SIC5
SIC5
SIC5
17
«Quien desee dedicarse al comercio y operar con la debida eficacia, necesita fundamentalmente tres cosas (…). La
principal de ellas es el dinero. La segunda cosa (…) es ser un buen contador y saber hacer las cuentas con gran rapidez
(…). La tercera y última cosa necesaria es registrar y anotar todos los negocios de manera ordenada, a fin de que se
pueda tener noticia de cada uno de ellos con celeridad. Y esta última cosa es entre todas la más útil, pues sería imposible
regir bien los negocios si no se registrasen debidamente las operaciones. Sin tal registro, la mente de los mercaderes no
tendría reposo y debería estar continuamente en acción.»
«Las cuentas no son, en realidad, más que un ordenamiento ad hoc pensado por el comerciante para que su uso regular le
proporcione información constante de todos sus negocios, de manera que sepa fácilmente si las cosas le van bien o le van
mal, ya que como dice el refrán: “Al que tiene un comercio y no está al tanto de él se le escapan volando los dineros
como si fueran moscas”».
Alumno:
Profesor: Gustavo Gabriel Sosa
Página 1 de 17
EJERCICIOS DE REVISIÓN
I) REGISTRAR EN EL LIBRO DIARIO DE CADA COMPRADOR (SRES. AVISPA, MANGANGÁ Y MOSCA) EN EL DEL VENDEDOR (SR. ABEJA).
1. Factura n.º 0003-00001111 del 10-07-2008 a nombre de Inés Avispa por $ 1500: $ 300 en efectivo y $ 1200 con cheque al día
cargo Banco Flor.
2. Factura n.º 0003-00001112 del 11-07-2008 a nombre de Mario Mangangá por $ 850 en cuenta corriente.
3. Factura n.º 0003-00001113 del 13-07-2008 a nombre de Ernesto Mosca por $ 1 130; pagaré con interés del 8%.
4. Recibo n.º 998 del 11-08-2008 a nombre de Mario Mangangá por $ 850; cheque al día cargo Banco Zeta.
5. Recibo n.º 999 del 13-08-2008 a nombre de Ernesto Mosca por $ 1 130 por cancelación del pagaré del 13-07-2008.
I) RECONOCER CADA OPERACIÓN REGISTRADA, ESCRIBIENDO SU ENUNCIADO EN FORMA DETALLADA (INCLUIR LA DOCUMENTACIÓN),
MAYORIZAR Y CONFECCIONAR UN BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS.
17
II) BONIFICACIONES, DESCUENTOS, INTERESES Y GASTOS DE COMPRA: FORMA DE REGISTRACIÓN «ACTUAL» (O CORRECTA)
1. F. O. «B» n.º 0015-00001234: El 04/06/2009 la empresa «Amaranto’s Jeans» adquiere 100 vaqueros de invierno a $ 50 c/u
(precio de lista), obteniendo una bonificación del 5% por tratarse de un cliente habitual. Las opciones de pago que ofrece
el vendedor son las siguientes: (a) contado: 10% de descuento; (b) a 60 días: valor neto de factura. Registrar la compra
suponiendo que se efectúa separadamente de las dos formas.
Página 2 de 17
2. F. O. «B» n.º 0003-00000235: El 05/06/2009 la empresa Amaranto’s Jeans compra a un proveedor 50 vaqueros de media
estación a $ 60 c/u. Se agregan $ 300 en concepto de flete de estas mercaderías.
3. F. O. «B» n.º 0002-00000935: El 07/06/2009 el ente adquiere una computadora en cuenta corriente a 15 días a Multimedia
SRL por la suma de $ 3992, siendo su valor de contado $ 3932.
4. F. D. «B» n.º 0002-00004569: El 09/06/2009 la firma vende 10 vaqueros a $ 99 c/u, al contado, en efectivo, con 10% de
descuento.
5. F. D. «B» n.º 0002-00004570: El 10/06/2009 la empresa vende 20 vaqueros a $ 90 c/u (valor de contado), con una
bonificación del 5% por volumen de ventas; recibe cheque al día cargo Banco Rina.
6. F. D. «B» n.º 0002-00004571: El 11/06/2009 el ente vende 5 vaqueros a $ 99 c/u a crédito en cuenta corriente; el valor
unitario de contado es de $90.
7. F. D. «B» n.º 0002-00004572: El 12/06/2006 la empresa vende 30 vaqueros fuera de estación a $83 c/u, concediendo una
bonificación del 10% por ese motivo. Las opciones de pago ofrecidas al cliente son: (a) contado: 10% de descuento; (b) a
60 días: valor neto de factura. Registrar la venta suponiendo que se efectúa separadamente de las dos formas.
Valor de incorporación de bienes al patrimonio = Valor de compra al contado (neto de bonificaciones y descuentos) + Gastos de compra.
Ingreso por venta = Precio de venta de contado (neto de bonificaciones y descuentos).
17 III) REGISTRAR LAS SIGUIENTES OPERACIONES EN EL LIBRO DIARIO, CLASIFICAR TODAS LAS CUENTAS. INDICAR EL TIPO DE VARIACIÓN
PATRIMONIAL CONTABILIZADA. MAYORIZAR Y CONFECCIONAR UN BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS, SALVO EN LOS
CASOS EN QUE EXPRESAMENTE SE LO EXCLUYA.
Página 3 de 17
$ 300 con cheque de pago diferido cargo Banco P (vencimiento: 06.06),
$ 400 en cuenta corriente, a 15 días,
$ 500 con pagaré a 60 días con un recargo total del 3%.
05.06 El costo de las mercaderías vendidas en el día de la fecha es de $ 900, según fichas de stock y minuta contable.
06.06 Notas de crédito bancarias por depósito en una cuenta corriente de Banco Ñ de $ 6000 y del cheque de pago diferido
recibido el 05.06.
07.06 Original de la factura de Marroquinería Marruecos por $ 3000 en concepto de calzado. Forma de pago:
$ 200 en efectivo,
$ 800 con cheque propio cargo Banco Ñ, «Escucha, serás sabio. El
$ 600 en cuenta corriente; comienzo de la sabiduría es el
$ 1400 con un pagaré a 90 días con un recargo total del 12%. silencio». - PITÁGORAS
18.06 Original del recibo emitido por Cueros TT SA por cancelación de la deuda documentada existente al inicio. Forma de
pago:
$ 500 en efectivo,
$ 1000 con un cheque propio cargo Banco Ñ.
