Apoyar 1
Apoyar 1
Apoyar 1
FORMATO DE CUESTIONARIO
Versión 1
Código: 23010100704
Ciudad y Fecha
CUESTIONARIO 1
1- DATOS GENERALES
Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que las respuestas deben
ser concizas y específicas
Enfermedad Laboral
“Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado
de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o
del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
Daignostico de Salud
Consiste en realizar en un momento determinado, un estudio objetivo
por medio de indicadores específicos, del nivel de salud de una
comunidad, región o país y de los factores que determinan positiva o
negativamente este nivel de salud, así como de los riesgos y
necesidades de salud
Diagnositco Ocupacional
Factor de Riesgo
Agente
Se denomina agente causal al factor que se encuentra en el
medio ambiente y que, por sus características, puede generar
un trastorno de salud a un huésped. Estos agentes son
causales ya que son el motivo, directo o indirecto, del desarrollo
de una enfermedad.
Trabajo
Peligro
Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de
los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones
2- Explique:
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
4- Establezca la relaciòn que existe entre salud, trabajo y medio ambiente y clima
laboral, por medio de un ejemplo
5- Cuales son los apectos que se deben tener en cuenta para determinar las
condiciones de salud de la poblaciòn trabajadora.
9- Defina y de un ejemplo de :
Rehabilitaciòn
Rehabilitación. La rehabilitación es un conjunto de
intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y
reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud
en la interacción con su entorno.
EJEMPLO Alguien con una enfermedad de pulmón puede
tener rehabilitación pulmonar para respirar más fácilmente y mejorar su calidad de
vida
Reubicaciòn
Deficiencia
Discapacidad
Minusvalia
12- Haga una revisión del Decreto 1072 de 2015, identifique los 6 apartados en
donde se enuncia el concepto de ausentismo laboral y establezca cuales son los
requerimientos que esta norma pide frente al concepto.
13- Cuáles son los factores que inciden para que se presente una
Enfermedad Laboral.
14- Cuáles son los mecanismos de prevención de las Enfermedades
Laborales
15- Qué se entiende por presunción y relación de causalidad en la
Enfermedad Laboral.
16- Nombre el Decreto en el cual se estable la causalidad de la enfermedad
laboral y describa los pasos.
17- ¿Quién califica la enfermedad Laboral?
ARTICULO 12. ORIGEN DEL ACCIDENTE DE LA ENFERMEDAD Y LA
MUERTE. Toda enfermedad o patología, accidente o muerte, que no
hayan sido clasificados o calificados como de origen profesional, se
consideran de origen común. La calificación del origen del accidente de
trabajo o de la enfermedad profesional será calificado, en primera
instancia por la institución prestadora de servicios de salud que atiende al
afiliado. El médico o la comisión laboral de la entidad administradora de
riesgos profesionales determinará el origen, en segunda instancia.
Cuando surjan discrepancias en el origen, estas serán resueltas por una
junta integrada por representantes de las entidades administradoras, de
salud y de riesgos profesionales. De persistir el desacuerdo, se seguirá el
procedimiento previsto para las juntas de calificación de invalidez
definido en los artículos 41 y siguientes de la Ley 100 de 1993 y sus
reglamentos.
18- A qué prestaciones tiene derecho el trabajador en la Enfermedad
Laboral.
ARTICULO 5o. PRESTACIONES ASISTENCIALES. Todo trabajador que
sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá
derecho, según sea el caso, a:
a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
F32-9211-08 Formato de Cuestionario
b. Servicios de hospitalización.
c. Servicio odontológico.
d. Suministro de medicamentos.
e. Servicios auxiliares de de diagnóstico y tratamiento.
f. Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo en casos de
deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se
recomienda.
g. Rehabilitaciones física y profesional.
h. Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios
para la prestación de estos servicios.
ARTICULO 7o. PRESTACIONES ECONOMICAS. Todo trabajador que
sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá
derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones
económicas:
a. Subsidio por incapacidad temporal;
b. Indemnización por incapacidad permanente parcial;
c. Pensión de Invalidez;
d. Pensión de sobrevivientes; y ,
<ce. Auxilio funerario
19- ¿Quién es el responsable de cubrir las prestaciones en Enfermedad
Laboral?
Las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un accidente
de trabajo o de una enfermedad laboral serán reconocidas y pagadas por
la Administradora de Riesgos Laborales en la cual se encuentre afiliado
el trabajador en el momento de ocurrir el accidente de trabajo o, en el
caso de la enfermedad laboral, en el momento de requerir la prestación.
a) Dos (2) médicos, los cuales deben tener especialización en medicina laboral o
medicina del trabajo o salud ocupacional y contar con una experiencia mínima de
cinco (5) años.
b) Un (1) psicólogo o terapeuta físico u ocupacional, con título de especialización en
salud ocupacional con una experiencia profesional mínima de cinco (5) años.
APROBADO OBSERVACIÓN
AUN NO APROBADO
Firma Instructor_____________________________________________________________
Firma Aprendiz_____________________________________________________________