Iones Complejos Lab 3 Ino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BASICO

QUIMICA INORGANICA QMC-104L


TITULO DEL EXPERIMENTO.- IONES
COMPLEJOS
NOMBRE.- JOEL AARON DIAZ MIRANDA
FECHA.- 10 - 10 - 2017
LABORATORIO Nº4
IONES COMPLEJOS
1. OBJETIVO GENERAL.-
 La practica consiste en observar cualitativamente las propiedades de los complejos
típicos de la química inorgánica
 El estudiante debe interpretar las observaciones y explicar sus conclusiones

2. FUNDAMENTO TEORICO.-
Reglas de Nomenclatura.- Las reglas que siguen a continuación se aplican para darle
nombre a un solo complejo de coordinación. Para el compuesto completo se deben aplicar las
reglas usuales para compuestos inorgánicos, primero el anión y luego el catión. Ej.: CaCl2 =
Dicloruro de calcio.

1.- Primero se nombran los ligandos, en orden alfabético, agregando después un prefijob
numeral (di, tri, tetra, penta, hexa) para indicar su cantidad. No se usan espacios ni guiones
para separar los ligandos.

2.- Si uno ligando tiene un nombre complicado, que ya incluye los prefijos normales, se
utilizarán los prefijos bis, tris, tetrakis, pentakis y hexakis con el ligando entre paréntesis.

3.- Después de los ligandos se nombra el átomo central indicando su estado de oxidación,
según nomenclatura Stock (*). Si el complejo es un anión (ión negativo) se le coloca el sufijo
ato al átomo central y luego el número de oxidación. Cuando el complejo es positivo y se
desea nombrar fuera de un compuesto debe anteponerse ión o catión a su nombre.

4.- En casos con más de un átomo central y ligandos puente, se nombra los ligandos únicos
de uno de los átomos centrales, el átomo mismo, luego el o los ligandos puente antecedido de
-μ- y después los otros ligandos y átomo central. El símbolo -μ- debe repetirse antes de cada
puente. Si hay más de un puente igual se pueden usar los prefijos numerales que
correspondan.

5.- Si se aplica, deben agregarse los prefijos de isomería antes de todo el nombre.

(*): El estado de oxidación es la carga del átomo en cuestión. Se calcula a partir de la carga
neta del complejo y luego restándole la carga de cada uno de los ligandos.

Reglas de Formulación.- Nuevamente, las reglas que serán enumeradas se aplican para un
solo complejo. Si se tiene un compuesto de coordinación se debe formular antes el catión y
luego el ión negativo. Ej.: Fe2O3

1.- Primero se coloca el átomo central (el catión).

2.-Luego se colocan los ligandos aniónicos, en orden alfabético según su primer elemento. Si
son iguales, se coloca el más numeroso primero. Si todavía empatan, se guía por el segundo
elemento de su fórmula.

3.- Después se colocan los ligandos neutros, siguiendo la misma regla de los de carga
negativa.

4.- Ligandos poli atómicos deben colocarse entre paréntesis, aunque se trate de su
abreviación.
5.- El complejo completo debe colocarse entre paréntesis.

Isomería.- la isomería es una propiedad general que depende fundamentalmente de la


simetría y como tal, puede estar presenta en objetos, en seres y en estructuras químicas; por
lo que tanto se puede encontrar en la química orgánica, inorgánica, organometalica, o de
coordinación.
Isomería geométrica o cis-trans.- La isometría cis-trans es un tipo de estereoisomería, la
cual se refiere a los compuestos que tienen sus átomos conectados en el mismo orden pero
tienen diferente orientación tridimensional. Este tipo de isomería presenta en ciclo alcanos y
en alquenos. Se produce cuando existen dos grupos idénticos para comparar y se encuentran
en diferentes posiciones. En el caso de los ciclo alcanos se nombra cis cuando los grupos
funcionales se encuentran del mismo lado del anillo y trans si se encuentran en lados
contrarios. De la forma que se puede observar en la imagen.
En el caso de los dobles enlaces, se emplea cis si los grupos se encuentran del mismo lado
del doble enlace y trans si los grupos se encuentran en lados opuestos. Podemos observar
los dos casos en las siguientes imágenes.

