Teorias
Teorias
Introducción a la Administración
NRC: 8908
Presentado por:
Docente:
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
OBJETIVO .................................................................................................................................... 4
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO ....................................... 5
MAPA MENTAL .......................................................................................................................... 5
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS .................................................................................... 6
ENTREVISTA............................................................................................................................... 9
AUDIO Y VÍDEO DE ENTREVISTA...................................................................................... 15
DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS .............................................. 10
DESCRIPCIÓN DE LAS PERSPECTIVAS FUTURAS ........................................................ 14
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIAS ...................................................................................................................... 15
ARTICULOS DE ECONOMÍA ................................................................................................ 15
3
INTRODUCCIÓN
Para abrir paso a las temáticas que abordares a continuación, entenderemos que la administración
es un conocimiento, una ciencia que estudia los métodos administrativos de las empresas. Sus
bases se formaron en la primera mitad del Siglo XX, donde los autores y sus aportes
contribuyeron y siguen haciéndolo en el Siglo actual, por lo tanto es de suma importancia cada
uno de los procesos administrativos, los métodos, modelos, teorías y estrategias que aquellas
personas integraron a los procesos administrativos, por ende realizamos un mapa mental, el cual
cuadro comparativo con cuatro Teorías actuales, como es la Teoría z, administración por procesos,
modelo de liderazgo y desarrollo organizacional. Para cerrar las actividades previstas, efectuamos
una entrevista a un empresario con ánimo de entender qué tipo de empresa tiene constituida, la
actividad que desarrolla, los modelos administrativos que aplica y mirar la perspectiva a futuro
OBJETIVO
además realizar una actividad práctica, para entender como es el proceso administrativo, sus
PROCESO ADMINISTRATIVO
organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común: aprovechar los
Concepto
Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio
Entendido esto, se tiene entonces que el proceso administrativo es la herramienta que se aplica en
las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales.
Origen
El paradigma del proceso administrativo y de las áreas funcionales fue desarrollado por Henri
Fayol (1916). Aunque todavía se discuta si la administración es una ciencia o, por el contrario, es
arte, desde una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración,
6
como práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y dirigir a la organización hacia su logro.
Lo anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la
ejecución de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como
compuestas por las funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. (Zapata y otros,
p.64)
Fases
En la primera, fase mecánica, se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura necesaria
La segunda, fase dinámica, se refiere a cómo se maneja ese organismo social que se ha
cada una.
1. Planeación
Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para
alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va
Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de las metas de la
organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el desarrollo
7
de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades. Establecer metas
sirve para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la organización fijen
2. Organización
La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es
establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde
se determina qué es lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada,
Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para conseguir las metas de la
organización. Organizar incluye determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se
3. Dirección
La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los
Finch, Freeman y Gilbert (p.13) dicen que la dirección es el proceso para dirigir e influir en las
actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. La
dirección llega al fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan
con ellos.
4. Control
El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos con los
corregir las desviaciones que puedan darse respecto a los objetivos. El control se ejerce con
referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las
control, pues, contrasta lo planeado y lo conseguido para desencadenar las acciones correctores,
Existen algunas otras actividades o funciones que han sido adicionadas por diversos autores, entre
ellas se tienen:
5. Integración
Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros,
6. Previsión
Prever, qué se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la información y los datos disponibles, de
tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto en el que la organización
se encontrará.
este proceso evita improvisaciones en los momentos más difíciles y en la toma de decisiones
importantes.
9
MAPA MENTAL
10
Modelo de liderazgo Funcionamiento integral de la organización Para un líder inexperto puede ser
conforme a la visión y misión, cumplimiento de sumamente complicado llegar al
resultados, uso eficiente de los recursos de la mismo nivel de madurez de los
empresa empleados, se tiene que comportar de
manera distinta con cada uno de sus
subordinados.
ENTREVISTA
https://www.youtube.com/watch?v=QNk3JL1HjLY&feature=youtu.be
AUD-20191025-WA0037.m4a
Transcripción de la entrevista
-Estamos con, Andrés Sánchez él es un empresario que junto con su familia emprendió una idea
de negocio, el cual nos permitió hacerle una entrevista para mirar cuales son los retos que se
vive día a día como empresario y como se constituyen una empresa como tal. Bueno para
empezar esta entrevista me gustaría preguntarle ¿Qué hizo encender en usted la mecha del
emprendimiento cuando descubrió que teniendo que tenía una buena idea empresaria y como se
le ocurrió?
