Desarrollo Humano Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Morfología

En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o


sistema en un contexto comparativo. Se distingue de la anatomía en que la morfología compara unas
estructuras determinadas con otras de un mismo individuo en su ontogénesis, o bien con estructuras
homólogas de especies emparentadas. En este último caso se recurre usualmente a comparaciones
morfo funcionales o fisiológicas.

Clasificación

Morfología descriptiva

La morfología descriptiva se encarga de la comparación de las formas orgánicas para ver cosas como
Mino-tauros acuáticos.

Morfología teórica:

Tiene como principal objetivo el estudio de las constricciones morfológicas.

La morfometría:

Es una de la morfología teórica encargada de cuantificar la morfología de los organismos, reduciendo


los especímenes a abstracciones numéricas. Las herramientas de modelización más utilizadas para tal
fin son los patrones logarítmicos,la geometría fractal y los autómatas celulares.

Morfología funcional

Se ocupa del estudio de la forma orgánica y las características en relación con la función. Entre sus
representantes más destacados se encuentran D.D. Davis y David Wake.

Morfología evolutiva

La Morfología evolutiva se ocupa del estudio de la historia de la forma orgánica.


Çognicion

La palabra cognición, proviene etimológicamente del vocablo latino “cognoscere” que significa,
conocer. La cognición es un proceso por el cual el entendimiento recibe una información, que captan
los órganos sensoriales, se adquiere por experiencia o por relación entre ideas ya adquiridas; luego
esa información es procesada e incorporada a la estructura cognitiva.

No solo el hombre puede realizar cognición, sino también los animales y las máquinas, como hoy
queda demostrado con los avances realizados desde la inteligencia artificial, ya que para realizar la
cognición debe existir algún tipo de inteligencia, como modo de resolver problemáticas.

La cognición humana es más compleja que la de los animales, ya que el hombre conoce no sólo
lo que ve, escucha, toca, huele o saborea; sino que es capaz de abstraer, creando ideas y conceptos,
establecer relaciones entre ellos y crear nuevos conocimientos, formular hipótesis, teorías y leyes.
Ha través de la apropiación del conocimientos desarrolló símbolos, y creó ciencia y tecnología.
Las máquinas si bien tienen capacidad de procesar información y relacionarla, necesitan ser
controladas por un ser humano, ya que no piensan por sí mismas.

El desarrollo cognitivo se efectúa por etapas las que fueron explicadas y expuestas por Jean Piaget
(1896-1980), las que son graduales, hasta llegar al uso de las operaciones formales, a los 12 años
aproximadamente.

La vejez y algunas enfermedades causan deterioro en la cognición.

Es término utilizado para aplicar la ciencia que se dedica al estudio, observación y análisis del
sistema nervios central del ser humano y a veces de animales. La neuroconciencia proviene de la
palabra griega «neurosque» que significa nervios, neurosis o neurona etc.
Su función principal consiste en analizar y estudiar el sistema nerviosa central humano, las cuales
constituyen sus funciones, formato particular, fisiología, lesiones o patologías. Por medio de tal
estudio se puede apreciar el funcionamiento de este para poder actuar sobre el. Debido a lo complejo
del órgano cerebral que no tiene nada que ver con cuestiones de aprendizaje ni lenguaje por lo que es
considerado un campo científico muy amplio clasificado en subciencias dedicados a lo mismo y sus
diferentes funciones.

Las neuronas se comunican todo el tiempo entre si es por ello que el estudio de este campo parte de
impulsos nerviosos, que comienzan el viaje a través de las dendritas que pasan por las neuronas a
través de los botones terminales hasta llegar a las glándulas o fibras propias de los músculos. Este
estudio ha ido dando pasos agigantados y aportando infinidades de conocimientos a la ciencia
moderna logrando grandes avances que han permitido el tratamiento de enfermedades insalvables
que pueden tener efectos verdades y mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren algunas
patologías como; esclerosis múltiple, alzheimer, mal de parkinson y muchísimas otras relaciones
completamente al sistema nervioso central humano.

Bernard Katz descubrió que cuando un potencial de acción ingresa en la terminal presináptica causa
la apertura de los canales de calcio, lo que permite la afluencia de este elemento químico al interior
de la célula. La abundancia de calcio, a su vez, determina la liberación de los neurotransmisores en
la hendidura sináptica. El neurotransmisor se une a los receptores superficiales de la neurona
postsináptica, y las señales químicas se retraducen a señales eléctricas. Compartió el Premio Nobel
de Medicina de 1970 con Ulf von Euler y Julius Axelrod por los estudios realizados sobre
neurotransmisores.

