Tesis Anialis Almeida Rivero 2014-2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Carrera Ingeniería Agrónoma

Influencia de la distancia de siembra sobre las plagas y el rendimiento


agrícola en ajonjolí (Sesamum indicum L.)

Tesis presentada para aspirar al título de Ingeniero Agrónomo

Diplomante: Anialis Almeida Rivero

Tutor: Dr. C. Ubaldo Álvarez Hernández

Santa Clara, 2015


Pensamiento.

La Ciencia aumenta la capacidad de juzgar que posee el hombre, y le nutre de


datos seguros…

José Martí.
Dedicatoria.

A mi madre Maira Rivero Costa que tanto deseó ver finalizados mis estudios
universitarios y que en toda su vida me ha guiado y ayudado.

En especial a mi padrastro Daniel Llerena Ortega que fue como un padre para
mí y siempre soñó con ver realizado el sueño de mi madre.

A toda mi familia por estar a mi lado en los tiempos alegres y los difíciles.

A todas las personas que han estado en mi vida dando amistad y solidaridad en
todo momento.
Agradecimiento.

Desde aquí quiero agradecer su apoyo a todas las personas que han hecho
posible el desarrollo de este trabajo.

En primer lugar, quiero agradecer a Dr. C. Ubaldo Álvarez Hernández su


dedicación y esfuerzo, siendo un amigo, a la vez mi tutor.

A la MSc. Arahis Cruz Limonte por su disposición, apoyo y sus valiosas


orientaciones para este trabajo

También quiero agradecer al productor de la finca ¨Día y Noche¨ por su


colaboración técnica y apoyo brindado.

Muchas gracias a la UCLV como institución formadora de profesionales en un


ambiente agradable y humano, prescindible para una buena educación.

A mi familia por su apoyo en todo momento.

A mi amiga Arianna y a toda su familia, en especial a su madre Milaida y


Osvaldo por su apoyo y dedicación brindado durante los 5 años de mi carrera.

A mis compañeros de aula que juntos compartimos años de ayuda y estudio,


en especial a Darien Dreke por su ayuda y apoyo brindado.

A todos mis amigos en las diferentes etapas de estudio.

A todos los profesores de los diferentes niveles, en especial a los de la UCLV


por su enseñanza, educación y formación durante tantos años.

Por último un agradecimiento especial a la Revolución y su máximo líder


Fidel.
Resumen.

Resumen

Con el objetivo de evaluar la influencia de la distancia de siembra sobre las plagas


y el rendimiento agrícola en ajonjolí, se desarrolló una investigación de campo en un
suelo Pardo Mullido medianamente lavado, en la finca “Día y Noche” de la Unidad
Básica de Producción Cooperativa 28 de Octubre perteneciente a la Empresa
Agropecuaria Municipal Valle del Yabú ubicada en el municipio Santa Clara,
provincia Villa Clara, durante el período de agosto a noviembre de 2014. Se utilizó un
genotipo proveniente de un productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios
“Mártires de Fomento”. Se emplearon dos distancias de siembra que se corresponde
con los tratamientos el primero 0.60 m y el segundo 0.80 m, la siembra se realizó
manual por chorrillo ligero; se evaluaron los insectos asociados al cultivo en relación
con la fenología y las climáticas, las arvenses presentes a los 60 días después de la
siembra, los indicadores morfoagronómicos, el rendimiento agrícola y sus
componentes. Se cuantificaron cinco especies de insectos fitófagos; se destaca
Systena basalis Duval, afectando en mayor grado al tratamiento 2. Fueron identificadas
12 arvenses en ambas distancias de los órdenes Cyperales, Euphorbiales, Malvales,
Caryophyllales y Commelinale. No existieron diferencias estadísticas significativas
entre tratamientos en cuanto a los indicadores morfoagronómicos, excepto en la
zona productiva. En el rendimiento agrícola y sus componentes se obtuvieron
valores superiores en el tratamiento 1 con diferencias significativas respecto al
tratamiento 2. Los resultados obtenidos estuvieron influenciados por las variables
climáticas.

Palabras Claves: distancia, ajonjolí, insectos, rendimiento.


Índice.

Índice

1. Introducción .................................................................................................................................... 1

Objetivo general. ............................................................................................................................. 2

Objetivos específicos. ...................................................................................................................... 2

2. Revisión bibliográfica ...................................................................................................................... 3

2.1 Origen e importancia del cultivo del ajonjolí ............................................................................ 3

2.2 Aspectos botánicos y fisiológicos del ajonjolí ........................................................................... 3

2.3 Requerimientos agroecológicos ................................................................................................ 4

2.4 Estado fenológico del cultivo .................................................................................................... 5

2.5 Variedades comerciales ............................................................................................................ 6

2.6 Distancias de siembra................................................................................................................ 7

2.7 Principales plagas asociadas al cultivo .................................................................................... 10

2.8 Medidas de control de plagas en ajonjolí ............................................................................... 11

2.8.1 Medidas agrotécnicas ...................................................................................................... 11

2.8.2 Medidas naturales ............................................................................................................ 12

2.8.3 Medidas de control químico ............................................................................................ 12

2.9 Principales enfermedades en el cultivo del ajonjolí................................................................ 13

2.10 Arvenses asociadas al cultivo ................................................................................................ 14

1.11 Rendimiento .......................................................................................................................... 15

3. Materiales y Métodos ................................................................................................................... 17

3.1 Efecto de la distancia de siembra sobre la incidencia de insectos ......................................... 18

3.2 Relación de las arvenses presentes en al cultivo .................................................................... 19

3.3 Efecto de la distancia de siembra sobre los indicadores morfoagronómicos......................... 20

3.4 Efecto de la distancia de siembra sobre los componentes de rendimiento agrícola ............. 20

3.5 Rendimiento agrícola .............................................................................................................. 20


Índice.

4. Resultados y discusión .................................................................................................................. 21

4.1 Incidencia de insectos ............................................................................................................. 21

4.2 Relación de las arvenses presentes en al cultivo .................................................................... 26

4.3. Indicadores morfoagronómicos evaluados ............................................................................ 30

4.4 Componentes de rendimiento agrícola................................................................................... 33

4.5 Rendimiento agrícola .............................................................................................................. 35

Conclusiones ..................................................................................................................................... 37

Recomendaciones ............................................................................................................................. 38

Bibliografía ............................................................................................................................................
Introducción.

1. Introducción

El ajonjolí es dentro de las oleaginosas la planta aceitera más antigua del mundo
(González, 1961), y se utiliza en la producción de aceite de la más alta calidad
para consumo humano, en la farmacopea moderna, y sus semillas son
consumidas por el hombre (turrones, “dressing” en panaderías y dulcerías).

Según Costa Rica (2007) es el cultivo oleaginoso cuya semilla tiene el más alto
contenido de aceite: 45 a 50 %; contiene además 35 % de proteína; 8 % de
carbohidratos y minerales.

González (1961) se refiere que el aceite de ajonjolí se encuentra entre los mejores
para usos culinarios, conservería y preparaciones farmacéuticas debido a sus
características físicas. El residuo industrial de la extracción del aceite, tiene tanto
valor en la alimentación animal como la del maní y es superior a las otras semillas
oleaginosas. Los rendimientos oscilan de 0,51 a 1,2 t ha-1.

Los principales países productores de ajonjolí son La India, China, Myanmar y


Sudan, que acumulan el 70 % de la producción mundial. En el caso de México y
Centroamérica, la participación en la producción es de 0,7 y 1,5 %
respectivamente (Costa Rica, 2007). La mayor proporción del área cultivada a
nivel mundial se ubica en La India con 31 % en 2004, seguida por Myanmar (19
%), Sudan (13 %) y China (10 %). En los casos de México y Centroamérica, 0,69 y
1,14 % respectivamente.

La gran necesidad que tiene el país de producir grasas, requiere que los
agricultores pongan más atención a los cultivos oleaginosos. El análisis económico
de este cultivo, si se le compara con el maní, es muy ventajoso, debido a que cada
caballería sembrada de ajonjolí equivale a dos caballerías de maní en rendimiento
industrial de aceite (González et al., 1961).

En la provincia de Villa Clara no se han realizado investigaciones con respecto a


evaluar el potencial agro-productivo del cultivo del ajonjolí y cuál es la mejor
distancia de siembra, para poder brindar una alternativa viable a mediano plazo a

1
Introducción.

los pequeños productores, poniendo a disposición la información necesaria sobre


este cultivo con lo cual se contribuye a la solución de esta problemática.

Lo anteriormente expresado nos lleva a la siguiente hipótesis:

Si se determina la distancia de siembra óptima del ajonjolí, su influencia sobre las


principales plagas y el rendimiento agrícola, entonces se contribuirá al manejo del
cultivo.

Objetivo general.

Evaluar la influencia de la distancia de siembra sobre las plagas y el rendimiento


agrícola en ajonjolí (S. indicum L.).

Objetivos específicos.

1. Determinar el efecto de la distancia de siembra sobre la incidencia de las


plagas (insectos, arvenses) en ajonjolí.

2. Evaluar el efecto de la distancia de siembra sobre el rendimiento agrícola y sus


componentes en ajonjolí.

