M2 - U1 - T1 - El Valor Formativo de La Educacion Fisica - Gomez PDF
M2 - U1 - T1 - El Valor Formativo de La Educacion Fisica - Gomez PDF
M2 - U1 - T1 - El Valor Formativo de La Educacion Fisica - Gomez PDF
1
Esta ponencia fue elaborada sobre la base del Documento “Propuesta: Inclusión de Educación Física en las METAS
2021” La iniciativa de redactar ese documento se gestó entre un grupo de profesionales de la Educación Física que
compartió el 1º Congreso Internacional de “Educación Física Escolar” realizado en La Pampa, Argentina, en el mes de
Junio de 2009, luego de que fuese identificada la omisión de la EF en las distintas versiones del Documento Metas
Educativas 2021. Participaron en la redacción de la propuesta de inclusión los profesores: R, Rozengardt; V. Pastor; J.
Danguisé; R. Gómez y G. Renzi. Dicha propuesta fue enviada a la Página web de las Metas Educativas a la sección:
Reflexiones y apoyada por notas de adhesión de diferentes instituciones y profesionales, que circularon por la web y
fueron enviadas a las sedes de la OEI Madrid y Buenos Aires. También, fue publicada por la OEI en el debate de
cierre.
2
Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación. Argentina.
[email protected]
3
Instituto Superior de Educación Física Gral. Pico, Universidad Nac. de La Pampa. Argentina.
[email protected]
4
CGCyE; Argentina. [email protected];
1. PRESENTACIÓN
Frente al avance vertiginoso de la Sociedad del Conocimiento y la creciente
demanda de nuevas competencias para enfrentarla, se reconoce actualmente, la
necesidad de promover en los estudiantes la adquisición de un Kit (la expresión es de
Pozo: 2003) de habilidades flexibles que le permitan la comprensión de la complejidad
cambiante, tanto como una actuación eficaz y socialmente aceptable para su propio
desarrollo personal y comunitario. La propia noción aceptada de competencia nos
remite a la posesión de capacidades intelectuales, prácticas (para la acción) y
sociales-valorativas.
Estas prácticas tienen sobre todo, la virtud de movilizar en los sujetos las
capacidades para la acción, dado que normalmente la motricidad puesta en juego
implica a la vez procedimientos cognitivos (inteligencia motriz – plan de acción -
estrategias individuales y grupales) como procedimientos motores propiamente dichos.
Estos procedimientos siempre van acompañados de sus repercusiones emocionales:
el deseo de actuar y el marcaje afectivo son el principio y el fin de toda memoria
episódica. La alegría o la tristeza no pueden disimularse en estas prácticas. La
motricidad engloba al comportamiento por entero, moviliza y potencia.
1
personal y el ejercicio de la ciudadanía democrática”5, si no incluye entre sus
contenidos a la Educación Física?
5
Marchesi, A. Las Metas Educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educación en la década de
los bicentenarios. Documento Básico. Buenos Aires. Santillana 1ª ed. 2009. Meta general quinta. Ofrecer un currículo
significativo que asegure la adquisición de las competencias básicas para el desarrollo personal y el ejercicio de la
ciudadanía democrática. Meta específica 15. Ofrecer un currículo que incorpore la lectura y el uso de la computadora
en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en el que la educación artística y la educación física tengan un papel
relevante y que estimule el interés por la ciencia, el arte y las creaciones de la cultura de movimientos entre las
alumnas y alumnos.
6
Dos versiones: 1) “Organización de Estados Iberoamericanos. (OEI) Secretaría General. METAS EDUCATIVAS 2021.
La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Conferencia Iberoamericana de Ministros de
Educación. Documento para debate. Primera versión. Consultado en la web http://www.oei.es/metas2021/indice.htm en
marzo 2009; 2) Marchesi A., Ob. Cit.
2
Asimismo, la tecnología disponible para públicos amplios y los modos de
difusión de algunas prácticas motrices ligadas al rendimiento y al espectáculo,
promueven una cultura sedentaria que trae graves consecuencias para la salud y la
disponibilidad corporal de los niños y los jóvenes. Gran parte de esa rica cultura de
movimientos queda confinada en aquellos sujetos dotados para el máximo rendimiento
y que se someten a las reglas del espectáculo deportivo.
En este contexto, las escuelas son las únicas instituciones que pueden aportar
a una distribución más democrática de las experiencias y los saberes ligados al cuerpo
y la motricidad, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los grandes
cambios culturales, económicos, políticos e intelectuales que llevan a una disminución
dramática de la actividad física.