Forma cis en alquenos Forma trans en alquenos


Este tipo de isomería otorga propiedades físicas distintas, debido a que los enlaces dobles no
rotan libremente como los simples. No se presenta isomería geométrica ligada a los enlaces
triples o sencillos.
A las dos posibilidades se las denomina:
 forma cis (o forma Z), con los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado, y
 forma trans (o forma E), con los dos sustituyentes más voluminosos en posiciones
opuestas.
Isomería óptica o enantiomería.- Cuando un compuesto tiene al menos un átomo
de Carbono asimétrico o quiral, es decir, un átomo de carbono con cuatro sustituyentes
diferentes, pueden formarse dos variedades distintas
llamadas estereoisómeros ópticos, enantiómeros, formas enantiomórficas o formas quirales,
aunque todos los átomos están en la misma posición y enlazados de igual manera.
Los isómeros ópticos no se pueden superponer, como ocurre con la mano derecha e
izquierda. Presentan las mismas propiedades físicas y químicas pero se diferencian en que
desvían el plano de vibración de la luz polarizada en diferente dirección:
 Un isómero desvía la luz polarizada hacia la derecha (en orientación con las
manecillas del reloj) y se representa con el signo (+): es el isómero dextrógiro o forma
dextro;
 El otro isómero óptico la desvía hacia la izquierda (en orientación contraria con las
manecillas del reloj) y se representa con el signo (-)(isómero levógiro o forma levo).
Otra forma de nombrar estos compuestos es mediante el convenio o nomenclatura D-L,
normalmente empleando la proyección de Fischer. Esta nomenclatura es absoluta pero no
necesariamente la forma (D) coincide con el isómero dextrógiro o forma (+). 16
Así pues, hay tres sistemas de nombrar estos compuestos:
 según la dirección de desviación del plano de la luz polarizada, distinguimos las
formas dextro (+) y levo (-);
 según la nomenclatura D-L (Formas D y L), que es inequívoca para isómeros con un
solo carbono asimétrico,17 y
 según la configuración absoluta R-S (formas R y S),18 más adecuada para moléculas
con varios centros asimétricos.
Isomería de coordinación.- Si ambos iones son complejos, podemos intercambiar sus
ligandos y obtendremos isómeros diferentes, como ocurre entre [Co(NH3)6][Cr(CN)6]
[Cr(NH3)6][Co(CN)6].
Isomería de enlace.- Algunos ligandos pueden unirse de modo diferente al ion central, como
ocurre en [CoCl(NO2)(NH3)4]+ [CoCl(ONO)(NH3)4]+
Isomería de ionización.- Se intercambian un ligando del catión con uno de los aniones que lo
neutralizan, como ocurre entre [CrSO4(NH3)5]Cl y [CrCl(NH3)5]SO4
Isomería de coordinación.- Si ambos iones son complejos, podemos intercambiar sus
ligandos y obtendremos isómeros diferentes, como ocurre entre [Co(NH3)6][Cr(CN)6]
[Cr(NH3)6][Co(CN)6].
Isomería de enlace.- Algunos ligandos pueden unirse de modo diferente al ion central, como
ocurre en [CoCl(NO2)(NH3)4]+ [CoCl(ONO)(NH3)4]+
Isomería de conformación.- Se presenta una entidad de coordinación de numero de
coordinación 4 puede adquirir la estructura cuadrado planar o la tetraédrica; en algunos casos
esta modificación se lleva a cabo por cambio en la temperatura y puede notarse por un
cambio de color, como en algunos termo cromos.
Aplicaciones de los compuestos de coordinación.- Las Aplicaciones de los compuestos
de coordinación son numerosas, pues se utilizan como colorantes, medicamentos,
catalizadores, secuestradores metálicos, etc. Los compuestos de coordinación tienen
innumerables Aplicaciones en diversos campos, entre los cuales pueden destacarse los
siguientes:
Análisis
La formación de compuestos de coordinación, y en especial de quelatos, tiene gran aplicación
en la determinación cualitativa y cuantitativa de diversos iones metálicos debido a la gran
estabilidad que presentan los compuestos formados.
Uno de los agentes más utilizados es el EDTA, que se usa para determinaciones volumétricas
de iones tales como Ca2+ y Mg2+, los cuales pueden determinarse uno en presencia del otro.
Bajo el nombre genérico de Titriplex se venden diversos agentes quelatantes:

 Titriplex I.- Ácido nitrilotriacético, poco soluble en agua y soluble en álcalis.


