Criticas Conductismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Universidad Rafael Urdaneta

Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales


Escuela de Psicología
Cátedra: Critica de los Sistemas Psicológicos

CONDUCTISMO

Profesor(a):

Hernández, Carolina

Autoras:

Abendaño, Auramarina
Bravo, Endrina
Carrizo, Daniela

Maracaibo, 7 de Febrero 2014


ANTECEDENTES DEL CONDUCTISMO

El Enfoque conductista se origina a principios del siglo XX y tienen como


antecedentes más inmediatos los experimentos de Pavlov sobre el
condicionamiento clásico, los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo y los
experimentos de Watson, quien adopto los principios de Pavlov para explicar la
mayor parte de la conducta animal y humana. Sin embargo su principal desarrollo
especialmente en el ámbito educativo se debe a las aportaciones de Skinner.

No se puede comenzar a hablar de conductismo sin nombrar los


importantes aportes de Ivan Pavlov, quien fue un fisiólogo ruso. Hijo de un
sacerdote ortodoxo, cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la
Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez
doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en
fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 era profesor de fisiología
en la Academia Médica Imperial.

Al mismo tiempo dirigía los laboratorios del Instituto de Medicina


experimental, en los cuales trabajó más de cuarenta y cinco años en diversas
investigaciones, entre las que resultaron célebres las que se referían al aparato
digestivo y a los reflejos condicionados. Muy joven aún le causó viva impresión la
obra de Sechenov sobre los reflejos cerebrales, y empezó sus trabajos acerca de
la inervación cardiaca y sobre la autorregulación de la presión sanguínea.

A partir de 1888 se consagró al estudio de las funciones digestivas. Inventó


y elaboró técnicas fisiológicas asombrosas en su época, y pudo, gracias al método
de la "experimentación crónica", llevar a cabo importantes investigaciones sobre el
páncreas, el hígado y las glándulas salivales. Pero las más notables fueron las
concernientes a la actividad secretora del estómago, para lo cual aisló una parte
de este órgano ("el pequeño estómago de Pavlov"); tales investigaciones
representan una de las más importantes conquistas científicas del siglo XIX y
valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.
Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo
condicionado, que desarrolló después de advertir que la salivación de los perros
que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica.
Al efecto, realizó el famoso experimento consistente en tañer una campana
inmediatamente antes de dar el alimento a un perro, para concluir que, cuando el
animal estaba hambriento, empezaba a salivar en cuanto oía el sonido habitual.

Al permitir un análisis psíquico del animal, es decir, al estudiar su capacidad


de diferenciar los estímulos y de responder a ellos, Pavlov abrió nuevos caminos a
la psicología, a la psiquiatría e inclusive la pedagogía, ya que pudo considerarse
toda forma de educación como esencialmente basada en la formación de los
reflejos condicionados. Se elaboraron así teorías en que el proceso de aprendizaje
y del conocimiento eran el resultado de una multitud de reflejos condicionados a lo
largo de la vida.

Estas tesis se extendieron con rapidez en Estados Unidos, abriendo una


profunda brecha con la concepción freudiana de la voluntad. La visión fisiológica
de la psicología había sido ya iniciada por el filósofo alemán Ernst Heinrich Weber
en la primera mitad del siglo XIX, con los ensayos que analizaban las respuestas
humanas a su entorno y la interpretación de sus propias impresiones sensoriales
recogidas en la llamada ley de Weber, relativa a la existencia de un umbral
absoluto y a una respuesta logarítmica en el caso de las sensaciones.

La guerra civil y el advenimiento del comunismo no afectaron sus


investigaciones. A pesar de no ser afecto al nuevo régimen, los comunistas, que
valoraban su talla como científico, no lo represaliaron como a tantos otros que,
como él, habían mostrado su rechazo a los métodos del gobierno. En una ocasión
llegó a declarar: «Por este experimento social que estáis realizando, yo no
sacrificaría los cuartos traseros de una rana.»

Los comunistas no dudaron en aplicar la teoría del reflejo condicionado de


Pavlov a fines que su descubridor nunca hubiese podido imaginar: el
condicionamiento de seres humanos, efectuado en el sistema carcelario soviético.
En los años treinta, Pavlov volvió a significarse al anunciar el principio según el
cual, la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos
condicionados que contendrían palabras.

Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F. Skinner


(Condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los
estudios psicológicos de Pavlov sobre Condicionamiento clásico y de otra figura
fundamental en la historia del conductismo, Thorndike y sus trabajos
(Condicionamiento instrumental) sobre el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a
partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos.
Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal,
posteriormente relacionado con el humano. El conductismo establece que el
aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios
del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de
estímulos y respuestas.

Hablaremos ahora de Edward Lee Thornidike (1874 – 1949) Psicólogo y


pedagogo estadounidense, uno de los pioneros de la psicología del aprendizaje.
Estudió en la Universidad Wesleyan, donde se licenció en 1895; después
completó su formación en Harvard y Columbia, y en esta última institución obtuvo
el Doctorado en 1898 bajo la dirección de James Cattell. Al año siguiente ingresó
como profesor adjunto en la Escuela de Magisterio de la Universidad de Columbia,
donde en 1904 fue nombrado profesor de Psicología Educacional y director de su
Instituto de Investigación Pedagógica (1922-1940). Tras abandonar Columbia,
ocupó un tiempo la cátedra William James de Harvard (1942-1943), antes de
retirarse.

Para desarrollar sus investigaciones se apoyó en el estudio de animales, en


concreto gatos, y la utilización de herramientas como la "caja rompecabezas" o
"caja-problema", en la que el animal debía accionar un mecanismo para poder
salir de ella. El resultado de sus estudios fue la elaboración de la teoría del
aprendizaje por ensayo y error. Según él, el proceso de aprendizaje se puede
reducir a varias leyes: la ley de la disposición, que establece la preparación de las
conducciones neurológicas en la conexión estímulo-respuesta; la ley del ejercicio,
o del uso y desuso, en la que la conexión estímulo-respuesta se refuerza con la
práctica o a la inversa; y la ley del efecto, la más importante de ellas, que describe
cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por
una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje, y al
contrario, si hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta
se debilita y acaba desapareciendo.

El perfeccionamiento posterior de esta ley llevó al principio del


reforzamiento formulado por B.F. Skinner. En relación con estas leyes, introdujo
los conceptos de la motivación, como refuerzo positivo a la respuesta correcta, y la
transferencia (junto a Robert S. Woodworth), o introducción de elementos
similares a los ya resueltos en los nuevos ejercicios para facilitar la tarea de
aprendizaje; estas nociones resultaron fundamentales en el desarrollo de la
Psicopedagogía y están en la base de las técnicas usadas por dicha disciplina.

Asimismo, investigó sobre las diferencias individuales e ideó diferentes tipos


de tests para medir la capacidad intelectual y las aptitudes. Fue autor de
numerosas obras, entre las que destacan Educational psychology (1903), The
theory of mental and social measurements (1904), Principles of teaching based on
Psychology (1905), Animal intelligence (1911),Education: a first book (1912), The
psychology of learning (1914), The measurement of intelligence(1926) y Human
nature and the social order (1940).

Es importante mencionar ahora la definición de un concepto fundamental del


conductismo; el aprendizaje, que se entiende como el proceso a través del cual se
adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores
como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por
lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un
ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados
tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en
cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia
de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y
errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc.
Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
"Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente
permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia".

BIOGRAFÍA DE JOHN BROADUS WATSON (1878 – 1958)

Nació el 9 de enero de 1878 en Greenville, Carolina del Sur.

En su autobiografía se cuenta que desde su infancia interesó en la


adquisición de habilidades manuales. Como estudiante, sin embargo se
consideraba bastante perezoso y algo insubordinado, por lo que no destaco en la
escuela con calificaciones brillantes. A los 16 años ingresa a la Universidad
Anabaptista de Furman (Greenvile) y tanto por su influencia de uno de sus
profesores, como por su interés en conocer a Dewey, un famoso psicólogo y
filósofo estadounidense, pasó a la universidad de Chicago en 1899.

