Grupo 1 - Ambiental A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA


INGENIERIA AMBIENTAL A

TEMA DEL PROYECTO PIS


Plagas en los cultivos de banano en Ecuador

AUTORES:
Choez Chavez Domenica Dayana
Paz Quezada Allison Jesenia
Rodriguez Gomez Ismael Eduardo
Rodriguez Saltos Melany Paulina
Soriano Tomala Hellen Ximena

TUTOR
Ing. VIERA AGUILERA RICARDO ANDRES

JORNADA
MATUTINA

PERIODO: 2021 – 2022 IIS

MILAGRO - ECUADOR
INDICE
CAPÍTULO I - EL PROBLEMA ...............................................................................................5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................5
1.1.1 UBICACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................5
1.1.2 SITUACION CONFLICTO QUE DEBE SEÑALAR ............................................5
1.1.3 CAUSAS Y CONSECUENCIAS............................................................................5
1.1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................6
1.3 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................6
1.4 TÍTULO.............................................................................................................................7
1.5 OBJETIVOS ....................................................................................................................7
1.5.1 OBJETIVO GENERAL: ..........................................................................................7
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................7
1.6 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ............................................................................7
1.7 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ...........................................................................7
CAPÍTULO Il – MARCOTEÓRICO .........................................................................................8
2.1 LA PLANTA DE BANANO............................................................................................8
2.1.1 Taxonomía y Morfología ......................................................................................8
2.1.2 Variedad del banano .............................................................................................9
2.1.3 Fumigación del banano........................................................................................9
2.2 PLAGAS DEL BANANO .............................................................................................12
2.2.1 Picudo negro o gorgojo .....................................................................................12
2.2.2 Picudo rayado y picudo amarillo .....................................................................13
2.2.3 Nematodos ............................................................................................................13
2.2.4 Insectos y ácaros.................................................................................................14
2.2.5 Moko o marchitez bacteriana............................................................................15
2.2.6 Gusano tornillo ....................................................................................................15
2.2.7 Pudrición acuosa del pseudotallo o bacteriosis (Dickeya chrysanthemi)
...........................................................................................................................................16
2.2.8 Sigatoka negra .....................................................................................................16
2.3 PARÁMETROS DE INFECCIÓN DE SIGATOKA NEGRA ....................................17
2.3.1 Ciclo de vida .........................................................................................................18
2.4 MANEJO DE CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA ...........................................20
2.4.1 Manejo Integrado .................................................................................................20
2.4.2 Método de Control de Sigatoka ........................................................................21
2.4.3 Control Químico ...................................................................................................21
2.4.4 Control cultural ....................................................................................................21
2.4.5 Control Mecánico.................................................................................................22
2.4.6. Como prevenir la Sigatoka Negra...................................................................22
CAPÍTULO III – METODOLOGÍA .........................................................................................23
3.1. DISEÑO Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACION TEORICA ............................23
3.2 TIPO DE INVESTIGACION .........................................................................................23
3.3. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION ...........................................................23
CAPÍTULO IV – CONCLUSIONES ......................................................................................24
4.1. CONCLUSIONES ........................................................................................................24
CAPÍTULO V - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .........................................................25
5.1 GLOSARIO ....................................................................................................................25
5.2 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................26
5.3 ANEXOS ........................................................................................................................27
INTRODUCCION
Ecuador es un país con grandes hectáreas de cultivos de bananos de distintos
tipos, entre los cuales tenemos el banano tradicional, el orito y el banano rojo, lo
cual permite que el país tenga una buena taza de exportación anual beneficiando
a la economía tanto del país como de los dueños de los cultivos con una de
exportación de un 30% anualmente convirtiendo a Ecuador en un país con la
mayor tasa de exportación en América Latina pero todo esto se ve en riesgo con
la aparición de hongos y plagas en los cultivos como es el caso de la sigatoka
negra de la cual hablaremos en este proyecto investigativo.
Conoceremos sus consecuencias en los cultivos de banano en el Ecuador, de
cómo podemos tratar su propagación y su posterior erradicación con el uso de
fertilizantes, pesticidas o fungicidas que no afecten en un rango critico a la
producción de banano en los cultivos, así mismo se hablara de cada producto
que ayude en la erradicación de la enfermedad foliar para salvar la mayor parte
del cultivo de banano.
Este estudio de investigación se realiza con el fin de dar a conocer el nivel de
infección de un solo hongo en grandes hectáreas de cultivos a nivel nacional, así
mismo brindar el conocimiento de lo rápido que actúa la sigatoka negra y de lo
rápido que puede llegar a expandirse.
Siendo esta enfermedad foliar la causante de la pérdida de un 50% de la
producción poniendo en riesgo a todo el cultivo de banano, conocer su nivel de
propagación y la rapidez con la que lo hace es muy importante porque no ayuda
a poder actuar a tiempo antes que se tengas perdidas considerables en los
cultivos.
Al finalizar esta investigación se espera obtener datos relevantes que nos sean
de utilidad para la identificación de la sigatoka negra en los cultivos de banano,
como el conocimiento para la utilización de los productos adecuados para tratar
este hongo.
CAPITULO I - EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 UBICACIÓN DEL PROBLEMA

Según la FAO en el BANANA Statistical Compendium 2019, Ecuador exporta


anualmente un promedio de 30% de producto del banano, siendo el país que
más exporta en América Latina. Sin embargo desde la aparición de la sigatoka
negra causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis hace 31 años ha causado
cuantiosas pérdidas de dinero) de los bananeros en Ecuador.
Las condiciones climáticas, sensibilidad de manejo y variedad del cultivo son
medios por las cuales influyen el desarrollo de esta enfermedad. En Ecuador las
zonas más afectadas son Los Ríos y Machala. Es importante mantener a la
vegetación libre de la sigatoka negra ya que causa pérdidas devastadoras de
más del 50% en la productividad del cultivo.
1.1.2 SITUACION CONFLICTO QUE DEBE SEÑALAR