20.06 Duplicado del recibo extendido a Ema Regattea, quien abona en efectivo los $ 400 que mantenía en cuenta corriente.
17 30.06 Original del recibo emitido por Delicia Sietecolor por $ 800 en concepto de pago del alquiler del local (mes de junio) con
cheque propio cargo Banco Ñ.
4. CASO: CEMENTOS «SALBERTRAND SRL»
4.1. La empresa «Salbertrand SRL», dedicada a la comercialización de cemento, presenta la siguiente situación patrimonial
al 01.05: Dinero en efectivo, $ 9450. Dinero depositado en cta. cte. de Banco Colón, $ 29 600. Cuentas a cobrar a
clientes, $ 1350. Cemento en existencia, $ 8700. Deudas por compras de cemento, $ 600. Deudas documentadas, $
500. Deudas por compras de bienes de uso, $ 700.
4.2. 01.05: Se compra un inmueble compuesto por terreno de $ 30 000 y local de $ 63 000, firmando un pagaré a 120 días
con interés del 22%.
4.3. 02.05: Se recibe un cheque común por $ 250 a cuenta del saldo que adeuda uno de los clientes.
4.4. 05.05: Se adquiere cemento a San Colombano SA por $ 1000. Se pagan $ 500 con cheque cargo Banco Colón,
quedando pendiente el saldo.
4.5. 06.05: Se deposita en la cuenta corriente de Banco Colón la cobranza del día 2.
4.6. 08.05: Se vende cemento a Chiomonte SA por $ 1500, recibiendo un documento por el 30% y un cheque diferido por el
saldo. El CMV es de $ 900.
4.7. 13.05: Se vende cemento por $ 1000; condiciones: tarjeta de crédito. El costo del cemento vendido es de $ 400.
4.8. 15.05: Se cancela la deuda documentada que vence en la fecha por $ 500 con fondos depositados en Banco Colón.
4.9. 23.05: Se cancela con cheque común de la cuenta en Banco Colón parte de la deuda por compra de cemento por $ 200.
4.10. 24.05: Se vende cemento a Oulx SCS por $ 1000 al contado, otorgándose descuento del 5%. El CMV es de $ 600.
4.11. 29.05: Se adquiere una computadora en $ 3200 con cheque al día cargo Banco Colón, logrando un descuento de $ 120.
4.12. 30.05: Se cobran comisiones por $ 230 con cheque al día cargo Banco Laguna.
4.13. 31.05: Se abonan sueldos por $ 5000 con cheque propio cargo Banco Colón.
5. CASO: GENARO GERANIO (No mayorizar ni confeccionar balance de comprobación).
28/11 El Sr. Genaro Geranio inicia sus actividades comerciales con el siguiente inventario:
― Efectivo $ 19 000
― Cuerpo de cheque al día cargo Banco Nación (libradora: Sra. Brenda Diez) $ 1300
― Artículos para la venta $ 23 000
― Créditos por ventas de mercaderías en cuenta corriente (Iris SRL y Cebra SH) $ 2500
― Cuerpo de cheque diferido cargo BERSA (libradora: Sra. Cora Luna) $ 6600
― Pagaré a cobrar (Sr. Antonio Salmuera) $ 1000
― Créditos por ventas de bienes de uso (Sra. Carolina Linares) $ 2000
― Computadora, impresora multifunción y cámara web $ 4300
― Registradora y muebles de oficina $ 3000
― Local comercial $ 63 000
― Terrenos $ 27 000
― Deuda por compra de mercaderías en cuenta corriente (Almacenes Ineca SA) $ 6000
― Deuda sin documentar por compra de la computadora (Beige SRL) $ 4000
― Deuda documentada (Srta. Azucena Leña) $ 3000
01/12 Abre una cuenta corriente en el BERSA colocando $ 13 000 en efectivo y los cheques detallados al inicio.
02/12 Compra y hace instalar al Sr. Ernesto Honesto estanterías y vitrinas fijas por $ 2700, que abona $ 700 en efectivo, $
1600 con cheque propio cargo BERSA y el resto en cuenta corriente.
03/12 Compra a Beige SRL a 60 días y con un interés del 3% mensual dos ficheros (muebles) a $ 300 cada uno y un aire
acondicionado a $ 3000.
05/12 Compra mercaderías a Almacenes Ineca SA por $ 11000; forma de pago: $ 1000 con cheque propio, $ 2000 a 30 días
y el resto con un pagaré a 90 días que incluye un interés del 2,5% trimestral.
06/12 Devuelve mercaderías a Almacenes Ineca SA por $ 400; tal importe disminuirá la deuda en cuenta corriente que se
mantiene con ese proveedor.
09/12 Vende mercaderías a Omán SRL por $ 7000; condiciones: $ 600 en efectivo, $ 700 con cheque al día del Banco
Francés, $ 3000 con cheque diferido del Banco Francés y el resto en cuenta corriente. El costo de la venta es de $
5000.
Página 4 de 17
10/12 Beige SRL le informa que le ha cargado en la cuenta el importe del flete por $ 25.
11/12 Comunica a Omán SRL que le ha cargado intereses por el 4% del saldo en cuenta corriente.
12/12 Adquiere del Sr. Remo Valencia muebles de oficina por $ 1000, firmando un pagaré a 30 días sin interés por $ 500 y el
saldo en cuenta corriente.
13/12 Compra y hace instalar un cartel luminoso de $ 2700 en nuestro local; abona con cheque diferido propio.
15/12 Hace imprimir folletos y almanaques del comercio para clientes por $ 310; abona con cheque propio.
16/12 El Sr. Antonio Salmuera cancela en efectivo el pagaré por él firmado.
17/12 Abona a la Srta. Azucena Leña la correspondiente deuda entregando un cheque propio.
18/12 Compra a Durazno SA mercaderías por $ 2000 a crédito en cuenta corriente. Obtiene una bonificación por cantidad de
$ 100.
