0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas10 páginas

Matem 7 Num Z.

El documento presenta una carpeta de actividades de matemáticas sobre números enteros (Z) para el 7° grado. Incluye ejercicios para explicar y representar números enteros en la recta numérica, así como operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división con números enteros. También incluye ecuaciones para hallar valores desconocidos.

Cargado por

Angeles Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas10 páginas

Matem 7 Num Z.

El documento presenta una carpeta de actividades de matemáticas sobre números enteros (Z) para el 7° grado. Incluye ejercicios para explicar y representar números enteros en la recta numérica, así como operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división con números enteros. También incluye ecuaciones para hallar valores desconocidos.

Cargado por

Angeles Juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

CARPETA DE ACTIVIDADES

AREA: MATEMATICA. Tiempo estipulado 4 semanas.

GRADO: 7°

CONTENIDO: NÚMEROS ENTEROS (ℤ)

Actividades de desarrollo.

Situación problemática
1)
a) En un edificio hay departamento en la planta baja y en los seis pisos. En el
primer subsuelo hay un salón para fiestas, y en el segundo subsuelo hay un
estacionamiento.
Si la planta baja es el piso 0, ¿Qué número tendrá el primer subsuelo?¿y en
el segundo?

b) En una ciudad del sur, el servicio meteorológico midió la temperatura a las


8 de la mañana e informo que era de 5 grado bajo cero. A las 12 del medio
día era de 1 grado bajo cero. La temperatura, ¿subió o bajo? Explique la
respuesta.

Se explicara que………..

Cuando utilizamos conceptos tales como: arriba, abajo, antes, después, a la


derecha, a la izquierda, debe establecer una referencia a partir de la cual se
esta arriba o abajo, antes o después, a la izquierda o a la derecha.
Son puntos de referencias, por ejemplo, el nivel del mar, la planta baja de un
edificio, cero grado de temperatura, el kilometro cero de una ruta, etc.
En situaciones en la que se fija un punto de referencia, como el nivel del mar,
se hace necesario anteponer un signo al numero considerado: si la posición es
por encima del nivel del mar, anteponer el signo +, si es por debajo, el signo −.
El registro de temperatura sobre y bajo cero, la notación de ganancias y
perdidas, los puntos a favor y en contra, son situaciones en las que se
utilizan los números enteros (Z)
POR EJEMPLO:
Si se toma como referencia el instante del despegue de un avión.

 Asignen a cada momento el número Z correspondiente.


 20 segundos antes del despegue. (-20)
 7 segundo después del despegue. (+7)
El momento del despegue. (0) (punto de referencia)
El conjunto de números enteros (ℤ) esta formado por
los números naturales (ℕ) o enteros positivos, los enteros
negativos y el 0.

Colocar el nùmero ℤ que represente cada situación.

a) Estoy en el segundo subsuelo de un edificio. --------


b) Un alpinista esta a 280 m sobre el nivel del mar. ------
c) Pitagora nacio en el año 582 a. C . -------------
d) un buzo se encuentra a 150 m bajo el nivel del mar. --------------
e) MARCO Aurelio nacio en el año 121 d. C . ---------------
f) Gane $ 140 en la loteria..-----------------------
g) Gaste $345 en el supermercado.
h) La temperatura 15°C bajo cero.. ---------------

2)En la tabla se muestran los mivimientos del ascensor de un centro comercial.

a) Completar la tabla.
Parte Se desplaza Llega a
de
5 8 pisos hacia abajo
-2 5 pisos hacia arriba
-5 3 pisos hacia arriba
3 pisos hacia abajo -1
4 pisos hacia arriba 0
2 pisos hacia abajo -5
4 -3
-4 6
-3 -1
Pensar y responder.

a) El ultimo piso del centro comercial es de 9° y el mayor trayecto que puede


recorrer el ascensor son 15 pisos. ¿cuántos subsuelos tiene el centro
comercial?
b) Si el ascensor esta en el antepenúltimo piso, ¿Cuánto debe bajar como mínimo
para llegar a algún subsuelo?
c) Si el ascensor esta en el penúltimo subsuelo, ¿cuánto debe subir para llegar a
la planta baja?
Representación en la recta numérica.

Elegir una escala adecuada, ubicar convenientemente el 0 y representar los


siguientes numero.

a) -20, 7, -15, 2, -9, -3,+3, -6

Colocar >0< según corresponda.

a) -9 6 b) 0 -7 C ) -1 -2 d) -10 -9
b) 12 0 f) -20 -10 g) -100 1 h) -32 -40

Colocar V o F según corresponda en cada caso.

a) L -8 l < 7……. c) l -5 l < l 5 l…….. e) l – 1 l > l -2……


g) l – 20 l < 15…….. b) 0 > l -21 l …….. d) -2 < l -3 l ………
F) 0 < l – 4 l ……… h) 10 > l -91 l ………

Anterior y siguiente de un número ℤ

Colocar el anterior y siguiente de cada numero ℤ

a) …….. < −2 < …….. c) ……. < − 4 <……….. e) ……..< − 10 < …….
b) ……..< 0 < ………. D)…< − 1 < ………. F) ……< − 25 < ……….

Una maquina envasa paquetes de fideos cuyo peso debe ser de 500g.
a) Colocar un numero ℤ que represente la cantidad de gramos que sobra o falta
en cada paquete.

