Acido Base
Acido Base
ACIDOS - BASE
¿Qué es un ácido?
Se define como acido a los compuestos químicos que al estar en disoluciones acuosas liberan
iones positivos de H (H+), para algunos el concepto es también el de aquella sustancia que
pueden receptar un par de electrones (e-), debido a que ceden H+ tienden a tener un potencial
de hidrogeno inferior a 7.
Sabor agrio.
Reaccionan con algunos metales.
Pigmentan papel tornasol de azul a rojo.
Pueden destruir tejidos orgánicos.
Reaccionan con las bases produciendo agua y sales.
Al inverso de los ácidos las bases son sustancias que tienen la capacidad de disociar (desprender)
hidróxidos (OH-) en solución, también se consideran bases aquellas sustancias capaces de donar
un par de electrones (e-), estas poseen un potencial de hidrogeno superior a 7.
Algunos ejemplos que podemos encontrar de sustancias pertenecientes a la familia de
las bases en la vida cotidiana son; hidróxido de magnesio (leche magnesia), hipoclorito de sodio
(cloro), hidróxido de sodio (soda caustica) utilizado en procesos industriales para refinación de
petróleo y digestión de minerales de aluminio.
Son bases fuertes aquellas que son capacees de desprender la totalidad de sus iones
negativos hidróxidos (OH-) estando en solución como es el caso del hidróxido de sodio (NaOH)
utilizado para fabricación de jabones. Siendo en oposición a estas las bases débiles aquellas que
no tienen una gran capacidad de disociar sus iones negativos de hidróxido como por ejemplo,
bicarbonato de sodio (NaHCO3).
Las sustancias neutras son aquellas que se generan al reaccionar una sustancia de la familia de
los ácidos y una sustancia de la familia de las bases, al disolverse en agua esta sustancia no
genera un cambio en su pH el cual sigue siendo de 7, algunos de los ejemplos más comunes de
sustancias neutras son;
-Leche: la leche es una sustancia neutra (pH 6,5). Sin embargo, cuando entra en contacto con
los jugos gástricos se vuelve una sustancia ácida, por lo que, contrario a lo que se cree
habitualmente, no es recomendable consumirla cuando se sufre de acidez estomacal.
-Agua corriente: el agua de grifo o agua de llave debe ser una sustancia neutra. Sin embargo, el
agua puede ser ionizada, es decir que pueden aumentar sus iones hidrógeno (carga positiva)
volviéndose ácida.
-Agua mineral con gas: los minares y el gas del agua envasada no cambian el pH de la misma
significativamente.
TEORIAS ACIDO – BASE
Teoría de Arrhenius
La teoría acido - base de Arrhenius discrimina entre una sustancia ácido y una base desde el
enfoque de la disociación electrolítica de iones H+ u iones OH-, aquellos que producen iones
positivos de hidrogeno en una solución acuosa pertenecen a la familia de las sustancias acidas,
por el contrario aquellos que liberan iones negativos de hidróxidos con disolvente de agua se
incluyen en la familia de las sustancias base. En esta teoría es fundamental la presencia de agua
como disolvente, para poder explicarla (teniendo en cuenta que el agua H2O es una sustancia
anfótera), pero la principal limitante de esta es la de dar explicación a las reacciones acido-base
en otros medios que no sean acuosos.
En 1923 se publican estudios del científico danés Johannes Nicolaus Brønsted y el científico
inglés Thomas Martin Lowry, postulando que las sustancias acidas son aquellas las cuales ceden
protones (H+) a otra que tiene que receptarlos en disolución las cuales son denominadas
sustancias base.
Lo que diferencia la teoría de Arrhenius de esta es principalmente que no limita las reacciones a
medios acuosos solamente (H2O), también considera otros solventes, a su vez esta teoría
introduce el concepto de pares conjugados de ácidos – base, este concepto explica que un ácido
solo puede reaccionar frente a la presencia de una sustancia base y una sustancia base puede
solo reaccionar ante una sustancia acida. Al ceder un P+ el ácido se transforma en un base
conjugado y la base que lo recibe se denomina acido conjugado. A su vez en esta teoría se
denomina como reacción neutra a aquella donde la reacción entre un ácido y una base generan
una sal y agua.
Pares conjugados
Reacción de neutralización
Teoría de Lewis
Para el científico estadounidense en 1923, un ácido es aquella sustancia que tiene la capacidad
de aceptar un par de electrones (e-) y las sustancias bases por el contrario son aquellas con la
capacidad de donar un par de electrones, esta teoría tiende a unificar las teorías anteriores de
Arrhenius y la teoría acido-base de Brønsted-Lowry, incluyendo a los ácidos de Brønsted-Lowry
ya que los iones de H (protones) son capaces de atraer electrones y a su vez incluye a otras
sustancias que no contienen hidrogeno.
POTENCIAL DE HIDROGENO
En 1909 el científico danés Søren Peder Lauritz Sørensen plantea la existencia del potencial de
hidrogeno (pH) en una solución. Esta escala indica la concentración de iones H+ en una
sustancia, permitiendo determinar si dicha sustancia es acida o alcalina. Esta es una escala del
tipo cuantitativa y cualitativa, cuantitativa porque su numeración es de 0 a 14, donde menor a
7 es sustancia acida y mayor a 7 es sustancia alcalina, siendo 7 designado para las sustancias
neutras; y cualitativa debido a que utiliza un registro de colores para determinar la reacción
sobre papel tornasol que varía en su gama desde el rojo al azul.