20/12 Cebra SH le entrega un cheque al día cargo Banco Nación por $ 1000 para pagar parte de su deuda.
22/12 Vende mercaderías por $ 5500 a Esmalte SRL; condiciones: $ 500 en efectivo; $ 700 con cheque al día cargo BERSA;
$ 900 con cheque diferido cargo BERSA; $ 1000 a 20 días y el resto con un pagaré a 60 días que incluye $ 150 de
interés. El costo de las mercaderías vendidas asciende a $ 3200.
23/12 Documenta el total de la deuda que mantenía de palabra con Beige SRL.
24/12 Paga impuestos provinciales por $ 175 en efectivo.
17
25/12 La Sra. Carolina Linares le deposita $ 1000 en la cuenta corriente del BERSA, entregando el comprobante
correspondiente, y documenta el resto del crédito firmando un pagaré a 45 días que incluye $ 100 de interés.
26/12 Compra al contado una resma de hojas A4 a $ 20, biromes por $ 5, lápices por $ 2 y un cartucho de tinta negra para la
impresora a $ 60.
27/12 Esmalte SRL le devuelve mercaderías por $ 200, acreditándose este importe de su cuenta; el costo de dichos bienes
es de $ 110.
29/12 El BERSA le notifica que le ha debitado $ 36 de la cuenta corriente por gastos de mantenimiento de la misma.
30/12 Recibe $ 500 de Hortensia Lineal a cuenta de mercaderías que le serán entregadas el mes próximo.
31/12 Adeuda el servicio de teléfono e Internet por $ 200.
6. CASO: TIENDA «NÍSPERO» (No mayorizar ni confeccionar balance de comprobación).
6.1. 01/07/2008: La empresa inicia sus actividades con el aporte de su dueña Raimunda Níspero, de $ 8000 en efectivo y $
25 000 en un local comercial.
6.2. 01/07/2008: Se compran prendas para la venta por $ 5200, en cuenta corriente, sin intereses, al proveedor T. Rey.
6.3. 01/07/2008: Se adquieren muebles varios por $ 1500; condiciones de compra: 60% en efectivo y el resto en cuenta
corriente.
6.4. 02/07/2008: Se compran cuadernolas, hojas lisas, cinta, biromes y marcadores por $ 37 en efectivo.
6.5. 03/07/2008: Se depositan $ 5000 en una cuenta corriente que se abre en el Banco Nación.
6.6. 04/07/2008: Se adquieren artículos para la limpieza del local por $ 17 en efectivo.
6.7. 06/07/2008: Se pagan $ 15 en efectivo en concepto de envío por correo.
6.8. 07/07/2008: El Banco Nación efectúa un débito automático de $ 147 en la cuenta bancaria en concepto de monotributo.
6.9. 08/07/2008: Se reciben $ 300 en efectivo a cuenta de prendas a entregar en una semana.
6.10. 15/07/2008: Se vende el 40% de las mercaderías en existencia, por $ 2912, lo que se cobra de la siguiente manera: $
300 con el anticipo recibido el día 08; $ 800 con un cheque cargo BERSA; $ 1000 con un cheque de pago diferido cargo
Banco Francés que vence el 21/07/2008, y el resto a 30 días con interés del 3% mensual. Calcular y registrar el costo de
esas mercaderías vendidas.
6.11. 22/07/2008: Se deposita en la cuenta corriente bancaria el cheque diferido recibido el día 15.
6.12. 23/07/2008: Se compran prendas para la venta por $ 560 con cheque propio.
6.13. 24/07/2008: De la compra del día anterior, se devuelven artículos por $ 60. Tal importe queda como anticipo al
proveedor.
6.14. 26/07/2008: Se paga al proveedor T. Rey el total de lo adeudado en cuenta corriente, de la siguiente manera: $ 800
endosando el cheque al día cargo BERSA y por el resto firmando un pagaré con un interés total del 2%, con vencimiento
a los 15 días.
6.15. 27/07/2008: Se donan prendas por $ 130 a los niños del Hogar «Esperanza».
6.16. 28/07/2008: Se adquiere un sistema de alarma para el local; el costo total del mismo, que incluye su instalación,
asciende a $ 465, por lo que se entrega un cheque propio.
6.17. 29/07/2008: Se venden prendas por $ 870 al contado. Calcular y registrar el costo de las mercaderías vendidas,
considerando que el mismo se ha marcado (aumentado) en un 40% para determinar el precio de venta.
6.18. 30/07/2008: El cliente del punto anterior devuelve una camisa cuyo precio es de $ 28 y que costó $ 20. Se le reembolsa
el precio en efectivo.
6.19. 31/07/2008: Se recibe la factura del consumo de energía eléctrica por $ 110; se la pagará a su vencimiento
(11/08/2008).
6.20. 31/07/2008: Están pendientes de pago impuestos y tasas por $ 150.
7. CASO: ARTÍCULOS PARA EL HOGAR «POPO» (Desdoblar la cuenta Mercaderías en tantas cuentas analíticas como productos se comercialicen y registrar
las operaciones con descuentos solo en la forma actual).
7.1. (30/09) Inventario inicial: La empresa, cuyo objeto es la compraventa de artículos para el hogar, inicia su actividad
comercial con el siguiente estado patrimonial: efectivo por $ 23 000, 8 TV color por $ 1000 c/u, 7 heladeras por $ 1200
c/u, muebles para uso del ente por $ 3000, cheque diferido de propia firma por $ 3000, y deudas sin documentar con
proveedores por $ 4700.
7.2. (01/10) Factura original y talón de pagaré: 2 computadoras a $ 2900 c/u, 1 impresora a $ 1440 y 2 muebles para PC a $
425 c/u; interés total del 11%.
7.3. (03/10) Boleta de depósito: Apertura de una cuenta corriente en Banco Nación, depositando efectivo por $ 14 000.
7.4. (07/10) Factura duplicado: 3 heladeras a $ 2000 c/u; condiciones: 1/3 en efectivo, 2/5 con cheque al día cargo Banco
Maizal, y el resto a 15 días sin interés.
Página 5 de 17
7.5. (22/10) Factura original: 5 cocinas a $ 900 c/u, a crédito en cuenta corriente, sin interés.
