Sesión de Aprendizaje Agosto 4 - 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CICLO /GRADO III / 1° - 2°
ÁREAS Comunicación – personal social
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Palabras trabadas con pla, ple, pli, plo, plu….. El Sistema Planetario Solar
FECHA 26/ 08 / 2019
HORA 08:00 a 10: 30 y de 11:00 – 1:30
DOCENTE
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
COMPRENDE Reorganiza información 1° - 2° Parafrasea, el contenido de un texto usando sinónimos en su
C TEXTOS de diversos textos estructura y vocabulario variado.
ESCRITOS escritos Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto
dando cuenta de alguna información relevante.
PS Actúa Maneja y elabora diversas 1°, 2° Reconoce el Sistema Planetario Solar
responsablemente fuentes de información y
en el ambiente” herramientas digitales para graficándolo
comprender el espacio
geográfico.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista De Cotejo, Ficha De Observación
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) comunicación
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización Lee las siguientes palabras y vuelve a escribir
Saberes Previos.
Motivación.

Propósito y
organización
INICIO

Gestión y
Acompañamiento
para el desarrollo
de la
competencia.

PROCE-
SO
ANTES DE LA LECTURA
Preguntamos ¿Cómo suenan estas palabras?
DURANTE LA LECTURA
Los niños leen en voz alta las palabras destacando lo que esta sombreado.
DESPUES DE LA LECTURA
Después vuelven a escribir las palabras leídas luego escriben otras palabras con
el sonido fra, fre, fri, fro, fru…….fla, fle, fli, flo, flu

Escriben oraciones con las palabras aprendidas don pl


SALIDA evaluación ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos?
Meta cognición. Desarrollan una hoja de práctica aprendiendo fl - fr
Aplicación. Relacionan las palabras con su dibujo
Extensión.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) personal social
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización ¿a que llamamos sistema planetario solar? ¿Qué es?
Saberes Previos. PROBLEMATIZA
¿de que manera esta organizado el sistema planetario solar? ¿Cómo influye el
Motivación. sistema planetario solar en la tierra?
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Propósito y Buscan información del sistema planetario solar en enciclopedias observan y
INICIO organización luego lo dibujan para que expliquen

Gestión y
Acompañamiento
para el desarrollo
de la
competencia.

PROCE-
SO
evaluación
ACUERDO Y TOMA DE DECISIONES
Identifican los planetas y sus respectivas ubicaciones en el sistema solar

SALIDA Meta cognición. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué materiales usamos? ¿Qué dificultades tuvimos?
Aplicación. Dibujan el sistema planetario solar.
Extensión. Utilizando barro representan el sistema planetario solar.
IV. BIBLIOGRAFÍA:
*Rutas de Aprendizaje 2015
*DCN 2015
*Texto del MED de
V.CUADRO DE EVALUACIÓN:
GRADO N°ORD. 1 2 3 4 5 6 7 8
5° NOTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CICLO /GRADO III / 1° - 2°
ÁREAS MATEMATICA – CIENCIA Y AMBIENTE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Conocemos fracciones; los alimentos de acuerdo a su origen
FECHA 27/ 08 / 2019
HORA 08:00 a 10: 30 y de 11:00 – 1:30
DOCENTE
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Actúa y piensa Matematiza situaciones
M matemáticamente  1° - 2° Expresa en forma oral o escrita, el uso de las
en situaciones de Razona y argumenta generando fracciones usadas en diversos contextos de la vida diaria
regularidad ideas matemáticas (recetas medidas , tiempo , etc)
Comunica y representa ideas matemáticas
equivalencia y
Elabora y usa estrategias
cambio
C.A Indaga mediante  Diseña estrategias para 1°, 2° Menciona que el ciclo de vida de las plantas y animales
métodos hacer una indagación. desprende una serie de relaciones que se establece que se establece entre
científicos, y ello (productores, consumidor y descomponedores)
situaciones que
pueden ser
investigados por la
ciencia
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO, FICHA DE OBSERVACIÓNIII. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) matemática
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización ¿Qué es una fracción? ¿Qué es fracción?
Pedimos que los alumnos respondan a estas expresiones:
Saberes Previos.
Motivación. Tráeme media naranja
Propósito y Quiero comer un cuarto de pollo
INICIO organización
Dale 3 cuartos de lenteja
Gestión y Despachame un kilo y medio de azúcar.
Acompañamiento
para el desarrollo
de la
competencia.
PROCESO

