0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Scamper

SCAMPER es una técnica de creatividad que utiliza las iniciales de 7 palabras (Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otros usos, Eliminar, Reordenar) para generar preguntas que permitan mejorar productos, servicios o procesos empresariales. La técnica implica identificar un objetivo y luego aplicar cada una de las 7 palabras clave para generar nuevas ideas de mejora a través de preguntas como "¿qué podemos sustituir para reducir costos?" o "¿cómo podemos adaptar el producto para nuevas funciones

Cargado por

okasdjiasf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Scamper

SCAMPER es una técnica de creatividad que utiliza las iniciales de 7 palabras (Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otros usos, Eliminar, Reordenar) para generar preguntas que permitan mejorar productos, servicios o procesos empresariales. La técnica implica identificar un objetivo y luego aplicar cada una de las 7 palabras clave para generar nuevas ideas de mejora a través de preguntas como "¿qué podemos sustituir para reducir costos?" o "¿cómo podemos adaptar el producto para nuevas funciones

Cargado por

okasdjiasf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

TECNICA DE SCAMPER

Esta técnica de creatividad fue creada por Bob Eberlee a partir de un listado de verificación
desarrollado por Alex Osborn.

Si recurrimos al diccionario, nos dice que el significado de scamper es corretear o precipitarse, sin
embargo en términos de pensamiento creativo el significado es otro. SCAMPER es una técnica de
creatividad que toma su nombre de las iniciales de las 7 palabras que aparecen a continuación:

Cómo realizar un SCAMPER

La puesta en práctica es muy sencilla y comienza por identificar un producto, marca o


servicio como objetivo para mejorarlo o rediseñarlo. Una vez tenemos el objetivo
localizado, el siguiente paso es buscar opciones de mejora aplicando el listado de palabras
que vimos anteriormente.

Las preguntas serían de este tipo:

SUSTITUIR: ¿Qué podemos sustituir para bajar costes?, ¿qué pasa si sustituimos este
proceso?, ¿qué pasa si cambiamos la plataforma de ventas?

COMBINAR: ¿Qué pasaría si combinamos este servicio con este producto?, ¿qué
combinaciones reducirían costes?, ¿podemos combinar nuestro servicio con el de otra
empresa para aportar valor?
ADAPTAR: ¿Cómo podemos adaptar el producto para que cumpla esta otra función?,
¿cómo podemos adaptar esta técnica empresarial que usan en Vietnam para nuestra
empresa?, ¿cómo podemos adaptar nuestro servicio para que llegue a más personas?

MODIFICAR: ¿Qué se puede modificar para organizar mejor las reuniones con clientes?,
¿qué pasaría si se modifica el envoltorio del producto?

PONER OTROS USOS: ¿De qué otra forma se puede usar el producto?, ¿en qué otros
contextos podemos presentar nuestro servicio?, ¿en qué otros soportes funcionaría
nuestra campaña publicitaria?

ELIMINAR: ¿Qué se puede eliminar para simplificar el producto/servicio?, ¿qué tareas se


pueden eliminar de nuestra carga de trabajo y subcontratar?

REORDENAR: ¿Qué pasa si ofrecemos estos servicios en distinto orden?, ¿y si se reordena


el proceso de fabricación?

Esta técnica es muy utilizada en las empresas para mejorar productos, marcas o servicios
que ya están en el mercado, lo que se conoce como un rediseño. Es muy útil si tenemos de
base un buen análisis de mercado y del usuario sobre el cual trabajar, ya que con
pequeños cambios se puede llegar a nuevas soluciones que mejoren mucho la calidad de
vida, la percepción o la experiencia del usuario.

También podría gustarte