0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas

GEOLOGIA

GEOLOGIA ESTRUTURAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas

GEOLOGIA

GEOLOGIA ESTRUTURAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 104

Universidad de Pinar del Río

Hermanos Saíz Montes de Oca

Trabajo de Diploma
Título: Modelación geológica y modelo de
recurso del yacimiento “Loma hierro”

Autor: Adela Cruz Canales

Tutores: MSc. Elmidio Estévez Cruz


Ing. José M. Medina

ECCK
ÂT©É wxÄ HC tÇ|äxÜátÜ|É wx Ät exäÉÄâv|™Ç VâutÇtÊ
Dedicatoria

¾ Este trabajo de diploma y mis esfuerzos durante estos cinco sublimes años,
se los dedico a mi familia en Perú y mi familia en Cuba.

2
Agradecimientos

Las palabras son poco para agradecer a las personas que han estado de una u
otra forma a mi lado durante mi tiempo en Cuba.
Agradezco a Dios y a la revolución por darme la oportunidad de haber
comenzado y terminado mis estudios.
A mis padres y mis hermanos que con su confianza y apoyo son mi fuente de
motivación, esperanza y persistencia.
A mi familia cubana, Elio, Pedro, Fernando y Eddy, los cuales siempre
estuvieron para escucharme, comprenderme, aconsejarme, ayudarme, y
brindarme su cariño.
A mis amigos de años y los recientemente incorporados; quienes me regalaron
un poquito de su tiempo, hicieron reír entre lágrimas, regalaron palabras de
consuelo y estuvieron para brindarme su mano.
A mi tutor por su dedicación y apoyo diario.
A los profesores del departamento de Geología, por su contribución en mi
formación profesional.
Y a todos aquellos que estuvieron conmigo en algún momento en estos cinco
años.

3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………14
1. CAPITULO I CARATERÍSTICAS FÍSICO GEOGRÁFICAS DE LA
REGIÓN ……………………………………………………………………….. .17
1.1 Ubicación Geográfica ……………………………………….. ..17
1.2 Relieve …………………………………………………………….18
1.3 Clima ..........................................................................................18
1.4 Red Hidrográfica ………………………………………………….18
1.5 Vegetación …………………………………………………………19
1.6 Accesibilidad al territorio ……………………………………….19
1.7 Características económicas ……………………………………19
1.8 Historia de los trabajos realizados anteriormente ……........19
2. CAPITULO II CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS …………....22
2.1 Geología regional …………………………………………………22
2.2 Geología del Yacimiento ………………………………………….24
2.2.1 Descripción de la corteza de intemperismo ..…….…………25
3. CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN …........29
3.1 Metodología ……………………………………………………........29
3.2 Confección de la base de datos …………………………............30
3.3 Análisis exploratorio de datos …………………………………...30
3.3.1 Análisis de contenido de plata por litología …………………31
3.3.2 Análisis porcentual de la distribución de las muestras por
laboreos de exploración, cuerpos y litologías ……………….……………31
3.3.3 Prueba de Hipótesis ……………………………………………..31
3.3.4 Estudio variográfico ……………………………………………..31
3.4 Creación del Modelos geológico 3D ……………………………32
3.5 Modelo de leyes ..………………………………………………….33
3.6 Estimación de recursos …………………………………………..33
4. CAPITULO IV ANÁLIS EXPLORATORIO DE DATOS Y VARIOGRAFÍA
……………………………………………………………………………………………..34
4.1 Análisis exploratorio de datos ……………………………………34

4
4.1.1 Caracterización de la base de datos …………………………34
4.1.2 Estadística descriptiva ………………………………………….36
4.1.3 Estudio de la homogeneidad de las medias y varianzas de la ley
de Ag en los distintos laboreos de exploración ……………….…………42
4.1.4 Regularización de los datos …...……………………………….46
4.1.5 Estadística descriptiva de las muestras compositadas …….47
4.1.6 Prueba de homogeneidad de la media y la varianza para la ley de
Ag en los compósitos ……………………………………………………………52
4.2 Variografía ………………………………………..………………….53
5. CAPÍTULO V MODELO GEOLÓGICO Y DE RECURSO ……..........60
5.1 Modelo geológico .......................................................................60
5.2 Modelo de Recurso ………………………………………………...65
5.2.1 Estimación de los contenidos de Ag. ………………………...66
5.2.2 Método de estimación “Inverso de la distancia” …………...67
5.2.3 Kriging multigausiano …………………………………………..68
5.2.4 Definición de la vecindad de búsqueda ……………………..69
5.3 Reporte de recurso ………………………………………………..70
5.3.1 Comparación y análisis de los resultados entre los métodos de
estimación ………………………………………………………………………74
CONCLUSIONES …….…………………………………………………77
RECOMENDACIONES ……………………………………….…………78

5
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Resumen de la simbología de cada tipo de mena y su nombre….28


Tabla 2 Distribución porcentual de las muestras de pozo de perforación por
litologías y cuerpos minerales ………………………………………………..…..…35
Tabla 3 Estadística descriptiva del contenido de Ag para las distintas
litologías en las muestras de pozo ……………………………………..……….....39
Tabla 4 Tipos de laboreos de exploración empleados en el estudio del
yacimiento Loma Hierro ……………………………………………..…………....…43
Tabla 5 Resultados de la Prueba de Hipótesis sobre igualdad de varianza y
media para L-1 ………………………………………………………………..…..….44
Tabla 6 Resultados de las dócimas de hipótesis para el cuerpo L-2 ….....44
Tabla 7 Resultados estadístico para las muestras regularizadas ………...47
Tabla 8 Resultados de la Prueba de Hipótesis sobre la igualdad de varianza y
media …………………………………………………………………………..………53
Tabla 9 Parámetros empleados para estimar los variogramas experimentales
…………………………………………………………………………………….…….…54
Tabla 10 Estadística descriptiva de los compósitos ………….………….…..55
Tabla 11 Estadística de los vecinos más cercanos para L-2 ………….……57
Tabla 12 Volumen estimado de los sólidos del modelo geológico …….…..63
Tabla 13 Recursos geológicos por cuerpo mineral ……………………….…74
Tabla 14 Recursos geológicos estimados por el método de secciones
paralelas, Botrill (1998) ……………………………………………………….….75

6
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa de ubicación del yacimiento Loma Hierro …….……….17


Figura 2 Mapa Geológico de la Región …………………………………….23
Figura 3 Diagrama de flujo de la metodología empleada …….…….…..29
Figura 4 Histograma de la ley seca (no transformada) de Ag en la mena
Laterítica dura ……...……………………………………………………………...36
Figura 5 Histograma y gráfico de probalidad cumulativa de los valores
transformados de Ag enlas saprofitas del yacente (pozos de perforación) …..37
Figura 6 Comportamiento de la ley de Ag (Ln (Ag)) en las distintas unidades
litológicas …………………………………………………………………..….40
Figura 7 Gráfico de probabilidad del contenido de Ag de pozos de perforación,
para L-1 en mena laterítica dura, mena laterítica moteada y saprofitas del yacente
………………………………………………………………………………….….42
Figura 8 Prueba de homogeneidad de varianza por litología …………..…..45
Figura 9 Histograma, gráfico de probabilidad y boxplot para la Laterita en el
cuerpo L-1 …………………………………………………………………..….49
Figura 10 Histograma, gráfico de probabilidad y boxplot para la Saprofita en el
cuerpo L-1 …………………………………………………………………...…50
Figura 11 Histograma, gráfico de probabilidad y boxplot para la Laterita en el
cuerpo L-2 …………………………………………………………….……..…51
Figura 12 Prueba de homogeneidad de varianza para compósitos (a) pozo
de perforación y pozo criollo para L-1; (b) pozo de perforación y pozo criollo
para L-2 …………………………………………………………………………………..52
Figura 13 a Variograma experimental omnidireccional y modelo ajustado
(Laterita L-1) …………………………………………………………………..….55
Figura 13 b Variogramas experimentales y modelos ajustados (Laterita L-1)
2-Dir.145°, 3- Dir.55° 4-Dir –potencia ………………………………………….…..56
Figura 14 a Variogramas experimentales y modelos ajustados (Laterita L-2)
1- Omnidireccional, 2-Dir.145° …………………………………………………..….58

7
Figura 14 b Variogramas experimentales y modelos ajustados (Laterita L-2)
3- Dir.55° 4-Dir –potencia ………………………………………………………..…….59
Figura 15 Perfil 150; Polígono de laterita y saprolita (L-1) ……..………..62
Figura 16 Perfil 225; Polígono de laterita (L-2) ……………………….……..62
Figura 17 Tie Line …………………………………………………………..….64
Figura 18 Cuerpo mineral L-1 y L-2 ………………………………………65
Figura 19 Nivel 20, Modelo de bloque laterita (L-1) …………….……...…71
Figura 20 Nivel 22, Modelo de bloque saprolita (L-1) ……………….……...72
Figura 21 Nivel 6, Modelo de bloque Laterita (L-2) …………….………...73
Figura 22 Gráficos de dispersión del contenido de Ag seca estimada por
distintos métodos …………………………………………………………...…76

8
Anexos

Anexo 1 Prueba de homogeneidad de varianza por litología (a) pozo criollo y


trinchera para mena laterítica dura L-1; (b) pozo de criollo y trinchera para mena
laterítica moteada L-2
Anexo 2 Prueba de homogeneidad de varianza por litología, pozo de
perforación y trinchera para mena laterítica moteada L-2.
Anexo 3 Ubicación de muestras
Anexo 4 Tabla resumen de los resultados de la estimación de muestras
Anexo 5 Nivel 18, Modelo de bloque Laterita (L-1)
Anexo 6 Nivel 23, Modelo de bloque Saprolita (L-1)
Anexo 7 Nivel 7, Modelo de bloque Laterita (L-2)

9
Resumen

El yacimiento Loma Hierro se ubica en la parte noroeste de la provincia de Pinar


del Río. En el mismo se ha ejecutado un volumen considerable de trabajos de
exploración que incluye pozos de perforación, trincheras, pozos criollos, trabajos
geológicos, geofísicos y geoquímicos, además de estudios tecnológicos e
ingeniero-geológicos. El presente trabajo esta dirigido a reestimar los recursos del
yacimiento Loma Hierro a partir de la aplicación de métodos geoestadísticos que
tengan en cuenta las características propias del yacimiento.

A partir de la base de datos del yacimiento facilitada por la empresa Plata Cuba
S.A, las características propias del depósito y la forma en que se realizó la
exploración del mismo se propuso una metodología para la modelación geológica
y de recursos utilizando el software geólogo minero GEMCOM. Inicialmente se
realizó el análisis exploratorio de datos, donde se compararon los contenidos de
Ag en las muestras de los diferentes tipos de laboreos de exploración, se estudió
el comportamiento estadístico de la ley de plata por litología, en los diferentes
cuerpos y en el yacimiento.

Posteriormente para caracterizar la variabilidad espacial y fundamentar la


selección del método de estimación a emplear se realizó el análisis estructural.
Finalmente se procedió a la interpretación y generación de los modelos geológicos
y el modelo de recursos. El contenido de Ag se estimó utilizando distintos métodos
y variantes de cálculo.

El estudio realizado permitió comprobar que los contenidos de plata a partir de las
muestras de pozos criollos y los pozos de perforación son comparables en
términos de media y varianza en las lateritas del cuerpo L-1, lo cual permitió
considerarlas como pertenecientes a una población única. Se reveló y cuantificó la
variabilidad espacial del contenido del componente útil en las lateritas de L-1 y L-2,
se demostró la influencia que tienen los valores extremadamente altos sobre los
estimados de los contenidos medios en las lateritas de L-1. Finalmente los

10
recursos de los cuerpos L-1 y L-2 fueron estimados empleando procedimientos
geoestadísticos y geomatemáticos obteniéndose los siguientes resultados:

Cuerpo Mineral
Lat L-1 Sap L-1 Lat L-2
Volumen 211341,42 35773.5 98963,1
Tonelaje 380414,6 65465.5 178133,58
Ley media ID 434.56 170.13 69.32
Ley media KMG - - 60.21
Ley media ID cut 355.06 - -
Cantidad de metal ID (t) 165.31 111.37 12.34
Cantidad de metal KMG(t) - - 10.72
Cantidad de metal cut (T) 135.07 - -

11
Abstract

The Loma Hierro deposit is located at the northwestern part of the province of
Pinar del Rio. At this site a considerable amount of exploration works including
perforation, trenching, geological works, geo-physics and geo-chemicals were
carried out, also the technological and geotechnical studies. The present work is
carried out to re-estimate the resources of the Loma Hierro deposit implementing
the application of geo-statistical methods taking into consideration the
characteristics of the deposit.

Starting from the data base of the deposit provided by the Plata Cuba S.A, the own
characteristics of the deposit and the way in which the exploration of the same was
carried out a methodology was proposed for the geological and the resources
modeling using the geology mining software GEMCOM. Initially an exploratory data
analysis was carried out, where the Ag grades in the different types of exploration
work were compared, the statistical behavior of silver grade in each lithology type,
in the different orebodies and in the deposit, is analyzed Later to characterize the
special variability and to base the selection of grade estimation methods, a
structural analysis was carried out. Finally the interpretation and generation of the
geological methods and the model resources were carried out. The Ag contents
was estimated using different estimation methods.

The studies carried out allowed to reveal that the silver contents in pit and drillhole
samples are comparing in terms of mean grade and variance in the laterites of
the Orebody L-1, which allows considering the as belongings to the same
population. It was revealed and quantified the special variability of the useful
component in the laterites of L-1 and L-2, demonstrated the influence of the
outliers on the estimates of the mean grade in the laterites of L-1. Finally the
resources of the orebodies L-1 and l-2 were estimated using geo-statistics
procedures and geo-mathematics obtaining the following results.

12
Mineral Orebody
Lat. L-1 Sap L-1 Lat L-2
Volume 211341,42 35773.5 98963,1
Tonnage 380414,6 65465.5 178133,58
Ag grade_ ID 434.56 170.13 69.32
Ag grade_ KMG - - 60.21
Ag grade_ ID cut 355.06 - -
Metal quantity ID (t) 165.31 111.37 12.34
Metal quantity KMG(t) - - 10.72
Metal quantity cut (t) 135.07 - -

13
INTRODUCCIÓN

En los últimos años ha existido un gran auge en el mundo en la producción de oro


y plata en los cortes de meteorización lateríticos, como consecuencia de la mejoría
de la capacidad técnica del beneficio minero de menas de bajos contenidos
(lixiviación en pila y en tanques) y al aumento constante de los precios de estos
metales en el mercado mundial. En nuestro país también se ha obtenido amplia
experiencia a partir del descubrimiento y asimilación de acumulaciones
industriales de mineral de oro en zonas de oxidación (gossan) de yacimientos de
sulfuros tales como: Castellanos (explotado), Cobre Mantua (explotado), Loma de
Hierro (objeto de estudio) y Santa Lucía (en explotación).

El yacimiento Loma Hierro se ubica en la parte noroeste de la provincia de Pinar


del Río y la historia de su investigación se remonta a la década del 50 donde por
primera vez se realizó su evaluación parcial. Desde esa fecha hasta la actualidad
se ha incrementado paulatinamente el conocimiento geológico sobre el mismo
especialmente después que en 1993 la asociación económica Holmer Gold Mines
Limited – Geominera S.A. adquirió la concesión y comenzaron las investigaciones
geológicas dirigidas a la prospección de depósitos minerales en la región Dora-
Francisco, Cuba Occidental.

El gradual desarrollo de los trabajos, como resultado de las investigaciones


geológicas, ha permitido el incremento sucesivo del potencial argentífero en las
diferentes etapas, hasta alcanzar en la actualidad reservas geológicas valoradas
en 15.7 millones de onzas de plata.

Se podido establecer que los cuerpos minerales están asociados a secuencias


arcillo-arenosas de la parte superior de la Formación San Cayetano (secuencia
Scd) y aparecen en forma concordante y subconcordante a la estructura
geológica. Están totalmente oxidados y fueron originados a partir de un depósito

14
de tipo SEDEX, fragmentado en ocho bloques principales y expuestos a
condiciones hipergénicas por fenómenos tectónicos posteriores.

En distintos momentos de la investigación del yacimiento los recursos del mismo


han sido evaluados empleando métodos clásicos o geométricos como los métodos
de los bloques geológico, perfiles y polígonos, sin embargo no se reporta en la
literatura intentos de aprovechar la continuidad espacial para estimar los
principales parámetros geólogo industriales del depósito. El presente trabajo está
dirigido a estimar los recursos del yacimiento aplicando métodos geoestadísticos y
geomatemáticos.

El trabajo se concentra solamente en aquellos cuerpos que por el volumen de


recursos que contienen poseen mayor importancia económica (L-1 y L-2), además
que en ellos, precisamente, se concentra más del 50 % del volumen total de las
muestras existentes.

Marco teórico de la investigación

Problema:
A pesar de que se ha ejecutado un volumen considerable de trabajos de
exploración en el yacimiento y que los recursos se han estimado por diferentes
métodos no se ha aprovechado la posible continuidad espacial para estimar los
principales parámetros geólogo –industriales del yacimiento.

Objeto:
• Yacimiento mineral Loma de Hierro

Objetivo general:
• Reestimar los recursos del yacimiento Loma de Hierro (cuerpo L-1 y L-2)
empleando las bondades del los métodos geoestadísticos y
geomatemáticos.

15
Objetivos específicos:
• Revelar y cuantificar la variabilidad espacial del componente útil en el
yacimiento.
• Demostrar si los contenidos de plata obtenidos en las muestras de los
distintos laboreos de exploración son comparables y si existen diferencias
significativas entre ellos.
• Determinar el impacto de los valores extremos en los estimados de
recursos.

Hipótesis:
La conjugación de un modelo geológico 3D, que represente los distintos dominios
geológicos presentes en el yacimiento, una correcta caracterización de la
variabilidad espacial de los principales parámetros geólogo industriales y la
selección de un conjunto de muestras que sean homogéneas desde el punto de
vista estadístico y geológico permitirá obtener estimados más confiables de los
recursos del yacimiento.