7.6. (23/10) Nota de débito original: Fletes por $ 121, que se cargan en su cuenta corriente con el proveedor de la operación
anterior.
7.7. (24/10) Factura duplicado: 1 TV color a $ 1800 c/u y 1 cocina a $ 1700 c/u; condiciones: 50% con un cheque de terceros
del Banco Galicia, recibiendo un pagaré con interés del 12% por el resto.
7.8. (25/10) Factura duplicado: 2 cocinas a $ 1700 c/u; condiciones: $ 1000 en efectivo, el resto con cheque al día cargo
Banco Alelí.
7.9. (26/10) Duplicado de nota de crédito: Descuento concedido al cliente del punto anterior por $ 200.
7.10. (27/10) Recibo duplicado y cuerpo de pagaré: El cliente del punto 7.4. documenta su saldo en cuenta corriente firmando
un pagaré que incluye un interés del 12%.
7.11. (28/10) Se recibe la factura del servicio eléctrico por $ 300; vence el 10/11.
7.12. (29/10) Factura original: 1 cocina a $ 1400 c/u; condiciones: contado, mediante cheque propio común, con descuento del
10%.
7.13. (30/10) Recibo original y talón de pagaré: De la deuda sin documentar por mercaderías existente al inicio, abona $ 1500
con cheque propio al día y firma un pagaré con $ 180 de interés por el resto.
7.14. (31/10) Recibo original: Entrega un cheque de pago diferido de propia firma por el alquiler del local, que importa $ 1350.
7.15. (31/10) Recibo original: Paga en efectivo la cuota del seguro del mes, que asciende a $ 485.
17 7.16. (31/10) Fichas de stock: CMV en el mes: 3 heladeras por $ 1200 c/u, 1 TV color por $ 1000, y 3 cocinas por $ 900 c/u.
8. CASO: CÁMARAS Y CUBIERTAS «LA FILOMENA» (No mayorizar ni confeccionar balance de comprobación).
8.1. 01/04/2009.– Inventario inicial: $ 3000 en efectivo, $ 15 000 en una cuenta corriente en Banco Colón y $ 45 000 en un
local comercial.
8.2. 01/04/2009.– Original de factura n.º 0007-00005254 de Ruperto S. A.: Cámaras y cubiertas por $ 6400, en cuenta
corriente, con recargo del 3%.
8.3. 01/04/2009.– Original de factura n.º 0003-00000250 de Martínez S. A.: Muebles varios por $ 2700; 50% con cheque
propio F14-366929 y el resto a plazo.
8.4. 02/04/2009.– Original de factura n.º 0002-00000458 de Margarita Flores: Artículos de librería por $ 40 y artículos de
limpieza por $ 11, al contado.
8.5. 06/04/2009.– Original de factura n.º 0001-00000151 de Creativa Yolanda: Folletos publicitarios por $ 358, con cheque
propio F14-366930.
8.6. 07/04/2009.– Según el resumen de los últimos movimientos impreso mediante homebanking, en el día de la fecha, el
Banco Colón efectuó un débito automático de $ 194 en la cuenta bancaria en concepto de monotributo.
8.7. 09/04/2009.– Duplicado de recibo n.º 1 extendido a Irineo Rodó: $ 800 en efectivo a cuenta de cámaras y cubiertas a
entregar a mediados de mes.
8.8. 15/04/2009.– Duplicado de factura n.º 0002-00000001 extendida a Irineo Rodó: 60% de las mercaderías en existencia;
precio total: $ 4536; condiciones: $ 800 con el anticipo recibido el día 09, $ 1000 con un cheque común cargo Banco
Liebig n.º 60229480, $ 1100 con un cheque de pago diferido cargo Banco Liebig n.º 60229499 (vencimiento:
21/04/2009), y el resto a 10 días sin interés. Calcular y registrar también el costo de esas mercaderías vendidas.
8.9. 22/04/2009.– Talón de boleta de depósito n.º 00070649 de Banco Colón; detalle: cheque de pago diferido n.º 60229499
cargo Banco Liebig de $ 1100.
8.10. 23/04/2009.– Original de factura n.º 0014-00019951 de Rueda Hnos. S. A.: Cámaras y cubiertas por $ 2 560 con cheque
propio n.º F14-366931.
8.11. 24/04/2009.– Original de nota de crédito n.º 0014-00000987 de Rueda Hnos. S. A.: Devolución de cubiertas por $ 230;
tal importe queda como anticipo al proveedor.
8.12. 24/04/2009.– Talón de pagaré n.º 1 y recibo original n.º 0003-00000100: Documentación de la deuda contraída el
01/04/2009 con Martínez S. A., a 45 días, con $ 120 de interés.
8.13. 25/04/2009.– Cuerpo de pagaré n.º 7 y recibo duplicado n.º 0002-00000002: Documentación del saldo en cuenta
corriente del cliente Irineo Rodó, a 30 días, con interés del 5% mensual.
8.14. 26/04/2009.– Original de recibo n.º 1565 de Ruperto S. A.: Cancelación del total adeudado en cuenta corriente; forma de
pago: $ 1 000 endosando el cheque común n.º 60229480 cargo Banco Liebig (recibido el día 15) y el resto con cheque
propio nº F14-366932.
8.15. 27/04/2009.– Duplicado de factura n.º 0002-00000002 y de nota de crédito n.º 0002-00000001 extendidas a los
Bomberos Voluntarios locales: Donación de cámaras y cubiertas por $ 375.
8.16. 28/04/2009.– Original de factura n.º 0003-00000953 de Alarmas Chicharra: Sistema de alarma para comercios con
servicio de instalación incluido, por $ 665; forma de pago: cheque propio n.º F14-366933.
8.17. 29/04/2009.– Duplicado de factura n.º 0002-00000003 extendida a Gertrudis Volante; cámaras y cubiertas por $ 952 al
contado. Calcular y registrar también el costo de las mercaderías vendidas, considerando que el mismo se ha marcado
(aumentado) en un 40% para determinar el precio de venta.
8.18. 30/04/2009.– Duplicado de nota de crédito n.º 0002-00000002 extendida a Gertrudis Volante; devolución de cámaras
cuyo precio asciende a $ 154 y que costaron $ 110. Se le reembolsa el precio en efectivo.