2
Revisión Bibliográfica

2. Revisión bibliográfica

2.1 Origen e importancia del cultivo del ajonjolí

Según Cristaldo (2007) no se conoce con precisión el origen del ajonjolí, pero su
cultivo es desde tiempos remotos en Etiopía (África), y se expandió a India, China,
Japón y los países Mediterráneos. Con el descubrimiento de América, los esclavos
del África trajeron la semilla a México y Centroamérica. La semilla era utilizada por
los indios y chinos como aceite de sésamo para embellecer la piel y como
consumo en sustitución del aceite de oliva. Actualmente su uso se ha expandido
por todo el mundo y se cultiva preferentemente en climas cálidos como India,
China, Ecuador, Centroamérica y México. Sin embargo, las semillas de mayor
calidad proceden de Centroamérica, principalmente de Guatemala.

Se considera su centro de origen en África con diferentes centros de


diversificación en el continente asiático. Sin embargo, investigaciones recientes
utilizando marcadores moleculares indican que ya fue introducido en el
subcontinente Indico, en la Edad de Bronce y de allí llevado a la Mesopotamia
(IPGRI, 2004).

La producción del ajonjolí en Cuba está confinada en la actualidad a pequeñas


áreas, donde los potenciales de rendimiento muchas veces no alcanzan los
óptimos genéticamente (Cuba, 2003).

2.2 Aspectos botánicos y fisiológicos del ajonjolí

El ajonjolí su cultivo es anual, el ciclo puede variar entre 90–130 días dependiendo
de la variedad y las condiciones ecológicas. Se caracteriza por ser una planta
herbácea que soporta temperaturas que fluctúan entre 20 ºC y 35 ºC, requiere de
precipitaciones pluviales entre 400 y 900 mm. Sus hojas son verdes y flores
blancas o rosas, su tronco es erguido produce cápsulas con numerosas semillas
lisas, entre 15 - 25 semillas como promedio, planas ambas caras y de color
amarillento, con tendencia a desprenderse al madurar. Es un cultivo poco exigente
de nutrientes, se desarrolla en una gran variedad de suelos, pero los más aptos

3
Revisión Bibliográfica

son de texturas ligeras: franco, franco arenoso y franco arcilloso, su pH es 5,5 - 7.


Se adapta al clima con altitud entre 0 - 600msnm (Cristaldo, 2007).

El sésamo se desarrolla en lugares donde la temperatura media no sea menores a


25 °C y no mayores a 40 °C. Las precipitaciones de 300 a 600 mm durante el ciclo
del cultivo permiten buenos resultados. Posee un complejo modelo de desarrollo,
con gran variabilidad de hábito de crecimiento, con tipos de plantas ramificadas y
otras de tallo único, así como ciclos que van desde 80 hasta 180 días,
dependiendo de las variedades y de las condiciones ecológicas y edáficas
(Rabery, 2007).

IPGRI (2004) S. indicum es una planta dicotiledónea que pertenece a la familia de


las Pedaliácea es una planta tupida que crece en forma recta, y alcanza una altura
entre 1 y 2 metros. El período vegetativo generalmente es de 3 a 4 meses. La raíz
principal del tronco es muy fuerte y posee raíces secundarias que forman una red
que alcanzan hasta 1 metro de profundidad, estas entran en simbiosis con hongos
micorrizas, lo cual le permite una buena nutrición y absorción de agua. El tallo es
cuadrado y según el tipo presenta muchas ramificaciones, como pocas. De las tres
florescencias entre las axilas foliares, generalmente crecen las del medio y forman
entre 4 y 10 cápsulas en forma de abanico. La cápsula madura se raja desde
arriba hacia abajo en las paredes de separación, para así dejar las paredes
centrales libres las cuales contienen la semilla. El peso de mil granos es de 2,5 –
3,2 g. La semilla es blanca, amarilla, roja, marrón o negra. El tiempo de
maduración es corto, de 80 a 130 días. La fase de floración y maduración se
produce en la planta de abajo hacia arriba y dura varias semanas.

2.3 Requerimientos agroecológicos

La planta es extremadamente delicada en cada estado de su crecimiento al


estancamiento de agua. Con precipitaciones de 300 - 600 mm, distribuidas en
forma óptima durante el periodo de crecimiento, se obtiene buenas cosechas. Una
distribución óptima quiere decir: hasta la primera formación de botones florales 35
%, floración principal 45 %, periodo de maduración 20 % y si es posible sequía

4
Revisión Bibliográfica

durante la cosecha. Por ello crece solamente en regiones con lluvias moderadas,
o en zonas áridas con un control minucioso del riego. La planta a través de su raíz
pivotante es muy resistente a la sequía y puede dar buenas cosechas solamente
por el agua almacenada en el sub-suelo (Arnon, 2008).

Weiss (2004) los valores de pH más bajos influyen drásticamente en el


crecimiento, sin embargo existen variedades que toleran un pH hasta de 8.0. Bajo
riego o lluvia de verano, el ajonjolí crece mejor en suelos arenosos que en tierras
pesadas debido a su baja tolerancia a retención de agua. No es recomendable
cultivar ajonjolí en laderas, porque su cultivo exige una cama o surcos libres de
malezas y su lento crecimiento en la primera etapa favorece la erosión. Son
desfavorables los suelos pesados con agua estancada, así como las que
muestran salinidad. Concentraciones de sal que afectan poco al algodón y al salir
provocan ya la muerte del ajonjolí. Otros terrenos desfavorables son terrenos poco
profundos (menos de 35 cm.) con un sub-suelo impermeable.

Ramírez y Ovalles (1991) señalan que el ajonjolí se adapta a una gran variedad de
tipos de suelos, lo ideal son suelos con buen drenaje, sueltos, areno-arcillosos,
fértiles, y con un pH entre 5.4 y 6.7.

2.4 Estado fenológico del cultivo

Es importante establecer descripciones uniformes para las diferentes etapas de


desarrollo de las plantas cultivadas; esto permite una mejor comunicación entre
los investigadores y la comunidad agrícola en general (Boote, 2003).

Los criterios usados para la descripción de las etapas de crecimiento varían entre
los cultivos y son dependientes de las características del crecimiento de las
plantas (Charles y Edwards, 2004). Tales descripciones de las fases de desarrollo
son ampliamente utilizadas hoy en día para programar una extensa gama de
prácticas culturales como riego, aplicaciones de pesticidas, cosechas y más
recientemente caracterización de germoplasma en diferentes condiciones
ambientales (Ellis et al., 1995).

5
Revisión Bibliográfica

Elsner (2008) consideraron que en una planta de ajonjolí el último nudo


completamente formado es aquel en el cual el entrenudo inmediato inferior ha
alcanzado una longitud de 1,5 cm o más.

En el ajonjolí, a medida que la floración se desarrolla los entrenudos se acortan;


en la parte superior de la planta los entrenudos raramente superan los 0,5 cm
(Charles y Edwards, 2004).

La descripción de las etapas reproductivas de S. indicum se basa en la floración,


desarrollo de frutos, semillas y maduración de las plantas. La madurez fisiológica
es definida como el momento a partir del cual la acumulación de materia seca en
las semillas cesa; de allí en adelante comienzan a perder humedad (Hanway,
2006).

En la mayoría de los cultivos se han utilizado síntomas externos para identificar la


madurez fisiológica, por ejemplo el punto negro (black layer) en los granos de
maíz (Smith, 2011). En el ajonjolí la mayoría de las variedades presentan signos
visibles al llegar a esta etapa, como son los cambios en la coloración de la planta y
de los frutos (Arora y Riley, 2009). En Venezuela se utiliza el criterio de que una
planta de ajonjolí alcanza su madurez de cosecha cuando los frutos bajeros se
abren (Mazzani, 2005).

2.5 Variedades comerciales

Según Cuba (2003) las variedades comerciales con que cuenta el país son:

Aricagua: variedad procedente de Venezuela, de tallo grueso, ramificado, con una


altura máxima de 1.8 m en época normal (primavera-verano) hojas lanceoladas,
enteras, cápsulas dehiscentes y semillas pequeñas de color blanco (Cuba, 2003).

Aceitero: Variedad seleccionada a partir de la variedad Aceitera, procedente de


Venezuela, también de tallo grueso ramificado, con una altura máxima de 1.5 m en
época normal; cápsulas dehiscentes, con semilla pequeña de color blanco (Cuba,
2003).

6
Revisión Bibliográfica

CEMSA-1: La variedad CEMSA-1, presenta entres sus principales características:


porte mediano y no ramificado, las semillas de color rosado y como promedio tiene
80 cápsulas por planta (Cuba, 2003).

Rojo Chino: Dentro de sus características: porte alto con ramificaciones


abundantes, hojas de borde dentado de color verde normal, la inserción de las
cápsulas es las axilas de las hojas (1 a 3) y es medianamente resistente a plagas
y enfermedades (Cuba, 2003).

2.6 Distancias de siembra

Estudios realizados en otros Países, sobre densidades de siembra difieren entre


sí, lo cual indica que no existe un espaciamiento estándar, para todas las áreas
dedicadas a este rubro, cuya causa es atribuible a la variabilidad de factores
climáticos, fertilidad de suelo, épocas de siembra y características vegetales. Un
escaso o excesivo espaciamiento entre surcos repercute negativamente en el
rendimiento del cultivo (Robles, 1991).