16
CAPITULO I CARATERÍSTICAS FISICO GEOGRÁFICAS DE LA REGIÓN

1.1 Ubicación Geográfica


El Yacimiento de plata, “Loma Hierro” se ubica en la provincia de Pinar del Río en
la parte noroeste del municipio Minas de Matahambre, a 70 km. (Fig. 1). al Oeste
de la ciudad de Pinar del Rió, dentro del Distrito Metalogénico Dora Francisco
(plancheta Dimas).

G O L F O D E M E X I C O
330000N

Habana
Santa Clara
Pinar de Rio
Ciego de Avila

Camaguey
Las Tunas
M
ala
sA
gu
as

Santiago de Cuba

MINAS DE MATAHAMBRE
t a
V ui
eg

LOMA HIERRO
290000N

Pas
oV
e
i o
j

PINAR DEL RIO


Gua
chn

uama
i a
n
go

Lgu
a na
anM
S at
eo

Mant
ua
A
r
oy
r
os

j e
t u
a

t e
an

gua
M

ya
u
C
ua
an
t
M

Sco

MANTUA
e

SAN JUAN Y M.
eo
F
a
u
nt
Ma

GUANE

Cy
u
au
g
e
t
a
e
j
250000N

0 20 Km.

150000E 190000E 230000E

Figura 1- Mapa de ubicación del yacimiento Loma Hierro.

17
1.2 Relieve
El yacimiento en estudio abarca un área que tiene un relieve moderado, formado
por una cadena de montañas de poca altura con cotas máximas de 362 m, y cotas
mínimas de 100m; en general presenta gran cantidad de elevaciones pero con
cotas no mayores de 200m, aunque es característico encontrar pendientes
abruptas.

1.3 Clima
El clima, al igual que en todo el territorio cubano, es de tipo tropical presentando
durante el año dos períodos bien definidos, uno lluvioso que corresponde a los
meses de abril hasta octubre y el periodo seco corresponde a los meses de
noviembre hasta abril.
La humedad relativa oscila entre 77% en el periodo de seca y 85 % en el periodo
lluvioso.
La precipitación media anual va desde 1300 a los 1400 mm., la temperatura en el
mes de agosto es de 26-30°C y en el mes de enero de 20 a 22°C.
El área al igual que toda la región occidental por su posición se encuentra
expuesta a la acción de los ciclones y huracanes siendo el mes de octubre el más
propicio para que ocurran.

1.4 Red Hidrográfica


El área donde se encuentra el yacimiento, presenta una red hidrográfica
dendrítica, teniendo una gran cantidad de arroyos los cuales dependen de las
aguas meteóricas como su alimentación, debido a lo cual en la época seca
interrumpen completamente su flujo, estos arroyos corren en su mayoría hacia el
noreste, desembocando sus aguas en el arroyo “Las mujeres”, que es el arroyo
mas grande en esta área.

18
1.5 Vegetación
Esta zona tiene diversas plantaciones de pinos pero en general la vegetación está
representada por maleza y arbustos de diferentes tipos, estos se desarrollan
fundamentalmente en las cercanías de ríos y arroyos.

1.6 Accesibilidad al territorio


Aproximadamente a 30 km. del área existe una estación ferroviaria que une el
municipio de Guane con la ciudad de Pinar del Río, y esta a su vez con la ciudad
de la Habana.
También a través de toda el área aparece una red de caminos construido con el
objetivo de talar los bosques, intransitables la mayoría durante la época de lluvia.

1.7 Características económicas


Existiendo una población escasa, la agricultura es utilizada para el autoconsumo y
la principal fuente de trabajo es la explotación forestal en los extensos bosques de
pinos que se encuentran en la región.

1.8 Historia de los trabajos realizados anteriormente


Dado su importante desarrollo minero y sus riquezas minerales la provincia de
Pinar del Río, conjuntamente con otras regiones del oriente del país, ha sido
estudiada desde épocas anteriores al triunfo de la revolución
El yacimiento Loma Hierro es conocido desde 1913; la primera evaluación parcial
se realizó el año 1958 por la empresa Geology of the Francisco – Candida Área,
(Pfeeffer, E 1960).

En el año 1966 Jujvit exploró y calculó las reservas de dicho yacimiento con el
objetivo de evaluar fundamentalmente las menas de hierro presentes en las zonas
de oxidación, en las cuales las leyes de borde solo involucran al hierro en forma
de limonitas, como elemento útil.

19
De 1963 -1967 fueron ejecutados trabajos de búsqueda de menas cupríferas en la
parte Noroeste de la provincia y que incluyo el área de estudio (Poplasvky 1966,
Vologdin 1963).

Mas adelante en el año 1985, se aplicó un complejo de métodos de prospección


en el área comprendida entre el Yacimiento Dora y Yacimiento Francisco, donde
se obtuvo como resultados campos anómalos geofísicos-geoquímicos
perspectivos para menas pirito-polimetálicas con plata (Lara, 1985).

En 1993 se creo la asociación Económica entre Holmer Gold Mines Limited y


Geominera S.A, los cuales en 1996 comenzaron la etapa de prospección de 378
ha para investigaciones geológicas dirigidas a la prospección de depósitos
minerales en la región Dora – Francisco, Cuba Occidental. En 1997 se
comenzaron a desarrollar los trabajos de exploración, donde se delimitaron los
diferentes cuerpos y se estimaron sus recursos.

En el Yacimiento “Loma Hierro”, la aplicación de un complejo de métodos de


prospección permitió obtener un campo anómalo geofísico-geoquímico
perspectivo para menas pirito polimetálicas con plata (Lara et al., 1989).
Por primera vez se recomienda la manifestación para su evaluación futura
teniendo en cuenta los altos contenidos de plata detectados en la mena primaria
cortada por el pozo P-27 (309 g/t en 8,60 m) y los obtenidos en la zona de
oxidación (Lastra, 1998).

Los trabajos realizados por la Asociación Económica Holmer Gold Mines Limited-
Geominera S.A. en el período 1994-97 contribuyó a evaluar la potencialidad
argentífera de las menas oxidadas, otorgándole la categoría de depósito.

Los métodos utilizados para la estimación de recursos, se seleccionaron acorde


con la época de elaboración del cálculo, teniendo cálculos de reserva desde el
año 1965 hasta el año 1997. En distintos momentos de la investigación del
yacimiento los recursos del mismo han sido evaluados empleando métodos

20
clásicos o geométricos como los métodos de los bloques geológico, perfiles y
polígonos (Lara. J., 1996, Botrill. T., 1998, Pfeeffe, E. W., 1960, y otros).

21
CAPITULO II CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

2.1 Geología regional

El área de estudio que se localiza en las Alturas Pizarrosas del Norte, pertenece a
la zona Los Órganos del terreno Guaniguanico (Iturralde – Vinent., 1998). El
mapeo geológico de esta región a escala 1:50 000 (Burov et al., 1985) ha
permitido evaluar el corte estratigráfico, las particularidades de los movimientos
tectónicos del Eoceno y la presencia de algunas manifestaciones del
magmatismo jurásico y paleocénico.

La región está integrada por depósitos terrígenos del Jurásico Inferior-Jurásico


Superior (pre-Oxfordiano), un complejo terrígeno-carbonatado del Jurásico
Superior (Oxfordiano) - Cretácico Inferior, rocas del Paleógeno representadas por
un complejo olistostrómico que incluye rocas carbonatadas, clásticas y
vulcanógeno-sedimentarias, y depósitos del Cuaternario (fig. 2).

Según Burov et al. (1985) en el area afloran las siguientes formaciones


geológicas: Formacion San Cayetano (J1-3 Sc), Formación Jagua (J3 Jg),
Formacion Guasasa (J3-K1 Gs). Formación Ancon (P1 Ac). Formación Manacas
(P1-2 Mn).

La tectónica es muy compleja, con gran desarrollo de dislocaciones plicativas y


disyuntivas asociadas a grandes complejos estructurales que reflejan el intenso
proceso orogénico que ha afectado la región. Se describen dos sistemas
fundamentales de fallas, el primero de rumbo noroeste-sureste que parece
haberse formado en el Jurásico y que esta conformado por fallas verticales, el
segundo sistema de fallas que afecta el territorio está constituido por los
sobrecorrimientos o escamas.

22
ez
ox 3
J? - J3

ez
ez
sc
J - K1 ez
3
ez sc

ez 80
sc n
60 m
sc
ez

J - K2
3
J - K1 ez
3 ez ox 3
J? - J3 n
m
60 sc

sc sc ox 3
J? - J3

sc sc
J - K2
3
sc
ox 3 ap QI sc
J? - J3

sc
ap QI
sc sc sc

ox 3 amQ III-IV
J? - J3
3 1
J - K1 ez P1 - P mn
3 2

J - K2 ap QI
3

Figura 2- Mapa Geológico de la Región.

23
2.2 Geología del Yacimiento

El área del yacimiento, que pertenece a la distrito metalogénico Dora Francisco,


está cubierta exclusivamente por la Formación San Cayetano de edad Jurásico
Inferior al Superior, Oxfordiano Medio (J1-3 ox2). La cual aflora extensamente en el
noreste de la provincia de Pinar del Río. Los sedimentos correspondientes a esta
formación son fundamentalmente terrígenos de origen deltáicos; en menor
cantidad aparecen lentes y capas de calizas de origen diverso.

Las características geológicas de la estructura metalífera Loma Hierro puede ser


explicada a grandes rasgos a partir de los resultados del mapeo geológico
superficial y de los pozos perforados en diferentes etapas investigativas
(Poplavski, 1966; Burov et al., 1985; Lara et al., 1989) y de los trabajos de
prospección y exploración geológicas ejecutados por la Asociación Económica
Holmer Gold Mines Limited - Geominera S.A. en el período 1994-97

Su posición actual coincide con una elevación central de 370 m de altura sobre el
nivel del mar, la cual se extiende en dirección suroeste-noreste. En el extremo
noroeste se presenta un escarpe con pendientes muy abruptas alcanzando hasta
40 m de altura.

Los cuerpos minerales están asociados a secuencias arcillo-arenosas de la parte


superior de la Formación San Cayetano (secuencia Scd) y aparecen en forma
concordante y subconcordante a la estructura geológica. Están totalmente
oxidados y fueron originados a partir de un depósito de tipo SEDEX, fragmentado
y expuesto a condiciones hipergénicas por fenómenos tectónicos posteriores. La
acción conjunta de la tectónica y de los agentes hipergénicos ha conllevado a la
fracturación, meteorización intensa y erosión diferenciada de este depósito (Lara.
J., 1998). El resultado final de estos procesos se presenta en forma de 8 cuerpos
minerales oxidados: L-1, L-2, L-3, L-4, L-5, L-6, L-7 y L-8, testigos elocuentes de
las transformaciones ocurridas desde su formación en el Jurásico hasta la
actualidad.

24
La intensidad de los procesos hipergénicos en la zona que ocupa el depósito
argentífero Loma Hierro facilitaron la formación de una corteza de intemperismo
desarrollada, que afectó a las rocas y cuerpos minerales presentes, posibilitando
contar en la actualidad con un corte geológico típico donde se desarrolla un perfil
tropical profundo. La acción diferenciada de los procesos erosivos sobre el área
que ocupa en la actualidad los cuerpos minerales determina que este corte
geológico pueda estar completo o no.

2.2.1 Descripción de la corteza de intemperismo.

El corte laterítico típico del yacimiento esta constituido por las siguientes unidades
(Lara y otros, 1998):

- Deluvio oxidado. Está desarrollado en todos los cuerpos minerales del depósito
formando una gran aureola alrededor de estos. Su origen está relacionado con la
intensa erosión a que han estado expuestas las menas oxidadas y la redeposición
de estos productos en la dirección de las pendientes.

- Saprolitas del colgante. Se presenta sólo en L-1, hasta donde es conocido.


Esta es una saprolita típica desarrollada sobre el cuerpo mineral mostrando una
textura laminada de estratificación remanente, resultante de la meteorización de
rocas arcillosas (limolitas). Es principalmente de color blanco a gris claro,
presentando ligeras tonalidades de color malva producto a una ligera oxidación.
En la base de estas saprolitas se describe una zona de transición que ha sido
alterada por los óxidos e hidróxidos de hierro de color rojo a carmelita, lo que
indica la proximidad del contacto de las saprolitas del colgante con el cuerpo
mineral limonítico-hematítico. Las potencias varían entre 1-20 m, estando las
máximas relacionadas con el hundimiento del cuerpo mineral hacia la zona
central.

25
- Cuerpo mineral oxidado. Es el resultado de la oxidación intensa de las menas
sulfurosas primarias, dando como productos óxidos e hidróxidos de hierro dentro
de una matriz arcillo-arenosa oxidada. En el corte pueden distinguirse dos clases
de menas oxidadas: mena dura (Duricrust) y mena areno-arcillosa (Mottled zone).

La mena dura está constituida por un material monolítico, masivo, de composición


hematíto - barítica y, ocasionalmente, con cuarzo.

Ella está preferentemente expuesta a la superficie formando una coraza dura a lo


largo de todo el corte norte del cuerpo principal L-1 (escarpe) y también se mapea
en los lugares donde la erosión del material arcillo-arenoso fue muy intensa
permitiendo que esta permanezca como residuos monolíticos de este proceso. Las
texturas predominantes son la masiva, fragmentada y parcialmente bandeada; sus
estructuras típicas son esqueléticas y arriñonadas. Las coloraciones son de
tonalidades oscuras variando de gris intenso-negro, pardo oscuro, apareciendo
colores iridiscentes asociados a las variedades botroidales.

La mena areno-arcillosa comúnmente forma la matriz que se desarrolla dentro del


cuerpo mineral y su origen está vinculado con el aporte gradual de sedimentos
simultáneamente a la formación del depósito. Está compuesta por una mezcla de
material areno-arcilloso limonitizado y hematitizado con venas de cuarzo y barita.
Las textura más común es la terrosa; su estructura varía en dependencia de la
forma en que se presenta, en ocasiones da la impresión que forman nódulos
entrecruzados con el material duro y rellenando cavidades y grietas y otras veces
constituyen acumulaciones de material arenoso grueso. Generalmente, el tamaño
de los granos le confieren una consistencia predominantemente arenosa gruesa,
quedando el material arcilloso muy subordinado. Presenta coloraciones variadas,
características de la presencia de óxidos e hidróxidos de hierro, representados
principalmente por tonalidades amarillentas, rojo oscuro, carmelita.

26
Estas dos clases de mena descritas pueden aparecer mezcladas en diferentes
proporciones, expresándose como fragmentos de la mena dura (monolitos de
diferente forma y composición) dentro de la mena areno-arcillosa, lo que provoca
heterogeneidad en el corte oxidado y un comportamiento desigual de sus
propiedades físico-mecánicas.

- Saprolitas del yacente. Se ubican en el yacente del cuerpo mineral, siendo su


contacto gradual, normal y bien marcado, lo que posibilita poder delimitar el tope
inferior de la mineralización oxidada. Su formación está dada por la existencia de
una corteza de intemperismo profunda en este depósito y aparece desarrollada en
todos los cuerpos minerales. Su textura es indefinida aunque a veces se observa
estratificación remanente o foliación desarrollada localmente. La característica
fundamental está dada por la presencia de caolinitización y granos de cuarzo, que
le confieren un color blanco y blanco-amarillento. Es común observar en todos los
casos una zona de transición entre el cuerpo mineral oxidado y las saprolitas del
yacente, está última afectada en sus tonalidades por la presencia de los óxidos e
hidróxidos de hierro.

En ocasiones se observa la existencia de un horizonte de saprolitas de color gris


oscuro que está vinculada con las variaciones del nivel de las aguas subterráneas
que condicionaron la existencia de un medio reductor.

- Pizarras negras. Constituye un horizonte típico y bien marcado de la secuencia


arcillosa de la Formación San Cayetano que se extiende y mapea en casi todo el
corte geológico de este depósito. Ellas parecen indicar el tope inferior de la
corteza de intemperismo. Se pueden apreciar intercalaciones de limolitas y
areniscas cuarzosas oscuras afectadas por los colores propios de estas pizarras.

- Mineralización sulfurosa. Está representada por la mineralización sulfurosa


primaria cortada por los pozos P-027 y LH-96-177 constituida por pirita, galena,
esfalerita, acantita, sulfosales de plata (estefanita, rickardita, etc) y plata nativa,

27
que se conserva muy localmente producto de su yacencia profunda y el contacto
parcial con los agentes hipergénicos. Representa apenas un relicto dentro de todo
el volumen de masa mineral oxidada.

En este trabajo para facilitar el uso de las litologías anteriormente mencionadas se


le agregó una simbología a cada una de ellas (tabla 1).

Tabla 1- Resumen de la simbología de cada tipo de mena y su nombre.

LTMT Mena laterítica moteada


LTDC Mena laterítica dura
LTSL Suelo laterítico o deluvio oxidado
SPTL Saprolitas del yacente
SPTU Saprolitas del colgante
SLPD Mena sulfurosa
BKSH Pizarras negras
SPRK Rocas saprolíticas o roca de caja

28
CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Metodología
Sobre la base de los objetivos de la investigación, la información con que se
cuenta, las características del depósito y los softwares disponibles se seleccionó la
metodología empleada en este trabajo. Las principales etapas del procesamiento y
la secuencia en que se ejecutaron se muestran en el diagrama de flujo (fig. 3 ).

Información de la Topografía del


Exploración Yacimiento

Entrada de Datos

Confección de la Base de datos

Análisis Exploratorio de Datos

Análisis de contenido de Análisis Variografía


plata por litología (Datos)

Análisis porcentual
por litologías y

Interpretación
Prueba de Hipótesis Geológica

Modelo Geológico 3D.

Modelo de leyes (modelo


de bloques)

Estimación de recursos

Figura 3- Diagrama de flujo de la metodología empleada.

29
3.2 Confección de la base de datos

La confección de la Base de Datos, se sustenta en la información de la


exploración del yacimiento, cedida por la Empresa Geominera S.A. Se
conformaron cuatro tablas donde para almacenó los datos básicos de los
diferentes laboreos de exploración:
• Header (collar), en donde se encuentra la información de las coordenadas del
pozo, la cota y el largo del sondaje;
• Survey, para detallar toda la información sobre las inclinación y el azimut del
pozo;
• Assay, se muestran los resultados de los análisis realizados a las muestras;
• Lithology, donde se registra en forma codificada la litología de las muestras.