Peso del 505 491 511 489 496 519 488


paquete g g g g g g g
Nùmero

Pensar y Resolver.
b) ¿Cuánto pesa un paquete si le corresponde + 8?...............
c) ¿y cuánto si le corresponde – 7? ……………………
d) ¿y cuánto pesa si le corresponde 0?.................
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ℤ

Unir las operaciones con el mismo resultado.

SUMA ALGEBRICA.

Una suma algebraica es una sucesión de sumas y restas


A la suma de todos los positivos, se le resta la suma
de los negativos.

Resolver las siguientes sumas algebraicas.

a) -9 + 5 -8 +10 -3 =

b) 8 – 7 + 10 – 6 + 3 – 11 =

c) - 14 – 6 + 8 + 3 – 5 + 4 =

d) - 1 + 9 + 4 + 13 – 17 – 20 + 2 =

SUPRESION DE PARENTESIS

-∗ Para suprimir un paréntesis se debe tener en cuenta


el signo que lo antecede:
-∗ Si es un signo +, los signos que están dentro del paréntesis
NO cambian.
-∗ Si es un signo -, los signos que están dentro del
paréntesis CAMBIAN.
EJ: a) + (+5) = +5 b) + (-7 ) = − 7 c) + ( - 2 + 3) = − 2 + 3 .

d)– (+3 ) =−3 b) – (- 8) = + 8 c) - ( - 1 + 6 )= + 1 −6.

Unir las expresiones equivalentes.

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ℤ

Para multiplicar o dividir dos números ℤ se aplica la regla de

los signos.

+.+ = + , − . − = +, +.−= −, −.+=−

Resolver las siguientes multiplicaciones y divisiones.

a) (+5). ( +7) = b) ( - 4) . (+ 9)= c) ( + 42 ) : ( -6) =

d) (- 54) : ( + 9 ) = e) ( - 6) . ( - 8) = f) ( +8 ) . ( - 4) =

Completar con el número entero que verifique las siguientes igualdades.

a) ( - 3) . (……)= - 21 b) (……) . (- 9 )= +66 c) ( + 72 ): (……) = - 9

e) (…….) : ( - 6) = + 6 e) ( + 7 ) . (……) = - 56 f) (……) : ( + 3) = - 11


Completar el siguiente cuadro.

a b c (a +b). c -a. (b +c) C: ( b – a) -C –b : a - (a +c) .


b
-2 4 8
(-2 + 4). 8 =+
16
3 -6 12

7 7 -
21

Resolver los siguientes cálculos combinados.

a) (-3. 4 + 2): (-5) + (-14) = b) 63: () -9+ (-30: 2: 5). 4 =

c) (-42: 6 + 4). (-5 + 9)+ 8 = d) – 25: (-5 + 10) - 3. (-2. 5 + 7) =

e) (13. 3 + 1): (-4) + 54: (-2 - 7) = f) – 42: (5 - 11) + 33: (-7 + 4)+4 =

Lenguaje coloquial y simbólico.

Expresar en lenguaje simbólico y luego resolver.

a) La suma entre dos y menos trece.

b) La diferencia entre ocho y menos quince

c) El producto entre menos seis y cuatro.

d) El cociente entre treinta y menos cinco

e) El triple de la diferencia entre siete y doce

f) La mitad de la suma entre diez y menos treinta.

Ecuaciones!!

Una ecuación es una igualdad donde hay por lo menos un valor


desconocido . (Incógnita). El valor que
verifica la igualdad es la solución de la ecuación.
Unir cada ecuación con su solución.
-5x = 25 X=-4
-4x=-20 X= 8 X= -24

X: (-4)=-6 X =-5 X= 24
X:3 = -4
X= -6
X = -12
X:(-8) = 3
∞ 2x= -12
X = -8
-x = -8 -x = 8 X= 5

Hallar el valor de x.

a) -2x = -3 +11 b) x. (-6)= -15 + 3

c) -7x = -1 - 20 d) x: (-5) = -4 + 10

e ) 4(x+5) = 7(x-4)3x f) -7x + 4x =-21

Plantear la ecuación y hallar el número.

a) La suma entre su triple y su cuádruple es – 28

b) La diferencia entre su doble y su quíntuple es 21.

c) El doble de su consecutivo es – 32

d) La mitad de su anterior es -13

Hallar el valor de x

a) 4x -5 = 7x + 13 b) -2x +15 = 7x + 13

c) 5(x-3) = 9x +1 d) 11x+ 2 = 6(x-3)

e) 2(x -4) = 5(x+2) f) 3(2-x) = 4(x-9)

Ecuaciones con Potenciación y Radicación .

¿Cómo resuelven?
Analicemos ecuaciones en las cuales la incógnita esta afectada por un exponente.

a) 𝑥 2 = 9 b) 𝑥 3 = 8 c) 𝑥 4 = 16 d) 𝑥 5 = 243
3 3 4 4 5 5
√𝑥 2 = √9 √𝑥 3 = √8 √𝑥 4 = √16 √𝑥 5 = √243

IXI = 3 x=2 IXI=2 X= 3

X=3 ∨ X=-3 X = 2 ∨ X= - 2

También podría gustarte