8.19. 31/04/2009.– Factura de Compañía de Electricidad «El bicho de luz SA»: Consumo de energía eléctrica por $ 110; se la
pagará a su vencimiento (11/08/2008).
8.20. 31/04/2009.– Boletas de impuestos y tasas selladas: Se abonan impuestos y tasas por $ 150 en efectivo.
«Adquirir
9. CASO: SUPERMERCADO «SAMBOROMBÓN SRL» (No mayorizar ni confeccionar balance de comprobación). desde
9.1. 02.01.08.– Inicio de actividades comerciales con el siguiente patrimonio: jóvenes
Efectivo $ 2300 tales o
Cheques comunes de terceros (emisión: 31/12/2007) $ 7100 cuales
Depósito en cuenta corriente en Banco Mandioca $15 033 hábitos no
tiene poca
importancia
: tiene una
Página 6 de 17 importancia
absoluta».
ARISTÓTEL
Créditos por ventas sin documentar $ 4000
· Sr. Cornelio Parral $ 500
· Sr. Renato Villano $ 700
· Sra. Ramona Mirasol $ 1000 «El hombre
· Sr. Avelino Tirante $ 1800 tiene ilusiones
Cheques de pago diferido de terceros (vencimiento: 13/01/2008) $ 900 como el pájaro
Pagarés a favor $ 3500 alas. Eso es lo
· Asociación de Jugadores de Taba $ 1300 que lo
· Srta. Clotilde Teja $ 2200 sostiene».
Bienes para la venta $25 000 BLAS PASCAL
· Alimentos $ 10 400
· Artículos de farmacia y perfumería $ 2600
· Artículos de bazar $ 3900
· Artículos de librería $ 1700
· Artículos de limpieza $ 2300
· Artículos de jardinería $ 4100
17 Mesas, sillas, escritorios, archiveros y calculadoras $ 1500
«Amarga Estanterías, vitrinas, mostradores, ventiladores de techo y calefactores $ 6700
s son las Edificios $96 000
Terrenos $35 000 «Conócete,
raíces
Deudas sin documentar por mercaderías $ 3900 acéptate,
del
· Panadería Mazamorra $ 400 supérate».
estudio,
· Distribuciones Jején $ 500 SAN
pero
· Zoilo Umbral e Hijos SA $ 3000 AGUSTÍN
dulces
son sus Pagarés firmados a terceros $20 600
· Sr. Ruperto Ropero $ 600
frutos».
· Srta. Ciriaca Matorra $ 20 000
CATÓN
9.2. 02.01.08.– Compra de resmas de hojas A4 y Oficio a Papelería Yolandina por $ 750 con cheque propio cargo Banco
Mandioca, obteniendo una bonificación de $ 75 ($ 750 menos $ 75). Dado que podrán ser utilizadas hasta inicios del
ejercicio siguiente, se decide no reconocerlos como gastos de administración, sino activarlas mediante la cuenta
Papelería y útiles de escritorio.
9.3. 03.01.08.– Anticipo de $ 500 con cheque cargo Banco Mandioca a Tilo SA por artículos de limpieza que nos entregará el
11.01.
9.4. 04.01.08.– Compra de artículos de farmacia a Distribuciones Jején por $ 3000, mitad en efectivo y el resto en cuenta
corriente.
9.5. 06.01.08.– Pago a Zoilo Umbral e Hijos SA de $ 500 en efectivo y $ 1400 con cheque cargo Banco Mandioca.
9.6. 07.01.08.– Compra a crédito de una PC, una impresora y una grabadora de CD a Memé PCS, por $ 3900, menos
bonificación de $ 195.
9.7. 08.01.08.– Venta de comestibles por $ 4000 a la Srta. Delia Dalia, recibiendo el 75% en efectivo y por el resto, un
cheque de pago diferido cargo Banco Ombú (vencimiento: 16.01.08).
9.8. 08.01.08.– Costo de la venta del día de la fecha: $ 2300.
9.9. 10.01.08.– Cobro al Sr. Renato Villano con cheque común cargo Banco Nacional por $ 600.
9.10. 11.01.08.– Compra de artículos de limpieza a Tilo SA por $ 2300; considerando que le habíamos anticipado la suma de
$ 500, entregamos un cheque cargo Banco Mandioca por el resto.
9.11. 12.01.08.– Devolución de artículos de librería existentes al inicio por $ 200, adeudados a Zoilo Umbral e Hijos SA.
9.12. 12.01.08.– Pago de $ 5000 a la Srta. Ciriaca Matorra con cheque de nuestra firma cargo Banco Mandioca y firma de un
nuevo pagaré a 360 días en reemplazo del anterior, por la diferencia impaga más el 4% de interés mensual.
9.13. 14.01.08.– Venta de alimentos al Sr. Avelino Tirante por $ 4 000; condiciones de venta: $ 2100 con cheque corriente del
Banco Espuma; $ 1300 con un cheque diferido del mismo banco; el resto, en cuenta corriente.
9.14. 14.01.08.– Costo de los alimentos vendidos: $ 3100.
9.15. 16.01.08.– Depósito de todos los cheques recibidos a la fecha, inclusive los de pago diferido, en la cuenta corriente del
Banco Mandioca.
9.16. 17.01.08.– Pago de la deuda documentada que manteníamos con el Sr. Ruperto Ropero entregándole comestibles por
igual valor.
9.17. 18.01.08.– Le informamos al Sr. Avelino Tirante que, por error, el 14.01.08 le facturamos $ 180 en exceso, importe que
acabamos de acreditar (restar) de la correspondiente cuenta a cobrar.
9.18. 20.01.08.– Cobro de uno de los pagarés firmados por la Asociación de Jugadores de Taba que teníamos al inicio de las
actividades mediante la recepción de un cheque común del Banco Uruguayo por $ 750.
9.19. 22.01.08.– Entrega de $ 150 en efectivo a la Srta. Delia Dalia, quien devuelve parte de las mercaderías que había
comprado el día 08.
9.20. 22.01.08.– Costo de las mercaderías devueltas en el día de la fecha: $ 97.
