0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas

Plantas Térmicas

Este documento presenta el programa de la asignatura Plantas Térmicas impartida en el noveno semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica. El objetivo general es que los estudiantes aprendan sobre el diseño, operación y mantenimiento de diferentes tipos de plantas térmicas. El contenido incluye introducción a plantas térmicas, características generales y arreglo de planta, sistemas de plantas térmicas, y comportamiento, operación y mantenimiento. La metodología incluye técnicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas

Plantas Térmicas

Este documento presenta el programa de la asignatura Plantas Térmicas impartida en el noveno semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica. El objetivo general es que los estudiantes aprendan sobre el diseño, operación y mantenimiento de diferentes tipos de plantas térmicas. El contenido incluye introducción a plantas térmicas, características generales y arreglo de planta, sistemas de plantas térmicas, y comportamiento, operación y mantenimiento. La metodología incluye técnicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO
CARRERA: Ingeniería Mecánica

ASIGNATURA: Plantas Térmicas SEMESTRE: Noveno

OBJETIVO GENERAL:
El alumno aplicará los conocimientos básicos para la ingeniería y el diseño, la operación y el mantenimiento de los
diversos tipos de plantas térmicas: de vapor: de combustible fósil, geotermoeléctricas y nucleoeléctricas; de las
plantas de turbogas, las de ciclo combinado, y de las plantas con motor de combustión interna así como las
características generales y las bases técnicas de dichas plantas.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I. Introducción
II. Características Generales y Arreglo de Planta
III. Sistemas de las Plantas Térmicas
IV. Comportamiento, Operación y Mantenimiento

METODOLOGÍA:
Técnicas grupales para la discusión de conceptos y resolución de problemas.
Análisis, mediante técnicas expositivas con apoyo de material didáctico, de los contenidos del curso.
Búsqueda y discusión de material relacionado con los conceptos y leyes que fundamentan el contenido del curso.
Trabajos extra clase y tareas relacionados con los temas del curso.
Prácticas de laboratorio referidas a la operación de las plantas térmicas.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Aplicación de tres exámenes departamentales que comprenden las cuatro unidades del curso.
Reportes de prácticas de laboratorio.
Participación en clase.
Trabajos de búsqueda de información y tareas.

BIBLIOGRAFÍA:
Charles Donald, Swift. Plantas de Vapor. C.E.C.S.A., México, 1979. 773 págs.
W.H. Severns. H.E. Degler. J.C. Miles. Energía Mediante Vapor Aire o Gas. Reverte S.A., México, 1991, 503 págs.
Edward, F. Obert. Motores de Combustión Interna. C.E.C.S.A. México,1989. 764 pp.
Martiniano Aguilar, R. Criterios de Diseño de Plantas Termoeléctricas. Limusa, México, 1981, 380 págs.
Frederick T Morse. Centrales Eléctricas. C.E.C.S.A., México, 1961. 954 págs.
Nag, P. K. Power Plant Engineering. McGraw-Hill, U.S.A., 2001. 896 págs.
Lammers, Thomas F. Steam Plant Operations. McGraw-Hill, U.S.A., 2005. 800 págs.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y ASIGNATURA: Plantas Térmicas


Eléctrica SEMESTRE: Noveno
CARRERA: Ingeniería Mecánica CLAVE:
OPCIÓN: CRÉDITOS: 7.5
COORDINACIÓN: Academias de Térmicas e VIGENTE:
Ingeniería Térmica TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-práctica
DEPARTAMENTO: MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HRS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HRS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 54
HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27

HRS/TOTALES: 81

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas


POR: Academia de Térmicas de la ESIME de Estudio del Consejo General Consultivo del I.P.N.
Azcapotzalco y Academia de Ingeniería Térmica de
ESIME Culhuacán
REVISADO POR: Subdirecciones Académicas de
ESIME Azcapotzalco y Culhuacan
APROBADO POR: Consejos Técnicos Consultivos
Escolares de ESIME Azcapotzalco y Culhuacan.
Ing. Jorge Gómez Villarreal
Ing. Ernesto Mercado Escutia
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Plantas Térmicas CLAVE: HOJA: 2 DE 9

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Las necesidades de energía eléctrica para satisfacer los requerimientos crecientes de una sociedad en
desarrollo, tienen que ser resueltas eficientemente, para lo cual es preciso contar con cuadros técnicos
competentes en los procesos de transformación de la energía en las centrales termoeléctricas y en las plantas
de fuerza industriales, siendo de primordial importancia para el avance industrial y social del país.

