Los Origenes Del Pueblo Gitano PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 206

Depósito Legal: Al-56-1990 ISBN: 84-404-3713-7

“Es un excelente trabajo, y un buen regalo...”


- Miriam Lee Kaprow - Enero de 1985.
(Profesora de Antropología en los EEUU)

“Aunque he tardado en responderle, he leído su


trabajo, fiel experiencia de una dedicación y
sumamente interesante”.

José Luis Aranguren. Filósofo. 16 - XII - 1984

“...Es un trabajo realmente bueno”.

Juan de Dios Ramírez Heredia. Diputado en las Cortes y


Eurodiputado en Bruselas. 15 - 4- 1985

Francisco Salazar, “El corti”, de Huelva, con 8 años, hoy


es un formidable padre de familia, muy trabajador y
emprendedor.
EL JEFE DE LA CASA DE

S.M. EL REY

Palacio de la Zarzuela

Madrid, 10 de Enero de 1986

SEÑOR DON JUAN JOSE SANTOS RIVAS

Apartado 647

04080 ALMERIA

Mi estimado amigo:

SUS MAJESTADES LOS REYES me encargan expesarle Su agradecimiento


por el libro: “Los gitanos, su historia” que tan amablemente Les ha enviado, diciéndome al mismo
tiempo que le salude en Su nombre con todo afecto.

Así lo hago, con mucho gusto y quedo suyo atnto y afectísimo.

MARQUES DE MONDEJAR
PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Madrid, 25 de febrero de 1986

Sr. D. Juan José Santos Rivas

Apartado 647

4080 ALMERIA

Querido amigo:

Le agradezco el envio de su libro: “los gitanos, prehistoria” y le felicito por el trabajo de


investigación realizado.

Un cordial saludo,

Felipe Gonzalez Márquez

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO


Maria Teresa Viniegra

SENADORA POR BADAJOZ

JUAN JOSE SANTOS RIVAS

Apartado de Correos 647 Badajoz, 14 de marzo de 1.986

04080 Almería.-

Distinguido amigo:

Le agradezco muy sinceramente la atención que ha tenido conmigo a


enviarme su libro: “Prehistoria de los Gitanos”, aportación interesantísima a la Bibliografía
y documentación que estamos reuniendo sobre el pueblo gitano, desde la Ponencia que
estudia este tema.

Agradeciendole así mismo su ofrecimiento de colaboración que acepto


encantada, el envío cordiales saludos.

Fdo.. Maria Teresa Viniegra


Senadora por Badajoz
THE GYPSY LORE SOCIETY

North American Chapter Carmen J. Hendershott, Archivist


9 Minetta Street, Apt 3Fn
Victor Weybright Archives New York ,NY 10012.
June 23,1986
of Gypsy Studies.

Dear Senor Santos Rivas:

The Victor Weybright Archives of the Gypsy Lore Society, North


American Chapter,(GLS-NAC), gratefully acknowledges your
donation of:

LOS GITANOS EN SUS ORIGENES, PARTE I

We also apréciate your dedicating the work tu GLS-NAC

It is the thoughtfulness and generosity of the people like you who


make the growth of the archives possible. Tank you so much for
remenbering us.
Sincerely tours,
Archives address:
Carmen Hendershott
Research Institute for the Study of Man Archivist, GLS-NAC

162 E 78 Street, New York, NY 10021


7

Dedicado a la memoria de mis padres, Eduardo


y Lola, que tanto me ayudaron a lo largo de su
vida, con su apoyo, amor, dedicación, y
testimonio cristiano.

A mi mujer Milagros, por su constante soporte,


y sacrificio personal.

A mis hijos Samuel y Judith.

A todos mis grandes amigos de etnia gitana,


con todo el cariño, por los buenos momentos que
he disfrutado con ellos, por su lealtad, afecto, y
respeto personal.

A ti, lector o lectora, con el deseo de que


encuentes en este libro una buena ayuda que te
ayude a comprender mas al ser humano.¡Dios
te bendiga!.