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


Los alumnos intentan resolver los ejercicios; plantean un problema con el grafico
que se les presenta.
DISEÑAR Y EJECUTA UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN
Los niños plantean sus propias estrategias para resolver el problema
REPRESENTACIÓN
Utilizan el material concreto para demostrar el problema.
FORMALIZACIÓN
Explicamos que es una fracción.

evaluación

REFLEXIÓN
Reflexionamos sobre el problema resuelto:
TRANSFERENCIA
El docente deja otros ejercicios parecidos:

SALIDA Meta cognición. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo hemos obtenido el resultado del problema?
¿Qué materiales usamos? ¿Qué dificultades tuvimos?
Aplicación. Pintan fracciones usando imágenes , representan una fracción
Extensión. Planteamos más problemas sobre fracciones
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) ciencia y ambiente
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización ¿Qué origen tienen los alimentos?
Saberes Previos. ¿Qué alimento consumes mas y cuál es su origen?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué alimento tiene mas vitaminas y proteínas y que origen tiene?
Motivación. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Formamos tres grupos para que cada grupo busque cada grupo el origen de los
INICIO Propósito y alimentos (vegetal, animal, mineral)
organización PLAN Y DISEÑO DE INDAGACIÓN
Los niños seleccionan libros, revistas, diarios donde encuentren el el origen de
los alimentos.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Gestión y Analizan diferentes libros y textos acerca de los alimentos.
Acompañamiento ESTRUCTURACIÓN DEL SABER/ CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
para el desarrollo Organizan la información encontrada en un mapa conceptual.
de la
competencia.

PROCESO

evaluación

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Organizan en su cuaderno el origen de los alimentos
SALIDA Meta cognición. ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué materiales usamos? ¿Qué dificultades tuvimos?
Aplicación. Dibujan en sus cuadernos los alimentos por su origen
Extensión. Investigan de los alimentos transgénicos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CICLO /GRADO III - IV / 1° - 2°
ÁREAS Comunicación – Religión
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Palabras con pla, ple, pli, plo , plu … Historia de Santa Rosa de Lima
FECHA 28/ 08 / 2019
HORA 08:00 a 10: 30 y de 11:00 – 1:30
DOCENTE
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
COMPRENDE Recupera información 1° - 2° Señala si ha utilizado vocabulario adecuado
C TEXTOS de diversos textos Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema
ESCRITOS escritos.
R Formación de la Reconoce que Jesús nos salva 1°, 2° Identifica la importancia de la resurrección de Lázaro
conciencia moral por su muerte y resurrección.
cristiana Celebra la salvación que ha
traído a todos
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO, FICHA DE OBSERVACIÓN
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) comunicación
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización

Saberes Previos.

Motivación.

INICIO Propósito y
organización

Gestión y
Acompañamiento
para el desarrollo
de la
competencia.

PROCESO

¿Qué es el sujeto?
En que lugar de la oración lo encontramos
evaluación Encuentra el sujeto en las siguientes oraciones:

ANTES DE LA LECTURA
Preguntamos ¿de qué habla cada oración?
DURANTE LA LECTURA
Los niños leen de manera silenciosa. Leemos las oraciones formadas.
DESPUES DE LA LECTURA
Señalamos el sujeto en cada oración
Presentamos mas ejercicios: subrayan el sujeto.

SALIDA Meta cognición. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos?


Aplicación. Escribe oraciones y subraya el sujeto.
Extensión. Identifica oraciones en textos que lee y encierra el sujeto
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) Religión
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización Organizan esta historieta en sus cuadernos:

Saberes Previos.

Motivación.

INICIO Propósito y
organización
Gestión y
Acompañamiento
para el desarrollo
de la
competencia.

evaluación

PROCESO

¿Quién fue Lázaro para Jesús?


Hoy aprenderemos como fue la resurrección de Lázaro

Los niños copian de la biblia JUAN 11 , 17 -21.