El desarrollo del país requiere de la energía eléctrica ya que a través de ella se organiza la producción de
satisfactores que permiten ofrecer mejores niveles de vida para todos sus habitantes.

Es en este contexto en el que se inscribe la asignatura de Plantas Térmicas, de manera que el estudiante al
egresar, sea capaz de incorporarse a los procesos productivos en donde tiene lugar la transformación de la
energía térmica en energía eléctrica y de este modo, estar en facultad de aplicar las técnicas y recursos en las
centrales o plantas térmicas para su mejor aprovechamiento. De esta manera, deberá conocer las
características constructivas, los diferentes tipos y ciclos bajo las cuales funcionan las plantas térmicas, así
como su comportamiento, operación, mantenimiento.

Este programa está desarrollado en tal forma que sus unidades temáticas estén eslabonadas, lógica y
contextualmente entre sí, aplicando una metodología congruente con cada tema, dándole la flexibilidad
necesaria para un mayor entendimiento.

Para la impartición de la asignatura, se requiere que el alumno tenga los antecedentes de las asignaturas de
Termodinámica I, Termodinámica II, Transferencia de Calor, Máquinas térmicas y Turbinas Térmicas.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno obtendrá los conocimientos básicos para la ingeniería y el diseño, la operación y el mantenimiento de
los diversos tipos de plantas térmicas: de vapor: de combustible fósil, geotermoeléctricas y nucleoeléctricas; de
las plantas de turbogas, las de ciclo combinado, y de las plantas con motor de combustión interna así como las
características generales y las bases técnicas de dichas plantas.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Plantas Térmicas CLAVE: HOJA: 3 DE 9

No. UNIDAD I NOMBRE: Introducción

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno describirá las instalaciones necesarias y las características las Plantas Térmicas de acuerdo a su tipo,
así como las diferentes fuentes de energía utilizables y sus transformaciones en la generación de energía
eléctrica, vapor para procesos industriales o accionamiento de máquinas conducidas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1. Definición 1.5 3.0 1.5 1C
1.2. Temas comunes a todas las Plantas térmicas. 1.5 1.5 2C
1.3. Tipos de Plantas térmicas 1.5 1.5 4C
1.4. Fuentes de energía y transformaciones en las 1.5 1.5 5C
Plantas térmicas. 11C
1.5. Generación y consumo de energía eléctrica. 1.5 1.5 13C
20B
21B

Sub total 7.5 3.0 7.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Análisis grupal del desarrollo histórico de las plantas térmicas, sus características y tipología.
Estudio de los proceso de trabajo de la planta térmica en la generación de energía eléctrica.
Práctica de laboratorio.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Primer examen parcial que abarca la Unidad I y la primera parte de la Unidad II (50%).
Participaciones dentro del aula (10%).
Prácticas de laboratorio (30%).
Trabajos extra clase (10%).
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Plantas Térmicas CLAVE: HOJA: 4 DE 9

No. UNIDAD II NOMBRE: Características Generales y Arreglo de Planta

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno identificará las aplicaciones, balances térmicos, ciclos, equipos principales, criterios para la localización
y los arreglos de los diversos tipos de plantas térmicas: de vapor: de combustible fósil, geotermoeléctricas y
nucleoeléctricas; de las plantas de turbogas, las de ciclo combinado, y de las plantas con motor de combustión
interna.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Generalidades 6.0 9.0 6.0 1C
2.2 Ciclos 6.0 6.0 8C
2.3 Equipos principales. 6.0 6.0 11C
2.4 Localización de la planta 3.0 3.0 15C
2.5 Arreglo de planta 3.0 3.0 18C
20B
21B

