Analisis
Analisis
Analisis
¿Qué es la pragmática?
En la pragmática nos planteamos qué es lo que hay detrás cuando hablamos con los
demás, como interpretamos lo que subyace en nuestra interacción. No nos limitamos a
analizar el significado de las palabras, nos preguntamos que queremos decir con esas
palabras. Hay una serie de mecanismos ocultos que están en las interacciones con los
demás.
La pragmática quiere ir más allá del significado. Relaciona el significado con los hablantes.
Con esta disciplina estamos viendo lo que cada uno quiere decir con el lenguaje.
La lingüística pragmática se vuelve hacia el usuario, antes de surgir esta disciplina sólo se
tenía en cuenta en la lingüística el código. La máxima unidad de la lingüística era la oración,
más allá no había nada, no se admitían variaciones antes de la aparición de la pragmática.
Sólo existía el código y nada más (código – algo unitario).
Las ideas básicas de los modelos incluidos en esta corriente tienen su origen en la teoría
estándar formulada por Noam Chomsky. El núcleo común de todos los modelos
generativos sería el intentar diseñar un dispositivo formal que permita describir, analizar y
especificar las oraciones de una lengua natural en forma simple, exhaustiva y general
• Lingüística del texto (la lingüística hasta el momento no analizaba una estructura
mayor que una oración. Ahora se intenta analizar estructuras mayores, un texto.
Surge en Alemania, en España se centra esta corriente en definir la textualidad.
Hablan de unas reglas para establecer un texto como único) y análisis del discurso;
tienen en común el superar la oración.
• Análisis de la lengua como acción. Esta perspectiva se centra en que hacer con
los elementos lingüísticos.
Obras claves muy importantes, sobre todo en el contexto hispánico: “La enunciación” de
C. Kerbrat – Orecchioni (1986) // “La pragmática lingüística” de G. Reyes (1990).
Por primera vez nos damos cuenta de que hay que tener en cuenta el código y el entorno
natural del código.
• Teorías que estudian la lengua como acción. Estas teorías se centran en los actos
de habla. Se centran en qué es lo que hacemos con la lengua.
Gramática
Estudia la oración
Pragmática
Se centra en el enunciado
No todos los investigadores piensan igual. Para Escandell, la pragmática es una manera
distinta de contemplar los fenómenos que caracterizan el empleo del lenguaje.
“Es que”: introduce mayor fuerza argumentativa a todo lo que se puede decir antes.
Fijemos como una unidad tan simple tiene un grado de lexicalización y un valor codificado,
que en este caso es como elemento introductor de un enunciado y también tiene un valor
como enfatizador de una información. En la pragmática se estudia la información
situacional codificada lingüísticamente, estudiamos como en el código se estudia la
información situacional codificada lingüísticamente.
Cuando utilizamos “es que” utilizamos una misma matriz de rasgos codificados.
La lingüística pragmática estudia las circunstancias de uso de una unidad, es decir, de las
codificadas. Se habla de código pero teniendo en cuenta las circunstancias de uso.
No obstante no podemos obviar que Morris en su obra de 1938, establece más o menos a
la Semiótica o semiasologia. La parte productiva de la lengua, lo que cambia la lengua es
el lenguaje coloquial. Morris habla que la lengua se analiza en tres aspectos;
Por primera vez alguien utiliza el término pragmática. La sintaxis estudia la relación formal
entre un signo y otro; la semántica estudia los vínculos entre los signos y los objetos a los
que estos se refieren; y la pragmática se ocupa de la relación entre los signos y sus
intérpretes. Por primera vez los hablantes tenemos importancia.
Goffman, por otra parte, se plantea como una persona hace una representación de si
mismo en la vida cotidiana. Rituales interactivos y representación de uno mismo en la vida
cotidiana. El concepto básico, para este autor, es la imagen de uno mismo que tenemos
cada uno. Gracias a ese concepto de imagen de uno mismo, aparece el concepto de
cortesía.
En 1960 una serie de investigadores que eran generativistas, que hacían investigaciones de
gramática generativa se le ocurre de que además de analizar la sintaxis, también lo hagan
con la semántica. Quieren crear una semántica generativa. Lakoff, Postan propugnan una
gramática generativa porque se ocupa del significado. En esa década de 1960 los filósofos
también estaban preocupándose por el estudio del lenguaje. Se les ocurre la teoría de los
actos de habla pero eran filósofos. Lakoff, McCawley se contagian de esas ideas. Crearon
la Semántica Generativa. Para Chomsky esto no podía catalogarse de forma rigurosa y
científica. Despectivamente los llamo “la papelera de la pragmática”. Habla de la
4
pragmática como una disciplina en la que caben todos los desperdicios que no cambian en
la gramática, pero es el que le va a dar repercusión al término. La pragmática en esa época
se ve como una disciplina heterogénea en el que se mete todo lo que no cabe o todo lo
que Chomsky no considera científico.
Teoría de la enunciación
Austin se le adjudica la teoría del acto del habla, este autor le sucede como a Saussure,
son los alumnos quienes recopilan sus seminario, el cuál, se publicará más tarde y de la
misma forma que los alumnos lo recogieron en sus apuntes. Dicha recopilación es titulada,
Cómo hacer cosas con palabras
Este autor hablo en sus conferencias, a principios de sus reflexiones, le llamo la atención
de que hubiera una serie de enunciados que se produciría el acto. Le llevo a reflexionar,
que todas las culturales tienen rituales, pero que algunos de ellos son realizados mediante
palabras. En eso actos, el significado de la palabra coincide con la realización. A esto lo
llamo enunciado performativo. El enunciado perfomativo, solo es así cuando esta
enunciado en primera persona del singlar del presente del indicativo.
Por otro lado, Austin se plantea para qué sirve el lenguaje y considera la lengua como una
acción, hablar es un acto, una acción y, por eso, ve la lengua como acción. No le interesa
ver las palabras que utiliza un individuo. De aquí surge la teoría del acto del habla.
Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está
sujeto a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de
pertinencia. Un acto de habla sería lo mismo que un acto ilocutivo (término acuñado por
Austin). Austin divide los actos del habla en;
Otros autores que no han tenido contacto con Austin elaboran la teoría de la hipótesis
performativa desarrollada por Ross, según la cual en toda comunicación lingüística, cada
vez que una persona desarrolla un enunciado, en el nivel más alto está de manera implícita
un verbo de comunicación en primera persona del singular del presente, por ejemplo yo
te comunico que…
Ducrot considera que en todo enunciado hay un yo digo (je dis) que él llama el verbo de
enunciación.
Los actos performativos son una estructura subyacente que se manifiesta en el lenguaje,
tiene enunciados propios de la comunicación.
Las primeras obras de Searle continuaron los trabajos de sus maestros Austin y Strawson.
Concretamente en el ámbito de los llamados actos de habla, en los que Searle desarrolla el
análisis de Austin sobre los enunciados de acción o performativos. Searle se centró en lo
que Austin había llamado actos ilocutivos, es decir, actos que se realizan diciendo.
Por lo general una ilocución tendrá cierto contenido proposicional. Por ejemplo, una
petición tendrá cierta acción futura en su contenido, mientras que una sentencia puede
tener cualquier proposición como contenido. Algunas ilocuciones, como los saludos, no
disponen de contenido proposicional.
Son necesarias ciertas condiciones previas para el éxito de cada tipo de ilocución. Por
ejemplo, para realizar correctamente una petición es necesario que el oyente pueda realizar
la acción solicitada y que el hablante crea que el oyente puede realizar dicha acción. Para
que un saludo sea exitoso el oyente y el hablante bien acaban de encontrarse o acaban de
Un saludo puede no ser sincero, pero para agradecer realmente algo a alguien, es
necesario que el hablante sea sincero, y para realizar una pregunta sincera el hablante ha
de querer conocer la respuesta. Searle llama a esto la condición de sinceridad.
Según Searle, cada ilocución puede describirse en términos de lo que está intentando
hacer. De esta forma una aseveración pretende que algo realmente es el caso. Una
pregunta es un intento de elucidar cierta información. Agradecer pretende ser una
expresión de gratitud.
A pesar de que muchos lo creen, Searle jamás ha propuesto una definición clara de lo que
son realmente los actos ilocutivos. Los conceptos que sugiere varían sustancialmente a lo
largo de los años.
En el esquema de Searle dado por la profesora Catalina Fuentes en sus clases, vemos los
diferentes tipos de acto ilocutivo. En este esquema Serían los siguientes;
• Preparatoria:
• Preparatoria;
• Preparatoria;
• Existen dos clases de preguntas; (a) preguntas reales; (b), preguntas de examen.
En las preguntas reales, hablante desea saber (encontrar) la respuesta; en las
preguntas de examen, hablante desea saber si oyente sabe
• Acto dar las gracias; hecho pasado acto llevado a cabo por oyente.
• Preparatoria:
8
• Acto de aconsejar; acto futuro acción de oyente
• Preparatoria;
• Hablante tiene alguna razón para creer que acción beneficiara al oyente
• Esencial; cuenta como una asunción de que acción será del mayor interés para
oyente
• Preparatoria;
• Oyente tiene razones para creer que e (?) ocurriría y F(?)no es del interés de
oyente
• Acto de saludar;
• Sinceridad; ninguna
• Preparatoria;
10
Principio de cooperación:
Entra a partir de los actos indirectos. Dice que en una conversación existe una
colaboración entre los hablantes. El hablante siempre quiere entender al oyente. En las
situaciones, de conflicto normalmente se corta el canal de comunicación, este es el acto
más agresivo, es la inferencia.
Grice distingue entre lo implícito y lo no implícito. Lo implícito; puede ser dos cosas, la
primera es la presuposición (María ha dejado de fumar), y la segunda es la inferencia
(implicatura; significado adicional comunicado por el hablante e inferido por el oyente).