9.21. 23.01.08.– Compra de artículos de bazar a Bazares Alameda SA por $ 3950; condiciones de compra: $ 750 con el
cheque recibido el 20.01.08; y por el resto, un pagaré de nuestra firma a 30 días sin intereses.
9.22. 24.01.08.– La Sra. Ramona Mirasol documenta su deuda firmándonos un pagaré a 45 días, con un interés de $ 66.
9.23. 24.01.08.– Salida de artículos de farmacia a su costo de adquisición por $ 300, dada su destrucción total; estas
mercaderías no estaban aseguradas. En el plan de cuentas de la empresa hay una de resultado negativo llamada
Pérdidas de mercaderías.
9.24. 25.01.08.– Vendemos artículos de bazar y de librería por $ 400; la operación se efectúa con tarjeta de crédito.
9.25. 26.01.08.– El costo de la venta de la fecha asciende a $ 292.
Página 7 de 17
9.26. 26.01.08.– El Sr. Faustino Higo nos entrega a cuenta un cheque corriente cargo Banco In Sol Vente por $ 450.
9.27. 28.01.08.– Venta de artículos de jardinería al Sr. Faustino Higo por $ 900; acuerda de palabra abonar los $ 450
restantes la semana próxima. (Considerar que el 26.01 efectuó un anticipo de $ 450).
9.28. 28.01.08.– El costo de los artículos de jardinería vendidos es de $ 701.
9.29. 29.01.08.– Abonamos $ 800 a nuestro contador en concepto de honorarios.
9.30. 30.01.08.– La socia Dulcelina Abeja efectúa un retiro particular de $ 1000, dándosele un cheque cargo Banco Mandioca.
9.31. 31.01.08.– El Banco Mandioca nos debitó $ 78 en concepto de gastos de mantenimiento de la cuenta corriente.
9.32. 31.01.08.– El Banco Mandioca nos informa que el Sr. Cornelio Parral ha depositado en nuestra cuenta corriente el
importe que nos adeudaba.
9.33. 31.01.08.– Cobro del alquiler de enero de una oficina por un total de $ 900: $ 300 en efectivo y $ 600 con cheque común
del Banco Sandía.
9.34. 31.01.08.– Panadería Mazamorra nos informa que ha cargado $ 9 en nuestra cuenta corriente en concepto de intereses.
9.35. 31.01.08.– Durante el mes, la administración del ente consumió $ 40 del papel comprado el 02.01.
9.36. 31.01.08.– Se adeuda a Australito SA el alquiler de enero de las heladeras mostrador por $ 710.
1. La cuenta “Documentos a cobrar” se debita cuando: a) se reciben pagarés a favor de la empresa; b) se entregan pagarés
a favor de terceros; c) se cobran pagarés a favor de la empresa; d) se cancelan pagarés a favor de terceros.
2. La cuenta “Documentos a pagar” se acredita cuando: a) se reciben pagarés a favor de la empresa; b) se entregan
pagarés a favor de terceros; c) se cobran pagarés a favor de la empresa; d) se cancelan pagarés a favor de terceros.
3. Tener una Factura original por compra de mercaderías en cuenta corriente, implica que se debe acreditar la cuenta: a)
Mercaderías; b) Proveedores; c) Banco XX cuenta corriente; d) Documentos a pagar.
4. Enviar una nota de crédito a los clientes, implica acreditar la cuenta: a) Deudores por ventas; b) Ventas; c) Mercaderías;
d) Bonificaciones cedidas
5. Al momento de la suscripción del capital de una sociedad colectiva, la cuenta que se debita es: a) Accionistas; b) Capital
social; c) Socio XX cuenta aporte; d) Socio XX cuenta particular
6. Al momento de la integración del capital de una sociedad colectiva, el socio que aporta de más tendrá un importe a su
favor, en la cuenta: a) Accionistas; b) Capital social; c) Socio XX cuenta aporte; d) Socio XX cuenta particular
7. Los intereses incluidos en un documento a cobrar a vencer en 45 días, deben ser registrados en la cuenta: a) Intereses
sobre activos a devengar; b) Intereses sobre pasivos a devengar; c) Intereses activos devengados; d) Intereses pasivos
devengados.
8. Acreditar la cuenta “Anticipo de clientes que fijan precio” se debe: a) recibir un anticipo de un cliente; b) recibir un anticipo
de un proveedor; c) descontar un anticipo al momento de una venta; d) descontar un anticipo al momento de su compra
9. Una nota de débito recibida de un proveedor, por un error en los precios de facturación, implica debitar la cuenta: a)
Proveedores; b) Intereses perdidos; c) Mercaderías; d) Bonificaciones obtenidas
10. Un cheque de pago diferido recibido, implica debitar la cuenta: a) Fondos a depositar; b) Cupones tarjetas de crédito; c)
Cheques de pago diferido a cobrar; d) Cheques de pago diferido Banco XX
Respuestas:
Números 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Letras
11. Registrar
02/01/2010: Se constituye una Sociedad colectiva con un capital de $9000, que es suscripto en su totalidad por tres socios (López,
Pérez y Rodríguez), en partes iguales.
04/01/2010: Pérez entrega $ 2800, con cheques a la orden, de su cuenta corriente en el Banco Río.
Página 8 de 17
04/01/2010: Rodríguez aporta el 100% de su compromiso, con dinero en efectivo
05/01/2010: Se depositan en la cuenta corriente del Banco Nación, la totalidad de los valores en efectivo y en cheques del día.
12. Caso práctico: Teniendo en cuenta que una organización arranca con un Patrimonio Neto de $ 5000 (Activo $ 8900;
Pasivo $ 3900), indicar cómo se va modificando esa situación inicial con las siguientes operaciones. Debe identificarse
además si se trata de variaciones permutativas, modificativas o mixtas
Operación Activo ($) Pasivo ($) P.Neto ($) Variación
Situación Inicial 8900 3900 5000
Se compran mercaderías a plazo por $ 990
Se pagan las mercaderías anteriores, en efectivo
Se pagan fotocopias $ 15, en efectivo
Se depositan $ 700 en la cuenta corriente del banco
Se compran maquinarias $ 800, entregando un pagaré
Se cobran alquileres de un local propio $ 900, en efectivo
Se recibe factura de gas por $ 400
17 Se paga la factura de gas anterior, con un cheque propio
Se paga una factura vencida $ 890 (incluye intereses $
90), en efectivo
Se compran mercaderías por $ 670, en efectivo. Nos
hacen un descuento del 10%
14. Teoría
Responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿En qué casos hay disolución parcial de una sociedad?
b) ¿Qué es una cooperativa de crédito?
c) ¿Qué significa “Responsabilidad Limitada” de los socios?
d) ¿Cómo se compone el capital de una sociedad en comandita?
e) ¿Cómo se compone el capital de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
a) ¿Qué es una cooperativa de Servicios públicos?
b) ¿A qué se llama integración sobre la par?
c) ¿En qué consiste la liquidación de una sociedad?