Rodolfo Llinás[editar]

Rodolfo Llinás cambió el dogma establecido desde que Ramón y Cajal enunció su ley de la
polarización sobre el aspecto funcional de las neuronas. Rodolfo Llinás presentó el nuevo punto de
vista funcional sobre la neurona en su artículo "The Intrinsic Electrophysiological Properties of
Mammalian Neurons: Insights into Central Nervous System Function".8 Rodolfo Llinás con sus
colaboradores investigó durante los años 80 el funcionamiento electrofisiológico de las neuronas en
los vertebrados, descubriendo las propiedades electrofisiológicas. Anteriormente se habían observado
propiedades intrínsecas en los invertebrados pero se pensaba que éstas eran únicamente una cuestión
relativa a esa línea, pero Llinás y sus colaboradores demostraron que las neuronas de los vertebrados
tienen propiedades electrofisiológicas intrínsecas. El nuevo punto de vista funcional sobre la neurona
quedó resumido en lo que hoy es conocido por la Ley de Llinás.

Carlsson, Greengard y Eric Kandel[editar]

El descubrimiento de cada sustancia química considerada mediadora de la intercomunicación


neuronal aportaba nuevos elementos de conocimiento de la compleja red de conexiones entre células
nerviosas y de sus correspondientes características funcionales.

Eric Kandel esclareció el papel de los transmisores en el complejo proceso de la memoria y el


aprendizaje, estableciendo que la memoria es evocada por cambios directos en los millones y millones
de sinapsis que forman los puntos de contacto entre las neuronas.9

Antonio Alcalá Malavé[editar]

Antonio Alcalá Malavé consiguió en 2002 descubrir que las áreas cerebrales 17,18 y 19 de Brodman
servían además de para inducir el fenómeno físico y químico de la visión, para informar del riesgo
cardiovascular y algunas demencias. Ese "informe biológico" se traduce como fallo visual en la
calidad, cantidad, color y contraste de las imágenes que llegaban al cerebro o que eran procesadas por
el mismo aunque ya aberradas. Sus trabajos son verificables por campimetra computarizada y análisis
computarizado cromático.

Roderick MacKinnon[editar]

Roderick MacKinnon obtuvo en 2004 la primera imagen tridimensional de los átomos que forman la
proteína de los dos canales iónicos: un canal pasivo de potasio y un canal de potasio activado por
voltaje. Recibió el Premio Nobel de Química.
John O'Keefe, Edvard Moser y May-Britt Moser[editar]

En 2014 los psicólogos y neurocientíficos noruegos Edvard Moser y su esposa May-Britt Moser
compartieron con el británico John O’Keefe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus
estudios sobre las células de lugar del hipocampo: una clase de neuronas que codifica la ubicación
espacial en la que se encuentran los mamíferos como las ratas y los seres humanos, y les permiten
orientarse en el espacio. Ciertos grupos de neuronas hipocampales se activan o no, dependiendo del
lugar de una habitación en el que un sujeto se encuentre en un momento determinado.

Hasta hace unos años, se consideraba imposible que el cerebro humano generara neuronas
luego de nacer, sin embargo existen muchos aspectos del funcionamiento del cerebro que aún
suponen grandes enigmas y que dan pie a muchas investigaciones. A pesar de todo sigue siendo
un camino que vale la pena recorrer ya que su estudio puede garantizar mejoras en el campo
de los padecimientos humanos.

ntre los dos metales hacía que la pata se contrajera.

Hermann von Helmholtz[editar]

Hermann von Helmholtz descubrió que la generación de electricidad por parte de los axones de
las células nerviosas no es un producto secundario de su actividad, sino un medio para
transmitir mensajes de un extremo a otro. Logró medir, en 1859, la velocidad de propagación
de tales mensajes, y llegó a la conclusión de que se propagan a 27 metros por segundo.

Camillo Golgi[editar]

Camillo Golgi desarrolló un método de tinción con cromato de plata, que permite colorear una
neurona entre muchas otras.3 Compartió el Premio Nobel de Medicina de 1906 con Santiago
Ramón y Cajal.

Santiago Ramón y Cajal[editar]

Santiago Ramón y Cajal dio a la célula nerviosa el nombre de neurona, unidad elemental del
sistema de señalización del sistema nervioso. Descubre que el axón de una neurona sólo se
comunica con las dendritas de otra en regiones especializadas: las sinapsis. Además, una
neurona determinada sólo se comunica con ciertas células, y no con otras. En el interior de la
neurona, las señales fluyen en una dirección única. Este principio permite determinar el flujo
de la información en los circuitos neurales. Encontró que existen tres tipos principales de
neuronas: sensorial, motora e interneurona.

