Pluralismo Jurídico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PLURALISMO JURIDICO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. 03
1. PLURALISMO JURÍDICO

1.1. ANTECEDENTES………………………………………… 04

1.2. DEFINICIÓN………………………………………………. 05

1.3. QUE ENCIERRA EL PLURALISMO JURÍDICO……….06

1.4. CAUSAS ESTRUCTURALES…………………………… 07

2. EL PLURALISMO JURÍDICO Y LA CONSTITUCIÓN

2.1. TIPIFICACIÓN Y RELACIÓN……………………………. 09

CONCLUSIONES…………………………………………………………. 11

APORTES………………………………………………………………......12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS……………...14


INTRODUCCIÓN

El Perú es un país cuya realidad social es pluricultural, pluriétnica y


multilingüe. En este sentido, debemos de aprovechar esta pluriculturalidad y
diversidad étnica, ya que constituyen una potencialidad, formulando políticas
inclusivas para nuestra Nación; esta diversidad cultural que caracteriza a la
sociedad peruana nos ha llevado a identificar diversas formas de organización y
solución de conflictos, con lo que nos lleva al reconocimiento de la pluralidad
étnica y cultural de la Nación. Al mismo tiempo, el pluralismo jurídico permite
incorporar algunos principios en el derecho indígena al derecho estatal y, desde
allí, construir una convivencia social donde la diferencia e igualdad puedan
empezar a desarrollarse.

El reconocimiento cada vez más notorio del derecho indígena o


consuetudinario ha logrado abrir discusiones sobre las posibilidades e
implicaciones del pluralismo jurídico, es decir, de la coexistencia de diversos
órdenes normativos, supuestamente en términos de igualdad. Al mismo tiempo,
el pluralismo jurídico permite incorporar algunos principios subyacentes en el
derecho indígena al derecho estatal y, desde allí, construir una convivencia social
donde la diferencia e igualdad pueden empezar a entretejerse.

El problema del pluralismo jurídico es el problema de la multiculturalidad


porque de alguna manera la cultura se expresa a través de su propio sistema
jurídico, por consiguiente dado que hay varias culturas hay varios derechos y la
aplicación de derecho ajeno a la cultura de grupo es entendido por ellos como
un acto de opresión. Cuando no se cree en el derecho aplicable cuando no se
participan de los valores que lo forman la vigencia misma de este derecho sobre
el grupo es sentida como una pérdida de libertad que atañe aspectos muy
fundamentales de la vida.

En el presente trabajo tratare de esbozar el problema suscitado por el pluralismo


jurídico analizando su complejidad jurídica con la finalidad de generar sus límites
y encontrar el camino para su correcta aplicación dentro de nuestro sistema
jurídico.