15. Verdadero o falso. Indicar si las siguientes enunciaciones son correctas o incorrectas, fundamentando las respuestas en
los casos que estime pertinentes
a) la ecuación patrimonial estática se da en aquel momento en que el activo coincide con el capital
b) la ecuación patrimonial estática corresponde al primer momento de la empresa por no haber realizado operación
alguna a esa fecha
c) si a una determinada fecha a lo largo del ejercicio económico consignamos la ecuación patrimonial de la
empresa, la misma será estática por cuanto muestra un momento determinado.
d) Toda operación realizada por la empresa ocasiona una modificación en su patrimonio, pudiendo ser la misma de
índole cuantitativa o cualitativa.
e) Las variaciones patrimoniales tomarán el nombre de permutativas o modificativas; en el primer caso, provocarán
modificaciones cuantitativa y en el segundo, cualitativas en el patrimonio.
16. Se solicita:
Página 9 de 17
a) Indicar los comprobantes que son fuentes de datos de cada una de las operaciones, señalando si son propios o
de terceros.
b) Reconocer su incidencia en la igualdad contable
c) Identificar las cuentas que se debitan y se acreditan, con sus respectivos importes
d) Clasificar la operaciones por su naturaleza (según sean variaciones permutativas o modificativas)
Planteos:
1. Con el dinero en efectivo aportado $ 4000, se procede a abrir una cuenta corriente en el Banco Sur
2. Se compra en efectivo mercaderías para su posterior venta $ 2400
3. Se emite una orden de compra a un proveedor por mercaderías que ingresarán oportunamente. El importe de la futura
compra es de $ 2300 y se pagará en efectivo.
4. Se entrega $ 500 en efectivo a un empleado en concepto de anticipo de sueldos del presente mes.
5. Se paga con un cheque del Banco Sur a un proveedor en concepto de cancelación de la cuenta corriente comercial $ 3300
6. El Banco Sur comunica que ha debitado en nuestra cuenta corriente en concepto de gastos $ 56
7. Se reciben mercaderías enviadas por un comitente por $ 4200 en consignación.
8. Se venden en cuenta corriente la mitad de las mercaderías compradas en el punto 2) en $ 3900
9. Se pagan comisiones sobre la venta del punto 8) del 5% en efectivo
17 10. Se recibe un pagaré que entrega el deudor por la venta del punto 8), sin intereses
Se solicita: a) utilizando la denominación técnica agrupar los distintos ítems en bienes de propiedad de la empresa, derechos a
cobrar y deudas. b) Indicar el nombre que recibe el conjunto de cada uno de los grupos que formó acorde al punto anterior. c)
Indicar el importe total de cada uno de los grupos que consignó en el punto anterior.
18. Se solicita:
a) efectuar la movilidad patrimonial partiendo de la ecuación patrimonial de cinco términos
b) indicar en cada operación el tipo de variación patrimonial
c) determinar el resultado obtenido
d) determinar el nuevo patrimonio de la empresa, al término de los planteos.
Planteos:
1. Se inicia una empresa con un capital de $ 50000 aportado por su dueño en efectivo
2. compra un equipo de computación por $ 3000 abonando con un cheque
3. apertura de una cuenta corriente bancaria efectuando un depósito inicial de $ 7000 en efectivo
4. Compra de vitrinas por $ 1000, paga con cheque
5. Compra de mercaderías por $ 10000, pagando 50% a los 15 días y 50% documentado
6. compra útiles de librería por $ 100, paga en efectivo.
7. Venta de mercaderías por $ 3000, cobrado 10% en efectivo y resto documentado
8. Costo de las mercaderías vendidas $ 1500
9. Compra de un mostrador por $ 1200, pago financiado
10. Cancela deuda sin documentar del punto N° 5 con un cheque de terceros.
11. cobra con cheque a su vencimiento, los documentos del punto N°7
12. Abona impuestos $ 200 con cheque
Página 10 de 17
IVA
El impuesto al valor agregado
El impuesto al valor agregado es un impuesto al consumo, o sea, que recae sobre el consumidor final de los bienes y
servicios alcanzados por el mismo.
El comerciante, el profesional o el prestador de servicios que lo cobró en el precio del producto o servicio realizado
es quien debe ingresarlo (a la cuenta de la AFIP). En otras palabras, él es el intermediario entre el consumidor que
paga el impuesto y el Estado que lo recibe. Esto significa que en cada compra de un producto gravado –por pequeño
que sea el importe que abonemos–, este impuesto está incorporado en el precio que pagamos.
Cuando el comerciante nos entrega una factura, un recibo o un tique válido, comprueba que hemos pagado el IVA.
Pero no solo eso; además significa que ha quedado registrado en su controlador fiscal o talonario de facturas y que
lo ponemos en la obligación de depositar en la cuenta de la AFIP ese importe que abonamos.
17
Conceptos exentos
Según la ley de IVA, no se paga IVA por:
A) Ventas de libros, diarios y publicaciones periódicas; estampillas de correo; billetes para viajar en transportes
públicos y boletos de espectáculos teatrales; agua ordinaria natural; leche sin aditivos (cuando el comprador es
consumidor final, el Estado nacional, provincial o municipal, obras sociales o comedores escolares); las
exportaciones.
B) Servicios prestados por escuelas privadas incorporadas a la enseñanza oficial; por las obras sociales; transporte
internacional de personas y transporte nacional de personas que no supere los 100 km; por agencias de lotería;
servicio doméstico.
