TEMA 1-2 - Intro y Agua PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Bioquímica

Dr. Alex Huarachi Flores


Bioquímica
• Ciencia que estudia las diversas
moléculas que se presentan en
las células, así como las
reacciones químicas que
ocurren en los mismos.
Introducción a la Bioquímica
Química de los compuestos vivos Química del Carbono
Bioquímica
Bioquímica Estructural Bioquímica Metabólica
Estudia la composición y la • Estudia las transformaciones
conformación de las moléculas funciones y reacciones
químicas realizados por la
materia viva
Biología Molecular
• Estudia la química de los procesos y
moléculas implicadas en la transmisión y el
almacenamiento de la información biológica
Biomoleculas
ELEMENTOS
PRIMARIOS
• Oxigeno 65 %
• Carbono 18 %
• Hidrogeno 10 %
• Nitrógeno 3%
• Calcio 1,5%
• Fosforo 1%
Biomoléculas
Elementos Secundarios
• Potasio 0,30 % • OLIGOELEMENTOS
• Flour
• Azufre 0,25 % • Cobre
• Sodio 0,20 % • Iodo
• Cloro 0,15 % • Manganeso
• Zinc
• Magnesio 0,05 % • Cobalto
• Hierro 0,005 % • Molibdeno
• Litio
Oligoelementos
Son los que coadyuvan en las
reacciones.
Catalizadores Biológicos
COMPUESTOS BIOLÓGICOS

MUSCULO HUESO CEREBRO HÍGADO

Agua 75 22 77 70
Carbohidratos 1,0 Escaso 0,1 5,0
Lípidos 3,0 Escaso 12,0 9,0
Proteínas 18,0 30 8,0 15,0
METABOLISMO
Es un conjunto integrado de reacciones
químicas que tienen lugar ene el
organismo y que nos capacitan paa
extraer energía del medio y utilizaria
para sintetizar bloques de construcción
que se emplean para sintetizar
Proteínas, CH, Lípidos, y Ac. Nucleicos
METABOLISMO
• CATABOLISMO • ANABOLISMO
Es la rotura o • Es la síntesis de
degra dación de moléculas complejas a
moléculas partir otras simples,
complejas ricas en como proteínas de
aminoácidos,
energía Glucógeno,
LISIS triglicéridos, ácidos
nucleicos
• REQUIEREN ENERGÍA
Biomoleculas complejas
»Proteínas

• Ácidos Nucleíco

• Carbohidratos

• Lípidos
Agua-vitaminas-
minerales
REGULACION DE VÍAS Y
CICLOS
Cada vía y Ciclo metabólico en una o mas reacciones
son irreversibles y que limitan la velocidad de
funcionamiento de dicha vía o ciclo.
Las enzimas que catalizan estas reacciones para
asegurar:
- La velocidad de la vía este adaptada a las
necesidades de la célula.
- Las vías de síntesis y degradación de cualquier
molécula no estan activas al mismo tiempo, ya que
ello daría lugar a un ciclo inutil.
MECANISMOS DE CONTROL
Hay tres mecanismos principales de
control de las vías metabólicas:
- Provisión de sustratos.
- Control Alostérico.
- Control Hormonal.
GRUPOS FUNCIONALES BÁSICOS
• Grupo funcional es el
conjunto de átomos que se • Hidrocarburos son
destaca en una molécula por compuestos que
ser la parte mas reactiva íntegramente esta
• Alcoholes compuesto por
• Éter carbono como
• Aldehído esqueleto
• Cetonas molecular y que
• Carboxilo
estos están
acompañando de
• Radical Alquilo
hidrogeno
• Ester
Alcoholes
• Son compuestos que
están conformados por el
grupo hidroxilo –(OH)
• Su terminología es

• -OL-
• Metanol-etanol-propanol
Éter
• Son moléculas
incompletas que resulta
de quitar el hidrogeno
hidroxilo de un alcohol
• (--O--)
• Su terminación es - OXI
seguida del numero
total o también por el
nombre Éter con el
numero de que hace
combinación con el
grupo(etoxietano)1
Aldehído
• Son compuestos
oxigenados que tiene el
grupo funcional –CHO-
• Su nomenclatura es –AL
• Metanal –etanal-propanal-
butanal