En Almería, 15 de Mayo de 2009


8

INTRODUCCIÓN
SOLAMENTE UNAS PALABRAS

Todo comenzó en mis consultas de los


archivos de la Biblioteca Nacional en Madrid. Cuando
envié el texto mecanografiado a distintos organismos
oficiales del Estado español, y a la Gipsy Lore Society
de EEUU, no sabía con qué título hacerlo, pero, los
cuatros manuscritos son el exactamente el mismo,
pero fotocopiados por mi mismo y firmadas todas y
cada una de las cartas, de puño y letra. Incluso
cuando hice la primera edición cuya portada monté
yo a mano, tampoco estaba seguro del título real de
la obra. Ello explica la diversidad que hay entre las
cuatro cartas oficiales. Finalmente, al realizarlo en
Windows, he optado por elegir el titulo que aparece
en la portada del libro ya editado, al ser este el mejor
y mas exacto de todos, pues aunque en mi labor hay
citas históricas, sin embargo en su primera parte
investiga únicamente los orígenes mas remotos de los
zíngaros en la India. Igualmente mi intención era
continuar investigando sobre la historia propiamente
dicha de este pueblo, pero por ahora me ha sido
imposible., para publicar un segundo volumen.

Con posterioridad a los envíos que realicé en la


década de los 80 y poco antes de publicar por mi
cuenta y riesgo, el libro, elaboré, aprovechando que
vivía en Almería, una segunda parte, que es:
“Documentos del Archivo municipal de Almería, sobre
los gitanos”, donde por primera vez en la investigación
de la historia de ésta etnia, expongo lo que por
casualidad me hallé en los Archivos del
Ayuntamiento, aprovechando para exponer a grandes
rasgos, la historia de los gitanos en España, de
manera muy genérica. Así mismo, hay en la obra un
tercer capítulo, curioso e interesante. Dado que esos
años, yo me encontraba inmerso en otro trabajo de
investigación distinto, con la Historia de los Judíos en
España, y estaba en contacto con amigos míos judíos
en Israel, concretamente sefardíes. Conocedores
éstos de mi interés por el tema “gitano”, me enviaron
una noticia redactada en hebreo que ellos mismos
tradujeron al ladino, al “djudeo-espanyol”, es decir a
la legua que los sefardíes hoy hablan y escriben.
9

El ladino es el idioma que los judíos hablaban al ser


expulsados de España en 1492, es fonéticamente, un
castellano del siglo XV, y que recogió palabras de los
países a los que se exiliaron. Para que el español de
hoy entienda, en realidad se escribe como se hablaba
entonces, por lo cual, le podrá parecer a simple vista,
que hay numerosas faltas de ortografía, pero no es
así. Al llegar a éste capítulo le ruego al lector, que
lea con paciencia, y que absorba todas y cada una de
las palabras de ese texto. No he querido traspasarlo
en ningún momento al castellano de hoy, me ha
parecido más interesante respetar el ladino, con el
cual me fue remitida desde Jerusalén, esta curiosa
noticia, sobre una familia gitana de la ciudad Santa.