Fue discípulo de los funcionalistas de la escuela de chicago. Su


pensamiento estuvo influido notablemente por los trabajos del filósofo alemán
Jacques Loeb, que estudio los tropismos (movimientos de animales y plantas
forzados por el medio ambiente). Según Loeb, todos los movimientos de los
organismos podrían explicarse como respuestas automáticas a estímulos
ambientales. Tales respuestas podrían ser positivas o de acercamiento y negativo
o de separación.

Watson estudió el desarrollo del sistema nervioso de la rata y su asociación


con el aprendizaje. Encontró que durante las tres primeras semanas de vida, las
ratas tenían gran dificultad para aprender, pero a partir de ese momento y debido
al desarrollo de las conexiones neuronales, la capacidad de aprendizaje de las
ratas era similar a las de los adultos.

Watson demostró que las ratas a la que se había privado del sentido de la
vista, olfato, oído, eran capaces de orientarse por el laberinto. Propuso la hipótesis
de que las ratas se orientaban a partir de información cenestésica. Es decir,
mediante las sensaciones internas provenientes de los músculos.

En 1913, Watson público “la psicología tal como la ve el conductista”


posteriormente considerada como el manifiesto conductista. En su manifiesto,
Watson defiende la posibilidad y la necesidad de desarrollar una psicología
puramente objetiva y experimental. La introspección como método, y la conciencia
como objeto de estudio debían por lo tanto desterrarse.
En su obra El comportamiento (1914), afirma: "Dadme a una docena de
niños sanos y bien formados y mi propio mundo específico para criarlos, y os
garantizo que elegiré uno al azar y lo educaré de manera que se convierta en un
especialista en cualquier ramo que yo elija (...), cualesquiera que sean sus
aptitudes, inclinaciones, propósitos, talento, o independientemente de quienes
sean sus ascendientes".

En 1915 fue nombrado presidente de la Asociación Americana de Psicología


(APA) y su discurso El lugar de los reflejos condicionados en Psicología junto con
sus anteriores publicaciones fueron un programa de trabajo bajo el que se
postulaba la observación objetiva y la experimentación como los únicos métodos
validos de la Psicología. Watson demostró que era posible estudiar las cuestiones
físicas de la psicología sin necesidad de recurrir a la introspección; publicando en
1916 sus trabajos sobre la psicofísica animal.

Watson asumió la idea de Thorndike que los hábitos se forman por


asociaciones estimulo – respuesta. Rechazo la idea de que el aprendizaje este
regido por la ley del efecto, ya que dicha ley se basa en entidades inobservables
para la aplicación de la conducta. La ley del efecto decía que el aprendizaje
depende del placer o el displacer producido por las distintas acciones. Palabras
como “placer” deberían ser excluidas de la aplicación psicológica, pues no hacen
referencia a conductas observables. Watson propuso que las asociaciones
estimulo – respuesta se producen simplemente por la frecuencia con que ocurren.
Es decir, los comportamientos que se han desarrollado con mayor frecuencia en el
paso tenderán a prodigarse también en el futuro.
En colaboración con J. J. B. Morgan desarrollaron un estímulo para
identificar las emociones básicas en el ser humano. Para ello estudiaron la
respuesta de niños pequeños ante diferentes tipos de estímulos los cuales fueron
tres: miedo, cólera y amor.

El miedo solamente los producían los ruidos imprevistos y la pérdida del


punto de apoyo. La cólera solo se obtenía sujetando al niño e impidiendo sus
movimientos. El amor provenía exclusivamente de la manipulación de las zonas
erógenas.

Watson y Morgan (1917) concluyeron que el resto de las emociones y de los


estímulos afectivos presentes en los adultos son fruto del condicionamiento. Es
decir, la asociación de otros estímulos a los que producen la emoción de miedo,
cólera o amor transferirá las propiedades de estos a aquellos.

Para comprobar la posibilidad de que los miedos pudieran adquirirse del


condicionamiento, desarrollo junto con Rosalie Rayner uno de los trabajos
experimentales más citados como precursor de la terapia de conducta. El estudio
comenzó cuando Albert tenía nueve meses y se desarrolló durante más de tres
meses. Inicialmente se comprobó que Alberto era un niño estable y sin ningún tipo
de problema. No tenía miedo a ningún tipo de animal y únicamente se asustaba,
como los demás niños, ante un ruido súbito. En el comienzo del estudio, una rata
blanca se acercaba a Alberto, quien no mostraba ningún tipo de miedo. En se
momento, un investigador golpeaba fuertemente una barra de acero con un
martillo. A partir de la tercera ocasión el ruido producía una evidente reacción de
miedo en Albert.