Cetona
Son compuestos que
oxigenados que
presentan el grupo
cetonico -CO-
• Nomenclatura es –ONA
• Propanona
Acido carboxílico
Es el grupo funcional
constituido por carbonilo e
hidroxilo su nombre es la
condensación -COOH
su nomenclatura es
-Acido-Oico-
Acido metanoico

Acido etanoico
Radical alquilo
• Un Radical Alquilo
( abreviada R-) es la
molécula incompleta
que resulta de quita un
átomo de hidrogeno a un
alcano------R-
• Su nomenclatura es
• -IL o tambien -ILO
Ester
• Son compuestos
resultante de
reemplazar el
hidrogeno sustituible de
acido por una radical
alquilo -COO
• Su nomenclatura es
• ATO de ILO
AGUA Y
EQUILIBRIO
HIDROELECTROLITICO
AGUA
Es una molécula simple y
extraña conformado por
una átomo de oxigeno y
dos de hidrogeno
Representan 60 % del peso
de los seres vivientes.
Posee propiedades físicas y
químicas:
LA MOLÉCULA DE AGUA
• Punto de fusión 0ºC
• Punto de Ebullición 100ºC
• Calor de evaporización 40,71 Kj/mol
LA MOLÉCULA DE AGUA
• Dos átomos de hidrógeno están unidos al
átomo de oxígeno mediante un enlace
covalente. Pero la molécula de agua no es
lineal y tiene forma triangular, formando los
enlaces O-H un ángulo de 104,5º entre si.
LA MOLÉCULA DE AGUA
• Cada hidrógeno comparte con el oxígeno un par
de electrones. Pero como el oxígeno es mas
electronegativo, la pareja de electrones está algo
más cerca del oxígeno, quedando este con carga
negativa y el hidrógeno con carga positiva. Es una
molécula polar
LA MOLÉCULA DE AGUA
• Las moléculas de agua se atraen entre sí. Ese
enlace, conocido como enlace por puentes de
hidrógeno, es intermolecular y es bastante más
débil que el enlace covalente entre los
componentes de la molécula.
Propiedades físicas y químicas del agua

• PROPIEDADES FUNCIONES
• Acción disolvente Soporte
• Fuerza de cohesión Amortiguador
+Fuerza de adhesión= Transporte
Fenómeno de capilaridad Lubricante
Calor especifico En turgencia flexibilidad
Calor de vaporización Puede intervenir como
reactivo
TENSIÓN SUPERFICIAL
El agua tiene una gran atracción entre las moléculas de su
superficie, creando tensión superficial. La superficie del
líquido se comporta como una película capaz de alargarse y
al mismo tiempo ofrecer cierta resistencia al intentar
romperla.
ENLACE DE HIDROGENO
• Es un puente que se forma fácilmente
entre dos átomos electronegativos que el
hidrogeno es intermedio.
AGUA
• AGUA SOLIDA • AGUA LÍQUIDA
Trama cristalina regular, Se pierde el grado de
donde las moléculas se ordenamiento, los
mantienen a distancias puentes de H son
fijas entre si, determinada inestables, se forman y se
por la longitud de los rompen con rapidez
enlaces.
• AGUA GASEOSA
Existe una ruptura de las atracciones
intermoleculares (enlaces) a consecuencia del calor
de evaporación.
Aquí la energía calórica vence a las atracciones
intermoleculares.
EL AGUA COMO SOLVENTE
• El carácter de la molécula es responsable de
interacciones con otros compuestos que entran
en relacion con ellas.
• La propiedad del agua como solvente, se debe a
su carácter BIPOLAR y a su capacidad de formar
puentes de H.