24.0 9.0 24.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Estudio dirigido acerca de las características constructivas de los diversos arreglos de plantas y los ciclos con que
operan.
Análisis de los criterios de localización de la planta y sus requerimientos.
Prácticas de laboratorio.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Segundo examen parcial que abarca la segunda parte de la Unidad II y la primera parte de la Unidad III (50%).
Participaciones dentro del aula (10%).
Prácticas de laboratorio (30%).
Trabajos extra clase (10%).
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Plantas Térmicas CLAVE: HOJA: 5 DE 9

No. UNIDAD III NOMBRE: Sistemas de las Plantas Térmicas.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno explicará, los sistemas que integran los diversos tipos de Plantas Térmicas, incluyendo sus
componentes y equipos auxiliares.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Sistemas auxiliares de los equipos principales de las 4.5 4.5 4.5 1C
plantas térmicas. 7C
3.2 Sistemas del ciclo de las plantas térmicas. 4.5 4.5 9C
3.3 Otros sistemas auxiliares de las plantas térmicas.- 4.5 4.5 11C
Sistemas auxiliares de equipos (no principales), de 12C
agua de circulación y de enfriamiento, otros sistemas 13C
de agua y de tratamiento de agua, de vapor auxiliar, 14C
de instrumentación y control, de análisis y muestreo, 15C
de aire comprimido, de aire acondicionado y 18C
ventilación, contra incendio, eléctricos. 19C
20B
21B

Sub total 13.5 4.5 13.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Estudio dirigido referente a los sistemas y subsistemas de una Planta Térmica.


Análisis de los sistemas auxiliares de las Plantas Térmicas.
Desarrollo de prácticas de laboratorio.
Trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Tercer examen parcial que abarca las Unidades III y IV (50%).


Participaciones dentro del aula (10%).
Prácticas de laboratorio (30%).
Trabajos extra clase (10%).
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Plantas Térmicas CLAVE: HOJA: 6 DE 9

No. UNIDAD IV NOMBRE: Comportamiento, Operación y Mantenimiento

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno explicará los lineamientos generales sobre el comportamiento, la operación y el mantenimiento de
los diversos tipos de plantas térmicas.

No. TEMAS HORAS CLAVE


TEMA T P EC BIBLIOGRÁFICA
4.1 Comportamiento 4.5 10.5 4.5 3C, 6C, 8C, 10C,
4.2 Operación y mantenimiento.- Procedimientos de 4.5 4.5 15C, 16C, 17C, 20B,
arranque, operación y paro; mantenimiento 21B
preventivo, predictivo y correctivo.

Sub total 9.0 10.5 9.0

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Estudio grupal acerca del comportamiento de las plantas térmicas.


Análisis de los procedimientos de arranque, operación y paro de las plantas térmicas.
Descripción de recursos y técnicas de mantenimiento.
Trabajos extra clase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Tercer examen parcial que abarca las Unidades III y IV (50%).


Participaciones dentro del aula (10%).
Prácticas de laboratorio (30%).
Trabajos extra clase (10%).
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Plantas Térmicas CLAVE: HOJA: 7 DE 9

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE


No. REALIZACIÓN
1 Introducción I 3.0 Todas las prácticas se
efectuarán en el
2 Ciclos de las plantas térmicas de vapor II 4.5 Laboratorio de
Ingeniería Térmica y de
3 Ciclos de las plantas térmicas de turbogas y de las II 4.5 Térmicas.
de motor de combustión interna

4 Sistemas de las plantas térmicas III 4.5

5 Comportamiento de las plantas de vapor IV 4.5

6 Comportamiento de las plantas de turbogas y de IV 6.0


las de motor de combustión interna

Total 27.0
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Plantas Térmicas CLAVE: HOJA: 8 DE 9

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1 I y II Primer examen departamental 50%
Tareas y trabajos extra clase 10%
Solución de problemas y participación 10%
Reporte de prácticas 30%

2 II y III Segundo examen departamental 50%


Tareas y trabajos extra clase 10%
Solución de problemas y participación 10%
Reporte de prácticas 30%

3 III y IV Tercer examen departamental 50%


Tareas y trabajos extra clase 10%
Solución de problemas y participación 10%
Reporte de prácticas 30%

Nota. La evaluación final será el promedio de los tres periodos.