7
Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en su
20a reunión realizada el 21 de noviembre de 1978, París; Artículo 1.
3
Todo ser humano tiene derecho a desarrollar sus capacidades motrices,
intelectuales, sociales y morales por medio de la educación física y el deporte, cuya
práctica deberá garantizarse tanto dentro del marco del sistema educativo como en
otros contextos sociales. Además de un derecho fundamental, la práctica de la
educación física y el deporte son indispensables para el pleno desarrollo de la
personalidad, dado que: incide sobre las aptitudes, la voluntad, el dominio de sí
mismo; favorece el establecimiento de relaciones y la integración en la sociedad, la
preservación y mejora de la salud, la ocupación sana del tiempo libre; inspira respeto
hacia los recursos del planeta, despierta el deseo de conservarlos y utilizarlos para el
mayor provecho de la humanidad e intenta contrarrestar los riesgos del sedentarismo y
el consumismo propios la vida moderna9.
8
Ibídem, Art. 2
9
Ibídem.
10
Ibídem.
11
Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989. Aprobado en Argentina
por Ley Nº23849 de 1990. Artículo 27 y 31
12
Cumbre Mundial sobre la Educación Física, realizada por el Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la
Educación Física, en Berlín, 3-5 noviembre de 1999;
13
Estas declaraciones fueron reafirmadas durante la IIIª Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios
Responsables por la Educación Física y el Deporte - MINEPS III, por la Declaración de Punta del Este (1999),
4
Por su parte, el Manifiesto Mundial de la Educación Física14 proclamado por
la FIEP en el año 2000, estableció entre sus considerandos que a. “hay un consenso
entre todas las concepciones educativas que la Educación Física, a través de
actividades socio-psicomotoras se constituye en un factor de equilibrio en la vida de
las personas, en la interacción entre el espíritu y el cuerpo, la afectividad y la energía,
el individuo y el grupo, promoviendo la totalidad de esas personas; (…) g. “Que en el
mundo contemporáneo, cada vez más el ocio y el entretenimiento se incorporan al
“modus vivendi” de las personas, lo que permite a la Educación Física la función de
ofrecer, entre las opciones posibles, el conocimiento necesario para las prácticas
corporales y deportivas, como actividades de ocio activo a lo largo de sus vidas”. y
concluye
14
Federación Internacional de Educación Física FIEP. Manifiesto Mundial de la Educación Física. 2000. Capítulo II
15
Ibídem, Art. 2
16
Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes: I Congreso Iberoamericano del Deporte en edad
escolar “el Deporte como educación y como derecho” Madrid, Noviembre de 2006. Preámbulo
17
II Congreso Iberoamericano de Deporte en edad escolar. Buenos Aires. 2007
5
participación autónoma, a la adopción de actitudes cooperativas y solidarias, claves
para la reconstrucción y construcción del tejido social. Asimismo, la práctica del
deporte, posibilita la afirmación de la vida, la paz y el bien común por sobre las
tendencias agresivas, sedentarias, consumistas y dependientes contribuyendo a la
construcción de una sociedad, más justa, más sana, más alegre, más inclusiva18.
3.2 Educación Física y una necesidad formativa cada día más vigente
Sin embargo, las demandas de la sociedad del conocimiento y los nuevos
hábitos de vida han desplazado el centro del interés por la actividad física y los
deportes como medios de educación social y de promoción de la salud, hacia el
aprendizaje de los idiomas y el manejo de las nuevas tecnologías, con las
preocupantes consecuencias que la inactividad motriz y el aislamiento traen
aparejados sobre la salud de los niños y jóvenes. Por otro lado, los mensajes de los
medios masivos de comunicación respecto de los modelos corporales y los valores
estéticos inciden sobre los procesos de construcción de la imagen de sí mismos de los
niños y jóvenes, distorsionando y enajenando el vínculo con su cuerpo y su motricidad.
18
Ibídem. Presentación
19
Elustondo, G. Relevamiento en 600 chicos de entre 13 y 19 años. Nota publicada Clarin.com. Salud, Sociedad, el
23.06.2007. Consultado en la web: http://www.clarin.com/diario/2007/06/23/sociedad/s-05015.htm
20
Sousa Dias, G. Nota publicada en Clarín consultada el 02 -12-07, en Intramed:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=50393
6
sino en el "ser como ellos: bellos socialmente y exitosos económicamente”. Esto
lleva a los niños y jóvenes a sentirse discriminados y a tener problemas de
autoestima si no cumplen requisitos propios de la época.