Según Grice, en una conversación, sus participantes tienen que estar de acuerdo en ese
principio y que consiste en un acuerdo tácito de colaboración, es decir, que el hablante
admite que va a continuar la interacción porque, si no, no existiría la conversación e
intentará buscar en el contexto la información adecuada para interpretar lo que dice el
hablante. El receptor hace todos los esfuerzos posibles para interpretar lo que el hablante
quiere decir. Para ello distingue entre información implícita (no dicha, sobreentendida) y la
explícita.
En lo implícito hay que diferenciar entre la presuposición (en el antes, es algo que está
codificado, está en los términos lingüísticos, por ejemplo “María ha dejado de fumar”
donde se transmite que antes fumaba pero ya ha dejado de fumar) y la inferencia (es un
significado adicional que el oyente deduce a partir de las palabras del hablante, este
significado adicional puede ser convencional, que depende del significado de las palabras
o
Ej: Es pobre pero honrado. Se deduce que la persona que lo está diciendo parte del hecho
que todas las personas que son pobres no son honradas y esa es una excepción. Al
aparecer “pero”, lo segundo va a ser más
11
Según Grice, en una conversación, sus participantes tienen que estar de acuerdo en ese
principio y que consiste en un acuerdo tácito de colaboración, es decir, que el hablante
admite que va a continuar la interacción porque, si no, no existiría la conversación e
intentará buscar en el contexto la información adecuada para interpretar lo que dice el
hablante. El receptor hace todos los esfuerzos posibles para interpretar lo que el hablante
quiere decir. Para ello distingue entre información implícita (no dicha, sobreentendida) y la
explícita.
En la implícita hay que diferenciar entre la presuposición (en el antes, es algo que está
codificado, está en los términos lingüísticos, por ejemplo “María ha dejado de fumar”
donde se transmite que antes fumaba pero ya ha dejado de fumar) y la inferencia (es un
significado adicional que el oyente deduce a partir de las palabras del hablante, este
significado adicional puede ser convencional, que depende del significado de las palabras
o conversacional, donde el significado depende de la situación comunicativa).
Ej: Es pobre pero honrado -- se deduce que la persona que lo está diciendo parte del
hecho
que todas las personas que son pobres no son honradas y esa es una excepción. Al
aparecer “pero”, lo segundo va a ser más importante que lo primero y esta es la diferencia
entre lo convencional y lo conversacional.
• Violación aparente: el sr. x asiste siempre a clases, hace puntualmente todos sus
trabajos y se expresa con claridad. Si ese que hace lo de la media, al bajar en la
interpretación es un mojón
• Choques entre máximas: el teatro queda más al sur, pasando por el parque.
Cantidad con la calidad. Se da una información pero no la suficiente, lo que
necesita el receptor no se dice
• Violación ostentosa: ¿cuando comemos?. Cuando esta señora que ahora está
escribiendo termine de hacer su trabajo y se levante de esta silla y vaya a la cocina y
se ponga a calentar la comida.
12
Una vez planteada la teoría de Grice, podemos llegar a pensar que tenía una concepción
un
Aunque la teoría de Grice hay que verla también desde el punto de vista, en el que no
formula una serie de principios que deben imponerse a los participantes de una
conversación, para que se comporten de una forma u otra, sino es que principalmente una
teoría de la interpretación de los enunciados. Además, según Grice, mientras no se violen
abiertamente las máximas, toda persona sigue el principio de cooperación y de máxima.
El propio Grice se dio cuenta de que su teoría era insuficiente, que hablar era mucho más
que dar/recibir una información y que, en efecto, hacían falta otras máximas, pero murió
antes de que le diera tiempo a reformular su teoría
Teoría de la relevancia
13
El sentido no literal supone modificar el significado de las palabras emitidas, esto es,
asumir que ese significado no es la información explícita que se quiere transmitir; el sentido
implícito es un añadido, relevante, a un significado literal que se mantiene.
Por otro lado, Dan Sperber y Deirdre Wilson rebaten los principios de Grice y demuestran
que somos cooperativos porque tenemos algo que ganar: conocimiento del mundo. En tal
sentido, aprendemos de aquello que nos resulta relevante: generalmente, aquella
información que se pueda incorporar con un mínimo costo de procesamiento y que brinde
un máximo beneficio. Así, lo relevante puede ser el significado literal del texto como sus
implicaturas.
Además está la propuesta de Ducrot sobre la implicatura. Que no solo interpreta el habla
como un intercambio de significados, sino como un suceso intersubjetivo en el que
intervienen distintos tipos de relaciones interhumanas como las relaciones de poder.
Ducrot hace una clasificación lógica de las presuposiciones o lo implícito en: El implícito
del enunciado: cuando para descifrar los significados implícitos de un enunciado no se
requiere de su contextualización. Este implícito responde a la pregunta de "¿por lo tanto?"
y se infiere mediante procesos lógicos de los enunciados explícitos. Dentro de ellos están
todos los presupuestos de existencia. Ejemplo: "Choqué mi carro rojo" implica que tenía un
carro y que era rojo.
El implícito basado en la enunciación: son los implícitos que se pueden entender dentro de
un contexto. Suelen darnos información sobre lo que el autor tiene por bueno, bello, justo o
verdadero; por aquello que le interesa y sobre lo cual habla, el interés del oyente por
prestar atención a aquello, y sobre todo las relaciones de poder establecidas entre
hablante y oyente. A este tipo de presuposición se le llama sobrentendido. Ejemplo: "¡Te
ordeno que cierres la puerta!" implica que el emisor tiene una posición jerárquica superior a
la del oyente.
14
Estos autores empiezan a trabajar por una parte gramática, y por parte de teoría literaria.
Todo esto para estudiar un discurso.
El precedente del estudio de la enunciación está en un estudio sobre el estilo indirecto libre
(cuando se resalta entre comillas lo que dice alguien) de Zola. Otro precedente es un
artículo de Jakobson sobre los deícticos (los que anclan el mensaje en una situación
comunicativa).
Se plantea quién habla en un texto, qué se dice, quién es el receptor, etc. Para explicar
algunas unidades, como los demostrativos, se encontraban varios problemas porque
necesitaban unirlos al contexto de la comunicación de la persona que lo dice.
Concepto de enunciación
15
Marcas enunciativas: el que, el verbo decir implícito, algunos adverbios explicativos, etc.
dialogismo de Bakhtine.
Cuando el marxismo se ocupa del lenguaje, lo hace de distintas formas. Parte de los
supuestos de que el lenguaje no es una forma de identificar a una persona frente a otra,
sino lo contrario: es una forma de inmersión social para el hombre, es un modo de relación
social y sirve para definir al individuo dentro del grupo. Esto hace que cuando una persona
no tiene desarrollado totalmente su capacidad de lenguaje, hace que esa persona sea
aislada y marginada. Por ello, se intenta integrar a estas personas en el discurso.
La mayoría de las veces hay más de un hablante à polifonía (más de una voz). Por ello se
distingue entre:
• Sujeto empírico: es el que produce físicamente el mensaje. Sirve para los casos
de lenguaje administrativo o discursos políticos.
Alocutario; persona a la que el locutor declara dirigirse. Es una función que este confiere a
una persona por la fuerza de su discurso, siendo su determinación parte de la comprensión
del mismo.
16
Auditorio: aquella(s) persona que por cualquier razón oye y escucha el enunciado, pero no
forma parte del juego comunicativo. Son receptores ocasionales del discurso, no pensados
por el hablante.
La unidad es el texto o la conversación. No vamos a analizar frase a frase, sino vamos a ver
el contexto en el que se presenta y su realización.
Las pragmáticas tiene diferentes enfoques. Esos enfoques son la teoria de la acción, de la
enunciación (como se expresa el hablante), análisis de la conversación (enfoque en dos
direcciones; la inglesa y la francesa. La versión francesa se centra en como una
conversación se organiza según en pares adyacentes y como organizan el discurso en
actos principales y actos secundarios), sociopragmática, pragmática sociocultural,
intercultural, etnopragmática (interacción social, relación social entre los participantes).
Aspectos sociales y psicológicos.
El lingüista tiene que describir su objeto, la lengua, que en sus manifestaciones se revela
como un ámbito en el que inciden multitud de factores, internos y externos. Consecuencia:
es necesaria una visión pragmática que se abra a todo lo que desde fuera influencia al
texto.
Luego las tres dimensiones de E. Roulet o planos son insuficientes porque en el textual o
discursivo hay que separar lo enunciativo-interpersonal, de lo informativo-argumentativo y
lo composicional, u organización jerárquica del texto.
17
Ese autor estable ce un estudio del discurso. Establece dos niveles; el pragmático y el nivel
gramatical. Dentro del nivel pragmático tenemos dos vertientes; la estructura de la acción y
la estructura de la información, dentro de esta ultima entra la formulación y la reformulación
ya que ambas son un control del hablante sobre el texto.
Más tarde meterá la estructura de los constituyentes del discurso en el nivel pragmático
Se os plantea que la pragmática está en contra del a gramática. Estos sale en el 1.2 y V.
Escandell defiende. Esta autora define la pragmática como una competencia como el
resultado de la actividad conjunta de los sistemas centrales, que tiene acceso a muy
diferentes tipos de información, y que pueden hacerla circular a través de diferentes
subsistemas para dar lugar a nuevas. Piezas de información. La pragmática esta dentro de
la enseñanza de L2 de español, hay que enseñar el uso del léxico.
Hemos pasado de una etapa que la pragmática era despreciada, y cuando no sabían
explicar algo era su uso pragmático, de ahí hemos pasado a la gran valoración de la
pragmática.
Más tarde dirá que tenemos dos opciones estudiar la lengua de una manera que olvidamos
el contexto y estudiar la lengua desde el punto de vista del contexto, ademas del uso
(porque usamos o no algo). Este ultimo es el nivel en el que se maneja la pragmática.
Más hacia delante nos da las diferencias de gramática y pragmática. Gramática = unidad -
oracion, se ocupa de estructuras categorías discretas, explicaciones formales y falseables,
corrección gramatical. Pragmática = enunciado, factores extralinguisticos, categorías
escalares, explicaciones funcional y probabilisticas, adecuación discursiva.
