Instalacion de Conejos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Competencia de pecuaria.

Resultado de aprendizaje:

Definir y adecuar instalaciones, maquinarias y equipos a utilizar según la etapa


productiva de la especie.

PRODUCION CUNICULA

La explotación del conejo hace indispensable la planeación pero para ellos se


requiere conocer los diferentes sistemas de explotación. El conejo es el espacio
donde se aloja los conejos la coneja es la jaula donde están los conejos con la
madre.

SISTEMA DE EXPLOTACION

EXTENSIVO: consiste en mantener los conejos en el piso sobre tierra en un


espacio determinado junto a la casa, allí los animales hacen sus madrigueras, y
las personas solo intervienen para darles la alimentación y atraparlos para el
consumo. No ofrece ninguna ventaja práctica y se caracteriza por la muy baja
inversión.

SEMI-INTENSIVO: Consiste en mantener los conejos de poca selección no son


puros, la alimentación se utiliza tanto forrajes como concentrado y no hay un plan
sanitario definido. Este sistema exige algunas inversiones.

INTENSIVO: Este es el mas indicado, ya que todo esta prácticamente controlado y


manejado por el hombre. Consiste en la explotación el conejo en un lugar
determinado bajo del techo, en jaulas como las condiciones sanitarias y de confort
para los animales. Al máximo los espacios a partir de diseños previos de
construcción y se prevé la ubicación, la orientación, tamaño y proyección futura,
implica una inversión mas alta.

Para ello es necesario tener en cuenta los criterios y las condiciones técnicas que
garanticen el alojamiento adecuado para los animales.

UBICACIÓN DEL CONEJAL:

El conejo se puede explotar en cualquier clima el primer requisito es la ubicación


vientos del conejal. Para una adecuada ubicación se consideran necesarias las
siguientes condiciones:

1 Terreno no inundable y fácil drenaje.

2 terreno firme y plano.


3 libre de vientos fuertes pero de buena ventilación.

4 de fácil acceso.

5 provisto de agua.

6 cerca de la casa de habitación.

7 seguridades.

8 orientaciones.

CARACTERISTICAS DE TAMAÑO:

El tamaño del conejar depende del objetivo la explotación así.

1 si es para el consumo de la familia.

2 si es para el consumo familiar y ventas del producto sobrante.

3 si es solo para venta del producto.

CONSTRUCCION DEL GALPON:

Actualmente las conejeras se colocan bajo un techo como un llamado galpón o


conejar. El techo puede ser de zinc, eternil, teja de barro de cartón y de teja fija y
su armazón de madera guadua y malla.

Para diseñar un galpón se debe tener en cuenta los siguientes factores:

1. Determinación Del número de animales

2. determinar la superficie del galpón

3. material al utilizar que son fácil de conseguir propia de la zona.

4. calidad y cantidad de los animales

5. el terreno

6. suficiente circulación del aire

7. fácil limpieza

ORIENTACION DE UN CONEJAR:

El galpón se orienta de acuerdo al clima caliente, de oriente o occidente con el fin


que los rallos solares recorran el techo y el clima medio o frio de norte a sur con el
fin que los rallos solares penetren al interior sin embargo cualquier orientación con
que quede debe ajustarse de tal manera que los vientos predominantes de contra
los estrenos aculatas.

PAREDES: Dependiendo del clima las paredes pueden der de manera rusticas o
aserrados a utilizar ladrillos de metálicas las paredes laterales tienen una altura de
0.20 1.20 Mrs. el resto en maya para una altura total de 2.30 a 2.50 metros

Las paredes de los estrenos aculatas son tupidos con una altura que depende de
la pendiente del techo y la pendiente del galpón.

Las culatas deben depender el galpón de los vientos directos

PISOS: el piso del conejar puede ser

PISO EN TIERRA: este sistema de piso consiste en dejar bajo las jaulas son en
tierra apisonadas a nivel en forma de poso de profundidad variable allí se deposita
las deyecciones tiene la desventaja de hacer difícil su evacuación.
PISO EN SEGMENTO: puede ser a nivel o en prosa o es practico curable
higiénico y de fácil evacuación.

JAULAS: cualquiera que sea el sistema de alojamiento en jaulas y intemperie o


jaulas bajo un techo común los conejos rigieren sus jaulas ciertos requisitos según
el animal ya que el conejar está compuesto de productores hembras que estantes
hembras lactantes en su camada animales en levante y engorde hembras y
machos de remplazo y hembras vacías.

JAULAS CONVENCIONALES: Actualmente las conejeras donde se explotan con


fines económicos usan las jaulas que son fabricadas en serie con unas medidas
exactas. Estas medidas son de alambre galvanizado no. 8-10- 12 según el lugar y
oficio que ocupan en la jaula. El alambre de piso es calibre 8-10 y la separación va
de 12 m a 15 m. en la laterales y partes superiores es no de 12 que la tapa.

MEDIDAS DE JAULAS CONVENCIONALES

MACHOS REPRODUCTORES: Sus jaulas son redondas con 60-70 de diámetro y


de 40- 60 cm de altura.
HEMBRAS DE CRIA: Del 90 por 50 por 40 cm para el nivel interno la alto 70 por
50 por 40 cm, para nivel externo al alto.

