Historia de La Psicologia 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ASIGNATURA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
FACILITADOR
MIRIAN POLANCO
PARTICIPANTE
BRENDALY MARTINEZ POLANCO
MATRICULA
100074299
TEMA
TAREA 3
FECHA
32-05-24
1.Realiza una línea del tiempo donde organices en orden cronológico y cite los
avances en el contexto neurofisiológico en la psicología.

La Neurofisiología es la rama de la fisiología que estudia el sistema nervioso. En cualquier


acción o conducta de todo organismo está presente el sistema nervioso. Cualquier cambio en
su desarrollo es resultado de modificaciones funcionales de dicho sistema. La neurofisiología
se ocupa de desvelar cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de
modelos de conductas que manifiestan los organismos. Sin embargo, a pesar de los avances
producidos en la investigación, sobre todo en los aspectos bioquímicos y eléctricos, se tiene la
convicción de que es mucho más lo que se desconoce. Los principales hechos establecidos
por la neurofisiología elemental tenidos en cuenta en la construcción de modelos de redes
neuronales son:
Un cerebro gran cantidad de neuronas. El número de neuronas de un cerebro humano se ha
estimado en más de 1011 neuronas.
Las neuronas consisten en un cuerpo celular, una estructura dendrítica arbórea y un axón.
Las neuronas son células vivas con un metabolismo similar al encontrado en el resto de
células. Así el cuerpo celular o soma contiene un núcleo, vesículas, mitocondrias y otros
orgánulos. A diferencias de otras células, además posee dendritas y axón.
Donde indagues y coloques sobre: los inventos, herramientas tecnológicas aplicadas
para la psicología, aplicaciones de estas, autores, épocas. País de origen, entre otros
aspectos.
Siglo XVIII – XIX:
Frenología de Gall y Spurzheim (Alemania): Gall y Spurzheim desarrollaron la frenología, una
teoría que sugiere que los rasgos de la personalidad y las funciones mentales están
relacionados con áreas específicas del cerebro. Aunque la frenología no fue científicamente
precisa, sentó las bases para la investigación posterior sobre la localización cerebral.
Siglo XIX:
Teoría de la Ley Bell-Magendie (Francia): Esta teoría propuesta por François Magendie y
Charles Bell establece que los nervios que entran en la médula espinal son sensitivos,
mientras que los que salen son motores. Fue un avance fundamental en la comprensión de la
neurofisiología.
Método de ablación de Flourens (Francia): Marie Jean Pierre Flourens utilizó la ablación, la
eliminación quirúrgica de partes del cerebro en animales, para estudiar las funciones
cerebrales. Sus experimentos contribuyeron a comprender la organización funcional del
cerebro.
Siglo XIX - XX:
Teoría tricromática de Young-Helmholtz (Reino Unido/Alemania): Propuesta por Thomas
Young y Hermann von Helmholtz, esta teoría describe cómo los receptores de la retina
responden a diferentes longitudes de onda de luz, lo que lleva a la percepción del color. Fue
un avance crucial en la comprensión de la fisiología sensorial.
Siglo XIX - XX:
Localización del habla por Broca (Francia): Paul Broca realizó estudios sobre pacientes con
daño cerebral que tenían dificultades para hablar. Identificó el área en el hemisferio cerebral
izquierdo, conocida como el área de Broca, que está involucrada en la producción del habla.
Este descubrimiento fue uno de los primeros en demostrar la localización de una función
cerebral específica.
Siglo XIX - XX:
Teoría de la percepción de Helmholtz (Alemania): Hermann von Helmholtz fue pionero en el
estudio de la percepción visual y auditiva. Su teoría postulaba que la percepción sensorial
involucraba procesos inferenciales basados en la información sensorial disponible, lo que
sentó las bases para la comprensión moderna de la percepción.
Siglo XX:
Localización de las funciones cerebrales: A lo largo del siglo XX, los avances en técnicas de
imagen cerebral, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética funcional
(RMf), permitieron a los científicos mapear las funciones cerebrales con mayor precisión. Esto
incluye la identificación de áreas específicas del cerebro involucradas en el lenguaje, la
memoria, la percepción y otras funciones cognitivas.