Las tablas fueron preparadas en Microsoft Excel e importadas en el soft de


trabajo.
También se cuenta con la topografía del yacimiento en formato ASCII, la cual fue
importada directamente en el software y, a partir de ella, se generó el modelo
digital del terreno.

3.3 Análisis exploratorio de datos

El análisis exploratorio de los datos consiste en el estudio de los datos disponibles


o los generados, a partir del cálculo de los compósitos, con el objetivo de
caracterizar el comportamiento estadístico de las distintas variables en el depósito
y en las unidades geológicas que lo integran.

El análisis estadístico comienza con el estudio de la distribución de frecuencia, la


cual indica cómo se distribuyen las muestras en intervalos regulares de los
posibles valores. A partir de aquí se construyen los histogramas y gráficos de
frecuencia cumulativa. Del estudio y análisis del histograma se obtienen las
conclusiones sobre el tipo de distribución que siguen los datos, la presencia de

30
valores huracanados y la posible existencia de poblaciones complejas
(bimodalidad o multimodalidad).

Esta etapa es de suma importancia, pues permite una plena familiarización con los
datos y facilita la toma de decisiones acerca de las posibles técnicas de
interpolación que se deben usar en el momento de la estimación (Estévez, E.;
1999).
También como parte del análisis exploratorio de datos se llevaron a cabo las
siguientes tareas:

3.3.1 Análisis de contenido de plata por litología: se realizó con el objetivo de


determinar en qué unidad del perfil laterítico se concentra mayoritariamente el
componente útil.

3.3.2 Análisis porcentual de la distribución de las muestras por laboreos de


exploración, cuerpos y litologías: Para determinar las litologías con mayor
número de muestras y conocer a priori el grado de estudio de los diferentes
cuerpos.

3.3.3 Prueba de Hipótesis: Para establecer si existen diferencias significativas en


los contenidos de plata de los 3 tipos de laboreos de exploración que existen en el
yacimiento y la toma de decisiones sobre el agrupamiento de muestras de
diferente soporte para el cálculo de la reserva.

3.3.4 Estudio variográfico: Dirigido a estudiar y cuantificar la variabilidad


espacial. Según Armstrong, M. y Carignan, J. (1997), está compuesto por:
• El cálculo del semivariograma experimental.
• El ajuste a este de un modelo teórico conocido.

El cálculo del semivariograma experimental es la herramienta Geoestadística más


importante en la determinación de las características de variabilidad y correlación

31
espacial del fenómeno estudiado (Chica-Olmo, M., 1987), es decir, tener
conocimiento de cómo la variable cambia de una localización a otra (Lamorey, G,.
and Jacobsom, E.; 1995), (Issaks & Co.; 1999), representando la herramienta más
útil e importante de que dispone el geoestadístico para el análisis del fenómeno
mineralizado o de la variable de distribución espacial en estudio.

3.4 Creación del Modelos geológico 3D.

La experiencia ha demostrado que el problema principal en la estimación de


recursos no está relacionado directamente con el método de estimación
empleado, sino con la correcta aplicación de los principios geológicos. La principal
cuestión a resolver antes de la estimación de recursos propiamente dicha es
establecer la continuidad de la mineralización y la ley dentro del yacimiento. Un
muestreo representativo, análisis confiables y una coherente interpretación
geológica son los componentes principales de la estimación de recursos,
(Arseneau y Roscoe; 1997).

Lo que realmente se hace cuando se crea el modelo geológico del yacimiento es


subdividir el depósito en subpoblaciones que cumplan o se aproximen a la
hipótesis de estacionalidad, (Estévez, 1999).

Con el empleo de GEMCOM y la base de datos se genera un modelo geométrico


tridimensional del yacimiento. Sobre la base de la continuidad de la estructura y la
ley, se definen las zonas o dominios geológicos que poseen una forma geométrica
única. El software GEMCOM soporta de dos maneras diferentes la construcción
del modelo geológico:

1. Método de los perfiles: se fundamenta en una serie de perfiles o secciones,


regularmente espacial. Las distintas unidades se digitalizan en las secciones y
posteriormente se correlacionan los perfiles (puntos de inflexión) para

32
conformar el modelo de alambre (wireframe) y, a partir de este, se confecciona
el modelo geométrico 3D del yacimiento.
2. Método de las superficies: se fundamenta en la generación de dos planos
que limitan los cuerpos u objetos geológicos por la parte superior e inferior
(tabla alta y tabla baja). Posteriormente las superficies generadas son
modeladas empleando el algoritmo de TIN (redes irregulares de triángulo). Los
puntos (x, y, z) que yacen en las distintas superficies se extraen
automáticamente de la base de datos o se extraen de los perfiles o secciones
digitalizadas.

3.5 Modelo de leyes


Una vez obtenido el modelo geológico se necesita conocer la variación espacial
de las variables de interés, además de determinar la ley media, los recursos y la
cantidad de metal en cada dominio geológico y en el yacimiento en general.
El modelo de bloque es el método que se usará para la estimación de recursos, el
cual consiste en la discretización del espacio 3D en bloques o celdas
tridimensionales (voxels), que contiene los atributos (litología, tipo de
mineralización, etc.) y las mediciones (leyes, propiedades físico-mecánicas) del
dominio geológico en que se encuentra. Los atributos de los bloques se
determinan sobre la base de la intersección con el modelo geológico o su posición
respecto a una superficie triangulada y las leyes a través de la estimación con
técnicas de interpolación espacial.

3.6 Estimación de recursos.

La estimación de recursos es la obtención numérica del tonelaje, ley media y


cantidad de metal por niveles, tipo de mena, cuerpos y todo el yacimiento.

33
CAPITULO IV ANÁLIS EXPLORATORIO DE DATOS Y VARIOGRAFÍA

4.1 Análisis exploratorio de datos


El análisis exploratorio de datos (AED) consiste en el cálculo de algunos
estadígrafos de la estadística descriptiva, la construcción de histogramas y
gráficos de probabilidad cumulativa, así como el chequeo de la normalidad de los
datos. Esto posibilita determinar el tipo de distribución de la información que se
posee, detectar la presencia de valores huracanados y la existencia de
poblaciones complejas (bimodalidad o multimodalidad). Esta etapa es de suma
importancia, pues permite una plena familiarización con los datos y facilita la toma
de decisiones acerca de las posibles técnicas de interpolación que se deben usar
en el momento de la estimación (Estévez, E.,1999). Todo el procesamiento se
llevó a cabo con los softwares Gemcom, Grapher y Minitab.

Este paso se realiza con el objetivo de establecer el carácter estadístico de la ley


de plata en las principales litologías existentes en el yacimiento, considerando los
distintos tipos de intercepciones de exploración (pozos de perforación, pozos
criollos y trincheras) empleadas para explorar el mismo.

4.1.1 Caracterización de la base de datos


La base de datos facilitada, está constituida por muestras de tres soportes
diferentes: pozos de perforación con 1659 muestras, pozos criollos con 117
muestras y trincheras con 322 muestras. A su vez las muestras están codificadas
atendiendo a la litología descrita y al cuerpo mineral al que pertenece. La Tabla
No. 2 resume la distribución porcentual de muestras de pozos por litología y
cuerpos minerales. El análisis de estos resultados revela que la mayor cantidad
de muestras pertenecen al cuerpo L-1 (50.17%), seguidos por L-1E, L-4, L-1N y L-2.
La contribución del resto de los cuerpos a la base de datos es muy limitada. Por
otra parte la laterita de la zona moteada (32.19%) y las saprofitas del yacente
(35.20%) constituyen las litologias mejor representadas en la base de datos, el
resto de los tipos descritos posee una distribución muy limitada.

34
Tabla 2-Distribución porcentual de las muestras de pozo de perforación por litologías y cuerpos minerales.
Tipos litológicos
Cuerpo Total Porcentaje_zona
LTDC BKSH FLTZ LTMT LTSL SLPD SPRK SPTL SPTU
L-1 58 15 7 349 59 17 4 173 150 832 50.15
Porcentaje 7.0 1.8 0.8 41.9 7.1 2.0 0.5 20.8 18.0 100.0
L-1N 4 4 14 7 2 105 136 8.20
Porcentaje 2.9 2.9 0.0 10.3 5.1 0.0 1.5 77.2 0.0 100.0
L-1E 1 8 5 10 120 144 8.68
Porcentaje 0.7 0.0 0.0 5.6 3.5 0.0 6.9 83.3 0.0 100.0
L-2 40 36 9 2 33 11 131 7.90
Porcentaje 30.5 0.0 0.0 27.5 6.9 1.5 0.0 25.2 8.4 100.0
L-3 4 28 17 41 3 93 5.61
Porcentaje 4.3 0.0 0.0 30.1 18.3 0.0 0.0 44.1 3.2 100.0
L-4 15 41 35 44 4 139 8.38
Porcentaje 10.8 0.0 0.0 29.5 25.2 0.0 0.0 31.7 2.9 100.0
L-5 1 5 7 13 26 1.57
Porcentaje 3.8 0.0 0.0 19.2 26.9 0.0 0.0 50.0 0.0 100.0
L-6 3 1 7 11 0.66
Porcentaje 0.0 0.0 0.0 27.3 9.1 0.0 0.0 63.6 0.0 100.0
L-7 6 29 21 26 82 4.94
Porcentaje 7.3 0.0 0.0 35.4 25.6 0.0 0.0 31.7 0.0 100.0
L-8 1 21 17 22 4 65 3.92
Porcentaje 0.0 1.5 0.0 32.3 26.2 0.0 0.0 33.8 6.2 100.0
Total_muestras 129 20 7 534 178 19 16 584 172 1659 100
Porcentaje_lito 7.78 1.21 0.42 32.19 10.73 1.15 0.96 35.20 10.37 100

35
4.1.2 Estadística descriptiva

Inicialmente los principales estadígrafos de la estadística descriptiva fueron


calculados para el contenido de plata seca en las unidades litológica de cada tipo
de laboreo de exploración sin tener en cuenta el cuerpo mineral al cual pertenece.
Las diferencias existentes entre los valores de la media y mediana, los
coeficientes de variación mayor que uno y la asimetría mayor que cero (mayor que
2 en todos los casos) evidencian que el contenido de este metal posee una
distribución asimétrica positiva, lo cual es típico para este tipo de yacimientos
(Tabla No. 3).

Todos los histogramas construidos de la variable original poseen un


comportamiento similar y confirman la distribución asimétrica de la ley de Ag
(Figura 4). El mismo análisis fue realizado para la variable transformada ln(Ag), los
resultados se muestran en la Tabla 3 y fig. 5

Normal Histogram

Ag Seca para DC
63

50
Frequency Count

38

25

13

0
384.150 768.300 1152.450 1536.600 1920.750 2304.900 2689.050 3073.200
Real Value
Software By Gemcom

Figura 4- Histograma de la ley seca (no transformada) de Ag en la mena Laterítica


dura.

36
Para determinar si los datos se ajustan a una determinada distribución se realizó
la prueba de bondad de ajuste Kolmogorov- Smirnov (Tablas No. 3). De los
resultados se deduce que en sentido general la ley de plata se ajusta al modelo
lognormal; con la excepción del tipo litológico Mena laterítica moteada. Esta
regularidad se cumple en todos los cuerpos que constituyen el yacimiento mineral.

LOG Normal Histogram LOG Normal Probability Plot

Saprolitas del Yacente Ag Seca (log)


110

100.00
88

99.74
Frequency Count

66 91.28

Probability
50.00

44 8.72

0.26

22

0
0 0.000 0.001 0.010 0.100 1.000 10.000 100.000 1000.00010000.000 1.000 10.000 100.000 1000.000 10000.000
Real Value Real Value
Software By Gemcom Software By Gemcom

Figura 5: Histograma y gráfico de probalidad cumulativa de los valores


transformados de Ag enlas saprofitas del yacente (pozos de perforación).

Como parte del AED, se estudió el comportamiento del contenido de plata en las
diferentes unidades litológicas descrita en el yacimiento, de modo que se pudiera
establecer algún tipo de regularidad o relación entre ley y la litología, además se
compararon los resultados en los 3 tipos de laboreos de exploración (Fig. 6). Dicho
análisis se realizó con el empleo de gráficos “Boxplot“.

• En los pozos de perforación las litologías más enriquecidas en plata son: mena
laterítica dura, mena laterítica moteada, la mena sulfurosa y saprolitas del
yacente. El resto de las litologías poseen contenidos más discretos.
• En los pozos criollos, las litologías con contenidos mayores de plata lo
constituyen la mena laterítica dura y mena laterítica moteada.
• El análisis en las trincheras reveló que las mayores concentraciones de plata
se asocian a las lateritas, teniendo el resto de las litologías un contenido
deprimido comparado con estas.

37
Si se excluyen la menas sulfurosas que posee un número pequeño de muestras
queda claro que la Ag se concentró preferentemente dentro de las lateritas
apareciendo las mayores concentraciones en la menas monolítica hematíticas
(duricrust) y en las saprolitas del yacente.
.

38
Tabla 3- Estadística descriptiva del contenido de Ag para las distintas litologías en las muestras de pozo.
PZ
LTSL LTDC LTMT SPRK SPTU SPTL
Ag seca plata Ag seca plata Ag seca Ag seca plata Ag seca plata Ag seca plata
(log) seca (log) seca (log) plata seca (log) seca (log) seca (log) seca
Número de muestras 183 193 103 103 613 617 29 32 156 198 612 707
Mínimo -1.08 0.00 1.57 4.80 0 0 -0.05 0 -1.08 0.00 -1.08 0
Máximo 5.76 318.86 8.03 3078.00 9.37 11715.00 4.29 73 7.87 2609 7.78 2400
Rango 6.84 318.86 6.46 3073.20 9.37 11715.00 4.34 73 8.95 2609 8.86 2400
Media 2.36 15.01 4.58 356.25 4.41 374.35 2.11 12.94 2.03 28.91 2.66 39.70
Mediana 2.48 10.97 4.29 72.69 4.09 59.66 2.27 8.51 2.08 5.05 2.64 10.63
Varianza 0.79 621.37 2.50 436528.10 2.60 1155911.00 1.31 236.84 1.47 43744.20 2.17 17707.66
Coeficiente de
variación 0.38 1.66 0.35 1.85 0.37 2.87 0.54 1.19 0.60 7.23 0.55 3.35
asimetría -0.35 9.71 0.49 2.50 0.59 6.36 -0.22 2.25 0.83 11.04 0.11 11.26
Kurtosis 1.83 115.99 -0.46 5.69 0.06 50.67 -0.70 6.54 4.58 127.56 0.12 165.77
Kolmogorov-Smirnov
estadígrafo 0.09 0.27 0.11 0.34 0.08 0.36 0.09 0.21 0.09 0.46 0.03 0.38
Estadígrafo Crítico
K-S alpha=.10 0.09 0.09 0.12 0.12 0.05 0.05 0.22 0.21 0.10 0.09 0.05 0.05
Estadígrafo Crítico
K-S alpha=.05 0.10 0.10 0.13 0.13 0.06 0.05 0.25 0.23 0.11 0.10 0.06 0.05
Estadígrafo Crítico
K-S alpha=.01 0.12 0.12 0.16 0.16 0.07 0.07 0.30 0.28 0.13 0.12 0.07 0.06

39
a Boxplot
) 10

6
Data

BKSH_Ln LTDC_Ln LTMT_Ln LTSL_Ln SLPD_Ln SPRK_Ln SPTL_Ln SPTU_Ln

b Boxplot of Ln(Ag) vs Lito


) 9

5
Ln(Ag)

0
LTDC LTMT LTSL SPTL SPTU
Lito

c Boxplot

) 8

4
Data

-1
LTDC_Ln LTMT_Ln LTSL_Ln SLPD_Ln SPTL_Ln SPTU_Ln

Figura 6- Comportamiento de la ley de Ag (Ln (Ag)) en las distintas unidades litológicas:


a) pozos de perforación; b)pozos criollos c)trincheras

40
En sentido general, para las lateritas los contenidos de plata en los pozos criollos y
pozos de perforación poseen valores comparables, sin embargo en las trincheras
los resultados son significativamente inferiores, esto puede explicarse si se
considera el hecho de que las muestras de trincheras caracterizan solamente las
partes superiores de los cuerpos minerales.

Otra cuestión interesante revelada por el análisis de estos gráficos es la simetría


de la variable ln(Ag) en todos los tipos litológicos, lo cual confirma el carácter
logarítmico de la distribución del metal. Por otra parte, se detecta un número
significativo de valores huracanados altos o bajos (outliers). Dichos valores se
representan con asteriscos en los citados gráficos y se calcularon sobre la base de
las siguientes relaciones:

Valores muy bajos < Q1- 1.5 (Q3 - Q1)

Valores muy altos > Q3 + 1.5 (Q3 - Q1)

Donde Q1 y Q3 representan el 1er y 3er cuartil respectivamente. Los valores


extremadamente altos ocurren de forma más recurrente en las muestras de pozos.

De los resultados del análisis de la distribución porcentual de las muestras por


unidad litológica y las regularidades de la concentración de la Ag en las distintas
litologías, queda claro que las lateritas y las saprofitas del yacente merecen una
especial atención durante la modelación geológica.

Como el yacimiento mineral está dividido en una serie de zonas o cuerpos


minerales, el AED se hizo extensivo a cada uno estos. Los resultados son muy
similares a los obtenidos con todas las muestras del yacimiento. La fig. 7 muestra
los gráficos de probabilidad para el cuerpo L-1 en las muestras de pozos de
perforación. En sentido general el tenor de plata en las distintas unidades
litológicas forma distribuciones asimétricas positivas que como regularidad se
ajustan al modelo lognormal.

41
Probability Plot of Pozo de Perforación en L-1
Normal - 95% CI

LTDC _LN_L1 LTMT_LN_L1 LTDC _LN_L1


99 99.9
99 Mean 5.106
90 StDev 1.617
90 N 58
AD 0.344
50 50
P-Value 0,476
10 LTMT_LN_L1
10
Mean 4.980
1
Percent

StDev 1.774
1 0.1
0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 N 349
AD 1.462
SPTL_LN_L1 P-Value <0,005
99.9
99 SPTL_LN_L1
Mean 3.564
90
StDev 1.337
50 N 173
AD 0.630
10 P-Value 0,099
1
0.1
0 2 4 6 8

Figura 7- Gráfico de probabilidad del contenido de Ag de pozos de perforación, para L-1 en

mena laterítica dura, mena laterítica moteada y saprolitas del yacente.

