Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
Guadualito Estado Apure

Ensayo: Historia del Derecho Laboral en Venezuela

Autor: Edwin A. Rangel Castro.


C.I 26.446.037

Tutora: Dra. Ángela Vargas

3er Año de Derecho - Turno Tarde

Guasdualito, marzo 2020


De manera introductoria, es interesante iniciar con la definición etimológica de
la palabra trabajo, la cual proviene del latín trabis, que significa: “traba, dificultad,
impedimento; el cual nace por la necesidad
de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el
suyo propio” (Peñaloza y Suárez, 2013, p.1). En este sentido, el trabajo es
considerado como un factor de producción que supone el intercambio
de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, este hecho
social, crea la necesidad de regulación, es por ello que surge la rama del derecho
del trabajo; para regular las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo
como hecho social y que por gozar de un sistema homogéneo de normas.
El derecho laboral entiende al trabajo como: “aquella actividad que un individuo
desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual
obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia” (INEAF,
s/f, p.1). Es de resaltar que, este derecho del trabajo tiene un período de evolución
histórica que se irá desarrollando a lo largo del presente ensayo, pasando por la
época antigua, edad media, edad moderna y contemporánea, finalmente se
destaca la Ley Orgánica del Trabajo Venezolana de 2012, instrumento que rige las
relaciones de trabajo hasta nuestros días.
En la época antigua, el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e
incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo
pero como castigo, no era una norma jurídica si no una manera de disciplinar a
nuestros primeros padres por desobediencias a Dios. No obstante, el hombre
necesitaba agruparse para su sobrevivencia, comenzó a organizar el trabajo de su
producción el excedente para intercambiarlo por otro (trueque), así se
interrelacionaba con los demás y a la vez satisfacía sus otras necesidades.  Con el
pasar del tiempo, se empiezan a establecer normas como trabajar en tiempo de
luz y descansar en tiempo de sombra, en esos tiempos el trabajo era denigrante y
despreciativo, en especial para los esclavos.
Dutti (2017), señala con respecto a la Evolución Histórica del Derecho Laboral
en Venezuela, lo siguiente:
En la época de la Edad Media, el hombre se dedicó a pasar el tiempo, no
progresó la ciencia ni la cultura, luego los monjes católicos comienzan a mostrar
una cultura de respeto al trabajo, surge una nueva concepción del mismo, ya no
es considerado como denigrante peyorativo para el esclavo, surge una nueva
concepción moral de trabajo llegando incluso a la concepción de la cualidad
humana.
En la Edad Moderna, luego del descubrimiento de América dio lugar a la
extracción masiva de oro y piedras preciosas de este continente para ser
transportados a Europa lo cual trajo como consecuencia una de las primeras
medidas inflacionarias de la historia de la humanidad; surge una nueva clase
social, la burguesía, quien comienza a obtener poder político mediante
la corrupción, el atesoramiento de dinero cambia, incluso la concepción moral del
trabajo cambia significativamente.
Es en la Edad Contemporánea, en épocas de la Revolución Francesa a finales
del siglo XVIII, cuando surge el concepto de Estado organizado; cuando aparecen
normas que señalan que los medios de producción deben ser de las personas, no
de las que las poseen sino de las que la hacen producir, estas concesiones se
fundan a través de la Iglesia Católica. Surge el manifiesto del Derecho del Trabajo
como programa autónomo y principios propios habían nacidos normas propias que
no se podían encuadrar en ninguna de las ramas del Derecho por lo que se hizo
necesaria crear una rama nueva que es lo que hoy conocemos como el Derecho
al Trabajo.
En el caso de Venezuela, específicamente el derecho laboral, nace a partir de
la promulgación de la primera Ley del Trabajo, cuando el 23 de julio de1928, fue
promulgada la primera ley del trabajo en el país, durante el Gobierno de Juan
Vicente Gómez, por decisión forzada de políticas exteriores. Lo anterior descrito,
permitió superar las disposiciones del Código Civil sobre arrendamiento de
servicios que regía las relaciones laborales; pues en ésta ley no se cumplía a la
perfección; ya que, en muchas labores los trabajadores cumplían jornadas de 12 a
16 horas.
La contradicción en estas formas laborales aún injustas, explotadoras e
inhumanas conllevan a una serie de protestas, en las que se comienza hacer
justicia, con la promulgación de la Ley del Trabajo del 16 de julio de 1936, se
estableció un conjunto de normas para regular los derechos y obligaciones
derivados del hecho social del trabajo; en ella se disponía: (a) Derecho a la
higiene y seguridad industrial. (b) Se estableció el trabajo de 9 horas. (c) Días
hábiles para el trabajo. (d) Mujeres y menores tenían derecho al trabajo. (e) Todo
trabajo realizado se debía pagar con dinero. (f) El pago podría ser diariamente o
por semana. (g) Se prohibía el trueque y pagar en lugares secretos, tabernas,
cantinas, tiendas entre otros. (h) El patrono debería pagar una indemnización en
caso de que empleado tuviera un accidente o padeciera de alguna enfermedad,
entre otros derechos.
Posteriormente, la lucha de los trabajadores continúa, cuando en 1999, se le
adiciona la proliferación de instrumentos legales laborales y la ratificación de más
de cincuenta convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Es con la
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Gaceta Oficial N°
6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012), donde evoluciona, contemplando:
los principios del derecho laboral: (a) Principio de justicia social y solidaridad. (b)
Principio de gratuidad. (c) Principio de igualdad. (d) Principio de intangibilidad y
progresividad. (e) Principio de la realidad sobre las formas. (f) Principio de
irrenunciabilidad. (g) Principio de In Dubio Pro Operario. (h) Principio de nulidad
de los actos del patrono. (i) Principio de no discriminación, entre otros derechos.
A modo de conclusión, el derecho laboral es un conjunto de normas jurídicas
que regulan las relaciones entre trabajadores y patronos que surge como
resultado de las demandas y luchas de los trabajadores y obreros que buscaban
condiciones más favorables y justas de trabajo. Es pertinente acotar que a pesar
de que el trabajo existe desde que el hombre llegó al mundo, no se dispone de
antecedentes sobre normas, regulaciones o detalles en la historia, que
demuestren la evolución del Derecho del trabajo. A pesar de ello, la evolución de
Leyes Laborales, ha venido aumentando y madurando con los años, logrando en
la actualidad una plataforma legal laboral, que garantiza, por lo menos en el papel,
los derechos mínimos de seguridad social y el respeto de los derechos
fundamentales de los trabajadores en Venezuela.
Referencias

Dutti A. (2017) Evolución histórica del derecho laboral en Venezuela.


Documento en línea, localizado en la web:
https://www.monografias.com/trabajos94/evolucion-historica-derecho-
laboral/evolucion-historica-derecho-laboral2.shtml. [Consultado: marzo 10,
2020]

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela N° 6.076. Extraordinario del 7 de
mayo de 2012.
Peñaloza M. y Suárez J (2013). Derecho Laboral. Universidad Yacambú -
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Documento en línea, localizado en la
web: https://www.monografias.com/trabajos27/derecho-laboral/derecho-
laboral.shtml. [Consultado: marzo 9, 2020]

Linkografía
https://www.ineaf.es/divulgativo/laboral/introduccion-al-derecho-laboral
https://www.primicias24.com/
https://temasdederecho.wordpress.com/
https://derecholaborallottt.wordpress.com/

También podría gustarte