La primordial patología en las plantaciones de banano en el ecuador es el hongo


conocido como Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), y se considera la
patología foliar más limitante y devastadora. Este patógeno provoca un estrago
sistemático en área foliar, para causar una necrosis a nivel de la hoja,
perjudicando la fase fotosintética.
En el año 1987 en Ecuador, el hongo M fijiensis ha sido detectado en la provincia
de Esmeraldas, 2 años más tarde la infección ya se la hallaba en las provincias
de Guayas y Los Ríos, y finalmente apareció en las bananeras de la provincia
de El Oro en el año 1992.
En definitiva, la patología de la Sigatoka negra solo tardó 5 años en infectar todo
el cultivo de banano en el Ecuador. A grado del territorio costera de nuestro
estado (Los Ríos, Guayas y El Oro) hay cerca de 150.000 Has cultivadas con
banano, todas infectadas con Sigatoka negra. Los variados climas que tienen las
provincias costeras, han causado que el hongo tenga diferentes conductas,
provocando que la patología sea más severa en los últimos años.
Convencionalmente, el control de esta patología se la hace con fungicidas
sistémicos, sin embargo, éstos han perdido sensibilidad y actúan de forma
relativamente eficaz contra la Sigatoka negra, ya que el hongo ha desarrollado
una gran resistencia por la sobre exposición y falta de rotación de los mismos,
causando así que los ciclos de fumigación aumenten.
A pesar de todo lo dicho previamente, la fumigación aérea con fungicidas
químicos continúa siendo la herramienta de manejo más usada, por medianos y
grandes productores.
1.1.3 CAUSAS Y CONSECUENCIAS

La sigatoka negra es la enfermedad foliar más destructiva ataca al género Musa.


Afecta solo a las hojas. Genera numerosas rayas y manchas prominentes debajo
Hojas que aceleran la sequedad y muerte regresiva de la zona hoja. Fue
descubierto por Rhodes en Fiji en 1963. En poco tiempo extendió y aplastó la
sigatoka amarilla.
En la mayoría de los casos, ocurre un comportamiento similar En las zonas
productoras de banano y plátano del mundo. Primero reconocido y dado en las
Islas del Pacífico El nombre "raya negra". Pero hay más hoy Conocido como
sigatoka negra.
1.1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

En los Ríos y Machala se ha identificado el gran impacto que ocasiona el hongo


de la sigatoka negra a las plantaciones del banano y este no es un conflicto
actual, es algo que se ha venido identificando desde 1989 según los registros el
Ministerio de Agricultura de Ecuador. Solo en el año 2012 la plaga ha afectado
al 30% de producto del banano, reportó el sitio del Telégrafo y eso no solo afecta
a los pequeños productores que ven como los costos siguen subiendo al tener
que invertir en químicos que ayuden a combatir la Sigatoka Negra, sino que
también la oferta ha disminuido.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué consecuencias trae a los agricultores que sus plantaciones de banano


sean afectadas por el hongo de la Sigatoka negra?
1.3 EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitado: La sigatoka negra o también llamada (Mycosphaerella fijiensis) es


la enfermedad foliar causada por el hongo antes mencionado que provoca
manchas negras en las hojas de las plantaciones complicando así el proceso de
fotosíntesis , fue detectada en la provincia de esmeraldas en los años de 1987.
Dos años más tarde la infección llego a las provincias de guayas y los ríos.
Finalmente en las bananeras de la provincia del oro en el año de 1992 tardándole
así a la sigatoka negra solo cinco años en infectar todas las bananeras del
Ecuador.
Claro: La sigatoka negra es una enfermedad en las plantas q provoca manchas
negras en las hojas complicándole así la fotosíntesis proceso necesario para el
desarrollo de toda especie de planta, producto de eso al caerle esta infección
en los cultivos de banano la producción se ve afectada y con grandes pérdidas
tanto productivas como económicas.
Evidente: Al momento de que una plantación de banano contrae la enfermedad
foliar o sigatoka negra se la puede identificar en las manchas negras que
comienzan a presentar las hojas de las plantaciones de banano impidiéndole su
necesario y natural proceso de fotosíntesis.
Concreto: Este proyecto es concreto porque está identificando los golpes
severos que ha provocado la sigatoka negra en los cultivos de bananos, causa
más del 50% de perdidas siendo así un gran inconveniente en Ecuador siendo
el mayor exportador de banano de América latina con una tasa del 30% de
exportación anualmente.
Relevante: Es relevante porque a todos nos debería interesar el medio ambiente
ya que en él se encuentran todos los recursos necesarios para albergar vida en
el planeta Tierra, Nos da a conocer lo que un hongo puede causar en grandes
cultivos de banano y que al no ser tratado o frenarlo puede arrasar con grandes
hectáreas de cultivos poniendo en riesgo el consumo alimenticio de las personas,
siendo necesario investigar alguna manera eficaz investigar métodos de
remediación para preservar al cultivo.
1.4 TÍTULO

Sigatoka negra en el cultivo del banano en Ecuador


1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar un manual de control de sigatoka negra en el cultivo de banano.


1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Identificar las plagas del banano.


• Definir bajo que parámetro existe infección de Sigatoka Negra en cultivo
de banano.
• Desarrollar los métodos de control de la sigatoka negra en el cultivo de
banano.
1.6 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Este proyecto es realizado con una metodología para detección de sigatoka


negra en plantaciones de banano que enmarcamos en el concepto de agricultura
de precisión, basada en aprendizaje investigativo, teniendo la finalidad de brindar
conocimientos sobre el impacto de la sigatoka negra que afecta al cultivo de
banano y su plan de remediación para evitar la destrucción de esta misma.
Además, el proyecto nos beneficiará ya que identificaremos los puntos que se
deben tener en cuenta para plantearlo, como por ejemplo la elaboración de una
introducción, una conclusión, justificación, entre otros. Basándonos en la
implementación de las TIC's.
Asimismo, el trabajo nos ayuda a desarrollar el análisis, la observación e
interpretación. Finalmente, los beneficiados con este trabajo seremos todos los
estudiantes de la Universidad Agraria del Ecuador, a quienes les demos a
conocer nuestro proyecto y aquellas personas que deseen saber sobre la
situación de la sigatoka negra y cómo manejar el hongo en el cultivo de banano.
1.7 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Cuáles son las principales plagas del banano?


• ¿Cómo se da la infección de la Sigatoka negra en el cultivo del banano?
• ¿Qué beneficios contrae el cultivo de banano al desarrollar un plan de
remediación?
CAPITULO Il – MARCOTEÓRICO
2.1 LA PLANTA DE BANANO

2.1.1 Taxonomía y Morfología

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Supervisión Spermatophyta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Zingiberidae
Orden: Zingiberales
Familia: Musaceae
Genero: Musa
Especio: Musa paradisiaca

2.1.1.1 Características

El plátano es uno de los más importantes y fascinantes laboreos. Es una semilla


herbácea monocotiledónea que se originó en el sudeste de Asia. Se deduce que
todos los cultivares plantados hoy en día han sido escogidos híbridos naturales
de esta comarca, por los primeros agricultores (Infoagro, 2018).
La planta de plátano es una herbácea gigante de articulación de vainas foliares
que termina en una aureola de bractéolas, según (Arteaga, 2012) menciona que
el cambur es una yerba sempiterno de un gran cuerpo, este carece de verdadero
madero, posee gárgolas foliares que se desarrollan formando facturas
convocatorias pseudo-tallos, las latas del plátano son las más grandes en el reino
vegetal son de color verde, dorado o verdoso, tiene sus márgenes llanos y
tienden a romperse por sí solo a lo largo de nerviaciones, luego de ensimismarse
el grano la apostura del grano es desechada (Infoagro, 2018).

