Cuadro Comparativo Paso 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

cuadro comparativo: Etnia Afrodescendiente y Etnia Chami o Emberá

  Etnia Afrodescendiente Etnia Chami o Emberá


Territorio Características: Ronald  Chamí o Emberá-Chamí es
Valdés, dirigente de la un grupo étnico indígena
comunidad Afrocolombiana, colombiano que habla un
fija el comienzo de la dialecto de la lengua Emberá:
presencia del colectivo Afro Chamí quiere decir
en el mismo periodo "cordillera" y embera
fundacional de la ciudad: “El significa "gente"; los Chamí
primero de enero de 1592, en son, entonces, la Gente de la
la plaza de San Nicolás de lo Cordillera, por oposición a
que hoy es Barranquilla se los Emberá propiamente
liberaron esclavos. En dichos, que viven en las
algunas décadas del siglo selvas de las llanuras de la
pasado, comenzaron a llegar región del Pacífico, y a los
provenientes de Maríalabaja Embera-Katío, que habitan
y de Palenque. Poblaron el las cuencas del río Atrato y
barrio Abajo y luego se del alto río Sinú.
establecieron en sectores del
suroccidente como El Valle, Los Chamí, como los demás
Bajo Valle, Nueva Colombia, Emberá, siempre han seguido
Sourdis, Carlos Meisel, Me un patrón de poblamiento
Quejo, La Esmeralda El disperso. Viven en distintas
Bosque, San Felipe, El comunidades andinas en los
Carmen, Barlovento y departamentos de Antioquia,
Montecristo”.  (De La Cruz, Caldas, Risaralda, Quindío y
L., 2014). Valle del Cauca.

El territorio en el que se Por sus diferencias


asienta la comunidad lingüísticas dialectales, los
afrocolombiana designada en indígenas Emberá --en
este aparte es en la ciudad de Antioquia, Colombia-- se
Barranquilla, se circunscribe subdividen en Catíos
principalmente en los barrios --quienes hoy 2007
anteriormente mencionados. constituyen el 61% de la
Existe una cierta población total indígena del
culturización de los territorios departamento-- y en Chamies
a los que ellos pueden --que representan el 16%--.
acceder dentro de la ciudad. Además, viven en el
Departamento otras etnias
como los Zenú y los Cuna
--que constituyen el 13% y
8% respectivamente, de la
población total (0.I.A 1999).

En los indígenas Embera se


presentan diferencias culturales
debido al medio en el que
viven. Así los Emberá están
constituidos en dos grandes
grupos: Dobida y Eyabida. Los
Dobida son la gente cuyo modo
de vida gira en torno al río: sus
casas y huertos están a orillas
del río, la pesca es una actividad
permanente. Entre los Eyabida
que se encuentran los Embera
Katío y los Embera Chamí.

En
Identidad    Los cuatro pueblos embera
(katío, chamí, dóbida y
eperara siapidara) conservan
en la actualidad algunos de
los rasgos que compartieron
en tiempos prehispánicos y
que les atribuyen
características culturales
semejantes y una fuerte base
de identidad étnica común,
La identidad es un constructo como la lengua, tradición
que puede y debe ser vista oral, cosmovisión,
desde diversas perspectivas, organización social y una
en el caso de la perspectiva nueva organización política a
constructivista, las través de las organizaciones
identidades se construyen regionales (Ulloa, 2004).
socialmente, son contextuales
y están sujetas a cambio y
transformación. Es decir, no
existen identidades esenciales
o inmutables. De esta manera,
la pertenencia a cualquier Los resguardos de esta etnia,
grupo humano es siempre un asentados sobre la geografía
problema de contexto y de ambos departamentos
definición social. (Rueda, P. circunvecinos, justamente en
J. M., 2003). Marsella, Riosucio y Pueblo
Rico, sienten que sus tierras
todavía están amenazadas por
las multinacionales que
explotan con maquinaria los
Para Erikson la identidad fondos de sus ríos en
individual era el producto de búsqueda de oro, metal que
factores históricos y socio- sus ancestros consideraban la
culturales. De esta forma, sangre del sol.
estableció las conexiones
entre identidad, sociedad e
historia, desarrollando así la
relación entre individuo y “No solo es el oro, personas
sociedad en la conformación fuera de nuestra etnia se
de la identidad. (En Castillo, disputan el agua, la madera y
G. J. C., 2008). el petróleo, recursos que
están en territorio indígena
que al explotarlos sin control
afectan la naturaleza”, indicó
La identidad étnica es Vélez.
también el resultado del
contexto y de las relaciones
sociales. Muy temprano,
Barth (1969) mostró que la La lucha contra lo que
etnicidad implica la denominan “malas propuestas
construcción de fronteras políticas gubernamentales”,
étnicas que diferencian a unos es manifestada a través de
grupos de otros. Su marchas en vías públicas para
argumento central es que los rechazar, además, la
individuos mantienen sus educación occidental que no
identidades tanto como las incluye sus costumbres, por
circunstancias se lo permitan. ejemplo, la lengua nativa.
(En Castillo, G. J. C., 2008).

