Especificaciones Tecnicas Parque Barrio 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.

K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,


DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESTRUCTURAS
01. OBRAS PROVISIONALES
01.01 TRANSPORTE DE EQUIPO LIVIANO, HERRAMIENTAS Y MADERA
Esta partida comprende las acciones necesarias para suministrar, reunir y transportar los elementos
necesarios de su organización al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, herramientas, en
general todo lo necesario para instalar y emplear los trabajos.
Esta partida incluye movilización y desmovilización al final de los trabajos debiendo retirar del lugar de la
obra los elementos transportados.

Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido en forma global.
Hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, se hará efectivo cuando el total del equipo mínimo se
encuentre operando en la obra. El 50% restante se abonará al término de los trabajos, cuando los equipos
sean retirados de la obra, con la debida autorización del Supervisor.

Bases de pago
El pago por este concepto será global (Glb). En él se incluirá el flete por tonelada del equipo transportado;
el alquiler que lo hace por sus propios medios e imprevistos necesarios para completar el ítem.
El importe a pagar será el monto correspondiente a la partida “movilización y desmovilización de equipos y
herramientas”.

01.02 CARTEL DE OBRA DE 6.00m x 3.60 m.


Esta Partida comprende la confección, pintado y colocación del cartel de obra cuyas dimensiones serán de
6,00 m. de ancho por 3,60m. de altura. Las piezas deberán ser acopladas en forma perfecta, de tal manera
que mantenga una rigidez capaz de soportar las fuerzas que actúan sobre él.
Los bastidores y parantes serán de madera tornillo, y los paneles de triplay lupuna de 4 mm.
El modelo, los colores y emblema se coordinará con la entidad, siendo indispensable que se elabora previa
consulta y aprobación de un representante de la entidad.

Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá por unidad, de acuerdo al modelo y medidas que establezca la entidad.

Base de Pago
El pago será efectuado según el Análisis de Precios Unitarios por Unidad (Unid.) confeccionada.

02. TRABAJOS PRELIMINARES


02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE VEREDAS
02.02 TRAZO Y REPLANTEO DE RAMPAS

Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimetricos y altimétricos que son
necesarios hacer para el replanteo de las, veredas y rampas a construir. Estos trabajos deberán ser
aprobados por la Supervisión, antes que se inicien los trabajos siguientes.

Método de Medición
Estos trabajos se medirán por Metro Cuadrado (m2.), resultante del producto de la longitud por el ancho de
la zona a trabajar.

Base de Pago
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado
(m2.), valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la
partida correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

ejecución del trabajo.

02.03 TRAZO Y REPLANTEO DE SARDINELES


Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimetricos y altimétricos que son
necesarios hacer para el replanteo de los sardineles a construir. Estos trabajos deberán ser aprobados por
la Supervisión, antes que se inicien los trabajos siguientes.

Método de Medición
Estos trabajos se medirán por Metro Lineal (ml.), resultante de la longitud de la zona a trabajar.

Base de Pago
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado
(ml.), valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la
partida correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

02.04 TRAZO Y REPLANTEO DE PISOS

Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimetricos y altimétricos que son
necesarios hacer para el replanteo de los pisos a construir. Estos trabajos deberán ser aprobados por la
Supervisión, antes que se inicien los trabajos siguientes.

Método de Medición
Estos trabajos se medirán por Metro Cuadrado (m2.), resultante del producto de la longitud por el ancho de
la zona a trabajar.

Base de Pago
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado
(m2.), valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la
partida correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

02.05 TRAZO Y REPLANTEO DE AREAS VERDES


Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimetricos y altimétricos que son
necesarios hacer para el replanteo de las áreas verdes a colocar. Estos trabajos deberán ser aprobados
por la Supervisión, antes que se inicien los trabajos siguientes.

Método de Medición
Estos trabajos se medirán por Metro Cuadrado (m2.), resultante del producto de la longitud por el ancho de
la zona a trabajar.

Base de Pago
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado
(m2.), valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la
partida correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

02.06 TRAZO Y REPLANTEO DE LOSAS


02.07 TRAZO Y REPLANTEO DE GRADERIA
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimetricos y altimétricos que son
necesarios hacer para el replanteo de las losas y graderías a construir. Estos trabajos deberán ser
aprobados por la Supervisión, antes que se inicien los trabajos siguientes.

Método de Medición
Estos trabajos se medirán por Metro Cuadrado (m2.), resultante del producto de la longitud por el ancho de
la zona a trabajar.

Base de Pago
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado
(m2.), valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la
partida correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

02.08 TRAZO Y REPLANTEO EN MALLA METALICA


Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimetricos y altimétricos que son
necesarios hacer para el replanteo de la malla metálica a construir. Estos trabajos deberán ser aprobados
por la Supervisión, antes que se inicien los trabajos siguientes.

Método de Medición
Estos trabajos se medirán por Metro Lineal (ml.), resultante de la longitud de la zona a trabajar.

Base de Pago
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado
(ml.), valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la
partida correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03. MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01 CORTE EN TERRENO NATURAL PARA VEREDAS, LOSA DEP. Y EN ESPACIO INFANTIL e=0.10
m.
03.02 CORTE EN TERRENO NATURAL PARA PISO PORCELANATO e=0.15 m.
03.03 CORTE EN TERRENO NATURAL PARA P/PIEDRA LAJA
03.04 CORTE EN TERRENO NATURAL PARA PISO ADOQUINADO
Esta partida comprende la excavación necesaria, en el ancho completo de la plataforma donde se
construirán las veredas, rampas, losa deportiva, piso de porcelanato, de piedra laja y piso adoquinado, de
acuerdo con las presentes especificaciones y conformidad con el desnivel del terreno indicado en los
planos respectivos, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubieran o fuera necesario
recoger dentro de los límites del terreno según las necesidades del trabajo.
El material proveniente de los cortes que no sea reutilizable deberá ser retirado por seguridad y limpieza
de trabajo.

Método de Medición.
Se medirá el área natural de corte (m2), sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento.
El área efectiva resulta multiplicando la longitud por el ancho completo de los elementos.
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Base de Pago.
Los trabajos de esta partida se pagarán según el Análisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado (m2)
de corte y nivelado del terreno; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

03.05 CORTE DE BASE DE HORMIGÓN EN VEREDAS DE DEMOLICIÓN, e=10cm.


03.06 CORTE DE BASE EN LOSA DEPORTIVA

Esta partida comprende el corte de la base de hormigón de las veredas que se demuelan. El material
proveniente de los cortes que no sea reutilizable deberá ser retirado por seguridad y limpieza de
trabajo.

Método de Medición
Se medirá el área natural de corte (m2), sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento.
El área efectiva resulta multiplicando la longitud por el ancho completo de la plataforma.

Base de Pago
Los trabajos de esta partida se pagarán según el Análisis de Precios Unitarios, por metro cuadrado
(m2) de corte y nivelado del terreno; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

03.07 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTACION


Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá vaciar los
Cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada.
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si por
casualidad el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 o en su defecto con hormigón.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Metro Cúbico de
excavación, sin considerar el volumen de esponjamiento.

Base de Pago
Esta partida se pagará según el Análisis de precios unitarios por Metro cúbico (m³), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.08 EXCAVACION DE ZANJAS PARA SARDINELES


Las excavaciones para los sardineles serán del tamaño exacto al diseño de estos elementos.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá vaciar ningún
tipo de concreto sobre material de relleno sin una consolidación adecuada.
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el
Contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo
deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 o en su defecto con hormigón

Método de Medición.
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (m), de
excavación.

Base de Pago.
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (m), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

el presupuesto. Dicho Pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo; entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.09 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS


Las excavaciones para zanjas serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá vaciar las
Zapatas sobre material de relleno sin una consolidación adecuada.
El fondo de toda excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si por
casualidad el contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 o en su defecto con hormigón.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Metro Cúbico (m³), de
excavación, sin considerar el volumen de esponjamiento.