2.1.1.2 Tallo

El tallo es un compuesto de vainas de hojas y hecho de agua, puede soportar un


racimo de 50 kg o más, del tallo llamado vástago podemos extraer una materia
prima que servirá. tolerante, libre, tallo formado por un cogollo central cubierto
de hojas que lo rodean, cada hoja una vaina y posiblemente hasta 20 en cada
tallo (Abad, 2016) Del tallo del banano se pueden obtener diversos subproductos,
al igual que el papel (Infoagro, 2018).

2.1.1.3 Fruto

Los plátanos son almidonados y dulces. Como se señaló (Arteaga, 2015), las
cáscaras de plátano pueden agruparse o pegarse debido a su contenido de látex.
La fruta puede tardar de 80 a 180 días en desarrollarse por completo, con 5 a 20
manos por mazorca, pero evita el desarrollo incompleto de la fruta y evita la
absorción de energía por parte del brote final. Estos frutos nunca producen
semillas, ya que hay árboles, oritos, cavendish y plátanos rojos que muchas
veces se cortan parcialmente para crecer (Infoagro, 2018)(Infoagro, 2018).

2.1.1.3 Fruto

Las frutas de plátano son ricas en almidón y dulces. Como afirma (Arteaga,
2015), las cáscaras de plátano pueden ser convergentes o pegajosas debido a
su contenido de látex. Las frutas pueden tardar entre 80 y 180 días en
desarrollarse por completo, con 5 a 20 manos por espiga, pero evitan el
desarrollo incompleto de la fruta y evitan que el capullo final absorba energía.
Estas frutas nunca producen semillas, ya que hay plantas, oritos, Cavendish y
red plátanos que generalmente se cortan parcialmente para crecer. (Infoagro,
2018).
2.1.2 Variedad del banano

2.1.2.1 Cavendish

El banano posee distintos colores y formas. El más comerciante con un 95%


en distribución y común es el Cavendish, característico por su dulzura y por
no poseer semilla, esto lo hace apropiado para el consumo y al no tener
semillas es equivalente de esterilidad (El proceso normal de siembra no es
apto para su reproducción) (FAO, 2016).
2.1.2.2 Orito

Conocido también como “almendra”, está ubicado en las regiones Costa, Sierra
y Oriente del Ecuador. El tallo del banano orito presenta un color amarillo verdoso
con numerosas manchas castañas, dispone entre 2,5 a 3,7 metros de altura. El
racimo es muy similar a la forma de un cilindro siendo así sus hojas angostas.
Se distingue el banano orito por el tamaño de su fruta, al ser pequeña con sus
extremos redondeados, es suave, dulce y esta cuando madura brota un aroma
agradable (Iniap, 2018).
2.1.2.3 Banano Rojo

El plátano rojo es una variedad de plátano con una piel rojiza. Sus productos
naturales son más modestos y más gordos que el plátano normal y en su interior
tiene una tonalidad que va del amarillo al rosa pálido. Los plátanos rojos son
dulces y algunos surtidos tienen un ligero sabor a frambuesa. El plátano rojo es
excepcionalmente valorado en muchas regiones del planeta por su delicioso
matiz y su delicioso sabor. Proceso de Ecuador. Se podría decir que es apto para
ser consumido cuando su piel adquiere un tono marrón rojizo prácticamente
morado. Se consume predominantemente en crudo, como golosina o en
raciones de productos naturales mezclados con verduras (BIOGUIA, 2013).
2.1.3 Fumigación del banano

Según un estudio del MAGAP (Ministerio de Agricultura y Ganadería,


Acuacultura y Pesca), en el Ecuador existen 21 empresas fumigadoras, dos de
las cuales han sido aprobadas por las autoridades en cuanto a capacidad
instalada para avionetas, cobertura, control integrado, etc. Es uno de los más
importantes. El servicio y anti fúngico experto es AIFA (Servicio de Fumigación
Aérea). Fue fundada hace más de 25 años con el objetivo de fumigar
plantaciones de banano que abastecen de frutos a DOLE (Exportadora de
banano ecuatoriano), uno de los AIFA del país. Un importante exportador de
frutas, fumiga alrededor del 25% de las plantaciones de banano y proporciona a
los clientes un producto técnico llamado SITI® (Shigateka Black) durante unos
tres años, lo que hace que el proceso de control de calidad de Sigatoka sea
transparente (Infoagro, 2018).
2.1.3.1 Plaguicidas usados en los monocultivos de banano en el Ecuador

• Dalac
Usado como acción preventiva, este fungicida tiene una gran acción de contacto
y transluminación, el proceso de infección de la plata impide la secreción de
enzimas requeridos. Eficiente para la erradicación de la sigatoka negra (Agrizon,
2018).

• Kyventiq
Es un fungicida con actividad translúcida (movilidad local en las plantas), lo que
le confiere propiedades preventivas sobre Mycosphaerella fijiensis (Sigatoka
Negra del Banano). (Fertisa, 2015).

• Guillotina – Herbicida
Es un herbicida con propiedades fitohormonales características y se usa para
controlar las malas hierbas de hoja ancha. Amine 2. D penetra rápidamente en
las células vegetales a través de la epidermis y la corteza. El movimiento con
respecto a las raíces es polar. Es selectivo debido a su baja toxicidad para las
malezas y se usa después de la aparición de 2, - D Amin que actúa provocando
torsión de tallos y hojas, engrosamiento de tejidos, cambios marcados en el color
de las hojas y retraso en el crecimiento seguido de la muerte de los tejidos
(Fertisa, 2015).

• Basta – Herbicida
Característico ser un herbicida que actúa por contacto de amplio espectro, en las
plantas susceptibles se penetra a través de los tejidos verdes y procede sobre la
biosíntesis de glutamina (Fertisa, 2015).