Sobre ellos, tengo de decir que hace algún tiempo,


comencé a conocer aun pueblo desconocido, pero que
sin embargo lo había tenido, día a día al lado de la
esquina. Los conceptos que la sociedad fabricó acerca
de ellos, de su modo de vida, sus costumbres, su
pensamiento religioso, era tan solo un castillo de
naipes, y de cartas falsas. A medida que fui
adentrándome en su intrincado conjunto social, me
fui dando cuenta, que los Derechos Humanos, y su
cacareada aplicación, resultaban ser “papel mojado”
para este pueblo enigmático, que era capaz de
sobrevivir, sencillamente porque su cultura, era
milenaria. Me cuestioné los valores occidentales que
tanto he defendido y me di cuenta de que para
protegerlos, hay que vivirlos y hay que aplicarlos.
Para hablar de la solución de las muchas dificultades
que los gitanos han tenido a lo largo de la historia
hay que vivir el problema, para vivirlo hay que
acercarse, renunciar a muchas ideas preconcebidas
por nuestra parte, y como dijo el Apóstol Pablo “gentil
con los gentiles, judío con los judíos”, Asi que me sentí
“gitano con los gitanos, y payo con los payos”
intentando en todo momento dar la mano a unos y a
otros, extendiendo mi ayuda a los que no tenían
nada, y servir de puente. “La cultura redime”, pero no
solo la que nosotros queramos dar, si no la elevación
aun rango superior de aquellas que permanecen
dormidas en los lares de las etnias minoritarias,
buscando la unidad de las dos. Los pueblos hundidos
en la ignorancia, son presa fácil. Además no se
comprende una cultura sin la otra.
10

No podemos separar la música popular húngara de la


pincelada zíngara. Nos es imposible imaginar a las
orquestas populares rusas sin músicos zíngaros. Y el
flamenco ¡con esa aportación maravillosa del pueblo
nómada! ¿Qué pensaban: Liszt, Bizet, Falla, Bach, y
otros tantos genios de la música mundial cuando
incluyeron en sus repertorios, óperas, sinfonías,
basadas tan solo en temas zíngaros? ¿Y la literatura?
allí están “Notre Dame de París”, con Esmeralda, la
bella gitana, de Víctor Hugo; o “El Romancero
gitano” de García Lorca; “La Gitanilla” de Cervantes,
solo por citar entre miles y miles algunas de ellas.
Son muchos los ejemplos que tenemos de pueblos en
todo el mundo que están perdiendo su identidad, al
ser absorbidos por la “culturas” dominantes.
Tenemos que trabajar con ellos, por ellos y para
ellos, para recuperar todo aquello que les hicimos
perder en el pasado, por que cuando una etnia
desaparece, algo nuestro ha muerto para siempre.
España, es un cruce de pueblos muy distintos, que
nos han aportado su lengua, su religión, su saber.
Cierto es que somos latinos, pero hay también en
nosotros una gran aportación árabe y norteafricana,
judía, y goda. ¿Qué nos han dado los gitanos?, sin
duda mucho, y en gran medida bueno y muy bueno.

Me he decidido a aportar mi granito de arena al


escribir sobre la historia de los gitanos, de la que éste
es el primer, y hasta hora, único trabajo, que quizá
debería titular “Prehistoria del pueblo gitano”. El lector
observará algunas deficiencias, de alguno u otro tipo,
pero creo humildemente que quedarán eclipsadas al
recibir el contenido del estudio, y si este trabajo
sirve para que al menos uno, solamente uno se
concientice de que tenemos que trabajar, payos y
gitanos hombro con hombro, para ayudarles en la
recuperación de los derechos que les han sido
negados, creo que el fin será entonces cumplido.
Aprovechando la oportunidad que tengo al realizar
este humilde trabajo, me veo en la obligación moral,
de dedicárselo a todos aquellos que desde un primer
momento me apoyaron. Todo empezó a gestarse
cuando entré en contacto directo, desde el mismo
momento de mi conversión a Cristo, allá el día 11 de
noviembre de 1972, en la madrileña Plaza Mayor,
cuando un sencillo cristiano de esta etnia, me dijo lo
que Cristo había sido para el y como había cambiado
11

desde que Dios entró a formar parte de su vida.