Base de Pago
Esta partida se pagará según el Análisis de precios unitarios por Metro cúbico (m³), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.10 RELLENO EN ZONA DE CIMENTACION CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO


03.11 RELLENO EN ZONA DE DEMOLICION DE VEREDAS DEMOLIDAS Y GRADERIAS CON
MATERIAL PROPIO COMPACTADO

Consistirá en el relleno empleando material de acuerdo con las especificaciones y en conformidad con las
alineaciones, rasantes y dimensiones marcadas en los planos. El material a utilizar será el hormigón.
Será de responsabilidad del contratista determinar los lugares de abastecimientos y proporción de
muestras del material disponible. Las muestras serán presentadas con suficiente anterioridad a la
operación en que se utilicen, como para permitir la ejecución de los análisis correspondientes.

Método de Medición
El volumen a pagarse será el número de metros cúbicos (m3), de material, medidos en su posición final en
los rellenos.

Base de Pago
El volumen descrito será pagado según el Análisis de Precios Unitarios por metro cúbico (m3),
entendiéndose que dicho precio constituye compensación completa por la excavación, carguío, transporte,
preparación, conformación y la compactación, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.12 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Este rubro comprende la ejecución de trabajos con la finalidad de rellenar y nivelar el área dejada por las
veredas y losas demolidas y que de acuerdo al nuevo proyecto serán consideradas como nuevas veredas,
losas y área verde.
El relleno se hará mediante la aplicación de una capa de tierra hasta el nivel adecuado para el sembrado de
césped natural en las zonas donde indican los planos respectivos

Método de Medición
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

La unidad de medición es en metros cúbicos (m3); se medirá el volumen de relleno compactado, la unidad
comprende la compactación propiamente dicha.

Base de Pago
El pago se efectuará de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios, por Metro cúbico (m3.), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes
Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.13 PERFILADO, NIVELACION Y COMPACTACION EN SUB-RASANTE P/VEREDAS, PISOS, LOSAS


Se procede a perfilar, nivelar y compactar la sub-rasante donde se colocará la base granular para las
veredas, pisos y losas.
El equipo a usar será plancha compactadora vibratoria, para así obtener una sub-rasante debidamente
compactada y nivelada que estará lista para recibir la base granular.

Método de Medición
El área de la superficie se obtiene multiplicando el ancho por la longitud respectiva de la zona de sub-
rasante a compactar.

Base de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios por Metro
cuadrado (m2) de sub-rasante compactada, contempla el transporte del equipo a utilizar y agua para la
conformación y compactación propiamente dicha, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.14 BASE GRANULAR EN VEREDAS, PISOS, E=10 cm.


Se colocará una base de granular de e = 10 cm, nivelada y compactada, en toda el área correspondiente a
las veredas y pisos a construir. El material granular a emplearse deberá ser limpio y libre de sustancias
nocivas para el concreto. Asimismo el tamaño máximo de agregado deberá concordar con el espesor de la
estructura correspondiente, no permitiéndose material con demasiada proporción de piedra. Se considera
el transporte y colocación del material en obra. La compactación se hará con plancha vibratoria y en los
tramos donde no sea posible el uso de este equipo, se utilizará pisón de mano hasta conseguir la
compactación óptima.

Método de Medición
El área de la superficie se obtiene multiplicando el ancho por la longitud respectiva de la zona de la base
granular a ejecutar.

Base de pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios por Metro
cuadrado (m2 ) de base granular colocado y de un espesor de 10 cm., contempla el transporte del
material, la preparación y esparcimiento, agua para la compactación, conformación y compactación
propiamente dicha, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.15 BASE GRANULAR EN LOSA DEPORTIVA, E=4”.


Se colocará una base granular de e=4”, nivelada y compactada, en toda el área correspondiente a la losa
deportiva a construir. El afirmado a emplearse deberá ser limpio y libre de sustancias nocivas para el
concreto. Asimismo el tamaño máximo de agregado deberá concordar con el espesor de la estructura
correspondiente. Se considera el transporte y colocación del material en obra. La compactación se hará
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

con plancha vibratoria y en los tramos donde no sea posible el uso de este equipo, se utilizará pisón de
mano hasta conseguir la compactación óptima.

Método de Medición
El área de la superficie se obtiene multiplicando el ancho por la longitud respectiva de la zona de la base
granular a ejecutar.

Base de pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios por Metro
cuadrado (m2 ) de base granular colocado y de un espesor de 20 cm., contempla el transporte del
material, la preparación y esparcimiento, agua para la compactación, conformación y compactación
propiamente dicha, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

03.16 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ESPONJAMIENTO, MANUAL.


Comprende la eliminación del material excedente, hasta su disposición final. Asimismo, comprende la
eliminación de desperdicios de obra como residuos de mezclas, basuras, etc., producido durante la
ejecución de la construcción.
El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio. La eliminación de
desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra más de una semana.

Método de Medición.
El volumen (m3), de material a eliminar será igual al volumen considerado excedente multiplicado por su
coeficiente de esponjamiento que se ha considerado de 25% para el material procedente de excavación y
de 40 % para la demolición

Base de Pago.
Esta partida se pagará según el Análisis de Precios Unitarios, por Metro cúbico (m³.) de material eliminado
con cargo a la partida de Eliminación de Material Excedente con Esponjamiento, incluye acarreo manual;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.
03.17 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA

Esta partida se refiere a la limpieza semanal que se realiza en el terreno donde se está ejecutando la obra,
así como las zonas aledañas que puedan ser afectadas por el polvo y desperdicios de la obra, las mismas
que tendrán una duración igual al tiempo de ejecución de la obra.
Esta limpieza se realizará de forma manual utilizando escobas, carretillas, agua, etc. Todo esto con la
finalidad de que la obra permanezca limpia y ordenada a fin de trabajar con mayor comodidad y seguridad,
así como no perjudicar a los vecinos.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cuadrados (m2).

Base de Pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios por Metro
cuadrado (m2 ) de zona a ser limpiada, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

04. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CONCRETO

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada en mezcladora mecánica, en
proporción especificado en planta, dentro del cual se colocará los anclajes del cerco transparente y de la
malla olímpica, de acuerdo a los planos.
El f´c usado será de acuerdo a lo indicado en los planos.

A. CEMENTO
Se usará cemento portland tipo MS, de acuerdo a la calificación usada en U.S.A.
En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en sitios en
forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.

B. AGUA
El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceite, ácidos, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente
del concreto, acero y otros, tampoco deberá tener partículas de carbón humo ni fibras vegetales.

C. AGREGADOS
Los agregados a usarse son: fino (arena) y gruesa (piedra partida). Ambos deberán considerarse como
ingredientes separados del cemento.
Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma A.S.T.M.C. 33.

El agregado fino (arena); deberá cumplir con lo siguiente:


- Grano grueso y resistente.
- No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5% del material que pase por
tamiz 200. (Serie U.S.) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante lavado
correspondiente.
- El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30% y 45% de tal manera que consiga la
consistencia deseada del concreto. El criterio general para determinar la consistencia será el emplear
concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las
condiciones de llenado que se está ejecutando.
- La materia orgánica se controlará por el método A.S.T.M.C. 40 y el fino por A.S.T.M.C. 17.

Los agregados gruesos (piedra partida) deberán cumplir con lo siguiente:


- El agregado grueso debe ser piedra partida o grava limpia, libre de partículas de arcilla plástica en su
superficie y previamente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
- El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la
medida más pequeña entre los costados interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el
concreto

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

A. CEMENTO
Se almacenará dé manera que no sea deteriorada y perjudicado por el clima (humedad ambiental, lluvias,
etc.)
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que
pueda correr por el mismo. Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad
y de contaminación.