Weiss (2013) en la mayoría de los cultivos la separación entre hileras ha sido


establecida, y la variación de la misma dependerá de factores tales como cultivar,
épocas de siembra, suplencia o no de riego. En el caso del ajonjolí, el efecto
varietal sobre la cantidad de semilla, espaciamiento y rendimiento, varía de
acuerdo con las condiciones locales y cuando se establece sembrar grandes
áreas.

En el estado Portuguesa, se recomienda para el ajonjolí la sembradora de granos


pequeños a chorro corrido, tapando dos descargas consecutivas; como las
mismas están separadas entre 20 y 23 cm en la mayoría de estos implementos,
obliga a sembrar el ajonjolí en hileras a 0.60 o 0.69 cm. Igualmente se recomienda
sembrar de 20 a 25 semillas por metro lineal para variedades ramificadas y de 25
a 30 semillas para las no ramificadas, estas son recomendaciones generales para
todas las variedades; sin embargo, es posible que al utilizar variedades de
diferente hábito de crecimiento y ciclo vegetativo tanto el comportamiento de las

7
Revisión Bibliográfica

plantas, como el rendimiento final del ajonjolí pueda ser afectado, al sembrarlo a
diferentes distancias de siembra (Ávila et al., 2010).

En Costa Rica, Olive y Cano (2012), al evaluar el efecto sobre el rendimiento de


las distancias entre hileras de 30, 60 y 90 cm sobre las variedades de ajonjolí
Venezuela 51, Venezuela 52 y Criollo, encontraron que los mayores valores se
observaron a la distancia de 30 cm.

Una de las primeras publicaciones técnicas de recomendaciones para el cultivo de


ajonjolí (Herrera, 2008) en 1962, indica el uso de 60 a 70 cm entre hileras para
variedades no ramificadas y de 80 a 90 cm para variedades ramificadas.

Evaluando el efecto de las distancias de siembra sobre variedades ramificadas de


ajonjolí en Maracay (Mazzani y Cobo, 2009) encontraron mayores rendimientos a
menores distancias entre hileras y plantas, mayores valores de altura de carga a
las mayores distancias, mayores valores de altura de planta a las menores
distancia; finalmente encontraron que el número de ramas estable influenciado por
el espaciamiento entre plantas e hileras, mostrando mayores valores a menores
densidades.

Cuando evaluaron el efecto de las distancias de siembra sobre una variedad no


ramificada en Maracay (Mazzani y Cobo, 2009) encontraron mayores rendimientos
a mayores densidades, observándose la mayor variación al considerar las
menores distancias entre plantas, la mayor altura de carga la encontraron a menor
distancia entre hileras y plantas; con respecto a la altura de planta no se evidenció
ningún efecto de la distancia entre hileras y la distancia entre plantas.

Delgado y Yermanos (2011) al evaluar sobre el ajonjolí, el efecto de diferentes


espaciamientos de plantas dentro de la hilera, en California U.S.A., encontraron
que la altura de plantas fue poco afectada al variar los espaciamientos; mientras
que el número de cápsulas, la producción de semillas y el número de ramas
incrementa a los mayores espaciamientos.

8
Revisión Bibliográfica

Singh y Pansal (2013) en La India, al comparar el comportamiento del ajonjolí con


separaciones entre plantas de 15, 20 y 25 cm y espaciamientos entre hileras de
25, 35 y 45 cm, encontraron los mayores rendimientos en la combinación que
genera la mayor densidad de plantas 15 x 45 cm. A ello Gorda (2007) agrega
diferencias crecientes en las características de las plantas y el rendimiento a las
mayores separaciones entre plantas, cuando comparó separaciones entre plantas
de 10, 20 y 30 cm en ajonjolí.

Delikostadinov (2006) recomienda la utilización de distancias de 0.50 a 0.60 m


entre hileras y 10 cm entre plantas. Por su lado Beech (2013) sugiere que la
reducción de la distancia entre hileras a utilizar dependerá del hábito de
crecimiento de las plantas.

En un experimento llevado a cabo por Bonsu (2014) en Ghana, África, al evaluar


en ajonjolí; separaciones entre plantas e hileras de 7.5 x 60; 15 x 60; 22 x 60 y 30
x 60 cm, se constató que a los mayores espaciamientos, las plantas mostraron las
mayores alturas, producción final, número de ramas y número de cápsulas. En
una publicación técnica de Colombia (Varela, 2012) recomienda sembrar con una
separación de 60 cm, ya que esto permite realizar otras labores.

Aunado a lo antes expuesto Weiss (2013) indica que las separaciones de 46 cm o


menores distancias entre hileras presentan los mayores rendimientos en ajonjolí; y
que separaciones entre plantas deben variar de acuerdo con el hábito de la
variedad sembrada y el período en el cual se siembra; de igual forma, sugiere que
las variedades ramificadas se deben sembrar con hileras más separadas.
Finalmente, concluye que se deben sembrar altas densidades de semilla, en los
casos donde se haya determinado altas pérdidas de plantas de siembra a
cosecha, causadas por diversos agentes.

Mazzani (2011) concluye que el comportamiento de las plantas de ajonjolí


depende de si son o no ramificadas, cuando se considera la separación entre
hileras; recomendándose sembrar las variedades no ramificadas a las mínimas
distancias entre hileras que sean compatibles con otras labores en el cultivo.

9
Revisión Bibliográfica

2.7 Principales plagas asociadas al cultivo

El cultivo puede ser atacado desde la germinación por varias plagas,


particularmente gusanos trozadores. Durante la floración, por insectos
defoliadores y recientemente por mosquita blanca (Quintero, 2010).

Según este autor las larvas de Agrotis spp. muerden los tallos, destruyen las
plantas en secciones de surco. Tienen hábitos alimenticios nocturnos, por lo que
durante el día se les encuentra semienterrados en el suelo cerca de las plantas.
Debido a lo anterior, se sugiere la aplicación terrestre, preferentemente por las
tardes cuando se encuentren focos de infestación con 5 % de plantas trozadas por
metro de surco.

El ajonjolí es uno de los principales hospederos de la mosquita blanca Bemisia


argentifolii (Bellows & Perring). La plaga se presenta desde la emergencia y el
daño depende del nivel de infestación y la etapa fenológica atacada (Quintero,
2010).

Otras especies de insectos que afectan al cultivo son las chinches Lygus lineolaris
(Palisot de Beauvois), Creontiades spp. Nezara viridula (Linn), Euschistus servus
(Say) y Cyrtopeltis modestus (Distant). Estas se alimentan de los botones florales
y cápsulas incipientes, provocando su caída y/o avanamiento de los granos. El
control químico se sugiere cuando en etapa de floración en adelante se detecten
más de una chinche por cada 10 plantas inspeccionadas.

Es importante durante la floración del ajonjolí el gusano de la cápsula. Heliothis sp.


Las larvas barrenan los botones florales y las cápsulas incipientes. Se sugiere el
control cuando se observe 10 % o más de cápsulas dañadas. Además se pueden
encontrar otras especies como el gusano peludo Estigmene acrea (Drury) y el
gusano telarañero Loxostege rantalis (Guenée). El primero puede provocar la
defoliación del cultivo, además muerde las cápsulas sazonas, haciendo que se
sequen y se abran prematuramente. Se sugiere el control cuando se encuentren
dos larvas por metro de surco durante la época de fructificación. En el caso de L.
rantalis) actúa como defoliador, consumiendo vorazmente las hojas. Debido a que

10
Revisión Bibliográfica

las larvas se protegen con una malla de seda, las aplicaciones deben hacerse con
presiones altas de manera que el producto llegue hasta la larva. Se sugiere aplicar
cuando se observe un 10 % de plantas infestadas.

Según Habana (2009) el listado de insectos que atacan al ajonjolí está compuesto
por

Cyrtopeltis tenuis (Reuter) (Hemiptera: Miridae)

Nezara viridula (L.) (Hemiptera: Pentatomidae) Chinche hedionda

Geocorus punctipes (Say) (Hemiptera: Lygaeidae)

Aphis gossypii (Glover) (Homoptera: Aphididae) Pulgón de los melons

Myzus persicae (Sulz) (Homoptera: Aphididae) Pulgón verde del melocotón

Systena basalis Duv. (Coleoptera: Chrysomilidae) Pulguilla mayor

Diabrotica balteata (Lec.) (Coleoptera: Chrysomelidae) Crisomélido

Bemisia sp. (Homoptera: Aleyrodidae) Mosca blanca

Lachnopus sparsinguttatus (Perr.) (Coleoptera: Curculionidae)

Thrips palmi Karni (Thysanoptera: Thripidae) Trips

2.8 Medidas de control de plagas en ajonjolí

Según Colombia (2012) la tecnología MIP consiste en la combinación de técnicas


y métodos de control con el objetivo de mantener las plagas en niveles inferiores a
los que causan daño económico al cultivo. Entre las prácticas de manejo integrado
que se pueden aplicar en el cultivo de ajonjolí se tienen:

2.8.1 Medidas agrotécnicas

a) Uso de semilla limpia o de primera.