• Devastador - Herbicida
Es un herbicida de contacto no selectivo para el control de gramíneas y malezas
de hoja ancha, tanto anuales como perennes. Con su acción secante, quema
gravemente cualquier tejido verde con el que entre en contacto, provocando que
las hojas se marchiten, se sequen y se caigan. Se absorbe y actúa rápidamente,
no le afecta la luz solar ni la lluvia, 10 minutos después de la aplicación, actúa
sobre los tejidos verdes de las plantas, se inactiva al contacto con el suelo, sin
ningún efecto. , tiene una amplia gama de control anual de malezas y reduce
fuertemente el crecimiento de nuevas especies (Fertisa, 2015).
• Antorch - Herbicida
Es un herbicida de contacto no selectivo para el control post-emergente de
malezas y malezas de hoja ancha en plantaciones de banano (Fertisa, 2015).

2.2 PLAGAS DEL BANANO


2.2.1 Picudo negro o gorgojo

• Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Artropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Curculionidae
Género: Cosmopolites
Especie: C. sordidus

• Características
Los gorgojos son cucarachas resistentes que se caracterizan por tener un pico
fuerte, que se utilizan para alimentarse y hacer pequeños agujeros en el
meristema y/o los tubérculos donde pondrán huevos que darán lugar a larvas o
gusanos están causan daños al consumir tejidos, dejando huecos que debilitan
la planta y son puerta de entrada de microorganismos.
Las galerías que provocan estos gorgojos pueden ser puntos de entrada de
microorganismos patógenos y el moko. Además, se afecta la vitalidad de los
montículos de reposición y se reduce la vida útil de las plantaciones (Rojas,
2011).
2.2.2 Picudo rayado y picudo amarillo

• Taxonomía
Reino: Animalia
Phylum Artrópod
División: Exoterygota
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Curculionidae
Género: Metamasius
Especie: hemipterus

• Características
Hay dos especies de picudo amarillo: Metamasius hemipterus, conocido como
picudo de la raya de la caña, y el picudo amarillo, Metamasius hebetatus. En
general, estas plagas son secundarias; La presencia en el cultivo de banano está
asociada a plantaciones en condiciones pobres, desequilibradas o deficientes
nutricionalmente, especialmente en potasio y boro. También en plantaciones que
no arrancan inmediatamente y cuando se cosechan no se trituran las sustancias
sobrantes.M. hemipterus se distribuye en todas las regiones productoras de
banano del país y en algunas áreas es más importante económicamente que
porque ayuda a propagar la infección causada por Dickeya chrysanthemi
(Redagricola, 2020).
2.2.3 Nematodos

• Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango): Bilateria Protostomia
Filo: Nematoda
Superfilo: Ecdysozoa Nematoida

• Características

Las plantas de banano son atacadas por organismos microscópicos llamados


nematodos. El ataque de estos organismos se concentra principalmente en las
raíces y provoca síntomas importantes o lesiones directas en las
raíces que pasan desapercibidas. Los síntomas secundarios, que aparecen en
la parte aérea de la planta, pueden ser marchitez de las hojas, disminución del
número y tamaño de las hojas, mala calidad de los racimos y caída (Castrillón,
2001).
2.2.4 Insectos y ácaros

2.2.4.1 Cochinillas

• Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Isopoda
Suborden: Oniscidea

• Características
Las cochinillas son insectos de la familia Pseudococcidae y pueden afectar todas
las etapas del crecimiento de las plantas, así como causar la pérdida de
cosechas y hacer que se rechace la exportación de frutas. La infestación del
cultivo se manifiesta por debilitamiento de la planta, pudiendo observarse
también decoloración de las hojas, acompañada de necrosis en los márgenes
(Redagricola, 2020).
2.2.4.2 Araña Roja

• Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Subclase: Acari
Superorden: Acariformes
Orden: Trombidiformes
Suborden: Oniscidea
Superfamilia: Tetranychoidea
Familia: Tetranychidae
Género: Tetranychus
Especie: T. urticae

• Características
La araña roja (Tetranychus urticae) es un escarabajo herbívoro que también
afecta las exportaciones. Las larvas, las pupas y los adultos de los insectos se
alimentan en la parte inferior de las hojas y causan manchas amarillas, lo que
reduce el crecimiento y el rendimiento de las plantas, seguido de la muerte grave
de plagas y enfermedades (Redagricola, 2020).
2.2.5 Moko o marchitez bacteriana

• Taxonomía
Dominio: Bacteria
Phylum: Proteobacteria
Clase: Betaproteobacteria
Orden: Burkholderiales
Familia: Burkholderiaceae
Género: Ralstonia
Especie: Ralstonia solanacearum

• Características
Otra enfermedad que afecta el cultivo de banano es la enfermedad de Moko o
marchitez bacteriana causada por una bacteria que habita en el suelo, Ralstonia
solanacearum, que eventualmente mata la planta. Se llama Moko porque al
cortar un árbol afectado por esta enfermedad se produce un líquido espeso,
viscoso y pegajoso. Es importante aclarar que por el momento no existe una
cura para la enfermedad, pero existen medidas de control como el uso de
semillas limpias y prácticas culturales para tratar de prevenir la enfermedad con
el fin de mantener las plantas sanas. El moko es una enfermedad oficialmente
controlada, regulada por el estado colombiano y considerada una enfermedad
de cuarentena. En el caso de plantaciones de banano afectadas por bacterias,
la única solución es erradicar el cultivo, lo cual es una acción obligatoria que
deben tomar los productores para proteger el resto de la plantación (Redagricola,
2020)
No solo se deben erradicar los árboles enfermos, sino también los árboles en un
radio de 5 a 10 metros, ya que la enfermedad se propaga y puede afectar a las
plantaciones vecinas. Luego, el área es puesta en cuarentena por un período de
al menos 6 meses, durante el cual solo los profesionales pueden ingresar para
realizar el manejo fitosanitario respectivo, fundamentalmente aplicando el
sistema de glifosato (herbicida), que mata las plantas al evitar el crecimiento
bacteriano por las plantas y degrada el suelo. Si después de 6 meses de
aislamiento, el productor maneja bien la plantación, controla las malezas, se
adhiere a las medidas de bioseguridad y mejora el suelo, entonces se puede
volver a sembrar banano en esta tierra (Redagricola, 2020).
2.2.6 Gusano tornillo

• Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Lepidoptera
Familia: Castniidae
Género: Castniomera
Especie: Castniomera atymnius