 Titriplex II.- Ácidoetilendiaminotetraacético (EDTA). Difícilmente soluble en agua,
fácilmente soluble en álcalis.
 Titriplex III.- Sal disódica del EDTA. Fácilmente soluble en agua, con reacción ácida.
 Titriplex IV.- Ácido ciclohexadiamin-(1,2)-tetraacético,poco soluble en agua y soluble
en álcalis
La formación de complejos se utiliza también en determinaciones gravimétricas, tales como la
de Ni2+ con DMG.
Aplicaciones Industriales.

 Secuestro de iones metálicos.


En muchos procesos industriales, la presencia de iones metálicos extraños causa problemas
debido a que pueden tener efectos adversos en la calidad del producto. Para reducir al
mínimo la cantidad de ion metálico libre se utilizan agentes quelatantes del mismo tipo de los
usados en química analítica, que también se conocen como agentes secuestrantes.
Los iones metálicos pueden ser nocivos en la industria textil (en el blanqueo y teñido, al
formarse sales metálicas poco solubles), en las calderas (por formación de sedimentos o
depósitos que se adhieren a ellas), en la estabilidad de grasas y aceites (al catalizar su
oxidación).
En la industria, hay tres tipos de agentes secuestrantes que se usan preferentemente:
1.polifosfatos
2. ácidos aminopolicarboxílicos
3. algunos ácidos hidroxicarboxílicos.

 Los polifosfatos
Son ampliamente utilizados como aditivos en jabones y detergentes por su capacidad de
formar complejos hidrosolubles con iones como el calcio y el magnesio. La principal
desventaja de los polifosfatos es su tendencia a sufrir hidrólisis o reversión, dando ortofosfato,
lo cual disminuye su capacidad de formación de quelatos. Hay dos efectos ambientales
adversos con relación al uso de fosfatos: la eutrofización de los lagos y la contribución al
desarrollo de algas. El EDTA, un ácido aminopolicarboxílico, tiene muy diversos usos, entre
otros, la eliminación de depósitos de calderas y en la industria de jabones y detergentes ya
que forma complejos muy estables al calentamiento y en medio alcalino con iones como el
calcio y el magnesio.

 Los ácidos hidroxicarboxílicos


Los ácidos hidroxicarboxílicos más usados industrialmente son los ácidos glicónico y cítrico, y
en menor grado, el tartárico y el sacárico. Estos ácidos se utilizan en la limpieza de metales,
en la estabilización de frutas congeladas pues evita la oxidación del ácido ascórbico
(catalizada por metales), y en procesos de electrodeposición. Los complejos de los ácidos
hidroxicarboxílicos son menos estables que los de los ácidos aminopolicarboxílicos, en
especial en soluciones de pH inferior a 11. Sin embargo, a pH superiores los primeros se
ionizan produciendo los aniones que son mejores ligantes que los ácidos.

 Extracción y separación de metales.


La extracción y purificación de metales de los minerales puede hacerse por procesos
hidrometalúrgicos y por extracción con solventes, que son generalmente agentes quelatantes.
Por ejemplo, el Cu se extrae de los licores de lixiviación amoniacal de minerales de cobre
mediante intercambiadores iónicos líquidos. El primer compuesto usado comercialmente para
este metal fue el LIX 63, 5,8-dietil-7-hidroxidodecano-6-oxima, el cual puede utilizarse para
separar el Cu a pH superior a 4.
 Colorantes
La mayoría de los colorantes son compuestos orgánicos que contienen grupos cromóforos.
Sin embargo, algunas de sus propiedades pueden mejorarse con iones metálicos. Por
ejemplo, la estabilidad a la luz de los colorantes diazoícos es mayor cuando se forman
complejos de cobre. Un grupo muy importante de pigmentos y colorantes sintéticos está
constituido por los complejos de ftalocianinas con metales tales como Cobre, Níquel, Hierro y
Cobalto.