Charles Sherrington[editar]

Charles Sherrington estudió los fundamentos neurales del comportamiento reflejo. Descubrió
que es posible inhibir las neuronas además de excitarlas, y que la integración de esas señales
determina la acción del sistema nervioso.

Edgar Adrian[editar]

Edgar Adrian ideó métodos para registrar los potenciales de acción, que son las señales
eléctricas utilizadas por las neuronas para la comunicación. Descubre que son señales de tipo
todo o nada, es decir, o bien se presentan completas o bien no se presentan en absoluto.
Compartió el Premio Nobel de Medicina con Charles Sherrington.

Julius Bernstein[editar]

Julius Bernstein, discípulo de Wilhelm Helmholtz, propuso en 1902 la hipótesis de la membrana


porosa para describir el proceso de conducción eléctrica en las neuronas. Dedujo que hay una
diferencia de potencial entre el interior y el exterior de la célula nerviosa, incluso cuando la
célula está en reposo.

Alan Hodgkin y Andrew Huxley[editar]

Alan Hodgkin y Andrew Huxley desarrollaron investigaciones sobre el axón gigante de las
células nerviosas de los calamares. Confirman la hipótesis de Julius Bernstein de que el
potencial de membrana en reposo se genera por el desplazamiento de iones de potasio hacia el
exterior de la célula y de iones de sodio hacia su interior. Compartieron el Premio Nobel de
Medicina de 1963 con John Eccles, por la investigación sobre las bases iónicas de la transmisión
nerviosa.

Henry Dale y Otto Loewi[editar]

Henry Dale y Otto Loewi propusieron la teoría química de la transmisión sináptica.


Descubrieron, en forma independiente, que cuando el potencial de acción de una neurona del
sistema nervioso autónomo llega a los terminales del axón, causa la liberación de una sustancia
química en la hendidura sináptica. Recibieron el Premio Nobel de Medicina de 1936.
Edwin Furshpan y David Potter[editar]

Edwin Furshpan y David Potter descubrieron, en una langosta de río, que también es posible
la transmisión eléctrica entre dos células nerviosas, si bien la mayoría de las sinapsis son de
origen químico.

TEORÍAS NEUROCIENCIA

HISTORIA DE LAS NEUROCIENCIAS

El primer escrito conocido sobre el cerebro se encuentra en un papiro comprado por Edwing Smith
en 1885. Data de una antigüedad de 3000 años y es el escrito más antiguo sobre neurociencias, de
alteraciones sobre el sistema nervioso. Es un papiro egipcio que procede del s. XVI a.m. pero puede
tratarse de una copia e otro documento mucho más antiguo, cuyo autor fue posiblemente el arquitecto
y médico Imhotep. Describe dicho papiro, entre otras cosas, el diagnóstico, tratamiento y pronóstico
de una serie de pacientes con heridas en la cabeza y el cuello (48). Se habla de trepanaciones porque
se pensaba que algunos males venían de unos humores o gases que se acumulan en esa zona y que
con los orificios ya salían al exterior. Pero la mayoría de ellos morían. Demócrito aporta dos ideas
fundamentales al situar el pensamiento en el cerebro y lanzar la idea de que existe una actividad
nerviosa de comunicación. Demócrito dice que el cerebro es quien controla las funciones superiores
y también habla de actividad nerviosa. No es el primero sino el que más énfasis pone en situarlo en
el cerebro.

Hacia el año 400 a.c. Hipócrates vino a enriquecer las ideas de Demócrito. Era un médico de la época
que tenía que resolver cualquier cosa del organismo. Observó muchos casos distintos, tenía una
amplia observación clínica. Esto le permite distinguir entre enfermedades neurológicas y mentales.
Decía que el cerebro era el lugar del intelecto y el órgano que controlaba la conducta. Entre otras
cosas, describió la epilepsia, describió lesiones del hemisferio izquierdo con sus manifestaciones en
el hemicuerpo derecho, relacionó el pensamiento, la inteligencia y las emociones con el cerebro y
llegó a diferenciar ente enfermedad neurológica y enfermedad mental.