B. AGREGADOS
Se almacenarán o apilarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesas y finas)
o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones.
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Se sugiere que el lugar destinado al almacén, cuente con medios de seguridad que garantice la
conservación de los materiales y no sufran daños que pueda ocasionar el medio ambiente.
El agua indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua de los agregados. La estimación
de la máxima cantidad de agua que pueden tener los agregados son los siguientes:

- Arena Húmeda - 1/4 Galón/P.C.


- Arena Mojada - ½ Galón/P.C.
- Piedra Húmeda - 1/4 Galón/P.C.

No se permitirá trabajar con relación agua cemento mayores que las indicadas.
La dosificación será realizada en obra, el equipo empleado deberá tener los dispositivos convenientes para
dosificar los materiales de acuerdo al diseño aprobado.
Se deberá guardar uniformidad, en cuanto a la cantidad de material por cada tanda lo cual garantizará,
homogeneidad en todo el proceso y posteriormente respecto a las resistencias.

CONSISTENCIA DEL CONCRETO


La proporción entre agregados deberá garantizar una mezcla con un alto grado de trabajabilidad y
resistencia de manera de que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas del refuerzo,
por medio del método de colocación en la obra; para que no permita que se produzca un exceso de agua
libre en la superficie.

MEZCLADO DE CONCRETO
Antes de iniciar cualquier preparación, el equipo, deberá estar completamente limpio, el agua que haya
estado guardada en depósitos desde el día anterior será eliminada, llenándose los depósitos con agua
fresca y limpia.

El equipo deberá estar en perfecto estado de funcionamiento, esto garantizará uniformidad de mezcla en el
tiempo prescrito.

Se prohibirá la adición indiscriminada de agua que aumente el Slump. El mezclado deberá continuarse por
lo menos durante 1 1/2 minutos después que todos los materiales estén dentro del tambor, a menos que
se muestren que un tiempo menor es satisfactorio.

COLOCACION DEL CONCRETO


El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias extrañas que
puedan dañar el comportamiento del Concreto.
No se colocará concreto que esté parcialmente endurecido o que esté contaminado.

CURADO
Será por lo menos 7 días, durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 100ºc. En condición
húmeda, esto a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.

04.01 CIMIENTO CORRIDO 1:10+30% P.G. MAX. 8"


Llevarán cimientos corridos toda la longitud correspondiente a las graderías. y serán de concreto ciclópeo:
1:10 (Cemento - Hormigón), con 30% de piedra grande, dosificación que deberá respetarse, asumiendo el
dimensionamiento propuesto en los planos.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que puedan dañar
el concreto; se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

quedar completamente rodeadas por la mezcla, evitando de esta manera que dichas piedras tengan
contacto alguno entre sí.
Se prescindirá de encofrado ya que el terreno así lo permite, es decir que dicho terreno es estable y por
ende no necesita encofrado.

Método De Medición
El cómputo total del concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. El volumen de
un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva. En tramos que se cruzan se
medirá la intersección una sola vez.

Base De Pago
Esta partida se pagará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, por Metro cúbico (m³.) de concreto
vaciado de acuerdo a las prescripciones anteriormente dichas, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.02 SOBRECIMIENTO C:H 1:8+25% P.M.


Para los sobrecimientos se empleará concreto ciclópeo 1: 8 (Cemento – Hormigón), con 25% de
piedra mediana, máximo 3”, lográndose una mezcla trabajable que deberá respetarse, asumiendo el
dimensionamiento propuesto de resistencia especificada en los planos.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de las dimensiones de los
encofrados, el batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por el mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que pueda
dañar el concreto.
Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3).

Base de pago
El pago se hará por metro cúbico (m3) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SOBRECIMIENTOS


Se encofrará los sobrecimientos, utilizando madera en buen estado a fin de garantizar las formas y
alineamientos que se indica en los planos.
Se utilizará madera tipo estructural (tornillo) de 1” de espesor.”
El desencofrado se realizará a las 24 horas de vaciado el concreto .

Método de Medición
El cómputo de los encofrados, será la suma de las áreas (m2) efectivas por encofrar de los lados del
sobrecimiento. El área de encofrado del sobrecimiento se obtendrá midiendo el desarrollo de la
superficie de concreto entre el molde o encofrado y el concreto.
Base de pago
Esta partida se pagará según el Análisis de precios unitarios, por Metro cuadrado (m2) de área
encofrada de los elementos de las bancas corridas y aceptada por el supervisor, de acuerdo al análisis
de precios unitarios, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para
la ejecución del trabajo.

04.04 FALSO PISO e=4”, CONCRETO f´c=175Kg/cm2


“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

El concreto tendrá una resistencia de 175 kg/cm2 y un espesor de 10 cm. La superficie a obtener deberá ser
plana, rugosa y compacta. El agregado máximo a utilizarse tendrá como tamaño máximo ½".

Método de Medición
El área del falso piso será la correspondiente a la superficie comprendida entre los paramentos sin revestir.

Base de Pago
El área medida en la forma antes descrita está pagada de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios, por Metro
cuadrado (m2) de falso piso vaciado, de acuerdo al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.05 CONTRAPISO DE 40 mm
Este sub piso se construirá en zonas en que se vaya a colocar pisos de porcelanato y pisos de piedra laja
regular.
El contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido,
proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente para pisos pegados u otros.
El contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en 1:5 y de un espesor mínimo de 3
cm. y acabado 1.0 cm. con pasta 1:2.
Se aplicará sobre el falso piso en zonas donde indican los planos. Su acabado debe ser tal que permita la
adherencia de una capa de pegamento.
La superficie del falso piso, se limpiará y regará con agua.
Este sub piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del falso piso o de la losa del
concreto. La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de
asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y controladas respecto al nivel general
de los pisos. El término será rugoso, a fin de obtener una buena adherencia con la segunda capa, la cual se
colocará inmediatamente después de la primera y será igualmente seca.
El acabado de esta última capa será frotachada fina, ejecutado con paleta de madera y con nivelación precisa.
El espesor del contrapiso se establece en un promedio de 4 cm. menos el espesor del piso terminado. Este nivel
inferior será igual al del piso terminado que se indica en los planos para el ambiente, menos el espesor del piso
a colocar.
Para superficies mayores de 3.00 m, dejar juntas de 1cm de ancho por 2cm de profundidad.

Método de medición
El cómputo del área del contrapiso será medido por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
Esta partida será pagada según el Análisis de Precios Unitarios por Metro Cuadrado (m2) de contrapiso,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo
Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.06 CONCRETO f'c=175 Kg/cm2 EN VEREDAS Y MARTILLOS


Se respetará el dimensionamiento especificado en los planos respectivos, en cuanto a proporciones,
materiales y otras indicaciones. Las veredas y martillos servirán de vía de tránsito y cruce peatonal.
La resistencia a la compresión del concreto en las veredas, rampas y martillos será de 175 Kg/cm².
Antes de proceder el vaciado de concreto se deberá nivelar y enrasar el terreno, compactar con una
humedad optima el material de relleno y verificar el espesor, determinar las juntas y las bruñas indicados
en los planos. El revestimiento de la superficie terminada se dividirá en paños con bruñas (1x1 cm) cada
metro transversalmente y a 10 cm. Del borde longitudinalmente; los bordes de la vereda se rematarán con
bruñas de canto. Sé colocarán juntas de dilatación cada 4m. Como máximo las cuales serán rellenos con
mortero asfáltico en la proporción indicada en el costo unitario. Las superficies de las veredas deben
curarse durante los 7 días siguientes a su vaciado con abundante agua libre de impurezas que puedan
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

alterar la resistencia del concreto.