Página 11 de 17
A. Si la venta se realiza de RI a RI, la factura «A» que se emite para respaldar la operación indica en forma
separada (discrimina) el valor del bien o del gasto en cuestión y el importe del impuesto. El cálculo del IVA se
efectúa así:
IVA = Precio neto gravado · Alícuota del impuesto
El precio neto gravado (PNG) es:
PNG = Valor del bien o del gasto + Servicios e intereses – Bonificaciones y descuentos
El precio neto gravado más el IVA da lugar al total facturado (TF):
TF = PNG + IVA
B. Si la venta se realiza de RI a cualquier otro contribuyente (no RI), la factura «B» que se emite no discrimina el
IVA, sino que solo informa el total facturado. El cálculo del IVA se efectúa como sigue:
Aplicamos un razonamiento a partir del TF, que es lo que informa la factura, para obtener una fórmula que nos
permita conocer el PNG, la base del impuesto:
TF = PNG + IVA
17 Siendo IVA = PNG · Alícuota, podemos reescribir la fórmula del TF así:
TF = PNG + PNG · Alícuota
Sacamos factor común PNG:
TF = PNG · (1 + Alícuota)
Despejamos PNG:
PNG = TF : (1 + Alícuota)
Conociendo el PNG, procedemos a determinar el impuesto como ya sabemos:
IVA = PNG · Alícuota
Y verificamos:
TF = PNG + IVA
Los demás tipos de contribuyentes (monotributistas, exentos, no responsables o no alcanzados) no emiten ni factura
«A» ni factura «B», sino factura «C», la cual no contiene IVA.
Libros de IVA
De acuerdo a las disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (n.° 23 349, art. 42), los contribuyentes
deben registrar todas las operaciones gravadas con este tributo en libros especiales, conocidos como libros de IVA:
I. Libro IVA Compras
II. Libro IVA Ventas
Los libros o registros a emplear son:
A. En caso de contribuyentes que efectúen registraciones que les permitan confeccionar estados contables:
libros o medios autorizados de acuerdo a la Ley de Sociedades Comerciales (art. 61).
B. En los restantes casos:
1. Libros manuales, que deben ser encuadernados y foliados y cumplimentar las formalidades establecidas en el
Código de Comercio (art. 54).
2. Hojas obtenidas mediante computadoras, las cuales deben:
i. Cumplir con lo dispuesto en el art. 54 del Código de Comercio.
ii. Numerarse en forma consecutiva y progresiva por la aplicación (programa de computación) utilizada.
iii. Conservarse en forma ordenada y correlativa.
iv. Encuadernarse por semestre o por lote de 100 hojas, si este número se alcanzara antes de la finalización de
dicho período, momento a partir del cual se considerará iniciado un nuevo semestre.
Página 12 de 17
17
Página 13 de 17
17
Página 14 de 17
Registración contable
__________________42__________________
00
Abril 5 MERCADERÍAS 400
00
IVA CRÉDITO FISCAL 84
00
17 PROVEEDORES 484
Según fact. "A" n.º 0001-00000315.-
__________________43__________________
Página 15 de 17
Según minuta contable n.º 44.-
__________________81__________________
EJERCICIOS DE REVISIÓN:
21. La empresa Deporhit, dedicada a la compraventa de artículos deportivos al por mayor. Su único propietario es el Sr. J.K.
Está inscripta en el Impuesto al Valor Agregado (Tasa general 21%).
1. 01/03/X6 Recibe el aporte de su dueño, el cual consiste en $ 30.000 en efectivo y un local valuado en $ 20.000
2. 03/03/X6: Abre una cuenta corriente en el Banco Río, depositando $ 10.000 en efectivo.
3. 04/03/X6: Factura original por estanterías y vitrinas por $ 1.500 (neto), documentados a 60 días (incluye un interés del
24% anual).
4. 04/03/X6: Factura original por 1000 unidades del artículo B a $ 50 (neto) cada uno, a la empresa “Deportivo” a crédito, en
cuenta corriente.
5. 07/03/X6: Factura duplicado por 700 unidades del artículo B a $ 80 (neto) cada uno, a la empresa “Todo deportes”,
recibiendo un cheque diferido a 15 días. Costo de cada unidad vendida $ 50.
6. 10/03/X6: Nota de débito duplicado, por error en la factura 07/03/X6 $ 1 (neto) cada uno.
7. 12/03/X6: Factura duplicado por 200 unidades del artículo B a $ 81 (neto) cada uno. Se recibe un cheque del Banco
Nación, por lo que se otorga un descuento del 5%. Costo de cada unidad vendida $ 50.
8. 18/03/X6: Recibo original, pago a cuenta deuda de proveedor $ 8.000; con cheque Banco Río.
9. 22/03/X6: Se deposita el cheque recibido el 07/03/X6 en el Banco Río.
10. 31/03/X6. Se determina la posición fiscal IVA
Se solicita:
a) Registrar operaciones en el libro Diario y en el libro Mayor
b) Presentar Hoja de trabajo de 8 columnas.
Página 16 de 17
16 Fact.Dupl B1-1236 Artículos para la venta $ 350 (final). Costo $ 241 Con tarjeta de crédito VISA
20 ND Dupl A1-1021 Error en factura A1-1020 $ 15 (neto)
30 NC Orig A1-980 Error en factura A1-905 $ 20 (neto)
Se solicita: a) Registrar las operaciones en el libro Diario. b) Obtener Posición fiscal IVA
23. Las siguientes operaciones comerciales corresponden a un Responsable Inscripto, en el mes de abril
20x6
Día Comprobante Detalle de la operación Condiciones
05 Fact.Orig. A1-1005 Artículos para la venta $ 750 (neto). Con un cheque Banco Río
12 Fact.Dupl A1-1120 Artículos para la venta $ 630 (neto). Costo $ 440 En cuenta corriente
14 Fact.Dupl B1-1336 Artículos para la venta $ 450 (final). Costo $ 298 Con un pagaré, sin
intereses
18 NC Dupl A1-1121 Error en factura A1-1020 $ 25 (neto)
30 ND Orig A1-1080 Error en factura A1-905 $ 10 (neto)
Se solicita: a) Registrar las operaciones en el libro Diario. b) Obtener Posición fiscal IVA
17
Página 17 de 17