1. EL PLURALISMO JURÍDICO Pág. 03

1.1. ANTECEDENTES
El Perú como país pluricultural alberga dentro de su Estado a otras naciones,
coexistiendo entre sí, estos grupos culturales que rigen normalmente sus actos
por el Derecho informal son tan originarios del país como aquellos otros que han
impuesto el derecho oficial. Es por ello que el Estado se ve en la obligación de
reconocer y respetar los diversos colectivos culturales. Por ello en nombre al
respeto del Derecho Consuetudinario de los Pueblos, el mismo que responde a
la cultura, a sus los valores propios, nos vemos en la necesidad de generar
cambios en la estructura jurídica del país, pero éstos cambios no se han dado
de un día para otro, sino han sido el producto de un proceso paulatino a lo largo
de nuestra historia.
Recordemos que en el siglo XIX, empieza a nacer la idea de estado nación
entendiendo que la correcta forma de administrar justicia es aplicando la teoría
del monopolio estatal, construyendo una nación culturalmente homogénea
negando de esta manera nuestra realidad plural, se identificaba nación con la
idea de un solo pueblo con una sola cultura, religión, idioma e identidad, el cual
debía estar regido por una sola ley y sistema de justicia. En esta época los
derechos colectivos a la tierra, así como la cultura, idioma, conocimientos,
creencias, valores y derecho indígena fueron desconocidos por la legalidad
oficial, mientras que se ejercía la explotación a las tierras comunales, la
marginación política y la discriminación de los indígenas. En este marco el
sistema no solo no reconoció el pluralismo jurídico sino que criminalizo la
existencia de sistemas normativos paralelos.
El Perú en su afán de crear los mecanismos de integración cultural reconoce por
primera vez a las comunidades indígenas como sujeto colectivo de derechos en
La Constitución de 1920 y esto se evidencia partir de la década de los sesenta
con la reforma agraria reconociendo la existencia de la diversidad cultural
indígena y consagrando así el respeto de algunos derechos colectivos
específicos como el derecho al idioma, el derecho a la tierra, a los recursos
naturales y parcialmente a la justicia nativa con el objetivo de integrar a los
indígenas a la sociedad nacional y al Estado.
No obstante, el gran avance que ello involucra a nivel jurídico no supone el
cambio del modelo de estado nación ni de la forma de administrar justicia, es por
ello que recién en la década de los noventa se cambia dicha matriz logrando el
reconocimiento constitucional, del carácter pluricultural de la nación y el
pluralismo jurídico.
En la Constitución de 1993 se logra la aceptación de constitucional del derecho
consuetudinario, adicionando a ello la ratificación del convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
Países Independientes, con el cual el Perú adopta el pluralismo jurídico como
una forma de sistema jurídico.
Ahora bien como parte de este nuevo modelo el cual podemos llamar pluralista
Pág. 04
el estado se compromete al respeto a identidad étnica de los diversos colectivos
culturales incluyéndolo dentro del grupo de los derechos fundamentales de las
personas, así lo declara textualmente en el art. 2º, numeral 19 de la Constitución,
dice: «Toda persona tiene derecho: A su identidad étnica y cultural. El Estado
reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación».
Además quiebra el modelo de administra justicia de una sola manera,
reconociendo el derecho consuetudinario y la jurisdicción especial a través del
art. 149º que nos dice lo siguiente «Las autoridades de las comunidades
campesinas y nativas con el apoyo de las rondas campesinas, pueden ejercer
las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con
el derecho consuetudinario siempre que no violen los derechos fundamentales
de la persona. La ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción
especial con los juzgados de paz y con las demás instancias del Poder Judicial».
Reconociendo de esta manera a las comunidades campesinas, nativas y rondas
campesinas el ejercicio de funciones jurisdiccionales aplicando su propio
derecho consuetudinario y a través de sus propias autoridades.
El artículo mencionado líneas arriba es de suma importancia ya que
desarrollaremos su interpretación a lo largo del artículo, el reconocimiento de
una jurisdicción especial, implica que se evidencien ciertas particularidades del
Derecho y la administración de justicia consuetudinaria, dejando abierta la
opción que los pobladores nativos o campesinos que se consideren afectados o
no satisfechos con las resoluciones de sus autoridades judiciales puedan recurrir
a su administración de justicia para la solución de sus conflictos.

1.2. DEFINICIÓN DE PLURALISMO JURÍDICO

El pluralismo jurídico es una afirmación de la existencia de múltiples órganos de


Derecho antagónicos y equivalentes dentro del sistema jurídico general. Los
grupos y las asociaciones tienen capacidad para producir por si mismos
relaciones jurídicas autónomas, aparte la imposibilidad de establecer a priori una
primacía del orden legal del Estado sobre los recientes ordenes jurídicos
concurrentes. La relación entre los distintos órdenes jurídicos depende de
coyunturas sociales y jurídicas, todas ellas variables.

Cuando se habla de pluralismo jurídico, se está indicando la existencia de dos o


más sistemas jurídicos dentro del territorio de un Estado, uno de los cuales es el
sistema jurídico nacional y el otro u otros, a nuestros efectos, los de los pueblos
indígenas.

1.3. QUE ENCIERRA EL PLURALISMO JURÍDICO Pág. 05

Para un mejor entendimiento pasaremos a dar ciertos conceptos básicos sobre:


¿Qué es cultura? ¿Qué entendemos por pluriculturalidad? ¿Es lo mismo la
multiculturalidad que la pluriculturalidad? ¿Existe diferencia entre la pluralidad
jurídica y la interculturalidad?