 Catálisis
En este caso los metales de transición proveen un sitio donde el paso determinante de una
reacción puede ocurrir más fácilmente que en ausencia del catalizador.
Gran cantidad de procesos industriales son catalizados por compuestos organometálicos.
Dentro de éstos tenemos:
1- Hidrogenación de olefinas.- Como catalizadores se usan compuestos de metales en
bajos estados de oxidación, tales como el Rh. Ej.: catalizador de Wilkinson, [RhCl(PPh3)3].
En presencia del catalizador, la reacción puede llevarse a cabo a 25°C y 1 atm.
2- Hidroformilación de olefinas.- Es la adición de H2 y CO a una olefina para formar un
aldehído. Se conoce como el proceso oxo. El proceso clásico utiliza [Co2(CO)8] como
catalizador, a 150-180°C y 200-400 atm.
El proceso se lleva a cabo más efectivamente a 100°C y pocas atm. de presión utilizando el
complejo [Rh CO(PPh3)2]
3- Oxidación de olefinas a aldehídos y cetonas.- Un proceso utilizado industrialmente es el
Wacker, el cual consiste en la oxidación de etileno a acetaldehído en presencia de un
catalizador de Pd (II).
4- Polimerizaciones.- Uno de los procesos más conocidos es la polimerización de propileno,
utilizando el catalizador de Ziegler-Natta, que da polímeros estereo-regulares. El catalizador
es una mezcla de TiCl4 y AlEt3.
5-Ciclooligomerización de olefinas o acetilenos.- La reacción de Reppe consiste en la
formación de derivados de ácidos carboxílicos a partir de olefinas o acetilenos utilizando
carbonilos metálicos como catalizadores:
6- Isomerización de olefinas.- La migración de dobles enlaces en olefinas es catalizada por
carbonilos de Co o Ni. Por ejemplo, la isomerización del alcohol alílico a propionaldehído
catalizada por H [Co(CO)4].
Medicina
La gran mayoría de los metales pesados son tóxicos. Los mecanismos de toxicidad son
diversos, pero todos se basan en la capacidad de coordinación de los iones metálicos a las
biomoléculas. A pesar de esta toxicidad, varios iones tienen Aplicaciones terapéuticas. Entre
otras, podemos mencionar:
1- Tratamiento del cáncer.- El compuesto más ampliamente usado es el cis-platino.
La acción del compuesto es estereoselectiva, por lo tanto el isómero trans no presenta
acción anticancerígena. El compuesto actúa por coordinación del ion metálico a ciertas bases
del DNA. Se han ensayado además otros complejos de Pt y de otros metales (Rh), pero no
son tan efectivos, o presentan una citotoxicidad muy alta, con excepción del carboplatino, el
complejo de segunda generación más utilizado en este tratamiento.
2- Tratamiento de la artritis.- Desde hace aproximadamente 50 años se han utilizado
compuestos de Au (I) en el tratamiento de la artritis reumatoidea. El oro normalmente se
administra en forma de complejo, en el cual el metal está coordinado a átomos de S, por
ejemplo, Na3 [Au (S2O3)2].
El problema que presentan estas drogas son las reacciones colaterales altas y la acumulación
del metal, con posible daño en los riñones.
3- Tratamiento de envenenamientos.- Los metales pesados tienen tendencia a acumularse
en los riñones y el hígado. Generalmente estos metales se unen a moléculas para formar
complejos. A medida que pasa el tiempo, se van formando complejo cada vez más estables,
lo que es importante en el tratamiento del envenenamiento crónico.
El procedimiento más normal en el caso de intoxicaciones por metales es utilizar un agente
quelante para formar un complejo que sea soluble en agua y así pueda excretarse por la
orina. Obviamente, los agentes quelatantes que pueden utilizarse deben cumplir ciertas
condiciones. Por ejemplo. el Hg(II) puede eliminarse mediante tratamiento con ligantes que
tengan grupos sulfhídrico, como el ácido 2,3-dimercaptosuccínico.
3. METODICA EXPERIMENTAL.-
PRIMERA PARTE.- REACCIONES DE LOS COMPLEJOS DE HIERRO
A) Y B)
INICIO

5 ml FERROCIANURO
DE POTASIO

5 ml SULFATO 5 ml CLORURO DE 5 ml SULFATO DE 5 ml NITRATO DE 5 ml SOLUCION


DE HIERRO HIERRO COBRE PLATA DE AMONIACO

SI NO
¿REACCIONA?