La lingüística pragmática , mira los análisis de todos los textos a cualquier nivel. Esquema
de Cecilia, bloque 1
Van Disk, en el análisis critico del discurso, se centro más en los tratamientos que hacia la
prensa holandesa sobre la inmigración. Su propuesta de análisis del texto, era el estudio de
todo el texto, tenemos que mirar la microestructura, gracias a esto podemos hablar d cada
una de las funciones que tienen .
18
• Hay muchos modelos teóricos sin una unidad ni punto en común, ni capacidad
Para nosotros la pragmática es un enfoque, una manera de hacer Lingüística, que se opone
Tenemos que admitir la riqueza de la información que nos transmiten los mensajes
lingüísticos, que no son lineales, ni de una sola cara, sino que están llenos de contenidos y
de matices, ordenados en una jerarquía de relevancia o predominio. Nuestra visión del
fenómeno lingüístico debe ser multidimensional. Nos olvidamos de la razón de ser de la
lengua: es un vehículo de comunicación humana, entre seres temporales sujetos a muchas
variaciones.
19
Hay que tener en cuenta el léxico, y la estrategia de marketing que tiene el anuncio.
Mezcla de códigos (microestructura), utiliza anglicismos como followers, dicho termino esta
muy centrado en un significado y no pasa como con el termino seguidor nuestro. Hay que
tener el contexto que tenemos hoy en día.
Hay que mirar todos los detalles, en el principio del anuncio nos sitúa en la oficina central
de la marca. Tenemos que ver la ropa, aspecto, y que están haciendo esos actores de todo
el anuncio.
Hay que ver las expresiones como el que parte el bacalao, su carga ideológica y su
significado.
Tenemos que ver el mensaje final y lo que quiere Fanta realmente (que te unas al equipo de
marketing y hagas un anuncio con ellos)
Texto publicitario
Esta primera parte es un texto dialogado, tiene un objetivo respecto al mensaje publicitario
de más abajo. Es una conversación ritual. Si es un hombre quien hace la pregunta nos
pone en alerta, respecto a la niña y su seguridad (la palabra guapa es la que nos pone en
alerta, es una formula de cortesía).
20
Voz en off, que explica la finalidad del anuncio. Te expone una realidad hecha ficción, y
explica que realmente pasa.
Ese verdad, va dirigido al espectador del anuncio. Esta en forma dialogada, es una forma
típica de la publicidad que siempre hacen participe al receptor.
Hay que tener en cuenta el contexto del anuncio, en el que se vio en la televisión. Es del
comienzo de la publicidad violenta (DGT) y las ONG son seguidoras de esta vertiente.
Tema 5; texto algunos principios de una teoría del contexto. (Textos ev) : La importancia del
contexto: teoría de la relevancia. Concepto de contexto. Implícito e inferencia. Contexto,
contrato comunicativo y tipotextual.
21
1. Concepto de argumentación
Los siguientes autores la definen de muy diversas maneras, pero en general suele coincidir
en la base;
Esta ultima definición es discutible, aunque sea una de las más importantes. Hay una
clasificación hecha por la escuela de Ginebra que diferencia los textos en; argumentativos
y no. Según estos autores todos los textos son argumentativos, pero no es así tenemos
casos en los que no hay una argumentación como tal. Ducrot en esa ignorancia a textos
como una simple orden como ven aquí, es demasiado extremista al considerar todos los
textos argumentativos.
Ejemplos;
• Nos vemos a las dos . Es argumentativo si propones esa hora para quedar. Pero si
no hay conclusión a la que llevar, es informativo solo.
22
• El trabajo debe estar bien escrito, sin faltas de ortografía: argumentativo, hay una
conclusión: estas son las conclusiones, si no, no apruebas
Teoría de la argumentación la anuncia Ducrot en el 1983; desarrolla una teoría que habla
que cada vez que alguien intenta hablar con alguien lo intenta convencer. El concepto de
los espíritus nos lleva al plano de la persuasión. La retórica se realizo realmente para el
derecho, la política etc.. no solo para la política.
Hay casos que no son argumentativos, y son las ordenes tipo; siéntate aquí, en cambio, si
dices que siéntate aquí que me tienes harta, en ese caso si es argumentativo.
23
Argumentación/Razonamiento
• Los limites del argumento no coinciden con los limites del enunciado
necesariamente. No siempre coinciden con un enunciado
24
Argumentación y verdad
Paralogismo; argumentación falsa, que no respeta una de las reglas que aseguran la
validez del silogismo, aunque su forma recuerda la de una argumentación valida.
Argumentación / persuasión
Persuasión (manipulación); acción que afecta al receptor pero que puede utilizar actos
lingüísticos o no. Es un acto perlocutivo centrado en el receptor y que intenta conseguir
una conducta por parte de este pero que esto puede hacerlo a través de mecanismos
lingüísticos o a través de acciones. Es más amplia que la argumentación, es la estrategia.
No toda persuasión es manipulación pero sí que toda manipulación es una persuasión, la
diferencia entre estas es de cuestión ética.
La persuasión o manipulación puede realizarse con una argumentación sin base, una
argumentación falsa o falaz, sin argumentar
La manipulación como tal es convencerte de algo aunque sea perjudicial para ti.
25
https://elpais.com/elpais/2017/10/16/opinion/1508156727_163960.html (leer)
Tenemos que ver, a que conclusión llega el autor (si es al final o no), y por que llega a esa
conclusión.
Elementos de la argumentación
Los tres primeros elementos que utilizan Ducrot - Ascombre; argumentos, conclusión y
topos
Esquema de Toulmin;
Garantía Reserva
Fundamento
Harry ha nacido en las Bermudas --- Así pues, posiblemente (calificador, no se afirma
rotundamente) Harry es británico.
Visto que el que nace en las Bermudas debe generalmente ser ciudadano británico. Salvo
que sus dos padres fueran extranjeros / se hubiera nacionalizado. Circunstancia que no me
lleva a esa conclusión.
Garantía; el que nace en las Bermudas debe ser generalmente ciudadano británico. En
virtud de las leyes y otras disposiciones descritas anteriormente.
Fundamento; cuando analiza no solo habla de una ley que lleva de argumento a
conclusión, son cuál es el fundamento de esa garantía. Por ejemplo; se ha casado con un
chico que aunque es ecuatoriano es muy rico. El topos/ garantía es los ecuatorianos no
tienen dinero, mi felicidad está en el dinero, en virtud de un conocimiento compartido (no
unas leyes, no hacer algo porque lo diga una ley - que es lo que denuncia la de la falacia
anterior)
El topos/ garantía; hay que separarlo del fundamento (argumento de peso legales). El
fundamento está ligado al topos porque es lo que le da peso. Esta distinción la hace
Toulmin. Otros lo confunden. Es importante separalos
Síntesis entre los esquemas más tradicionales (Lo Cascio) y la teoría de Ducrot: necesito
una serie de razones que me lleven a la argumentación y conclusión. Para que sea posible
la argumentación y para que el receptor la entienda y la acepte es necesario que hablante y
26
Ducrot define el significado de los términos según las conclusiones a las que puede llevar
al receptor. Ejemplo “poco” y “un poco” se diferencian según las conclusiones a las que
llega el receptor.
Una relación basada en un topos; universal, gradual, ligado a la sociedad (toda sociedad,
crea una serie de conocimientos, cuando hacemos una argumentación, utilizamos un
tropo, demostrando así nuestra sociedad, valores y cultura), cultura. Ascombre - Ducrot.
Base argumentativa; el asesor laboral. El éxito de una empresa depende de las personas
que trabajan en ella. En Randstad estamos convencidos de que un mayor conocimiento del
entorno laboral, las necesidades de la empresa y los trabajadores se traduce en un mejor
servicio. Good to know es nuestra forma de expresarlo
Desarrollo de lo anterior;
27
Según Anscombre la razón de esta característica esta en que siempre hay implicada una
visión escalada. Las argumentaciones están organizadas en una escalada en la que
tenemos en el centro lo aceptable o normal, y luego una escala hacia abajo y otra hacia
arriba. Esto es necesario para explicar los conectores argumentativos. La lengua tiene
elementos para marcar que un elemento está hacia arriba o hacia abajo, si es suficiente o
insuficiente para el hablante.
Ejemplo de Mafalda;
• Mafalda no plantea argumentación, solo hace afirmación sin más: los arboles se
están poniendo verdes, pero Miguelito piensa que hay argumentación, que tiene
que haber una conclusión
• Topos que entiende Miguelito por verde; pedir paso (como el semáforo)
Prepárate para ver un auténtico “reality show” en el que niñas como King, Felly o Nadin son
encerradas en un burdel y forzadas a ejercer la prostitución. Las obligan a acostarse con
diez o más hombres al día. Muchas no llegan ni a los trece años. Para salvarlas
Los modificadores son aquellos que no tienen un papel fijo y actúan como refuerzo
intensificador (realizantes) positivo, o atenuador (desrealizantes) sobre el argumento.
Extraordinariamente; intensificación (No siempre actúa asÍ)
28
La fuente. El argumento de autoridad. La comunidad
El concepto de fuente; es lo que aparece en tema dos como enunciador. Enlaza con el
argumento de autoridad.
• Neymar, embargado en Brasil por presunta evasión fiscal (El País, 25, 9 – 2015)
está documentada en un periódico fiable.
• De ahí que el papa llame la atención sobre un brutal efecto dominó -- papa tiene
autoridad como dirigente en plano internacional. Nos dejamos proteger por
una autoridad más fuerte que nosotros.
Importante: el argumento en estos casos no es que lo diga esa autoridad, sino que la
autoridad es quien apoya el argumento. En cambio, el argumento ad domine (falacia de
autoridad) es un tipo de argumento.