Método de Medición.
Las veredas y rampas se medirán por la superficie a la vista. El área (m2) de la superficie se obtendrá
multiplicando el ancho de la sección transversal por la longitud real de la vereda.

Base de pago.
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados de acuerdo al análisis de precios unitarios por
Metro cuadrado (m2) de vereda de concreto de una resistencia de 175 Kg/cm2., entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS Y MARTILLOS


El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con esto, alineamiento,
idénticas secciones, economía, acabados óptimos, etc.
El encofrado podrá sacarse al siguiente día de haberse llenado las veredas y martillos. Luego del fraguado
inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua durante 7 días como mínimo.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá computando el área (m2) total
de la banca encofrada.

Base de pago.
Esta partida será pagada según el Análisis de Precios Unitarios por Metro Cuadrado (m2) de encofrado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

04.08 CONCRETO f'c=175 Kg/cm2 EN SARDINELES


Se construirán sardineles que delimitan las zonas de los jardines con las zonas de las veredas y pasaje
peatonal; todos según longitudes indicadas en el plano, utilizando concreto f’c = 175 Kg. /cm2, con
medidas de 0.15m. de ancho y 0.40 m y/o 0.50 m. de altura, según indique los planos, teniendo en cuenta
la nivelación, verticalidad y alineamiento.
La cara superior del sardinel será nivelada de acuerdo a la pendiente de la pista, este en el caso de la
zona de jardín; él acabado será con una mezcla Cemento - arena gruesa 1:2, pulido y redondeado en sus
aristas superiores.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá computando la longitud (m)
total de sardinel vaciado.

Base de pago.
Esta partida será pagada según el Análisis de Precios Unitarios por Metro lineal (m) de concreto vaciado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

04.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINELES


El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con esto, alineamiento,
idénticas secciones, economía, acabados óptimos, etc.
El encofrado podrá sacarse al siguiente día de haberse llenado la banca. Luego del fraguado inicial, se
curará éste por medio de constantes baños de agua durante 7 días como mínimo.
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá computando el área (m2) total
de la banca encofrada.

Base de pago.
Esta partida será pagada según el Análisis de Precios Unitarios por Metro Cuadrado (m2) de encofrado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

04.10 CONCRETO f'c=175 Kg/cm2 EN RAMPAS


Se ejecutarán según lo indicado en los planos, y tendrán una resistencia a la compresión de 175 Kg/cm2,
según se indican en los planos respectivos, el acabado final debe ser con cemento pulido, bruñado y libre
de huellas y otras marcas. En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua durante
los siguientes 7 días a su vaciado. El espesor se indica en los planos respectivos.
Las rampas tendrán una pendiente transversal hacia el lado exterior, no mayor del 1%
Las bruñas deben ser nítidas, e irán a la distancia que indica en los planos, sólo así se podrá dar por
aprobada esta partida.

Método de Medición.
Las rampas se medirán por la superficie a la vista. El área (m2) de la superficie se obtendrá multiplicando
el ancho de la sección transversal por la longitud real de la rampa.

Base de pago.
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados de acuerdo al análisis de precios unitarios por
Metro cuadrado (m2) de rampa de concreto de una resistencia de 175 Kg/cm2., entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.11 CURADO QUIMICO EN VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS


Deberá usarse un curador químico que produzca una retención aproximada del 95% del agua del concreto
por un período de 7 días y de esta manera asegurar la permanencia del agua de amasado para la
hidratación del material cementante. Deberá emplearse un curador químico para el tipo de clima
correspondiente a la zona donde se ejecutará la obra. Deberá tener la densidad suficiente para tener
adherencia con elementos horizontales y verticales. Se usará pulverizador, brocha o rodillo y se tendrá
especial cuidado de no dejar zonas sin colocar el curador.

Método de Medición
El curado se medirá por la superficie curada. El área (m2) de la superficie se obtendrá multiplicando el
ancho de la sección transversal por la longitud real de la vereda.

Base de pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados de acuerdo al análisis de precios unitarios por
Metro cuadrado (m2) de vereda de concreto curada. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.0 CONCRETO ARMADO


05.01 GRADERIAS: CONCRETO f'c=210 Kg/cm2
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Son los elementos de apoyo horizontales y verticales.


El f’`c usado será de 210 Kg/cm2, según se indican en los planos respectivos.

Método de Medición
El volumen de concreto se obtendrá calculando el volumen total de la losa maciza.

Base de pago
Se pagará por Metro cúbico (m³) el concreto , entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.02 GRADERIAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Para el encofrado se utilizará madera tipo estructural (tornillo) de 1” de espesor.
Las caras paralelas de las superficies horizontales, mantendrán su posición mediante separadores
(escantillones), los mismos que se colocarán en la parte interior y para el lado exterior se colocarán
tornapuntas de 2” x 3”, soleras y puntales de 2” x 3”.
El encofrado se hará en forma conveniente, cumpliendo estrictamente las formas y alineamientos que
se indica en los planos.

Método de Medición
Como norma general en encofrados, el área efectiva se tendrá midiendo el desarrollo de la superficie
de concreto entre el molde o encofrado y el concreto.

Base de Pago
Esta partida será pagada de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios por Metro cuadrado (m².) de área
encofrada y aceptada por el Supervisor, de acuerdo al precio del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.03 GRADERIA: ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2


Para el caso de la armadura se utilizará acero corrugado de resistencia fy=4,200 Kg/cm2. Se tendrá en
cuenta los recubrimientos mínimos especificados en los planos.

Método de Medición
Para el cómputo del peso de la armadura de acero se tendrá en cuenta la armadura principal y la
armadura secundaria. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de
ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándolos por
diámetros iguales y luego de multiplicarlos por sus pesos unitarios respectivos finalmente se obtendrá
el peso total en Kilogramos. El cómputo de la armadura de acero no incluye los sobrantes de las barras
(desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte
integrante del costo.

Base de Pago
Esta partida será pagada de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios por Kilogramo (Kg.), e incluye la
habilitación (corte y doblado), y colocación de la armadura, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.04 GRADERIA: MURO DE ALBAÑILERIA


Se utilizará ladrillo maquinado king kong tipo IV, el cual será asentado de soga, con un mortero 1: 4, y
un espesor de junta de 1.5 cm.
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

El ladrillo deberá ser seleccionado de tal manera que no presente deterioro en sus aristas, este deberá
estar limpio y será previamente mojado antes de su asentado.
El asentado se realizará manteniendo un correcto alineamiento con cordel y aplomando.

Método de Medición:
El método de medición será m2 (Metro Cuadrado).

Base de Pago:
Se consideran los pagos en efectivo mano de obra incluyendo sus derechos laborales y herramientas
que hayan de intervenir en la ejecución de esta partida.
La albañilería se considerará en las graderías, con asentado de cabeza según el detalle de los planos.

06.0 SEGURIDAD Y SALUD:

Descripción:
En esta Partida comprende que el lugar de trabajo debe reunir las condiciones de seguridad necesarias para
garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso a todos los lugares de
trabajo.
El Contratista programara y delimitara, desde el punto de vista de la seguridad y la salud de los trabajadores, la
zonificación del lugar de trabajo, en la que se considerara las siguientes áreas:
 Área de operaciones de obra.
 Área de preparación y habilitación de materiales y elementos prefabricados.
 Área de almacenamiento de materiales.
 Área de parque de equipos de construcción.
 Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales.
 Guardianía.
 Áreas de acopio temporal de desmonte y desperdicios.
Asimismo, se deberá de programar los medios de seguridad apropiados, la distribución y disposición de cada
uno de los elementos que comprenden dentro de los lugares zonificados.

Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que se encuentren en la obra y en
sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan derivarse de la misma.

El ingreso y tránsito de las personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de protección personal
necesario y será reglamentado por el personal responsable de Seguridad de la Obra.