4.1.3 Estudio de la homogeneidad de las medias y varianzas de la ley de Ag


en los distintos laboreos de exploración.

El yacimiento Loma Hierro ha sido estudiado por diferentes tipos de laboreos de


exploración (trincheras, pozos criollos y pozos de perforación) muchos de los
cuales fueron ejecutados en distintos momentos de la historia del yacimiento. En
la tabla 4 se observa los tipos de laboreos que existen en el yacimiento.

42
Tabla 4- Tipos de laboreos de exploración empleados en el estudio del yacimiento Loma
Hierro.
Cantidad de Cantidad de
Tipo de laboreo Cuerpos minerales
intercepciones muestras
Pozos de L-1,L-1N, L-1E,L-2, L-
176 1945
perforación 3,L-4,L-5,L-6,L-7, L-8,
L-1, L-1N, L-2,
Trincheras 95 (surcos) 322

Pozos criollos 28 117 L-1, L-2, L-3, L-4,L-7

Cada tipo de muestra posee tamaños diferentes (soportes), por lo cual antes de
utilizarlas y mezclarlas en una estimación de recursos es necesario comprobar si
los resultados arrojados por estas son comparables y no existen diferencias
significativas entre ellas. Para chequear la homogeneidad de la media y la
varianza de las distintos tipos de muestra se aplicaron dócimas de hipótesis
(Pruebas t y F). Las pruebas realizadas se realizaron solamente para las unidades
litológicas (tipos de mena) de interés económico y las mismas se llevaron a cabo
en dos etapas. Inicialmente se chequeó la homogeneidad de las varianzas a
través de la prueba F Ho: so=s1 H1:so≠s1 (Fig. 8) y, posteriormente se
compararon las medias Ho: µo=µ1 H1:µo≠µ1, considerando las dos posibles
situaciones: a) varianzas iguales b) varianzas diferentes. Como estas pruebas de
hipótesis parten del presupuesto que las muestras comparadas poseen una
distribución normal, se trabajó en todos los casos con la variable transformada Ln
(Ag).

En el cuerpo L-1 las muestras laterítica de pozos de perforación y pozos criollos


son comparables en términos de varianza y media, lo cual permite tratarlas como
pertenecientes a una única población en el procesamiento posterior (figura 8 y
Anexos 1 y 2) Para el resto de las litologías y soportes los resultados son
ambiguos por eso no se establece ninguna regularidad (tabla 5 y 6); en la Tabla la

43
información que aparece con (*) significa que no existe la suficiente cantidad de
muestras para realizar la comparación.

Tabla 5- Resultados de la Prueba de Hipótesis sobre igualdad de varianza y media


para L-1

L1 LTDC LTMT SPTL


PC/PZ Varianza/media Varianza/media *
PC/TR Varianza/media media *
PZ/TR varianza/media NINGUNA media

Tabla 6- Resultados de las dócimas de hipótesis para el cuerpo L-2

L2 LTDC LTMT SPTL


PC/PZ Varianza/media Varianza *
PC/TR NINGUNA varianza *
PZ/TR Varianza Varianza media

En aquellos cuerpos o tipos de mena donde las muestras de trinchera, pozo criollo
y pozos de perforación no son comparables entre si, estas no se usan para el
proceso de estimación solo para delimitar el cuerpo mineral.

44
Test for Equal Variances for LTDC_LN_PC_L1; LTDC_LN_PZ_L1
F -Test
Test Statistic 1,05
LTDC _LN_P C _L1 P-Value 0,847
Lev ene's Test
Test Statistic 0,02
P-Value 0,899
LTDC _LN_P Z_L1

1,4 1,6 1,8 2,0


9 5 % Bonfer r oni Confidence Inter vals for StDevs

LTDC _LN_P C _L1

(a)
LTDC _LN_P Z_L1

0 2 4 6 8
Data

Test for Equal Variances for LTMT_LN_PC_L1; LTMT_LN_PZ_L1


F -Test
Test Statistic 1,37
LTMT_LN_P C _L1 P-Value 0,272
Lev ene's Test
Test Statistic 0,12
P-Value 0,734
LTMT_LN_PZ_L1

1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 3,25


9 5 % Bonfer r oni Confidence Inter vals for StD evs

LTMT_LN_P C _L1

(b)
LTMT_LN_PZ_L1

0 2 4 6 8 10
D ata

Figura 8- Prueba de homogeneidad de varianza por litología (a) pozo de


perforación y pozo criollo para mena laterítica dura L-1; (b) pozo de perforación y
pozo criollo para mena laterítica moteada L-1

45
4.1.4 Regularización de los datos

Uno de los presupuestos fundamentales de la Geoestadística es la igualdad de la


longitud de las muestras (igual soporte físico), sin embargo, durante la
exploración del yacimiento también se toman muestras de longitud variable para
acomodar los cambios que ocurren en la litología y el tipo de mineralización. La
regularización o compositación no es más que un procedimiento mediante el cual
las muestras de los análisis se combinan en intervalos regulares (igual longitud),
que no coinciden con el tamaño inicial de las muestras. La ley del nuevo intervalo
se calcula usando la media ponderada por la longitud de los testigos que
contribuyen a cada intervalo y la masa volumétrica si ésta es variable. El objetivo
de la regularización, según Barnes (1980), es obtener muestras representativas de
una unidad litológica o de mineralización particular, las cuales pueden ser usadas,
a través de una función de extensión, para estimar la ley de un volumen mucho
mayor de la misma unidad.

Para seleccionar el tamaño del intervalo de regularización se consideró la longitud


media de las muestras tomadas en el yacimiento y la altura del banco que se
propone para la explotación del mismo. En este caso la longitud seleccionada fue
1 m, la cual se corresponde con la longitud media de las muestras y representa la
3ra parte de la altura del banco (3m). Otro elemento tomado en cuenta para no
seleccionar longitudes mayores fue no reducir de manera considerable la cantidad
de muestras con la que se cuenta.
Los compósitos de 1m se estimaron desde la envoltura de la zona mineralizada y
terminando en las zonas de contacto mineral-estéril, o sea que los compósitos
usados como base para la estimación, incluyen solamente a las porciones
modeladas dentro de los tipos de mena de los cuerpos minerales (dentro del
sólido). El estudio se limitó a los cuerpos minerales principales del yacimiento (L-1
y L-2).

46
4.1.5 Estadística descriptiva de las muestras compositadas.
Los principales estadígrafos de la estadística descriptiva fueron calculados para
los dos tipos fundamentales de mena que conforman los cuerpos L-1 y L-2. (Tabla
7), también fueron construidos los histogramas, gráficos de probabilidad y boxplots
para la variable transformada.

Tabla 7 – Resultados estadístico para las muestras regularizadas.


L-1 L-2
Laterita Saprolita Laterita
Estadígrafos LnAg LnAg LnAg
Número de muestras 429 109 141
Mínimo -0.76 1.79 0.41
Máximo 9.02 7.48 6.37
Rango 9.77 5.69 5.97
Media 5.04 4.54 3.91
Mediana 5.12 4.45 3.93
Varianza 3.08 1.18 0.94
Coeficiente de variación 0.35 0.24 0.25
Asimetría -0.16 0.26 -0.42
Kurtosis -0.56 0.60 1.04
Kolmogorov-Smirnov stat 0.06 0.07 0.06
Critical K-S stat, alpha=.10 0.06 0.12 0.10
Critical K-S stat, alpha=.05 0.07 0.13 0.11
Critical K-S stat, alpha=.01 0.08 0.15 0.14

En todos los casos las distribuciones de la variable LnAg son perfectamente


simétricas y en la saprofita de L-1 y las lateritas de L-2 se ajusta razonablemente
bien a un modelo de distribución lognormal (Tabla 7 y Figura 9, 10 y 11). Sin
embargo, las lateritas de L-1 no cumplen con esta ley de distribución, ésta
cuestión se explica por el hecho que en el tipo “laterita” se mezclan la mena

47
monolítica (duricrust) y la perteneciente a la zona moteada. Estos tipos de menas,
como se discutirá en el próximo capítulo, no poseen coherencia espacial lo que
impide su tratamiento independiente. Otro aspecto a tener en cuenta es la
preponderancia de las muestras de la zona moteada, que en general no se ajustan
al modelo lognormal sobre las muestras de la mena monolítica.

Aquellas muestras que se desvían considerablemente de los modelos adoptados


fueron separadas de las bases de datos y no se tuvieron en cuenta durante el
análisis estructural.

48
Histogram of LnAg -Laterita
Normal
Mean 5.042
50 StDev 1.755
N 429

40
Frequency

30

20

10

0
0.0 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5 9.0
LnAg

Probability Plot of LnAg (Laterita L-1)


Normal - 95% CI
99.9
Mean 5.042
StDev 1.755
99 N 429
AD 1.742
95 P-Value <0.005
90
80
70
Percent

60
50
40
30
20
10
5

0.1
0 2 4 6 8 10 12
LnAg

Boxplot of LnAg-Laterita
10

6
LnAg

Figura 9- Histograma, gráfico de probabilidad y boxplot para la Laterita en el


cuerpo L-1

49
Histogram of LnAg-Saprolita
Normal
25 Mean 4.542
StDev 1.086
N 109

20

15
Frequency

10

0
2 3 4 5 6 7
LnA g

Probability Plot of LnAg-Saprolita


Normal - 95% CI
99.9
Mean 4.542
StDev 1.086
99
N 109
AD 0.572
95 P-Value 0.135
90
80
70
Percent

60
50
40
30
20
10
5

0.1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
LnA g

Boxplot of LnAg-Saprolita
8

5
LnAg

Figura 10- Histograma, gráfico de probabilidad y boxplot para la Saprolita en el


cuerpo L-1.

50
Histogram of LnAg-Laterita
Normal
30 Mean 3.907
StDev 0.9709
N 141
25

20

Frequency
15

10

0
1 2 3 4 5 6
LnA g

Probability Plot of LnAg-Laterita


Normal - 95% CI
99.9
Mean 3.907
StDev 0.9709
99
N 141
AD 0.702
95 P-Value 0.066
90
80
70
Percent

60
50
40
30
20
10
5

0.1
0 1 2 3 4 5 6 7 8
LnA g

Boxplot of LnAg-Laterita
7

4
LnAg

Figura 11- Histograma, gráfico de probabilidad y boxplot para la Laterita en el


cuerpo L-2.

51
4.1.6 Prueba de homogeneidad de la media y varianza de la ley de Ag en los
compósitos

Como los compósitos se calculan considerando la laterita como una sola unidad,
se chequeo también si existe homogeneidad entre la media y la varianza, en las
muestras de los pozos y los pozos criollos.

Test for Equal Variances para Compositos de Pz y Pc


F-Test
Test Statistic 1.09
pc_lat_l1 P-Value 0.710
Levene's Test
Test Statistic 0.01
P-Value 0.926
pz_lat_l1

350000 400000 450000 500000 550000 600000 650000 700000


95% Bonferroni Confidence Intervals for StDevs

pc_lat_l1

pz_lat_l1
(a)
0 500000 1000000 1500000 2000000
Data

Test for Equal Variances para compositos de L2


F-Test
Test Statistic 2.95
pc_la2_lat P-Value 0.000
Levene's Test
Test Statistic 1.91
P-Value 0.169
pz_l2_lat

80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000 220000


95% Bonferroni Confidence Intervals for StDevs

pc_la2_lat

pz_l2_lat (b)
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000 700000
Data

Figura 12- Prueba de homogeneidad de varianza para compósitos (a) pozo de


perforación y pozo criollo para L-1; (b) pozo de perforación y pozo criollo para L-2

52
La prueba realizada reveló que la media y la varianza son comparables en la
laterita de L-1, a diferencia de la laterita de L-2 (Fig. 12 y Tabla 8) donde solo la
media es semejante.
Tabla 8 - Resultados de la Prueba de Hipótesis sobre la igualdad de varianza y
media

Compósitos de Pc y Pz
Laterita L1 Varianza/media
Laterita L2 media

4.2 Variografía

El cálculo del semivariograma experimental es la herramienta geoestadística más


importante en la determinación de las características de variabilidad y correlación
espacial del fenómeno estudiado, es decir, tener conocimiento de cómo la variable
cambia de una localización a otra (Lamorey, G., y Jacobsom, E.;1995), (Issaks &
Co.;1999), siendo la herramienta más útil e importante de lo cual dispone el
geoestadístico para el análisis del fenómeno mineralizado o de la variable de
distribución espacial en estudio.

El análisis estructural o estudio variográfico, según Armstrong, M. y Carignan,


J.,(1997), está compuesto por:
♦ El cálculo del semivariograma experimental.
♦ El ajuste de este con un modelo teórico conocido.

Los modelos teóricos pueden ser ajustados individualmente, aunque es posible


encontrar en la práctica aplicaciones donde a los semivariogramas experimentales
se deben ajustar con más de un modelo teórico, es decir, a través de
superposición, nombrándose estructuras indicadas (Krajewski, S. A. and Gibas,
B.L.;1993), (Journel, A, G. Huijbregts, C.J.;1978), (David, M.;1997).

53
El ajuste de los variogramas constituye un punto crucial en el estudio
geoestadístico, debido a todos los cálculos posteriores se realizan utilizando
exclusivamente el modelo teórico. Para obtener un buen ajuste, hay que
considerar que uno de los objetivos finales de la estimación de leyes de los
bloques, se debe realizar dentro de una cierta vecindad restringida, de manera de
no considerar demasiadas muestras para estimar la ley del bloque. Por esta razón
el variograma teórico debe respetar al variograma experimental, sobre todo en los
primeros puntos que son los más confiables.

El análisis estructural se realizó en los cuerpos L-1 y L2 para los tipos de mena y
empleando las muestras compositadas de longitud 1m. Se calcularon 4
variogramas experimentales: omnidireccional, variograma en la dirección del
rumbo (N055E), variograma en la dirección del buzamiento (S145E) y variograma
en la dirección de la potencia. Los parámetros empleados para la estimación de
los mismos se detallan en la Tabla 9.

Tabla 9- Parámetros empleados para estimar los variogramas experimentales

Variograma Azimut Inclinación Paso Tolerancia


(º) (º) (m) Angular (º)
Omnidireccional 0 0 5 90
Dir55 055 0 5 45
Dir145 145 2 5 45
Dir Potencia 0 90 1 10

Para seleccionar estos parámetros se tuvo en cuenta los resultados de la


estadística de los vecinos más cercanos (tabla 10) y la existencia de una cruz
geoestadística con pozos espaciados a 5 m (anexo 3). Para este análisis los
pozos en L-1 se agruparon en dos conjuntos. El primero conformado por las
laboreos de exploración del año 1996, perforados en una red regular (rómbica)
con un espaciamiento medio de 25 y el segundo conjunto constituido por todos los
pozos incluyendo la cruz geoestadística.

54
Tabla 10 - Estadística descriptiva de los compósitos

Red regular con cruz


Estadígrafos Red regular
geoestadística
Minímimo: 19.11 3.51
25%-tile: 24.80 5.05
Mediana: 25.51 24.01
75%-tile: 27.14 25.51
Media: 28.36 18.27
Media acotada (10%): 26.08 18.41

Como puede observarse existe un número importante de pozos que posee una
separación promedio de 5m, lo cual posibilita caracterizar la variabilidad espacial a
esa escala. Si se consideran todos las intercepciones de exploración la
separación media es de 18m, sin embargo si los pozos de la cruz no se tienen en
cuenta la distancia media aumenta hasta 28m. Estos elementos permitieron
escoger un paso de 5m para los variogramas calculados en la superficie de los
cuerpos (figura 13 a y 13 b), valor bien alejado de la distancia media entre pozos.

Figura 13a -Variograma experimental omnidireccional y modelo ajustado (Laterita


L-1)

55
Figura 13b - Variogramas experimentales y modelos ajustados (Laterita L-1) 2-
Dir.145°, 3- Dir.55° 4-Dir -potencia

56
El análisis estructural reveló una clara estructura espacial en todas direcciones y la
ausencia de discontinuidad en el origen lo cual demuestra la estabilidad de los
contenidos de plata en el yacimiento. Sin embargo, los alcances en todas las
direcciones no superan los 20 metros lo que impide la caracterización de la
variabilidad espacial con el empleo de la red regular de pozos. Este aspecto fue
confirmado con el cálculo de variogramas experimentales con pasos en el orden
de la separación promedio entre pozos, los cuales no lograron discernir la
continuidad espacial. Este resultado limita el empleo de los métodos
geostadísticos en la estimación del contenido útil.

En el caso de la saprolitas de L-1 su distribución es muy limitada al igual que la


cantidad de muestras lo cual impide caracterizar la variabilidad espacial.

Tabla 11-Estadística de los vecinos más cercanos para L-2

Separación (m)
Estadígrafos de
Red
distancia
Mínimo 16.60
25%-1er cuartil: 26.30
Mediana: 29.48
75%-3er cuartil: 31.72
Media: 27.72
Media acotada (10%): 28.03

Los variogramas de las lateritas de L-2 fueron estimados con los mismos
parámetros que L-1 a diferencia del paso (25 m) que se seleccionó en
correspondencia con la estadística de los vecinos más cercanos (tabla 11). Los
variogramas experimentales y los modelos ajustados se muestran en las figuras
14 ay 14b. A pesar de contar con un número mucho menor de muestras se logró
detectar una clara estructura de la variabilidad espacial con un alcance entre 40-
60 m en el plano y 6m en la dirección de la potencia.

57
Figura 14a -Variogramas experimentales y modelos ajustados (Laterita L-2) 1-
Omnidireccional, 2-Dir.145°,

58
Figura 14b -Variogramas experimentales y modelos ajustados (Laterita L-2) 3-
Dir.55° 4-Dir –potencia.

59
CAPÍTULO V MODELO GEOLÓGICO Y DE RECURSO

5.1 Modelo geológico


En los métodos de estimación asistidos por computadora, el conocimiento
geológico que posee el geólogo sobre la continuidad de la estructura y de las
leyes se traduce en la definición de zonas o dominios geológicos que poseen una
forma geométrica única.