11
Revisión Bibliográfica

b) Uso de variedades tolerantes a ésta enfermedad.

c) Control de malezas.

d) Buen drenaje en el terreno.

e) Densidades de siembra adecuados (20-24 plantas por metro).

f) Manejo adecuado de fertilizantes.

g) Eliminación de plantas enfermas, quemarlas.

2.8.2 Medidas naturales


Para el control de plagas del follaje existen algunas prácticas con el uso de
insecticidas botánicos como: Colombia (2012)

1. Extracto de hojas de madrecacao controla las tortuguillas como un


repelente.

2. Extracto de ajo + chile controla los insectos del follaje, acción repelente.

3. Extracto de semilla de Neem controla a gusanos, tortuguillas y mosca


blanca modo de acción repelencia y muerte.

2.8.3 Medidas de control químico


Tabla 1. Control químico por plagas Colombia (2012)

PLAGA PUNTO CRITICO CONTROL

1. Plagas del + 3 gusanos grandes ó + 5 - Tratamiento de


suelo: gusanos pequeños similla(Carbosulfan) 25 DS
- Gallina ciega
- Cortadores - Tratamiento al suelo Foxín
2.5 g.
2. Plagas de + 2 tortuguillas (primeros 30 - Permetrina 10 EC

12
Revisión Bibliográfica

follaje días) - Lambda Cinalotrina 2.5 wp


+ 4 tortuguillas (mes de 30
días)

2.9 Principales enfermedades en el cultivo del ajonjolí

Las enfermedades más importantes en este cultivo son: pudrición del cuello de la
raíz, Phytophthora spp.; marchitez de las plantas, Fusarium spp. y mancha foliar,
Cercospora sesami (Zimm) o Alternaria sesami (Kaw). Los síntomas y algunos
métodos para su prevención, control y tratamiento se sugiere usar semilla
desinfectada y realizar rotación de cultivos (Quintero, 2010).

La Habana, 2009 refiere que los microorganismos más importantes que afectan la
semilla del ajonjolí son:

Alternaria alternata (Fr.) Keissler

Alternaria sesami (Kawam.) Mohan. Y Bekera

Corynespora cassiicola (Berk y Curt.) Wci.

Fusarium oxysporum Schlech ex Fr.

Macrophomina phaseolina (Tassi.) Goyd.

Drechslera sorokiniana (Sacc.) Subram.

Fusarium spp.

Myrothecium roridium Tode ex Fr.

Aspergillus flavus Link ex Fr.

Cladosporium sp.

Curvularia lunata (Wakker) Boedjin

13
Revisión Bibliográfica

Phoma sp.

Penicillium sp.

Además el follaje se puede ver afectado muy seriamente por Pseudomonas


sesami.

2.10 Arvenses asociadas al cultivo

Eleusine indica (L.) Gaertn. Este pasto exótico generalmente no domina, pero es
común en los alrededores de poblaciones y en la vegetación urbana. Se encuentra
desde el nivel del mar hasta los 2500 m (Villaseñor y Espinosa, 2008).

Momordica charantia L. Esta enredadera exótica e invasiva está ampliamente


distribuida en los trópicos mexicanos. Se reporta como maleza en el ajonjolí
(Villaseñor y Espinosa, 2008).

Parthenium hysterophorus L. Para su control se corta tan pronto como las


primeras flores aparezcan y se repite la operación con los nuevos brotes; también
se sugiere cortar las rosetas completamente con una hoz. Son eficaces las
pulverizaciones con éster butílico de 2,4-D, también es susceptible a la sal sódica
de MCPA (Villaseñor y Espinosa, 2008).

Portulaca oleracea L. La verdolaga es una planta muy molesta en algunos


cultivos hortícolas, pero a la vez es una planta comestible popular. Hay evidencia
arqueológica de su presencia en América antes de Colón. Se encuentra en
Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México,
Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San
Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán,
Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 2008). Se controla mediante escardas
manuales, mecánicas o el uso de herbicidas. En lechuga, tabaco, cacahuate,
algodón, pimiento y otras hortalizas se obtiene un completo control con Trifluralina,
es susceptible a atrazina y cloramben. En los primeros estados de su desarrollo es
susceptible al 2,4-D.

14
Revisión Bibliográfica

Solanum americanum Mill. Esta hierba mora es una planta rural (Villaseñor y
Espinosa, 2008) Es tóxica para el hombre y el ganado, debido a la presencia de
solanina en hojas y frutos verdes.

Tridax procumbens L. Esta es una planta rural y arvense común en el trópico


mexicano (Villaseñor y Espinosa, 2008). El terreno se mantiene limpio de malas
hierbas, principalmente durante los primeros cuarenta y cinco a cincuenta días de
establecido el cultivo, ya que la competencia de la maleza con las plantas afecta
notablemente el rendimiento. De manera preventiva se hace una aplicación de un
herbicida preemergente como el fluometurón (Cotorán 80 % PM, 2 kg ha-1) o de
Trifluralin (Theflán, 2 l ha-1).

1.11 Rendimiento

Según Robles (1991), después de siete años de experimentos recomienda las


variedades de sésamo precoces no ramificadas con rendimientos promedios de
764 kg ha-1 y 727 kg ha-1 respectivamente. Trujillo (2004), reporta un rendimiento
promedio de 716 kg ha-1. Villalba et al (2004) indica que el potencial de
rendimiento del ajonjolí es de 1.5 t ha-1.

Moreno (2006), en ensayo realizado con variedades de sésamo, encontró que la


variedad Mbarete alcanza un rendimiento de 958 kg ha-1 en promedio en ensayo
sembrado en noviembre. Por otro lado, Cabral (2008), con un ensayo sembrado
en diciembre, señala que el cultivo de sésamo es afectado por la época de
siembra y que el rendimiento promedio en siembra tardía, para la variedad
Mbarete fue de 518 kg ha-1.

Britos (2002), en estudios para la determinación de la época propicia de siembra


de variedades de sésamo, también encontró que la época de siembra produce
reducción en el rendimiento de la variedad Escoba de hasta 198,92 kg ha-1.

Según Rodríguez (1999), para obtener producciones de semilla de sésamo


superiores a los 1000 kg ha-1, se requieren 45 kg ha-1 de nitrógeno, 30 kg ha-1 de

15
Revisión Bibliográfica

fósforo y 50 kg ha-1 de potasio en forma de K20. Ochse et al. (1976), indican que el
rendimiento de granos logrados en India fluctúa de 390 a 780 kg ha-1.

16
Materiales y Métodos

3. MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se llevó a cabo en la finca “Día y Noche” de la UBPC “28 de


Octubre” perteneciente la Empresa Agropecuaria Municipal “Valle del Yabú”
ubicada en el Municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. La siembra se realizó sobre
un suelo Pardo mullido medianamente lavado (Hernández et al., 1999).

El experimento se desarrolló durante el periodo lluvioso específicamente de


agosto a noviembre de 2014. Para la realización del trabajo se empleó un genotipo
de ajonjolí proveniente de un productor de la Cooperativa de Créditos y Servicio
(CCS) Mártires de Fomento.

En el montaje del experimento se empleó un diseño de bloques al azar con dos


tratamientos y tres repeticiones por tratamiento.

Tratamiento Marco de siembra(m)

1 0.60 x chorrillo ligero

2 0.80 x chorrillo ligero

Las parcelas presentaban 4 surcos de 5 metros de longitud con un área de 12 m2 (T1)


y 9 m2 (T2) respectivamente.

La preparación de suelo se realizó con tracción animal, realizándole las labores


requeridas hasta alistar el terreno para la siembra, esta se realizó a mano, con los
marcos anteriormente mencionados depositando las semillas a chorrillo ligero por surco
a una profundidad de 0.05 m aproximadamente. Las labores de cultivos realizadas
durante todo el ciclo fue el control de malezas por métodos culturales (control
mecánico) y solamente se aplicaron riegos en siembra y germinación.

17
Materiales y Métodos

3.1 Efecto de la distancia de siembra sobre la incidencia de insectos

A partir de la siembra se evaluaron cada siete días los insectos presentes en cada
tratamiento, evaluándose 15 plantas por cada réplica, las muestras se tomaron de
las dos hileras del centro para evitar el efecto de borde, los insectos colectados se
trasladaron al laboratorio de Entomología del Centro de Investigaciones
Agropecuarias para su posterior clasificación. El método de muestro utilizado fue
mediante observaciones directas. En cada muestreo se tuvo presente el estado
fenológico del cultivo (tabla 2) y las climáticas.

Tabla 2. Descripción de las etapas vegetativas y reproductivas del ajonjolí (Charles y


Edwards, 2004).

Estadio Nombre Descripción

Vo Emergencia Cotiledones por encima de la superficie del suelo.

V1 Primer Hojas completamente formadas en el primer nudo. El


Nudo entrenudo por debajo de estas hojas ha alcanzado una
longitud de 0,5 cm.

V2 Segundo Hojas completamente formadas en el segundo nudo. El


Nudo entrenudo por debajo del tercer par de hojas ha alcanzado
una longitud de 0,5 cm.

Vn Nésimo Número de nudos en el tallo principal con hojas


Nudo completamente desarrolladas, comenzando con V1. El
entrenudo por debajo de las últimas hojas formadas,,
alcanzó una longitud de 0,5 cm.

R1 Inicio de Botón floral de 0,5 cm en cualquier nudo.

