0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas

Informe Lab

Este informe presenta los resultados de ensayos realizados a dos muestras de asfalto: un asfalto convencional CA-24 y uno modificado CA 60-80. Se midió la viscosidad, penetración, punto de ablandamiento y envejecimiento de las muestras. Los resultados mostraron que el CA-24 tuvo mayor viscosidad y punto de ablandamiento luego de ser envejecido, mientras que el CA 60-80 tuvo mayor punto de ablandamiento y menor índice de penetración.

Cargado por

andrsmontecinos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas

Informe Lab

Este informe presenta los resultados de ensayos realizados a dos muestras de asfalto: un asfalto convencional CA-24 y uno modificado CA 60-80. Se midió la viscosidad, penetración, punto de ablandamiento y envejecimiento de las muestras. Los resultados mostraron que el CA-24 tuvo mayor viscosidad y punto de ablandamiento luego de ser envejecido, mientras que el CA 60-80 tuvo mayor punto de ablandamiento y menor índice de penetración.

Cargado por

andrsmontecinos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

DEPARTAMENTO DE OBRAS CIVILES


SANTIAGO- CHILE

Ensayos de Viscosidad, Penetración, Punto de Ablandamiento y


Película delgada rotatoria a Asfaltos CA 24 y CA 60-80

Andrés Montecinos
Profesor: Gabriel García
Profesor Auxiliar: Cecilia Cayupe
Asignatura: Laboratorio Vial

Noviembre de 2018
Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

Presentación

Este informe presenta los procedimientos y resultados obtenidos tras ensayar un betún asfaltico
convencional CA-24 y uno modificado CA 60-80. Aplicándose el siguiente set de ensayos, según el Manual
de carreteras Vol. 8 en las secciones correspondientes.

 Ensayo de viscosidad Brookfield a 60° y 135° (8.302.24)


 Ensayo de Penetración (8.302.3)
 Ensayo para determinar el Índice de Penetración en Asfalto modificados (3.202.21)
 Ensayo de Punto de ablandamiento con aparato de anillo y bola (8.302.16)
 Ensayo de Película Delgada Rotatorio (8.302.33)
Para la muestra de betún asfáltica convencional (CA-24) se realizan los ensayos de penetración, viscosidad
y punto de ablandamiento tanto para un asfalto original y uno envejecido mediante ensayo de Película
delgada en horno rotatorio. Además, para la muestra modificada se calculará el índice de penetración para
asfalto modificado y ensayos de penetración y punto de ablandamiento.

Introducción
El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro, usado usualmente como aglomerante al
mezclarse con agregados pétreos para la pavimentación de caminos. Proviene principalmente de la
destilación del petróleo crudo y se encuentra en fuentes naturales como lagos y depósitos de rocas
impregnadas de asfalto.
Existen diversas formas de clasificar los pavimentos, una de ellas es hacerlo de acuerdo a la función que
desempeñan, de acuerdo a esto se clasifican en: riegos asfálticos, capas no estructurales y de protección,
capas estructurales.
Con el propósito de certificar que los pavimentos cumplan con requisitos mínimos de resistencia y
durabilidad para lo cual son diseñados, se utilizan los ensayos de laboratorio para control de mezclas en
terreno y del asfalto y sus derivados.
En este laboratorio se estudiará un betún para cementos asfalticos clasificados por penetración (CA 60-80)
y por viscosidad (CA-24). Aplicándose ensayos de viscosidad, penetración, punto de ablandamiento,
envejecimiento. Con tal de verificar que dichas muestras cumplan con sus características de origen.
Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

Parte Experimental y Resultados

Método para determinar la viscosidad mediante el viscosímetro rotacional de Brookfield

Este método se utiliza para determinar la viscosidad de la mezcla asfáltica, con el propósito de determinar
si un asfalto puede ser manejado y bombeado bajo condiciones estándar. En este caso se realiza un ensayo
a 60°C para medir viscosidad absoluta y a 135°C para la viscosidad dinámica.
Materiales:
-Viscosímetro Rotacional -Horno
-Vástagos o Spindles -Balanza
-Controlador de Temperatura -Solventes (Para limpieza)