- Compuestos IONICOS
- Compuestos POLARES NO IONICOS
- Compuestos APOLARES
- Compuestos ANFIPATICOS
EL AGUA COMO ELECTROLITO
• El agua es considerada un electrolito porque
puede disociarse en partículas con carga
eléctrica o iones y además tiene la propiedad
de permitir el paso de corriente eléctrica
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
• El agua representa el 60% de peso corporal en
el varón y en la mujer el 55%

• Piel 72% Riñón 82%


• Hígado 70% Hueso 22%
• Tejido Adiposo 10% Intestino 74%
• Musculo 75%
DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL
ORGANISMO
• COMPARTIMIENTO INTRACELULAR
Es el líquido encerrado en las células y LI
Contiene 27 litros en un adulto varón de 70kg (2/3
ACT)

• COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR
Se encuentra el 20% del agua total, aprox. 13 L en
un varón de 70 Kg (1/3 de ACT)
Hombre de 70 Kg = 60% del PCT = 40 L
3 litros Plasma 5%
10 litros Líquido Intersticial 15%
27 litros Líquido Intracelular 40%

Plasma 3 litros LIC 25 LITROS


LEC 10 LITROS (Liq. Inters) Glóbulos Rojos 2 L
BALANCE HIDRICO
• El peso corporal de un adulto normal permanece
constante a pesar de las variaciones en la ingesta de
agua.
• Una dieta mixta balanceada produce alrededor de
12gr de H2O por cada 100 cal. Consumidas
-En 24 hrs. se forman 1000ml de saliva
- 2000ml de jugo gastrico
- 500 ml de bilis
- 1500 ml de jugo pancreático
- 3000 ml de jugo intestinal
BALANCE HIDRICO 24 HORAS

INGRESOS EGRESOS
Líquidos 1500 ml Orina 1500 ml
Sólidos 800 ml Respiración 800 ml
H2O 200 ml Heces 200 ml
TOTAL 2500 ml TOTAL 2500 ml
COMPOSICION IONICA DE LOS
LIQUIDOS CORPORALES
• La separación del agua del organismo en
compartimientos IC y EC tiene utilidad biológica y
clínica que reflejan la división funcional y química
resultante de la actividad de la membrana celular.
• IONOGRAMA
La composición iónica de los líquidos corporales se
representa en el ionograma.
Los cationes y aniones registrado en barras y expresada
en mEq/L.
IONOGRAMA
• Entre los aniones el Cl- es EC
• Fosfatos, proteínas, sulfatos son IC
• La presión osmótica en todos los compartimentos
es aprox. la misma.
• Aniones y Cationes del LIC son mas altas. → Nº de
partículas disueltas por litro y la presión osmótica
IC son mayores que las del LI.
CATIONESY ANIONES EN LIQUIDOS
CORPORALES
CATIONES PLASMA LIC LEC
Na+ 142 10 142 mEq
K+ 4,5 141 5 mEq
Ca2+ 5,0 <1 5 mEq
Mg2+ 1,7 58 3 mEq