Posteriormente el niño empezaba a asustarse cada vez que la rata se


acercaba a él. En ensayos posteriores, parece ser que el niño generalizó a otros
objetos peludos, tales como conejos, gatos y perros, así como a la propia cabeza
de Watson. La investigación tuvo que ser suspendida antes de finalizar el último
de los objetivos: la eliminación del miedo en Albert.

Se ha criticado la actuación de Watson de este estudio por razones éticas al


haber inducido una fobia en un niño sin eliminarla posteriormente.

En 1920 se alejó de la universidad a causa de un incidente que todavía no


se ha aclarado en su totalidad. Lo cierto fue que Watson se había divorciado de su
esposa Mary Ickes, tras 16 años de matrimonio y pocos después se casó con
Rosalie Rayner e inmediatamente fue separado de la universidad. Watson decide
entonces volver su espalda al mundo intelectual que lo había rechazado y
comienza a trabajar en una empresa publicitaria; se convierte en vicepresidente de
otra importante empresa y diez años más tarde se retira del mundo del trabajo.
Watson muere el 25 de septiembre de 1858 en Nueva York, prácticamente
olvidado del mundo intelectual.

BIOGRAFIA DE B.F. SKINNER (1904-1990)

Burrhus Frederick Skinner nació en Susquehanna- Pensilvania. EE.UU, el 20 de


marzo en 1904, sus padres William Skinner, Abogado y su madre Graces Burrhus,
ambos apasionados por la música su padre tocaba la trompeta y su madre el piano, lo
cual contribuyo para que skinner mostrara interés por la música clásica; tuvo una
niñez feliz rodeado de un ambiente cálido y fue educado en entorno religioso-
protestante, a la edad de 12 años llego a la conclusión de que no creía en Dios, desde
niño le gustaba inventar y construir cosas, creo un artefacto para acordarse de colgar
sus pijamas y un dispositivo de flotación para separar las fresas maduras de las
verdes, por otra parte, reseña que sus padres nunca lo castigaron físicamente, sin
embargo, su madre una vez le lavo la boca con jabón por decir una mala palabra y su
padre simplemente le informaba sobre las consecuencias de desarrollar una mente
criminal, también, tenía un hermano dos años y medio menor, el cual murió a los 16
años repentinamente de una enfermedad aguda, sin embargo la muerte de su
hermano no fue de gran relevancia para Skinner puesto que no tenían una relación
buena, ya que su hermano menor no tomaba en serio las cosas dichas por Skinner;
de igual manera una de las figuras representativas en su vida fue la señorita Graves,
era una persona con intereses culturales altos, ella se encargo de estimularlo a
indagar y profundizar en las cosas, así como mantener una actitud crítica ante la vida,
ella fue la responsable de que Skinner en la universidad optara por una licenciatura en
filología inglesa.
Skinner le interesaba la escritura, es por eso que en 1922 cuando ingreso a
Hamilton college muchas de las actividades que realizaba estaban relacionadas con la
literatura puesto que escribió poesía, prosa y algunas novelas románticas orientadas
hacia una carrera de escritor, de igual manera como forma de combatir la infelicidad y
desajuste al tipo de sociedad universitaria que observaba, se dedico a hacer una serie
de críticas por medio de un periódico; se graduó como licenciado en literatura inglesa
y más tarde realiza un diplomado en lenguas románicas, su carrera lo incito a
aficionarse por la literatura y aun mas por la escritura, cosa que decepcionaba a su
padre, ya que quería que Skinner fuera abogado; en New York pensó que su fracaso
como escritor se debía a que no tenía nada que decir, sin embargo se dio cuenta que
tenía mucho más que decir sobre el comportamiento humano, que era lo que
realmente le interesaba, pero no lo podía hacer por la literatura sino por la ciencia.
Su interés por la biología y su vinculación con la conducta se debió a su
experiencia con el Doctor John Fulton a quien acompañaba a visitar a sus pacientes.
En 1928 estudia psicología en Harvard, en donde mostro interés por el
