Bronquietcasias y Absceso-Dr. Walter Torres-Ma-2019
Bronquietcasias y Absceso-Dr. Walter Torres-Ma-2019
Bronquietcasias y Absceso-Dr. Walter Torres-Ma-2019
ABSCESO PULMONAR
Dr. Walter Torres Ninapayta
Hospital María Auxiliadora
CAPÍTULO de NEUMOLOGÍA
INTRODUCCIÓN 01 - BRONQUIECTASIAS
• Las
bronquiectasias se
definen como una
dilatación
irreversible de la luz
bronquial.
Las no debidas a fibrosis quística son, en frecuencia, la tercera
enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, después del asma y
de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Nosotros tenemos una mucosa normal que esta formado por un tej pseudoestratificado
cilindrico ciliado con cel. Caliciformes, este tej permite que el moco atrape ciertas sustancias
toxicas del medio ambiente y de cierta manera germenes puedan estrase aclarando
continuamente, es decir el aclaramiento mucociliar es imp para que yo pueda ir eliminando
progresivamente todas las bacterias o contaminantes del medio, sin embargo una dilatacion
anormal hace que esta pared,q la glandula mucosa y los cilios y q el paso de aire sea impedido,
q sea anormal, y mucosidad q es impresendible, siempre tenemos cierta mucosidad,encambio
en la dilatacion anormal con perdida de cilios, que pasa si no la tenmos?perdemos la cap de
mover esa mucosidad,lo producimos pero no se mueve, a eso se llama una disminucion o
ausencia del aclaramiento mucociliar
El aclarameinto mucociliar es imp para mantener mi sist resp siempre
limpio pero si hay disminucion esta zona va a estar contaminada,
cada vez va a estar llena de moco, va haber aumento de la prod de
germenes y esto provoca q una persona con bronquiectasias tenga
frecuentemente infecciones y se manifiesta fundamentalmente por
eso: prod excesiva de moco y el px tendra tos con expectoracion
puede ser verdosa, plomiza, blanquecina e inclusive tos con esputo
hemoptoico que es la principal causa, generalmente la primer causa
de hemoptisis anivel mundial es la bronquiestasia pero en nuestro
medio es tb, entonces la bronquiectasia es la dilatacion irreversible,
donde va perder estructura ciliar, destruccion de la pared,
incremento de la mucosidad por lo q no vamso a tener una mucosa q
me produzca el aclaramiento mucociliar.
Hay multiples clasificaciones: los que tiene FQ(fibrosis quistica) y los
no FQ
INTRODUCCIÓN 02
• En muchos aspectos, las bronquiectasias son el estadio final de la afectación
pulmonar de varias enfermedades, tanto locales como sistémicas(sobretodo las
reumatologicas).(resultado de multiples enf, por ejm una px con tb puede generar en
meses o años lesiones bronuiectasicas, niños con enf resp frecuentes a los 20-15
años tienen hemoptisis y al realizar una tomo seven bronquiectasias)
• Cada paciente puede presentar diferentes características clínicas, pronósticas,
radiológicas e incluso de respuesta terapéutica, de las «bronquiectasias»(pero
pueden tener una etiologia distinta,la mas freceuntes son las
postinfecciosas(neumonia,tb,x hongos*aspergilosis broncopulmonar*), aunque
tmb puede ser idiopaticas) por lo que hablamos de un grupo amplio de
enfermedades que se engloban bajo un misma terminología.
• En la mayoría de las series, las formas postinfecciosas son las más frecuentes
(30% de los casos).