“Otro ejemplo de no
inclusión son las pruebas
Icfes, diseñadas con
preguntas occidentales, pero
no hay una en embera, lo cual
Los ritos y las tradiciones afecta la identidad indígena, y
afrocolombianas condensan para cualquier persona que
la resistencia ancestral de quiera ser autónoma, le urge
estas comunidades, la cual les saber quién es”, manifestó
permitió conservar su cultura Chindoy.
y sus saberes ancestrales.
Desde tiempos coloniales las
prácticas y los objetos rituales
y festivos afro- como el
currulao y otros bailes,
instrumentos musicales como
la marimba y el tambor, sus
prácticas medicinales y
curativas fueron
estigmatizadas y/o
condenadas por la iglesia
católica como actos y objetos
sospechosos, oscuros o del
demonio. Las festividades
son la representación del
sentimiento colectivo,
algunas de ellas transitan
entre lo divino y lo mundano,
y son el reflejo del proceso
adaptativo y de diversas
formas de reinterpretación de
los símbolos y significados
culturales. En Colombia los
afrocolombianos participan
en eventos como el Carnaval
de Barranquilla, la Fiesta de
Reyes- en el Festival Andino
de Blancos y Negros-, las
Fiestas del Diablo, las
Balsadas de los Santos en el
Pacífico, en los que se
expresan las herencias de la
cultura africana con bastante
colorido y contenido
iconográfico. Los relatos de
tradición oral- especialmente
fuerte en la cultura afro- es
una forma de memoria
colectiva, que reconocen el
origen africano y el pasado
colonial, y afianzan los
sentidos de identidad y de
pertenencia de los
afrodescendientes.
Comportamientos  Se puede definir la cultura  comportamientos y actitudes,
Colectivos (Cultura) como un agregado de debido a la necesidad de
dispositivos, tecnologías o satisfacer las necesidades
instrumentos, materiales y básicas y apremiantes del
simbólicos, que acumulados a colectivo indígena. El manejo
través del tiempo y de espacio, uso de
aprendidos bajo procesos herramientas, tipo de
sociales se convierten en vivienda, vestido, religión,
recursos para el desarrollo lengua, formas de trabajo,
psicológico de las personas utilización de muebles y
(Lightfoot, Cole y Cole, electrodomésticos, [entre
2009). Aquí podríamos otros]; son indicadores del
distinguir entre “instrumentos rompimiento cultural en el
materiales” (objetos físicos vivir y pensar de las
como el móvil, un coche o comunidades.
una cruz; rutinas familiares
como la celebración de la Son pueblos indígenas con
Navidad) e “instrumentos historia y cultura propia, son
simbólicos” (conocimientos del territorio, de la naturaleza,
abstractos como las tienen gobiernos propios,
matemáticas, creencias como lengua propia y tradiciones
la reencarnación de las almas ancestrales, se alimentan de
o valores como la igualdad). la selva, de la montaña y de
(Esteban-Guitart, M., 2013). lo que cultivan, son
verdaderos y auténticos
embera.