Escala de pH
En esta escala cada tramo desde 0 al 14 determina un rango de 10 veces más acido o más básico
que su antecesor o predecesor, es decir el tomate tiene pH 4 y el café pH 5 es decir que el tomate
es 10 veces más acido que el café.
El pH del agua pura es de 7 es decir es neutro (no es ni acida ni básica), el agua que posee un pH
superior a 7 es agua que contiene sales minerales principalmente magnesios y carbonatos, se
denomina agua dura; el agua que posee un pH bajo 7 por lo general esta contiene metales
tóxicos puede ser corrosiva y acida.
LLUVIA ACIDA
Las actividades antrópicas son la principal causa de la lluvia acida, la industrialización, las
sustancias agrícolas, las combustiones (especialmente de hidrocarburos), entre otras; generan
emisiones de sustancias toxicas al medio ambiente algunas de las cuales causan el efecto de la
lluvia acida.
La acidificación de los suelos se produce porque las sustancias químicas que son precipitadas
por la lluvia acida están cargada de iones de H+ reduciendo al acides de los suelos, sustancias
como el ácido sulfúrico y ácido nítrico al precipitar y depositarse en los suelos reaccionan
liberando protones alterando su acides natural y así modificando el equilibrio natural de los
mismos.
Los principales efectos que genera la lluvia acida en los suelos son los siguientes:
Efectos en lagos, ríos y océanos: La lluvia ácida cambia la composición del suelo y desplaza
los metales pesados hacia las aguas subterráneas, aumentando su toxicidad e
imposibilitando su consumo. Además, los ácidos disminuyen el PH de los acuíferos dulces lo
que afecta al desarrollo de la fauna acuática.
Efectos sobre la vegetación: El movimiento de aluminio y metales pesados del suelo, impide
que la vegetación absorba el agua y los nutrientes correctamente. Esto hace que los árboles
y plantas se debiliten.
Efectos en los seres humanos: Al afectar la lluvia ácida a los diferentes agentes
medioambientales (aire, agua, tierra, animales) esto provoca que el ser humano sufra
afecciones en su salud.
LA ACIDEZ Y SU RELACION CON EL CANCER
Aparte de los factores endógenos también hay factores exógenos los cuales ayudan
dependiendo del comportamiento de cada individuo a facilitar el deterioro o buen estado del
organismo.
La sangre del cuerpo humano debiese ser ligeramente alcalina 7,4 pH aproximadamente, por
otra parte el pH de la piel es de 5,5 promedio cuenta con cierto grado de acides, esto demuestra
que el organismo es una maquina funcional que requiere mantenerse en equilibrio perfecto.
Uno de los principales problemas que se presentan en el cuerpo humano es el de la acidez de la
sangre y de los diversos sistemas que lo componen, la alimentación así como el consumo de
sustancias puede generar grandes alteraciones en el equilibrio interno, los órganos que hacen
el trabajo de laboratorio como; piel, hígado, riñones, pulmones, etc. se ven forzados a sintetizar
de manera anómala algunas sustancias lo que termina por fatigar los órganos implicados y como
resultado una metabolización inadecuada de las sustancias.
Alimentos principalmente de origen animal como la leche, quesos, embutidos, así como el
alcohol, tabaco, drogas, suplementos para deportistas y algunos medicamentos, generan altos
grados de acides en el organismo.
Otra forma en la cual se manifiesta el cáncer el organismo es por la presencia de ácidos excesivos
en el cuerpo humano, estos pueden generar micro laceraciones las cuales en condiciones
desfavorables pueden producto de una neoplasia evolucionar a tumores malignos y a su vez
estos a algunos tipos de cáncer.
ROCAS ACIDAS-BASICAS Y NEUTRAS
Rocas acidas
Las rocas que son consideradas acidas o félsicas son aquellas rocas ígneas que contienen un 10
% o más de cuarzo, debido a que la sílice está considerada un oxido ácido y el mineral que la
contiene una sal acida que al interactuar con agua generan ácidos silícicos. En resumidas cuentas
se le puede denominar roca acida a cualquier roca que contenga porcentualmente una cifra de
64 o superior de sílice, algunos ejemplos de ellas son:
Rocas neutras
Rocas ígneas intermedias que contienen minerales ferromagnesianos entre un 16% y un 45%,
los minerales dominantes son plagioclasas, anfíbol y el cuarzo en menor porcentaje, su
porcentaje de sílice es del 52% al 63%, algunos ejemplos de estas son:
Andesita: sus minerales predominantes son plagioclasas y las hornablendas. Cuenta con
un contenido menor de FeO de 5% y CaO en un 7%.
Rocas básicas
Rocas maficas con presencia con un porcentaje de entre el 46% al 85%, sus minerales
dominantes son principalmente anfíboles, piroxenos y plagioclasas cálcicas; su porcentaje de
sílice es de entre el 45% y el 52% de sílice, algunos ejemplos de estas son:
La clasificación de las rocas entre acidas, neutras y bases está determinada por la presencia de
sílice libre (SiO2) que contiene cada una de ellas, así se puede determinar que los rangos para
rocas acidas son mayor de un 63% de sílice libre, para rocas neutras el porcentaje es de un 52 y
un 63% de sílice libre y para rocas básicas el porcentaje es de entre un 45 y 51% de sílice libre.
SUSTANCIAS UTILIZADAS EN MINERIA