Caso Bimbo
Caso Bimbo
La empresa optó por implementar una estrategia a largo plazo y luego de ocho años
ha obtenido resultados positivos, con lo que logró posicionarse como una de las
empresas mexicanas más reconocidas en China.
Este es el caso del famoso gansito, producto más vendido en muchos países
latinoamericanos, pero que sin embargo fue un fracaso ya que el público chino tiene
un gusto preferente por los sabores salados y tuvo que ser retirado del mercado.
Esto los llevó a crear nuevos productos y en base a las experiencias aprendidas,
desarrollaron el pastel de carne, el sándwich de maíz, un pan con pepinos
encurtidos y un panecillo relleno de frijoles dulces, incluso adaptando diseños de
empaques acorde con el mercado oriental los cuales son un éxito.
Daniel Servitje Montull, director general del Grupo Bimbo comentó: “Estamos
aprendiendo tan rápido como nos es posible para poder influenciar al consumidor
chino y llevarlo a probar nuevos productos y consumirlos. Buscamos convertirnos
en un jugador relevante de pan empaquetado, incrementando con ello el consumo
per cápita y la penetración de nuestros productos.”
Un aspecto muy importante para el éxito de Bimbo a nivel mundial ha sido su
efectivo canal de distribución. Los dos principales desafíos de Bimbo en China eran
garantizar la frescura de sus productos por las grandes distancias y el
abastecimiento de los puntos de ventas dentro de los hutones, barrios tradicionales
de Pekín que tienden a tener calles muy estrechas donde los camiones no pueden
ingresar.
Sin lugar a duda, ingresar al mercado chino no fue, es o será tarea fácil. El caso de
Bimbo muestra que una estrategia a largo plazo es la más efectiva, en especial
cuando hay que adaptarse a los comportamientos de consumo y a los desafíos que
una cultura diferente pueden traer.