Posteriormente, fui creciendo espiritualmente a
caballo entre los payos cristianos evangélicos y los
gitanos de la misma fe. Siempre he sido bien
recibido, respetado y aceptado por la comunidad
gitana que tanto me ha enseñado. Quiero recordar
especialmente a mi buen amigo, el pastor evangélico
gitano Ángel Borjas de Madrid, y a toda su familia.
Un hombre de Dios, que ha sido fundamental, en los
comienzos de mi vida cristiana. Así mismo, a la
familia Salazar de Huelva, con quienes tan buenos
ratos he pasado a lo largo de mi vida, y con quienes
mantengo una fructífera amistad. En Almería donde
vivo hoy no voy a olvidarme de mi buen amigo Paco,
su mujer Rosa, e hijos, con quienes he compartido
momentos muy especiales en nuestra lucha por la
vida. De la misma manera, recuerdo con especial
cariño al muy admirado Mateo Maximoff, gran
escritor frances, pastor evangélico, con el que me
unió una amistad epistolar muy enriquecedora. A
todos ellos, incluso a los que no he podido citar sus
nombres aquí, mi agradecimiento personal por todo
lo que me han enseñado. Deseo que el Antoñito,
alias el “nono”, un niño gitano de Almería, criado en
la calle, en la dureza de la vida, hoy ya hombre,
pueda encontrar al fin su camino. Hemos luchado
mucho con el y por él, y con la ayuda de Dios,
seguiremos haciéndolo. Me he sentido muy feliz,
cuando las familias gitanas me han brindado su casa,
su hogar, compartiendo con ellos un café hecho
entre ascuas, en el interior de chabolas sin agua y
sin luz eléctrica, rodeados de chiquillos descalzos.
Ellos no son perfectos, tampoco nosotros. Unos y
otros debemos esforzarnos para superar las
diferencias existentes. Sería injusto que el esfuerzo
lo hiciéramos solamente nosotros, ellos tienen
también que poner de su parte, y viceversa. La
convivencia muchas veces es difícil, pero hay que
trabajar para conseguirlo. Se puede conseguir, y de
hecho se hace, y quizá el camino para ello, esté mas
cerca de lo que creemos. Unos y otros, payos y
gitanos, tenemos que conocer que hay Alguien muy
interesado en que esto se consiga en paz y en
armonía, y hablo como creyente, pero si el problema
está en la condición interna del hombre en general,
no habrá tal regeneración social, si no la hay en el
corazón, en la psicología individual de cada uno.
12

Estoy convencido en ello, un alma llena de Cristo


abunda en paz y armonía, para con los demás, por
que El cambia el destino y el interior de los seres
humanos que han decidido hacer de su palabra viva,
el centro de sus vidas, y no hablo de religión cristiana,
hablo de fe real. Respeto a quienes no piensan de la
misma manera, y a quienes no son creyentes, pero
solo expreso mi sentir mas intimo, y cercano.

Así mismo, deseo reivindicar la necesidad de luchar a


favor de todas las culturas minoritarias que pueblan
nuestro planeta. Muchas están al borde de la
desaparición, y a todas las necesitamos. Con ellas, si
desaparecen, muere un trozo de nuestro corazón.

Me van a permitir que comience este trabajo con la


oración de Jesús, el Padre Nuestro, en caló y en
castellano: “Bato nonrrió, sos socabas on ler
otalpes, manjirificado quejáse tute acnáo,
ábillamos on tucóe chim, querése tute orependola
andiá on la chén sata on or Otalpe. O manró nonró
de calal chivel, díñalo sejónia y estorménanos
nónrias bisáuras, andiál sata gaberes
estorménanos a nonrios bisauraóres y ne nes muces
petraron la bajambañí, bus listrábanos, de
panipén. Anaraniá”.

“Padre nuestro que estas en los cielos, santificado


sea tu nombre. Vénganos en tu reino, hágase tu
voluntad, así en la tierra como en el cielo. El pan
nuestro de cada día dánoslo hoy y perdónanos
nuestras deudas así como nosotros perdonamos a
nuestros deudores, y no nos dejes caer en la
tentación mas líbranos del mal, amén”.

Dedicada esta oración a Antonio, “el Nono”, y a miles


de jóvenes como él, de todas las razas y etnias.

Juan José Santos Rivas


13

PARTE I
LA INVASION DE LOS ARIOS EN LA INDIA.