• Características
Castniomera humboldti Boisduval, aunque es una plaga muy importante en
algunas partes del país, es de poco interés, especialmente cuando es manejada
por científicos. Los adultos son mariposas grandes con alas delanteras marrones
con rayas blancas diagonales que terminan en 5 pequeñas manchas blancas
redondas, a las traseras marrones con triángulos blancos en el dorso. El daño
por perforación, en el que la planta produce una sustancia gelatinosa, provoca
larvas de hasta 7,5 cm de longitud en los tubérculos y pseudobulbos. Las larvas
se alimentan del calcetín exterior del retoño o montículo y, a medida que crecen,
migran hacia el tubérculo y atraviesan el centro del seudópodo, creando
corredores que evitan la agrupación. En ataques más leves, las plantas están
subdesarrolladas, amarillas en las hojas, reducidas en rendimiento, susceptibles
al vuelco del viento (Londoño, 1997).
Los principales síntomas de los falsos brotes son manchas amarillas translúcidas
y acuosas. De rojo a marrón oscuro en el primer y último caso. Esto afecta a la
parte base. Las plantas crean puntos débiles que pueden hacer que se doblen.
Se puede sentir un olor repugnante del tejido afectado y que sube por dentro.
Líquido cristalizado secretado al apretar el tejido (López, 1970).
Los ataques comenzaron en Pseudoche afuera y desde la perspectiva, donde
hay infecciones, se propagan en todos sus sentidos hasta que la parte afecta.
Gracias al proceso de infección con muchas enfermedades, plantas falsas, esto
causa su curva con el área más afectada (López, 1970).
2.2.7 Pudrición acuosa del pseudotallo o bacteriosis (Dickeya
chrysanthemi)

Los principales síntomas de los falsos brotes son manchas amarillas translúcidas
y acuosas. De rojo a marrón oscuro en el primer y último caso. Esto afecta a la
parte base. Las plantas crean puntos débiles que pueden hacer que se doblen.
Se puede sentir un olor repugnante del tejido afectado y que sube por dentro.
Líquido cristalizado secretado al apretar el tejido (López, 1970).
Los ataques comenzaron en Pseudoche afuera y desde la perspectiva, donde
hay infecciones, se propagan en todos sus sentidos hasta que la parte afecta.
Gracias al proceso de infección con muchas enfermedades, plantas falsas, esto
causa su curva con el área más afectada (López, 1970).
2.2.8 Sigatoka negra

• Taxonomía
Reino: Fungi
Filo: Ascomycota
Subfilo: Pezizomycota
Clase: Dothideomycetes
Orden: Capnodiales
Familia: Mycosphaerellaceae
Género: Mycosphaerella
Especie: Mycosphaerella musicola

• Características

La sigatoka negra es una de las enfermedades que atacan las plantas de banano
y también es un hongo, Mycosphaerella Fijiensis, que se transmite por el aire y
afecta el rendimiento de los cultivos, daña las hojas y afecta la nutrición de las
plantas (reduce la tasa de transpiración y la fotosíntesis). En algunos casos, esto
también afecta la maduración de la fruta, afectando la comercialización, ya que
las bananas para exportación deben salir verdes del puerto de embarque y
deben llegar al mismo país de destino (Redagricola, 2020).
Es muy costoso de manejar y controlar porque se utilizan avionetas para realizar
la desinfección. Esencialmente, los fungicidas sistémicos se utilizan, potenciados
con un protector o fungicida de contacto, para evitar la aparición de poblaciones
resistentes a los fungicidas sistémicos. Estas mezclas incluyen productos como
Mancozeb (que actúa como protector), agua, homogeneizador mixto, aceite
mineral y fungicida sistémico (Redagricola, 2020).
Las condiciones idóneas para la pulverización aérea son nubes bajas, baja
humedad relativa, así como una temperatura inferior a 30°C para que la mezcla
caiga en el lugar designado (hojas) y el producto que se desprenda no se
evapore con la altitud, como, así como no perder su consistencia al caer
(Redagricola, 2020).

2.3 PARÁMETROS DE INFECCIÓN DE SIGATOKA NEGRA


La Sigatoka negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, es la patología
foliar que representa la primordial limitante en la producción de musáceas
(plátano y banano) en todo el mundo. La patología perjudica el sector foliar
fotosintética de la planta y, de modo que, los racimos y los frutos poseen un
menor peso comparativamente con plantas sanas (Álvarez, 2013).
Este hongo tiene la característica de reproducirse tanto sexual como
asexualmente durante su ciclo de vida, lo que dificulta su manejo. La fase
asexual, genera conidios que son liberados desde los conidióforos a partir de las
primeras lesiones de la enfermedad (pizcas o estrías). La fase sexual produce
una gran cantidad de ascosporas desde estructuras llamadas peritecios, los
cuales se forman sobre la superficie del estado de lesión más avanzado de la
enfermedad (Carrion, 2015).
Según la escala de Fouré, los síntomas de la Sigatoka negra se pueden
reconocer a través de seis estados:
• Estado 1: Pequeñas lesiones o puntos de color blanco-amarillento a
marrón, de 1 mm de longitud, denominadas pizcas, apenas visibles en el
envés de las hojas.
• Estado 2: Rayas o estrías cloróticas de 3–4 mm de longitud por 1 mm de
ancho, de color marrón.
• Estado 3: Las rayas o estrías se alargan y amplían dando la impresión de
haber sido pintadas con pincel, sin bordes definidos y de color café, que
pueden alcanzar hasta 2 cm de longitud.
• Estado 4: Manchas ovaladas de color café en el envés y negro en el haz.
• Estado 5: Manchas negras rodeadas de un anillo negro y a veces un halo
amarillento y centro seco y semihundido.
• Estado 6: Manchas con centro seco y hundido, de coloración marrón
clara, rodeadas de tejido clorótico.

Ilustración 1 Escala de evolución de los síntomas de Sigatoka negra según Fouré (1985).

2.3.1 Ciclo de vida

La germinación y penetración del inóculo pasa sólo una vez que se proporcionan
las condiciones favorables para su reproducción como por ejemplo son:
humedad relativa de 90 a 100%, temperaturas de 26 a 28°C y, más que nada,
presencia de agua independiente sobre las hojas. En estas condiciones, las
esporas germinan en un lapso de 2 a 6 horas, conformando tubos germinativos
que se alargan y ramifican en busca de las estomas. Así inicia el proceso de
penetración que tarda de 2 a 3 días si las condiciones de humedad relativa,
temperatura y moja rígida foliar son las idóneas (Carrion, 2015).
Las ascosporas o esporas de procedencia sexual se desarrollan en el centro de
cuerpos fructíferos conocidos como ascocarpos o seudotecios y se desprenden
de las heridas en estado 5 y 6. Mientras tanto que las conidias o esporas de
procedencia asexual se generan sobre los conidióforos y se desprenden a partir
del estado 2 hasta el 6. (Carrion, 2015).
Como producto de la gran capacidad reproductiva del hongo, éste ha alcanzado
una amplia variedad genética y patogénica que le ha permitido adaptarse a
diversas condiciones ambientales. Entre las variables agrometeorológicas que
influyen en la germinación, penetración y éxito en la colonización de los tejidos
internos y desarrollo de M. fijiensis, se encuentra la temperatura, la humedad
relativa, el viento y la precipitación; las cuales definen la dinámica del inoculo y
el impacto de la enfermedad en los rendimientos (Carrion, 2015).
Las regiones más dañadas por la Sigatoka negra se caracterizan por tener una
precipitación superior a 1.400 mm anuales, humedad relativa más grande al 80%
y temperatura promedio entre 23 a 28 ºC. La patología es más agresiva en
épocas lluviosas, gracias a la existencia continua de una lámina de agua sobre
las hojas, que beneficia los procesos de liberación e infección de las esporas
(Álvarez, 2013).