18
Materiales y Métodos

Floración

R2 Primera Primera flor abierta en cualquier nudo.


Flor

R3 Inicio de Aparición de una cápsula de 0,5 cm en cualquier nudo.


formación
de cápsulas

R4 Plena Flores abiertas y cápsulas en crecimiento en 4 de los


Floración nudos del tallo principal.

R5 Cápsulas Cápsulas que hayan alcanzado su máxima longitudud en


Verdes cualquier nudo.

R6 Inicio de Caída de las hojas bajeras, aparición de los primeros


Madurez cambios en el color de la planta. (A nivel del cuarto inferior
de la planta).

R7 Madurez de Apertura de los primeros frutos en la parte inferior del tallo


Cosecha principal, defoliación y cambios avanzados en la coloración
de la planta y de los frutos (aproximadamente 75 % de la
planta).

3.2 Relación de las arvenses presentes en al cultivo

Se evaluaron las arvenses presente en cada tratamiento a los 60 días después de


la siembra para determinar el número de labores que necesita el cultivo porque
después de los 30 días comienza la afectación de arvnses, para ello se evaluó
0.25 m2 por cada réplica, las plantas recolectadas se clasificaron en el Centro de
Estudio de la Universidad Jardín Botánico.

19
Materiales y Métodos

3.3 Efecto de la distancia de siembra sobre los indicadores


morfoagronómicos

La altura de la planta (AP) (desde la base del tallo hasta la yema apical) y La zona
productiva (ZP) se midió a los 90 días utilizando una regla milimetrada en cm, se
evaluaron en cinco plantas seleccionadas en cada uno de las repeticiones al azar.
La zona improductiva (ZI) se determinó mediante una resta realizada a la AP y la
ZP. El diámetro del tallo (DT) se determinó a los 90 días utilizando un pie de rey
para su medición.

3.4 Efecto de la distancia de siembra sobre los componentes de rendimiento


agrícola

En el momento de la cosecha se evaluó el número de cápsulas por planta (CPP),


el número de plantas por metro cuadrado (NP m2), el peso de 100 semillas
(P100S) (g), fueron pesadas en la balanza analítica marca Kern, modelo PRS 320-
3 de aproximación 0.001g máx. 320g.

3.5 Rendimiento agrícola

Para la determinación del rendimiento agrícola se evaluó el rendimiento en kg m2


(R kg m2), el rendimiento en kg por parcela (R kg PP) y se estimó el rendimiento
en kg ha-1 (R kg ha-1).

Para el procesamiento estadístico de los resultados, se aplicaron análisis de varianza


(ANOVA), en correspondencia con el esquema de campo utilizado, comprobándose
el cumplimiento de los supuestos básicos para el análisis de la varianza, en particular
la homogeneidad de la misma. Se aplicaron las pruebas de Duncan (1955) para las
comparaciones de medias, para lo que se utiliza el paquete STATGRAPHICS Plus
5.1 (2000).

20
Resultados y discusión

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Incidencia de insectos

Durante el periodo evaluado se relacionaron los insectos fitófagos con los


diferentes estados fenológicos en el cultivo para ambos tratamientos (Tabla 3). Se
cuantificaron un total de cinco especies representadas en tres órdenes [Coleoptera
(2), Hemiptera (2) e Hymenoptera (1)]. Los daños ocasionados por las especies de
este último orden no fueron representativos para el desarrollo vegetativo del cultivo.

En el orden Coleoptera se destaca por su importancia la especie S. basalis, ya que


estuvo presente en el cultivo desde V2 hasta R5 (Tabla 3). Este insecto causó
afectaciones en la fase adulta; los daños se caracterizaron por presentar orificios
en las hojas del cultivo que propiciaron la reducción del área foliar. Estos
resultados coinciden con lo expresado por Charles y Edwards (2004), quienes
comentan que este insecto el daño que ocasiona es la defoliación en estado
adulto.

M. praeclarus y B. argentifolii se cuantificaron a partir del estado V2, cuando las


hojas se encontraban completamente formadas en el segundo nudo hasta el
estado R5 cuando las cápsulas habían alcanzado su máxima longitud en cualquier
nudo, estos resultados coinciden con los informados anteriormente por (Quintero,
2010).

En las evaluaciones realizadas en el cultivo se cuantificaron un total de 1356 insectos


fitófagos en ambos tratamientos, de los cuales 594 se encontraron en el tratamiento 1
y 762 en el tratamiento dos, lo que representa el 43,81 % y 56,19 % respectivamente.

Bastidas (2007) en un estudio realizado al cultivo demostró que durante todo su ciclo
está expuesto al ataque de insectos de diferentes órdenes, pero que no ocasionan
grandes pérdidas en los rendimientos.

Montilla y Moraour (2004) comentan que la principal plaga en el ajonjolí es la


avispa, la misma se alimenta de los ovarios de las flores lo que provoca un aborto
florar disminuyendo los rendimientos. En el estudio realizado no se detectó la

21
Resultados y discusión

presencia de este insecto por lo que no coincide con lo expresado por dichos
autores.

Tabla 3. Insectos asociados al cultivo del ajonjolí.

Nombre Nombre Orden Familia Daño que Fase


común científico ocasiona fenológica

Chinche de las Macrolophus Hemiptera Miridae picador – V2-R5


hojas praeclarusDis chupador
tat.

Crisomélido Diabrotica Coleoptera Chrysomelidae larvas comen V2-R5


balteata (Le raíces, adultos
Corte) follaje

Hormiga brava Solenopsis Hymenoptera Formicidae masticador o V2-R5


geminata masticador y
(Fabricius) chupador

Mosca blanca Bemisia Hemiptera Aleyrodidae picador – V3-R5


argentifolii chupador
(Bellows &
Perring).

Pulguilla Systena Coleoptera Chrysomelidae larvas comen V2-R5


rayada basalis raíces, adultos
(Duval) follaje

Los primeros insectos de S. basalis se observaron en el cultivo a los 35 días después


de la siembra. En ambos tratamientos los mayores picos poblacionales se alcanzaron
entre los 42 y 63 días cuando las plantas se encontraban en el estado fenológico V3 y
R2 respectivamente, momento a partir del cual comenzaron a descender sus
poblaciones manteniéndose estables hasta el estado R5, las temperaturas eran
estables en este periodo de tiempo, donde comenzaron a descender después de los
63 días (figura 1), resultados similares fueron obtenidos por Charles y Edwards
(2004) quien comenta que este insecto el daño que ocasiona es la defoliación en
estado adulto y en esta fase comienza la floración con esto aumenta el consumo
varietal.

22
Resultados y discusión

Los descensos poblacionales de S. basalis después de los 49 días se debió a una


intensas lluvias caídas en el lugar del experimento el día antes de la evaluación y
después de los 63 días se debe a que en esta fase la planta comienza su madures
fisiológica por lo que las hojas van perdiendo contenido de materia seca y los
insectos buscan nuevo hospederos que satisfacen su necesidades alimenticias
por lo que la invasión del insecto va a ir disminuyendo.

6
a
Promedio de insectos / planta

4 T 1 0.60m
a
3 a b T 2 0.80m

2 b
b a
a
b a b a
1
a a

0
35 42 49 56 63 70 77
Dias despues de la siembra

Precipitaciones HR Temp. Máx. Temp. Med. Temp. Mín.

Prec. (mm) HR (%)


400
Temp. (oC)

37
300
32
27 200
22 100
17 0
e
e

br
br

br

em
tu
m
ie

oc

vi
pt

no
se

meses
a,b,c…Medias con letras diferentes en barras difieren P<0.05, Duncan (1955)

Figura 1. Incidencia de S. basalis por tratamientos y su relación con la fenología y las


variables climáticas.

23
Resultados y discusión

Según Bastidas (2007) no hay razones para creer que el efecto nocivo de S.
basalis pueda disminuir los rendimientos cuando los daños son tolerados por las
plantas.

Respecto a la incidencia de insectos defoliadores (figura 2), se cuantificó mayor


número de insectos en el tratamiento dos. En ambos tratamientos estos fitófagos
alcanzaron sus máximos niveles poblacionales entre las fases fenológicas V2 y R2,
momento en el cual la planta comienza su plenitud de desarrollo vegetativo y parte de
la reproductiva por lo que hay mayor disponibilidad de alimentos para los fitófagos
encontrados. Las poblaciones de estos insectos comenzaron a descender a partir del
estado R3, cuando las plantas iniciaron la formación de cápsulas. En este intervalo de
día las precipitaciones fuero altas y las temperaturas eran estable. Estos resultados
coinciden con Clusa (2002) quien refiere que estos insectos se presentan
abundantemente a partir de la floración y llenado del grano y las máximas
poblaciones se concentran entre R3 y R6.

24
Resultados y discusión

300 S. basalis T2
S. basalis T1
Promedio insectos/ muestreo
250
D. balteata T2
200 D. balteata T1

150

100

50

0
35 Días 42 Días 49 Días 56 Días 63 Días 70 Días 77 Días
Días despues de la siembra

Precipitaciones HR Temp. Máx. Temp. Med. Temp. Mín.