Para comprender y estudiar al pueblo


gitano en el contexto histórico, su situación realmente
antagónica y de constante marginación social, es
necesario buscar en las remotas raíces de su historia
las actuales causas de una posición difícil en relación
con las demás sociedades humanas. Por ello nos es
imprescindible estudiar aunque sea, no de una
manera concisa el momento histórico en el que los
arios invaden la India, y el efecto que ello conllevó
en sus antepasados.

En el año 2.000 antes de Cristo, la India se vió


sacudida por una invasión que marcaría el rumbo de
su historia. Un pueblo que en los albores de la
historia había sido pastor, abandonó su región de
origen: la Bacteriana, en las márgenes del Rio Oxus.

¿Que pudo originar aquel repentino viaje hacia las


tierras del Indo? Aquellas tribus, en Bactriana
sufrirían unos profundos cambios socioeconómicos
muy importantes que determinó su salida. Por otro
lado estamos en el preciso instante histórico, en el
que nacerán los arquetipos de las sociedades, en el
concepto más primitivo. Es el cambio de la Prehistoria
a la Historia propiamente dicha. Se abandonará el
concepto casi “umbilical” que el hombre tendría del
entorno natural, para dominar, a ese mismo entorno.
Es aquí donde encuadra el famoso principio bíblico:
“¡Sojuzgad la tierra!”. El pueblo ario se dividió en dos
importantes ramas, algunos de los grupos
nomadizaron hasta el Continente Europeo. Uno de los
más importantes asentados en Asia Menor, fueron los
iranianos. Se instalaron en el sur del Turquestán
llegando hasta la región de Bolor y del Hindu-Kosh, o
Hindo-Koush, que estaba poblada por algunas tribus
de carácter Cusita o Khousita, a las que sometieron o
expulsaron.

Los siglos XXV y XXVI a.C. determinaron una época


llena de cambios para los pueblos asiáticos.
14

Se produjo entonces una revolución sin precedentes


que llevaría a los pueblos sedentarios a la búsqueda
de otras tierras más fértiles y por tanto mas
favorecidas por la madre naturaleza.

Fue precisamente en aquella época cuando se realizó


la eclosión social de los Arios. Surgen en su primitiva
sociedad, las llamadas “jerarquías-castas”, aunque
no de una manera tan marcada como la que ellos
mismos fomentarían en la India, siglos después. Era
no obstante una primitiva sociedad de reyezuelos
regidos por asambleas de ancianos, pero que cada
vez se imponía más la clase militar. Es decir, los
jefecillos grupales, por lo general elegidos entre los
grupos de asambleístas ancianos representantes de
las diferentes familias que componían la sociedad
primaria; pero tras los constantes cambios políticos y
económicos, generados en batallas y enfrentamientos
tribales, se imponían cada vez con mas fuerza los
grupos militares sobre las decisiones de los ancianos,
con lo que se produce otra eclosión social, y se
deciden por la conquista a veces pacífica y a veces
armada de tierras mas favorecidas situadas al sur de
Bactriana y deciden ponerse en macha hacia aquella
tierra prometida. Para los arios, los que no
pertenecían a su raza ó no hablaban alguno de
dialectos eran los “Dasyas” que se traduce por
“demonio”, nombre por el cual eran conocidos los
habitantes primitivos del Penjab, en el Norte de la
India. Cuando llegan al Penjab expulsan y reducen a
la esclavitud a los grupos dravídicos y cousitas

La cultura aria es conocida por los libros llamados


“Vedas”, que son los textos sagrados de este pueblo
invasor llegado del Norte. Es por tanto una literatura
anterior al Budismo. Según el “Rig” mas antiguo de
esos libros, éstos no tenían castas, pero estaban
divididos en militares, sacerdotes y plebe. Eran
además polígamos y tenían esclavos. En la región aria
los dioses (que eran al comienzo del pensamiento
anímico religioso el temor a simples poderes
naturales que el hombre no podía contener) se fueron
convirtiendo en dioses con caracteres personales casi
humanos, y se les dotaron de todas las cualidades de
nuestra especie.
15

Profundamente animistas, respetaban a los


antepasados y creían en la inmortalidad del alma, y el
proceso de elevación de los poderes naturales a
dioses con alguna característica antropomórfica.
Desde el punto de vista caracteriológico, fué
trascendental.