Ilustración 2 Ciclo patológico de la Sigatoka negra.

La enfermedad provoca desórdenes significativos en el crecimiento vegetativo


de la planta, la cual sufre un severo deterioro del área foliar y de la productividad
del cultivo, al disminuir su capacidad fotosintética. De manifestarse esta
condición, la planta no consigue sustraer de las hojas los recursos nutritivos para
llevarlos al racimo y llenarlo; éste puede exponer madurez prematura y la fruta
no sirve para la exportación (Carrion, 2015).
La Sigatoka negra debería ser controlada por medio de un desempeño incluido
de la patología (MIE). El MIE da a los productores resoluciones efectivas,
seguras y sostenibles; su triunfo se consigue en el tamaño en que exista
capacidad para combinar diferentes prácticas compatibles y aplicables en el
agroecosistema, fundamentadas en principios ecológicos, económicos y
técnicos (Álvarez, 2013).
El manejo integrado de enfermedades se considera una herramienta sustentable
para el combate de patógenos, mediante la combinación de métodos químicos,
culturales, físicos y biológicos que minimicen los riesgos económicos, de salud y
ambientales. Para el control de la patología se debería intervenir en uno o en
diversos aspectos del periodo de vida del hongo para intentar de reducir la
proporción de esporas elaboradas por el inoculo (Carrion, 2015).
Tradicionalmente el control de esta enfermedad se la realiza con fungicidas
sistémicos, sin embargo, éstos en la actualidad han perdido sensibilidad y actúan
de forma relativamente eficaz contra la Sigatoka negra, debido a que el hongo
ha desarrollado resistencia, por la sobre exposición y falta de rotación de los
mismos, causando así que los ciclos de fumigación aumenten, encareciendo la
producción de la fruta y generando impactos medioambientales como
contaminación de suelos, aguas y deterioro de la salud humana. Pese a todo lo
dicho antes, la fumigación aérea con fungicidas químicos continúa siendo la
herramienta de funcionamiento más utilizada, por medianos y monumentales
productores (Carrion, 2015).
Para el caso de M. fijiensis no existe control total y/o erradicación, ya que, al ser
una enfermedad policíclica, en cultivo permanente en países del trópico y con
condiciones adecuadas para su desarrollo, su incidencia estará siempre
presente en las plantaciones. Se establecen “estrategias de manejo” para
conservar los niveles de infección bajos, por medio de programas basados en la
utilización correcto de fungicidas y otras herramientas como aceite agrícola. Los
programas se estructuran implementando las sugerencias FRAC (Fungicide
Resistance Action Commite) que regula la utilización conveniente de las
moléculas accesibles rotando métodos y mecanismos de acción diferentes para
reducir el peligro de resistencia, por medio de un portafolio que integre la
utilización de fungicidas unisitios y multisitios (Life, 2019).
• Combate cultural

Dentro de las prácticas que pueden generar un ambiente menos favorable


para la enfermedad, se recomienda: el control de malas hierbas, el
drenaje adecuado, la nutrición balanceada y la adecuada densidad de
siembra. Con la deshoja sanitaria descriptiva (despunte y cirugía), a
intervalos semanales, se consigue minimizar la severidad de la patología.
Más recientemente se ha introducido la práctica de la “defoliación
controlada o poda temprana de hojas” a la floración (eliminación a la
floración de las 3 hojas más antiguas de cada planta), como una práctica
para la reducción del inóculo del patógeno. Ciertos recursos como el
silicio, cobre, calcio, boro y zinc contribuyen a minimizar la severidad de
la patología (Life, 2019).

2.4 MANEJO DE CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA

2.4.1 Manejo Integrado

Se define al manejo integrado de enfermedades como un instrumento


confortable para la lucha contra los patógenos, realizando la combinación de
métodos biológicos, culturales, físicos y químicos que reduzcan los impactos
negativos ambientales, de salud y económicos (Valverde, 2019).
El manejo integrado de la plaga Sigatoka negra se especializa en el uso de
variedades de métodos como control de apoyo por el entendimiento del clima (la
humedad constante, precipitación, rayos uv, nubosidad); de la enfermedad (tipo
de plaga u hongo, taxonomía, reproducción, tiempo de incubación, estancia de
la plaga y nivel de daña causado); en cultivar diversidad de banano (sensibles a
las enfermedades, nivel de afectación por parte del patógeno, interacción dañina
a los órganos y ciclo de vida de las plantas) (Valverde, 2019).
2.4.2 Método de Control de Sigatoka

Los fungicidas sistémicos acceden de forma eficaz contra a lucha de la Sigatoka


negra en los cultivos comerciales. Sin embargo, los efectos tienen un grado
impactante en el medio ambiente. Es posible disminuir considerablemente el
nivel de frecuencia en los tratamientos, aunque la plaga M.fijiensis ha
evolucionado una resistencia a algunos de estos productos. La respuesta más
eficacia en un tiempo considerable es la resistencia genética a SN y SA, dirigidas
especialmente a los pequeños productores, por motivos económicos, los
productos químicos no están a su alcance (Valverde, 2019).
2.4.3 Control Químico

