Art 26
Art 26
ORTOPEDIA
FRACTUAS EXPUESTAS:
ABORDAJE INICIAL
4
Clasificación de Gustilo (Gustilo y Anderson, 1976) focos de infección también se
incrementarán.
Tipo Definición
I Fractura abierta con una herida limpia de longitud menor
de 1 cm
CUADRO CLÍNICO
II Fractura abierta con una laceración de longitud mayor de
1 cm y sin lesión extensa de tejidos blandos, colgajos ni La ruptura del hueso se
avulsiones caracterizará por presencia de
III Fractura abierta con laceración, daño o pérdida amplia dolor e impotencia funcional,
de tejidos blandos; o bien fractura segmentaria abierta, o además de la deformidad del
bien amputación traumática. También heridas por arma tejido, misma que será dependiente
de fuego de alta velocidad, fracturas abiertas causadas
por heridas deformantes, fracturas abiertas que requieren de la severidad de la lesión y de
una reparación vascular, fracturas abiertas de más de 8 h. la tolerancia de los tejidos a la
Subtipos agresión interna producida por el
IIIA Cobertura perióstica adecuada de un hueso fracturado, hueso roto. Los pacientes suelen
a pesar de la laceración o lesión amplia de los presentar síntomas generales,
tejidos blandos. Traumatismo de alta energía, con que se presentan después de
independencia del tamaño de la herida
producirse el traumatismo y
IIIB Pérdida amplia de tejido blando con despegamiento del se inicia con shock primario
periostio y exposición del hueso (generalmente se asocia
a una contaminación masiva) pudiendo pasar posteriormente
IIIC Asociada a una lesión arterial que requiere a un shock secundario, que
reparación,con independencia del grado de lesión de provocará que el paciente
tejidos blandos presente polidipsia, náuseas
y palidez. En casos de mayor
lesiones de los tejidos blandos, la de tiempo menor a seis horas, gravedad donde se produzca
configuración de la fractura y el con un máximo de doce horas una hemorragia severa el cuadro
grado de contaminación.4 Existen siempre que el daño sea mínimo. clínico podría empeorar llegando
varios sistemas de clasificación Mientras que las fracturas así a un shock hipovolémico, con
entre ellos Cauchoix y Duparc expuestas tardías o infectadas taquicardia e hiperventilación lo
que fue seguido por otros son aquellas en las que existe un que desencadenará finalmente un
autores y fue el precursor de la alto grado de destrucción de los estado de coma y finalmente la
clasificación descrita por Gustilo tejidos blandos, ya sean producto muerte.
y Anderson, que posteriormente de un accidente sobre un plano en
fue modificada por el mismo movimiento o fijo. Generalmente ESTUDIO
autor y es la que se utiliza en la los lugares donde llega a ocurrir RADIOLÓGICO4
actualidad (Tabla 1.1). este tipo de trauma, son muy
También se puede clasificar contaminados, razón por la cual Debe realizarse un examen
según el tiempo transcurrido y se debe considerar que la fractura detallado de las radiografías.
el lugar de origen, las fracturas ya está infectada y la exposición Siempre se deben incluir 2
recientes o contaminadas son no debe extenderse más allá de proyecciones: anteroposterior
aquellas que han sido expuestas las 6 horas pues a medida que (AP) y lateral (L). La radiografía
al medio externo por un periodo vaya aumentando el tiempo los debe abarcar la totalidad del hueso
CASTRO: FRACTUAS EXPUESTAS: ABORDAJE INICIAL 349
Panamericana, año 2012. 7. Muñoz Vives J.M, Caba Doussoux P, Chui Rivas Miriam Regina, Fracturas
5. García Di Nunzio L, González D. Martí i Garín, Fracturas abiertas, Expuestas, Rev. Act. Clin. Med v.34
Traverso M., Toledo M.Guilligan Revista Española de Cirugía La Paz jul. 2013
T. Lagos Fittipaldi M. Montani M. Ortopédica y Traumatología, Vol. 10. Salcedo Dueñas J.A. ,Algarín
Rúas I. Fracturas expuestas Facultad 54. Núm. 06. Noviembre 2010 - Reyes J.A. Microorganismos más
de Medicina, USAL. URL disponible Diciembre 2010. frecuentes en fracturas expuestas
en:http://www.usal.edu.ar/archivos/ 8. Orihuela-Fuchs VA, Medina- en México. Hospital Central Cruz
medi/otros/fracturasexpuestas.pdf. Rodríguez F, Fuentes-Figueroa S, Roja Mexicana. Acta Ortopédica
Accedido en fecha 30 de mayo de Incidencia de infección en fracturas Mexicana 2011; 25(5): 276-281.
2013. expuestas ajustada al grado de URL disponible en: http://www.
6. Howe Allyson S, MD, General exposición, Acta Ortopédica medigraphic.com/actaortoped.
principles of fracture management: Mexicana 2013, 27(5): Sep-Oct: Accedido en fecha 30 de mayo de
Early and late complications, 293-298. 2013.
UpToDate 2015. Topic last updated: 9. Ortiz Vásquez Solange Daniela,
Aug 27. Mollericona Laura Yarmila Lisseth,