• En un 25-45% se desconoce la causa (idiopáticas), pudiendo guardar relación con
infecciones respiratorias sufridas en la infancia, con un reflujo gastroesofágico no
diagnosticado, o con la coexistencia de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) grave.(una manif mas frecuente es la tos cronica,+de 3 meses, es x dos
etiologias los ERGE o POR LA SINUSITIS CRONICA y xq menciono esto, xq si el ac
empieza a regresar a la ia respiratoria originado una lesion anivel bronquial, si viene
un px q dice q tiene tos,tos y tos y es mas despues de las comidas,cena tarde, se
acuesta temprano va aver cierto reflujo originando la bronquiectasia, entonces se le
trata la tos pero no el ERGE, dandole un inh de la bonba de protones y se cura la tos)
INTRODUCCIÓN 03
Las causas que habrá que
descartar, en bronquiectasias
sin orientación clínica son:
• Inmunodeficiencias con
déficit de producción de
anticuerpos*+frec en
niños,
• Reflujo gastroesofágico,
• Aspergilosis
broncopulmonar alérgica
(ABPA),(hay un score
donde mido igE,
presipitinas,eosinofilos en
sangre para poder
catalogarlo)
• Infecciones por
micobacterias no
tuberculosas,
• Fibrosis Quística,
• Discinesia ciliar primaria y
• Déficit de alfa 1 anti -
tripsina.
Flecha: la mas fecuente de las inmunodeficiencias es la adquirida, pero no la unica, niños
q nacen con inmunodef primaria donde no tiene la cap de producir anticuerpos o de
alguna gammaglobulinas.
Postinfecciosas: micobacterias no tuberculosas como avium, fortuitum q tmb originan
bronquiectasias, el ABPA q es freceunte tmb, en px asmaticos q no van bien con el
tratameinto tengo que descartar, la terapia basica del asmatico es glucocorticoides
inhalados, a mi px asmatico de 20-25 ños le doy no va bien, le doy una asociacion de
salmeterol(BD de accion larga) y corticoides inh NO VA BIEN, le doy un antileucotriena
con BD de acc larga + glucocorticoide inh no va bien, le aumento la dosis no va bien,
algo sucede.. Le hago una radiografia/tomo y veo bronquiectasia. Entonces es comun q
px asmaticos q no van bien con el TT que a tu entender es completo q otra enf este
exacerbando su enf, es decir en el fondo tiene asma pero puede tener algo mas como
una ABPA.
Asoc a enf cronicas:anti-tripsina,que hace? Que cosa es la tripsina? La causa de la
pancriatitis aguda que es que la trpsina quimiotripsina,carboxiaminopeptidasa q son enz
proteoliticas q se prod en el jugo pancreatico tiene la culpa q mi pancreas se dilate,
entonces la tripsina es una enz proteolitica que significa? Proteo: proteinas y litica: lisis
entonces rompe proteinas originado q se rompa enlaces de proteinas, si yo tengo alfa 1
antitripsina significa q yo voy en contra de una enz q me destruye proteinas entonces
mantiene regulado la prod de antitripsina y mi tej de proteinas elastico a nivel pulmonar
se mantiene bien peor si yo no tengo esta enz adecuadamente la tripsina va a comenzar
a destruir las fibras de proteinas(colageno, elastina) q permite q el pulmon pueda
distenderse y encogerse, entonces su def hace q la tripsina se active, destruya proteinas
y esto provoca q haya enfisema pulmonar
INTRODUCCIÓN 04 Manifestaciones q me genera las BQ:
Si mi px tiene sinusitis o otitis voy a pensar en inmunodeficiencia,es frec q niños o adultos jovenes( 15-18-
+años)puedan presentar sinusitis, congestion nasal, otorrea,inf otoicas)
Subrayado:esto es imp dentro de la funcion pulmonar,tenemos q ver q enf como epid dentro de esta la
fibrosis pulm idiopatica el descenso del FEV1 no deba exceder del 50-55 por año xq si excede el desgaste es
cada vez mas freceunte y el TT es ineficaz
FISIOPATOLOGÍA 01
• Círculo vicioso de Cole: el aclaramiento mucociliar se ve comprometido
por una agresión inicial sobre la vía aérea(SI LA pared comienza a
destruirse,los cilios ya no hacen su funcion,el moco se estanca y los
microbios de multiplican) , permitiendo el contacto prolongado de las
bacterias con el epitelio, lo que desencadena una respuesta inflamatoria
crónica, con liberación de proteasas(enz q degradan proteinas)que
producen daño epitelial y mayor alteración del sistema mucociliar,
perpetuando así el círculo vicioso patogénico.(este parrafo fue el
unico q leyo)
Cultivo de esputo y
gram tienen una baja
rentabilidad solo en el
40%sale algun germen
DIAGNÓSTICO 03
• La dilatación bronquial en TACAR debe acompañarse de una
clínica compatible (tos productiva crónica). Porque? Xq hay px q
tiene bronquiectasias sin ninguna otra sintomatologia
De la etiología:
Se realizará siempre que se haya identificado y que sea posible. Entre otras:
1. Fibrosis quística: moduladores del CFTR (Cystic fibrosis transmembrane
conductance regulator). DNasa.
