Persona Bajo La Lluvia
Persona Bajo La Lluvia
Persona Bajo La Lluvia
El dibujo de una persona bajo la lluvia no es un test en El sentido riguroso del término sino
una técnica que surge de la experiencia clínica - de un autor cuya paternidad no pudo
establecerse a ciencia cierta -por el psicólogo norteamericano Arnolds Abrams o Abraham
Amchin. En realidad en general los distintos dibujos de personas sea como El test de las 2
personas o de Pareja, los de Familia y las distintas adaptaciones que se han extrapolado al
incorporar variables relacionadas con áreas específicas ej (pareja educativa, dibujar una
persona en situación de trabajo, la técnica de Caligor)
De ello resulta que la variable diferencial que nos propone esta técnica es evaluar a
través de la calidad y estructura de lo graficado la reacción mental, emocional, instintual –
pulsional de una persona en situación.
Para ello sus autores eligieron un elemento simbólico para representar la tensión o
presión ambiental, es: la lluvia.
UNA HOJA DE PAPEL TAMAÑO CARTA QUE LE SERÁ DADA AL EVALUADO EN SENTIDO
VERTICAL.
LAPIZ HB NRO. 2
GOMA DE BORRAR
OBJETIVO BASICO:
EVALUAR LAS ANSIEDADES, TEMORES, ASPECTOS CONDUCTALES QUE SE ACTIVAN ANTE UNA
SITUACION DE PRESION AMBIENTAL.
Más valioso cuando el objetivo del Psicodiagnóstico requiera hacer hincapié en El pronóstico
del sujeto en situaciones poco usuales y de gran valor ansiogeno natural ejemplo de estas.
APLICACIÓN COMPLEMENTARIA:
Por supuesto en este caso se deberán administrar a todos los individuos involucrados en la
situación El DFH tradicional y a posteriori esta técnica que estamos viendo.
El Test de la Casa,
El Test de Wartegg,
El test de Bender,
El Test de la Familia
El Test Desiderativo
Todas las dudas que vayan surgiendo de la lectura del material son aclaradas a través del
correo electrónico a la brevedad.
Además el alumno recibe vía email una parte práctica que consiste en la aplicación de los
contenidos teóricos estudiados, de esta forma el curso cuenta con una integración entre la
teoría, la practica y la técnica; que capacita al alumno para la posterior práctica profesional.
Todas las semanas enviamos un material complementario, vía email sobre temas de
divulgación general que complementa aspectos teóricos y prácticos del curso.
www.angelfire.com/ak/psicologia/psicodiagnosticoclinico.html
o escribirnos a:
Eduardo Maggio
Licenciado en Psicología
Marcela Álvarez
Psicóloga-Grafóloga
________________________________________
Módulo:
Pautas Formales
• TRAZO: Estructura modal del trazo: tipificación: curva y sus derivados, recta y ángulo. La
continuidad del Trazo. Su relación con aspectos comportamentales del sujeto.
• ESTILO DE DIBUJOS: Lectura global y gestáltica de la ejecución del dibujo, tipos de ejecución,
clasificación del dibujo en función de su tiempo de ejecución (rápido, lento) la estética,
proporción, y originalidad de los mismos. Su relación con el tipo de personalidad subyacente y
modos de conducta habitual del sujeto.
________________________________________
Módulo:
SUMARIO DE TEMAS.
• Ficha técnica del test. Formas de administración. a) Buck. b) Machover. Consigna, infografia,
DFH. Cuestionario de Buck, Machover, técnica del relato del libro, acerca de la elección de uno
u otro pedido de asociaciones.
• Análisis cualitativo de los contenidos del DFH. Área 1.Análisis de cabeza y rasgos faciales.
• Guía reflexiva.
________________________________________
Módulo:
• Sumario de Temas
• Simbolismo del Espacio. Emplazamiento . Relación dibujo - página. Valor psicológico del
tamaño.
• Estudio del tronco. Clasificación de troncos más frecuentes, Superficie del árbol, concepto de
corteza. valor psicológico. contornos.
• Metodología de análisis realizada por la Lic . Marcela Alvarez para El Test del árbol en
función de los contenidos vistos en las clases
________________________________________
Módulo
Test de la Casa
SUMARIO DE TEMAS
• Introducción, para que nos es útil su aplicación. Contenidos básicos a analizar, consigna,
cuestionario post dibujo modelo 1. Infografía de la casa.
• Concepto y tipificación de las paredes. Su relación con la fortaleza y afirmación del Yo.
• Concepto de ventana: Formas básicas. Su relación con la comunicación e interés del sujeto
por el medio que lo rodea.
• Concepto de Techo. Formas esenciales. Su relación con el área mental, los procesos
cognitivos (atención, razonamiento) e ideáticos del sujeto. Valoración de la dimensión de la
fantasía , imaginación.
• Análisis de las Chimeneas. Algunos tipos especiales. Su relación como indicador del nivel de
expresión y exteriorización emocional y de dificultades o perturbaciones de la sexualidad.
• Análisis del Humo: Formas básicas. Su relación con el tipo y magnitud de emociones y
sentimientos que el sujeto exterioriza, indicador también del clima emocional que vive en sus
relaciones intimas, familiares.
________________________________________
Módulo
Test de Wartegg.
Sumario de Clases:
• En que consiste el test de Wartegg. Que evalúa, cuales son sus campos de aplicación.
Consigna. Población en la que se aplica.
• Guía teórico practica sobre el T.W. Significado de los 16 cuadros. Su lectura desde el
simbolismo espacial .
________________________________________
Módulo
Test de Bender
Sumario de Clases:
• Tamaño.
• Forma.
• Distorsión de la Gestalt
________________________________________
Módulo
Cuestionario Desiderativo.
Sumario de Clases:
• Observación de la Estructura Psíquica desde un enfoque psicoanalítico: Yo, Ello, Súper Yo,
vistos desde el cuestionario desiderativo ().
• Lectura de los niveles de ansiedad en función de los tiempos de reacción ante cada catexia.
Clasificación de los 8 niveles de análisis de la ansiedad.