Los dominios geológicos no son más que zonas geológicas estadísticamente


homogéneas. Lo que realmente se hace cuando se crea el modelo geológico del
yacimiento es subdividir el depósito en subpoblaciones que cumplan o se
aproximen a la hipótesis de estacionalidad. La división del yacimiento en dominios
siempre debe basarse en el conocimiento geológico y el sentido común. Guibal
(1997) señala que la selección de los dominios geológicos debe estar respaldada
y validada por la estadística y la variografía.

La definición de los límites o contornos de los dominios geológicos, los cuales


determinan la geometría de los cuerpos y zonas, es el método básico para aplicar
control geológico a la estimación durante la modelación de recursos.

Los resultados del AED arrojaron que atendiendo al número de muestras y a los
contenidos de Ag los tipos litológicos más importantes en el depósito lo
constituyen la mena monolítica, la mena moteada y la saprolita del yacente. La
mena monolítica y la moteada aparecen mezcladas y sin coherencia espacial.
Este hecho impidió la modelación independiente de estos tipos naturales de mena
por lo que se decidió agruparlas en un dominio independiente denominado mena
laterítica. Finalmente se decidió modelar los dominios geológicos: mena laterítica y
saprolita del yacente. Para delimitar los intervalos mineralizados en cada
intercepción de exploración se empleo los criterios recomendados por autores
anteriores (Lara y otros, 1998).

60
Mena laterítica - Se consideran todas las muestras que fueron documentadas
como mena moteada o monolítica, independientemente de la ley de Ag.
Saprolita del yacente - Para delimitar el intervalo mineralizado se empleo las
siguientes condiciones industriales: potencia mínima industrial 1m, cutoff-1oz/t.

Al realizar la interpretación se preparó una serie de secciones con orientación


SE145 y que coinciden mayoritariamente con los perfiles de la exploración del
yacimiento. Los perfiles fueron generados con una zona de influencia de 12.5
metros en los cuales se proyectaron los pozos de perforación, los pozos criollos,
las trincheras y la topografía. El modelo 3D se generó a partir de la correlación de
un dominio geológico, inicialmente, entre pozos de una misma sección, y
posteriormente se correlacionó entre los diferentes perfiles.

Para la digitalización de los limites entre los tipos de menas y la correlación entre
los pozos del perfil, se creo una serie de polígonos cerrados (3D Rings), a los
cuales se asignó un nombre que se corresponde con el número del perfil y un
código asociado al tipo de mena al que pertenecen.

Con el objetivo de una mejor modelación de los cuerpos minerales, en el caso que
estos afloren, se digitalizaron los contactos por encima de la topografía. De igual
forma las polilíneas que representan los contactos fueron extendidas más allá de
la falla que limita los cuerpos (figura 15 y 16).

61
62
Posteriormente, estos polígonos cerrados (3D Ring), fueron conectados con una
polilínea especial llamada Tie line (figura 17), correlacionando los perímetros
digitalizados en perfiles continuos de forma tal que se pueda generar un sólido de
cada tipo de mena (figura 18). También fue creado un modelo de elevación digital
del plano de la falla a partir de 3 puntos con coordenadas conocidas que yacen en
la superficie de la misma.

Una vez listos los sólidos de los tipos de menas estos fueron validados para
revelar los posibles errores e interceptados con los sólidos de la topografía y la
falla para limitar su extensión espacial. Finalmente se calculó el volumen de cada
uno de ellos (tabla 12).
Tabla 12- Volumen estimado de los sólidos del modelo geológico

Tipo de mena/cuerpo Volumen, m3


Laterita L-1 219 326
Saprolita L-1 49 689
Laterita L-2 102 480

63
64
L-2

L-1

T itu lo d el trab ajo:


Mode la ción G eológic a y Mode lo de
Rec urso del Ya cim ie nt o L om a Hi erro
Mena Lateritica Titu lo d e la figu ra
Mena Saprolítica C uerp os min eral es L-1 y L -2

H ech o p or:
E scal a: 1:6 2 5
A . Cru z Can al es

Revi sad o p or:


Fecha : 1 0/ 05 /0 8
E. E stévez Cruz

Figura 18- Sólidos de los cuerpo mineral L-1 y L-2

5.2 Modelo de Recurso


Después de obtener el modelo geológico entonces se precisa conocer la variación
espacial de las distintas variables de interés, además de determinar los recursos y
la ley media en cada dominio geológico del yacimiento.

La evaluación de los recursos se basó en el modelo de bloques, el cual fue creado


considerando la extensión espacial de los datos disponibles. Este modelo consiste
en una serie de bloques regulares, apilados en tres dimensiones que abarca un
volumen en el espacio. Para definir las dimensiones del bloque se tuvo en cuenta
el criterio manejado en la literatura, el cual plantea que el tamaño del bloque
puede fluctuar entre el espaciamiento medio de la red de exploración y un 1/4 o

65
1/3 del espaciamiento de esta (Holding, 1994; Duke et. al., 1997). En este caso el
tamaño seleccionado fue de 10mx10mx3m, teniendo en cuenta que el
espaciamiento medio entre los pozos en el plano esta en el orden de 20-30m y la
altura propuesta del banco es de 3m.

Para abarcar todo el área de interés se definió un modelo de bloque con la


siguiente geometría:

Xmin: 187000 Xmax: 187800 nº de columnas: 80


Ymin: 293800 Ymax: 294400 nº de filas: 60
Zmin: 165 Zmax: 330 nº de niveles: 55

Dentro del modelo de bloque se generaron modelos independientes para


almacenar toda la información relevante para la estimación de recursos: densidad,
tipo de mena, contenido de Ag seca estimado según distintos métodos, cantidad
de muestras empleadas para estimar cada bloque etc.

Finalmente el modelo de bloque fue interceptado con los sólidos geológicos para
identificar el tipo de mena que contiene cada bloque, así como el porcentaje que
ocupa dentro de este.

5.2.1 Estimación de los contenidos de Ag.

Para seleccionar la forma que se realiza la estimación de los contenidos de Ag


seca en el yacimiento se utilizaron los resultados obtenidos en el análisis
estructural. En aquellos casos donde fue posible revelar la variabilidad espacial de
la ley y existe correspondencia entre el alcance y el nivel de información medio del
cuerpo se emplearon los métodos geoestadísticos (Cuerpo L-2). Como el
contenido del componente útil posee una distribución asimétrica positiva
(lognormal en la mayoría de los casos) se aplicó una técnica de la geoestadística
no lineal.

66
En aquellos casos donde no fue posible detectar la estructura espacial de la
variabilidad o el alcance es menor que el espaciamiento medio entre las muestras
se recurrió entonces al método de inverso de la distancia al cuadrado (Cuerpo L-
1). Dada la presencia de valores extremadamente altos de contenido de plata en
la laterita de L-1, se decidió estimar la ley acotando los valores muy elevados, de
modo que se pudiera evaluar el impacto de los outliers en el estimado de la ley
media en ese cuerpo. Como valor de corte se escogió 2480 g/t que representa el
95% de la frecuencia acumulada.

5.2.2 Método de estimación “Inverso de la distancia”

En principio se adopta la hipótesis de que el peso de un dato aislado responde a


una función inversa de la distancia. El objetivo del método es asignar un valor a
un punto o bloque mediante la combinación lineal de los valores de las muestras
próximas.

Es intuitivo suponer que la influencia potencial de un valor sobre un punto decrece


cuando el valor se aleja de dicho punto, el atributo estimado cambiará como una
función inversa de la distancia. En otras palabras, se asigna mayor peso a los
valores de las muestras más próximos y menor peso a los más alejados del punto
de estimación.

λi = (1/doi)/ ∑1/doj

donde: doi es la distancia entre la localización a estimar y la localización de la


muestra i.
Para aplicar el método es necesario en primer lugar escoger el valor del
exponente de la distancia. En la medida que aumente el exponente disminuye la
influencia de los valores de las muestras más alejadas mientras aumenta la
influencia de las muestras más próximas. Para lograr el compromiso entre los dos
principios en la estimación de recursos se ha empleado un exponente igual a dos.

67
5.2.3 Kriging multigausiano

Para realizar estimaciones de variables que siguen distribuciones asimétricas


positivas diversos autores proponen el kriging lognormal (Clark y Harper, 2000). El
kriging lognormal (KL) es una técnica no lineal, y no es más que el kriging simple u
ordinario aplicado a una transformación lognormal de los datos originales (Y (u)=ln
Z(u)). Para estimar la variable original a partir de los estimados kriging de la
variable lognormal se han recomendado diferentes transformaciones inversas
(Creese, 1993; Deutsch y otros, 1998), una de las más usadas se muestra a
continuación.

⎡ σ SK 2 (u ) ⎤
z * (u ) = exp⎢ y * (u ) + ⎥
⎣ 2 ⎦
donde:
z*(u): Estimado de la variable original
y*(u): Estimado kriging de la variable transformada

σ SK
2
(u ) : Varianza Kriging

Sin embargo este método, aunque muy lógico y de fácil implementación, ha sido
criticado pues como la transformación inversa requiere usar la función potencia
cualquier error o problema durante la estimación de la variable transformada o en
la varianza es exagerado o ampliado (Deutsch y otros, 1998). La extrema
sensibilidad del proceso de transformación inversa ha provocado que el método
caiga en desuso.

Como variante se recomienda emplear otros métodos de la geoestadística no


lineal como el kriging de indicadores y el kriging multigausiano. El kriging
multigausiano que es una generalización del KL fue empleado para estimar los
contenidos de Ag en la laterita de L-2. En este caso los valores originales se
normalizan empleando una transformación gaussiana (anamorfosis gaussiana)

68
que puede ser obtenida a partir de una aproximación polinomial (polinomios de
Hermites) o por una simple transformación grafica (Soares, 2002). El
procedimiento seguido consta de los siguientes pasos y fue ejecutado usado la
librería geoestadística (GSLIB).

1. Transformación al espacio gaussiano de los datos originales con la


subrutina NSCORE.exe. Este programa genera una tabla de transformación
que se utiliza al final del proceso para llevar los valores del espacio
gaussiano al espacio real.
2. Realizar la variografía a los valores estandarizados.
3. Kriging simple(con media 0) de los valores gausianos
4. Transformación inversa de los valores al espacio real mediante el
programa BACKTRANS.exe utilizando la tabla generada en el paso 1.

5.2.4 Definición de la vecindad de búsqueda

Para seleccionar aquellas muestras que se utilizaron para estimar cada uno de los
bloques, se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:

• Tamaño de la vecindad de búsqueda, donde se tomó en un inicio, según el


orden de los alcances los cuales fueron 35 m y 44 m en el plano horizontal
y 4 metros en la vertical; posteriormente para los bloques que no se
interpolaron se amplió la vecindad de búsqueda a 45 m en el plano
horizontal.
• Tipo de búsqueda, por octantes; máximo de muestras a utilizar 8 y mínimo
2.
• Orientación de la vecindad de búsqueda, se orientó paralelo al rumbo,
coincidiendo con la dirección de máxima continuidad.

69
5.3 Reporte de recurso

Al concluirse la estimación del contenido de Ag se procedió a generar un reporte


de recurso (Tabla 13 y Anexo 4) donde se toma en cuenta los cuerpos, los tipos
de menas y los diferentes métodos empleados en las estimaciones de la ley. En
las figuras 19, 20 y 21 y Anexos 5 - 7 se aprecia el modelo de recursos según la
mena y cuerpo mineral en algunos niveles y perfiles, en los cuales se observa
también algunas de las diferencias de los valores de la estimación por los
diferentes métodos.

70
71
72
73
5.3.1 Comparación y análisis de los resultados entre los métodos de
estimación
Como puede observarse en la tabla 13 los valores extremadamente altos tienen
un impacto importante en el contenido medio del metal en las lateritas del cuerpo
L-1, la diferencia alcanza el 19%. Aunque se conoce que estos contenidos existen
realmente en el depósito y no son motivados por errores en el muestreo,
tratamiento o análisis de las muestras, el hecho de que solo 19 muestras con
contenidos por encima de 2480 g/t de un total de 429 que componen el tipo de
mena posean tanta influencia en los resultados, debe ser tomado en cuenta y
estudiado con mayor profundidad. El gráfico de dispersión (figura 22) muestra
claramente como la nube de puntos se desplaza hacia los valores altos cuando se
consideran todas las muestras y no se acotan los outliers.
En el caso de la laterita L-2 existe una alta correlación (0.85) entre los contenidos
estimados por ID y KMG, sin embargo los contenidos medios difieren en un 13%
(Fig 22 y Tabla 13)

Tabla 13- Recursos geológicos por cuerpo mineral

Cuerpo Mineral
Lat L-1 Sap L-1 Lat L-2
Volumen (m3) 211341,42 35773,5 98963,1
Tonelaje (t) 380414,6 65465,5 178133,58
Ley media ID (g/t) 434.56 170,13 69,32
Ley media KMG (g/t) 60,21
Ley media ID cut (g/t) 355,06
Cantidad de metal ID (t) 165,31 111,37 12,34
Cantidad de metal KMG (t) 10,72
Cantidad de metal cut (T) 135,07

74
Tabla 14 - Recursos geológicos estimados por el método de secciones paralelas,
Botrill (1998)
Cuerpo Mineral
Lat L-1
3
Volumen (m ) 186244.5
Tonelaje (t) 335240.1
Ley media seca (g/t) 441.06
Cantidad de metal (t) 147.9

Los resultados obtenidos en este trabajo se comparan con los estimados de Botrill
(1998) en la laterita del cuerpo L-1 (Tabla 14). Se seleccionó este cuerpo para
realizar la comparación pues para este tipo de mena se utilizaron los mismos
criterios de contorneo.

Como se puede observar el tonelaje presenta una diferencia que corresponde a un


11% por encima de lo calculado en este trabajo mientras que para la ley media
estimada esta diferencie alcanza el 1.47%.

75
3000

a) y = 0.4498x + 154.81
2500 R2 = 0.5605

2000
Ag_Id_cut

1500

1000

500

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
Ag_Id

600

b)
500

y = 0.9238x - 2.261
R2 = 0.7154
400
Ag_KMG

300

200

100

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Ag_ID

Figura 22- Gráficos de dispersión del contenido de Ag seca estimada por distintos
métodos a) inverso de la distancia vs. inverso de la distancia sin valores
extremadamente altos (laterita L-1) b) inverso de la distancia vs kriging
multigaussiano (laterita L-2)

76
CONCLUSIONES.

• El contenido de plata en el yacimiento posee una distribución asimétrica


positiva y en sentido general se ajusta al modelo lognormal.
• En el perfil laterítico la Ag se concentró preferentemente dentro de las
lateritas apareciendo las mayores concentraciones en la menas monolítica
hematíticas (duricrust).
• En el cuerpo L-1 las muestras lateríticas de pozos de perforación y pozos
criollos son comparables en términos de varianza y media, lo cual permitió
tratarlas como una única población durante la estimación de recursos
• El contenido de Ag en el yacimiento posee una clara estructura de la
varibilidad espacial caracterizada por un efecto pepita nulo que indica la
poca variación de la ley a pequeñas distancias y una mayor continuidad en
la dirección del rumbo de los cuerpos minerales (55NE). Sin embargo en la
laterita del cuerpo L-1 el alcance revelado no supera el espaciamiento de la
red de exploración lo que limita la aplicación de los métodos
geoestadísticos.
• Los recursos estimados de metal en L-1 para la mena laterítica, por el
método inverso a la distancia, ascienden a 165,31 t. Para la mena
saprolítica la cantidad de plata es de 111,37 t.
• En el cuerpo L-2 los recursos estimados del metal por el método inverso a
la distancia son de 12,34 t, y en el método Kriging multigaussiano de
10,72t.
• La diferencia entre los valores de la ley media obtenidos con este trabajo y
los obtenidos anteriormente por la empresa con métodos tradicionales es
de 6.5 g/t.

77
RECOMENDACIONES.

1. Extender el trabajo al resto de los cuerpos que conforman el yacimiento

2. Aplicar otras técnicas de la geoestadística no lineal a la estimación del


contenido de Ag en el yacimiento como el kriging indicador y comparar los
resultados con los obtenidos mediante otros procedimientos.

3. Aplicar el formalismo de indicadores para estimar el porcentaje de mena


laterítica dura y mena laterítica moteada dentro de cada bloque para
ayudar a decidir la forma en que se realizara el arranque del mineral
(voladura o medios mecanizados)

4. Considerar los resultados del análisis estructural en el diseño de futuras


redes de muestreo.

5. Profundizar en la identificación, tratamiento e impacto de los valores


extremadamente altos en los estimados del contenido de plata.

78
Bibliografía

Armstrong, M., Carignan, J., 1997, “Geostatistique linéaire, Application au


Domaine Minier.”, École de Mines de Paris.

Arseneau, G. J. y Roscoe, 1997, W.E. Practical Aplications of Geology to


Resource/Reseve Estimation.

Barnes, M.P. 1980 Computer-Assisted Mineral Appaisal and Feasibility. New York,
Soe. Min. Eng.

Burov, V., Martínez D., Yusainov, Y., Fernández, R. Dervenev, V., Uspensky, A.,
1985. Informe de los trabajos geológicos a escala 1:50 000 realizados en la parte
occidental de la provincia de Pinar del Río en 1981 – 85. C.N.F.G., Pinar del Río.

Chica –Olmo, M., 1987, Análisis Geoestadístico en el Estudio de la Exploración de


Recursos Minerales, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, España.
Isaaks, E.H., and Srivastava, R.M., 1999, An Introduction To Applied Geostatistics.
Oxford University Press (New York).

Clark, I. y Harper, W. V.,2000. Practical geostatistics 2000, Ecosse North America


Llc, Columbus Ohio, USA

Cressie, Noel A. C., Statistics for Spatial Data, Revised Edition, 1993, John Wiley
& Sons, Inc, New York, 900pp. The definite spatial statistics text with an amazing
reference listing.

David, M. 1997, Geostatistical Ore reserve Estimation, Elservier Ámsterdam.

Deutsch, C.V., Journel, A.G., 1998, “GSLIB: Geostatistical Software library and
User‘s Guide”, Second Edition, Oxford University.

79
Duke, J.H. and Hanna, P.J. 1997a “Geological Interpretation for Resource
Estimation”. Proceeding of the Resource Database Towards 2000 AusIMM
Seminar. May 1997, Wollongong, NSW, Australia.