Se debe prever medidas para evitar la producción de polvo en la zona de trabajo, con la aplicación de paliativos
de polvos y en caso de no ser posible utilizando equipos de protección personal y protecciones colectivas.

Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra deberán ser ejecutadas y mantenida por personal
calificado.
Toda la obra deberá contar con línea de tierra en todos los circuitos eléctricos provisionales, deberá descargar
en un pozo de tierra según lo establecido en el Código Nacional de Electricidad.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en forma global (Glb).

Base de Pago
El pago se hará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, en forma Global (Glb), considerando el personal que
sea necesario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

06.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

Descripción:
Toda obra de construcción, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud que garantice la integridad física y
salud de sus trabajadores, sean de contratación directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma
tenga acceso a la obra.
El Plan de seguridad y salud, deberá integrarse al proceso de construcción.
Previo a la elaboración de estándares y procedimientos de trabajo, se deberá hacer un análisis de riesgos de la
obra, con el cual se identificarán los peligros asociados a cada una de las actividades y se programarán las
medidas preventivas para eliminar o controlar dichos peligros. Luego se identificarán los riesgos que, por su
magnitud, sean considerados “Riesgos Críticos” los mismos que deberán ser priorizados y atendidos en forma
inmediata.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en forma global (Glb).

Base de Pago
El pago se hará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, en forma Global (Glb), considerando el personal que
sea necesario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

06.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Descripción:
Todo el personal que labore en una obra de construcción, deberá usar el siguiente equipo de protección
personal:
 Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón o mameluco).
 Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores, los cascos de
seguridad serán de colores específicos. Cada empresa definirá los colores asignados a las diferentes categorías
y especialización de los obreros.
 En zonas de seguridad y, adicionalmente, botas impermeables de jebe, para trabajos en zonas húmedas.
 En zonas donde el ruido alcance los niveles de 80 dB, los trabajadores deberán usar tapones protectores de
oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80dB, cuando una persona deja de escuchar su propia voz en
torno a lo normal.
 En zonas expuestas a la acción de productos químicos se proveerá a los trabajados de ropa de elementos de
protección adecuados.
 En zonas de gran cantidad de polvo, proveer a los trabajados de anteojos y respiradores contra el polvo, o
colocar en el ambiente aspersores de agua.
 Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas de calidad nacional o internacional.
 Para trabajos con equipos especiales: esmeriles, soldadoras, sierras de cinta o de disco, garlopa, taladros,
chorros de arena (sandblast), etcétera, se exigirá que el trabajador use el siguiente equipo:
Esmeriles y taladros:lentes o caretas de plástico.
Soldadora eléctrica: mascaras, guantes de cuero, mandil protector de cuero, mangas de cuero según sea el
caso.
Equipos de oxiocorte: lentes de soldador, guantes y mandil de cuero.
Sierras y garlopas: anteojos y respiradores contra el polvo.
Sandblast:mascara, mameluco, mandil protector y guantes.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en forma global (Glb).
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Base de Pago
El pago se hará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, en forma Global (Glb), considerando todo el equipo
requerido para la protección del personal que sea necesario en obra, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

06.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Descripción:
Para proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de
trabajo, entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y
acordonamientos para limitación de áreas de riesgo tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de
vida horizontales y verticales y puntos de anclaje sistemas de mallas antiácida sistema de entibados sistema de
extracción de aire sistemas de bloqueo (tarjeta y candado) interruptores diferenciales para tableros eléctricos
provisionales alarmas audibles y luces estroboscopias en maquinaria pesada y otros.

Método de Medición
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de protección
colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos
constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra
Control de calidad Estos elementos deben estar presentes durante el proceso de la obra, en zonas donde
correspondan ubicarse. La supervisión, puede detener las labores, si se detecta la falta de estos equipos y el
peligro de los trabajadores.
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en forma global (Glb).

Base de Pago
El pago se hará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, en forma Global (Glb), considerando todo el equipo
de protección colectiva requerido para la seguridad durante la obra, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

06.04 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD

Descripción:
Toda obra de edificación contar con señalización que permita la seguridad en el límite del área de trabajo.
El contratista deberá prever señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las relativas a
los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que
tengan la finalidad de informar a personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de distintas
áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos
reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad la
conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras.
El área de trabajo deberá estar libre de elementos punzocortantes (clavos, alambres, fierros, etcétera.) y de
sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento. Asimismo, se
deberá eliminar los conductos con tensión, proteger las instalaciones públicas existentes: agua desagüe
etcétera.
La circulación se realizará por las rutas debidamente señalizadas con un ancho mínimo de 60cm.
Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que puedan originar accidentes.

Método de Medición
Control de calidad es de obligatoriedad señalar los puntos de peligro dentro de la obra para seguridad de
quienes laboran ahí, y afuera, para seguridad de los transeúntes. La supervisión debe velar por la seguridad de
los trabajadores, y del público (agentes externos)
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en forma global (Glb). Se deberá
realizar un control de calidad por el responsable.

Base de Pago
El pago se hará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, en forma Global (Glb), considerando todo el equipo
requerido para señalización durante la obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

06.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

Descripción:
Se dispondrá un programa de capacitación adiestramiento y sensibilización que deberá incluir a todos los
trabajadores de la obra, profesionales, técnicos, y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación. Dicho
programa deberá garantizar las charlas de inducción y transmisión efectiva para el personal de las medidas
preventivas generales y específicas que garanticen el normal aplicar de los estándares de Seguridad y Salud y
procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados para una cuadrilla especifica de
emergencia.

Método de Medición
Cumplir lo requerido en el Expediente técnico de Obra en los referentes a los objetivos de capacitación del
personal de la obra planteados en el Plan de seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), se requiere que todo el
personal que labore en la obra este permanentemente capacitado, para saber reaccionar ante posibles
accidentes de obra el profesional encargado de la obra tiene la obligación de asegurarse que todos los
trabajadores estén debidamente capacitados. El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas,
se medirá en forma global (Glb).

Base de Pago
El pago se hará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, en forma Global (Glb), considerando el personal que
sea necesario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

06.06 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE


EL TRABAJO

Descripción:
Los mecanismos para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la
ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener
impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros
auxilios, camillas, vehículo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores,
mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos)
Toda obra de construcción deberá contar con el siguiente equipo de protección ante primeros auxilios:
 Botiquín. En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los elementos de primeros auxilios serán
seleccionados por el responsable de la seguridad, de acurdo a la magnitud y tipo de la obra.
 Servicios de primeros auxilios. En caso de emergencia se ubicada en lugar visible un listado de teléfonos y
direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia.

Método de Medición
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de
respuesta implementados. Control de calidad. La supervisión deberá constatar la presencia de estos elementos
en la obra, debiendo exigir al contratista de cumplir fielmente con lo establecido por el reglamento
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en forma global (Glb).
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Base de Pago
El pago se hará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, en forma Global (Glb), considerando todo el equipo
requerido para los casos de emergencia que sea necesario en obra, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

ARQUITECTURA
01.0 TARRAJEO Y ENLUCIDOS
GENERALIDADES
Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizarse en muros, cielorasos y cerco perimétrico,
salvo indicación contraria.
Durante el proceso constructivo deberán tomarse todas las precauciones necesarias para no causar daños a los
revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminándolo con nitidez en superficies planas y ajustándose los perfiles a
las medidas terminadas indicadas en los planos.

01.01 TARRAJEO FROTACHADO DE SOBRECIMIENTOS


Comprende la vestidura del sobrecimientos. La mezcla a usarse deberá ser cemento - arena 1:4.
Se deberá tener presente, todo lo indicado en las generalidades.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro cuadrado (m2).