El control químico de esta enfermedad se basa en el uso de productos


fungicidas, los cuales deben ser aplicados estratégicamente según su modo de
acción. A su vez, el fungicida debe mezclarse con aceite mineral para aprovechar
su efecto fungicida, a excepción de Bravo 500, que es aceite incompatible y
produce fitotoxicidad. La dosificación de aceite varía de 5 a 8 l/h, según las
especificaciones. Los métodos de aplicación de los posibles tratamientos son
terrestres con el uso de motobombas, aplicaciones aéreas con aeronaves y
helicópteros. Ambos métodos tienen ventajas y desventajas que pueden ser
aprovechadas (Valverde, 2019).
Alcívar Campoverde (2014) citado por Espinoza (2017) dice que en Ecuador se
han realizado fumigaciones aéreas y terrestres para minimizar los daños que
causa la Sigatoka negra utilizando una variedad de fungicidas y protectores que
oscilan alrededor de los 2 ciclos por año e implementan más programas de
fumigación que de control, pero esto genera un defecto grave para las plantas
ya que tienden a perder cada vez más sus defensas y se vuelven más
susceptibles al daño por hongos. Los aceites parafínicos o derivados del petróleo
tienen propiedades antifúngicas contra el desarrollo de enfermedades y son
activos en cada etapa del crecimiento fúngico (Valverde, 2019).
Las prácticas de manejo convencionales deben ser el último recurso para tratar
una enfermedad que tiene múltiples fungicidas. Se pueden clasificar en agentes
protectores, utilizados en la época seca, como el ditiocarbamato, y sustancias
sistémicas utilizadas en la época lluviosa, de los cuales tenemos;
bencimidazoles, propiconazol, morfolina, mancozeb, entre otros. Para este tipo
de manejo se requiere la rotación en el principio activo, para evitar la resistencia
de la enfermedad a los agroquímicos, así como el control y registro de aplicación,
tanto en tiempo como en dosis (Valverde, 2019).
2.4.4 Control cultural

El control cultural se define como el establecimiento o modificación de ciertas


prácticas ganaderas con el objetivo de crear un ambiente menos favorable para
enfermedades o afectar la reproducción, diseminación y transmisión de
patógenos. En el concepto anterior se incluyeron prácticas fitosanitarias dirigidas
a la minimización de patógenos, control de malezas, drenaje adecuado, nutrición
balanceada y población y distribución de plantas. Con una escisión sanitaria
detallada de la hoja (recubrimiento y cirugía), a intervalos semanales, se puede
reducir la gravedad de la enfermedad (Valverde, 2019).
Betancourt (s.f.) afirma que el trabajo agrícola continuo puede reducir las
condiciones del microclima. Los deberes incluyen:
❖ Drenaje: La eliminación rápida del exceso de agua de la parcela reduce
las condiciones húmedas adecuadas para el crecimiento de patógenos.
❖ Combate de malezas: Las altas poblaciones de malezas, además de
competir con los cultivos, promueven el microclima requerido por los
patógenos.
❖ Deshoje: Esta práctica puede considerarse como una poda curativa.
Tomado de manera lógica y sistemática, es de gran importancia porque
reduce la fuente del inóculo en el interior.
❖ Otras prácticas que apoyan las estrategias de combate son la fertilización
balanceada, el manejo de la densidad de población y el control de
nematodos.
2.4.5 Control Mecánico

Las prácticas agronómicas juegan un papel importante en el estado fisiológico y


el microclima en las plantaciones que pueden crear condiciones favorables para
la enfermedad. La exterminación de termitas, que consiste en eliminar todos los
niños y gérmenes, puede cambiar la densidad de población deseada y alcanzar
una frecuencia de producción por unidad o cepa. Uno de los otros deberes es el
saneamiento, que consiste en podar las hojas enfermas maduras cada siete o
diez días, para reducir el período durante el cual estas hojas se convierten en
inóculo y tienen un impacto significativo en la cantidad de esporas de hongos
infectados (Valverde, 2019).
2.4.6. Como prevenir la Sigatoka Negra

La Sigatoka negra, conocida científicamente como Mycosphaerella fijiensis, se


puede prevenir con un poderoso fungicida agrícola como Dalac. Su acción de
contacto fluido inhibe la secreción de enzimas necesarias para que el hongo
invada e inicie el daño foliar. De esta manera, bloquea la capacidad del hongo
para descomponer y digerir el tejido. Este poderoso fungicida, cuyo principal
ingrediente activo es el pirimetanil, frena el desarrollo de enfermedades de las
plantas, asegurando un crecimiento saludable (Valverde, 2019).
Para contrarrestar los efectos de la Sigatoka, se requiere un monitoreo continuo,
basado en la evaluación semanal de la enfermedad. ya no deben hacerse de
forma curativa, el control debe ser en la dirección de la gestión preventiva, cuanto
menor sea el nivel de infección, más eficaz será el control de la enfermedad
(Valverde, 2019).
CAPITULO III – METODOLOGÍA
3.1. DISEÑO Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACION TEORICA

El presente trabajo se utilizó sitios webs que muestran las consecuencias de la


sigatoka negra, en cuanto al buen manejo de la enfermedad en los cultivos de
banano, la correcta identificación del hongo y la aplicación de fertilizantes en el
cultivo.
3.2 TIPO DE INVESTIGACION

Descriptiva: Esta investigación fue descriptiva por q se enfocó en características


específicas o fenómenos en estudio, ya que analizamos las incidencias de las
modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población, son
estudios puramente descriptivos.

Explicativo: Esta investigación es explicativa porque no solo se busca describir


la problemática, si no que se intenta encontrar las causas.

Causales: Esta investigación es causal por que estudia la relación entre las
variables dependientes y las variables independientes.

Proyecto factible: Este proyecto es factible, ya que consiste en la investigación,


elaboración y desarrollo de un problema.

3.3. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION

Los instrumentos que se utilizaron para esta investigación fueron las fichas
bibliográficas y registros de sitios encontrados en la web con sus respectivas
direcciones bibliográficas para lo cual se diseñaron datos como párrafos y
artículos por el autor con fecha de elaboración que se utilizaban para poder citar
cada párrafo de la investigación
CAPITULO IV – CONCLUSIONES
4.1. CONCLUSIONES

• Se concluyó básicamente que los diferentes tipos de plagas que afectan


en los cultivos del banano son los causantes del bajo rendimiento en
cosecha, dañando la integridad de la planta y afectando su nutrición.
• Básicamente el desarrollo de la enfermedad se encuentra directamente
influenciado por las condiciones climáticas, susceptibilidad de la variedad
sembrada y manejo del cultivo. La sigatoka negra se puede reconocer a
través de seis estados. La enfermedad provoca desórdenes significativos
en el crecimiento vegetativo, la cual sufre un severo deterioro del área
foliar y de la productividad del cultivo, al disminuir su capacidad
fotosintética.
El análisis señala que la Sigatoka negra debe ser controlada mediante un
manejo integrado de la enfermedad (MIE). El combate de la enfermedad
actualmente se realiza por medio del uso de fungicidas protectores,
sistémicos y translaminares, en menor medida con el manejo nutricional
y cultural de la plantación.
• Se definió un manejo de control de la sigatoka negra en el cultivo de
banano, que incluye prácticas químicas, culturales, mecánicas que
favorecen a la erradicación y conservación de la planta. Los métodos más
eficientes son el uso de fungicidas aplicados estratégicamente y las
modificaciones para crear un ambiente menos favorable para la
supervivencia de la plaga.
El método menos eficaz son las fumigaciones aéreas y terrestres , sin
embargo es usado en los monocultivos de banano en el Ecuador esta
genera un defecto grave para las plantas ya que tienden a perder cada
vez más sus defensas y se vuelven más susceptibles al daño por hongos.
CAPITULO V - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5.1 GLOSARIO