• El 70% de los adolescentes pasa entre 3 y 6 horas diarias frente a la PC21. El
trabajo fue realizado entre julio y agosto de 2008 por investigadores del Centro
Asistencial de Salud Mental Aralma. Abarcó a 1.497 adolescentes de clase media
que van a colegios privados de la Capital de la Argentina. Más del 32% de los
adolescentes encuestados pasa más de 6 horas diarias chateando, viendo videos,
bajando música y jugando en la PC. La necesidad del estudio surgió a partir del
aumento de las consultas de padres de chicos con patologías como trastorno por
autoencierro y ludopatía, con síntomas como temblores en las manos, taquicardia,
mal humor. Los adolescentes pasan más tiempo conectado a una pantalla que en
el colegio o en alguna actividad recreativa. Esto provoca trastornos en la
alimentación, sedentarismo y serios daños en su salud mental en una etapa clave
(pubertad y adolescencia) en que el psiquismo aún está en desarrollo. Para
adquirir la noción del semejante y también de su propia imagen, el sujeto necesita
interactuar con otros en presencia (con el cuerpo), no en ausencia como sucede
en el chat donde el otro es virtual. Una de las posibles consecuencias de esta
carencia es la violencia: no existe el límite con el semejante a quien se agrede,
roba, mata. Además, los jóvenes juegan cada vez menos, y si juegan lo hacen
frente a una pantalla, lo que resulta nocivo, porque les resta creatividad e incita a
la violencia.
• El sobrepeso y la obesidad son el factor de riesgo cardiovascular más común en la
Argentina22. Las enfermedades cardiovasculares causan la muerte de 17,5 millones
de personas por año en el mundo. De ahí la importancia de controlar los factores
de riesgo desde la niñez. En el marco del XVI Congreso Mundial de Cardiología,
realizado en mayo de 2008 en Buenos Aires, en el que participaron más de 15.000
especialistas de 100 países, durante el simposio titulado "Prevención de la
enfermedad cardiovascular en niños” el médico argentino La Greca indicó que
según una encuesta nacional, el trastorno más frecuente para el 9,2% de los niños
de entre 6 meses y 5 años es la obesidad, y agregó que dos de cada tres adultos
tienen sobrepeso u obesidad. Destacó que la llave de la prevención está en
proteger las paredes internas de las arterias: recientes estudios muestran que,
durante la infancia y la adolescencia, estos trastornos impactan negativamente
sobre su funcionamiento y sientan las bases para el desarrollo de la enfermedad
aterosclerótica. El Dr. La Greca, que desde 2001 capacitó a más de 8000 docentes
a través del programa "Educando el corazón de los chicos de mi país” expresó que
es imprescindible que las estrategias de prevención se planifiquen desde temprana
edad, atendiendo los factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad, el
sedentarismo, y otros males. Asimismo, durante el simposio, se destacó la
importancia del ejercicio en la prevención de las enfermedades cardiovasculares;
la necesidad de realizar una hora por día de ejercicio moderado y el rol "esencial"
de los padres y docentes en la promoción de una dieta equilibrada y una actividad
física regular, como parte de la formación de hábitos de vida activa en las jóvenes
generaciones.
21
Gioberchio, G. El 70% de los adolescentes pasa entre 3 y 6 horas diarias frente a la PC. Nota publicada en Clarín.
Sociedad, el 19-10-2008. Consultado en la web: http://www.clarin.com/diario/2008/10/19/sociedad/s-01784505.htm
22
Nisebe, M. Malos hábitos. Nota publicada en Clarín.com. Conexiones, el 21.05.2008. Consultado en la web
http://www.clarin.com/diario/2008/05/21/conexiones/t-01676460.htm
7
4. POR QUÉ INCLUIR EDUCACIÓN FÍSICA ENTRE LAS METAS EDUCATIVAS
2021.
Más allá de los antecedentes y los datos actuales que avalan el sentido
formativo de la Educación Física, es preciso destacar que hace más de 200 años, los
pedagogos más relevantes y reconocidos del mundo educativo (Pestalozzi, Freinet, y
muchos otros) han defendido la necesidad de establecer un sistema educativo cuya
principal finalidad fuera la educación integral de los sujetos, y han desarrollado
proyectos concretos para hacer realidad dicha finalidad.
Por lo tanto, el Sistema Educativo debe “brindar una formación corporal, motriz
y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su
inserción activa en la sociedad”23.