 Investigaciones experimentales de las funciones de la medula espinal.
Las investigaciones experimentales sobre las funciones de la médula espinal
han sido fundamentales para comprender su papel en el control de movimientos,
la transmisión de señales sensoriales y otras funciones vitales. Estudios
experimentales han permitido identificar las diferentes vías nerviosas que
recorren la médula espinal, así como su implicación en reflejos involuntarios y en
la transmisión de información entre el cuerpo y el cerebro.
Algunas de las investigaciones experimentales más destacadas han explorado la
capacidad de la médula espinal para generar patrones de movimiento básicos,
incluso en ausencia de instrucciones provenientes del cerebro, lo que ha llevado
a importantes avances en la comprensión de la locomoción y la recuperación
motora después de lesiones.
Además, se han realizado estudios para investigar el papel de la médula espinal
en el procesamiento del dolor, así como su capacidad para modulares
respuestas reflejas y coordinar actividades musculares.
Estas investigaciones experimentales son fundamentales para avanzar en el
conocimiento sobre el funcionamiento de la médula espinal y para desarrollar
estrategias terapéuticas dirigidas a tratar lesiones y trastornos que afectan
estaestructura crucial del sistema nervioso.
 Fisiología sensorial y acción refleja.
La fisiología sensorial se refiere al estudio de cómo el sistema nervioso percibe y
procesa la información sensorial proveniente del entorno y del propio cuerpo.
Esto incluye la transducción de estímulos (como luz, sonido, presión,
temperatura, entre otros) en señales eléctricas que pueden ser interpretadas por
el sistema nervioso. La fisiología sensorial abarca desde la percepción sensorial
primaria hasta la integración de múltiples señales en el cerebro para producir
una experiencia sensorial completa.
En cuanto a la acción refleja, se refiere a respuestas automáticas y rápidas del
sistema nervioso a estímulos específicos, sin necesidad de participación
consciente. Estos reflejos pueden ser innatos o aprendidos a lo largo de la vida.
Un ejemplo común es el reflejo rotuliano, en el que el golpe suave del tendón
rotuliano desencadena una contracción involuntaria de los cuádriceps.
Ambos aspectos están estrechamente relacionados, ya que la fisiología
sensorial subyace a la detección de los estímulos que desencadenan los
reflejos, y la acción refleja es una manifestación de cómo el sistema nervioso
procesa y responde a dichos estímulos de manera automática.
 Teoría Ley Bell-Magendie.
La teoría de la ley de Bell-Magendie, propuesta por François Magendie y
Charles Bell a principios del siglo XIX, es un principio fundamental en el campo
de la neurociencia que establece la diferenciación funcional entre las raíces
dorsales y ventrales de la médula espinal.
Según esta teoría, las raíces dorsales de la médula espinal son responsables de
transmitir información sensorial desde el cuerpo hacia el sistema nervioso
central (como el cerebro), mientras que las raíces ventrales son responsables de
transmitir información motora desde el sistema nervioso central hacia los
músculos y órganos periféricos para producir respuestas motoras.
En resumen, la ley de Bell-Magendie postula que existe una división funcional en
las raíces de la médula espinal, con las raíces dorsales encargadas de la
sensibilidad (información sensorial) y las raíces ventrales encargadas del
movimiento (información motora).
Esta teoría sentó las bases para comprender la organización funcional del
sistema nervioso periférico y central, y ha sido fundamental en el desarrollo de la
neurofisiología moderna.
 Teoría de Hermann Von Helmholtz.
La teoría de la percepción propuesta por Ewald Hering y Hermann von
Helmholtz es un pilar fundamental en la comprensión de cómo percibimos el
mundo que nos rodea. Esta teoría se centra en la percepción visual y explica
cómo el cerebro interpreta las señales visuales para crear una representación
consciente del entorno.