Procedimientos:
-Primero se prepara la muestra de asfalto original y envejecido, calentando la muestra hasta que este lo
suficientemente fluido para trabajar.
-Se enciende el viscosímetro y el controlador de temperatura. Se coloca la muestra de asfalto en un
contenedor y acopla con el equipo.
-Luego se baja el vástago del equipo y se penetra el asfalto, a continuación, se selecciona la velocidad de
giro del viscosímetro a la temperatura de ensaye, 60 o 135°C en este caso, y se determina la viscosidad a
través de una relación torque y resistencia relativa a la rotación una vez estabilizada la temperatura.
A continuación, se indican los resultados obtenidos de viscosidad para una muestra asfáltica CA-24 original
y envejecida, ver Tabla 1.
Tabla 1: Viscosidad para asfalto CA-24 (original, envejecido) y CA 60-80 modificado.

Datos CA-24 Original Datos CA -24 Envejecido


[Poise] [Poise]
𝑇1 = 59.9°𝐶 5425 𝑇1 = 59.9°𝐶 7813
𝑇 = 43.4% 𝑇 = 62.5%
𝑉 = 0.2 𝑅. 𝑃. 𝑀 𝑉 = 0.2 𝑅. 𝑃. 𝑀
𝑇2 = 89.9°𝐶 146.4 𝑇2 = 90°𝐶 211.7
𝑇 = 52.7% 𝑇 = 50.8%
𝑉 = 9 𝑅. 𝑃. 𝑀 𝑉 = 6 𝑅. 𝑃. 𝑀
𝑇3 = 135°𝐶 5.625 𝑇3 = 134.7°𝐶 7.056
𝑇 = 45% 𝑇 = 50.8%
𝑉 = 200 𝑅. 𝑃. 𝑀 𝑉 = 180 𝑅. 𝑃. 𝑀

Adicionalmente se calcula el índice de durabilidad de acuerdo a la ecuación:


Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

𝜂60°𝑐 𝐴𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑜 𝐸𝑛𝑣𝑒𝑗𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜


𝐼𝐷 =
𝜂60°𝑐 𝐴𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑂𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙
Obteniendo un ID para el CA-24 igual a 1.44.

Método para determinar el punto de ablandamiento con el aparato de anillo y bola

El punto de ablandamiento es la menor temperatura a la cual una muestra, suspendida en un anillo horizontal
cuyas dimensiones son estandarizadas, se deja caer por 25 mm por el peso de una bola de acero sobre la
muestra en el anillo. En general el punto de ablandamiento no ocurre a una temperatura definida, por lo cual
se usa este método para comparar resultados.
Materiales:
-Anillo de Acero -Soporte de anillo
-Bolas de acero ϕ=9.5 mm de3.5±0.05g -Vaso precipitado
-Termómetro -Plato caliente eléctrico
Procedimientos: Commented [AM1]:

-Primero se prepara la muestra de asfalto original o modificado, calentando la muestra hasta que este lo
suficientemente fluido para trabajar.
-Verter la muestra caliente, en un tiempo no mayor a 240 min, dentro de los dos anillos apoyados sobre una
placa de bronce cubierta con agente desmoldante. Enfriar por al menos 30 min antes de ensayar y no más
de 4 horas.
-Preparar un vaso precipitado con agua destilada y calentar sobre un plato eléctrico logrando una tasa de
5º𝐶 por minuto.
-Montar el aparato con los anillos, termómetro y la guía para centrar las bolas sobre anillo. Luego introducir
a vaso precipitado con agua destilada y calentar a tasa de 5 [º𝐶] por minuto.
-Anotar para cada anillo la temperatura indicada por el termómetro una vez q la muestra toque la placa
inferior. La temperatura entre las muestras no debe superar 1ºC de diferencia.
Los resultados tras ensayar los asfaltos estudiados en esta experiencia se presentan en Tabla 2.
Tabla 2: Punto de ablandamiento para muestras de asfalto original, envejecido y modificado.