Estévez, E., 1999. 3D Orebody modeling ang Resource Estimation of the Jucaro
Deposit, Pinar del Río, Cuba.

Guibal, D. 1997, “Variography, A Tool For The Resource Geologist”. Proceeding of


the Resource Database Towards 2000 AusIMM Seminar, may 1997, Wollongong,
NSW, Australia.

Houlding, S. W., 1994, 3D Geoscience Modelling. Springer-Verlag Berlin


Heidelberg, Hong Kong, 309 Pp.

Journel, A.G., and Huijbregts, C. J., 1978, Mining Geostatistics. Academic Press
(London).

Jujvit, V., Fesenko, G., 1966. Informe preliminar sobre las limonitas de hierro en
Pinar del Río.

Krajewski, S.A. y Gibbs, B.L.. 1993 A Variaogram Primer, Gibas Associates.

Lara, J.; Blanes, J., 1989. Cálculo de recursos pronósticos de la manifestación


Loma Hierro.

Lara, J., Lastra, J, Medina, J., 1996. Reporte Geológico de la Estructura Cándida.
Asociación Económica Holmer Gold Mines Limited – Geominera S.A.

Lara, B.J., Lastra, J. F. Neelands, J. T.,1998, Informe de Exploración Geológica.


Calculo de Reservas. Concesion: Loma Hierro.

80
Lastra, J., 1998. Criterios Geoquímicas para la prospección de minerallización
sulfurosa en el Distrito Metalogénico Dora-Francisco. Tesis dosctoral.

Lamorey, G., y Jacobsom, E., 1995, Estimation of Semivariogram Parameters and


Evaluation of the Effects of Data Sparsity, Mathematical Geology, Vol.27, No.3,
p.327-358.

Pfeeffe, E. W., 1960. Informe sobre los depósitos de hierro en el área de la mina
Francisco. C.N.F.G., Pinar del Río.

Poplavski, J., Kasantsov, V., Tribunski, M., I., De los Hoyos, L., 1966. Informe
sobre los resultados de los trabajos de búsqueda efectuados para mineral de
cubre durante el periodo 1963-66 en la parte noroeste de la provincia de Pinar del
Río. C.N.F.G., Pinar del Río.

Soares, A., 2002 Geoestadística para las ciencias de la tierra y el ambiente.


Colección
Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología

Vologdin N., Dorofeeva, G., Frunkina G., 1963. Estructura geológica y menerales
útiles de la parte noroeste de la provincia de Pinar del Río (Informe de la brigada
de búsqueda de levantamiento No 3 para los años 1961-1962), CN.F.G, Pinar del
Río.

81
ANEXOS

82
Test for Equal Variances for LTDC_LN_PC_L1; LTDC_LN_TR_L1
F -Test
Test Statistic 1,61
LTDC _LN_PC _L1 P-Value 0,347
Lev ene's Test
Test Statistic 0,97
P-Value 0,328
LTDC _LN_TR_L1

1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4


9 5 % Bonfer roni Confidence Inter vals for StD evs

LTDC _LN_PC _L1

LTDC _LN_TR_L1

0 2 4 6 8
D ata

Test for Equal Variances for LTMT_LN_PC_L1; LTMT_LN_TR_L1


F -Test
Test Statistic 2,56
LTMT_LN_PC _L1 P-Value 0,017
Lev ene's Test
Test Statistic 4,20
P-Value 0,045
LTMT_LN_TR_L1

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5


9 5 % Bonfer r oni Confidence Inter vals for StD evs

LTMT_LN_PC _L1

LTMT_LN_TR_L1

0 2 4 6 8
D ata

Test for Equal Variances for LTDC_LN_PZ_L1; LTDC_LN_TR_L1


F -Test
Test Statistic 1,53
LTDC _LN_PZ_L1 P-Value 0,405
Lev ene's Test
Test Statistic 0,96
P-Value 0,332
LTDC _LN_TR_L1

1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4


9 5 % Bonfer r oni Confidence Inter vals for StD evs

LTDC _LN_PZ_L1

LTDC _LN_TR_L1

2 3 4 5 6 7 8
D ata

Anexo 1- Prueba de homogeneidad de varianza por litología (a) pozo criollo


y trinchera para mena laterítica dura L-1; (b) pozo de criollo y trinchera para
mena laterítica moteada L-2.

83
Test for Equal Variances for LTMT_LN_PZ_L1; LTMT_LN_TR_L1
F-Test
Test Statistic 1,86
LTMT_LN_PZ_L1 P-Value 0,030
Levene's Test
Test Statistic 10,53
P-Value 0,001
LTMT_LN_TR_L1

1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0


95% Bonferroni Confidence Intervals for StDevs

LTMT_LN_PZ_L1

LTMT_LN_TR_L1

0 2 4 6 8 10
Data

Anexo 2 - Prueba de homogeneidad de varianza por litología, pozo de perforación


y trinchera para mena laterítica moteada L-2.

84
85
Anexo 4 Tabla resumen de los resultados de la estimación de muestras para L-2

X Y Z AG_ID Ag_kgmg Percentage density Volumen Tonelaje Ag(g)_id Ag(g)_Kgmg


187475 293915 328,5 9,4 9 21,55 1,8 64,65 116,37 1093,88 1047,33
187465 293935 325,5 15,65 10 11,64 1,8 34,92 62,86 983,70 628,56
187475 293935 325,5 16,6 10 26,56 1,8 79,68 143,42 2380,84 1434,24
187465 293925 325,5 12,91 10 53,58 1,8 160,74 289,33 3735,28 2893,32
187475 293925 325,5 13,04 10 64,81 1,8 194,43 349,97 4563,66 3499,74
187475 293915 325,5 12,12 10 41,93 1,8 125,79 226,42 2744,23 2264,22
187465 293945 322,5 32,11 30,99 34,63 1,8 103,89 187,00 6004,63 5795,19
187475 293945 322,5 30,93 30,87 60,87 1,8 182,61 328,70 10166,63 10146,91
187455 293935 322,5 32,17 31,25 39,8 1,8 119,40 214,92 6913,98 6716,25
187465 293935 322,5 28,29 31,12 89,81 1,8 269,43 484,97 13719,91 15092,39
187475 293935 322,5 29,62 31,11 90,77 1,8 272,31 490,16 14518,48 15248,82
187455 293925 322,5 22,15 22,41 43,34 1,8 130,02 234,04 5183,90 5244,75
187465 293925 322,5 20,37 22,4 88,37 1,8 265,11 477,20 9720,52 10689,24
187475 293925 322,5 21,04 22,37 80,76 1,8 242,28 436,10 9175,63 9755,65
187475 293975 319,5 22,78 42,43 7,15 1,8 21,45 38,61 879,54 1638,22
187465 293965 319,5 39,68 42,93 22,57 1,8 67,71 121,88 4836,12 5232,22
187475 293965 319,5 25,69 40,28 34,17 1,8 102,51 184,52 4740,27 7432,39
187445 293955 319,5 50,31 52,49 8,96 1,8 26,88 48,38 2434,20 2539,68
187455 293955 319,5 46,57 49,61 37,16 1,8 111,48 200,66 9344,92 9954,94
187465 293955 319,5 57,06 48,78 68,25 1,8 204,75 368,55 21029,46 17977,87
187475 293955 319,5 61,93 51,26 62,75 1,8 188,25 338,85 20984,98 17369,45
187485 293955 319,5 42,53 50,92 33,98 1,8 101,94 183,49 7803,91 9343,41
187435 293945 319,5 40,18 0 8,02 1,8 24,06 43,31 1740,12 0,00
187445 293945 319,5 33,46 50,68 49,59 1,8 148,77 267,79 8960,12 13571,39
187455 293945 319,5 48,54 70,04 86,2 1,8 258,60 465,48 22594,40 32602,22
187465 293945 319,5 68,05 71,85 99,53 1,8 298,59 537,46 36574,29 38616,64
187475 293945 319,5 71,47 73,37 100 1,8 300,00 540,00 38593,80 39619,80
187485 293945 319,5 50,52 71,67 78,6 1,8 235,80 424,44 21442,71 30419,61
187445 293935 319,5 67,85 57,08 70,23 1,8 210,69 379,24 25731,57 21647,13
187455 293935 319,5 51 82,09 99,82 1,8 299,46 539,03 27490,43 44248,81
187465 293935 319,5 67,92 70,08 98,9 1,8 296,70 534,06 36273,36 37426,92
187475 293935 319,5 67,99 70,26 99,8 1,8 299,40 538,92 36641,17 37864,52
187485 293935 319,5 54,12 70,05 40,53 1,8 121,59 218,86 11844,81 15331,28

86
187465 293925 319,5 67,87 82,04 28,48 1,8 85,44 153,79 10437,86 12617,10
187475 293925 319,5 67,87 82,04 27,27 1,8 81,81 147,26 9994,40 12081,05
187475 293995 316,5 49,46 21,91 10,85 1,8 32,55 58,59 2897,86 1283,71
187485 293995 316,5 51,73 35,36 13,12 1,8 39,36 70,85 3664,97 2505,19
187495 293995 316,5 48,03 37,76 8,85 1,8 26,55 47,79 2295,35 1804,55
187505 293995 316,5 26,53 38,65 9,7 1,8 29,10 52,38 1389,64 2024,49
187465 293985 316,5 38,17 38,75 41,02 1,8 123,06 221,51 8454,96 8583,44
187475 293985 316,5 37,85 30,55 61,5 1,8 184,50 332,10 12569,99 10145,66
187485 293985 316,5 36,03 28,03 56,02 1,8 168,06 302,51 10899,36 8479,30
187495 293985 316,5 33,2 28,04 35,14 1,8 105,42 189,76 6299,90 5320,76
187505 293985 316,5 33,57 33,01 14,1 1,8 42,30 76,14 2556,02 2513,38
187455 293975 316,5 59,07 41,8 49,71 1,8 149,13 268,43 15856,40 11220,54
187465 293975 316,5 34,5 38 85,79 1,8 257,37 463,27 15982,68 17604,11
187475 293975 316,5 26,84 29,49 97,36 1,8 292,08 525,74 14110,97 15504,19
187485 293975 316,5 31,77 42,82 92,38 1,8 277,14 498,85 15848,53 21360,84
187495 293975 316,5 35,06 29,04 54,33 1,8 162,99 293,38 10285,97 8519,81
187435 293965 316,5 59,64 46,03 12,83 1,8 38,49 69,28 4131,98 3189,05
187445 293965 316,5 63,31 41,24 52,61 1,8 157,83 284,09 17985,99 11716,04
187455 293965 316,5 58,4 48,95 88,53 1,8 265,59 478,06 27918,82 23401,13
187465 293965 316,5 44,33 43 99,91 1,8 299,73 539,51 23916,66 23199,10
187475 293965 316,5 29,24 38,84 100 1,8 300,00 540,00 15789,60 20973,60
187485 293965 316,5 47,64 44,03 96,67 1,8 290,01 522,02 24868,94 22984,45
187495 293965 316,5 56,76 44,18 52,67 1,8 158,01 284,42 16143,57 12565,59
187425 293955 316,5 52,77 33,14 11,21 1,8 33,63 60,53 3194,38 2006,10
187435 293955 316,5 52,85 44,26 61,26 1,8 183,78 330,80 17482,99 14641,39
187445 293955 316,5 50,21 48,83 94,44 1,8 283,32 509,98 25605,89 24902,13
187455 293955 316,5 61,41 48,79 100 1,8 300,00 540,00 33161,40 26346,60
187465 293955 316,5 77,03 42,78 100 1,8 300,00 540,00 41596,20 23101,20
187475 293955 316,5 87,93 67,38 100 1,8 300,00 540,00 47482,20 36385,20
187485 293955 316,5 81,44 62,94 100 1,8 300,00 540,00 43977,60 33987,60
187495 293955 316,5 72,78 47,89 67,44 1,8 202,32 364,18 26504,73 17440,39
187425 293945 316,5 48,63 39,88 25,65 1,8 76,95 138,51 6735,74 5523,78
187435 293945 316,5 47,3 33,06 92,4 1,8 277,20 498,96 23600,81 16495,62
187445 293945 316,5 39,14 43,38 100 1,8 300,00 540,00 21135,60 23425,20

87
187455 293945 316,5 58,97 46,13 100 1,8 300,00 540,00 31843,80 24910,20
187465 293945 316,5 91,6 53,65 99,72 1,8 299,16 538,49 49325,50 28889,88
187475 293945 316,5 117,03 74,59 100 1,8 300,00 540,00 63196,20 40278,60
187485 293945 316,5 87,97 66,36 100 1,8 300,00 540,00 47503,80 35834,40
187495 293945 316,5 76,58 87,01 58,39 1,8 175,17 315,31 24146,13 27434,78
187445 293935 316,5 44,45 65,31 52,8 1,8 158,40 285,12 12673,58 18621,19
187455 293935 316,5 62,55 74,34 70,14 1,8 210,42 378,76 23691,19 28156,72
187465 293935 316,5 86,94 69,92 44,97 1,8 134,91 242,84 21112,34 16979,23
187475 293935 316,5 102,84 101,01 63,82 1,8 191,46 344,63 35441,54 34810,87
187485 293935 316,5 90,08 74,76 38,09 1,8 114,27 205,69 18528,19 15377,09
187475 294015 313,5 65,27 51,09 8,43 1,8 25,29 45,52 2971,22 2325,72
187485 294015 313,5 65,26 51,08 30,23 1,8 90,69 163,24 10653,17 8338,40
187495 294015 313,5 57 51,08 22,92 1,8 68,76 123,77 7054,78 6322,07
187465 294005 313,5 71,13 51,09 12,68 1,8 38,04 68,47 4870,41 3498,23
187475 294005 313,5 66,68 51,05 47,53 1,8 142,59 256,66 17114,22 13102,60
187485 294005 313,5 64,02 50,95 66,44 1,8 199,32 358,78 22968,84 18279,64
187495 294005 313,5 59,42 37,72 68,02 1,8 204,06 367,31 21825,44 13854,86
187505 294005 313,5 44,46 37,43 61,08 1,8 183,24 329,83 14664,33 12345,61
187515 294005 313,5 22,02 23,75 53,19 1,8 159,57 287,23 6324,72 6821,62
187455 293995 313,5 80,38 69,33 32,48 1,8 97,44 175,39 14098,01 12159,93
187465 293995 313,5 68,65 51,81 74,6 1,8 223,80 402,84 27654,97 20871,14
187475 293995 313,5 63,3 50,8 94,99 1,8 284,97 512,95 32469,48 26057,66
187485 293995 313,5 63,59 46,15 98,85 1,8 296,55 533,79 33943,71 24634,41
187495 293995 313,5 59,02 39,43 99,23 1,8 297,69 535,84 31625,39 21128,25
187505 293995 313,5 40,08 36,54 99,68 1,8 299,04 538,27 21573,94 19668,46
187515 293995 313,5 22,99 28,65 88,07 1,8 264,21 475,58 10933,54 13625,31
187525 293995 313,5 15,37 23,44 49,04 1,8 147,12 264,82 4070,22 6207,29
187445 293985 313,5 89,57 84,85 40,83 1,8 122,49 220,48 19748,57 18707,90
187455 293985 313,5 83,65 68,49 90,19 1,8 270,57 487,03 40739,72 33356,41
187465 293985 313,5 63,2 67 100 1,8 300,00 540,00 34128,00 36180,00
187475 293985 313,5 52,96 48,48 100 1,8 300,00 540,00 28598,40 26179,20
187485 293985 313,5 55,03 43,43 100 1,8 300,00 540,00 29716,20 23452,20
187495 293985 313,5 42,91 38,8 100 1,8 300,00 540,00 23171,40 20952,00
187505 293985 313,5 34,74 37,88 97,42 1,8 292,26 526,07 18275,60 19927,46

88
187515 293985 313,5 28,89 28,11 68 1,8 204,00 367,20 10608,41 10321,99
187525 293985 313,5 19,8 27,86 43,02 1,8 129,06 232,31 4599,70 6472,10
187435 293975 313,5 88,34 84,76 42,17 1,8 126,51 227,72 20116,61 19301,38
187445 293975 313,5 89,45 78,9 90,52 1,8 271,56 488,81 43723,88 38566,95
187455 293975 313,5 85,29 73,08 100 1,8 300,00 540,00 46056,60 39463,20
187465 293975 313,5 60,12 60,8 100 1,8 300,00 540,00 32464,80 32832,00
187475 293975 313,5 45,44 50,41 100 1,8 300,00 540,00 24537,60 27221,40
187485 293975 313,5 42,09 46,05 100 1,8 300,00 540,00 22728,60 24867,00
187495 293975 313,5 38,7 44,64 100 1,8 300,00 540,00 20898,00 24105,60
187505 293975 313,5 35,41 38,34 85,32 1,8 255,96 460,73 16314,38 17664,31
187515 293975 313,5 34,32 37,43 43,72 1,8 131,16 236,09 8102,54 8836,77
187425 293965 313,5 67,52 97,66 50,29 1,8 150,87 271,57 18336,14 26521,14
187435 293965 313,5 87,25 84,1 93,4 1,8 280,20 504,36 44005,41 42416,68
187445 293965 313,5 89,1 79,05 100 1,8 300,00 540,00 48114,00 42687,00
187455 293965 313,5 79,75 73,37 100 1,8 300,00 540,00 43065,00 39619,80
187465 293965 313,5 52,57 65,86 100 1,8 300,00 540,00 28387,80 35564,40
187475 293965 313,5 44,34 46,57 100 1,8 300,00 540,00 23943,60 25147,80
187485 293965 313,5 46,68 42,96 100 1,8 300,00 540,00 25207,20 23198,40
187495 293965 313,5 47,87 42,71 100 1,8 300,00 540,00 25849,80 23063,40
187505 293965 313,5 39,7 45,9 57,12 1,8 171,36 308,45 12245,39 14157,76
187415 293955 313,5 40,02 51,66 32,12 1,8 96,36 173,45 6941,39 8960,32
187425 293955 313,5 60,56 74,59 92,29 1,8 276,87 498,37 30181,04 37173,12
187435 293955 313,5 81,6 77,22 100 1,8 300,00 540,00 44064,00 41698,80
187445 293955 313,5 80,67 70,09 100 1,8 300,00 540,00 43561,80 37848,60
187455 293955 313,5 73,98 73,95 100 1,8 300,00 540,00 39949,20 39933,00
187465 293955 313,5 49,13 67 100 1,8 300,00 540,00 26530,20 36180,00
187475 293955 313,5 43,92 52,88 100 1,8 300,00 540,00 23716,80 28555,20
187485 293955 313,5 58,61 54,55 100 1,8 300,00 540,00 31649,40 29457,00
187495 293955 313,5 64,36 55,32 98,74 1,8 296,22 533,20 34316,49 29496,40
187415 293945 313,5 58,05 60,23 30,18 1,8 90,54 162,97 9460,52 9815,80
187425 293945 313,5 68,43 83,83 60,51 1,8 181,53 326,75 22359,78 27391,79
187435 293945 313,5 78,25 70 83,97 1,8 251,91 453,44 35481,52 31740,66
187445 293945 313,5 80,21 69,97 95,79 1,8 287,37 517,27 41489,91 36193,10
187455 293945 313,5 73,14 67,36 91,16 1,8 273,48 492,26 36004,19 33158,90

