Practica 8
Practica 8
Practica 8
Introducir:
Amarrar el otro extremo
de las bolsas y Bolsa 1: solución sacarosa 1.2M
pesarlas.
Bolsa 2: solución sacarosa 0.8M
Bolsa 3: solución sacarosa 0.4M
Bolsa 4,5,6,7: agua destilada
15 min
Agregar solución
Preparar la
salina al 10%,
solución de elodea
observar al
microscopio.
Agregar lo siguiente:
Agregar una gota de
Tubo 1 : Solución de cloruro de sodio al 10% sangre a cada uno
Tubo 2: solución de cloruro de sodio al de los tubos.
0.85%
Tubo 3: agua destilada
FIN
En este experimento se observó que en las bolsas donde se tenía agua destilada
y solución de sacarosa al exterior el peso fue aumentando, debido a la entrada del
agua, ya que la osmosis siempre se da del lugar de mayor concentración (de
agua) hacia el de menor.
Luego se apreció que están bolsas dónde la solución de sacarosa se encontraba
dentro de estas, y el agua al exterior. En este caso el efecto fue inverso a la
debido a que la concentración de agua era mayor al exterior.
Cuando agregamos
agua a la
preparación de elodea la célula se hinchó ya que absorbió el agua, a este
fenómeno se le conoce como turgencia. La ocurre cuando una célula se hincha
debido a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las
paredes de la célula.
Gracias a este experimento se puede concluir que para que una célula
permanezca viva las soluciones dónde se encuentre la célula debe ser isotónica,
sea cual sea el soluto, para que las osmosis no se lleve a cabo y la célula no
muera de deshidratación o turgencia.
MATERIAL
POR GRUPO:
Balanzas granatarias
Torundas
Recipiente RPBI
Soluciones de NaCl al 0.85% y 10%
Soluciones de sacarosa al 0.4M, 0.8M y 1.2M
Agua destilada
Plantas de Elodea
4 pipetas serológicas de 10mL
1 caja de portaobjetos
1 caja de cubreobjetos
POR EQUIPO:
7 bolsas semipermeables de celulosa
8 vasos de precipitados
14 cordones o hilos cáñamo
3 pipetas Pasteur
1 lanceta
3 tubos de ensayo de 70 x 8
Microscopio compuesto
Papel parafilm