Prec. (mm) HR (%)


400
Temp. (oC)

37
300
32
27 200
22 100
17 e 0
e

re

br
br

ub

em
m

t
ie

oc

vi
pt

no
se

meses
Figura 2. Relación entre los insectos defoliadores

Los insectos picadores - chupadores estuvieron presente en el cultivo desde la fase


fenológica V2 hasta R5 (Figura 3), sus mayores picos poblacionales se cuantificaron
a los 49 y 63 días en ambos tratamientos, esto se debió a que a partir de los 49 días
comienzan los primeros botones florales; es importante señalar que a partir de los 70
días las poblaciones descendieron hasta desaparecer en el estado R5 coincidiendo
con el inicio de la maduración. Estos resultados coinciden con Stoll (2006) quien
expresa que B. argentifolii es uno de los insectos más dañinos en el cultivo del
ajonjolí en las zonas tropicales a partir de la floración.

25
Resultados y discusión

80
B. argentifolii T2
70
Promedio insectos/ muestreo B. argentifolii T1
60
M. praeclarus T 2
50 M. praeclarus T 1

40

30

20

10

0
35 Días 42 Días 49 Días 56 Días 63 Días 70 Días 77 Días
Días despues de la siembra

Precipitaciones HR Temp. Máx. Temp. Med. Temp. Mín.

Prec. (mm) HR (%)


350
Temp. (oC)

37 300
32 250
200
27 150
22 100
50
17 0
e

e
br
br

br

m
m

tu

ie
ie

oc

v
pt

no
se

meses
Figura 3. Relación de los insectos picadores- chupadores

4.2 Relación de las arvenses presentes en al cultivo

Al evaluar las arvenses presentes en el cultivo a los 60 días después de la


siembra se cuantificaron un total de 12 plantas invasoras agrupadas en 5 órdenes
Cyperales, Malvales, Commelinales, Caryophyllales y Euphorbiales. Estos
resultados coinciden con lo planteado por Bastidas (2007) quien expresó que en
este cultivo una de las principales limitaciones son las infestaciones de arvenses
del orden Cyperales.

26
Resultados y discusión

Tabla 4. Arvenses asociadas al cultivo.

Nombre Nombre científico Familia Orden


común

Bledo Amaranthus viridis L. Amaranthaceae Caryophyllales


Canutillo Commelina erecta L. Commelinaceae Commelinales
blanco
Cebolleta Cyperus rotundus L. Cyperaceae Cyperales

Don Carlos Sorghum halepense Poaceae Cyperales


Pers.
Hierba lechosa Euphorbia Euphorbiaceae Euphorbiales
heterophylla L.
Hierba niña Chamaesyce hirta Euphobiaceae Euphorbiales
(L.) Millsp.
Malva blanca Waltheria indica L. Sterculiaceae Malvales
Mete bravo Echinochica colona Poaceae Cyperales
(L.) Link.
Pata gallina Eleusine indica Poaceae Cyperales
(L.)Gaertn.
Súrbana Urochloa fasiculata Poaceae Cyperales
(Sw.) R.D.Webster
Verdolaga Portulaca oleracea L. Portulacaceae Caryophyllales
Yerba fina Cynodon dactilon (L.) Poaceae Cyperales
Fers.

Al estudiar el porcentaje de arvenses presentes en cada tratamiento, se observó


que la distancia de 0.80 m representa un 64.95 % del total de las plantas
cuantificadas, siendo superior al primer tratamiento que solo ocupo el 35.05 %, lo
que quiere decir que a mayor distancia de siembra mayor va a ser la incidencia de
arvenses.

27
Resultados y discusión

Según Bastidas (2007) a mayor distancia entre hileras mayores van a ser las
afectaciones por las arvenses, coincidiendo con los resultados de esta
investigación.

Figura 4. Porcentaje de arvenses por tratamiento

Al evaluar el porcentaje de las arvenses presentes en el ajonjolí se determinó que


tres de estas son las más representativas, como son C. dactilon, E. heterophylla y
A. schoenoprassum, donde representan el 19.58 %, 20.62 % y 20.62 %
respectivamente del total (Figura 5.).

Mazzani y Cobo (2009) en estudios realizados expresan que la presencia de W.


indica en las zonas del trópico en el ajonjolí es alta, afectando los rendimientos del
cultivo ya que se hospedan insectos dañinos para el cultivo, los resultados de este
trabajo no coinciden con lo estudiado por ambos autores.

28
Resultados y discusión

Figura 5. Porcentaje de arvenses asociadas al cultivo

Al separar las arvenses por tratamiento se destaca en el tratamiento 2 tres


arvenses con mayor número de incidencia como es el C. dactilon, E. heterophylla
y A. schoenoprassum, también en el tratamiento 1 sobresalen dos de las
mencionadas anteriormente (E. heterophylla , A. schoenoprassum ), (Tabla 5).

Olive y Cano (2012) en un estudio realizado con diferentes espaciamientos entre


plantas de ajonjolí demostraron que a medida que aumentaban el espaciamiento
entre plantas mayor era la competencia de arvenses por la luz, los minerales y el
agua.

29
Resultados y discusión

Tabla 5. Número de arvenses por tratamiento en 0.25 m2

Especies Tratamiento 1 Tratamiento 2

Sorghum halepense Pers. 3 -

Cynodon dactilon (L.) Fers. 5 14

Euphorbia heterophylla L. 6 14

Commelina erecta L. 1 2

Urochloa fasiculata (Sw.)


R.D.Webster 1 4

Allium schoenoprassum L. 7 13

Eleusine indica (L.)Gaertn. - 4

Amaranthus viridis L. 1 2

Echinochica colona (L.) Link. 5 6

Waltheria indica L. 1 -

Chamaesyce hirta(L. ) Millsp. 2 3

Portulaca oleracea L. 2 1

4.3. Indicadores morfoagronómicos evaluados

Las densidades de siembra empleadas no influyeron significativamente en la altura


de la planta en ningunos de los dos tratamientos evaluados, cuyos valores estuvieron
para el tratamiento 1 entre 1.05 a 1.65 m y el tratamiento 2 varía entre 1.2 a 1.9 m de
altura (tabla 6). No se detectaron diferencias estadísticas, debido al efecto
distancia de siembra, lo cual coincide parcialmente con lo indicado por Manzzani
(2009), quien muestra cierto efecto sobre esta variable para las variedades
ramificadas y ningún efecto sobre la no ramificada Aceitera.

La altura de la planta es una variable que nos permite medir el crecimiento del cultivo
Yagodin et al. (2009) señalan que esta puede verse afectada por la acción conjunta

30
Resultados y discusión

de cuatro factores: luz, calor, humedad y distancia de siembra. Esto concuerda con lo
expresado por Neumaier (2006), quien afirma que aumentando las densidades de
población se incrementa la altura de la planta, ya que los tallos se vuelven más
delgados, entrenudos más largos y por consiguiente las plantas son más altas.

Los resultados coinciden con Ávila (2010) quien al evaluar estas densidades que
con el aumento de la distancia no se incrementaban la altura de la planta con valores
promedio entre 1.30 a 1.37m de altura.

La altura media de la planta varía en un rango de 1.64 a 2.67m (Ayala, 2005),


(Ayala 2007; Oviedo de Cristaldo 2007; González, 2008). Beltrâo et al. (2001),
mencionan que las variedades de tipo gigante y crecimiento indeterminado,
pueden llegar hasta 3 m de altura. Es una característica que sufre modificaciones
con las condiciones de clima y localidad (Fariña 2003; Moreno 2006).

Osman y Gzouli (2006), indican que la altura de las plantas está en relación
directa con el número de cápsulas, tamaño de las mismas y el número de semilla
por planta, lo que presenta una correlación inversa el peso de 100 semillas.

Según Trujillo (2004), la altura promedio de la planta de sésamo es de 130,1 cm,


por lo cual los valores obtenidos en el presente estudio son ligeramente superiores
al reportado por este autor.

De acuerdo con Manzzani (2009) y Ochse (2005), la altura de planta del sésamo
varía de 0,70 m a 3 m, lo cual indica que las alturas logradas se encuentran dentro
del rango mencionado por estos autores.

Al evaluar el diámetro del tallo no se observó diferencia significativa en ninguno de


los dos tratamientos (tabla 6), cuyos valores varían de 7.87 a 8.91mm de diámetro.
Ayala (2005) menciona una media de 1,6 cm de diámetro para el ajonjolí y que
cuando existe menor población de plantas por hectárea se favorece el desarrollo
de las plantas con tallos más robustos.

31
Resultados y discusión

Según Trujillo (2004), el diámetro promedio es de 12 mm, por lo cual el valor


obtenido en el presente estudio es ligeramente inferior. Flores (2005) indica que el
diámetro promedio de tallo es de 13 mm evaluado a una altura de 50cm.

Sánchez (2004), afirma que el diámetro del tallo del ajonjolí es una característica
varietal, pero entre las plantas de una misma variedad, el diámetro puede ser
afectado por la influencia de las densidades de siembra.

Al hallar el valor de la zona productiva de la planta se demostró estadísticamente


diferencia significativa entre los tratamientos siendo el segundo tratamiento el
mejor en cuanto a esta variable, lo que significa que a menor distancia de siembra
mayor área de reproducción vegetativa (tabla 6). Beltrao et al. (2001) mencionan
que la altura de la primera ramificación, es afectada directamente por el ambiente
y el manejo cultural, como distancia de semillas en la plantación, entre otros
coincidiendo con los resultados obtenidos.