En los argumentos según Ducrot había que analizar su fuerza y su orientación. Cuando
establecemos los argumentos tenemos que ver como están orientados entre si y con la
conclusión, y su fuerza (su organización de menos a más para sostener la conclusión)
Fuerza; incluso, encima. Boca siempre cobró más que River. Porque tiene más hinchas,
que encima son más consumidores (Macri) (El Clarín 22/01/2002)
29
Ej: me pilló una horrorosa tormenta à hay un modificador “horrorosa” que es realizante
Ducrot publica un artículo en francés en revista en inglés donde trata este tema. Propone
algo que ha tenido poco seguimiento pero que es totalmente novedosa y rentable en
argumentación: en ocasiones la argumentación se visualiza en adjetivos o adverbios que
modifican a un sustantivo o a un verbo, que lo que hacen es que en un determinado
contexto aumentan la fuerza del sustantivo o el verbo al que modifican, eso son los
realizantes, o disminuyen la fuerza o cambian la orientación en los desrealizantes. Incluso
añaden que esto podría extenderse a relación sujeto-verbo.
“Esta persona ha comido poco”: el argumento en poco indica posición baja en escala, en el
contexto que sea.
“Me encuentro maravillosamente bien”; es realizante porque no es solo “muy bien” sino
“superextramegahiper bien”. Empiezan en ciertos contextos a tomar valor de
intensificación.
30
• Conclusión-argumentos
• Argumentos - conclusión
• Contraposición
• Elementos de fuerza
• Base argumentativa
Complejas
• Argumento (mov.argumentativo)-conclusión
• Coorientación - antiorientación
• Reserva; Una buena noticia; según una consultora, los sueldos de los españoles
suben más este año que los de nuestros vecinos europeos... Claro que suena a
broma cuando se comparan los salarios en euros. Salvaguarda.
Orientación,
• Atenuación; un momentito, por favor --- espérame que voy a tardar un poco, ese
diminutivo sirve de atenuativo
El “sí” sirve para afirmar algo en un discurso dialogal, pero no siempre lo empleamos en
diálogo, sino en monólogo, pero entonces es como si respondiéramos a una pregunta
(recreamos y presuponemos un diálogo): elemento dialógico. (Sí, sigue atrapado, sí, sigue
atrapado…).
31
¿La emoción qué pinta en el discurso? --- porque provoca empatía sobre el receptor, llama
la atención. ¿Es correcto un argumento que se base en lo emocional? Pablo Iglesias lo
emplea mucho: “sonrían, sean felices”. La estrategia del miedo es un ejemplo: “tus hijos no
van a poder elegir colegio, etc”-- eso no son argumentos racionales.
Susana Díaz hace ataque al portavoz: “Yo entiendo que a usted le escueza que las grandes
entidades…” Argumento emocional y político -- pero está diciendo que “a usted le
escueza”: significa molestar, pero añade esta palabra en concreto porque es más personal.
Es una palabra poco técnica incluso vulgar, podríamos decir. La cuestión es que es una
palabra con connotación física, llama más la atención sobre el discurso. Emplea un
discurso personal para distinguirse del resto de políticos y muy de gente de calle para que
le entiendan. Esto genera más empatía.
32
Tema 7: la (des)cortesía verbal
Hay una línea de trabajo que en español se desarrolló en Estocolmo y países bajos y
nórdicos entorno a la figura de Haverkat: publica sobre los años 80 un trabajo sobre la
cortesía y decortesía en español, actos de habla en español. Se pregunta sobre los actos
de habla corteses y descorteses.
Según este autor, la cortesía sirve para atenuar efecto negativo de los actos descorteses.
Para ello emplea recursos para ello. La cortesía surge como mitigación de esos actos, por
lo tanto. Perdone, ¿podría levantarse?
En otros enfoques, la cortesía es una forma de quedar bien con el otro. Diana Bravo
organiza un grupo o programa en el que se integran investigadores de todos los países
europeos y algunos de USA que trabajan en español. El programa se llama EDICE que es el
estudio del discurso de cortesía en español. Ella considera que la cortesía es una forma de
quedar bien con el otro, establecer contacto fluido y relación armónica. Por eso dice que la
cortesía es
• Conversacional:
• Estratégica: recursos para mostrar una imagen agradable. Buenos días (gesto
de cortesía para saludar a las personas, también marcar el inicio de clase o
también decir que se callen, coño)
33
El concepto de imagen social o face, es la imagen pública que una persona reclama en una
interacción. Esta imagen tiene dos dimensiones; imagen positiva (me vendo ante los demás
con mi mejor cara) e imagen negativa (perserva el territorio, reclama ciertos derechos, una
parte personal)
Bravo plantea la influencia que tiene una cultura en la valoración. Esto a ido teniendo
diferentes nombres; pragmalingüística, ........ (diapositiva)
El mantenimiento de la conversación,
Mecanismo argumentativo
El gracias rubia, que algunas veces utilizamos no se entiende fuera de Andalucía, ya que se
le considera invasivo.
Poder (tu jefe), distancia social (rey vs policía), grado de imposición (me dejas dos euros
para desayunar, no es igual a que me dejes dos millones) > van relacionados con la
estrategias directas o indirectas.
34
RELATIONAL WORK
¿Por qué no te callas?, es descortés, ya que al decirlo el rey no debió de utilizar dicha
expresión tal coloquial. Aunque esto hay que contextualizar lo ya que el era el presidente
de la conferencia y debía mantener el orden
35
Los enfoques de Bravo y los de su grupo tratan de ver algo muy relacionado con la
etnografía. La mayoría de los trabajos que se han venido haciendo han intentado comparar
los usos lingüísticos en España o en Argentina o cualquier zona de habla hispánica con
otras lenguas. De manera que se establece un contraste, no entre lenguas, sino entre
culturas. Se habla de factores ligados a la nación donde uno vive que predetermina los
usos corteses.
Los posteriores desarrollos, porque la teoría de Goffman es de 1967, nos llevan al concepto
de identidad por el que creamos una imagen muy personalizada. Tenemos una imagen de
las personas muy personalizadas en la que el role puede incluir rasgos que hasta ahora
eran individuales.
En la interacción diaria hay rituales. Si vamos a un sitio con personas que no conocemos
hay que empezar saludando, preguntando cómo estás.. etc. En Sudamérica tendrías que
preguntar por cada miembro de la familia, sin embargo los españoles somos más directos.
No se puede valorar que es mejor o peor porque son rasgos de cada cultura.
Nosotros variamos nuestro role. A lo largo del día vamos saltando conforme se nos
plantean las conversaciones sin darnos cuenta. También podemos hacerlo
premeditadamente, esto es, para el beneficio propio.
En esa relación de seres sociales nos encontramos con que otros piensan que la relación
es más o menos cortés dependiendo del poder entre las dos personas, de la distancia
social que hay entre ellas y del grado de imposición. La relación de médico-paciente que
había antiguamente, o la relación padre e hijo. La distancia social. ¿Influye? ¿Cómo afecta
a una comunicación? Sivas a hablar con él director de un banco hay una distancia social.
En principio hablaríamos de forma amable, educada, de usted. Tendríamos como factores
de distancia la Edad.
36
La anticortesía es cuando utilizamos una forma descortés como forma de crear empatía. El
uso de palabrotas entre jóvenes, por ejemplo. En el fondo no estamos queriendo insultar al
otro, sino señalar que es de tu mismo círculo social.
Mecanismos de la cortesía
Paradigmáticos;
Operador de cortesía; por favor, diminutivo (en contextos neutros o afectivos), que yo sepa
yo creo, en mi opinión... / de descortesía; insulto, mandato..
Estos tienen que combinarse con lo esperado (norma), los factores sociales y pueden
invertir su orientación
Sintagmáticos:
——————— / —————-
Mal futuro os espera a los inmigrantes que vais contra la Europa e identitaria. Muy malo. Es
descortés ya que aunque suavemente es una amenaza.
Creo que peor futuro os espera a los opresores, fachas anti liberales e intolerantes. También
es descortés, aunque habla de forma grupal es descortés e insulta al grupo
Muchas veces este tipo de comentario no es detectado por la mayoría. Tenemos que tener
muy claro que la descortesía esta muy arraigada en la sociedad.
Anda, un cafecito, por favor. Es una frase cortes, de una forma persuasiva gracias a la
utilización del anda, ya que nos ponemos en una posición más baja que el receptor.
¿Alguien podría traerme un café? Es una expresión cortes. Utilizamos una pregunta, el
condicional, además de lanzar la pregunta al aire.
Dicen por ahí que el café es lo mas apropiado a esta hora de la mañana. Es cortés, estamos
ante una inferencia.
Cómete todo el pescado. Se supone que tu conoces al receptor, por tanto no es tan
descortés, aunque no se le considere cortes del todo a la frase. Estaría en un término
intermedio
Te las comes y basta. Esta frase es mucho más descortés que si utilizáramos el imperativo.
El español su forma real de imposición es el presente y el futuro.
37
Todos nos creamos una imagen ante la sociedad, ya ea real o no. No tiene que
corresponder con la imagen que tenemos de nosotros mismo con la que la sociedad tiene
de nosotros. Todas nuestras facetas corresponden a una imagen. También tenemos que
ver la imagen que damos respecto a un grupo (Catalina da una imagen de profesora de
universidad)
Goffman plantea su proyecto de imagen social (Face). Para Goffman sus dos obras son: La
presentación de sí mismo en la vida cotidiana y Rituales de interacción. Se centraba en
cómo si yo establezco una relación comunicativa, estoy estableciendo una conexión social
para que la persona tenga una imagen, de manera que promociona sus valores positivos y
establece un territorio propio donde no deja entrar al otro. Es decir, creamos un personaje
cuando hablamos y establecemos una conexión con el otro. Esto es lo que se llaman
"roles".
Los posteriores desarrollos, porque la teoría de Goffman es de 1967, nos llevan al concepto
de identidad por el que creamos una imagen muy personalizada. Tenemos una imagen de
las personas muy personalizadas en la que el role puede incluir rasgos que hasta ahora
eran individuales.
En la interacción diaria hay rituales. Si vamos a un sitio con personas que no conocemos
hay que empezar saludando, preguntando cómo estás.. etc. En Sudamérica tendrías que
preguntar por cada miembro de la familia, sin embargo los españoles somos más directos.
