Planificación Anual 1º
Planificación Anual 1º
Planificación Anual 1º
MATEMÁTICA
Favorecer situaciones que les planteen a los alumnos un problema para resolver en forma individual y/o colectiva.
Proponer actividades que permitan construir estrategias de resolución.
Promover el intercambio y la discusión como una práctica necesaria en la confrontación de los procedimientos
matemáticos.
Estimular el uso de diferentes tipos de cálculos según el problema y los números involucrados.
Promover actividades que permitan identi¬car la ubicación de objetos en el espacio.
Favorecer el conocimiento de las características de ¬ guras y cuerpos.
Posibilitar el uso de instrumentos de medida y unidades de uso social –convencionales o no– para estimar o determinar
longitudes, capacidades, pesos y tiempo.
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
FORMACIÓN ÉTICA
Expectativas de logro:
Lengua
Muestre interés por la participación en tareas individuales y grupales.
Ejecute consignas sencillas.
Renarraciones breves historias leídas o escuchadas.
Manifieste gusto en recrear textos en forma oral y escrita.
Diferencie texto, oración, palabra, sílaba y letras mayúsculas y minúsculas.
Reconozca familias de palabras y semejanzas y oposiciones de sentido.
Lea cotidianamente textos.
Reconozca secuencia, personajes, espacio y tiempo.
Matemática
Adquirir la habilidad para plantear y resolver problemas con diferentes estrategias y con la actitud crítica constructiva
sobre sus producciones y de los demás.
Construir conceptos, procedimientos y formas de representación elementales, numéricas y geométricas.
Desarrollar estrategias personales de resolución de problemas que impliquen operaciones de suma y resta.
Lograr hábitos de trabajo matemático que permitan la participación, confianza y cooperación.
Ciencias Naturales
Identificar, explicar y aplicar medidas de cuidado de la salud personal y ambiental.
Desarrollar actividades de aprendizaje a través del manejo de información.
Conocer y comprender relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
Reconocer el agua, aire y suelo como recursos naturales justificar el uso de los mismos.
Ciencias Sociales
Diferenciar paisaje urbano y rural de acuerdo con las actividades productivas de la población, estableciendo
articulaciones sencillas.
Reconocer aspectos del pasado a través de diferentes fuentes que me identifiquen en el tiempo y espacio actual.
Conocer y valorar componentes culturales y naturales.
Representar gráficamente el espacio vivido y la dimensión temporal de la historia personal y local.
Formación Ética
Distinguir las características propias y ajenas que inciden en las identificaciones personales y sociales básicas, las que
desarrollaran el autocontrol y el trabajo grupal.
Apreciar valores como la vida, la verdad, el bien común, la paz, la justicia, la amistad, la tolerancia, la libertad, la
responsabilidad y la honradez.
Identificar valores y desvalores vigentes en la familia y los grupos cercanos de pertenencia, respetando al semejante
en su diversidad.
Reconocer la necesidad de las normas para la convivencia en la familia y en los grupos cercanos de pertenencia,
identificando las correspondencias y discrepancias entre acciones y normas.
Identificar las situaciones que respeten o infrinjan los derechos humanos y del niño.
LENGUA
Tiempo N.A.P. Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
Participar en conversaciones acerca Dibujos, gráficos y escritura: Análisis de formas
de experiencias personales y semejanzas y diferencias gráficas no lingüísticas.
M lecturas, realizando aportes que se Reconocimiento de Reconocimiento
A ajusten al contenido y al propósito convenciones en la exploración de diferentes
R de la comunicación, en el momento escritura. formatos textuales.
Z oportuno (solicitar aclaraciones, Conversación espontanea. Identificación de la
O narrar, describir, pedir, entre otros.) Lengua coloquial. situación comunicativa
En relación con la escritura: la Fórmulas de saludo y (quienes dialogan sobre
escritura asidua de palabras en despedida. Turnos. qué, cuando y donde).
colaboración con el docente. Narración y renarración de Situaciones
experiencias propias y comunicativas orales,
escuchadas. cotidianas o imaginarias.
Las vocales. Audición y renarración de
cuentos y mensajes.
Reconocimiento de
vocales.
La escucha comprensiva de textos Vocabulario adecuado. Reconocimiento y
leídos o expresados en forma oral Dimensión, ubicación, denominación de rasgos
A por el docente y otros adultos forma, color. distintivos en la
B asiduamente. Pronunciación: juegos del descripción.
R En relación con la escritura: la lenguaje (juegos de Descripción oral de
I escritura asidua de textos en sustitución de vocales y lugares, personas, etc.
L colaboración con el docente en consonantes, pausas, etc.). (con soporte gráfico y sin
condiciones que permitan discutir y La agenda. uso. él).
consensuar el propósito, idear y El propio nombre: lectura. Práctica de pronunciación
redactar el texto conjuntamente con Comparación. correcta.
el maestro. Las letras: M,P,L, S( inicial, Reconocimiento de las
intervocálica y final) letras que componen su
Reconocimiento de nombre.
grafemas. Lectura, escritura y
completamiento de letras
y palabras.
Criterios de acreditación:
Reconocimiento de las vocales en diferentes portadores de textos.
Identificación de los turnos de conversación.
Identificación de su nombre.
Reconocimiento de letras.
Elaboración de descripciones orales.
Participación en juegos del lenguaje.
Expresiones orales correctas.
Capacidad de expresión oral para la lectura de imágenes y paratextos.
Resuelve actividades sencillas relectura y escritura.
Escuchar comprensivamente las rimas y poesías leídas por el docente.
Producción de rimas. Reconocimiento de letras y su utilización.