Tabla 6. Indicadores morfoagronómicos

Tratamiento AP DT ZP ZI

1 1.37 a 7.87 a 0.64 b 0.73 a

2 1.51 a 8.91 a 0.79 a 0.72 a

E. E. 0.05 0.36 0.05 0.05

Leyenda: AP: Altura de la planta, DT: Diámetro del tallo, ZP: Zona productiva, ZI: Zona improductiva.

a,b,c…Medias con letras diferentes en columna difieren P<0.05, Duncan (1955)

Al evaluar la zona improductiva de las plantas mostraron diferencias estadísticas


significativas entre los tratamiento, por lo que la distancia de siembra no influye en
la altura del primer par de nudos de la planta, estos resultados no coinciden con
Beltrao et al. (2001), quienes mencionan que la altura de la primera ramificación,

32
Resultados y discusión

es afectada directamente por el ambiente y el manejo cultural, como distancia de


semillas en la plantación, entre otros.

4.4 Componentes de rendimiento agrícola

Se determinó que el número de cápsulas por planta presenta diferencia


estadísticamente significativa, el tratamiento 1 fue el de mejor resultado con un
valor promedio de 31 cápsula/planta (tabla 7). Estos resultados no concuerdan con
lo expresado por Bonsu (2014) al evaluar en ajonjolí diferentes densidades de
siembra y encontró que a mayor distancia de siembra el número de cápsula/planta
incrementa.

Trujillo (2004) expresa que el promedio general de número de cápsulas por planta
logrados en la zona sur del Departamento de Santa Cruz fue de 110 cápsulas por
planta, con lo que los valores obtenidos no coinciden con lo reportado por este
autor.

El número de cápsulas por planta varía en dependencia del tipo de crecimiento de


la variedad y estas pueden producir de 1 a 3 cápsula/axila. El comportamiento de
esta variable se afecta por factores ambientales y el manejo que se le da al cultivo
(Uriarte y Tapia, 2011).

Mazzani (2005) indica que el número de cápsulas por planta es uno de los
componentes que más afecta el rendimiento final. De igual modo, Ayala (2005)
menciona que es el componente de rendimiento que resulta más fácilmente
afectado por las condiciones del ambiente y en condiciones de extrema sequía en
la etapa floración y formación de cápsulas, puede ocurrir aborto masivo de flores y
consecuentemente verse afectado el número final de cápsulas.

Al cuantificar el número de plantas por metro cuadrado evidencio diferencia entre


los tratamientos debido a las densidades de siembra utilizadas (tabla 7).

Al pesar 100 semillas del cultivo por tratamiento no se observa diferencia


estadística (tabla 7). El peso de las semillas concuerda con lo planteado por

33
Resultados y discusión

Toruño (1987), quien realizó un estudio de 8 variedades de ajonjolí, y encontró


que el peso de 100 semillas fue como promedio de 0.298g.

El peso de 100 semillas es un carácter que está determinado genéticamente. Para


el cultivo del ajonjolí, el mismo varía según la variedad en un rango de 0.22 a
0.37g. Además se ha determinado que las variedades reaccionan fuertemente a la
falta de humedad en el suelo (PAAT, 1992). Al respecto, Zapata y Orozco (1991),
plantea que esta variable demuestra la capacidad de trasladar los nutrientes
acumulados por la planta en su desarrollo vegetativo al grano en la etapa
reproductiva.

Moreno (2006) señala que el peso de 100 semillas tiene un promedio de 0.26 g
cuando ésta es sembrada en suelos pobres y con déficit de humedad. Por otro
lado, Cabral (2008), en ensayos de variedades en siembra tardía, encontró que el
peso de 100 semillas fue de 0.3 g, similar al presente experimento, para la
siembra realizada en el mes de diciembre.

Tabla 7. Componentes del rendimiento agrícola

Tratamiento CPP NPm2 P 100S (g)

1 31a 28b 0.29a

2 23b 39a 0.28a

E. E. 2.31 2.11 0.0032

Leyenda: Número de cápsulas por planta (CPP), Número de plantas por m2 (NPm2), Peso de 100 semillas
(P100S)

a,b,c…Medias con letras diferentes en columna difieren P<0.05, Duncan (1955)

34
Resultados y discusión

4.5 Rendimiento agrícola

Al estudiar el rendimiento en kg m-2 se demostró diferencia significativa entre los


tratamientos para un mayor resultado en el primer tratamiento con un acumulado
de 0.12 kg m-2 (tabla 8.) Manzanni y Cobo (2007), señalan que el redimiendo está
influenciado por la población, espacio y una distancia óptima de plantación
manifestara el máximo rendimiento de una variedad. Al respecto, Tapia (2005)
manifiesta que a mayor número de plantas que lleguen al momento de la cosecha,
así será también el rendimiento del producto a cosechar.

Al estimar el rendimiento en kg por parcela se observa diferencia estadística entre


ambos tratamientos donde el tratamiento 1 obtuvo un rendimiento de 2.9 kg por
parcela (Tabla 8), en cuanto a los rendimientos en kg ha-1 se mostró diferencias
entre los tratamientos siendo el tratamiento 1 el de mayor rendimiento. Trujillo
(2004), reporta un rendimiento promedio de 716 kg ha-1. Se puede indicar que los
resultados obtenidos en el presente estudio son muy semejantes al rendimiento
reportado por este autor. Villalba et al. (2004), indican que el potencial de
rendimiento del ajonjolí es de 1500 kg ha-1.

Tabla 8.Rendimiento agrícola del ajonjolí

Tratamiento Rkgm-2 RkgPP Rkgha-1

1 0.12a 2.9a 812.1a

2 0.1b 1.9b 527.8b

E. E. 0.007 0.009 2.62

Leyenda: Rendimiento en kgm2 (Rkgm2), Rendimiento en kg por parcela (RkgPP), Rendimiento en kg/ha
(Rkgha-1).

a,b,c…Medias con letras diferentes en columna difieren P<0.05, Duncan (1955)

35
Resultados y discusión

Moreno (2006), en un ensayo realizado con variedades de sésamo, encontró que


alcanza un rendimiento de 958 kg ha-1 como promedio sembrado en noviembre.
Por otro lado, Cabral (2008), con un ensayo sembrado en diciembre, señala que el
cultivo de sésamo es afectado por la época de siembra y que el rendimiento
promedio en siembra tardía, fue de 518 kg ha-1.

36
Conclusiones

CONCLUSIONES

1. Se cuantificaron 5 especies de insectos fitófagos, representadas en tres


órdenes [Coleoptera (2), Hemiptera (2) y Hymenoptera (1)], afectando en
mayor grado a la distancia de siembra de 0,80 m por chorrillo ligero.

2. Como plaga clave estuvo S. basalis durante las fases V2 a R5 afectando en


mayor grado a la distancia de siembra 0.80 m.

3. Fueron identificados 12 plantas invasoras agrupadas en 5 órdenes [Cyperales


(6), Malvales (1), Commelinales (1), Caryophyllales (2) y Euphorbiales (2)],
donde el mayor número poblacional fue en el tratamiento dos.

4. Al determinar los rendimientos agrícolas y sus componentes, según las


densidades de siembra se obtuvo que el tratamiento 2 fue el que mostró los
valores más altos, con un rendimiento promedio de 812.1 kg ha-1.

37
Recomendaciones

RECOMENDACIONES
1. Continuar estudios de otras variedades de ajonjolí bajo diferentes
condiciones de suelo, período del año y distancia de siembra.

38
Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

Arnon, I. 2008: Crop production in dry regions. Vol.2, Leonard Hill, London

Arora R. K. and K. W. Riley. 2009. Sesame Biodiversity in Asia. Conservation,


Evaluation and Improvement. IPGRI International Plant Genetic Resources
Institute. Office for South Asia. New Delhi. 209 p.

Augstburger F., Berger J., Censkowsky U., Heid P., Milz J., Streit C. 2006.
Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico. Las guías de 18 cultivos de
importancia económica mundial. Disponible
en:http://www.agroecologia.net.pdf. (A los 12 días del mes de noviembre
2014).

Avila, J. 2010. Producción de ajonjolí en los Llanos Occidentales de Venezuela. VI


Curso Corto. Tecnología de la producción de ajonjolí. Ed. por B. Ramakrishna.
Quito, Ecuador Prociandino.. pp. 95-113.

Ayala, AR. 2005. Momento oportuno de raleo en sésamo (Sesamum indicum L.).
Tesis Ing. Agr.San Lorenzo. PY: CIA, FCA, UNA. 35 p.

Ayala, MB. 2007. Comparación fenotípica de plantas provenientes de semillas


de sésamo (Sesamum indicum L.), variedad Escoba Blanca, de diferentes
orígenes. Tesis Ing. Agr. San Lorenzo, PY: CIA, FCA, UNA. 73 p.

Bastidas, R. 2007 Plagas en el cultivo del ajonjolí. Agronomía (2):15-17 pp.

Beech, D. F. 2013Sesame research in southeast Queenlansde. CSIRO Division of


Tropical crops and pastures. Ann. Rept.. pp. 134-135.