Base de pago:
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2);
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.02 FILO REDONDEADO EN GRADERIA


Descripción
Se dará como acabado en las graderías con un filo redondeado, usando una pasta 1:2 y un radio promedio de
5cm.

Método de Medición
Se computarán por metro lineal.

Base de pago
El área determinada como está dispuesto, será pagada de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios por Metro
lineal (m) tarrajeado, según lo indicado en los planos y aceptados por el supervisor, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.03 TARRAJEO PULIDO EN GRADERÍA


Descripción
Comprende la vestidura con mortero en la gradería, (paso y contrapaso) El acabado final será pulido.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (m2).
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Base de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2);
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.00 PISOS Y VEREDAS


02.01 PISO DE LAJA AREQUIPEÑA
La superficie de asiento será un contrapiso endurecido, listo para recibir el mortero de la “cama de asiento”, esta
superficie se presentará rugosa en toda su extensión, limpia y debidamente humedecida.
Antes de colocar la “cama de asiento”, se cubrirá la superficie con una lechada o pasta de cemento puro. No se
esperará a que este fragüe para iniciar el trabajo de asentado de la piedra laja arequipeña.
El espesor de la laja no será menor de 1” y se preferirá utilizar colores con tonalidades claras y que tengan
configuración geométrica estable.
El mortero para la cama de asiento será de cemento-arena 1:5 y tendrá un espesor de 1”.
Se tomará precauciones para no pisar la laja recién asentada y para disponer su fraguado se dispondrá de tablas
a manera de puentes.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior, será medido por metro cuadrado (m²).

Base de Pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por metro cuadrado (m²),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales.

02.02 PISO PORCELANATO 0.60x0.60 ESMALTADO MATE MARRON


Será de baldosas de porcelanato de 0.60 x 0.60 mts. y 12 mm. de espesor, de color definido. Las piezas se
colocarán según diseño que aparece en los planos, sobre el contrapiso, cada capa que va sobre el falso piso,
debiendo absorber esta capa la diferencia de espesores del material.
Este piso se colocará en los ambientes definidos en los planos de detalles.
El tipo de porcelanato a usarse es de primera calidad, con un grado de dureza que no permita las ralladuras ni
desgaste del tipo acabado natural.

El grado de absorción de humedad es menor al 0.1%


Resistencia a la abrasión 175 mm3
Espesor para baldosas de 0.60x0.60 0.4mm
Máximo bies de borde 0.4mm.
Deformación de escuadra <0.1mm.
Deformación de margen <0.4mm.
Factor mínimo requerido de alabamientos:
Cóncavo <0.5mm.
Convexo <0.5mm.
El pegamento a usar y las juntas serán de acuerdo a lo especificado por el fabricante, la superficie del
contrapiso, sobre la que se colocará el piso, será de acuerdo a lo indicado por el fabricante.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metros cuadrados (m2)

Base de pago
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados de acuerdo al análisis de precios unitarios por Metro
cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

02.03 PISO ADOQUINADO NATURAL


Se colocarán sobre una cama de arena debidamente compactada, en las áreas indicadas en los planos, de color
Natural.
La trama y los niveles serán los indicados en los planos de detalles.
El Supervisor de la obra, deberá chequear continuamente la realización de los trabajos a fin de obtener un
acabado uniforme, especialmente en la superficie horizontal de las veredas
Se usarán reglas de aluminio al realizar este trabajo, a fin de conseguir una superficie terminada uniforme, firme,
plana y nivelada por lo que deberá comprobarse constantemente.

Método de Medición.
La unidad de medida será el m2.

Base de pago.
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas señaladas en el párrafo
anterior.
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2);
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.04 JUNTAS DE DILATACION EN VEREDAS CADA 4m. e=1/2"


Las juntas de dilatación en veredas se construirán como máximo cada 4.00 metros de longitud de vereda y
plataformas, las que tendrán un espesor de 1/2" y una profundidad igual al espesor de la vereda; lo que será
sellado con mezcla asfáltica, según dosificación indicada en el costo unitario, la mezcla se compactará en la junta
de dilatación a ras del nivel de vereda no permitiéndose quedar suelta.

Método de Medición.
Se computará midiendo la longitud (m), efectiva de todas las juntas de dilatación

Base de pago.
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el análisis de precios unitarios por metro lineal
(m) de junta de dilatación con el sello correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.
02.05 JUNTAS DE DILATACION EN SARDINELES CADA TRES METROS e=1/2"
Las juntas de dilatación en sardineles se construirán según las medidas indicadas en los planos, las que tendrán
un espesor de 1/2" y una profundidad igual al espesor del sardinel; lo que será sellado con mezcla asfáltica,
según dosificación indicada en el costo unitario, la mezcla se compactará en la junta de dilatación a ras del nivel
de vereda no permitiéndose quedar suelta.

Método de Medición.
Se computará midiendo la longitud (m), efectiva de todas las juntas de dilatación

Base de pago.
Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados según el análisis de precios unitarios por metro lineal
(m) de junta de dilatación con el sello correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03 MODULOS
03.03 PAPELERA SEGUN DISEÑO
Este módulo comprende los siguientes Trabajos:
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

- Excavación en terreno natural para dado de anclaje.


- Concreto F´c = 175 Kg/cm2 para anclaje de Papelera
- Suministro e Instalación de papelera del material y diseño como se indica en los planos

Método de Medición
Estos trabajos se computarán por Unidad.

Base de Pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios
respectivos, por Unidad (Und.) con cargo a las partidas Papelera según diseño, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.04 MALLA OLÍMPICA COCADA 2” x 2”, h= 2.15 m.


Se construirá de acuerdo a lo especificado en los planos, empleando los materiales indicados. Su función será
proteger a las personas y a los niños en los juegos infantiles.

Método de Medición
Estos trabajos se computarán multiplicando la altura de las mallas por su respectiva longitud, se medirá por
metro cuadrado.

Base de Pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios
respectivos, por Metro cuadrado (M2.) de Malla Olímpica, cocada de 2”x2”, h=2.15 m., entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.05 ARCOS DE FULBITO CON TABLERO DE BASQUET BALL (METAL-MADERA), INCL. PINTURA Y
COLOCACION
Este trabajo consiste en la instalación de arcos de fulbito y tablero de basquet, según la ubicación
correspondiente indicada en los planos.

Método de Medición
Estos trabajos se computarán por Unidad.

Base de Pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios
respectivos, por Unidad (Und.) con cargo a las partidas Papelera según diseño, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.06 ESTRUCTURA DE MADERA + COBERTURA POLICARBONATO EN GRADERIAS


Esta partida comprende la estalación de estructuras de madera de tornillo para la zona de las graderías comprendida entre la
losa de grass artifical, el contratista suministrará todos los materiales, herramientas, equipo, transporte, servicio y mano de
obra necesarios para la instalación de las láminas o paneles de policarbonato alveolar color transparente, que conformaran
este tipo de cubierta para techos curvos, conforme a lo indicado en los planos y las presentes especificaciones. Los paneles
y/o laminas, accesorios, etc. que se suministraran e instalarán serán completamente nuevos, no se aceptara material
defectuoso, golpeado, agrietado o fisurado.

Método de Medición
Estos trabajos se computarán por Unidad.

Base de Pago
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios respectivos, por
Unidad (Und.), según diseño, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04 JUEGOS INFANTILES
04.01 MULTIJUEGO VELETA ORUGA (INCLUYE MONTAJE Y DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE)
04.02 MULTIJUEGO VELETA GATEADOR (INCLUYE MONTAJE Y DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE)
04.03 JUEGO INFANTIL "TOBOGAN ELEFANTE"(INCLUYE MONTAJE Y DADO DE CONCRETO PARA
ANCLAJE)
04.04 JUEGO DE MUELLE "EL FANTASMILLA"(INCLUYE MONTAJE Y DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE)
04.05 JUEGO INFANTIL MUELLE "PERRITO"(INCLUYE MONTAJE Y DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE)
04.06 COLUMPIO NIDO TRIBOX (INCLUYE MONTAJE Y DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE)
Esta partida considera el suministro e Instalación de juegos recreativos; Multijuego Veleta Oruga, Multijuego
Veleta Gateador; Tobogán Elefante, Saltarín Fantasmilla, Saltarín Perrito, Columpio Nido Tribox, tal como se
indica en los planos.