¿Qué entendemos por cultura? Una palabra simple que alberga a 200
significados distintos, recogiendo un concepto integral la cultura como el
conjunto de modos de concebir el mundo que se refleja en el pensar, hablar
expresarse, percibir comportarse, organizarse, reconociendo que todas las
culturas están en un constante proceso de cambio y que una persona posee
varias identidades culturales simultáneamente. Decimos además que el Perú es
un país pluricultural es decir que en su seno alberga a varias culturas es la
descripción de una realidad y la multiculturalidad es lo que hacemos frente a esta
realidad pluricultural, se da la obligación entonces de reconocer el derecho a la
diferencia y se pide respeto entre los diversos colectivos culturales que se
mantienen relativamente separados.
Por otro lado la interculturalidad es la conducta de las personas o de los grupos
en situaciones y realidades pluriculturales, donde los estados actúan fomentando
el aprendizaje colectivo como parte del proceso de socialización. Recoge los
principios de la multiculturalidad, en base al respeto a la igualdad, el
reconocimiento de la capacidad de creación cultural y la necesidad de
aprendizaje mutuo. Entonces si hablamos de pluralismo jurídico que como bien
sabemos es «la existencia simultánea -dentro del mismo espacio de un estado-
de diversos sistemas de regulación social y resolución de conflictos, basados en
cuestiones culturales, étnicas, raciales, ocupacionales, históricas, económicas,
ideológicas, geográficas, políticas, o por la diversa ubicación en la conformación
de la estructura social que ocupan los actores sociales», estamos hablando de
cosas totalmente distintas pero no excluyentes.
Entonces con todo ello hablamos de un reconocimiento de derecho a la identidad
étnica o cultural, estaremos hablando de lo mismo, según el Tribunal
Constitucional ha precisado que se trata en realidad de « (…) dos ámbitos de
protección de la identidad cultural entendidos como identidad de un grupo social
y también como expresión cultural general» desde esta perspectiva la relación
que existe entre la identidad cultural y la identidad étnica es una relación de
género a especie. Es decir este alto tribunal concibe a la identidad étnica como
una especie del género «identidad cultural» pues mientras esta última pertenece
a todo un grupo social que comparte, por ejemplo un alengua recuerdos
históricos, instituciones tradiciones y creencias religiosas; aquella distingue a un
determinado grupo que podría ser percibido como un pueblo diferente debido a
los rasgos culturales que comparten sus integrantes.
Ahora que ya tenemos los conceptos entendamos las causas estructurales que
originan la pluralidad jurídica en el Perú.
1.4. CAUSAS ESTRUCTURALES DEL PLURALISMO JURÍDICO. Pág. 06

De acuerdo a lo ya tratado podemos afirmar que la legalidad estatal


colisiona con los derechos de esferas sociales al imponerles su monopolio. Los
grupos étnicos y comunidades campesinas, producen así nuevas esferas
regulatorias y al hacerlo reinventan el derecho consuetudinario y delinean sus
márgenes de semi-autonomía.
Es indudable que en nuestro país se evidencian rupturas económicas, sociales
y culturales, debido a lo ya mencionado resulta imposible (al menos por ahora)
tratar de imponer una homogeneidad nacional y por ende la vigencia plena del
derecho estatal a todas las realidades que conforman la Nación.

A. Históricamente hablando, no se ha podido concretizar la revolución


independentista criolla. El Liberalismo decimonónico planteaba la
necesidad de crear un Estado económico, social y culturalmente
homogéneo y articulado; pero esto, está claro, no se ha realizado. Somos
un país heterogéneo y desarticulado, en donde las políticas
integracionistas no funcionan porque lo que en realidad trata el Estado es
de imponer la «modernidad», colisionando así sustratos culturales y
sociales y creando mayores insatisfacciones.

B. La respuesta estatal frente a la compleja diversidad social ha sido


equivocada, ya que en vez de procesar y nutrirse de esa diversidad e
imponer nuevas formas de regulación social, lo que ha hecho es continuar
afirmando la vigencia de un «Derecho Moderno»; autónomo, sistemático
y general. Este concepto asumido por el Estado está fundado en premisas
que no van de acuerdo con la realidad social (no todos conocen la ley
vigente por ejemplo).
Respecto a este discurso estatal se plantean limitados esfuerzos de
flexibilidad intrasistemica, como los márgenes de autonomía reconocidos
a las comunidades campesinas y nativas, pero aun todo esto la vocación
del derecho estatal es evidentemente centralista. Los reconocimientos del
derecho consuetudinario son restringidos y subordinados y con ello se
reafirma que el Estado se aferra a creer en una nación totalmente
regulada y regulable por un solo agente productor de normas, algo que le
da la espalda a la realidad que vivimos y que es contrastable por todos.
El asumir esta postura limita al Estado a diseñar instituciones capaces de
dialogar con la sociedad civil que desconoce todos esos principios y
fundamentos y por el contrario los lleva a afirmar ámbitos normativos
diferenciados del derecho oficial.