2. Discinesia ciliar primaria: técnicas de aclaramiento mucociliar.
3. Infecciones por micobacterias no tuberculosas: según guías clínicas.(depende
del grado de sensibilidad, muchos son sensibles a la
claritromicina,isoniacida,linezolid,cotrimoxazol)es esquema de tt gegeralmente es x 1
año en micobascterias no tuberculosas
4. Panbronquiolitis difusa: macrólidos.(tiene una accion antibiotica y
inmunomoduladora originando que eviten que las pseudomana,haemofilus que la
moraxella catarrhalis, stafilococcus aereus ingresen y pueda provacar colonizacion ni
infeccion)
5. Inmunodeficiencias: inmunoglobulinas intravenosa o subcutánea.
6. Reflujo gastroesofágico: inhibidores de la secreción de ácido.
7. ABPA: corticoides orales. Antifúngicos (voriconazol,tioconazol).
8. Enfermedades asociadas (EPOC, asma, enfermedad inflamatoria intestinal,
enfermedades sistémicas).
9. Déficit de alfa 1 antitripsina: abstinencia del hábito tabáquico. Alfa 1 antitripsina
intravenosa en fenotipos PIZZ.
10. Obstrucción bronquial: cirugía(termoplastia, q es una tecnica de dilatacion
bronquial,que mediante calor mantiene dilatado el bronqui para evitar la obs
bronquial*se utiliza en asma tmb*) o dilatación bronquial.
TRATAMIENTO 02
De la agudización:
Clínicamente se caracterizan por:
• aumento de la tos habitual y de cambios en las características del esputo (purulento, aumento de
la viscosidad o del volumen) y/o incremento de la disnea.
• Puede acompañarse de fiebre, astenia, pérdida de peso, mal estado general, dolor pleurítico,
hemoptisis, cambios en la exploración respiratoria, deterioro de la función pulmonar o incremento
de los marcadores de inflamación.
La vía inhalada junto a la vía oral o endovenosa no ha demostrado claro beneficio durante
las agudizaciones, y pueden aumentar los síntomas de hiperreactividad bronquial.
TRATAMIENTO 04
Si tenemos un px asi,no le podemos sacar porque son bilaterales dejandole cierto pedazo por lo
que se muere en sala de operaciones o en recuperacion
TRATAMIENTO 11
Se entuba y va a
Esto es tratamiento preventivo,para que
TRATAMIENTO 12 vacunas a tu px? Indicadas en enf
cardiovasculares y respiratorias cronicas.
INCONCIENTES
ENF PERIODONTAL ES LO MAS FRECEUNTE PARA UNA ASPIRACION, LEELOS DOS PRIMEROS.
EN CONVULSIONES Y NO SE TRATAN TMB SE PUEDE ASPIRAR
LO PASO
FISIOPATOLOGÍA 05
FISIOPATOLOGÍA 06
• Los focos de neumonía por aspiración se desarrollan con mayor frecuencia en las
regiones subpleurales de los segmentos dependientes de la gravedad de los
pulmones, particularmente los segmentos superiores de los lóbulos inferiores y los
segmentos posteriores de los lóbulos superiores.