CA-24 CA-24 CA 60-


original Envejecido 80

Punto Ablandamiento [º C] Anillo 1 52 62 67.4


Punto Ablandamiento [º C] Anillo 2 52.5 62 67.4
Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

Método de ensaye de película delgada rotatoria.

Este método se usa para medir el efecto del calor y aire en una película delgada de asfalto en movimiento.
Se calienta en un horno durante 85 min a 163°C. Los efectos de este ensayo se miden a través de ensayos
antes y después del asfalto, adicionalmente se determina el cambio de masa de la muestra.
Materiales:
-Horno -Contenedores
-Medidor de flujo -Balanza
-Termómetro -Soporte de enfriamiento

Procedimientos:
-Calentar la mezcla de betún asfaltico y luego verter 35±0.5 [g] sobre frascos cilíndricos, previamente
masados.
-Introducir frascos de manera horizontal en horno. Controlando que la temperatura en 163°C, y caudal de
aire de 4000±300 ml/min y a 15 rpm. El carro se mantiene rotando por 85 min.
-Una vez finalizado el ensayo retirar frascos, vertiendo el contenido a un frasco receptor. Se determina la
masa de cada frasco y se preparan capsulas con el material para medir como varían sus propiedades
reológicas.
Los valores de masa de cada frasco, luego de ensayar se presentan a continuación en Tabla 3. Mientras que
los valores de viscosidad para el asfalto envejecido se presentaron previamente en Tabla 1.
Tabla 3: pérdida de masa de muestra luego de someterse a ensayo de Película delgada rotatoria.

Masa Frasco [g] Masa Muestra Masa Frasco Masa Muestra % Pérdida
Inicial [g] Final + Muestra Final [g]
Final [g]
164.98 35.18 199.99 35.01 0.48
163.89 34.68 198.44 34.55 0.37
160.76 35.49 196.07 35.31 0.51
167.04 35.49 202.38 35.34 0.42

Método de ensaye de penetración


Este método se utiliza para determinar la dureza, mediante penetración de una mezcla asfáltica bituminosa.
Fundiendo la mezcla y enfriándola bajo condiciones estándar, midiendo la penetración de una aguja que
penetra vertical bajo condiciones fijas.
Materiales:
-Penetrómetro -Baño de agua
-Aguja de Penetración -Balanza
-Cápsulas
Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

Procedimientos:
-Primero se prepara la muestra de asfalto original o modificado, calentando la muestra hasta que este lo
suficientemente fluido para trabajar, evitar la incorporación de burbujas a la muestra.
-Las condiciones de ensaye considera una temperatura de 25º C, 100g de carga y tiempo de caída de aguja
5 s. Examinar aguja y guía, comprobando que esté perfectamente seca y limpia.
-El ensayo se hace con la capsula sumergida con agua a temperatura del baño (constante) ubicando el
transportador sobre la superficie del penetrómetro. Luego se hace descender la aguja lentamente hasta que
haga contacto con la superficie de la muestra.
-Se hace un mínimo de 3 penetraciones en la superficie de la muestra distanciados al menos 10 mm de la
pared y menos de 10 mm entre uno y otro.
Los valores de penetración determinados para cada tipo de asfalto se aprecian en la Tabla 4.
Tabla 4: Penetración obtenida para las muestras de asfalto. Se descartan mediciones de más de 2 cm de
diferencia de las otras mediciones.