C. Es imprescindible situar al derecho estatal frente a la realidad que


pretende regular, al hacerlo nos daremos cuenta que nuestro país es
complejo social, geográfica y culturalmente lo cual enfrenta al Estado la
posibilidad de sostener una vigencia monopólico de su sistema Pág.
legal.07

Al hablar de nuestra geografía nacional diremos que en comparación con


países europeos, al que siempre tratamos de imitar jurídicamente, el Perú
es 5 veces más grande que Gran Bretaña, 4.3 más que Italia, 2.5 más que
España, 2.3 más que Francia. Es decir el reto espacial es mucho mayor y
a ellos se suma la distribución poblacional, además de la diversidad de
paisajes humanos. En el área rural tenemos 4,500 comunidades
campesinas que ocupan el 15% de todo el territorio nacional. La amazonia
por su parte ocupa el 60% del territorio nacional, ahí viven 65 grupos
étnicos, 1,300 comunidades nativas y 14 familias lingüísticas.
Pero contra la vigencia universal del derecho oficial también conspira la
enorme brecha social y económica, pues existe tal grado de disparidad
los cuales son insalvables.
Podríamos acaso afirmar que ¿Los más de 25 millones somos
ciudadanos? Y que contamos con los recursos suficientes para operar en
un sistema legal impuesto. No podríamos responder afirmativamente de
ninguna manera.
Así la línea de pobreza afecta a más del 50% de la población total y el 20
% de los peruanos padece de extrema pobreza. En términos de educación
los pobres extremos están en grave desventaja, solo 1 de cada 5 han
asistido a la escuela; la calidad de educación es lo que nos garantizara el
pleno goce de las capacidades adquiridas y En consecuencia del
conocimiento del goce que se les ha atribuido.
Pero la pobreza rural es una constante en la historia del Perú, lo mismo
que la selva rural. La pertenencia entre pobreza y pertenencia
etnolingüística también es marcada, lo cual está en total contradicción con
nuestra Constitución, pues esta establece la igualdad de idiomas pero no
hablar el castellano evidentemente los coloca en una situación de
inferioridad lo cual es un grave problemas pues se estaría vulnerando
derechos tan fundamentales como la igualdad ante la ley, libre acceso a
la justicia, entre otros.

2. EL PLURALISMO JURÍDICO Y LA CONSTITUCIÓN. Pág. 08

2.1. TIPIFICACIÓN Y RELACIÓN.


Nuestra sociedad peruana está definida como pluricultural y esto es confirmado
constitucionalmente en el artículo 149° de la Constitución Política del Perú, en el
cual se tipifica las relaciones entre el Estado peruano y los pueblos indígenas en
materia de administración de justicia, esto último debe de ser entendido en
términos no de oposición sino de complementación, este artículo establece lo
siguiente:

- El reconocimiento de funciones jurisdiccionales a las autoridades de las


Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las rondas campesinas;
la potestad de dichas autoridades de ejercer tales funciones en su ámbito
territorial; la potestad de dichas autoridades para aplicar su derecho
consuetudinario.

Con los cual se establece el núcleo de autonomía otorgado a las Comunidades


Campesinas y Nativas, reconociendo la competencia territorial, material y
personal, priorizando la primera.
Debemos recalcar que la justicia indígena es un sistema, tiene sus propias
normas, procedimientos, autoridades y sanciones, y no existe una sola justicia
indígena, sino que existen diversos sistemas de justicia indígena, más allá de
ciertas prácticas similares en la administración de justicia, también tienen otros
principios diferentes a los de la justicia estatal, en la justicia indígena las
averiguaciones no sirven sólo para culpar a alguien, sino que buscan
comprender las razones y causas por las cuales se ha producido ese conflicto
en el derecho estatal no se centra en las causas que lo llevaron a delinquir, sino
más bien en establecer si se cometió o no el delito.

Algo más que dice el artículo 149° es lo siguiente:

- La sujeción de dicha jurisdicción al respeto de los derechos fundamentales y; las


formas de coordinación de la jurisdicción especial, con los juzgados de Paz y con
las demás instancias del Poder Judicial.