CONEJOS DE LEVANTE Y ENGORDE

Cuatro puestos 60 por 50 por 40 cm tres puestos 50 por 50 por 40 cm. Estas
medidas se dan para razas medianas tienen la ventaja de ser higiénicas dejan
pasar fácilmente el estiércol y la orina.

JAULAS RUSTICAS: Es la que se fabrica con madera y guadua y malla de


acuerdo con los materiales que existen en la finca, que su construcción sea mas
barata este tipo de jaulas se usan para jaulas caseras para ello se aplican los
mismos criterios de medida que para las medidas metálicas es así.

CONEJAS CON SUS CRIAS: 4500 cm


CONEJOS DE LEVANTE: De 700 a 800cm por animal pudiéndose hacer para
lotes de 15 gazapos en engorde del mismo sexo.

MACHO REPRODUCTOR 3900 CM: El piso de esta jaula puede ser en malla de
hoja cuadrada o trozos de guadua, de 5cm de ancho y con la parte lisa hacia
arriba para facilitar el aseo las paredes se pueden armar en el mismo material
apartados 1.5 cm entre ellas.

Las jaulas se colocan colgadas o ansiadas al piso a una de 60- 70 cm cuando la


puerta superior a 120 y 130 cm, cuando la puerta es al frente esto para facilitar el
manejo de los animales.
COMEDEROS: Existen varios tipos de comederos el más indicado es el tubo
metálico que se llenan desde el exterior. Esto se encuentra en el comercio del 10 y
20 cm de largo.

Para pequeñas criadoras se pueden fabricar con un tarro de aceite cortándolo a la


mitad y se fija en la jaula con alambre con mayor duración se le coloca pintura
anticorrosiva.

También puede hacerse con segmento y arena: se hace una formaleta de 14- 12
por 7 cm de altura de madera se llena con una mezcla de segmento arena y agua.
se madeja con una taza para formar el recipiente y luego se esmalta con
recipiente solo.

BEBEDEROS:

El agua no debe faltar a los conejos en las explotaciones industriales se usan los
bebederos automáticos los cuales tienen los siguientes elementos.

1 tanque de suficiente capacidad

2 tuberías distribuidora

3 bebederos de nicle para cada jaula

4 bebederos de botella invertida en un recipiente


5 bebederos de válvula que funciona con presión atmosférica

6 bebederos de recipiente metálico o segmento.

Cualquier bebedero está sujeto a la jaula de tal manera que los conejos no
desperdicien el agua o volteen el recipiente

NIDOS:

La coneja para realizar la labor de parto y cuidados de sus gazapos en las


primeras dos semanas necesitan un lugar exclusivo. El nido o madriguera es el
elemento indispensable para ellos. Existen de madera y metálico y de varios
diseños que se adaptan a las condiciones de la jaula las condiciones económicas
del cunicultor.

Un modelo de nido de madera muy popular tiene las siguientes medidas para una
coneja de la raza semipesado:

 40 cm de largo
 30 cm de profundada
 30 cm de altura en el frente
 25 cm de altura posterior
 5 cm de altura de pestana
 15 por 15 cm de ventura de entrada.

Tiene tapa en la parte superior con visagra.es piso tiene orificio de un cm de


diámetro, para procurar su ventilación a un extremo y al piso de un exterior de la
ver tura a través del fondo lleva una división de 5 cm de altura para aislar los
gazapos y mantenerlos en un lugar más oscuros.

PASTERAS: LLAMADAS TAMBIEN TAMERAS:

Van en forma de pirámides invertidas que se colocan al frente de la caula a un


lado de ellas pueden ser fija o movible la pasteras es para colocar la ración de
forraje y el espacio entre las varillas deben ser de 3cm para que el conejo lo coja
fácil mente.

JAULA COMERCIAL: son jaulas metálicas muy técnicas que se adaptan a las
necesidades del cunicultor como alojamiento de reproductores y conejo de
levante. Aloja hasta 16 gazapos destetos.
DIMENSIONES:

 40 cm de alto
 60 cm de ancho
 100mts con 50 cm de ancho

JAULAS PARA RAZAS REPROCDUCTORAS DE CARNE:

Deben ser espaciosas para evitar que el animal no se encuentre con un espacio
muy estrecho y permita su movilidad.

Se recomienda las siguientes medidas:

Largo 0.60 metros.

Ancho 0.60 metros.

Altura 150 metros.


JAULAS DE CUARENTENA: se emplean las jaulas comerciales en ellas se alojan
animales observación enfermos o provenientes de otros conejar.

Se deben aislar ubicar de los conejos anchos.

ACCESORIOS DE LAS JAULAS: los accesorios de las jaulas son:

1: bebedero

2: comedero
3: rastrillo

4: nidal

5: placadas de reposo

6: tarjetero de identidad.

PLANCHA DE REPOSO: son placa de fibras con un diámetro de 0.20 por 0.30 cm
se colocan dentro de la jaula para que el conejo descanse

TARJETA DE IDENTIFICACION: es una placa de metal por lo general el material


galvanizado con bordes a canalizados donde se coloca la ficha de identificación
del animal.

También podría gustarte