No se puede valorar que es mejor o peor porque son rasgos de cada cultura.
• La función cohesiva, la básica para establecer una conexión con el otro sin que me
corte y podamos seguir hablando,
En el caso de la descortesía, cuando uno no sigue las normas de respetar al otro, tenemos
las mismas funciones.
• La función social en este caso es que quieres tener una imagen negativa.
• Hay un caso en que la descortesía tiene un uso modal. Son los casos en los que te
enfadas, aparecen los insultos, es una explosión de la emoción contenida.
La anticortesía es cuando utilizamos una forma descortés como forma de crear empatía. El
uso de palabrotas entre jóvenes, por ejemplo. En el fondo no estamos queriendo insultar al
otro, sino señalar que es de tu mismo círculo social
38
En discurso público:
Cortesía mediático-lúdica: hablamos de cómo los medios de comunicación la emplean
para mantener la audiencia.
39
Cuando hablamos de medios de cohesión hablamos de los elementos que sirven para
relacionar un texto. Los medios de cohesión aseguran la estructura de este texto, darle
unidad y que el resultado sea un producto unido, un producto único.
El concepto de referencia según este autor hace referencia cuando dos palabras
lexicamente distintas, coinciden en el mismo ser real. Es la forma preferida para las noticias
periodísticas (Rajoy, aplica el 155... = el presidente del gobierno..... ). Indicando que la
cohesión se establece entre diferentes enunciados de un texto a través de un mecanismos
que corresponde a elementos lingüísticos con la misma referencia. Los mecanismos de
referencia se utilizan sobre todo en prensa.
Repetición; léxica, sintáctica, o fónica (isotopías). Elementos que tienen el mismo tema, las
mismas características. Determinados enunciados repitan un sonido nasal, un sonido
vibrante (muchos muestran en textos el enfado añadiendo muchas -r. El sonido -r está
relacionado con el enfado).
40
Ejemplo de la diapositiva:
Primer párrafo; La propia estructura aparece como en una triada. Parece que tiene un
ritmo. Estamos ante una repetición de estructura. En el tercero cambia la estructura, el
contrapunto diferencia al texto literario con el que nosotros creamos día a día.
Segundo párrafo; el sujeto ya no es yo. Esta mas relacionado con el plano de lo negativo,
ya no tiene que ver tanto con los sentimientos
Anuncio DGT;
Comentario; explicar la organización tanto visual, como escrita. Tenemos que explicar ese
hazlo (ponerse el cinturón) y el elige la tuya (toda la lista que viene tienes que elegir una
opción para ponerte el cinturón). El macrocontexto es lo dicho anteriormente.
Además tenemos que tener en cuenta que las razones no están ordenadas. Ponen razones
para todas las edades y sexos. Valen cualquier razón, mientras que te pongas el cinturón.
Hay que tener en cuenta la imagen de la DGT y el contexto fuera del anuncio, ademas de
las quejas que tuvieron. Hicieron este tipo de anuncio, por las quejas que tuvieron por las
escenas tan gráficas que se vieron en la televisión
Martín Zorraquino-Portolés en Los marcadores del discurso dicen que son unidades
lingüísticos invariables que no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación
oracional- son, pues, elementos marginales – y poseen un cometido coincídete en el
discurso: el de guiar, de acuerdo con sus distintas propiedades morfosintácticas,
semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en la comunicación”.
Cuando se continúan estos estudios, en la gramática inglesa se llama discurs markers todo
aquello que la gramática no sabe explicar. Hay quien habla de partículas, relacionales y
enlaces en España. Otros se meten en la terminología de marcadores del discurso.
Los que han trabajado en esto eran gramáticos sintácticos pero cuando empiezan a
trabajar en eso se dan cuenta de que no les sirven esas explicaciones: surge la teoría de la
argumentación, y acaba en los contenidos de pragmática.
41
Cuando eso se estudia, otro de los investigadores de los marcadores del discurso es
Fraser, considera lo mismo que Zorraquino-Portolés: no afectan al contenido proposicional,
su diferencia en cuanto a los demás es cómo se clasifica.
Ejemplo de la diapositiva; casi faltaría una coma. Respecto a la décima parte casi, esta
generando una información de que es mucho respecto a que esta muy cerca de esa
décima parte.
Estas unidades surgen gracias a que las conjunciones se quedan a veces sin contenido. La
podemos unir como en el caso de: y, sin embargo, (falta otra más MIRAR DIAPOSITIVA).
Aunque = conjunción. Es que = no aparece entre pausas. Y también = hay veces que no
aparece entre pausa.
Unir dos informaciones al mismo nivel: además, asimismo, al mismo tiempo, de igual forma,
de igual manera, de igual modo, de la misma forma, de la misma manera, de otra parte, de
otro lado, del mismo modo, igualmente, lo mismo, por lo demás, por otra parte, por otro
lado
Unir dos informaciones con una organización escalar, argumentativa: unir el hecho más
alto, menos esperado: encima, incluso, inclusive, por si fuera poco.
42
• A todo esto
• A su vez
• Además
• Al mismo tiempo
• Aparte
• Asimismo
• De igual forma
• De igual manera
• De igual modo
• De la misma forma
• De la misma manera
• De otra parte
• De otro lado
• De otro modo
• Encima
• Es más
• Igualmente
• Inclusive
• Incluso
• Lo mismo
• Más aún
• Paralelamente
• Por añadidura
• Por cierto
• Por lo demás
• Por su parte
• Todavía más
Ordenar
Ordenar secuencialmente la información: los ordenadores de inicio para abrir el discurso,
los del grupo 2, de cierre para introducir la última, los del grupo 3 si hay una enumeración,
los del grupo 5 (continuativos), para mantener ligado el discurso, tras un titubeo, una
digresión, una expresión muy larga, una pausa para pensar…o una interrupción de otro.
43
• De entrada
• Nada
• Para comenzar
• Para empezar
• Pues
Enumerativo
• En primer lugar
• En segundo lugar
• En tercer lugar
• Por otra
• Por otro
• Segundo
• Tercero
Elementos de cierre
Bueno; aparece a veces como cierre.
• Bien
• Bueno
• Cordialmente
• Cosas así
• En fin
• En resumen
• En último lugar
• Etcétera
• Nada más
• Para terminar
• Por lo demás
• Por último
• Pues
• Pues nada
• Respetuosamente
• Resumiendo
• Y demás
• Y eso
• Y nada (más)
• Y para de contar
• Y punto
• Y tal
• Y todo eso
• Yo qué sé
44
Elementos interactivos
• Bien
• Bueno
• Chico,a
• ¿Comprende(s)?
• ¿Entiende(s)?
• Hijo,a
• Hombre
• Mira
• Mire(uste)
• Mujer
• Oye
• ¿No?
• ¿Sabes?
• Tío,a
• Venga
• Verá(s)
• ¿Verdad?
• Ya me entiendes
• Ya ve(s)
Elementos continuativos
Para mantener el discurso, rellena las pautas del discurso, para que nos quiten la palabra.
Pueden ser muy variados. Son las llamadas muletillas.
• A ver
• Bien
• Bueno
• Como digo
• Como ya digo
• En ese sentido
• Entonces
• Hombre
• Mientras tanto
• Nada
• No sé
• Pues nada
• Pues
• Pues
• Qué sé yo
• Vamos a ver
• Ya digo
• Ya te digo
• Yo qué sé
45
Es una operación según la cual el elemento que utilizamos es para reformular el discurso.
Los utilizamos si nos hemos equivocado, no a quedado claro el discurso, para ejemplificar,
para particularización o concreción
Poner un ejemplo: así, pongamos, pongamos por caso, por ejemplo (el más empleado, un
ejemplo, un poner (coloquial, casi vulgar)
• Corrección
o Antes bien
o Bueno
o Digo
o En fin
o Más que
o Mejor dicho
o Perdón
o Que diga
o ¿Qué digo?
• Explicación
o A saber
o En dos palabras
o En otras palabras
o En otros términos
o En pocas palabras
o En una palabra
o Es a saber
o Es decir
o Esto es
o O lo que es lo mismo
o O sea
o Respectivamente
o Vamos a ver
o Vamos
o Vaya
46
• A continuación
• Apenas
• Después
• En esto
• Entonces
• Entretanto
• Finalmente
• Luego
• Mientras
• Mientras tanto
• Nada más
• No más
• Por fin
• Por último
• Primero
Para introducir el efecto se emplean los consecutivos. De ellos el más frecuente es por lo
tanto, entonces.
• Conclusivos:
o En conclusión
o En definitiva
o En resumidas cuentas
o En suma
o En tal caso
o Entonces
o Total
• Consecutivos;
o Así
o Así pues
o Consiguientemente
o En consecuencia
o Entonces
o Por consiguiente
o Por ello
o Por ende
o Por eso
o Por lo tanto
o Pues
47
• De lo contrario
• De otra forma
• De otra manera
• De otro modo
• Justificativos;
o A fin de cuentas
o Al fin y a la postre
o Al fin y al cabo
o Con decirte
o De hecho
o Después de todo
o Es que
o No en vano
• Recapitulativos:
• Al fin y al cabo
• Pues bien
Oposición
• Oponer dos hechos sin más: ahora bien, ahora, (que), bien al contrario, empero, en
todo caso, muy al contrario. Si entre ellos hay un paralelismo empleamos en
cambio, porcontra, por el contrario. Para introducir una objeción: eso sí, sólo que.
• Introducir el efecto contrario al que se seguiría de la causa. Para ello se utilizan los
concesivos. El argumento anterior es un obstáculo para la realización de la
principal, pero el hablante no lo tiene en cuenta. De todos ellos, los más usados son
de todas formas, maneras, modos.