89
187465 293945 313,5 60,68 65,12 56,34 1,8 169,02 304,24 18461,04 19811,85
187475 293945 313,5 43,11 61,38 84,56 1,8 253,68 456,62 19685,06 28027,58
187485 293945 313,5 62,69 63,5 92,46 1,8 277,38 499,28 31300,11 31704,53
187495 293945 313,5 65,9 50,46 56,6 1,8 169,80 305,64 20141,68 15422,59
187485 294035 310,5 78,21 76,62 28,54 1,8 85,62 154,12 12053,41 11808,37
187495 294035 310,5 78,11 76,41 24,74 1,8 74,22 133,60 10435,18 10208,07
187465 294025 310,5 70,12 74,84 19,35 1,8 58,05 104,49 7326,84 7820,03
187475 294025 310,5 73,23 81,32 68,37 1,8 205,11 369,20 27036,37 30023,18
187485 294025 310,5 76,35 81,38 92,75 1,8 278,25 500,85 38239,90 40759,17
187495 294025 310,5 76,32 81,32 78,58 1,8 235,74 424,33 32385,02 34506,68
187505 294025 310,5 66,97 74,82 28,85 1,8 86,55 155,79 10433,26 11656,21
187455 294015 310,5 63,7 48,63 9,75 1,8 29,25 52,65 3353,81 2560,37
187465 294015 310,5 68,19 65,23 51,38 1,8 154,14 277,45 18919,45 18098,19
187475 294015 310,5 71,23 81,25 93,97 1,8 281,91 507,44 36144,81 41229,34
187485 294015 310,5 73 82,7 100 1,8 300,00 540,00 39420,00 44658,00
187495 294015 310,5 68,44 81,21 99,65 1,8 298,95 538,11 36828,25 43699,91
187505 294015 310,5 53,43 48,84 85,3 1,8 255,90 460,62 24610,93 22496,68
187445 294005 310,5 60,87 43 13,36 1,8 40,08 72,14 4391,41 3102,19
187455 294005 310,5 62,9 54,7 59,32 1,8 177,96 320,33 20148,63 17521,94
187465 294005 310,5 67,62 65,53 93,19 1,8 279,57 503,23 34028,14 32976,40
187475 294005 310,5 71,15 82,64 100 1,8 300,00 540,00 38421,00 44625,60
187485 294005 310,5 71,56 82,24 100 1,8 300,00 540,00 38642,40 44409,60
187495 294005 310,5 67,47 51,61 100 1,8 300,00 540,00 36433,80 27869,40
187505 294005 310,5 47,03 40,74 100 1,8 300,00 540,00 25396,20 21999,60
187515 294005 310,5 29,75 32,19 97,96 1,8 293,88 528,98 15737,27 17027,99
187435 293995 310,5 77,62 73,37 18,56 1,8 55,68 100,22 7779,39 7353,43
187445 293995 310,5 75,51 70,06 73,3 1,8 219,90 395,82 29888,37 27731,15
187455 293995 310,5 73,24 67,17 98,79 1,8 296,37 533,47 39071,05 35832,91
187465 293995 310,5 71,66 50,79 100 1,8 300,00 540,00 38696,40 27426,60
187475 293995 310,5 66,83 65,29 100 1,8 300,00 540,00 36088,20 35256,60
187485 293995 310,5 70,44 51,31 100 1,8 300,00 540,00 38037,60 27707,40
187495 293995 310,5 63,32 37,01 100 1,8 300,00 540,00 34192,80 19985,40
187505 293995 310,5 41,37 27,93 100 1,8 300,00 540,00 22339,80 15082,20
187515 293995 310,5 24,47 20,04 100 1,8 300,00 540,00 13213,80 10821,60

90
187525 293995 310,5 21,09 14,55 83,67 1,8 251,01 451,82 9528,84 6573,95
187425 293985 310,5 95,44 67,95 21,7 1,8 65,10 117,18 11183,66 7962,38
187435 293985 310,5 87,95 73,42 74,75 1,8 224,25 403,65 35501,02 29635,98
187445 293985 310,5 92,66 89,77 99,55 1,8 298,65 537,57 49811,24 48257,66
187455 293985 310,5 89,18 70,09 100 1,8 300,00 540,00 48157,20 37848,60
187465 293985 310,5 61,86 61,09 100 1,8 300,00 540,00 33404,40 32988,60
187475 293985 310,5 50,45 42,84 100 1,8 300,00 540,00 27243,00 23133,60
187485 293985 310,5 52,81 36,05 100 1,8 300,00 540,00 28517,40 19467,00
187495 293985 310,5 45 26,73 99,34 1,8 298,02 536,44 24139,62 14338,93
187505 293985 310,5 27,06 23,8 99,69 1,8 299,07 538,33 14567,10 12812,16
187515 293985 310,5 24,34 9,99 100 1,8 300,00 540,00 13143,60 5394,60
187525 293985 310,5 21,63 10 88,95 1,8 266,85 480,33 10389,54 4803,30
187415 293975 310,5 116,47 42,79 27,53 1,8 82,59 148,66 17314,66 6361,25
187425 293975 310,5 98,71 67,53 79,29 1,8 237,87 428,17 42264,27 28914,05
187435 293975 310,5 98,85 70,02 99,6 1,8 298,80 537,84 53165,48 37659,56
187445 293975 310,5 98,49 76,21 100 1,8 300,00 540,00 53184,60 41153,40
187455 293975 310,5 91,2 65,86 100 1,8 300,00 540,00 49248,00 35564,40
187465 293975 310,5 51,95 49,53 100 1,8 300,00 540,00 28053,00 26746,20
187475 293975 310,5 30,12 38,09 100 1,8 300,00 540,00 16264,80 20568,60
187485 293975 310,5 29,5 29,91 100 1,8 300,00 540,00 15930,00 16151,40
187495 293975 310,5 26,72 29,43 79,67 1,8 239,01 430,22 11495,42 12661,32
187505 293975 310,5 15,86 19,42 55,82 1,8 167,46 301,43 4780,65 5853,73
187515 293975 310,5 18,41 19,72 50,67 1,8 152,01 273,62 5037,31 5395,75
187405 293965 310,5 101,3 37,83 20,6 1,8 61,80 111,24 11268,61 4208,21
187415 293965 310,5 104,73 41,89 81,28 1,8 243,84 438,91 45967,25 18386,02
187425 293965 310,5 117,13 74,42 99,94 1,8 299,82 539,68 63212,25 40162,69
187435 293965 310,5 126,25 81,59 100 1,8 300,00 540,00 68175,00 44058,60
187445 293965 310,5 111,02 75,6 100 1,8 300,00 540,00 59950,80 40824,00
187455 293965 310,5 104,6 70,04 100 1,8 300,00 540,00 56484,00 37821,60
187465 293965 310,5 40,04 46,14 100 1,8 300,00 540,00 21621,60 24915,60
187475 293965 310,5 26,67 22,51 100 1,8 300,00 540,00 14401,80 12155,40
187485 293965 310,5 28,85 21,5 100 1,8 300,00 540,00 15579,00 11610,00
187495 293965 310,5 31,96 22,25 79,68 1,8 239,04 430,27 13751,49 9573,55
187505 293965 310,5 22,07 22,51 19,04 1,8 57,12 102,82 2269,15 2314,39

91
187405 293955 310,5 109,21 37,83 51,73 1,8 155,19 279,34 30506,94 10567,51
187415 293955 310,5 93,97 67,44 98,4 1,8 295,20 531,36 49931,90 35834,92
187425 293955 310,5 120,02 67,99 96,8 1,8 290,40 522,72 62736,85 35539,73
187435 293955 310,5 147,2 79,05 100 1,8 300,00 540,00 79488,00 42687,00
187445 293955 310,5 173,65 83,92 100 1,8 300,00 540,00 93771,00 45316,80
187455 293955 310,5 157,44 70 95,51 1,8 286,53 515,75 81200,31 36102,78
187465 293955 310,5 63,08 42,59 60,76 1,8 182,28 328,10 20696,80 13973,95
187475 293955 310,5 22,74 36,19 84,09 1,8 252,27 454,09 10325,92 16433,37
187485 293955 310,5 38,95 26,23 99,97 1,8 299,91 539,84 21026,69 14159,95
187495 293955 310,5 44,12 34,11 78,45 1,8 235,35 423,63 18690,56 14450,02
187415 293945 310,5 116,98 73,82 32,29 1,8 96,87 174,37 20397,33 12871,70
187435 293945 310,5 185,54 75,64 34,64 1,8 103,92 187,06 34706,37 14148,92
187445 293945 310,5 240,93 97,66 66,66 1,8 199,98 359,96 86726,13 35154,08
187455 293945 310,5 184,29 67,56 39,55 1,8 118,65 213,57 39358,82 14428,79
187475 293945 310,5 15,84 35,54 14,4 1,8 43,20 77,76 1231,72 2763,59
187485 293945 310,5 36,68 33,17 49,11 1,8 147,33 265,19 9727,32 8796,48
187495 293945 310,5 45,41 35,19 32,33 1,8 96,99 174,58 7927,77 6143,54
187485 294045 307,5 113,04 74,95 32,39 1,8 97,17 174,91 19771,37 13109,20
187455 294035 307,5 38,33 56,39 39,32 1,8 117,96 212,33 8138,53 11973,18
187465 294035 307,5 55,01 73,37 76,38 1,8 229,14 412,45 22688,98 30261,60
187475 294035 307,5 98,45 74,28 80,32 1,8 240,96 433,73 42700,52 32217,32
187485 294035 307,5 115,64 84,45 97,26 1,8 291,78 525,20 60734,59 44353,48
187495 294035 307,5 117,48 101,86 92,55 1,8 277,65 499,77 58712,98 50906,57
187455 294025 307,5 53,92 57,17 69,71 1,8 209,13 376,43 20297,32 21520,73
187465 294025 307,5 64,68 77,47 98,72 1,8 296,16 533,09 34480,13 41298,33
187475 294025 307,5 98,28 80,28 100 1,8 300,00 540,00 53071,20 43351,20
187485 294025 307,5 108,94 76,92 100 1,8 300,00 540,00 58827,60 41536,80
187495 294025 307,5 110,42 90,65 100 1,8 300,00 540,00 59626,80 48951,00
187505 294025 307,5 105,69 101,55 75,51 1,8 226,53 407,75 43095,52 41407,42
187455 294015 307,5 73,48 69,33 90,67 1,8 272,01 489,62 35977,13 33945,22
187465 294015 307,5 70,04 74,19 100 1,8 300,00 540,00 37821,60 40062,60
187475 294015 307,5 80,53 81,38 100 1,8 300,00 540,00 43486,20 43945,20
187485 294015 307,5 86,62 76,86 100 1,8 300,00 540,00 46774,80 41504,40
187495 294015 307,5 90,94 87,86 100 1,8 300,00 540,00 49107,60 47444,40

92
187505 294015 307,5 77,14 78,29 100 1,8 300,00 540,00 41655,60 42276,60
187435 294005 307,5 79,82 85,01 36,81 1,8 110,43 198,77 15866,14 16897,78
187445 294005 307,5 79,67 85,55 91,03 1,8 273,09 491,56 39162,74 42053,13
187455 294005 307,5 77,49 73,69 100 1,8 300,00 540,00 41844,60 39792,60
187465 294005 307,5 74,14 81,68 100 1,8 300,00 540,00 40035,60 44107,20
187475 294005 307,5 71,53 75,75 100 1,8 300,00 540,00 38626,20 40905,00
187485 294005 307,5 69,23 68,92 100 1,8 300,00 540,00 37384,20 37216,80
187495 294005 307,5 71,28 67,32 100 1,8 300,00 540,00 38491,20 36352,80
187505 294005 307,5 63,63 73,37 100 1,8 300,00 540,00 34360,20 39619,80
187515 294005 307,5 60,23 50,81 97,96 1,8 293,88 528,98 31860,71 26877,68
187415 293995 307,5 103,76 97,67 10,7 1,8 32,10 57,78 5995,25 5643,37
187425 293995 307,5 95,17 99,12 53,86 1,8 161,58 290,84 27679,62 28828,46
187435 293995 307,5 81,61 94,43 94,42 1,8 283,26 509,87 41610,33 48146,84
187445 293995 307,5 83,25 90,35 100 1,8 300,00 540,00 44955,00 48789,00
187455 293995 307,5 80,26 86,77 100 1,8 300,00 540,00 43340,40 46855,80
187465 293995 307,5 73,38 81,68 100 1,8 300,00 540,00 39625,20 44107,20
187475 293995 307,5 71,64 70 100 1,8 300,00 540,00 38685,60 37800,00
187485 293995 307,5 67,96 74,22 100 1,8 300,00 540,00 36698,40 40078,80
187495 293995 307,5 68,58 70,01 99,66 1,8 298,98 538,16 36907,29 37676,86
187505 293995 307,5 63,25 65,01 98,83 1,8 296,49 533,68 33755,39 34694,67
187515 293995 307,5 59,65 50,81 100 1,8 300,00 540,00 32211,00 27437,40
187525 293995 307,5 57,13 50,81 83,67 1,8 251,01 451,82 25812,36 22956,87
187405 293985 307,5 97,21 88,85 16,73 1,8 50,19 90,34 8782,15 8026,89
187415 293985 307,5 107,14 85,55 64,28 1,8 192,84 347,11 37189,58 29695,43
187425 293985 307,5 102,15 97,88 96,91 1,8 290,73 523,31 53456,53 51221,97
187435 293985 307,5 96,24 101,02 100 1,8 300,00 540,00 51969,60 54550,80
187445 293985 307,5 93,94 97,3 100 1,8 300,00 540,00 50727,60 52542,00
187455 293985 307,5 94,54 92,99 100 1,8 300,00 540,00 51051,60 50214,60
187465 293985 307,5 83,74 77,53 100 1,8 300,00 540,00 45219,60 41866,20
187475 293985 307,5 65,9 73,37 100 1,8 300,00 540,00 35586,00 39619,80
187485 293985 307,5 69,37 67,27 98,37 1,8 295,11 531,20 36849,21 35733,69
187495 293985 307,5 68,52 67,38 45,92 1,8 137,76 247,97 16990,77 16708,08
187505 293985 307,5 67,45 75,6 43,66 1,8 130,98 235,76 15902,28 17823,76
187515 293985 307,5 60,31 50,81 55,01 1,8 165,03 297,05 17915,33 15093,31

93
187525 293985 307,5 58,73 50,81 48,63 1,8 145,89 262,60 15422,62 13342,81
187395 293975 307,5 61,79 86,26 12,55 1,8 37,65 67,77 4187,51 5845,84
187405 293975 307,5 91,83 87,08 66,34 1,8 199,02 358,24 32896,81 31195,19
187415 293975 307,5 109,49 74,92 98,21 1,8 294,63 530,33 58066,27 39732,62
187425 293975 307,5 107,33 83,95 100 1,8 300,00 540,00 57958,20 45333,00
187435 293975 307,5 97,19 84,76 100 1,8 300,00 540,00 52482,60 45770,40
187445 293975 307,5 90,48 87,77 100 1,8 300,00 540,00 48859,20 47395,80
187455 293975 307,5 88,94 77,71 100 1,8 300,00 540,00 48027,60 41963,40
187465 293975 307,5 78,06 78,59 100 1,8 300,00 540,00 42152,40 42438,60
187475 293975 307,5 72,82 68,66 100 1,8 300,00 540,00 39322,80 37076,40
187485 293975 307,5 68,07 73,37 95,82 1,8 287,46 517,43 35221,32 37963,69
187395 293965 307,5 49 85,01 47,29 1,8 141,87 255,37 12512,93 21708,66
187405 293965 307,5 107,04 118,64 96,15 1,8 288,45 519,21 55576,24 61599,07
187415 293965 307,5 131,11 87,34 88,73 1,8 266,19 479,14 62820,31 41848,26
187425 293965 307,5 118,98 97,66 98,99 1,8 296,97 534,55 63600,28 52203,76
187435 293965 307,5 100,74 81,89 100 1,8 300,00 540,00 54399,60 44220,60
187445 293965 307,5 93,23 81,59 100 1,8 300,00 540,00 50344,20 44058,60
187455 293965 307,5 87,08 74,84 81,76 1,8 245,28 441,50 38446,17 33042,16
187465 293965 307,5 76,65 74,79 74,95 1,8 224,85 404,73 31022,55 30269,76
187475 293965 307,5 73,7 68,75 98,27 1,8 294,81 530,66 39109,49 36482,74
187485 293965 307,5 64,13 50,32 95,15 1,8 285,45 513,81 32950,64 25854,92
187395 293955 307,5 63,37 52,42 63,76 1,8 191,28 344,30 21818,54 18048,42
187405 293955 307,5 115,28 98,02 89,78 1,8 269,34 484,81 55889,13 47521,27
187415 293955 307,5 130,04 102,04 38,39 1,8 115,17 207,31 26958,07 21153,50
187425 293955 307,5 125,19 75,32 34,75 1,8 104,25 187,65 23491,90 14133,80
187435 293955 307,5 174,04 72,73 66,24 1,8 198,72 357,70 62253,41 26015,23
187445 293955 307,5 192,83 83,31 75,16 1,8 225,48 405,86 78262,76 33812,53
187455 293955 307,5 86,27 74,79 22,11 1,8 66,33 119,39 10300,12 8929,48
187475 293955 307,5 58,63 45,9 24,95 1,8 74,85 134,73 7899,22 6184,11
187485 293955 307,5 38,17 41,84 66,12 1,8 198,36 357,05 13628,52 14938,89
187485 294055 304,5 132,81 154,63 21,75 1,8 65,25 117,45 15598,53 18161,29
187455 294045 304,5 43,83 23,34 32,18 1,8 96,54 173,77 7616,43 4055,84
187465 294045 304,5 74,38 57,63 82,12 1,8 246,36 443,45 32983,66 25555,91
187475 294045 304,5 120,58 75,28 81,09 1,8 243,27 437,89 52800,29 32964,06