Beltrâo, NE. DE M.; Vieria, DJ. 2001. O Agronegócio do gergelim no Brasil.


Brasília, DF: EMBRAPA. 348p.

Bonsu, K. O. 2014. The effect of spacing and fertilizer application on the growth
and yield components of sesame Sesamum indicum L. Acta Hortoculturae.
Cocoa Res. Inst. Tafo Ghana. No. 53 pp. 355-373.
Bibliografía

Boote K. J. 2003. Growth stages of peanut (Arachis hypogaea L.) Peanut Science
9:35-40.

Britos, E. 2002. Rendimiento y contenido de aceite de cuatro variedades de


Sésamo (Sesamum indicum L.), sembradas en diferentes épocas en el Distrito
de Minga Guazú. Tesis Ing. Agr. Minga Guazú, PY: CIA, UNE. 55p.

Cabral, MI. 2008. Caracterización agronómica de cuatro variedades de sésamo


(Sesamum indicum L.), en siembra tardía en el Departamento Central. Tesis
Ing. Agr. San Lorenzo, PY: CIA, FCA, UNA. 41 p.

Charles y Edwards D.A. 2004. Physiological Determinants of Crop Growth. CSIRO


Division of Tropical Pastures Cunningham Laboratory, St. Lucia, Queensland.
Academic Press. 161 p.

Clusa, A. R., 2002 Producción ecológica de ajonjolí. Serie de documentos


técnicos, Managua.

Colombia, 2012 Manejo integrado de plagas en ajonjolí. Consultado en


http://corpomail.corpoica.org.co/pdf

Costa Rica, 2007.Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas,


sitio web: http://www.agroecologia.net.pdf. (A los 12 días del mes de
noviembre 2014).
Cuba, 2003. Ministerio de la agricultura empresa productora de semillas varias.
Instructivo técnico para el cultivo del ajonjolí. Consultado (A los 16 días del
mes de noviembre 2013) en: http: //www.agroecologia.net.pdf.

Delgado, M., D. M. Yermanos. 2011. Yield components of sesame Sesamum


indicum L. under different populations densities. Economic Botany. 29(1): 69-
78. January-March.

Delikostadinov, S. G. 2006.Conditions and methods for the improvement of


sesame productions, groming methods and plant protection in Bulgaria. In:
Bibliografía

Sesame and Safflower: Status and potentials. Proceedings of Expert


Consultarion. FAO Plant Production and Protection Paper 66. pp. 62-63.

Ellis R. H., A. R. Watkinson, R. J. Summerfield and R. J. Lawn. 1995. From


evaluation descriptors of times to flowering to the genetic characterization of
flowering responses to fotoperiod and temperature. Plant Genetic Resources
Newsletter. No 103:36-38.

Elsner J.E., C. Wayne Smith and D.F. Owen. 2008. Uniform stage descriptors in
upland cotton. Crop Science. Vol. 19:361-363.

Fariña, C. 2003. Época propicia de siembra de cuatro variedades de


sésamo (Sesamum indicum L.). Tesis Ing. Agr. San Lorenzo, PY: CIA, FCA,
UNA. 125 p.

Fehr W. R. and C.E. Caviness. 2005. Stages of soybean development.


Cooperative Extension Service. Iowa State University. Ames Iowa 50011.
Special Report 80. 11p.

Gonzales E., Alonso R. E., Parrado J. 1961. El ajonjolí, una oleaginosa de fácil
producción. pp 1-4.

González, D. 2008. Variabilidad fenotípica de plantas de sésamo (Sesamum


indicum L.), variedad Escoba Blanca, con tres ciclos de depuración. Tesis
Ing. Agr. San Lorenzo, PY: CIA; FCA, UNA. 77 p.

Gowda, K. y Murthy. K. 2007. Response of Sesamum varieties to spacing and


fertilizer levels. Mysore Journal of Agriculture Sciences. Dep. of agron., Alniv of
Agric. Sci. Banglores. 11 (3): 351-353.

Hanway J. J. 2006. Growth stages of corn (Zea mays, L.). Agronomy Journal.
55:487-491.
Bibliografía

Haun J. R. 2000. Visual quantification of wheat development. Agron. J. 55:116-


119.

Herrera, B. 2008. Cultivo del Ajonjolí MAC, IANH, BAP, CBR. Manual práctico del
Campesino. Caracas - Venezuela. Consejo de Bienestar Rural. 34 p.

IPGRI (International Plan Genetic Resources Institute T) and NBPGR (National


Bureau of Plant Genetic~ Resources, IN). 2004. Descriptors for sesame
(Sesamum spp). Roma, IT: IPGRI & NBPGR. 76 p

La Habana, 2009: Instructivo técnico para el cultivo del ajonjolí.

León C., 2006. Manual de ajonjolí. Consultado en: http://www.agroecologia.net.pdf.


(A los 12 días del mes de noviembre 2014).

Mazzani B. 2005. Cultivo y mejoramiento de plantas oleaginosas. Caracas 1983.


p. 169-226.

Mazzani, B., M. Cobo. 2009. Efectos de diferentes distancias de siembra sobre


algunos caracteres de variedades ramificadas en ajonjolí. Agronomía Trop. (4)
1: 3-14.

Montilla, D., y R. Moraour. 2004. Efecto de los suelos y épocas de siembra en la


producción del ajonjolí. Fondo para el desarrollo del ajonjolí. Caracas. 35 p.

Moreno, P. 2006. Adaptación de cuatro variedades de sésamo en el Distrito


de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Tesis Ing. Agr. San Lorenzo, PY: CIA, FCA, UNA. 39 – 42 pp.

Neumaier, W. 2006. Efeito de fertilidade de soja. Época de plantio e populacas


obre o comportamento de duas cultivares du soja (Glycine max L. Mer). Poto
Alegre. Tesis presentada por mestre en fitotecnia. Facultad de Agronomía
Universidad Federal de Rio Grande de Sur. Brasil, 127 p.
Bibliografía

Olive, F. y J. G. Cano. 2012. Efecto de varios espaciamientos en la producción de


diferentes tipos de ajonjolí. Turrialba 4 (3-4): 143-146.

Oviedo de Cristaldo, R. M. 2007. Introducción y selección de cultivares de


sésamo. In Jornada Técnico –Científica del Cultivo De Sésamo. San
Lorenzo, Campus Universitario: pp. 2-13.

Quintero J. 2010 Criterios para el control de plagas y enfermedades. Consultado


en http://es.slideshare.pdf a los 14 días del mes de noviembre de 2014.

Rabery, H. 2007. Sésamo (Sesamum indicum L.). In: Jornada técnica- científica
del cultivo del sésamo (2007, San Lorenzo, PY), Ponencias. San Lorenzo, PY:
CIA, FCA, UNA. P.9-14.

Ramírez, R. y Ovalles, C.A. 1991: Relación del pH del suelo con el crecimiento,
nutrición y producción de semilla del ajonjolí, Oléagineux, 46.

Robles, R. 1991.Producción de oleaginosas y textiles. Editorial Limusa, México.

Sánchez, P. A. 2004. Cultivos oleaginosos. Manuel para la producción


agropecuaria. México D. F. 240p.

Schneiter A. A. and J. R. Miller. 2001. Description of sunflower growth stages.


Crop Science. Vol 21:901-903.

Singh, P. P. and Pansal. 2013. Response of rainfed sesame Sesamum indicum L.


to row and plant spacings and fertilizer levels. J.N.H.V. V. Research Journal. 9
(1/2): 61-62.

Smtih L. H. 2011. Seed development, metabolism and composition. In:


Physiological Basis of Crop Growth and Development. Tesar M.B. (ed).
Madison, Wisconsin. American Society of Agronomy.Crop Science Society of
America. p. 17-22.
Bibliografía

Stoll, G. V., 2006 Naturgemaber Pflanzenschutz mit hofeige nen Ressourcen in


den Tropen und Subtropen. AGRECOL, Verlag Josef Margraf.

Trujillo, R. 2004. Determinación de la distancia optima de siembra para el cultivo


de sésamo (Sesamum indicum L),en la zona sur del Departamento de Santa
Cruz.

Uriarte, E. A. y Tapia O. H. 2011. Estudio del efecto de diferentes densidades de


siembra sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo del ajonjolí
(Sesamun indicum L.) var. Mexicana. Universidad Nacional Agraria, FAGRO-
E.P.V Managua, Nicaragua, 30 p.

Vanderlip R. L. and H. E. Reeves. 1972. Growth stages of sorghum (Sorghum


bicolor (L.) Moench.). Agron. J. 64:13-16.

Varela, R. 2012. Producción de Ajonjolí. ICA. Boletín Técnico No. 79. 48 p.

Villalba, R. M. Condori y R. D. Mostacedo, 2004. Determinacion de la distancia


optima de siembra para el cultivo de sésamo (Sesamun indicum L.) variedad
blanco. Verano 2003/04. IN: Memoria del 2do seminario-Taller del cultivo de
Sésamo.

Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de


México. Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional
Consultivo Fitosanitario y Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Weiss, E.A. 2013: Oilseed Crops. Longman, London.

Yagodin, B. A. Smirnov, J. Y Burdki, J. P. 2009. Agroquímica Tomo 1. Editorial


MIR, Moscú 250p.

También podría gustarte