Platón, ya en la época de los filósofos, sitúa el intelecto en la cabeza. Comparte la opinión de


Hipócrates de ver en el cerebro la parte “más noble” del cuerpo humano. Distinguió tres partes en el
alma y relacionó a cada una de ellas con un órgano determinado: las pasiones más bajas como la
codicia y el deseo pertenecían al hígado; las pasiones superiores como el orgullo, el valor, la furia o
el miedo pertenecían al corazón. Pero el entendimiento competía al cerebro en exclusiva. Sin embargo
Para Aristóteles, hacia el 350 a.c. el cerebro sólo refrigera el organismo. Para él, sin haber practicado
observaciones sobre cadáveres, las funciones: sensaciones, pasiones e inteligencia residen en el
corazón. Esto fue un parón para las neurociencias de siglos porque se estudiaba el corazón y no el
cerebro.
La Psicobiología y neurociencias tienen una parte común aunque son diferentes. El campo de
neurociencias es mucho más amplio y trata de estudiar las bases biológicas de la conducta,
concretamente el sistema nervioso. El gran problema de la neurociencia es que no se puede estudiar
directamente el sistema nervioso humano porque la experimentación no es ética. Por tanto, se debe
abordar de una forma indirecta a través de las patologías, lesiones, etc., experimentos que nos brinda
la propia naturaleza. La neurociencia ha avanzado muchísimo en los últimos diez años, aunque esto
no signifique que lo sepa todo. En las neurociencias no sólo influye la psicología sino también otras
disciplinas como la física, la química, la citología, la inmunología, la anatomía, etc. con todos los
conocimientos que han aportado acerca del sistema nervioso. La neurociencia es la que tiene la
información sobre el sistema nervioso a todos los niveles. Nosotros nos vamos a fijar más en la parte
psicobiológica de la neurociencia.

ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA NEUROCIENCIA, QUE


ESTÁN EXPANDIENDO EL CONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS DEL
APRENDIZAJE HUMANO, SON:

1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.


2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el
aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.
3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes.
4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por la experiencia. La organización
funcional del cerebro depende de la experiencia y se beneficia positivamente de ella (Bransford,
Brown y Cocking 2000). Sylwester (1995) precisa más esto al sostener que el cerebro es moldeado
por los genes, el desarrollo y la experiencia, pero él moldea sus experiencias y la cultura donde vive.
5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino
que es también un proceso activo que obtiene información esencial de la experiencia.

El cerebro controla la conducta y a su vez la conducta influye en el cerebro, la psicología biológica


es el campo que relaciona la conducta con los procesos orgánicos, especialmente el funcionamiento
del cerebro. El principal objetivo de esta área de estudio es comprender la conducta y la experiencia
en lo que respecta a sus tratos biológicos, su cometido es mejorar la condición humana como dijo
Einstein “a fin de que las creaciones de nuestra mente sean una bendición y no una maldición”. Hay
diferentes disciplinas que contribuyen al desarrollo de la psicología biológica entre las más
estrechamente relacionadas podemos citar: psicología de la salud, psicobiología del desarrollo,
psicofisiología, psicología evolutiva, psicofarmacología, genética de la conducta, psicología
comparativa/conducta animal y neuroanatomía comparativa, estas últimas dos son de especial interés
ya que ¿cómo encajan en la psicología biológica las semejanzas entre personas y animales? A este
respecto el antropólogo Clyde Kluckhohn (1949) nos dice “cada persona es, en cierta forma, igual
que todas las demás personas; en cierta forma igual que algunas personas; y en cierta forma distinta
de cualquier otra persona” por lo que de algún modo cada persona es igual a todos los demás animales
por lo que el conocimiento adquirido sobre un proceso de otra especie sea aplicable a los seres
humanos depende de si somos como esta especie en lo referente a ese proceso.

CONCLUSIONES

Con el transcurrir del tiempo, notamos que el envejecimiento en un proceso continuo, universal e
irreversible, que determina una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación. En este sentido
¿Podemos decir que hay una involución del lenguaje con la edad? Mas bien podemos decir que existen
procesos cognitivos complejos que están involucrados en el lenguaje y que se alterarían con la edad;
especialmente procesos atencionales e inhibitorios, que implican selección, planificación y
supervisión, es decir, procesos cognitivos necesarios para que funcione la memoria operativa o de
trabajo.

Podemos concluir que la atención es un mecanismo que pone en marcha una serie de procesos u
operaciones, donde somos mas receptivos a los sucesos del medio ambiente y se pueden llevar a cabo
una gran cantidad de tareas de forma mas eficaz.
REFERENCIAS

https://deconceptos.com/ciencias-sociales/cognicion

https://conceptodefinicion.de/neurociencia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia

https://teorianeurociencia.blogspot.com a

También podría gustarte