-Buen primero buenas noches bienvenidos aquí a “La Doña Burguer” esta es su casa y para mí es
un gusto estar colaborando para el proyecto que ustedes están realizando, pues lo que me ayudó a
emprender fue la familia, el sentido de querer crear empresa, querer generar empleo, de hacer
que la región crezca, pues es algo muy motivante que lo pone a uno a sentarse a pensar y decir
que quiere hacer primero que todo?, como lo voy a hacer? y en unos años como quiero que sea
la empresa? Entonces… eso más que todo la familia y el querer tener una empresa propia y
-“La Doña Burguer” como tal está funcionando hace dos (2) años ya, hace quince (15) días
cumplimos dos (2) años, junto con mi hermano y con nuestras esposas se nos metió la idea de
14
crear la empresa.
-el nombre surgió por las doñas, pues por nuestra madre, también por mi esposa, la esposa de mi
hermano entonces ellas son las doñas, ellas son nuestras doñas y pues también aquí en nuestro
público, ya que la mayoría del público que nos visita aquí son mujeres y pues ellas son las doñas,
-Tengo entendido que usted maneja el restaurante de día y de noche su hermano, pero los 6
-No, son horarios completamente diferentes, hay personal por la mañana y son diferentes al
noche, también tenemos un turno al medio día que son para el restaurante que vende almuerzos,
almuerzos caseros que llevamos una trayectoria mucho más grande ese restaurante tiene de
creación hace más de 16 años, que fueron nuestros padres los que empezaron con esa empresa y
que fueron los que hoy en día German y yo recibimos ese legado y pues con mucho honor y
-Primero Dios porque Dios va ante todo, él es el que todo lo puede, nos da la salud, nos da la
disposición para hacerlo todo y la familia que es lo más importante y yo creo que con esas dos
cosas son las más fundamentales para poder lograr grandes cosas.
15
CONCLUSIÓN
Gracias a la lectura que realizamos, logramos cumplir con el objetivo de investigar y analizar
la administración científica y como se ha constituido a través de los años, y podemos decir que
ha aportado grandes avances para mejor la calidad de vida de muchas personas, puesto que hace
unos años las actividades administrativas no se tomaban con la responsabilidad que se debía
tomar, sin embargo lo que analizamos es que gracias a los aportes de muchas personas ha
REFERENCIAS
Carlos Ramírez Cardona, María del Pilar Ramírez. (2016). Fundamentos de Administración.
Bogotá: ECOE Ediciones.
Alegre, Luis; Berné Manero, Carmen; Galve Górriz, Carmen. Fundamentos de economía de la
empresa: perspectiva funcional, Editorial Ariel, 2000.
Finch Stoner, James Arthur; Freeman, R. Edward y Gilbert, Daniel R. Administración, Pearson
Educación, 1996.
Zapata Domínguez, Alvaro; Murillo Vargas, Guillermo y Martínez Crespo, Jenny. Organización y
Management, Universidad del Valle, 2006, p.64
Cipriano, Luna González, Alfredo. Proceso administrativo, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest
Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3228564.
BIBLIOGRAFIA
The article I read talks about the social economy and the solidarity economy which I could
see that it is capable of generating the intended alliances on a shared and consistent theoretical
and political basis, that the socio-business reality can be organized in two ways in two sectors ;
the market and non-market possibilities of looking at or understanding another way of being and
how to do business open up; It is also said that the main theoretical references of each field point
With its large service platform, with its three languages and 24-hour service, it will provide
telephone and online support where housing is rented. Its purpose is to carry out an excellent
service, its first center will be Bogotá, since the company found great virtues in Colombia to
invest. In Bogotá, you will receive the first service center, since you have a highly qualified and
bilingual talent. Airbnb also wants to provide many jobs for trained people and thus take
advantage of the number of travelers arriving in Colombia and give them excellent service.
20
OSCAR ALFONSO QUINTERO JAVELA:
According to Forbes magazine in 2019, technology companies are the most sought-after; in
the first place we have the Amazon online sales pages with a brand value of 187905 million
dollars, followed by the multinationals Apple and Google. We can analyze that the great world
powers left aside consumer companies such as the COCA-COLA brand that for many years led
this ranking as the most expensive brand in the world, but the phenomenon of technology that we
are living today technology companies catapult. If we analyze it with the 3 most expensive
brands in Colombia, we can see the cultural delay that we have, since the first two brands are
eagle beer with a value of 3.924 million dollars and followed by the POKER brand with a value
of 2.177 million dollars, where it shows us that Colombian people prefer to spend their money on
alcoholic beverages and not on technological products that serve us for personal and cultural
development.
In the huila a group of companies (Constructora Rodríguez Briñez, Fosfatos del Huila,
Ladrillera Andina, Inturhuila, Coagrohuila and Coocentral) enter the project "Empresas en
Mega Trayectoria", with the purpose of sustainable growth of the company, an increase in
profitability and a trained human resource. The purpose of this article is the sensation of the
selected companies and they tell how they arrived with their history to Bogotá to make their
company believe.