❖ Tubérculos
Los tubérculos son tallos engrosados de una planta, generalmente subterráneos,
que almacenan los nutrientes y contienen los brotes de los que crecerán nuevos
tallos.
❖ Fitosanitario
Un producto de protección fitosanitaria es toda sustancia que tenga la función de
evitar, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga o enfermedad,
incluidas las especies de plantas o animales indeseables, durante la producción,
almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos
agrícolas o piensos.
❖ Glifosato
Es el herbicida más utilizado en el mundo en agricultura, silvicultura, jardinería e
incluso en actividades domésticas.
❖ Montículo
Loma o terreno de pequeña altura y generalmente aislado, que pudo haberse
formado de modo natural o ser obra del hombre, o también de otros animales.
❖ Seudópodo
Permiten la defensa y desplazamiento de diferentes clases de organismo.
❖ Musáceas
Familia de plantas monocotiledóneas conocidas por sus frutos.
❖ Conidios
Esporas asexuales que a menudo están pigmentadas y son resistentes a la
desecación.
❖ Patógeno
Que causa o produce enfermedad.
❖ Severidad
Exactitud y rigor en el cumplimiento de una ley, una norma o una regla.
❖ Peritecios
Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en
su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las
ascosporas.
5.2 BIBLIOGRAFIA

Agrizon. (2018). Productos plaguicidas.https://www.e-agrizon.com/producto/dalac-1-


20-ltrs/
Álvarez, E. (2013). La Sigatoka negra en plátano y banano.CIAT.
https://www.fao.org/3/as089s/as089s.pdf
BIOGUIA. (2013).Plátano rojo.https://www.bioguia.com/alimentacion/platano-
rojo_29269058.html
Carrion, B. (2015). ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL COMPLEJO ORGÁNICO
ACTIVFOL PARA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD EN EL CONTROL DEL
HONGO (Mycosphaerella fijiensis) CAUSANTE DE SIGATOKA NEGRA EN
BANANO.repositorio.http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/5037/
2/CD000052TRABAJO%20COMPLETO.pdf
Castrillón. (2001).Nematodos en plátano y banano. Manejo integrado de
plagas.file:///C:/Users/USER/Downloads/cartilla-platano-ICA-final-BAJA%20(1).pdf
FAO. (2016). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura.https://www.fao.org/zhc/detail-
events/es/c/447827/#:~:text=La%20variedad%20de%20banano%20Cavendish,
mediante%20procesos%20normales%20de%20siembra.
Fertisa. (2015). Productos plaguicidas para culivo de banano.
https://fertisa.com/categoria-producto/banano/
Infoagro.com. (2018).El cultivo del banano.
https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_platano__banano_.asp
Iniap. (2018). El Productor. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de
Ecuador. https://elproductor.com/2018/02/caracteristicas-de-una-planta-de-
banano-orito/#
Life, C. (2019). Sigatoka Negra. CropLife Latin America.
https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/sigatoka-negra
Londoño. (1997). Manejo integrado de plagas del plátano y el banano. Manejo
integrado de plagas del plátano y el banano.
file:///C:/Users/User/Downloads/IN030060_spa%20(6).pdf
Redagricola. (2020). Principales plagas y enfermedades del banano.
Redagricola.https://www.redagricola.com/co/principales-plagas-y-
enfermedades-del-banano/
Rojas, J. (2011). Manejo integrado de plagas.Agrobanco.
https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/009-d-banano.pdf
Twenergy. (27 de mayo de 2020). Deforestación: causas y consecuencias.
https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/medio-ambiente/deforestacion-
causas-y-consecuencias/
Valverde, M. (2019). “Manejo y prevención de Sigatoka negra (Mycosphaerella
fijiensis) en el cultivo de banano, en la hacienda Banaloli 1, zona de
Babahoyo". Universidad técnica de
Babahoyo.http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/6149/E-UTB-
FACIAG-ING%20AGRON-000148.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5.3 ANEXOS

Ejemplo de cuadro de operacionalización de las variables

Indicadores de cada
Definición conceptual de las Dimensionamiento de las
dimensionamiento de las
variables variables
variables

Características físicas
2.1.1.1. de la planta del banano
con su taxonomía.

Composición del tallo


2.1.1. Taxonomía y morfología 2.1.1.2.
del banano

2.1.1.3. Fruto

2.1. La planta del banano


2.1.2.1. Cavendish

2.1.2. Variedad del banano 2.1.2.2. Orito

2.1.2.3. Banano rojo

2.1.3. Fumigación del 2.1.3.1. Plaguicidas usados en


banano los monocultivos de
banano en el Ecuador

Picudo negro o gorgojo 2.2.1.1. Taxonomía y


2.2.1.
Características
Picudo rayado y picudo 2.2.2.1 Taxonomía y
2.2.2. amarillo Características

Nematodos 2.2.3.1 Taxonomía y


2.2.3.
Características
2.2. Cochinillas
Insectos y ácaros 2.2.4.1.
2.2.4.
2.2.4.2. Araña Roja

Moko o marchitez 2.2.5.1. Taxonomía y


2.2.5.
bacteriana Características
Plagas del banano Gusano tornillo 2.2.6.1. Taxonomía y
2.2.6.
Características
Pudrición acuosa del Taxonomía y
pseudotallo o bacteriosis 2.2.7.1. Características
2.2.7.
(Dickeya chrysanthemi)

Sigatoka negra Taxonomía y


2.2.8.
2.2.8.1. Características
2.3. Parámetros de infección de 2.3.1. Ciclo de vida 2.3.1.1. Combate cultural
sigatoka negra
2.4.1. Manejo integrado

2.4.2. Método de Control de


Sigatoka
Manejo control de la 2.4.3. Control Químico
2.4. sigatoka negra
2.4.4. Control Cultural

2.4.5. Control Mecánico

2.4.6. Como prevenir la


sigatoka negra

También podría gustarte