• El pulmón derecho es la ubicación más frecuente, presumiblemente debido al
ángulo menos agudo del bronquio principal derecho. POR LO QUE PREDOMINA UNA
NEUMONIA ASP,NECROTIZANTE, UN ABSCESO PULMONAR AL LADO DER
• Entre los casos adquiridos en el cuidado de la salud, los pacientes tienden a tener
trastornos neurológicos, como accidentes cerebrovasculares y tumores cerebrales, o
trastornos metabólicos(DIABETES) que provocan estupor o coma.
• Solo una minoría de los pacientes con neumonía por aspiración tienen esputo pútrido,
que, si está presente, se desarrolla 1-2 semanas en el curso cuando se ha formado
un absceso.(ENTONCES MI PX TIENE NEUMONIA PERO A LAS DOS SEMANAS
YA PIENSO EN ABCESO)
DIAGNÓSTICO 02 LO PASO
Los abscesos pulmonares también pueden presentarse de manera más indolente con
semanas o meses de tos productiva, malestar general, pérdida de peso, fiebre baja,
sudores nocturnos, leucocitosis y anemia.
• No hay nada distintivo sobre la aparición de neumonía por aspiración, excepto que los
infiltrados suelen estar en segmentos dependientes del pulmón.
• La afectación multilobar puede sugerir un deterioro del sistema inmunitario del huésped.
En neumonía por aspiración suele haber una flora mixta, que representa los diversos morfotipos
de la flora orofaríngea.principalmente anaerobios
• La aspiración traqueal a través de la nariz o la boca es de uso limitado porque estas muestras
a menudo están contaminadas con flora orofaríngea.
TT PARA EL ABCESO SON 6- 8 SEMANAS COMO MININO HASTA 24 SEMANAS COMO MAX
TRATAMIENTO 02
Abscesos de infecciones adquiridas en el cuidado de la salud, donde Staphilococos
aureus y bacilos gramnegativos aeróbicos son componentes comunes de la flora
orofaríngea, piperacilina o ticarcilina (en lugar de penicilina o ampicilina) con un
inhibidor de β-lactamasa, proporcionan una mejor cobertura de estos posibles
patógenos.
Las alternativas apropiadas son imipenem solo, clindamicina más un aminoglucósido o
ciprofloxacina(ALGUNOS ASOCIAN MEJOR EL LEVOFLOXACIONO O GATIFLOXACINO Q
SON FLORQUINOLONAS), o cefalosporina de espectro expandido como cefotaxima,
ceftizoxima o ceftriaxona más metronidazol.
En alta incidencia de infección pulmonar por Staphilococos aureus resistente a la
meticilina (MRSA), se debe considerar la administración de vancomicina o linezolid por
vía intravenosa.
Muchas cefalosporinas, por ejemplo la ceftazidima, tienen poca o ninguna actividad
contra los anaerobios y no deben usarse a menos que la etiología se haya definido e
involucre bacilos aerobios gramnegativos.
TRATAMIENTO 03
La duración de la terapia antimicrobiana necesaria para tratar las infecciones
pleuropulmonares es variable:
• 1-2 semanas pueden ser suficientes para la neumonía por aspiración simple.
• neumonía necrosante y abscesos pulmonares pueden requerir de 3 a 24 semanas.
• La terapia parenteral generalmente se emplea hasta que el paciente esté afebril (la
mayoría afebril por 7 días) y puede tener una ingesta enteral constante.
• La terapia prolongada es aconsejable, con tratamiento continuo hasta que la cavidad
desaparezca o hasta que las radiografías en serie muestren una mejora considerable
o una pequeña cicatriz residual estable.
• El tiempo de cierre de la cavidad depende en gran medida del tamaño de la cavidad
cuando se inicia el tratamiento y de la condición del paciente.
Duración de la terapia para el absceso pulmonar.
Respuesta de pacientes con absceso pulmonar a penicilina G (17 pacientes) y
TRATAMIENTO 04
clindamicina (16 pacientes).