Ciclos Termodinamicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Manzanillo

TSU en Mantenimiento Área Maquinaria Pesada

Tarea

(Ciclos termodinámicos)

Materia

Motores a diésel

Maestro

Ing. Juan Ríos Hernández

Alumno

Ulises Ricardo Luna Fermín

Grupo

5-MMP-1
Ciclo Otto

El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión


interna de encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina,
etanol, gases derivados del petróleo u otras sustancias altamente volátiles e
inflamables). Inventado por Nicolaus Otto en 1876, se caracteriza porque en una
primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante.

Muchas de las máquinas térmicas que se construyen en la actualidad (motores de


camiones, coches, maquinaria, etc.) están provistas de un motor
denominado motor de cuatro tiempos. El ciclo que describe el fluido de trabajo de
dichas máquinas se denomina ciclo de Otto, inventado a finales del siglo XIX por
el ingeniero alemán del mismo nombre.

En el ciclo de Otto, el fluido de trabajo es una mezcla de aire y gasolina que


experimenta una serie de transformaciones (seis etapas, aunque el trabajo
realizado en dos de ellas se cancela) en el interior de un cilindro provisto de un
pistón

El proceso consta de seis etapas:

1. Admisión: la válvula de admisión se abre, permitiendo la entrada en el


cilindro de la mezcla de aire y gasolina. Al finalizar esta primera etapa, la
válvula de admisión se cierra. El pistón se desplaza hasta el
denominado punto muerto inferior (PMI).
2. Compresión adiabática: la mezcla de aire y gasolina se comprime sin
intercambiar calor con el exterior. La transformación es por
tanto isentrópica. La posición que alcanza el pistón se denomina punto
muerto superior (PMS). El trabajo realizado por la mezcla en esta etapa es
negativo, ya que ésta se comprime.
3. Explosión: la bujía se activa, salta una chispa y la mezcla se enciende.
Durante esta transformación la presión aumenta a volumen constante.
4. Expansión adiabática: la mezcla se expande adiabáticamente. Durante este
proceso, la energía química liberada durante la combustión se transforma
en energía mecánica, ya que el trabajo durante esta transformación es
positivo.
5. Enfriamiento isócoro: durante esta etapa la presión disminuye y la mezcla
se enfría liberándose calor al exterior.
6. Escape: la válvula de escape se abre, expulsando al exterior los productos
de la combustión. Al finalizar esta etapa el proceso vuelve a comenzar.

El trabajo total realizado durante el ciclo es positivo (ya que éste se recorre en


sentido horario). Como se observa en la parte izquierda de la animación, el trabajo
realizado por el sistema durante las etapas 01 y 10 es igual en valor absoluto pero
de signo contrario, por lo que no contribuyen al trabajo total.

El movimiento del pistón se transmite a la biela (representada en naranja en la


figura) y de ésta al cigüeñal. Posteriormente este movimiento se transmite a las
ruedas.

Ciclo de 4 tiempos (2 vueltas de cigüeñal)

Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto creados por IO, los
motores de dos tiempos y los motores de cuatro tiempos. Este último, junto con
el motor diésel, es el más utilizado en los automóviles ya que tiene un buen
rendimiento y contamina mucho menos que el motor de dos tiempos.

El ciclo de 4 tiempos consta de seis procesos, dos de los cuales (E-A y A-E) no
participan en el ciclo termodinámico del fluido operante pero son fundamentales
para la renovación de la carga del mismo:

1. E-A: admisión a presión constante (renovación de la carga).


2. A-B: compresión de los gases e isoentrópica.
3. B-C: combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva
rápidamente antes de comenzar el tiempo útil.
4. C-D: fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.
5. D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante.
6. A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante (renovación de la
carga.)(isobárico).
Durante la primera fase, el pistón se desplaza hasta el PMI (Punto Muerto Inferior)
y la válvula de admisión permanece abierta, permitiendo que se aspire la mezcla
de combustible y aire hacia dentro del cilindro (esto no significa que entre de
forma gaseosa).

Durante la segunda fase las válvulas permanecen cerradas y el pistón se mueve


hacia el PMS, comprimiendo la mezcla de aire y combustible. Cuando el pistón
llega al final de esta fase, una chispa en la bujía enciende la mezcla.

Durante la tercera fase, se produce la combustión de la mezcla,


liberando energía que provoca la expansión de los gases y el movimiento del
pistón hacia el PMI. Se produce la transformación de la energía química contenida
en el combustible en energía mecánica trasmitida al pistón, que la trasmite a
la biela, y la biela la trasmite al cigüeñal, de donde se toma para su utilización.

En la cuarta fase se abre la válvula de escape y el pistón se mueve hacia el PMS


(Punto Muerto Superior), expulsando los gases producidos durante la combustión
y quedando preparado para empezar un nuevo ciclo (renovación de la carga).