Método de Medición
Estos trabajos se computarán por Unidad.

Base de Pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios
respectivos, por Unidad (Und.) con cargo a las partidas Papelera según diseño, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05 VARIOS
05.01 PROTECTOR DE SEGURIDAD PARA MEDIDOR Y TABLERO GENERAL
Los medidores de agua y tablero general deberán estar dotados de una protección antimagnética, de modo que
funcionen adecuadamente cuando estén inmersos en un campo magnético generado por campos
electromagnéticos externos.

Método de Medición
Para esta partida, el cómputo se efectuará por unidad (Und).

Base de Pago:
La unidad de medida para efectos del pago será de acuerdo al análisis de precios unitarios por Unidad (Und) de
arcos y tableros; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.02 JUNTAS DE DILATACION EN GRADERIAS CADA 4.30 MTS. E=1/2”


Las juntas entre paños serán de mezcla asfalto-arena en proporción 1:5, se harán de acuerdo al detalle indicado
en planos.

Método de Medición
Norma de Medición: La unidad de medición es en ml. Se tomará la longitud realmente ejecutada.

Base de Pago:
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

El pago es a suma alzada, en Nuevos Soles, por la unidad de medida que es el ml. Se pagará en armadas
mensuales de acuerdo al avance de los trabajos valorizados, cubrirán la compensación total de todos los
equipos, materiales, mano de obra, leyes sociales, traslado de material, posibles andamios, herramientas y otros
gastos relacionados con los trabajos.

05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE PISO DE LOSETA DE CAUCHO


Esta partida considera el suministro e Instalación de Piso de Baldosa de Caucho, tal como se indica en los
planos.

Método de Medición
Estos trabajos se computarán por Metro Cuadrado (m2).

Base de Pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios
respectivos, por Metro Cuadrado (m2.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

06 AREA VERDE
06.01 PREPARACION DE TIERRA INCLUYE FERTILIZANTES
La preparación del terreno se iniciará agregando tierra de cultivo o tierra de chacra, además de fertilizantes que
propicien el crecimiento de las áreas verdes proyectadas. Estos insumos se esparcirán en toda el área a
sembrar
formando una capa de 20 cm. de espesor.

Método de medición.
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá en metros cuadrados (m2).
Se verificará que la colocación del Grass Sintético se haya realizado sin presentar deformaciones en toda el área
indicada en el proyecto.

Base De Pago
La unidad de medida para efectos de pago es por metro cuadrado (m2) de tierra habilitada para el sembrado,
colocado según las prescripciones anteriormente dichas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

06.02 SEMBRADO DE GRASS NATURAL POR BLOQUES (25x25 CM)


Se colocará Grass Natural en champa en toda el área destinada o área verde. De acuerdo a los planos donde se
indique.

Método de medición.
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores se medirá en metros cuadrados (m2).
Se verificará que la colocación del Grass en champa se haya realizado sin presentar deformaciones en toda el
área indicada en el proyecto.

Base De Pago
La unidad de medida para efectos de pago es por metro cuadrado (m2) de gras sintético colocado según las
prescripciones anteriormente dichas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes.

INSTALACIONES SANITARIAS
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

01.0 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


01.01 EXCAVACION Y RELLENO DE ZANJAS PARA TUBERIA DE INST. SANITARIAS.
Las excavaciones de zanjas para tendido de tuberías de Inst. Sanitarias deben ser continuo, plano y libre de
piedras, troncos o materiales duros o cortantes.
Debe tener la pendiente prevista en el proyecto, libre de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser
rellenadas con material adecuado y convenientemente compactado al nivel del suelo natural.
Deberán ser retiradas las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior,
ocasionando posible roturas

Método de Medición
Se medirá la longitud de sobre la cual se ha ejecutado la partida, diferenciándose el tipo de suelo y el diámetro
de tubería.

Base de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. Dicho Pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.02 RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJA


Comprende las actividades de relleno con material apropiado para asegurar una correcta compactación del
mismo.

Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro lineal (m), de excavación.

Base de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (m), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. Dicho Pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

02.0 REDES DE DISTRIBUCION


02.01 TUBERIA PVC SAP C-10 ø ½”
Comprende el suministro y colocación de la tubería PVC 1/2” CLASE 10. Incluye los accesorios y materiales
necesarios para la unión de los tubos. Se deberá cuidar que estén enterrados a una profundidad razonable, a fin
de evitar que puedan ser dañados por cualquier movimiento de tierras en forma posterior.
Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido por metro línea (ml).
Base de Pago
Esta partida será efectuada según el Análisis de Precios Unitarios por metro lineal (ml), entendiéndose que dicho
precio constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.0 VARIOS

03.01 CODO PVC SAP ½ “x 90º


“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

03.02 TEE PVC SAP ½ ’’

Todos los accesorios para las redes de distribución y alimentación para agua fría, serán de PVC SAP
C-10 SP y R según diseños en los planos debiendo cumplir con la Norma Técnica Nacional vigente.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por Unidad (Und) de
accesorio suministrado, instalado y probado.

Bases de pago:
El pago se hará por Unidad (Und) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.03 CAJAS DE PUNTO DE RIEGO


Consiste en el suministro e instalación de una caja de concreto para el punto de regadío. La ubicación
será de acuerdo a lo especificado en los planos de instalaciones sanitarias. El cambio de esta será
aprobado y autorizado por el supervisor de obra. Esta partida incluye la construcción del dado de
concreto donde se ubicará el punto de regadío y su llave de control.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por unidad (und).

Base de Pago
El pago se efectuará de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios, por unidad (Und.), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes
Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.04 CAJAS DE CONTROL DE PASO DE AGUA


Las cajas deben ser de concreto simple F’c=175 kg/cm2 con CEMENTO TIPO I de las dimensiones
indicadas y con tapa y marco f°g°
Las dimensiones de las cajas serán las que se indican en los planos respectivos.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por unidad (u) de caja
suministrado, instalado y probado.

Bases de pago:
El pago se hará por unidad (u), según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

INSTALACIONES ELECTRICAS

01.0 ARTEFACTOS DE ILUMINACION


01.01 LUMINARIA KAZU Led O SIMILAR
01.02 LUMINARIA REFLECTOR LED DOBLE LAMPARA
Comprende los trabajos de suministro e instalación de los postes con sus Luminarias, en los lugares
indicados en los planos respectivos, las luminarias serán tipo Kazu Led o Similar y Reflector Led doble
Lámpara.

Método de Medición
Los trabajos de instalación de los postes ornamentales, serán medidos por unidad
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Base de Pago
Las cantidades medidas en la forma indicada serán pagadas al precio unitario establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipo y herramientas y todos
los imprevistos surgidos en la ejecución de los trabajos descritos.

02.0 CONDUCTORES Y/O CABLES


02.01 CABLE ELECTRICO PARA TABLERO GENERAL
Esta partida consiste en realizar todas las tareas necesarias para poder colocar el cable de alimentación de
energía el cual proviene de la red existente de Hidrandina, el cual se unirá al medidor y este al tablero general.

Método de Medición
Los suministros de los cables serán medidos por metro lineal. (m) y se medirán entre los puntos a unir o
alimentar.

Base de Pago
Las cantidades medidas en la forma indicada serán pagadas al precio unitario establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipo y herramientas y todos
los imprevistos surgidos en la ejecución de los trabajos descritos.

