100% encontró este documento útil (2 votos)
324 vistas

Vectores

Cargado por

IsabelSalazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
324 vistas

Vectores

Cargado por

IsabelSalazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Vectores

Aplicación en ortodoncia

Uno de los efectos de una fuerza aplicada sobre un objeto es modificar

su estado de movimiento. Por ejemplo, el movimiento ortodóntico es el

resultado de la aplicación de fuerzas en los dientes por medio de

alambres o brackets.

El movimiento del diente a través del hueso es producto del estrés y la

deformación sobre el tejido periodontal en respuesta a la fuerza

aplicada.

Dependiendo del tipo de modificación que se desea hacer a la pieza

dental, así deben colocarse los ligamentos (los que ejercen fuerza

sobre el diente) y determinar los puntos de apoyo.

En el siguiente video (3 minutos) se describe la colocación de los

frenillos, el ajuste de los diferentes elementos en el movimiento de las

piezas dentales. https://www.youtube.com/watch?v=VzsJV0RNe8E

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

El movimiento de los dientes puede ser de traslación o de rotación,

dependiendo del tratamiento y corrección dental. Por eso, desde un

punto de vista físico, es importante conocer el centro de resistencia de

la pieza dental.

El diente no es un cuerpo libre, ya que está dentro de un sistema

periodontal (encía, ligamentos, hueso) que le da sostén. Por lo que el

centro de masa (punto a través del cual se aplica una fuerza para

mover un objeto en forma lineal) del diente, se conoce como centro de

resistencia. Este depende de la longitud y morfología radicular.

Se hacen estimaciones, según las características de las piezas

dentales, de la ubicación del centro de resistencia. La relación del

sistema de fuerzas que opera sobre el diente con el centro de

resistencia, determina el tipo movimiento dentario expresado. Por eso

es tan importante la dirección del vector fuerza.

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

A B

Figura #1. Los aparatos utilizados en ortodoncia permiten aplicar una

fuerza sobre las piezas dentales directamente o mediante la tensión de

las ligaduras entre los soportes. A) Aparato de expansión maxilar. B)

Mini Implantes para Ortodoncia

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

Las fuerzas ortodónticas se obtienen por reflexión de los alambres, o la

activación de resortes o alambres, que se explica desde la física con el

estudio de materiales y sus características de restitución.

Ejemplo:

Los frenillos aplican fuerza sobre el diente corrido, y así poder

alinearlo. De acuerdo a la figura el alambre ejerce tensión sobre el

diente. Demostrar de forma cualitativa, con ayuda del análisis vectorial,

que la fuerza total o resultante aplicada sobre el diente apunta hacia el

dentro de la boca.

Figura #2. Diagrama de fuerzas aplicadas por el alambre sobre el

diente.
Recopilado por: Diana Jiménez Robles
Vectores
Aplicación en ortodoncia

Primero recordemos algunos aspectos básicos sobre el análisis

vectorial.

• Un vector es una cantidad descrita tanto por un número (cantidad

escalar), como por una dirección.

• La magnitud de un vector se representa por su tamaño (módulo) y

la dirección por su punto de aplicación.

Figura #3. Partes de un vector.

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

La suma entre dos o más vectores se denomina vector resultante.

Para ello necesitamos conocer las componentes de cada uno de los

vectores.

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

Por lo tanto al dibujar las componentes de cada una de las tensiones,

podemos hacer un análisis cualitativo de la fuerza resultante ejercida

por el alambre.

Para poder sumar las componentes, debemos asignarle un signo de

acuerdo a las direcciones. Tomaremos derecha como positivo e

izquierda como negativo. Ademas, de acuerdo a lo observado en el

dibujo, las dos tensiones tienen el mismo módulo o magnitud.

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

Por lo tanto, las componentes horizontales se cancelan, al tener igual

magnitud pero dirección o signo opuesto.

Para las componentes verticales, tomaremos positivo hacia afuera de

la boca y negativo hacia dentro de la boca.

En este caso, ambas componentes verticales tienen un signo negativo,

que fue el asignado para una dirección hacia dentro de la boca. Por lo

tanto se suman, y su resultado negativo nos indica que apuntan hacia

dentro de la boca.

Por lo que el vector resultante esta representado por cero en la

componente “x” de la tensión, y 2 Ty en la componente “y”.

A continuación un resumen de los conceptos y ecuaciones básicas

para el análisis vectorial. Recuerde estudiar el apartado del libro sobre

este tema y sus apuntes de clase antes de realizar el ejercicio.

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

Note que para estos ejemplos, independientemente del ángulo que se usó, el valor del Lado A

es el mismo, al igual que para el Lado B.

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

Dinámica sobre el cálculo de vectores dando uso al sitio: PHET

Simulaciones Interactivas, de la Universidad de Colorado.

Objetivos:

• Calcular la sumatoria de componentes de un grupo de vectores.

• Determinar la magnitud y la dirección de un vector resultante de

forma cuantitativa.

Instrucciones:

1. Para familiarizarse con la herramienta interactiva observe el

siguiente video: https://vimeo.com/201392826

2. Para abrir la aplicación debe dirigirse a la siguiente dirección:

https://phet.colorado.edu/sims/vector-addition/vector-

addition_es.html

3. Utilice la tabla para escribir los datos de cada vector y realizar la

sumatoria de componentes. Calcular y anotar el resultado del

módulo del vector resultante y su dirección.

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

4. Verificar con el botón de mostrar suma si sus cálculos

corresponden a la respuesta que brinda el programa.

Vector Rx Ry IRI Ө
#1
#2
#3
Resultante

*Las celdas de fondo gris no son necesarias para el cálculo del vector

resultante, pero si son útiles para practicar el cálculo del módulo de

cada vector y su dirección a partir de sus componentes.

Recopilado por: Diana Jiménez Robles


Vectores
Aplicación en ortodoncia

Referencias:

Nanda, R. (1998) Biomecánica en ortodoncia clínica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica

Panamericana.

Clinica Dental Pardiñas. (19 dicimebre, 2014) Ortodoncia - Partes y función del aparato dental ©.

[Video] Recopilado de: https://www.youtube.com/watch?v=VzsJV0RNe8E

Vieira, D. (2013). Ilustración de Aparato de expansión maxilar. [Figura]. Recuperado de

https://www.propdental.es/blog/ortodoncia/aparato-de-expansion-maxilar/

TIRDEN Company. Ilustración de Mini Implantes para Ortodoncia. [Figura]. Recuperado de

http://tirden.com/34-mini-implantes-para-ortodoncia

Kreisberg Ortodoncia. (2017) Ilustración de Microtornillos de ortodoncia anclaje temporal o TADs.

[Figura]. Recuperado de http://kreisbergortodoncia.cl/tratamientos-ortodoncia/microtornillos-ortodoncia-

tads/5/

Kreisberg Ortodoncia. (2017) Ilustración de Microtornillos de ortodoncia anclaje temporal o TADs.

[Figura]. Recuperado de http://kreisbergortodoncia.cl/tratamientos-ortodoncia/microtornillos-ortodoncia-

tads/5/

Edde, K. (2016) Ilustración de COLLEGE PHYSICS Chapter 4 DYNAMICS: FORCE AND NEWTON’S

LAWS OF MOTION. [Power Point, image] Recopilado de http://slideplayer.com/slide/4164565/

Recopilado por: Diana Jiménez Robles

También podría gustarte