Hermann von Helmholtz postuló que la percepción visual se basa en la
inferencia inconsciente. Según su teoría, el cerebro utiliza pistas visuales, como
el tamaño, la forma, el color y la profundidad, para interpretar y dar sentido a lo
que vemos. Esto implica que la percepción visual es en parte el resultado de
procesos inconscientes de inferencia que el cerebro realiza a partir de la
información visual recibida.
Por otro lado, Ewald Hering propuso una teoría de la percepción del color que
incluía el concepto de oponentes de color, donde los receptores visuales están
organizados en pares que trabajan en oposición (por ejemplo, rojo-verde, azul-
amarillo) para codificar la información cromática.
En conjunto, estas teorías han sido fundamentales para comprender cómo
percibimos e interpretamos el mundo visual que nos rodea, sentando las bases
para investigaciones posteriores en psicofísica, neurociencia y psicología
cognitiva.
 Teoría tricromática de YoungHelmholtz. Localización de las funciones
cerebrales.
La teoría tricromática de la visión, también conocida como la teoría de la visión
de Young-Helmholtz, propuesta por Thomas Young y Hermann von Helmholtz,
postula que existen tres tipos de receptores de conos en la retina, sensibles a
longitudes de onda específicas correspondientes al rojo, verde y azul. Estos
receptores trabajan en conjunto para codificar todas las variaciones de color que
percibimos.
Cuando se trata de la localización de las funciones cerebrales relacionadas con
la visión y la percepción del color, el procesamiento visual comienza en la
corteza visual primaria ubicada en el lóbulo occipital del cerebro. Aquí es donde
se reciben las señales visuales desde la retina y se lleva a cabo un
procesamiento inicial.
Posteriormente, las áreas corticales superiores, como la corteza visual
secundaria y otras áreas asociativas visuales, participan en la interpretación y
análisis más complejo de la información visual, incluyendo el procesamiento del
color y otras características visuales.
Además, se sabe que el procesamiento del color y la percepción visual se
extiende más allá de la corteza visual primaria e implica una red extensa de
regiones corticales y subcorticales. Esta red incluye áreas como el área V4,
especializada en el procesamiento del color, y otras regiones que contribuyen a
aspectos más complejos de la percepción visual.
En resumen, la teoría tricromática de Young-Helmholtz nos ayuda a entender
cómo los estímulos visuales son percibidos y procesados por el sistema visual,
mientras que las funciones cerebrales asociadas con la percepción del color
involucran una amplia red de regiones corticales y subcorticales especializadas
en diferentes aspectos del procesamiento visual.
 La frenología de Gall y Spurzheim.
La frenología, desarrollada por Franz Joseph Gall y popularizada por Johann
Spurzheim a finales del siglo XVIII y principios del XIX, fue una teoría
pseudocientífica que postulaba que la forma y los contornos del cráneo
reflejaban los rasgos de la personalidad y las capacidades mentales de un
individuo.
Según la frenología, diferentes áreas del cerebro estaban asociadas con
funciones mentales específicas, y al examinar la forma del cráneo de una
persona, se podía determinar su carácter, habilidades y predisposiciones. Por
ejemplo, se creía que una protuberancia en cierta área del cráneo indicaba una
capacidad superior en matemáticas, música o empatía, entre otras cosas.
A pesar de su popularidad en su época, la frenología carecía de base científica
sólida y fue ampliamente desacreditada con el avance de la neurociencia y la
comprensión real del funcionamiento del cerebro. Los avances en la
neuroimagen y la investigación neurológica han demostrado que las funciones
cerebrales no se localizan de manera tan específica en áreas particulares del
cráneo como afirmaba la frenología.
En la actualidad, la frenología es considerada una pseudociencia y un ejemplo
histórico de cómo las creencias erróneas pueden ser aceptadas antes de contar
con evidencia científica sólida para respaldarlas.
 Flourens y el método de ablación.