Penetración 1 Penetración 2 Penetración 3


[𝑚𝑚] [𝑚𝑚] [𝑚𝑚]
CA-24 Original 5.33 4.49 Descarta
CA-24 Envejecido 4.86 4.03 Descarta
CA 60-80 Modificado 7.59 7.67 Descarta

Método para determinar el índice de penetración en asfaltos modificados

El índice de penetración se calcula a partir de los ensayos de penetración y punto de ablandamiento anillo y
bola, para tener una medida de la susceptibilidad de los betunes asfalticos a cambios de temperatura y de su
comportamiento reológico.
El índice de penetración (IP), se determina a partir de la temperatura de ablandamiento y la penetración del
asfalto en decimas de milímetro. El índice de penetración obtenido para la muestra asfáltica modificado en
este caso es de 3.6, es decir, con poca susceptibilidad a la temperatura con comportamiento de flujo no
newtoniano, con cierta elasticidad.
Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

Nomograma de Heukelmon asfalto modificado

Gráfico 1: Nomograma de Heukelmon para asfalto modificado. Lámina 8.302.21.A del


Manual de carreteras Vol 8.
Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

Método para determinar el índice de susceptibilidad térmica mediante el monograma de Heukelmon.

El índice de susceptibilidad encontrados para asfalto CA-24 es aproximadamente -0.5, en cuanto al asfalto
modificado es de 3.3, de acuerdo al nomograma de Heukelmon (ver Gráfico 2). Esto indica que la muestra
CA-24 posee características, reológicas y de flujo, intermedias, grupo tipo S. Mientras que la muestra CA
60-80, es poco susceptible a la temperatura y presenta comportamiento de flujo newtoniano, con cierta
elasticidad y tixotropía, pertenece al grupo de asfalto soplado.

Gráfico 2:Nomograma de Heukelmon para asfaltos CA 24 original (Azul), envejecido (Rojo) y modificado CA 60-80 (Verde).
Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

Conclusiones
A partir de los ensayos de viscosidad, penetración, punto de ablandamiento y envejecimiento
mediante horno de película delgada rotatoria, para unos asfaltos tipo CA-24, CA 60-80 se
concluye:
 Que para asfaltos envejecidos la penetración es menor que para los asfaltos
originales, producto de la rigidez adquirida tras el endurecimiento del material. Sin
embargo, asfaltos modificados CA 60-80 poseen menor nivel de penetración que
para un asfalto típico CA-24 sin modificar.
 Que al igual que la penetración las propiedades de viscosidad al envejecer el
material lo vuelven más viscosos. En este caso pasa de 5425 [poise] a 7813 [poise]
a 60 °C. Con un índice de durabilidad ID=1.44.
 Que se verifica para el asfalto tipo CA 60-80, una penetración de 76.7 [dmm]
entre el rango dado por el fabricante.
 Que el asfalto CA-24 según el nomograma de Heukelmon clasifica dentro del
grupo S (proveniente de destilación directa), con un índice de penetración IP=-0.5,
indicativo de un betún convencional con comportamiento intermedio entre flujo
newtoniano y no newtoniano.
 Que el asfalto CA 60-80 según el nomograma de Heukelmon posee un índice de
penetración de 3.6, es decir, con poca susceptibilidad a la temperatura y cierta
elasticidad.
 Que los asfaltos modificados requieren mayor temperatura de ablandamiento que
el asfalto convencional. En cuanto al proceso de envejecimiento, sucede algo
similar observándose que luego de envejecer aumenta el punto de ablandamiento.
 Que existe una pequeña pérdida de masa en el asfalto CA-24, menor a 0.5%, luego
de ingresar al horno rotatorio, esto indicaría la presencia de elementos volátiles en
la muestra en una cantidad reducida.
Universidad Técnica Federico Santa
María
Campus San Joaquín
Departamento de Obras Civiles

Referencias Bibliográficas

MOP-DGOP-Dirección de Vialidad (2018). Manual de carreteras Volumen 8: Especificaciones


de muestreo, ensaye y control.
 Método SUPERPAVE para medir la viscosidad mediante el viscosímetro rotacional de Brookfield
(8.302.24)
 Método de ensaye de penetración (8.302.3)
 Método para determinar el índice de susceptibilidad térmica mediante el nomograma de
Heukelmon (3.202.18)
 Método para determinar el Índice de Penetración en Asfalto modificados (3.202.21)
 Método de ensaye para determinar el punto de ablandamiento con aparato de anillo y bola
(8.302.16)
 Método de ensaye de película delgada rotatoria (8.302.33)

También podría gustarte