23
Ley de Educación Nacional Argentina Nº 26.206 Capítulo II Fines y objetivos de la política educativa nacional;
Artículo 11.- inc. r)
8
Por tanto, es indispensable que Educación Física sea incluida en todos los
proyectos y programas educativos que persigan entre sus finalidades, el desarrollo
integral de las potencialidades de los sujetos. De lo contrario, se incurriría en una
embestida frontal al modelo de educación integral y un grave retroceso educativo, que
nos llevaría a modelos pedagógicos ya superados hace casi un siglo.
4.1 Propuesta
Por todos los argumentos hasta aquí presentados, se propone reconocer el
aporte formativo de la Educación Física incluyéndola en las Metas Educativas 2021,
modificando el enunciado de la meta específica 15, agregando un indicador y su
correspondiente nivel de logro, a saber:
5. BIBLIOGRAFÍA
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre los
Derechos del Niño. 1989.
CONFERENCIA GENERAL DE LA UNESCO. Carta Internacional de la Educación
Física y el Deporte, aprobada por la 20a reunión realizada en París, el 21 de
noviembre de 1978.
IIIª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS y Altos Funcionarios
Responsables por la Educación Física y el Deporte MINEPS III. Declaración de
Punta del Este. 1999.
II CONGRESO IBEROAMERICANO DE DEPORTE en edad escolar. Buenos
Aires. 2007
24
El nivel Inicial tiene una meta exclusiva (Meta general 3: Aumentar la oferta de educación inicial y potenciar su
carácter educativo) No obstante, se considera perentorio agregar EF para ese nivel, ya sea en esta meta específica
quince, o en la Meta general 3.
9
CONSEJO INTERNACIONAL PARA LA CIENCIA DEL DEPORTE Y LA
EDUCACIÓN FÍSICA. Cumbre Mundial sobre la Educación Física, realizada en
Berlín, 3-5 noviembre de 1999.
ELUSTONDO, G. Relevamiento en 600 chicos de entre 13 y 19 años. Nota
publicada Clarin.com. Salud, Sociedad, el 23.06.2007. Consultado en la web:
http://www.clarin.com/diario/2007/06/23/sociedad/s-05015.htm
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA FIEP. Manifiesto
Mundial de la Educación Física. 2000.
GIOBERCHIO, G. El 70% de los adolescentes pasa entre 3 y 6 horas diarias frente
a la PC. Nota publicada en Clarín. Sociedad, el 19-10-2008. Consultado en la web:
http://www.clarin.com/diario/2008/10/19/sociedad/s-01784505.htm
GÓMEZ, R.H., Martínez Álvarez, L.; Kirk, D. Tinning, R. et al. La educación física y
el deporte en edad escolar. El giro reflexivo en la enseñanza. Buenos Aires, Miño y
Dávila. 2009.
GÓMEZ, R. H. La enseñanza de la educación física en el nivel inicial y el primer
ciclo de la E.G.B.: una didáctica de la disponibilidad corporal. Editorial Stadium.
Buenos Aires, 2002.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL Nº 26.206. Capítulo II Fines y objetivos de la
política educativa nacional; Artículo 11.- inc. r). Argentina.
MARCHESI, A. Las Metas Educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para
transformar la educación en la década de los bicentenarios. Documento Básico.
Buenos Aires. Santillana 1ª ed. 2009
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Consejo Superior de Deportes. I
Congreso Iberoamericano del Deporte en edad escolar “el Deporte como
educación y como derecho” Madrid, Noviembre de 2006.
NISEBE, M. Malos hábitos. Nota publicada en Clarín.com. Conexiones, el
21.05.2008. Consultado en la web
http://www.clarin.com/diario/2008/05/21/conexiones/t-01676460.htm
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS. (OEI) Secretaría General.
METAS EDUCATIVAS 2021. La educación que queremos para la generación de
los Bicentenarios. Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación.
Documento para debate. Primera versión. Consultado en la web
http://www.oei.es/metas2021/indice.htm en marzo 2009.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) Documento Síntesis
del Debate. Consultado en la web http://www.oei.es/metas2021/forossintesis.htm en
abril de 2010.
POZO, J. Adquisición de conocimiento: cuando la carne se hace verbo. Madrid:
Morata, 2003.
RENZI, G. Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en
la primera infancia. Revista Iberoamericana de Educación Nº 50/7. Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 10
de noviembre de 2009.
ROZENGARDT, R. Las experiencias de nuestros niños y niñas en la Educación
Física escolar. Revista La Pampa en Movimiento, N° 8, 2009
SOUSA DIAS, G. Nota publicada en Clarín consultada el 02 -12-07, en Intramed:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=50393
10