Esto último constituye los mecanismos de integración de los ordenamientos


jurídicos indígenas con el contexto del ordenamiento jurídico nacional, y ahí
viene la pregunta siguiente ¿Qué hacer cuando hay colisión entre el derecho
estatal y el derecho consuetudinario? La solución clásica es permitir el uso del
segundo mientras no contravenga al derecho oficial, o vulnere los derechos
fundamentales de las personas, como está señalado, pero ahí hay un gran
problema por el desconocimiento de unos (no sólo no conocen sus limitaciones
sino también desconocen sus derechos fundamentales), y el prejuicio de otros y
es que creen que la justicia indígena es estática, sin embargo en muchos sitios
se han dejado de lado castigos físicos que podían derivar en muerte y Pág.
se los
09ha
reemplazado por trabajo comunitario, etc., pero el problema es que el derecho
estatal no se haya interculturalizado, es un derecho monocultural, por ello hay
que insistir en diversificarlo culturalmente para que no sea una externalidad
impuesta, y es que, no se puede exigir el cumplimiento del conjunto de las leyes
si el Estado no ha hecho un esfuerzo por traducirlas a los idiomas nativos y
difundirlas.

Ahora bien, algo importante es diferenciar los derechos fundamentales de los


derechos especiales, los primeros son invariables, válidos para todos en
cualquier circunstancia; los segundos son variables y dependen de las
circunstancias de los grupos vulnerables, por ejemplo tenemos los derechos
especiales de representación; los derechos especiales de autogobierno,
confieren autonomía política y territorial para que no sean excluidas en
decisiones que son de particular importancia para su cultura en algunos casos
interpretan el derecho a la autonomía como el derecho a ser consultados y a
participar en las decisiones que se toman sobre sus respectivos territorios; los
derechos especiales lingüísticos y los derechos culturales.

Pág. 10

CONCLUSIONES
 No cabe duda del gran paso que ha dado el estado peruano con el
reconocimiento constitucional del pluralismo jurídico. Particularmente
consideramos que éste es el último de los derechos colectivos que
necesitaban alcanzar los pueblos indígenas para ser considerados como
tales, ya que era lamentablemente un factor tomado muy poco en cuenta
en nuestro ordenamiento jurídico, Sin embargo, consideramos que queda
mucho por hacer en este tema a nivel constitucional.

 La autonomía en el plano judicial resultará claramente insuficiente si el


Estado se limita a reconocer el Derecho consuetudinario pero no permite
ejercer funciones jurisdiccionales a las autoridades indígenas. Aceptar el
pluralismo jurídico supone aceptar la jurisdicción indígena.

 El no reconocer a los pueblos indígenas su Derecho (de manera completa,


integral y real) y el ejercicio de su jurisdicción supondría privarles de parte
de su cultura, de su identidad. Por ello, pensamos que el gran reto no solo
del Estado peruano con las poblaciones indígenas es reconocer
totalmente el pluralismo jurídico, dado que las comunidades campesinas
y nativas son aquellas que descienden de los pueblos ancestrales
anteriores al Estado peruano, conservan todo o parte de sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales, territoriales y políticas y se
auto reconocen como tales.

 Mientras los pueblos indígenas sigan siendo de alto nivel de pobreza, sin
acceso a la participación en la vida política nacional, seguirán
demostrando increíble capacidad de resistencia y creatividad a pesar de
su condición subordinada, para resolver conflictos de todo tipo mediante
mecanismos consensuales y también coercitivos en el interior de los
pueblos indígenas.

 Conocemos el peligro que pueda implicar el ejercicio de la función


jurisdiccional en las comunidades indígenas, siendo necesario
concederles ciertas atribuciones para resolver sus conflictos privados y
estudiar la posibilidad de ser considerada como primera instancia en los
asuntos de su competencia.

Pág. 11
APORTES
 Aplicación de una Política Cultural

De acuerdo a nuestra realidad pluricultural el Estado debería crear


mecanismos para introducir una política cultural, que integre las diversas
costumbres de los pueblos indígenas con la población en general, y que con
ello se concientice el respeto a sus manifestaciones culturales para así lograr
una coexistencia pacífica evitando así conflictos de orden jurídico, social y
cultural.

 Conocimiento, difusión y concientización de los derechos


fundamentales

Sabemos por estudios actuales que muchos de los pueblos indígenas


desconocen conceptos tan importantes como los derechos fundamentales
que son inherentes a todo ser humano, por ello sería necesario implementar
a través de sus autoridades y/o centros educativos la enseñanza, difusión
para que se logre su concientización.