comportamiento humano y animal, tuvo la oportunidad de leer varias obras que
contribuyeron con su proceso de formación como la fisiología del cerebro, los reflejos
condicionados de Pavlov y el conductismo según Watson, en sus primeros años en la
universidad estuvo motivado por la experimentación y el campo de la fisiologia y en
1930 presenta su tesis sobre el concepto de reflejo según el conductismo.
En 1939 se casa con Yvonne Blue con la cual tuvo dos hijas Julie y Deborah,
con el nacimiento de su segunda hija, emprendió la labor relacionada con la ingeniería
conductista. Se trataba de una cuna aérea denominada caja para bebe con el objetivo
de mejorar el entorno del niño y la salud mental de la madre. Skinner ideo este invento
partiendo de la pregunta a la cual deseaba buscar respuesta “es esto importante para
la salud física y psicológica del bebe?” este resolvió el problema del calor y
proporciono la libertad del movimiento del niño, diseñando un habitáculo con un cristal
frontal transparente en la que instalo un dispositivo de regulación de la temperatura y
unos conductos de ventilación en la cuna, lo que permitía que el niño jugara en un
lugar seguro vistiendo únicamente con el pañal, no tenia sarpullidos ni granos,
apenas lloraba.
El aire filtrado que entraba en el compartimiento eliminaba muchos pequeños
problemas de salud, la sabana que cubría el colchón era una simple toalla que podía
cambiarse tirando una nueva porción, las ventajas de este invento fueron que evitaba
la contaminación acústica, evitaba que el ruido exterior penetre y distorsione el sonido
de la habitación, libre de aire contaminado y cambios de temperatura, concediendo
tiempo a sus padres para poder atender a otras actividades, de este modo se
mejoraba tanto la calidad de vida de los niños como la de los padres, afectando esta
mejora a la interacción entre padre-hijo.
Muchos especialistas lo criticaron de inhumano y lo acusaban de tratar al ser
humano como una maquina o un animal, sin embargo muchos de ellos no se
molestaron en investigar las ventajas del invento y de la forma de utilizarlo,
simplemente se dejaron llevar por los significados asociados culturalmente a la
palabra caja.
Crea el condicionamiento operante y en 1939 en la segundad Guerra Mundial
tuvo la oportunidad de experimentar con palomas para guiar misiles hacia sus
blancos, que eran barcos enemigos en el océano, cuyos trabajos relacionados con el
experimento resultaron ser efectivos.
En 1981 le detectan un tumor maligno en el cerebro tratado con radioterapia,
posteriormente en 1989 le diagnostican leucemia dándole 6 meses de vida; muere el
18 de agosto de 1990 a los 86 años.
Fue un psicólogo criticado debido a sus aportes a la ciencia, atacado por su
postura teórica, por su desconfianza ante técnicas estadísticas, por su postura anti-
humanística, por reducir al hombre y no permitirle libertad y autodeterminación.
Estructura Teórica del sistema

 Condicionamiento Clásico o Respondiente


Pavlov pionero del condicionamiento clásico comenzó por estudiar las
secreciones gástricas de los perros, para ello colocaba alimento en polvo dentro de la
boca del perro y media la cantidad de saliva resultante, Pavlov observo que se
presentaron otros estímulos además del alimento, capaces de elicitar la salivación del
animal; de igual manera hizo un descubrimiento acerca de la capacidad de la mente
de aprender información a través de asociar conexiones entre cosas que están
separadas pero se relacionan. Lo esencial del condicionamiento respondiente es que
un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en
forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se
asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se
completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un estímulo
condicionado que provoca la respuesta condicionada.

EJEMPLO
 Se trata de un aprendizaje porque se manifiesta una nueva conducta
 Es la aparición de un nuevo reflejo porque un nuevo estimulo es ahora capaz
de producirlo
 Esta nueva relación se produce como fruto de la experiencia.