ANIONES PLASMA LIC LEC


Cl- 102,2 4 103 mEq
HCO3 26 10 28 mEq
Fosfatos 2,0 75 4 mEq
Sulfatos (SO4) 1,0 20 1 mEq
Ac. Orgánicos 6,0 - 6,0 -6,5
Proteínas 16,0 49 7 – 17,2
• De los 3 compartimiento, el plasma sanguíneo es el
mas accesible en laboratorio.
• El LI es un ultra filtrado del plasma.
• La concentración de PROTEINAS del LI es < que en el
PLASMA.
• La concentración de PROTEÍNAS plasmáticas es de 6-8
grs%
• PROTEÍNAS en linfa es de 1-3 grs%
• Na, Cl, y HCO3 son los responsables de la fuerza
osmótica.
• K, Mg, Fosfatos son solutos dominantes en el IC
ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS
DESHIDRATACION:
La DHT se produce por ↓ aporte o ↑ perdida de agua.
1.- DHT Leve: perdida de 0 a 10 %
2.- DHT Moderado: perdida de 10 – 20 %
3.- DHT Grave: perdida > 20 %
Clínica: Sed, ↓ TA, sequedad mucosas, taquicardia,
signo del pliegue, ojos hundidos, oliguria, anuria,
estupor o coma.
Laboratorio: Hto. ↑, proteínas plasmáticas ↑,
↓Volemia, Orina densidad concentrada, ↑
concentración ureica .
ALTERACIONES
HIDROELECTROLÍTICAS
HIPERHIDRATACION:
El ↑ ingresos de líquidos y falta de eliminación
como en la IRA-IRC, ICC.
Clínica:Aumento de peso con o sin edema,
taquicardia, tos , edema pulmonar, HTA, en el
ECG→Sg. De sobrecarga izquierda, somnolencia.
Laboratorio: Aumento de volemia, y ↓ Hto. ↓
concentración proteínas plasmaticas.
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
CLORO
En nuestro organismo cada 24 hrs, ingresa a 8gr, y 4gr
con los alimentos. Total 12 gr.
Constante del Cloro: 1490 mEq (52,1 gr)
IC : 280 mEq EC: 960 mEq IV: 250 mEq.
HIPOCLOREMIA ↓ 95 mEq LEVE 90-95 mEq
MODERADA 80-90 mEq GRAVE < 80 mEq
Etiología: Vómitos, Aspiración de SNG, Uso de
Diuréticos.
Clínica: Perdida del tono muscular, oliguria, hipotensión,
Ileo paralitico
Laboratorio: ↓ cloro en plasma.
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
CLORO
HIPERCLOREMIA ↑ 105 mEq LEVE 105-115 mEq
MODERADA 115-125 mEq GRAVE > 125 mEq
Etiología: Excesiva administración de sal, Enf.
Renales,
Clínica: Sed, fasciculaciones, temblor muscular,
trastornos de la conciencia, estupor, coma, oliguria y
fiebre.
Laboratorio: ↑ cloro en plasma.
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
SODIO
En nuestro organismo ingresa con la dieta y se elimina
por vía renal, mayor concentración extracelular.
Constante del Cloro: 2655 mEq (61 gr)
EC : 138 a 145 mEq.
HIPONATREMIA ↓ 138 mEq LEVE 130-138 mEq
MODERADA 125-130 mEq GRAVE < 125 mEq
Etiología: Falta de aporte, enfermos renales, Uso de
diuréticos.
Clínica: fibrilacion muscular, ↑ excitabilidad
neuromuscular, calambres, convulsiones, tetania,
hipotensión
Laboratorio: ↓ sodio en plasma.
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
SODIO
HIPERNATREMIA EC↑ 145 mEq LEVE 145-150 mEq
MODERADA 150-160 mEq GRAVE > 160 mEq
Etiología: Excesiva administración de sal,
produciendo hiperosmolaridad del LEC, provocando
deshidratación del LIC.
Clínica: Sed intensa, alteraciones de la conciencia,
exitacción, delirio, coma.
Laboratorio: ↑ sodio en plasma y ↑ presión
osmótica.
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
POTASIO
En nuestro organismo se pierde 50 mEq/L en 24 hrs.
Por orina se pierde 50 mEq. Heces: 9mEq.
Constante del Cloro: 3,5 a 4,5 mEq /L
EC : 138 a 145 mEq.
HIPOKALEMIA ↓ 3,5 mEq EC LEVE 3,5 - 3 mEq
MODERADA 3 – 2,5 mEq GRAVE < 2,5 mEq
Etiología: FPoliuria, Uso de diuréticos, o Diarreas.
Clínica: Hipotonía, paralisis, hiporreflexia, Íleo
paralitico, en ECG→prolongacion y depresion del QT
Laboratorio: ↓ potasio en plasma.
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
POTASIO
HIPERKALEMIA EC↑ 4,5 mEq LEVE 4,5- 6 mEq
MODERADA 6- 7 mEq GRAVE > 7 mEq
Etiología: Falta eliminación renal → IR, trauma
muscular grave, si es mayor a 9 mEq → parada
Cardiaca en diastole.
Clínica: Sed intensa, alteraciones de la conciencia,
exitacción, delirio, coma.
Laboratorio: ↑ potasio en plasma.

También podría gustarte