0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

QUIMICA

El documento introduce los conceptos básicos de ácidos y bases. Explica que los ácidos liberan iones de hidrógeno en solución y tienen un pH menor que 7, mientras que las bases liberan iones de hidróxido y tienen un pH mayor que 7. También distingue entre ácidos y bases fuertes y débiles según su grado de disociación, e identifica ejemplos comunes de cada tipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

QUIMICA

El documento introduce los conceptos básicos de ácidos y bases. Explica que los ácidos liberan iones de hidrógeno en solución y tienen un pH menor que 7, mientras que las bases liberan iones de hidróxido y tienen un pH mayor que 7. También distingue entre ácidos y bases fuertes y débiles según su grado de disociación, e identifica ejemplos comunes de cada tipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Introduccion a los Acidos y Bases

Un ácido es una sustancia que es capaz de liberar iones de hidrógeno (H+) en una


solución. Sin embargo, también se considera como un ácido una sustancia que puede re-
cibir un par de electrones.

En cuanto a la base, esta se considera como una sustancia capaz de disociar ion
de hidróxido (OH-) en una solución. Además, también son consideradas aquellas sustan-
cias capaces de donar un par electrones.
Tanto ácidos como bases pueden ser identificados según su posición en la escala del pH.
En el caso de los ácidos, estos tienen un valor inferior a 7, mientras que las bases (alcali-
nos) tienen uno superior a 7.

Ácido Base

Definición Un ácido es una sustancia que es Una base es una sustancia capaz
capaz de liberar iones de hidró- de disociar iones de hidróxido
geno H+ en solución. OH- en una solución.

Teoría de Arrhenius Es una sustancia que libera iones Es una sustancia que disocia un
de hidrógeno H+ en solución acuo- anión hidróxido OH- en un medio
sa. acuoso.

Teoría Brønsted-Lowry Son sustancias con la capacidad Es una sustancia capaz de aceptar
de donar o ceder protones (átomos protones (H+) en disolución.
de hidrógeno sin su electrón nega-
tivo: H+).

Teoría de Lewis Es una sustancia capaz de aceptar Es una sustancia que tiene la ca-
un par de electrones. pacidad de donar o ceder electro-
nes.

Propiedades  Reaccionan con algunos meta-  No reaccionan con los metales.


les.  En disolución, conducen co-
 Son conductores de corriente rriente eléctrica.
eléctrica.  Poseen sabor amargo (jabono-
 Poseen sabor agrio (limón, por so, como el cloro o lejía).
ejemplo).  Cambian el color del papel tor-
 Cambian el color del papel tor- nasol del rojo al azul.
nasol del azul al rojo.  En disolución, son deslizantes
 Pueden destruir tejidos orgáni- al tacto.
cos.  Reaccionan con los ácidos, pro-
 Reaccionan con bases produ- duciendo agua y sal.
ciendo agua y sal.

Nivel de pH Inferior a 7. Superior a 7.

Ejemplos  Limones, naranjas y tomates.  Leche de magnesia.


 Vinagre y vino.  Pasta dentífrica.
 Lejía, jabón y otros detergen-
tes.
 Bicarbonato de sodio.

ACIDOS FUERTES Y DEBILES


Los ácidos se pueden considerar fuertes o débiles según como se disocien en un
medio acuoso, es decir, según la cantidad de iones de hidrógeno que liberan en una solu-
ción.
Un ácido es fuerte cuando se ioniza fácilmente, es decir, la gran mayoría de sus io-
nes de hidrógeno o protones son cedidos en solución. Estos ácidos son altamente corrosi-
vos y buenos conductores eléctricos.
Ejemplos de ácidos fuertes son el ácido sulfúrico H2SO4, el ácido bromhídrico (HBr)
y el ácido clorhídrico (HCl).
En contraposición, los ácidos débiles son aquellos que no liberan una gran cantidad
de iones de hidrógeno y son menos corrosivos que los ácidos fuertes. Ejemplos de ácidos
débiles son el ácido carbónico (H2CO3) y el ácido acetilsalicílico (C9H8O4).

CARACTERISTICAS DE LOS ACIDOS


 Son altamente solubles en agua.
 Reaccionan con algunos metales.
 Funcionan como conductores de corriente eléctrica.
 Poseen sabor agrio (limón, por ejemplo).
 Cambian el color del papel tornasol del azul al rojo.
 Pueden destruir tejidos orgánicos.
 Reaccionan con bases, produciendo agua y sal.
 Las reacciones ácido-base son exotérmicas (liberan calor).

Ejemplos de ácidos en la vida cotidiana


 Ácido ascórbico (vitamina C).
 Ácido cítrico, presente algunas frutas.
 Ácido acético (vinagre y vino).
 Ácido láctico, producido durante el ejercicio anaeróbico.
 Ácido acetilsalicílico (aspirina).
 Ácido clorhídrico (jugo gástrico).
 Ácido sulfúrico.

BASES FUERTES Y DEBILES

Las bases fuertes se ionizan completamente, cediendo sus iones de hidróxido a la


solución. Ejemplos de bases fuertes son el hidróxido de litio (LiOH), el hidróxido de pota-
sio (KOH) y el hidróxido de sodio (NaOH).
En cuanto a las bases débiles, estas son aquellas que se disocian parcialmente.
Ejemplos de bases débiles son el amoníaco (NH3) y el bicarbonato de sodio (NaH-
CO3).
CARACTERISTICAS DE LAS BASES
 No reaccionan con los metales.
 En disolución, conducen corriente eléctrica.
 Poseen sabor amargo (jabonoso, como el cloro/lejía).
 Cambian el color del papel tornasol del rojo al azul.
 En disolución, son deslizantes al tacto.
 Reaccionan con los ácidos, produciendo agua y sal.
 Las reacciones ácido-base son exotérmicas (liberan calor).
 Su pH es superior a 7.

Ejemplos de bases en la vida cotidiana


 Hidróxido de magnesio (leche de magnesia).
 Hipoclorito de sodio (lejía, cloro).
 Bicarbonato de sodio (polvo de hornear).
 Tetraborato de sodio (bórax).
 Amoníaco.
 Hidróxido de sodio (soda cáustica).

Escala de pH

El pH es el potencial de hidrógeno de una disolución, ideado por el científico danés


Søren Peder Lauritz Sørensen (1868-1939) en 1909. Indica la concentración de iones de
hidrógeno en una sustancia. Para representar esta concentración se utiliza una escala
que señala el nivel de alcalinidad o acidez de una disolución.

Esta escala está cuantificada del 0 al 14. Las sustancias que tienen un nivel menor
a 7 son consideradas ácidas, mientras que las sustancias que tienen un nivel mayor a 7
son consideradas como bases (alcalinas).
Escala pH: pH = -log10 [H+]
Cada movimiento de un punto a otro en la escala es logarítmico, lo que significa
que un paso aumenta o disminuye la acidez/basicidad 10 veces respecto del paso inme-
diatamente inferior o superior. Es decir, si la acidez del vinagre es de un pH de 3, la acidez
del jugo de limón es 10 veces superior, con un pH de 2.
El agua posee un pH que va desde el 6,5 al 8,5, en donde el pH del agua pura es 7
(que se considera neutro).

También podría gustarte