Estimulo: agente físico, químico y mecánico que actúa sobre el organismo


Respuesta: se manifiesta mediante contracciones musculares o secreciones
glandulares
Estimulo incondicionado: estimulo que de manera automática elicita una respuesta del
organismo
Respuesta incondicionada: respuesta que el organismo da de manera automática
cuando está presente un estimulo incondicionado
Estimulo neutro: estimulo que cuando está presente en el medio no provoca ningún
tipo de respuesta en el organismo
Estimulo condicionado: estimulo capaz de desencadenar una respuesta muy similar a
la que desencadena el estimulo incondicionado
Respuesta condicionada: respuesta dada cuando se presenta solo el estimulo
condicionado.

 Condicionamiento Operante o Instrumental


Es un proceso que ejerce control sobre la conducta de un organismo en un
cierto ambiente, por medio de la aplicación del refuerzo, que incluye máxima
flexibilidad y adaptación, de igual manera, se enfoca en que las consecuencias de la
conducta produce cambios en la probabilidad de que dicha conducta ocurra
nuevamente.
Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de reforzamiento,
mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita un
determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen
diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de forma variada
para inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos
destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como
reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven de
manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo de
reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta,
incluso, puede cesarla por completo.

El paradigma del condicionamiento operante o triple relación de


contingencia, se basa en que una conducta en presencia de un estimulo particular
(estimulo discriminativo) se hace más probable si es seguida de una consecuencia o
estimulo reforzarte.

EJEMPLO
Reforzador: Se conoce como reforzador a cualquier consecuencia que incremente la
probabilidad de que la respuesta a la cual sigue vuelva a ocurrir.

Reforzador Positivo: Es un estímulo (cualquier objeto o acontecimiento físico en el


ambiente) que cuando se presenta incrementa la probabilidad de la conducta o
respuesta a la cual se sigue.

Reforzador Negativo: se encarga de fortalece la conducta, es un estímulo que, al


eliminarse, incrementa la probabilidad de la conducta a la cual sigue su eliminación. Al
emitirse ésta, remueve o reduce la intensidad de alguna condición ambiental
usualmente aversiva. Por lo general, el reforzamiento negativo implica que un
estímulo aversivo (algo desagradable)

Castigo: es una consecuencia que inmediatamente después de una conducta, hace


que disminuya la probabilidad de que la conducta se vuelva a repetir

Ejemplos Conducta Consecuencia Conducta Futura

Reforzador El estudiante El maestro elogia El estudiante sigue


positivo plantea una buena al estudiante preguntando y
pregunta aportando

Reforzador El estudiante El maestro deja de El estudiante


negativo entrega a tiempo criticar al entrega mas tareas
las tareas estudiante a tiempo
Castigo El estudiante El maestro El estudiante deja
interrumpe al amonesta al de interrumpir al
maestro estudiante maestro

Aprendizaje por imitación o modelaje:

ALBERT BANDURA

Albert Bandura es un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia


conductual-cognitiva, profesor de la Universidad Stanford, reconocido por su
trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Socio-cognitivismo,
así como por haber postulado la categoría de autoeficacia.

A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido


responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la
psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la
personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre
el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido como el creador de la teoría
de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y
siendo responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento
agresivo de los niños.

Este experimento es la demostración empírica de la teoría del aprendizaje


social de Bandura. Esto demuestra que las personas no sólo aprenden por ser
recompensado o castigado en sí (conductismo), sino que también pueden
aprender de ver a alguien ser recompensado o castigado (aprendizaje por
observación). Estos experimentos son importantes, ya que provocó muchos más
estudios sobre los efectos del aprendizaje por observación y tienen implicaciones
prácticas, por ejemplo, cómo los niños pueden ser influenciados ver medios
violentos.
APRENDIZAJE VICARIO O SOCIAL:

El aprendizaje vicario o social es una forma de adquisición de conductas


nuevas por medio de la observación. Está basado en una situación social en la que, al
menos, participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y
el sujeto, que realiza la observación de dicha conducta y cuya observación determina
el aprendizaje.

