualmente (en un
plazo de 3 años sin cambiar el PEI).
5. Generar un informe de logros y fracasos en relación a la consecución de
objetivos PEI.
6. Tener una rúbrica de evaluación PEI.
7. Cada equipo evalúa su POA y entrega el informe correspondiente
la coordinación competente.​4
8. Cada área entrega material original y pertinente a su disciplina.
9. Se entrega retroalimentación de las observaciones y evaluaciones
realizadas.
10. Las y los tutores asumen y trabajan en pos de mejorar sus prácticas
didáctico-pedagógicas.
11. Se realizan capacitaciones en torno a las falencias detectadas.
4. Evaluación: Etapas Comisión PEI.
1. Definir las etapas y estructura del proyecto, así como la estructura
funcional de la organización para estos fines.
2. Presentar documento PEI antes de que comience el año lectivo.
3. Interiorización y conocimiento PEI (Durante el primer año de ejecución).
4. Ejecución PEI (Durante, al menos, los 3 próximos años).
5. Conseguir un avance de PEI de 33% anual, como mínimo.
6. Generar documento de la evaluación por parte de la comisión PEI
para presentarlo en asamblea.
7. Evaluación proceso PEI (Al final del segundo año de ejecución).
8. Implementar las correcciones correspondientes al PEI original.
9. Generar informe de los integrantes del PEI para ser entregado a la
comisión de re- vinculación permanente, de renovación anual,
máximo 24 miembros, 3 por sede.
10. Elaborar una encuesta estandarizada para los equipos y aplicarla al
tercer año de la implementación del PEI 
11. Reevaluación PEI (Si se continúa luego del tercer año, al año
inmediatamente siguiente).

Anexos

Se incluyen aquí documentos anexos que permitan comprender a cabalidad el


proyecto.

-​Pedagogía Crítica: Breve reseña e ideario principal.

-Educación Popular.

-Descolonización pedagógico.

También podría gustarte