ANOTAR OBSERVACIONES ESPERAR LA REACCION


MEDIANTE ECUACIONES QUIMICAS

FIN
C)
INICIO

AGUA DESTILADA DILUIR 10 VECES Y AÑADIR EN


LOS ANTERIORES TUBOS

ANADIR 10 ml SOSA CAUSTICA Y ACIDO


CLORHIDRICO

SI NO
¿REACCIONA?

DESCRIBIR CAMBIOS OBSERVADOS ESPERAR LA REACCION

FIN

SEGUNDA PARTE.- PREPARACION DE IONES COMPLEJOS


A)
INICIO

10 ml SULFATO DE ZINC Y GOTAS DE AMONIO

SI NO
¿REACCIONA?

ADVERTIR CAMBIOS DESPRECIABLES Y ESPERAR REACCION


OBSERVACIONES

FIN
B)
INICIO

10 ml SOLUCION DE CLORURO CROMICO Y


AMONIACO

SI NO
¿REACCIONA?

ANOTAR OBSERVACIONES ESPERAR REACCION

FIN

C)
INICIO

SULFATO DE NIQUEL (II) Y SOLUCION DE


AMONIACO

SI NO
¿REACCIONA?

ANOTAR OBSERVACIONES ESPERAR LA REACCION

FIN
TERCERA PARTE.- IONES COMPLEJOS DE PLATA
A), B) y C)
INICIO

NITRATO DE PLATA Y SOLUCION DE ACIDO


CLORHIDRICO

SI NO
¿REACCIONA?

ANOTAR OBSERVACIONES ESPERAR LA REACCION

AÑADIR AMONIACO

SI NO
¿REACCIONA?

ANOTAR OBSERVACIONES ESPERAR LA REACCION

AÑADIR 5 ml YODURO DE
POTASIO

SI NO
¿REACCIONA?

ANOTAR OBSERVACIONES ESPERAR LA REACCION

FIN
D) INICIO

10 ml SOLUCION NITRATO DE PLATA Y GOTAS DE


YODURO DE POTASIO

SI NO
¿REACCIONA?

ANOTAR OBSERVACIONES Y DIVIDIR EN DOS ESPERAR LA REACCION

AGREGAR CIANURO DE POTASIO AGREGAR AMONIACO

SI NO
¿REACCIONA?

ANOTAR OBSERVACIONES ESPERAR LA REACCION

FIN

TERCERA PARTE.- DETERMINACION DE LA FORMULA MOLECULAR DEL ION


COMPLEJO
INICIO

SULFATO DE COBRE 0.1M Y SULFATO DE COBRE 0.1M Y


NITRATO DE AMONIO 1M NITRATO DE AMONIO 1M

A DIFERENTES TUBOS DE ENSAYO


REPARTIR LAS SUSTANCIAS

SI NO
¿REACCIONA?

DETERMINAR LA FORMULA DEL ESPERAR LA REACCION


COMPLEJO Y COLOR INTENSO

FIN
 MATERIALES
o Propipeta o Vidrio de reloj
o Pipetas o Gradilla
o Espátula o Cepillo
o Tubos de ensayo o Matraz aforado
o Vasos de precipitados

 REACTIVOS
o Ferrocianuro de potasio o Acido clorhídrico
o Sulfato de hierro o Sulfato de zinc
o Cloruro de hierro o Cloruro crómico
o Sulfato de cobre o Sulfato de níquel
o Nitrato de plata o Yoduro de potasio
o Solución de amoniaco o Cianuro de potasio
o Agua destilada o Nitrato de amonio
o Sosa caustica

4. DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS.-

 PRIMERA PARTE.- REACCIONES DE LOS COMPLEJOS DE HIERRO


A.
o 1º tubo (sulfato de hierro con ferrocianuro de potasio).- cambio de color, tardo
en diluirse y se forma precipitado.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐹𝑒𝑆𝑂4 = 𝐹𝑒[𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐾2 𝑆𝑂4
o 2º tubo (cloruro de hierro con ferrocianuro de potasio).- cambio a color azul.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐹𝑒𝐶𝑙2 = 𝐹𝑒[𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 2𝐾𝐶𝑙
o 3º tubo (sulfato de cobre con ferrocianuro de potasio).- no se realizo.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐶𝑢2 𝑆𝑂4 = 𝐶𝑢2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐾2 𝑆𝑂4
o 4º tubo (nitrato de plata con ferrocianuro de potasio).- formación de turbidez.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 = 𝐴𝑔2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐾𝑁𝑂3
o 5º tubo (solución de amoniaco con ferrocianuro de potasio).- formación del
precipitado, cambio a incoloro, desprendimiento de olores fuertes.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝑁𝐻3 = 𝑁𝐻4 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐾𝐻 + 𝐻2
B.
o 1º tubo (sulfato de hierro con ferrocianuro de potasio).- cambio a color azul y
formación de precipitado.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐹𝑒𝑆𝑂4 = 𝐹𝑒[𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐾2 𝑆𝑂4
o 2º tubo (cloruro de hierro con ferrocianuro de potasio).- cabio a color café y
luego de un tiempo cambio da color café azulado.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐹𝑒𝐶𝑙2 = 𝐹𝑒[𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 2𝐾𝐶𝑙
o 3º tubo (sulfato de cobre con ferrocianuro de potasio).- no se realizo.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐶𝑢2 𝑆𝑂4 = 𝐶𝑢2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐾2 𝑆𝑂4
o 4º tubo (nitrato de plata con ferrocianuro de potasio).- cambio a color naranja y
se diluyo completamente.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 = 𝐴𝑔2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐾𝑁𝑂3
o 5º tubo (solución de amoniaco con ferrocianuro de potasio).- no ocurrió ningún
cambio y desprendimiento de olores fuertes.
𝐾2 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝑁𝐻3 = 𝑁𝐻4 [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ] + 𝐾𝐻 + 𝐻2
C.
o Con sosa caustica.- cambio a color azul mas intenso
o Con acido clorhídrico.- cambio a color plomo azulado

 SEGUNDA PARTE.- PREPARACION DE IONES COMPLEJOS


o Sulfato de zinc con amoniaco.- no hay cambio, al gotear el amoniaco se genero
una sustancia color blanco la cual desapareció rápidamente, no reacciona por
completo el cual presenta unas pequeñas partículas que no reaccionan.
𝑁𝐻3 + 𝑍𝑛𝑆𝑂4 = (𝑁𝐻4 )2 𝑆𝑂4 + 𝑍𝑛𝑆𝑂3 + 𝐻2
o Sulfato de níquel con amoniaco.- cambio de color celeste a color azul oscuro.
𝑁𝐻3 + 𝑁𝑖𝑆𝑂4 = (𝑁𝐻4 )2 𝑆𝑂4 + 𝑁𝑖𝑆𝑂3 + 𝐻2

 TERCERA PARTE.- IONES COMPLEJOS DE PLATA


o A) 1º tubo (nitrato de plata y acido clorhídrico).- cambio de incoloro a color
blanco luego de un tiempo se formaron precipitados de color blanco en
solución turbia blanquecina.
o B) 2º tubo (solución de amoniaco y producto del tubo 1).- reacción exotérmica,
dilución de los precipitados y solución incolora.
o C) 3º tubo (yoduro de potasio y producto del tubo 2).- cambio de color a blanco.
o D) 4ºtubo.- cambio de incoloro a color blanco al agregar KI.
 A.- cambio de blanquecino a incoloro al agregar KCN
 B.- cambio a blanco mas intenso al agregar NH3

 CUARTA PARTE.- DETERMINACION DE LA FORMULA MOLEGULAR DEL ION


COMPLEJO

Nº DE TUBO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

ml SOLUCION CuSO4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ml SOLUCION NH3 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