Concesivo
• Así y todo
• Aun así
• Con todo
• De cualquier forma
• De cualquier modo
• De cualquiera manera
• De todas formas
• De todas maneras
• De todos modos
• En cualquier caso
• En todo caso
• No obstante
48
Oposición
• Ahora bien
• Ahora, (que)
• Bien al contrario
• Empero
• En cambio
• En todo caso
• Eso sí
• Muy al contrario
• Por el contrario
• Por contra
49
1. Conceptos previos
Hay que tener clara la distinción entre los conceptos de oración/enunciado y significación/
sentido. Esta distinción se hace necesaria dado que la Pragmática trasciende la lingüística
del código de Saussere
1. 1. Oración/ enunciado
1. 2 Significación / sentido
Tengo frío.
¿Tienes una cerveza?
Tengo frío
¿Tienes una cerveza ?
Oración Significación
Enunciado Sentido
50
Yo digo (emito sonidos + asumo bajo mi responsabilidad) una información determinada con
una actitud subjetiva que manifiesta
• Yo, que soy hablante, emito este enunciado; (yo digo que) La próxima
semana me voy de vacaciones, afortunadamente
Ejercicio
Yo, que soy hablante, emito este enunciado; (yo digo que) por desgracia, su padre fue
despedido. (yo digo que) mi novia es muy cariñosa
51
2. 2. Enunciación /enunciado
Aserción;
Información que el hablante presenta como verdadera, porque la asume como verdadera
Para que sea una aserción, la única condición es que el hablante la asuma verdadera. Es
decir, nos movemos en el campo de creencias del hablante.
De este modo, en un relato de ficción, el hablante no realiza un acto de aserción, sino solo
de enunciado.
52
Puede que el hablante no quiera comprometerse plenamente con su enunciado o no
suscriba del todo la información que aporta. Se trataría, en este caso, de una aserción
débil;
Ducrot (1984) propone una separación entre las figuras o roles del hablante;
Sujeto empírico
Locutor
Enunciador
En palabras de Ducrot;
Sujeto empírico; es el autor del mensaje, el que lo construye, pero no lo emite. Para
Catalina es el que por primera vez dice el enunciado.
• Locutor; Pedro
• Enunciador; Pedro
• Sujeto empírico; Pedro. Es el que crea el enunciado de Andrea dice que nunca
limpias.
• Locutor; Pedro
• Enunciador; Andrea
53
Sujeto empírico; coincide con el locutor, sería en ambos casos el periodista que escribe el
artículo.
Enunciador; Zapatero.
Esta triple separación entre los roles del hablante en sujeto empírico, locutor y enunciador
provoca distintas posibilidades enunciativas;
• Los tres roles recaen en un mismo ente: En Madrid hace mucho frío. Este
enunciado podría parafrasearse de la siguiente forma; yo, Maria Soledad Padilla,
soy locutora y enunciadora, al mismo tiempo que sujeto empírico. Esta situación de
coincidencia de las tres figuras del hablante sobre el mismo ente puede expresarse
en el enunciado de forma explícita (yo pienso que en Madrid hace mucho frío) o
implícita (En Madrid hace mucho frío)
54
Locutor: hablante
Enunciador; Laura
Locutor: hablante
Enunciador; hablante
Locutor: el hablante
Exofonía; indica los casos que el enunciador es alguien ajeno a los interlocutores
Como dice Neruda, me gusta cuando callas porque estás como ausente
Diafonía; hace referencia a los casos en que el locutor toma lo dicho por otro locutor y lo
introduce en su discurso
55
Comunicación por escrito (chat); el alocutario está físicamente ausente pero es locuente.
56
Estos complementos opcionales
57
• Mi casa esta sola este fin de semana. Resumiendo, que podemos hacer una fiesta.
Reformulación
• Por si no lo sabes, tu amiga fue muy maleducada conmigo. Por si no lo sabes, es de
causa, es un complemento de enunciación
• De verdad, deberías estudiar más. Otras expresiones con valor adverbial
• Para mi madre, la pasta esta mas sabrosa con menos salsa. Complemento locutivo
• Para que lo sepas, no es oro todo lo que reluce. Comprendo de la enunciación
• Si no me avisas me enfado, sinceramente. Adverbio de enunciación
• Hoy he almorzado poquísimo. Vaya, que me muero de hambre. Reformulación
• El aceite de palma es cancerígeno, según los científicos. Complemento locutivo
7. Discurso referido
Las oraciones causales se pueden clasificar en dos grupos, en función del tipo de relación
semántica existente entre subordinada y principal
58
Ejemplo;
Por ejemplo;
Mi casa está vacía porque están fumigando --- causal del enunciado
Han fumigado (/) porque ya no hay insectos en mi casa ---- causal de la enunciación.
Las interrogativas; las causales del enunciado aceptan una pregunta sobre la causa de la
acción principal expresada en el enunciado. La respuesta a esa interrogativa sería la
subordinada;
59
Su casa está vacía porque están fumigando --- causal del enunciado
• Pregunta sobre la causa de la oración principal; ¿Por qué está vacía su casa?
• La respuesta sería porque están fumigando, es decir, la oración subordinada causal
El tipo de preguntas que nos permite hacer una causal de la enunciación es únicamente
una que pida justificación del acto de decir;
Bibliografía
60
Tema 3. La modalidad lingüística
La modalidad o modus se define como la actitud del hablante ante su propio enunciado
Para comprender qué es la modalidad, hay que definirla en torno a los conceptos de
enunciación y dictum;
Modalidad ----- actitud del hablante ante lo que dice (solo del hablante, no del oyente)
¡Ojo!; no todos los autores están de acuerdo en los límites de la modalidad. La bibliografía
es muy diversa en torno sa este tema
Bally (1965);
La modalidad es el alma de la frase (traducción del original en francés)
Para este autor la oración se compone de todos los elementos que participan de la acción
verbal, y sobre ella, enmarcándola, está el modus, que es la actitud del hablante ante lo
que informa
Ejemplo;
Ejemplo:
Como podemos observaren los ejemplos, los complementos de modalidad suelen aparecer
en los márgenes del enunciado
Para que una unidad o estructura lingüística pueda ser considerada modal tiene que
afectar a la totalidad del enunciado, y no solo a una parte de él
61
Por ejemplo;
Sin embargo;
Ellos desean ir --- solo expresa una información acerca de otros (no es modalidad)
Por tanto, la modalidad apunta siempre al propio emisor, sea por medio de elementos
marginales, que son los especializados en la expresión de esta categoría (operadores
modales), o por otros
Hay que tener en cuenta que la posibilidad, la probabilidad y la duda son contenidos
modales que pueden combinarse con otra actitudes del hablante que se marcan más
externamente, mientras que estos están más incluidas en el dictum
Por ejemplo;
Hay que tener en cuenta, por otra parte, que hay medios lingüísticos que pueden servir
para expresar varios tipos de contenido modal
62
Ojalá vinieras
¿Qué contenido modal hay en el siguiente enunciado?. Respuesta; deseo, pero también
mandato
Hay una modalidad neutra. El hablante solo está declarando algo. No está expresando su
actitud ante lo que está diciendo.
Tomando ambos términos oración y enunciado en el sentido en que Ducrot 1980 los
describe,
El enunciado no puede ser descrito del mismo modo que la oración en función de su
sintaxis sino desde su función discursiva
C. Kerbrat - Orecchioni (1986) define la subjetividad como la relación del enunciado con el
sujeto de la enunciación
Elementos evaluativos; hacen referencia a los valores y juicios del hablante implican una
norma interna del sujeto de la enunciación, relativa a sus sistemas de evaluación generales
(belleza, maldad...)
El uso de estos términos no remite a una visión del hablante expresada de forma
consciente;
63
La subjetividad reside en la elección del adjetivo, pero no de los sustantivos, que tienen
autonomía semántica y referencial.
En el primer caso, bonita constituye una valoración del hablante frente a una parte del
dictum, en este caso sobre la denotación de casa
En cambio, en el segundo caso, afortunadamente refleja una actitud del hablante ante todo
lo que comunica, y añade ese adverbio modal conscientemente e intencionadamente.
Arturo Pérez Reverte: Eso, naturalmente, siempre y cuando el político de turno no tenga
controlado el telediario. Naturalmente opera en todo el enunciado, en cambio si fuera
subjetivo, solo afectaría a una parte.
Polícia Nacional; evita a FALSOS revisores del gas. La distribuidora autorizada por la
compañía gas no cobra en metálico, sino a través de su factura periódica. Modalidad neutra
64
4. Tipos de relaciones modales
Existen, a grandes rasgos, tres tipos de relaciones modales;
Intelectual; hace referencia al conocimiento que el hablante tiene sobre lo que expresa. Se
trata de valoraciones que hace relacionadas con los conceptos de verdad y posibilidad
(expresión de la seguridad, posibilidad, duda... )
Interrogativa (mezcla de las otras dos); el hablante quiere saber si la información que
plantea es cierta o no, o bien desea conocer alguna información nueva se mueve, entre la
relación modal intelectual y volitiva)
Son adverbios que se caracterizan por operar sobre la totalidad del enunciado en el que
aparecen y dan cuenta de la actitud del hablante ante su enunciado
65
Esto nos demuestra que no pertenecen al dictum, sino a un nivel mas externo el de al
modalidad
Es necesario separar los adverbios de modalidad de otras unidades con las que comparten
el rasgo de marginalidad en el enunciado, como por ejemplo los conectores. Por ejemplo;
También hay que distinguir los adverbios de modalidad de los de enunciación que vimos en
el tema pasado:
66
Una muestra de que el nivel enunciativo es un nivel previo al modal está en el hecho de que
podemos encontrar los siguientes;
Este orden en los adverbios de enunciación y modalidad nos muestran como el nivel
enunciativo es previo y engloba a la expresión del modus y el
También es necesario distinguir los adverbios de modalidad de otro tipo de adverbios que
enmarcan todo el enunciado, pero a la vez sí participan en su contenido, es decir, en el
dictum;
En estos casos, se trata de un procedimiento que sirve para restringir el punto de vista
desde el cual hay que considerar lo dicho
67
Estoy resfriada porque este fin de semana me fui a la nieve poco abrigada. Causal del
enunciado
Su familia no tiene dinero porque cada día come bocadillo. Causal de la enunciación
Laura tiene muy buena memoria porque aprueba sin estudiar. Causal de la enunciación
No salí ayer porque necesitaba dormir. Causal del enunciado
Llevo escolta porque la situación en mi país es muy peligrosa. Causal del enunciado
Los que vivimos fuera de Cataluña no tenemos derecho a opinar porque no vivimos allí.