Se basa en procesos imitativos cognitivos del sujeto que aprende con el


modelo. En los primeros años, los padres y educadores serán los modelos básicos a
imitar. Es aprender observando a los otros. Por el solo hecho de ver lo que otros
hacen y las consecuencias que tienen por su comportamiento, se aprende a repetir o
evitar esa conducta. Lo que propone es que no todo el aprendizaje se logra
experimentando personalmente las acciones. Bandura también dice que al ver las
consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos
como si fueran nuestra propia experiencia en otras circunstancias.

Así se aprenden los valores y las normas sociales que son adecuadas o no
según cada cultura, cómo manejar los impulsos agresivos, cómo prestar y compartir
las cosas.

ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE VICARIO

1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención, por


ejemplo, estás adormilado, drogado, enfermo, nervioso aprenderás menos bien.
Igualmente ocurre si estás distraído por un estímulo competitivo.

Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver con las
propiedades del modelo. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo,
prestamos más atención. Si el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser
particularmente competente, prestaremos más atención. Y si el modelo se parece
más a nosotros, prestaremos más atención. Este tipo de variables encaminó a
Bandura hacia el examen de la televisión y sus efectos sobre los niños.

2. Retención. Debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le


hemos prestado atención, guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de
imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer
resurgir la imagen o descripción de manera que podamos reproducirlas con nuestro
propio comportamiento.

3. Reproducción. Debemos traducir las imágenes o descripciones al


comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es
de reproducir el comportamiento.

4. Motivación. Con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos
motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo.
Bandura menciona un número de motivos:

 Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clásico.


 Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.
 Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como
reforzador.

APORTES

 Propuso paradigmas del aprendizaje.


 Watson dio a la psicología estatuto de ciencia.
 Es ampliamente utilizada en la educación (reforzamiento, economía de
fichas...)
 No existe una maldad innata en el individuo, sino la posibilidad de
desarrollar una responsabilidad personal que, mediante el conocimiento
inteligente, produce conductas libres y dignas.
 Tanto en el campo de la pedagogía como en de la comunicación social, por
ejemplo, los mensajes de temor cohesionan menos o sólo temporalmente,
mientras que los reforzamientos positivos consolidan la adhesión, la
identificación y el consenso.
 Según Skinner, el lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero éste
se forma mediante un refuerzo selectivo en función de las gratificaciones de
la socialización percibidas por el niño. Hay, por consiguiente, una clara
relación estímulo-respuesta, un conductismo social que marca el desarrollo
de la conducta.
 Bandura comprobó que por medio de los medios de comunicación
(publicidad) los niños podrían imitar comportamientos inapropiados como la
violencia.

CRÍTICAS

Las críticas de que suele ser objeto la psicología conductista en su conjunto


pueden ser:
 No intenta explicar los procesos cognoscitivos, la intuición, la información ni
el proceso creativo. Ve al sujeto como ser estático, dado al enfoque
cognitivo.
 No explican el aprendizaje que no es producto del condicionamiento (ej:
creatividad).
 Ignora talentos o habilidades innatas.
En realidad, la psicología conductista tiene sus propios conceptos y métodos
para abordar los llamados "estados de la mente" y los fenómenos cognoscitivos.
El hecho es que utiliza otro lenguaje y una aproximación interaccionista, en vez del
enfoque internalista típico de la psicología tradicional.
BIBLIOGAFÍA

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología


científica (5ª ed.). Caracas, Venezuela: Episteme.

Arias, F. (2006). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de


investigación (3era ed.). Caracas, Venezuela: Episteme.

Bello, J. (2008). Diccionario de Psicología. Caracas, Venezuela: Panapo

Biografías y Vidas. (2010). [Website]. Disponible en


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/watson_john.htm

Felipe, T.; Martínez, M; Covarrubias, P; López, M; Quesada, R.; Olmos, A. y Díaz-


Barriga, F. (2010). Psicología Educativa: para afrontar los desafíos del siglo
XXI. Distrito Federal, México: McGraw-Hill.

Hothersall, D. (1997). Historia de la Psicología. (3ª ed.). Distrito Federal, México:


McGraw-Hill.

Lawrence A. Pervin (1981). Personalidad: teoría, diagnostico e investigación

Rubén Ardila (1982). Psicología del Aprendizaje

Susan Clonninge (2003) Teorías de la personalidad

También podría gustarte