o Tubo 1.- incoloro


o Tubo 2.- presenta coloración azul
o Tubo 3.- presenta coloración azul
o Tubo 4.- es el que presenta mayor coloración azul
o Tubo 5.- no presenta coloración diferente
o Tubo 6.- no presenta coloración diferente
o Tubo 7.- no presenta coloración diferente
o Tubo 8.- no presenta coloración diferente
o Tubo 9.- no presenta coloración diferente
o Tubo 10.- no presenta coloración diferente
o Tubo 11.- color celeste
En el tubo de ensayo numero 4 se presenta mayor coloración así que el factor de conversión
seria
4 moles de NH3 = 1 at-g Cu
5.- INTERPRETACION DE RESULTADOS.-
Para la conformación de las soluciones de amoniaco:
0.1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻3 17 𝑔 𝑁𝐻3 100 𝑔 𝑁𝐻3 1 𝑚𝑙 𝑁𝐻3
250 𝑚𝑙 ∗ ∗ ∗ ∗ = 1.88 𝑐𝑚3
1000 𝑚𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻3 25 𝑔 𝑁𝐻3 0.903 𝑔 𝑁𝐻3
Para la conformación de NH4NO3:
0.1 𝑚𝑜𝑙 NH4NO3 80 𝑔 NH4NO3 100 𝑔 𝑁𝐻3
250 𝑚𝑙 ∗ ∗ ∗ = 20.20 𝑔
1000 𝑚𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 NH4NO3 99 𝑔 𝑁𝐻3
Para las soluciones de amoniaco y nitrato de amonio tenemos que hacer algunos factores de
conversión. A nuestro grupo se nos designo la solución de amoniaco.
6.- CONCLUSIONES.-
Para poder concluir el experimento cumplimos todos nuestros objetivos ya que en esta practica
se pudo observar diferentes soluciones muchos colores en las sustancias en el caso del sulfato
de cobre no se pudieron realizar algunos experimentos por falta de material como la falta de
cloruro crómico. En la cuarta parte del experimento no se pudo realizar exitosamente ya que los
compuestos fallaron como el sulfato de cobre y la solución de amoniaco, combinamos varas
soluciones y nos salió un resultado variado y muy inestable.
7.- CUESTIONARIO.-
1.- Resuma brevemente los factores que influyen sobre la estabilidad de los complejos.
¿Cuáles son los ligandos más efectivos?
La causa que más afecta a la estabilidad de un complejo es la fortaleza de la unión ligando-
metal. La fortaleza de esta unión nos dará una medida de su estabilidad. Ya hemos dicho que
un complejo será tanto más estable cuanto mayor sea la carga del catión, menor sea su
tamaño y tenga más orbitales vacíos. Sin embargo, hay otra serie de causas que también
influyen en la estabilidad de un complejo como son el efecto quelato, el tamaño del anillo, el
efecto estérico.
2.- ¿Cuál es el estado mas habitual de un catión metálico en disolución?
Se encuentran en su estado habitual los cationes metálicos rara vez, esto es porque al perder
uno o más electrones su radio disminuye y su carga eléctrica aumenta.
3.- ¿Qué es el índice de coordinación?
El número de coordinación es el número de átomos, iones o moléculas que un átomo o ion
central mantienen como sus vecinos cercanos en un complejo de coordinación o un cristal.
Puede variar desde 2 hasta 12, siendo 6 el más común. Podemos definir también el número de
coordinación como el número de pares electrónicos que acepta un ácido de Lewis, es decir, si
un compuesto de coordinación tiene dos especies que estén donando pares de electrones,
entonces tendrá un número de coordinación 2.
4.- ¿Qué es un complejo polinuclear?
Siempre que un átomo ligante se encuentre fijado a mas de dos iones metálicos, se denomina
grupo puente. El complejo resultante se llama frecuente complejo nuclear a pesar de que
complejo con puentes serie una denominación mas apropiada.
5.- ¿Por qué es útil la teoría acido-base de Lewis para el estudio de los complejos de
coordinación?
Porque puesto que los iones metalices (en particular los iones de metales de transición tiene
orbitales de valencia vacios puede actuar como ácidos de Lewis (aceptores de pares de
electrones).
Debido a que los ligandos tienen pares de electrones no compartidos, pueden actuar como
bases de Lewis (donadores de pares de electrones)
6.- ¿Qué es un complejo lábil y un complejo inerte?
Complejo Lábil.- Su velocidad de descomposición (en el sentido de los equilibrios) es elevada.
No hay un convenio establecido acerca de qué velocidad se considera elevada, dependiendo
del texto se considera una descomposición total en 5 segundos, pero no es una medida
rigurosa de velocidad en química.
Complejo Inerte.- Su velocidad de descomposición es muy baja. Tampoco existe un convenio
establecido, pero en muchas ocasiones se considera un complejo inerte aquél que es capaz de
ser aislado y caracterizado en atmósfera oxidante, y sus propiedades se mantienen constantes
con el tiempo.
7.- ¿es lo mismo el que un complejo sea estable que el que sea inerte? Explique su
respuesta y cite algún ejemplo.
Es lo mismo porque en un complejo estable tiene energía libre de GIbbs menor que los
reactivos por separado y un complejo inerte es capaz de ser aislado y se caracteriza como
atmosfera oxidante.
8.- ¿que es el efecto quelato y como se cuantifica?