Ciclo de 2 tiempos (1 vuelta de cigüeñal)


(Admisión - Compresión). Cuando el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior)
empieza a desplazarse hasta el PMS (Punto Muerto Superior), creando una
diferencia de presión que aspira la mezcla de aire y gasolina por la lumbrera de
admisión hacia el cárter de pre compresión .(Esto no significa que entre de
forma gaseosa). Cuando el pistón tapa la lumbrera, deja de entrar mezcla, y
durante el resto del recorrido descendente, el pistón la comprime en el cárter
inferior, hasta que se descubre la lumbrera de transferencia que lo comunica con
la cámara de compresión, con lo que la mezcla fresca pre comprimida ayuda a
expulsar los gases quemados del escape.
Cuando el pistón empieza a subir la lumbrera de transferencia permanece abierta
una parte de la carrera y el cárter no coge aire fresco sino que retornan parte de
los gases, perdiendo eficiencia de bombeo.

A altas revoluciones se utiliza la inercia de la masa de los gases para minimizar


este efecto. (Renovación de la carga)

(Expansión - Escape de Gases). Una vez que el pistón ha alcanzado el PMS y la


mezcla está comprimida, se la enciende por una chispa entre los dos electrodos
de la bujía, liberando energía y alcanzando altas presiones y temperaturas en
el cilindro. El pistón se desplaza hacia abajo, realizando trabajo hasta que se
descubre la lumbrera de escape. Al estar a altas presiones, los gases quemados
salen por ese orificio.

Ciclo diésel

Un ciclo Diésel ideal es un modelo simplificado de lo que ocurre en un motor


diésel. En un motor de esta clase, a diferencia de lo que ocurre en un motor de
gasolina la combustión no se produce por la ignición de una chispa en el interior
de la cámara. En su lugar, aprovechando las propiedades químicas del gasóleo, el
aire es comprimido hasta una temperatura superior a la de auto ignición del
gasóleo y el combustible es inyectado a presión en este aire caliente,
produciéndose la combustión de la mezcla.

Puesto que sólo se comprime aire, la relación de compresión (cociente entre el


volumen en el punto más bajo y el más alto del pistón) puede ser mucho más alta
que la de un motor de gasolina (que tiene un límite, por ser indeseable la auto
ignición de la mezcla). La relación de compresión de un motor diésel puede oscilar
entre 12 y 24, mientras que el de gasolina puede rondar un valor de 8.

Para modelar el comportamiento del motor diésel se considera un ciclo Diésel de


seis pasos, dos de los cuales se anulan mutuamente:
Admisión E→A

El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad de aire


en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión constante (ya que al
estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV
aparece como una recta horizontal.

Compresión A→B

El pistón sube comprimiendo el aire. Dada la velocidad del proceso se supone que
el aire no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que el
proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B,
aunque en realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la
fricción.

Combustión B→C

Un poco antes de que el pistón llegue a su punto más alto y continuando hasta un
poco después de que empiece a bajar, el inyector introduce el combustible en la
cámara. Al ser de mayor duración que la combustión en el ciclo Otto, este paso se
modela como una adición de calor a presión constante. Éste es el único paso en el
que el ciclo Diésel se diferencia del Otto.

Expansión C→D

La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo sobre
él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva adiabática
reversible.

Escape D→A y A→E

Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón a una
temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de
mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues
intercambia masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que
sale y la que entra es la misma podemos, para el balance energético, suponer que
es el mismo aire, que se ha enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases.
Cuando el pistón está en su punto más bajo, el volumen permanece
aproximadamente constante y tenemos la isocora D→A. Cuando el pistón empuja
el aire hacia el exterior, con la válvula abierta, empleamos la isobara A→E,
cerrando el ciclo.

En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón por la
que es un ciclo de cuatro tiempos, aunque este nombre se suele reservar para los
motores de gasolina.

Ciclo combinado

Se denomina ciclo combinado en la generación de energía a la coexistencia de


dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es
el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de
una combustión o quema.

Ciclo teórico mixto en el cual la combustión (es decir, la fase durante la cual se
suministra energía en forma de calor al fluido activo) se produce en parte a
volumen constante y en parte a presión constante.

El ciclo mixto de Sabathé se presta, en la práctica, a la descripción y al análisis de


todos los ciclos de funcionamiento de los motores volumétricos, considerando los
ciclos teóricos de Otto y Diésel como casos particulares en los que la combustión
se realiza totalmente a volumen constante o totalmente a presión constante.

En particular, examinando la evolución real de la combustión en un motor Diésel,


es posible constatar que la transformación a presión constante sólo se aproxima a
la teórica en los grandes motores lentos, mientras que en los Diésel rápidos, por
efecto del avance de la inyección, la primera parte de la combustión se aproxima a
una transformación a volumen constante. Paralelamente, en los motores de
encendido por chispa, la prolongación de la combustión a lo largo del tiempo
determina que una parte de ésta pueda asimilarse a una transformación a presión
constante. En base a estas consideraciones, se comprende por qué el ciclo teórico
de Sabathé se aproxima a los ciclos reales de Otto y, sobre todo, de Diésel mucho
más que los ciclos ideales respectivos.

También podría gustarte