La población afrocolombiana El equilibro entre estos


en la actualidad se ha mundos y los órdenes que
mantenido bajo las cadenas están entre ellos generan la
simbólicas de la memoria de vida cotidiana chamí. Lo que
la esclavitud, que se pertenece al mundo de arriba
materializan en la debe bajar y lo que pertenece
desigualdad de oportunidades al de abajo debe subir,
socioeconómicas, y en ascenso que representa un
imaginarios y salir de entre la tierra. El agua
representaciones del es el elemento mediador entre
inconsciente colectivo que los dos mundos, ya que se
reproducen y refuerzan la unen el movimiento de caer y
marginación y salir, de aquí nace también la
discriminación, y los cuales importancia de los ríos y la
sólo hasta fechas recientes se ubicación de las comunidades
ha visibilizado, como una chamí cerca de ellos. Se
realidad que debe combatirse, relata que río arriba, en el
en todos los contextos nacimiento del agua, está la
nacionales. selva con toda su fuerza, con
sitios peligrosos y temidos, y
rio abajo está el lugar de los
hombres en el cual se puede
En las problemáticas es
evidente el escaso vivir (Vasco, 1990).
reconocimiento y valoración
social de la diversidad étnica
y cultural como uno de los
factores que definen la La llegada de un grupo a una
identidad nacional, nueva tierra y su permanencia
Insuficiencia en la en ella depende de la relación
incorporación e equilibrada con el medio. En
implementación de las este escenario, el jaibaná
iniciativas y propuestas que permite mantener ese
surgen de la población equilibrio. La acción del
afrocolombiana, palenquera y jaibaná es denominada Kabai,
raizal. término con el que se refieren
a conocer y trabajar
especialmente en la tierra. Un
ritual propio para este
escenario es la ceremonia de
curar la tierra que se realiza
con el propósito de alejar las
plagas y los seres que pueden
impedir las buenas cosechas.
Karagabí, uno de los
principales dioses para los
embera chamí, es el que
transmite y deposita gran
parte de su conocimiento en
el jaibaná.
Migración y desarrollo  Migración, Cultura y El éxodo masivo de
Desarrollo: Las migraciones comunidades indígenas hacia
suponen la reorganización de los centros urbanos a raíz del
las fronteras de los grupos desplazamiento forzado, o de
étnico-culturales (fijadas la migración económica,
mediante procesos de agudiza más los problemas
autodefinición y hetero- sociales que se registran en
definición) y de su las ciudades. Los indígenas
distribución geográfica. demandan soluciones a sus
Afectan no sólo a su grado necesidades básicas
relativo de concentración y inmediatas, y al llegar a la
dispersión, sino también a la ciudad, en la mayoría de los
vinculación afectiva que sus casos se convierten en grupos
miembros mantienen con un marginales urbanos. Estas
determinado territorio. recientes movilizaciones
(Sánchez, R.L, 2017). poblacionales implican no
solo el desarraigo ancestral,
sino que además exigen
nuevas adaptaciones
culturales. Familias enteras
del pueblo Embera que
Como resultado de las actualmente habitan en la
migraciones internas que se ciudad de Pereira afrontan
producen desde la mitad del situaciones económicas que
siglo pasado, generadas por van desde carecer de una
una urbanización acelerada, adecuada alimentación y vivir
las principales ciudades del en espacios de hacinamiento.
país como Bogotá, Medellín Una nueva realidad que inicia
y Cali se convierten en con la resistencia hacia una
fuertes receptáculos de la cultura dominante o
gente negra inmigrante que mayoritaria que homogeniza
busca un lugar donde la condición de pobreza sin
ubicarse para iniciar una vida distingo de edad género o
citadina. Por ej., en Cali, el raza. Al indígena se le
gran centro urbano del clasifica como desplazado o
suroccidente de Colombia, vulnerable y desde allí se
cercano a la Costa Pacífica, determina a qué tipo de ayuda
se estima que viven unos institucional
600.000 negros. (Castillo, G.
J. C., 2008).  El municipio de Riosucio es
un corredor estratégico para
los grupos armados ilegales,
ubicado entre Antioquia,
En la población Risaralda y Chocó; por ello
afrocolombiana en la zona todos los resguardos quedan
según el Censo de 2005 en medio de la confrontación.
instaurado por el ministerio Esto genera señalamientos
de cultura registra un que frecuentemente terminan
fenómeno migratorio de la en asesinatos,
población, desde los encarcelamiento injusto, y
territorios tradicionales hacia desplazamiento forzado, por
las grandes ciudades, en ejemplo. Según los archivos
busca de seguridad y mejores del CRIDEC, en la última
oportunidades. Entre los años década paramilitares y
1996 a 2002, la intensidad del guerrilla asesinaron
desplazamiento de los aproximadamente 200
municipios con población indígenas, entre líderes y
afrocolombiana ha sido miembros de la comunidad.
mayor a la de otros
municipios. El impacto del
accionar de los diferentes
grupos armados al margen de
la ley sobre las mujeres en
Colombia ha sido diferencial,
y se ha ejercido de manera
especialmente
desproporcional contra las
mujeres de grupos étnicos. El
impacto negativo que ha
tenido la violencia en los
cuerpos y en las vidas de las
mujeres, sumando a la
discriminación, la exclusión y
la violencia de género ha sido
denunciado en términos
urgentes por diversas
instancias nacionales e
internacionales en los últimos
años.

referencias bibliográficas:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/1581

http://www.onic.org.co/pueblos/1096-embera-katio

https://es.wikipedia.org/wiki/Cham%C3%ADes

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/los-embera-chami-luchan-por-preservar-su-
cultura.html

También podría gustarte