La formación de quelatos genera compuestos de mayor estabilidad en comparación con sus


análogos que no formen quelatos, este efecto de incremento de estabilidad se llama "Efecto
Quelato", por ejemplo: el compuesto [Fe (NH3)6]3+ es menos estable que el compuesto
[Fe(en)3]3+, ambos compuestos tienen número de coordinación seis, tienen átomos donadores
por nitrógeno y ambos tienen geometría octaédrica, la diferencia es que el complejo con
etilendiamina forma quelato.

El requisito más evidente es que los anillos que se formen no debe de estar muy tensionados,
un anillo con muy pocos miembros producirá una gran tensión y por lo tanto una ruptura muy
fácil. Por el contrario, un anillo de muchos miembros, también produce tensión en el anillo,
además de que disminuye la probabilidad de la unión del segundo grupo donador del par
electrónico durante el proceso de formación del anillo dando como resultado una menor
estabilidad.

Para compuestos de coordinación de la primera serie de transición, con ligantes con átomos
relativamente pequeños (los más comúnmente estudiados), los anillos más estables son los de
5 miembros (incluyendo al metal), sin embargo hay numerosos casos de anillos cuatro y seis
miembros que forman compuestos muy estables. Es evidente que conforme mayores sean los
átomos que constituyen al quelato también serán más estables los anillos con mayor número
de átomos.

9.- indique el número de coordinación en torno al metal y su número de oxidación en


cada uno de los compuestos siguientes:
a) [𝐶𝑜(𝑁𝐻3 )4 𝐶𝑙2 ]𝐶𝑙 Nº coordinación: +1 Nº oxidación: +3
b) [𝑁𝑖(𝐶𝑁)5 ]−3 Nº coordinación: -3 Nº oxidación: +2
c) [𝑍𝑛(𝑒𝑛)2 ]𝐵𝑟2 Nº coordinación: +2 Nº oxidación: +2
d) 𝐾2 [𝑀𝑜𝑂𝐶𝑙4 ] Nº coordinación: -2 Nº oxidación: +3
e) [𝑃𝑑(𝑁𝐻3 )2 𝐵𝑟2 ] Nº coordinación: 0 Nº oxidación: +2
f) [𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 ]−3 Nº coordinación: -3 Nº oxidación: +3
g) 𝑁𝑎2 [𝐶𝑑𝐶𝑙4 ] Nº coordinación: -2 Nº oxidación: +2
h) 𝐾3 [𝐴𝑢(𝐶𝑁)4 ] Nº coordinación: -3 Nº oxidación: +1
i) [𝐶𝑟(𝑒𝑛)2 𝐹2 ]𝑁𝑂3 Nº coordinación: +1 Nº oxidación: +3
10.- ¿Qué es un anfolito complejo?
Un anfolito es lo mismo que una sustancia anfotérica o anfótera, es decir tiene grupos ácidos y
básicos en la misma molécula comportándose tanto como ácido como base. Ejemplo común:
los aminoácidos.
11.- ¿Qué es una disolución reguladora metálica?

Una disolución reguladora (también llamada amortiguadora, tampón o "buffer") es una


disolución capaz de mantener el pH casi constante cuando se le añaden cantidades
moderadas de un ácido o de una base.

Una disolución reguladora debe contener una concentración de ácido suficiente para
reaccionar con la base (OH-) que se añada y, también, una concentración de base apropiada
para reaccionar con el ácido (H3O+) añadido.

Una disolución reguladora se prepara mezclando dos solutos: o bien, un ácido débil (HA) y su
base conjugada (A-); o bien, una base débil (B) y su ácido conjugado (HB+).

8.- BIBLIOGRAFIA.-

 Experimentación en química inorgánica – Universidad de Navarra


 Química inorgánica – Universidad de Sevilla
 Practicas de Química Inorgánica – Universidad de Alcalá
 www.wikipedia.com
 Guía de laboratorio de química inorgánica. Marcos Chambi Yana.
 Gua de laboratorio de química inorgánica (WAAB)
 Química de coordinación – Universidad Nacional de Colombia.

También podría gustarte