Causal de la enunciación
Los vecinos llamaron a la policía porque el ruido no les permitía dormir. Causal del
enunciado. Porque la subordinada da la respuesta a la principal.
Según los científicos no hay ningún motivo para abandonar el café, pues por lo contrario
tiene más beneficios que efectos nocivos. Locutivo; científicos.
Y para que lo sepas; di tu número en el banco pa que te estén chingando de aquí a que te
mueras. Complemento de enunciación
Como dice mi madre, pan solo la comida de tontos Como dice mi madre es un
complemento locutivo
Oye la gente que se va del estadio en el 85 con un partido igualado porque lo hacen? En
serio no lo entiendo. Complemento de la enunciación; en serio. Esta fuera del
contenido informativo
VAYA, VAYA, le pillo mintiendo sobre podemos y me bloquea, que cosa mas curiosa no me
ha pasado más veces jajajajaja esforzaos un poquito mas en mentir por favor, que no es
muy difícil, en otras palabras es fácil
Es que pensáis que ayudáis mintiendo y es al revés guapos. En otras palabras; es un
reformulativo.
El argumento de los Piñabot siempre son FAKE, eso pasa cuando nunca cogen un libro.
Para que te enteres el chileno mas universal en las letras en un comunista. Pablo Neruda,
haber si se lee así una estrofa. Para que te enteres; complemento de la enunciación.
A ver, que Tubular Bells saliese en el Exorcista no significa que sea su banda sonora. No he
visto Informe Semanal desde que lo llevaba María Antonia Iglesias, y claro, tampoco he
visto último, pero vamos, que me parece algo exagerada la polémica. Tubular Bells mola,
68
coño. Pero vamos, es un complemento de modalidad da seguridad ante lo que se
dice.
Es un reformulativo
Identifica las marcas de modalidad de los siguientes tuits e indica qué tipo de elación
modal expresan;
Nunca lo había pensado, pero es probable que sea mi favorito Relación de probabilidad
Este articulo de 2012 de Wired habla del hombre que cambió el mundo de la música, y
cómo lo hizo. Sorprendentemente, no es un tema que se valora.
Ojalá algún día sea millonaria nivel comprarme toda la ropa que quiero y viajar por todo el
mundo Marca de modalidad = ojalá, expresa un deseo.
Tal vez estoy triunfado en ser un fracaso en la vida. Modalidad intelectual de duda
69
Inscrita en el dictum por medio de verbos modales; afirma, pregunto, deseo, quiero,
necesito.... o de expresiones del tipo es cierto, es posible...
¡Gua!
Operadores / conectores
Asignamos el nombre de operador solo a los segmentos que tienen su ámbito de actuación
en su mismo enunciado
No necesita un segmento previo para ser entendido. No opera más allá de los límites del
enunciado.
Llamaríamos conector al que liga su enunciado con algo anterior, explícito o implícito
Tal vez sea una tontería mía, pero creo que Pablo engañó a María
Conectores;
• De adición; a todo esto, ademas, de paso del mismo modo, inclusive, por otra
parte
70
• Enumerativos; de un lado
• Reformulativos:
Operadores
Argumentativos; a lo sumo, al fin y al cabo, como mucho, decididamente,
Ojo, hay unidades que, en función del contexto, pueden funcionar como conectores y
operadores. Es el caso de elementos como después de todo
Bibliografía:
71
1. Cuestiones previas
1. 1. ¿Qué es informar?
Informar es una actividad por medio de la cual un emisor (e) se dirige a un destinatario (d)
para modificar su estado de conocimientos, trasmitiéndole, por medio de algún
instrumento significativo, datos que se supone que le son nuevos. Gutiérrez Ordóñez
• La intensidad de emisión
Las conformaciones informativas son una organización de los materiales que está
destinada a satisfacer las necesidades informativas del que escucha
Del mismo modo, las secuencias entonativas de los elementos del enunciado se adecuan a
la estructuración informativa
El emisor ordena su mensaje en función de lo que piensa que el destinatario necesita saber
Como dice Guillermo Rojo (1983), manteniendo el mismo esquema sintáctico y semántico,
un enunciado puede responder a intenciones comunicativas distintas y, por tanto,
presentar una estructura informativa diferente
72
Luis despertó a Pepa esta mañana
A Pepa la despertó esta mañana Luis
Esta mañana Luis despertó a Pepa
El significado se relaciona con el estado de cosas que describe, pero la informacion que se
expresa toma en cuenta otro factor; lo que nuestro intelrocutor nos pregunta o lo que
nosotros pensamos que debería saber.
Vemos, por tanto, que la representación de un mismo hecho puede darse a partir de la
formulación de varias preguntas iniciales
En los enunciados informativos todo ocurre como si el emisor diera respuesta a una
pregunta formulada desde el otro extremo del hilo comunicativo
Todos los enunciados informativos se orgnaizan como respuesta a una pregunta inicial (real
o hipotetica)
73
En definitiva;
De este modo, el denominado orden libre de la lengua española solo se puede defender
desde una perspectiva representativa, pero no desde un punto de vista informativo
Por tanto, constituiría una anomalía informática la correspondencia entre las siguientes
preguntas y respuestas
La organización informativa del discurso siempre es binaria; está formada por tema y rema
¿Qué sucede con los siguientes enunciados informativos? Llueve. Hace sol
2.1 Elipsis
En estos casos, el tema vendría marcado por verbos genéricos implícitos del tipo; sucede
que, ocurre que, etc..
¿Qué sucede?
Respuesta
Tema. Rema
74
Aunque la información conocida esté elidida, esta sigue funcionando y estando presente
para los interlocutores
A veces el emisor, por iniciativa propia, emite un enunciado informativo en el que cuenta
vivencias, sensaciones, etc...
¿Qué rasgos nos permiten identificar las funciones informativas en enunciados que no
responden a una pregunta inicial explicita?
• Entonación
• Pausas
• Acento de insistencia
• Posibilidad de elipsis
• Etc...
75
Juan (tema) toca el piano (rema). ¿Qué toca Juan?/¿Qué hace Juan?
El piano (tema) lo toca Juan (rema). ¿Quién toca el piano?
Vemos que el orden natural de la respuesta a la pregunta ¿Qué hace Juan? Es Juan toca el
piano y no el piano lo toca Juan, a pesar de ser dos enunciados que hablan de lo mismo
3. Foco
El foco es información remática puesta de relieve
Se trata de una función informativa que no altera el contenido del enunciado desde un
punto de vista representativo
El foco, por tanto, es una función que opera únicamente a nivel informativo
• Orden:
• Ojo;
• Ojo; Entre Juan toca el piano y Juan toca el piano si hay diferencia en
cuanto a la organización de tema y rema, ya que responden a
preguntas iniciales distintas; ¿A qué preguntas iniciales responden?.
76
• Estructuras de pasiva:
• Recursos léxicos
• Acento de insistencia:
• Reduplicación
• Estructuras ecuacionales
• Verbo ser
77
• Estructuras ecuandicionales:
• Focalizadores presuposicionales;
78
¿Qué procedimientos de focalización de los que hemos visto aparecen en este enunciado?
Si alguien me dijo que fue el estúpido de nuestro decano quien puso la reunión para
el lunes, fue Nacho
4. Tópico
Expresión lingüística que el hablante utiliza para precisar el marco de validez de sus
afirmaciones, el campo al que se restringe su pregunta o su orden, petición, ruego, etc.
El locutor quiere dejar claro que su aserción agosto es un mes difícil en Sevilla solo afecta
al ámbito climático
Para alcanzar una definición satisfactoria del tópico, asumimos los rasgos que le atribuye
Escribano (1991):
79
Este rasgo nos permite distinguirlo de otras funciones que un mismo segmento del
enunciado podría desempeñar en el discurso
Del mismo modo, esta característica nos permite diferenciarlo de las funciones de tema y
foco, que no vienen separadas por pausa
Esas tonterías, Juan las dijo ante el Rector (tópico). El tema esta explicado por el tópico
pero no esta como debería (no tendría esa coma) por tanto esta elidido en parte. Rema =
¿ante quien dijo esas tonterías?
Esas tonterías las dijo Juan ante el Rector (parte del tema).Tema = esas tonterías las dijo
Juan. No hay tópico, ya que no hay comas. Rema = ante el rector. Pregunta inicial = ¿ante
quien dijo esas tonterías?
ESAS TONTERÍAS dijo Juan ante el Rector (foco). Esas tonterías seria el foco y el rema.
Pregunta = ¿que dijo Juan ante el rector?
Por tanto, debidamente aislado por pausas, puede ocupar una posición central o final en el
enunciado
80
Una diferencia entre el tópico y el tema, es que el primero viene separado por pausas
4. Al igual que sucede con el foco, el tópico es una función potestativa, es decir, puede
existir o no dentro del enunciado informativo. De hecho, no se encuentra en muchos de los
enunciados informativos
5. Desde un punto de vista informativo, es un elemento que llama la atención del oyente
para que advierta que el ámbito de la aserción o de la pregunta está restringido.
81
A mi casa vino Javier. Rema; Javier. Pregunta inicial; ¿Quién vino a mi casa?. Tópico no
hay. Tema. a mi casa vino
En cuanto a Paula, creo que ya ha terminado la carrera. En cuanto a Paula es el tópico ya
que aparece separado por comas. Rema = creo que ya ha terminado. Tema = Paula.
Pregunta; ¿que ha terminado Paula?
En casa de Julia es donde tengo mi maleta. No habría tópico. Tema = en donde tengo mi
maleta. Rema = en casa de Julia, esta focalizado por la estructura ecuacional (segmento +
ser + relativo concordante con el término focalizado). Pregunta = ¿en donde?