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X T. Morse, Frederick, M. Centrales Eléctricas. C.E.C.S.A. Octubre 1984. 953 págs.

2 X Folletos Actualizados de C.F.E. sobre Producción y uso de Energía.

3 X Swift , Donald Charles. Plantas de Vapor. C.E.C.S.A. agosto,1979. 773 págs.

4 X Severns, W.H.; H.E. Degler ; J.C. Miles. Energía Mediante Vapor Aire o Gas,
Reverte S. A., 1976, págs.

5 X Arreola, Luis y Rosello Corin, Energía y Máquinas Térmicas, Limusa, 1983. 462
págs.

6 X Gaffert, G.A.. Centrales de Vapor, Reverte S.A. 602 págs.

7 X Revistas Especializadas. G. Electric, Brown Boveri, Westing, House, Mitsubishi,


Hitachi, Toshiba, Orenda, Power, etc.

8 X Obert , Edward F. Motores de Combustión Interna, C.E.C.S.A. agosto 1989. 764


págs.

9 X Vivier, Lucien. Turbinas de Vapor y Gas. Ediciones Urmo, 1996, 463 págs.

10 X De María y Campos, Eduardo Ing. Fundamentos de Turbinas de Gas.


E.S.I.M.E., Mèxico, 1989, 239 págs.

11 X Publicaciones actualizadas de C.F.E sobre Energía Nuclear.


I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Plantas Térmicas CLAVE: HOJA: 9 DE 9

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
X García y García, Enrique. Los Reactores Nucleares y la Producción de
12 Electricidad. C.F.E.

X González A. Raúl. Plantas Eléctricas. Trillas, México,1974, 548 págs..


13
X Strotsky F. Vapor. Power Station Engineering Economy. McGraw-Hill, U.S.A.
14 1976, 386 págs.

X Loling, M. Centrales Termoeléctricas. I.P.N., México, 1981, 432 págs.


15
X Martiniano Aguilar, R. Criterios de Diseño de Plantas Termoeléctricas. Limusa,
16 México, 1981, 380 págs.

X General Electric, Heavy duty Gas Turbine. Maintenance Planning and


17 Scheduling.

X General Electric, Combined Cycle Power Systems.


18
X Comisión Federal de Electricidad, Gerencia de proyectos Termoeléctricos
19 ,Normalización de Proyectos de Centrales Termoeléctricas de CFE con
Unidades de 160 y 350 MW.

20 X Nag, P. K. Power Plant Engineering. McGraw-Hill, U.S.A., 2001, 896 págs.

21 X Lammers, Thomas F. Steam Plant Operations. McGraw-Hill, U.S.A, 2005, 800


págs.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


CARRERA: Ingeniería Mecánica SEMESTRE Noveno

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Térmicas e Ingeniería Térmica ASIGNATURA: Plantas Térmicas

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Mecánico

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno obtendrá los conocimientos básicos para la ingeniería y el diseño, la operación y el mantenimiento de
los diversos tipos de plantas térmicas: de vapor: de combustible fósil, geotermoeléctricas y nucleoeléctricas; de las
plantas de turbogas, las de ciclo combinado, y de las plantas con motor de combustión interna así como las
características generales y las bases técnicas de dichas plantas.
3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL

Ingeniero titulado en el 2 años en la industria: Liderazgo. Honesto.


área de Mecánica o • Automotriz Trabajo en equipo. Asertivo.
aeronáutica. • Generación de energía Organizado. Ético.
eléctrica Capaz. Compromiso Social.
Cursos de didáctica o • Transformación Creativo. Tolerante.
pedagogía. • En plantas Excelente comunicación
industriales. oral y escrita.
Cursos en el área de
térmicas. 1 año en la docencia o
experiencia en dar cursos.
Preferentemente con
Maestría en el área de
energéticos.

Paquetería computacional.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

M. en C. Alejandro Zacarías S. M. en C. Ricardo Cortés Olivera Ing. Jorge Gómez Villarreal


Ing. Rodolfo Ortega Tenorio Ing. Rubén Juárez Barrientos Ing. Ernesto Mercado Escutia
PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTORES ACADÉMICOS DIRECTORES DE LOS PLANTELES

FECHA: 2006

También podría gustarte