94
187485 294045 304,5 143,46 155,44 95,43 1,8 286,29 515,32 73928,09 80101,65
187455 294035 304,5 28,62 43,62 44,96 1,8 134,88 242,78 6948,48 10590,24
187465 294035 304,5 56 67 95,57 1,8 286,71 516,08 28900,37 34577,23
187475 294035 304,5 123,03 81,55 100 1,8 300,00 540,00 66436,20 44037,00
187485 294035 304,5 151,13 117,96 100 1,8 300,00 540,00 81610,20 63698,40
187495 294035 304,5 151,68 157,5 93,88 1,8 281,64 506,95 76894,48 79844,94
187445 294025 304,5 62,78 48,78 49,29 1,8 147,87 266,17 16709,90 12983,58
187455 294025 304,5 54,23 44,53 95,47 1,8 286,41 515,54 27957,63 22956,91
187465 294025 304,5 73,87 64,47 75,62 1,8 226,86 408,35 30164,67 26326,20
187475 294025 304,5 113,55 67,31 97,69 1,8 293,07 527,53 59900,58 35507,78
187485 294025 304,5 131,93 77,83 100 1,8 300,00 540,00 71242,20 42028,20
187495 294025 304,5 131,61 73,72 100 1,8 300,00 540,00 71069,40 39808,80
187505 294025 304,5 119,08 87,52 72,19 1,8 216,57 389,83 46420,48 34117,57
187425 294015 304,5 49,03 42,95 17,84 1,8 53,52 96,34 4723,35 4137,63
187435 294015 304,5 68,71 41,77 48,83 1,8 146,49 263,68 18117,59 11014,00
187445 294015 304,5 84,53 64,89 86,77 1,8 260,31 468,56 39607,21 30404,73
187455 294015 304,5 81,99 51,05 100 1,8 300,00 540,00 44274,60 27567,00
187465 294015 304,5 75,21 50,75 92,65 1,8 277,95 500,31 37628,32 25390,73
187475 294015 304,5 69,14 50,32 88,03 1,8 264,09 475,36 32866,53 23920,22
187485 294015 304,5 70,09 67,05 100 1,8 300,00 540,00 37848,60 36207,00
187495 294015 304,5 81,19 63,78 99,97 1,8 299,91 539,84 43829,45 34430,87
187505 294015 304,5 85,84 56,78 85,89 1,8 257,67 463,81 39813,11 26334,90
187415 294005 304,5 43,67 42,67 37,82 1,8 113,46 204,23 8918,64 8714,41
187425 294005 304,5 50,8 44,95 74,72 1,8 224,16 403,49 20497,19 18136,79
187435 294005 304,5 74,17 62,25 98,63 1,8 295,89 532,60 39503,09 33154,47
187445 294005 304,5 92,58 69,49 100 1,8 300,00 540,00 49993,20 37524,60
187455 294005 304,5 90,57 69,11 100 1,8 300,00 540,00 48907,80 37319,40
187465 294005 304,5 66,18 46,08 100 1,8 300,00 540,00 35737,20 24883,20
187475 294005 304,5 35,86 50,61 95,55 1,8 286,65 515,97 18502,68 26113,24
187485 294005 304,5 27,56 35,11 98,16 1,8 294,48 530,06 14608,56 18610,55
187495 294005 304,5 40,83 39,43 85,79 1,8 257,37 463,27 18915,15 18266,58
187505 294005 304,5 58,89 46,43 70,38 1,8 211,14 380,05 22381,26 17645,81
187515 294005 304,5 72,38 41,93 41,87 1,8 125,61 226,10 16364,97 9480,29
187395 293995 304,5 8,69 30,9 14,03 1,8 42,09 75,76 658,37 2341,05

95
187405 293995 304,5 27,25 30,93 57,88 1,8 173,64 312,55 8517,04 9667,23
187415 293995 304,5 38,66 30,93 91,9 1,8 275,70 496,26 19185,41 15349,32
187425 293995 304,5 43,44 37,14 100 1,8 300,00 540,00 23457,60 20055,60
187435 293995 304,5 65,95 50,59 100 1,8 300,00 540,00 35613,00 27318,60
187445 293995 304,5 84,63 56,65 100 1,8 300,00 540,00 45700,20 30591,00
187455 293995 304,5 84,57 42,81 100 1,8 300,00 540,00 45667,80 23117,40
187465 293995 304,5 58,2 38,05 100 1,8 300,00 540,00 31428,00 20547,00
187475 293995 304,5 32,69 41,62 100 1,8 300,00 540,00 17652,60 22474,80
187485 293995 304,5 25,39 27,39 75,16 1,8 225,48 405,86 10304,89 11116,61
187495 293995 304,5 31,56 33,14 30,1 1,8 90,30 162,54 5129,76 5386,58
187505 293995 304,5 50,54 28,97 24,19 1,8 72,57 130,63 6601,84 3784,24
187515 293995 304,5 73,36 43,28 30,84 1,8 92,52 166,54 12217,08 7207,68
187525 293995 304,5 81,82 81,89 18,74 1,8 56,22 101,20 8279,86 8286,94
187395 293985 304,5 34,84 29,04 57,52 1,8 172,56 310,61 10821,58 9020,06
187405 293985 304,5 37,52 29,43 96,34 1,8 289,02 520,24 19519,25 15310,55
187415 293985 304,5 37,99 36,21 100 1,8 300,00 540,00 20514,60 19553,40
187425 293985 304,5 40,07 38,65 100 1,8 300,00 540,00 21637,80 20871,00
187435 293985 304,5 50,78 42,71 100 1,8 300,00 540,00 27421,20 23063,40
187445 293985 304,5 65,45 42,39 98,33 1,8 294,99 530,98 34752,77 22508,33
187455 293985 304,5 67,52 50,54 99,48 1,8 298,44 537,19 36271,20 27149,68
187465 293985 304,5 61,04 38,17 100 1,8 300,00 540,00 32961,60 20611,80
187475 293985 304,5 52,79 38,43 99,61 1,8 298,83 537,89 28395,42 20671,27
187485 293985 304,5 48,36 41,98 42,94 1,8 128,82 231,88 11213,52 9734,15
187385 293975 304,5 49,84 43,38 41,92 1,8 125,76 226,37 11282,18 9819,84
187395 293975 304,5 46,4 38,5 91,15 1,8 273,45 492,21 22838,54 18950,09
187405 293975 304,5 41,21 29,17 74,46 1,8 223,38 402,08 16569,88 11728,79
187415 293975 304,5 40,87 24,11 98,5 1,8 295,50 531,90 21738,75 12824,11
187425 293975 304,5 44,09 31,59 100 1,8 300,00 540,00 23808,60 17058,60
187435 293975 304,5 53,45 39,93 100 1,8 300,00 540,00 28863,00 21562,20
187445 293975 304,5 57,56 38 84,02 1,8 252,06 453,71 26115,43 17240,90
187455 293975 304,5 62,06 50,36 69,36 1,8 208,08 374,54 23244,20 18862,04
187465 293975 304,5 77,15 51,66 89,26 1,8 267,78 482,00 37186,61 24900,33
187475 293975 304,5 83,18 42,51 97,61 1,8 292,83 527,09 43843,68 22406,77
187485 293975 304,5 76,82 46,87 38,26 1,8 114,78 206,60 15871,32 9683,53

96
187385 293965 304,5 47,57 41,97 51,12 1,8 153,36 276,05 13131,60 11585,73
187395 293965 304,5 51,39 38,77 94,39 1,8 283,17 509,71 26193,79 19761,30
187405 293965 304,5 47,01 38,38 30,33 1,8 90,99 163,78 7699,39 6285,95
187415 293965 304,5 44,82 35,71 27,62 1,8 82,86 149,15 6684,81 5326,08
187425 293965 304,5 48,45 31,76 70,69 1,8 212,07 381,73 18494,62 12123,62
187435 293965 304,5 54,4 31,76 95,3 1,8 285,90 514,62 27995,33 16344,33
187445 293965 304,5 57,54 38,26 55,36 1,8 166,08 298,94 17201,24 11437,60
187475 293965 304,5 86,03 67 49,29 1,8 147,87 266,17 22898,26 17833,12
187485 293965 304,5 86,72 81,04 36,7 1,8 110,10 198,18 17186,17 16060,51
187395 293955 304,5 51,96 43,82 59,12 1,8 177,36 319,25 16588,13 13989,45
187405 293955 304,5 48,82 44,3 13,18 1,8 39,54 71,17 3474,62 3152,92
187465 294065 301,5 48,96 48,81 15,62 1,8 46,86 84,35 4129,68 4117,03
187475 294065 301,5 50,08 56,61 19,31 1,8 57,93 104,27 5222,04 5902,95
187465 294055 301,5 50,86 56,7 77,21 1,8 231,63 416,93 21205,26 23640,16
187475 294055 301,5 53,36 56,95 81,94 1,8 245,82 442,48 23610,52 25199,01
187485 294055 301,5 59,55 68,12 63,09 1,8 189,27 340,69 20287,85 23207,53
187465 294045 301,5 50,55 57,08 66,03 1,8 198,09 356,56 18024,21 20352,56
187475 294045 301,5 72,39 68,05 91,99 1,8 275,97 496,75 35959,44 33803,57
187485 294045 301,5 67,22 67,71 95,46 1,8 286,38 515,48 34650,83 34903,42
187465 294035 301,5 96,72 73,59 16,29 1,8 48,87 87,97 8508,07 6473,42
187475 294035 301,5 81,22 67,78 43,45 1,8 130,35 234,63 19056,65 15903,22
187485 294035 301,5 69,56 67,43 58,5 1,8 175,50 315,90 21974,00 21301,14
187495 294035 301,5 69,99 67,48 56,73 1,8 170,19 306,34 21440,88 20671,96
187445 294025 301,5 96,2 68,49 60,96 1,8 182,88 329,18 31667,50 22545,81
187455 294025 301,5 127,69 112 18,13 1,8 54,39 97,90 12501,11 10965,02
187475 294025 301,5 76,01 81,42 8,76 1,8 26,28 47,30 3595,58 3851,49
187485 294025 301,5 61,7 67,56 34,11 1,8 102,33 184,19 11364,77 12444,15
187495 294025 301,5 60,35 67,78 44,86 1,8 134,58 242,24 14619,43 16419,30
187505 294025 301,5 53,94 68,09 6,88 1,8 20,64 37,15 2003,98 2529,68
187415 294015 301,5 27,5 35,34 44,79 1,8 134,37 241,87 6651,32 8547,54
187425 294015 301,5 29,94 30,9 96,75 1,8 290,25 522,45 15642,15 16143,71
187435 294015 301,5 66,82 40,81 99,08 1,8 297,24 535,03 35750,84 21834,66
187445 294015 301,5 118,84 74,39 99,39 1,8 298,17 536,71 63782,14 39925,56
187455 294015 301,5 128,27 117,82 66,02 1,8 198,06 356,51 45729,28 42003,77

97
187465 294015 301,5 103,77 83,94 9,04 1,8 27,12 48,82 5065,64 4097,62
187485 294015 301,5 33,93 68,09 19,79 1,8 59,37 106,87 3625,96 7276,51
187495 294015 301,5 37,94 68,12 21,54 1,8 64,62 116,32 4413,03 7923,45
187415 294005 301,5 29,86 20,02 92,5 1,8 277,50 499,50 14915,07 9999,99
187425 294005 301,5 32,45 38,9 100 1,8 300,00 540,00 17523,00 21006,00
187435 294005 301,5 85,49 49,61 100 1,8 300,00 540,00 46164,60 26789,40
187445 294005 301,5 134,99 83,2 100 1,8 300,00 540,00 72894,60 44928,00
187455 294005 301,5 134,48 118,11 89,57 1,8 268,71 483,68 65045,02 57127,21
187465 294005 301,5 102,92 113,46 38,91 1,8 116,73 210,11 21624,93 23839,53
187485 294005 301,5 12,56 29,85 4,2 1,8 12,60 22,68 284,86 677,00
187395 293995 301,5 8,33 27,17 29,31 1,8 87,93 158,27 1318,42 4300,30
187405 293995 301,5 28,62 24,74 80,07 1,8 240,21 432,38 12374,66 10697,03
187415 293995 301,5 36,94 29,3 100 1,8 300,00 540,00 19947,60 15822,00
187425 293995 301,5 39,33 44,64 100 1,8 300,00 540,00 21238,20 24105,60
187435 293995 301,5 80,52 67,07 87,05 1,8 261,15 470,07 37850,04 31527,59
187445 293995 301,5 121,92 70,04 64,72 1,8 194,16 349,49 42609,58 24478,14
187455 293995 301,5 119,42 114,04 79,53 1,8 238,59 429,46 51286,35 48975,85
187465 293995 301,5 90,55 111,42 64,9 1,8 194,70 350,46 31734,15 39048,25
187475 293995 301,5 36,9 169,85 21,14 1,8 63,42 114,16 4212,36 19389,40
187385 293985 301,5 72,73 56,7 36,83 1,8 110,49 198,88 14464,69 11276,61
187395 293985 301,5 58,99 51,16 22,74 1,8 68,22 122,80 7243,74 6282,24
187405 293985 301,5 48,62 42,39 84,91 1,8 254,73 458,51 22292,95 19436,41
187415 293985 301,5 40,28 38,65 100 1,8 300,00 540,00 21751,20 20871,00
187425 293985 301,5 43,94 46,13 100 1,8 300,00 540,00 23727,60 24910,20
187435 293985 301,5 69,07 65,29 84,4 1,8 253,20 455,76 31479,34 29756,57
187445 293985 301,5 70,71 86,53 17,66 1,8 52,98 95,36 6743,19 8251,85
187455 293985 301,5 82,78 169,85 25,93 1,8 77,79 140,02 11591,02 23782,74
187465 293985 301,5 82,84 169,85 51,64 1,8 154,92 278,86 23100,43 47363,69
187475 293985 301,5 67,64 65,86 21,79 1,8 65,37 117,67 7958,93 7749,48
187385 293975 301,5 137,04 73,95 83,86 1,8 251,58 452,84 62057,74 33487,81
187395 293975 301,5 123,45 68,05 20,74 1,8 62,22 112,00 13825,91 7621,33
187415 293975 301,5 56,7 74,58 63,26 1,8 189,78 341,60 19368,95 25476,83
187425 293975 301,5 49,04 42 97,36 1,8 292,08 525,74 25782,49 22081,25
187435 293975 301,5 41,39 68,36 75,06 1,8 225,18 405,32 16776,36 27707,95

98
187475 293975 301,5 95,87 43,48 13,62 1,8 40,86 73,55 7051,05 3197,87
187385 293965 301,5 166,59 141,76 51,82 1,8 155,46 279,83 46616,55 39668,42
187395 293965 301,5 147,58 101,1 17,43 1,8 52,29 94,12 13890,52 9515,73
187435 293965 301,5 39,17 42 26,11 1,8 78,33 140,99 5522,73 5921,75
187465 294075 298,5 43,64 41,82 49,02 1,8 147,06 264,71 11551,86 11070,09
187465 294065 298,5 43,7 41,84 64,05 1,8 192,15 345,87 15114,52 14471,20
187475 294065 298,5 43,64 41,83 71,71 1,8 215,13 387,23 16898,89 16198,00
187465 294055 298,5 43,64 41,82 24,38 1,8 73,14 131,65 5745,29 5505,69
187475 294055 298,5 43,34 41,81 55,34 1,8 166,02 298,84 12951,55 12494,33
187485 294055 298,5 42,71 41,8 32,93 1,8 98,79 177,82 7594,78 7432,96
187485 294045 298,5 41,14 39,78 8,9 1,8 26,70 48,06 1977,19 1911,83
187435 294025 298,5 19,77 19,85 10,04 1,8 30,12 54,22 1071,85 1076,19
187425 294015 298,5 7,72 14,57 9,2 1,8 27,60 49,68 383,53 723,84
187435 294015 298,5 19,96 19,53 22,23 1,8 66,69 120,04 2396,04 2344,42
187445 294015 298,5 33,07 19,9 23,72 1,8 71,16 128,09 4235,87 2548,95
187415 294005 298,5 19,29 15,17 12,35 1,8 37,05 66,69 1286,45 1011,69
187425 294005 298,5 17,27 19,32 38,82 1,8 116,46 209,63 3620,28 4050,01
187435 294005 298,5 26,19 19,75 17,22 1,8 51,66 92,99 2435,36 1836,51
187445 294005 298,5 36,26 21,72 19,23 1,8 57,69 103,84 3765,31 2255,45
187415 293995 298,5 32,7 18,51 83,39 1,8 250,17 450,31 14725,01 8335,16
187425 293995 298,5 31,76 17,44 86,94 1,8 260,82 469,48 14910,56 8187,66
187405 293985 298,5 42,09 18,51 27,4 1,8 82,20 147,96 6227,64 2738,74
187415 293985 298,5 35,1 18,51 93,87 1,8 281,61 506,90 17792,12 9382,68
187425 293985 298,5 34,98 18,51 92,31 1,8 276,93 498,47 17436,62 9226,75
187425 293975 298,5 36,61 18,51 47,91 1,8 143,73 258,71 9471,52 4788,80
187415 293995 295,5 368,87 482,93 27,43 1,8 82,29 148,12 54637,76 71532,56
187425 293995 295,5 368,17 483,16 9 1,8 27,00 48,60 17893,06 23481,58
187415 293985 295,5 374,89 485,63 42,74 1,8 128,22 230,80 86523,11 112081,46
187425 293985 295,5 369,62 483,83 26,05 1,8 78,15 140,67 51994,45 68060,37

99
100
101
102
103
104

También podría gustarte