Marie Jean Pierre Flourens fue un fisiólogo francés que realizó importantes
contribuciones al campo de la neurociencia. Una de sus principales
contribuciones fue el desarrollo del método de ablación, el cual consiste en la
extirpación quirúrgica de partes específicas del cerebro para observar los
efectos en el comportamiento y las funciones cerebrales.
Flourens llevó a cabo numerosos experimentos en los que realizó ablaciones en
distintas áreas del cerebro de animales, principalmente aves y mamíferos, y
luego observó cómo estos procedimientos afectaban las capacidades
sensoriales, motoras y cognitivas de los animales. Sus experimentos le llevarona
postular que diferentes áreas del cerebro estaban asociadas con funciones
específicas, y que la destrucción de ciertas áreas producía efectos predecibles
en el comportamiento.
Sus investigaciones fueron pioneras en la comprensión de la organización
funcional del cerebro, sentando las bases para futuros estudios sobre la
localización de funciones cerebrales. Sin embargo, es importante señalar que su
método de ablación ha sido objeto de críticas debido a la complejidad del
cerebro y a la plasticidad neuronal, lo que significa que la función cerebral no
está necesariamente completamente pérdida después de la extirpación de una
región específica.
En resumen, Flourens y su método de ablación jugaron un papel crucial en el
avance del conocimiento sobre la organización funcional del cerebro, aunque su
enfoque ha sido refinado con los avances posteriores en neurociencia.
 Broca: Localización del habla (mapeo del cerebro).
¡El área de Broca es fascinante! Esta región del cerebro, ubicada en el lóbulo
frontal, desempeña un papel crucial en la producción del lenguaje. Las
investigaciones sobre el mapeo del cerebro han revelado que el área de Broca
está asociada con la producción del habla y la formulación de frases complejas.
A través de técnicas como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la
estimulación cerebral, los científicos han podido mapear con mayor precisión las
áreas del cerebro relacionadas con el habla y comprender mejor cómo se
organiza el lenguaje en el cerebro.

2. Realice un análisis interpretativo del siguiente vídeo de los avances más


significativos para la Psicología relacionado a la neurofisiología del Sueño. Ver
El estudio del sueño revela cuán intrincadamente nuestro cuerpo y cerebro están diseñados
para auto-regularse y mantener un equilibrio vital entre el descanso y la actividad. A través de
la exploración de las conductas circadianasy la teoría de la deuda del sueño, he aprendido
que nuestro sueño está profundamente arraigado en mecanismos biológicos sofisticados, que
van más allá de simples hábitos o necesidades ambientales.
La idea de que poseemos un reloj interno, el núcleo supraquiasmático, que gestiona ciclos de
aproximadamente 24 a 26 horas, independientemente de la exposición a la luz natural, resalta
la importancia de escuchar a nuestro cuerpo. Esto me enseña que, aunque la tecnología y la
vida moderna a menudo nos empujan a ignorar nuestras señales naturales de sueño, hay una
base biológica fundamental que debemos respetar para mantener nuestro bienestar.
Además, la teoría de la deuda del sueño subraya la importancia de no subestimar el valor del
sueño. Entender que la adenosina se acumula en nuestro cerebro como indicador de nuestra
necesidad de descanso, y que una noche de sueño insuficiente no simplemente
"desaparece", sino que se acumula como una deuda, es crucial. Me hace reflexionar sobre
cómo gestionomi propio sueño y la necesidad de priorizarlo para evitar los efectos negativos a
largo plazo de una deuda de sueño acumulada.
La interacción entre la melatonina y la adenosina para regular nuestros ciclos de sueño y
vigilia es un recordatorio fascinante de la complejidad de nuestro cuerpo. Me enseña que el
sueño no es simplemente un estado pasivo o un "apagar el interruptor", sino un proceso
activo regulado por varios factores internos, impulsado tanto por la necesidad de recuperarnos
del agotamiento como por ciclos biológicos inherentes.

Bibliografías consultadas
https://psicologiaymente.com/psicologia/herramientas-tecnologicas-digitales-para-psicologos

También podría gustarte