03.0 TABLEROS
03.01 TABLERO DE DISTRIBUCION, 1-2 x 30 A.
El tablero general deberá estar equipado, con interruptores termomagnéticos para las capacidades de
corriente que se especifican en el diagrama unifilar, para 380 y 240 Volts respectivamente para el caso de
la protección general y la protección y control de las salidas trifásicas y monofásicas. Todos deberán llevar
su respectivo borne (de bronce ó cobre) de puesta a tierra, marco y tapa.
Cuadro de mando para alumbrado público, para 12 salidas, montado sobre armario
GABINETES
Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los
conductores de por lo menos 10 cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo recto. Las
cajas se fabricarán de planchas de fierro galvanizado y serán del tamaño proporcionado por el fabricante y
llevarán tantos agujeros como tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará a la caja con conectores
adecuados.

BARRAS Y ACCESORIOS
Las barras deben ir colocadas y aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las
especificaciones de TABLERO DE FRENTE MUERTO. Las barras serán de cobre electrolítico de
capacidad mínima:
INTERRUPTORES
Los interruptores serán del tipo automático, termomagnético NO FUSE, del tipo engrampe (PLUG-IN),
debiendo emplearse unidades bipolares y tripolares de diseño integral con una sola palanca de
accionamiento. Los interruptores serán de conexión y desconexión rápida tanto en su operación
automática ó normal y tendrá una característica de tiempo inverso, asegurado por el empleo de un
elemento de desconexión bimetálico, complementado por un elemento magnético. Los interruptores
tendrán las capacidades de corriente indicadas en los planos para trabajar a 220 V, de tensión nominal.
Deben ser operables a mano (trabajo normal) y disparando automáticamente cuando ocurran sobrecargas
o cortocircuito. El mecanismo de disparo debe ser apertura libre de tal forma que no permanezca en
condiciones de cortocircuito. Serán construidos de acuerdo a las recomendaciones NEMA y aprobados por
UL INC. Cada interruptor debe de tener un mecanismo de desconexión de manera que, si ocurre una
sobrecarga o cortocircuito en los conductores, desconecte automáticamente los 2 o 3 polos del interruptor.
En los circuitos de tomacorrientes de todos los tableros de distribución que se indican en los esquemas
respectivos se adicionará al interruptor termomagnético un interruptor diferencial de protección de fuga a
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

tierra con limitación a los 30 mm A, 240 V y de la capacidad de corriente indicado en el esquema


respectivo. Todas las partes metálicas de los tableros, irán conectados al electrodo del pozo de tierra con
el objeto de conseguir que, entre el conjunto de instalaciones eléctricas y la superficie del terreno, no
existan diferencias de potencial peligrosas y al mismo tiempo permitan el paso a tierra de las corrientes de
avería o descarga.
Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido por unidad (Und). El pago se hará efectivo una vez que se haya realizado
la instalación y se haya comprobado su perfecto funcionamiento, lo cual debe ser verificado por el
supervisor y del responsable del área de la Municipalidad.
Base de Pago
Esta partida será efectuada según el Análisis de Precios Unitarios por la unidad (Und), entendiéndose que
dicho precio constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.02 MEDIDOR ELECTRICO


Descripción
Características y funcionalidades básicas
Clase 1 o 2 (IEC), Clase A o B (MID);
Trifásico 4 hilos;
Voltaje de operación 3x220/380-3x240V/415;
Corriente básica 1.5A,5A(CT) 5A,10A(DC);
Corriente máxima 6A(CT),40A, 60A, 80A, 100A(DC);
Medición de energía activa/reactiva y multitarifa;
Demanda:
Intervalo de demanda configurable
Forma en bloque o rolada configurable
MD de energía activa y reactiva con marca de tiempo
MD de energía activa y reactiva en tarifa con marca de tiempo
Medición de valores instantáneos

Método de Medición
La Unidad de medida será por unidad (und), que será medido como punto o salida terminada, incluyendo
el recorrido y la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los planos
correspondientes.

Bases de pago
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las unidades bien ejecutadas medidas por
unidad (und), por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor incluyendo
las pruebas antes y después de su colocación. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del
contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y
demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución.

03.03 MURETE PARA TABLERO DE DISTRIBUCION Y REJILLA DE PROTECCION


Serán construidos de acuerdo a las medidas de los planos para soportar la caja del tablero y caja porta
medidor. Esta será de ladrillo King Kong, tarrajeado y pintado.se incluye la rejilla de protección y anclaje de
la misma, así como los trabajos de encofrado, desencofrado y todo aquello necesario para cumplir con
esta partida.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado se medirá de acuerdo a la unidad (und).
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Base de Pago:
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por unidad (und),
valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la partida
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

04.0 ILUMINCACION DEL PARQUE


04.01 EXCAVACION DE DADOS DE CONCRETO DE 0.50 x 0.50 x 0.60 m.
Comprende la excavación para la colocación de los dados de concreto que servirán como soporte para las
indumentarias de iluminación.

Método de Medición
Ésta partida incluye los trabajos de preparación y vaciado de concreto. El cómputo del de la excavación se
obtiene a partir del volumen de cada de las excavaciones el cual será el producto de su sección transversal
por la altura de excavada.

Base de Pago
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por Metro Cubico (m3.),
valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la partida
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

04.02 DADO DE CONCRETO f’c 175 kg/cm2 PARA POSTES DE LUMINARIAS


Serán de una resistencia de fc = 175 Kglcm2, construidos de acuerdo a las medidas de los planos, y
servirán de anclaje de los postes de las luminarias.

Método de Medición
Ésta partida incluye los trabajos de preparación y vaciado de concreto. El cómputo del concreto se obtiene
sumando el volumen de cada uno de los dados el cual será el producto de su sección transversal por la
altura de vaciado respectiva.

Base de Pago
Los trabajos comprendidos serán pagados según el Análisis de Precios Unitarios, por Metro Cubico(m3.),
valorizados por el residente de la obra y aprobado por el Supervisor o Inspector, con cargo a la partida
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

04.03 INSTALACION CABLE ELECTRICO 2 x 6mm2 N2XOH + 1 x6mm2 NH-80 (T) PARA LUMINARIAS
Comprende los trabajos de suministro del cable eléctricos, según lo establecido en el plano de
instalaciones eléctricas.

Método de Medición
Los suministros de los cables serán medidos por metro lineal. (ml) y se medirán entre los puntos a unir.

Base de Pago
“CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO EN EL BARRIO 06, LOTE 01-MZ.K DEL CENTRO POBLADO ALTO TRUJILLO,
DISTRITO EL PORVENIR, PROVINCIA DE TRUJILLO- LA LIBERTAD”.

Las cantidades medidas en la forma indicada serán pagadas al precio unitario establecido en el contrato.
Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipo y herramientas y todos
los imprevistos surgidos en la ejecución de los trabajos descritos.

05.0 POZO A TIERRA


05.01 POZO PUESTA A TIERRA
Comprende los trabajos de instalación de un pozo de tierra ecológico según detalle en el plano de
Instalaciones Eléctricas. En la excavación efectuada para tal efecto se deberá instalar una varilla de
cobre electrolítico de 16 mm de diámetro por 2.40 m. en una mezcla de tierra vegetal, bentonita y sal
industrial en la forma indicada en el plano IE. Se deberá obtener R< 25 ohmios, en caso contrario el
contratista deberá construir más de un pozo para lograr este objetivo.

Método de Medición.
Los trabajos de instalación del pozo de tierra serán medidos por unidad (und).

Base de Pago.
Las cantidades medidas en la forma indicada serán pagadas al precio unitario establecido en el
contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipo y
herramientas y todos los imprevistos surgidos en la ejecución de los trabajos descritos.

También podría gustarte