 Creación de normas donde nos comprometamos a respetar, garantizar y


no intervenir en el núcleo intangible de los derechos especiales.

Debe darse una abstención de la intervención punitiva estatal cuando los


hechos se fundan en la cultura y prácticas jurídicas indígenas (ejemplo:
formas de unión conyugal temprana, uso de plantas medicinales, etc.)

 Tolerancia y racionabilidad en la aplicación de las normas en los jueces


respetando los derechos de los indígenas: asimilación de la
cosmovisión y la lengua de los pueblos indígenas.

En los asuntos en los cuales las autoridades de las comunidades indígenas


no tengan competencia, los jueces deben intervenir teniendo en cuenta su
cosmovisión a lo largo del proceso, y a su vez deberían estar capacitados para
entender la lengua oriunda de los pobladores indígenas en conflicto, para así
garantizar la igualdad ante la ley y poder obtener una sentencia basada en los
principios de justicia y equidad.

 Respeto a las atribuciones que el pueblo indígena otorga a sus


Pág. 12
autoridades.

Debe quedar claro que las autoridades de las comunidades campesinas y


nativas tienen facultades para investigar y conocer casos, para tomar
decisiones, para ejecutarlas y, finalmente, para emplear mecanismos
coercitivos que obliguen a su cumplimiento. Sin estas facultades la justicia
comunal sería letra muerta. De ellas merece ser destacada la última, es decir,
la de utilizar la coerción para que sus «sentencias» y «decisiones» se
cumplan. Es curioso advertir cómo muchas autoridades estatales reconocen
la justicia comunal pero se resisten a aceptar esta potestad, con lo que
incurren en una gran contradicción, pues con ello vacían de contenido la
justicia comunal.

 La jurisprudencia como camino viable a la solución del problema de la


pluralidad jurídica.

La ley parlamentaria no es el único camino para resolver el conflicto de la


pluriculturalidad jurídica, al lado existe el camino jurisprudencial para
desarrollar el artículo 149º, y es que ambas, tanto la ley como la
jurisprudencia, pueden cumplir funciones distintas, en atención a la naturaleza
y las características de cada una, así la ley es más impersonal, general y
abstracta y, por tanto, más rígida, en cambio la jurisprudencia, es más sensible
y permeable, por su constante reelaboración (no fijación en el tiempo) de parte
de los magistrados. Esto les permite un constante diálogo entre el derecho y
la sociedad, beneficioso sin lugar a dudas en este esfuerzo para acercar la
realidad al ordenamiento jurídico o, mejor dicho, el ordenamiento jurídico a la
realidad y, para ello, es necesario la difusión de las sentencias, finalmente
consideramos que debe quedar claro para todos, en particular para los
operadores del sistema de justicia estatal, que las «sentencias» o
«decisiones» de las autoridades de las comunidades campesinas y nativas
tienen carácter vinculante general y, en consecuencia, deben ser respetadas
por todos los poderes públicos y privados.

Pág. 13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 BALBUENA PATRICIA, Palacios (2007). «Pluralismo jurídico en el Perú,
género y multiculturalidad: aportes para la democracia del Derecho», Lima
– Perú

 BALLON AGUIRRE. Francisco: «Introducción al Derecho de los Pueblos


Indígenas».

 BAZÁN CERDÁN, Fernando: «La jurisdicción especial indígena en la


Constitución Política del Perú» Juez Especializado Penal de Cajamarca –
Perú (1993).

 BORELLO, Raúl G. XV Jornadas de Filosofía Jurídica y Social Asociación


Argentina de Filosofía del Derecho «Sobre el pluralismo jurídico».

 GUEVARA, Armando. «Las causas estructurales de la pluralidad jurídica


en el Perú», Global Jurist Frontier.

 TRAZEGNIES, Fernando; «Pluralismo jurídico: posibilidades,


necesidades y límites»; Comunidades campesinas y nativas en el nuevo
contexto nacional; CAAP – SER. Lima, 1993.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

 http://es.wikipedia.org/wiki/Pluralismo_jur%C3%ADdico

 http://www.monografias.com/trabajos91/pluralismo-juridico/pluralismo-
juridico.shtml

 http://derecho.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&id=24
4:pluralismo-juridico&Itemid=17

Pág. 14

También podría gustarte