Jurídicamente, este caso es muy complicado. Tópico = juridicamente Rema = muy
complicado. Tema = en este caso. Pregunta inicial = ¿como es de complicado?
Texto (plataforma);
Lo pone en un solo párrafo, por ser lineal. Se puede dividir en tres párrafos: por lo que te
da la gana, empieza el segundo párrafo y el último donde esta la conclusión implícita
empieza en lo que no dicen es.
¿Cómo somos las mujeres de verdad? Tema = las mujeres de verdad. Rema = como
Pregunta inicial = como es una pregunta, no hay
José me invitó / José me invitó a mi. Esta contando lo mismo, responde a la misma
pregunta inicial
Tú eres el culpable / El culpable eres tú. ¿que eres tú? rema = el culpable / ¿quien es el
culpable? rema = tú.
Come / come chocolate, ¿que hace? rema= come, tema = elidido. ¿que comes? rema =
chocolate, tema = elidido
Estudia / Estudia en Madrid
82
¿Qué diferencias hay entre los adverbios que encabezan estos enunciados?
En resumen;
Cada género textual tiene un modo distinto de presentar la información (texto periodístico,
expositivo, argumentativo, etc...)
Texto grande para decir la macroestructura, señala frases para decir rema, tema, foco y
tema.
Bibliografía
Vanessa Casanova, Antonio Franco Martinez; Tema, rema y focalización; del enunciado al
texto. Análisis de títulos y leads de prensa en Quórum Académico, ISSN- e 1690-7582, Vol
3 Nº2 2006, paginas 54-79
83
1. Cuestiones previas;
• Enunciado
• Párrafo
• Secuencia
• Texto
• Tiene modalidad
• Constituye un solo acto de decir, un solo acto de enunciación. Si hay más, son
varios enunciados
• Una oración
• Varias oraciones:
84
• Un sintagma; Ni de coña
Párrafo; unidad discursiva que expresa una parte del tópico textual
J. M. Adam utiliza el término para los componentes superestructurales que pueden abarcar
todo el texto (en un texto homogéneo) o parte de él
Este concepto da cuenta de aquellos textos que presentan mas de un genero (textos en los
que no hay un solo tipo de superestructura)
• Narrativa
• Descriptiva
• Argumentativa
• Explicativa
• Dialogal
Por tanto;
85
En un texto heterogéneo, dos o más secuencias pueden contener una relación de:
[Secuencia Narrativa]
[secuencia dialogada]
[secuencia narrativa]
[Secuencia descriptiva]
[secuencia argumentativa]
De este modo, cada unidad está compuesta de otras inferiores que se integran en una
superior
• Enunciado
• Párrafo
• Secuencia (o secuencias)
• Texto
Las propias características del texto dialogal hacen necesario que, además de utilizar las
unidades generales (enunciado, párrafo, secuencia, texto), utilicemos otras específicas
• La propuesta que ha hecho el grupo Val. Es. Co, formado por investigadores
especializados en el análisis de la conversación
86
Unidad dialogal que cubre un turno de habla y tiene una función interactiva
• Intervención iniciativa,
• Intervención reactiva;
Las intervenciones directas son aquellas que quieren provocar una reacción en el
interlocutor, mientras que las indirectas simplemente la provocan
• Imperativos
• Exhortativos
• Et..
Las intervenciones indirectas no requieren una respuesta adyacente, por lo que la reacción
no es tan predecible como en las intervenciones directas
La conversación se define, según el grupo Val. Es. Co, como un conjunto sucesivo y
alternante de turnos de habla ocupados por dos o más hablantes
87
• El cambio de emisor
• La contribución a la conversación:
Entre intervenciones y turnos media una relación de inclusión, ya que todo turno es una
intervención, pero no toda intervención se constituye como un turno
Intervención
Turno
• Intervenciones iniciativas:
• Preguntas
• Mandatos
• Valoraciones
88
• Intervenciones reactiva
• Respuesta
• Conformidades
• Valoraciones
• Rechazo
• Aprobación
Intercambio
Conjunto de intervenciones de uno o más hablantes en torno a una intervención iniciativa
Los intercambios que traten una misma unidad temática, conforman el párrafo.
Enunciado
Párrafo
Secuencia
Texto
Enunciado
Intervención
Intercambio
Párrafo
Secuencia
Texto - interacción
89
Antonio Briz y el grupo Val. Es. Co. (2003): Las unidades del discurso oral (en línea)
Ejercicio:
En Atrápalo sabemos que necesitas comprarte una isla para disfrutar de un verano increíble
en lugares exclusivos. Por ejemplo, reserva tu viaje a Costa Rica antes del 8 de agosto, y
consigue un 5% dto. adicional. Con estos precios, ¡Serán los famosos los que se mueran
de envidia!
90
El hecho de que no sigan este criterio es para C. Fuentes el motivo por el que no son
propuestas muy rentables
No debemos olvidar que la clasificación de los tipos de textos sigue siendo una
asignatura pendiente en el A. D
Una de las tipologías mas tradicionales es situacional. Divide los textos en:
• Publicitarios
• Literarios
• Periodísticos
• Argumentativos
• Expositivos
• Científico - técnicos
• Jurídicos
• Administrativos
Esta autora parte de la premisa de que una tipología textual satisfactoria debe basarse en;
91
Secuencias;
Instruccional
Secuencia Narrativa:
• El hablante narra un suceso, un hecho, que puede estar situado en otro espacio/
tiempo
• Frecuentemente, se emplean tiempos verbales de pasado
Secuencia expositiva
92
• Según G. Reyes se caracterizan por proporcionar una determinada información y a
veces por argumentar para convencer de algo al lector.
Partiendo de este criterio, hay varios subgrupos dentro de este tipo de secuencia:
Expositiva
Descriptiva Deliberativa
Diecinueve relatos escritos por mujeres que recogen conflictos de pareja, autobiografías y
narraciones fantásticas que navegan entre el humor, la ironía y el sarcasmo. Alianza
Editorial. Edición de bolsillo. Vida de mujer. Externamente; es un texto publicitario, aunque
depende de donde lo encontremos y como lo encontremos (contexto). Internamente;
dialogal, descriptivo, hay una dimensión poética (tiene una metáfora) aunque no es poético
en general.
New el conjuga una voz mágica llena de matices con unas letras de contundente
espiritualidad en su segundo disco, que refleja su madurez. Externamente; depende del
contexto en el que este, puede ser publicitario o periodístico, o ambos. Internamente;
expositivo, descriptivo, argumentativo - poético.
Secuencia instruccional:
• Es puramente apelativa
• Predomina el imperativo
• Argumentativas o no
• Poéticas o no
Dimensión argumentativa:
93
Esta dimensión no indica que el texto sea literario desde un punto de vista externo, sino
que hay una reelaboración formal del material lingüístico
Ojo
No hay que confundir poético con literario; lo literario: es un tipo de texto definido por sus
características ínter y extra textuales
Presenta, a menudo, una dimensión poética que revierte la elección del material lingüístico
y se inscribe en una tradición intertextual determinada.
• Cuando hablamos de dimensión poética, por tanto, no nos referimos siempre a una
obra literaria. Por ejemplo; encontrar secuencias con dimensión poética en un
trabajo de clase
• En las secuencias textuales que tienen una dimensión poética son frecuentes; las
interrogaciones retóricas, los paralelismos, las metáforas, las comparaciones, etc..
Hay muchas maneras para dejar de fumar. También hay muchos recursos para ayudarle.
Sus familiares, amigos y compañeros de trabajo pueden servir de apoyo. Pero para tener
exito, usted en verdad tiene que tener el deseo de dejar de fumar. Texto homogéneo,
argumentativo - expositivo, monologal.
94
Dado que es una situación interactiva, requiere unidades textuales específicas intervención
e intercambio
En cuanto a la estructura secuencial de la conversación, hay que tener en cuenta que hay:
En un texto epistolar encontramos fórmulas apelativas que nos revelan que puede haber
distintos grados de presencia del receptor en los textos
Ejemplo:
En este sentido podemos establecer un continuo entre los textos según las circunstancias
de emisión-recepción y los agentes que intervienen;
• Textos dialógicos
• Textos monológicos:
95
• Texto monologal:
En estos casos, hay apelación, pero no respuesta ni presencia activa del receptor. La
secuencia es monologal, pero parte de un supuesto diálogo. Por ejemplo; Ustedes, please,
disimulen.
Para determinar una estructura lingüística hay que tener una visión pragmática; relación
texto - entorno.
Ejemplo:
• Textos literarios
• Textos publicitarios
• Textos periodísticos
• Textos conversacionales
• Textos jurídicos
• Textos administrativos
96
2.2 Clasificación externa; tipos de textos
Textos literarios
S. Lopez Quero y A. Lopez Quero (1997) consideran como características de este tipo de
texto las siguientes:
Textos publicitarios
Se definen por el medio y el fin perseguido; llegar al público con fines persuasivos
En ocasiones también podemos encontrar secuencias con dimensión poética, ya que hay
muchas reelaboración, metáforas, etc.
Texto periodísticos
• El reportaje
• La crónica
• La columna de opinión
Textos conversacionales
Se trata de textos dialogales. Entre ellos puede haber conversaciones cotidianas, tertulias,
debates, textos literarios, etc...
97
Se trata de textos en los que puede haber secuencias expositivas, narrativas (de historia de
un descubrimiento, del establecimiento de la ciencia)
S. López Quero y A. López Quero (1997) destacan de estos tipos de texto la exposición y la
argumentación
Textos jurídicos
No se trata de un texto de creación libre, sino que tiene que seguir una estructura muy
concreta
Textos administrativos
En ellos hay predominio de las secuencias expositivas, aunque también hay secuencias
instruccionales (por ejemplo, en una orden de pago)
98
Narrativo
Instruccional
C. Fuentes defiende esta propuesta por ser pionera en integrar lo puramente lingüístico con
lo que hasta hace poco se consideraba pragmático
Se trata de un enfoque integral que tiene en cuenta la segmentación en unidades del texto
y la justificación de la disposición del material lingüístico en función de
99