Ejecución de consignas sencillas.
Identificación de las distintas formas de comunicación.
Producción de textos identificando palabras, oraciones
Identificación de los diferentes tipos de palabras. Comprensión de textos leídos.
Resolución de situaciones problemáticas sencillas. Interpretación de consignas.
Identificación de las oraciones según la intención del hablante.
Elaboración de oraciones respetando consignas dadas.
Lectura en voz alta, de coplas, poemas, chistes trabalenguas
Estrategias Metodológicas:
Criterios de evaluación:
Recursos Materiales:
Cuaderno
Cartilla
Libro
Afiches
Proyector
Pizarrón
Copias
Recortes de diarios y revistas.
MATEMÁTICA
Criterios de acreditación:
Leer, escribir, comparar y ordenar números naturales hasta la centena.
Efectuar cálculos exactos y aproximados (escritos o mentales) con números naturales de hasta tres cifras.
Enunciar y resolver problemas que impliquen suma y resta con números naturales y comunicar los resultados
justificando.
Identificar, cuerpos y figuras geométricas simples.
Identificar los números en distintas situaciones de la vida real.
Realizar el conteo de números en forma oral y escrita con aproximación 39.
Resolución de adiciones y sustracciones de números naturales hasta el 39.
Resolución de distintas actividades que involucran las acciones de agregar, reunir, repartir, quitar, comparar.
Identificar las operaciones por su signo.
Emplear las distintas estrategias aprendidas en el ejercicio del cálculo mental.
Utilizar e interpretar las relaciones espaciales y códigos simples, para ubicar objetos en el plano y en el espacio
próximo.
Establecer posiciones de un elemento en una sucesión desde el punto de vista ordinal en diferentes ejemplos
quehacer a la cotidianeidad.
Diferenciar y comparar con ejemplos reales lo que es sumar y restar.
Identificar las nociones adquiridas de la vida real.
Estrategias Metodológicas:
Criterios de evaluación:
Recursos Materiales:
Cuaderno
Cartilla
Libro
Afiches
Proyector
Pizarrón
Copias
Recortes de diarios y revistas.
CIENCIAS NATURALES
Criterios de acreditación:
Reconoce las diferencias existentes entre los seres vivos y los componentes sin vida.
Participación activa en las actividades propuestas por el docente.
Realización de preguntas relacionadas con el tema.
Colaboración en la producción de experiencias.
Participación de exploraciones e investigaciones de manera entusiasmada.
Manipulación adecuada de los instrumentos de trabajo.
Participa de las actividades propuestas por la docente.
Identificación de las particularidades de la estación, ropa, alimentación, etc.
Comprensión básica de los problemas ambientales.
Identifica las partes de su cuerpo. Reconoce hábitos, favorables para su salud.
Participación entusiasta del diseño, planificación y realización de tareas.
Diferenciación de las características ambientales de la estación.
Realiza preguntas referidas al tema.
Participa en las conversaciones relacionadas con el tema.
Estrategias Metodológicas:
Criterios de evaluación:
Identificar las características de los seres vivos y elementos sin vida. Establecer relaciones entre los mismos.
Describir y comparar rasgos externos e identificar algunas funciones básicas del organismo humano.
Conocer y aplicar medidas para el cuidado de la salud y preservación y mejoramiento del medio ambiente.
Resolver situaciones problemáticas y comunicar resultados en forma oral y escrita.
Recursos Materiales:
Cuaderno
Cartilla
Libro
Afiches
Proyector
Pizarrón
Copias
Recortes de diarios y revistas.
CIENCIAS SOCIALES
Criterios de acreditación:
Observar y describir los espacios de la casa, su entorno y la escuela.
Representar gráficamente las nociones espaciales.
Describir con palabras sencillas, los grupos sociales inmediatos: familia, escuela y otros.
Identificar los distintos trabajos en el ámbito familiar y escolar.
Establecer las funciones que componen a cada trabajo.
Determinar el uso que le corresponde a cada espacio de la casa.
Describir los espacios teniendo en cuenta los tamaños.
Reconocer en distintas situaciones el antes, el presente y el futuro.
Describir elementos o costumbres que eran parte de las comunidades del pasado.
Enumerar los distintos trabajos. Reconocer las características de cada uno.
Establecer relaciones entre los distintos trabajos y sus herramientas.
Describir los paisajes que nos rodean. Diferenciar los componentes del medio natural y humano.
Graficar los medios de transporte más comunes.
Observar los cambios entre la escuela de antes y de ahora.
Describir elementos que perduran en el presente y conocer los que ya no están.
Conocer y describir situaciones de intercambio.
Enumerar aquellas situaciones en donde el dinero juega un papel importante.
Estrategias Metodológicas:
Criterios de evaluación:
Recursos Materiales:
Cuaderno
Cartilla
Libro
Afiches
Proyector
Pizarrón
Copias
Recortes de diarios y revistas.
FORMACIÓN ÉTICA
Criterios de acreditación:
Participación activa en clase.
Utilizar las habilidades básicas
Participar de las actividades propuestas por el docente.
Normas sociales de convivencias, derechos y obligaciones. Adquirir habilidades sociales básicas.
Trabajo activo en clase.
Identificar el bien del mal.
Identificar las nociones adquiridas con ejemplos reales sobre situaciones de la vida cotidiana.
Estrategias Metodológicas:
Criterios de evaluación:
Recursos Materiales:
Cuaderno
Cartilla
Libro
Afiches
Proyector
Pizarrón
Copias
Recortes de diarios y revistas.
PLANIFICACIÓN ANUAL
2.019 COLEGIO MIGUEL
ÁNGEL