Los estudiantes analizan y dan a conocer su compromiso
SALIDA Meta cognición. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo hemos aprendido?
¿Qué materiales usamos? ¿Qué dificultades tuvimos?
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CICLO /GRADO III - / 1° - 2°
ÁREAS MATEMATICA – Educación Física
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Pintan fracciones……………….. gimnasia con pelotas
FECHA 29 / 08 / 2019
HORA 08:00 a 10: 30 y de 11:00 – 1:30
DOCENTE
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Actúa y piensa Matematiza situaciones
M matemáticamente  1° - 2° - Expresa en forma oral o escrita, el uso de las
en situaciones de Razona y argumenta generando fracciones usadas en diversos contextos de la vida diaria
regularidad ideas matemáticas (recetas medidas , tiempo , etc)
Comunica y representa ideas matemáticas
equivalencia y
Elabora y usa estrategias
cambio
E.F Comprensión y Utiliza estrategias de 1°, 2°, Realiza diversos juegos gimnásticos respetando las
desarrollo de la operación u oposición normas establecidas.
corporeidad y la
salud
según las situaciones del  Gimnasia con pelotas
juego.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO, FICHA DE OBSERVACIÓN
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) matemática
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización ¿Cómo se representa una fracción?
Saberes Previos. Pedimos que los alumnos represente un problema usando dibujos:

Motivación.

Propósito y
INICIO organización

Gestión y
Acompañamiento
para el desarrollo
de la
competencia.

PROCESO
Como se expresan estas fracciones
evaluación
Pinta estas fracciones

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


Los alumnos pintan los gráficos presentados.
DISEÑAR Y EJECUTA UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN
Los niños pintan toman en cuenta el numerador y denominador
REPRESENTACIÓN
Presentan sus gráficos pintados
FORMALIZACIÓN
Explicamos que es una fracción.

REFLEXIÓN
Reflexionamos sobre los problemas :
TRANSFERENCIA
El docente deja otros ejercicios parecidos:

SALIDA Meta cognición. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo hemos obtenido el resultado del problema?
¿Qué materiales usamos? ¿Qué dificultades tuvimos?
Aplicación. Resuelven los problemas de igualación
Extensión. Planteamos más problemas
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) Educación Física
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización ¿Cómo podríamos hacer gimnasia usando pelotas?
Saberes Previos. Los alumnos realizan algunos ejercicios de gimnacia.
Motivación.

Propósito y
organización
INICIO
Gestión y
Acompañamiento
para el desarrollo
de la
competencia.
evaluación
PROCESO Hoy realizaremos gimnasia usando la pelota
Los estudiantes realizan los diversos ejercicios usando la pelota, colocan la pelota
en distintas partes del cuerpo para realizar la gimnasia.
SALIDA Meta cognición. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos?
Aplicación. Desarrollan actividades de gimnasia usando la pelota de instrumento principal.
Extensión.
IV. BIBLIOGRAFÍA:
*Rutas de Aprendizaje 2015
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CICLO /GRADO III - / 1° - 2°
ÁREAS Arte
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Elabora trabajos artísticos santa rosa de Lima.
FECHA 30 / 08 / 2019
HORA 08:00 a 10: 30 y de 11:00 – 1:30
DOCENTE
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A EXPRESION Reconoce y describe 1°, 2° Diseña y construye historietas sobre el combate de
ARTISTICA diversas producciones Angamos.
manuales artísticas
desarrolladas en el
entorno familiar o
comunitario.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO, FICHA DE OBSERVACIÓN
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: (SECUENCIA DIDÁCTICA) Arte
MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS TIEM
PEDAGÓGICOS PO
Problematización
Saberes Previos. ¿Quién fue Santa Rosa de Lima?
Motivación. ¿Qué trabajo podríamos hacer para homenajear a este hecho histórico?
Pedimos que los niños diseñen su trabajo que podrían hacer.
Propósito y Hoy realizaremos un trabajo para recordar a Santa Rosa de Lima”
organización El profesor les sugiere: pintar el siguiente dibujo
INICIO

Gestión y
Acompañamiento
para el desarrollo
de la
competencia.

evaluación
PROCESO Cada alumno usa su creatividad.
Entre ellos eligen que dibujo expresa mejor a santa rosa de lima, algunos usan
libros de Personal social.
SALIDA Meta cognición. ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué materiales usamos? ¿Qué dificultades tuvimos?
Aplicación. Complementan sus dibujos con decoraciones.
Extensión.
IV. BIBLIOGRAFÍA:
*Rutas de Aprendizaje 2015

También podría gustarte