En el año 1.600 antes de Cristo atravesaron el Indo,


llegando hasta el Ganges sometiendo a las
poblaciones indígenas ó expulsándolas. El período
Brahamanico, substituyó al Védico. Este periodo se
caracteriza por estar dividido en dos épocas: el Pre-
búdico, y el Búdico. Su mayor aportación es la
imposición de los brahmanes ó sacerdotes a la casta.

El antiguo vedismo se convierte en una religión


abstracta cuyo dios era Brama, del cual emana todo.
Los sacerdotes fundamentaron su espiritu religioso en
las leyes de Manú, que divide a la India en cuatro
castas, a las que luego se agregaron otras semí-
puras, los hijos de las uniones mixtas y los
descendientes de los primitivos habitantes. De una de
estas uniones, se cree que pueden proceder los
actuales gitanos. Los ‘Parreas’ o los ‘parias’ son
conocidos por el nombre de “Chandalas” y son
precisamente, éstos, una de las clases mas
degradadas.

El nombre de “Manú”, me recuerda, a uno de los


nombres que usan algunos gitanos europeos para
auto designarse, los “manouches” es decir, los
“hombres verdaderos”. Precisamente “Manú” en
Sánscrito se traduce por “hombre”.

En el año 250 al 178, domina en la India la dinastía


Sandragaputra. Ya antes habían llegado, al mundo
mediterráneo, las primeras noticias de la existencia
de esta zona del mundo. Los fenicios posiblemente
visitaron las costas malabares. El Rey Darío, se habia
interesado por los terrenos del Indo enviando a esas
tierras a un griego llamado Jonia, cuyo testamento de
viajero, lamentablemente, se ha perdido. Herodoto,
sin embargo, recoge noticias de esta expedición y
dice que la misma llegó al Mar Eritreo, recorriendo el
Indo.
16

Ectesias de Nido (Ecnido), toma contacto con la India


hacia el año 389 antes de Cristo. Desde que
Alejandro el Magno, entrara en contacto con la India,
los contactos entre el Mediterráneo cultural y aquellas
tierras, no dejaron de sucederse de una manera
intermitente, aunque solo fueran comerciales.
Despues de que Alejandro Hipalo recorriera toda la
extensa y amplia costa hindú, se produjo la invasión
escita. Se suceden una serie de dinastías hasta la
llegada de los árabes, aproximadamente en el siglo X
d.C., que ocuparon todo el noroeste. Los reyes del
norte no solo rechazaron ésta invasión sino que
además pasaron a la contraofensiva. El rey de
Lahore, Zeipal, pasó el Indo en el año 977 d.C. y
atacó al sultán de Gazni, Sabakteguin d.C. La
presencia árabe desde entonces se haría notable y
decisiva.

Es necesario conocer un poco de la historia de la


India, para comprender la situación de las tribus pre-
arias, la conflictiva y guerrera situación norteña, a lo
largo de toda la historia, mayormente entre los siglos
V al XII d.C.

Mi hija Judith con 6 meses, vestida


de “gitanito “para la feria de
Almería. No es gitana, pero como si
lo fuera. ¡Derecho de autor y de
padre!
17

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD VÉDICA

Que los arios del Sapta-Sindhou fueron


pastores es algo que demuestra su emigración. Los
himnos de los Vedas hablan a cada instante de las
ideas y de los hábitos de las tribus arias pastoriles.
En una invocación a los dioses de la autora se dice:

“Habéis dado a Manú, -el hombre,-la luz, le habéis


enseñado a trabajar, a sembrar”

Cuando el libro habla, de trabajo se refiere a un


incipiente conocimiento de la agricultura que estos
pueblos no llegaron a perfeccionar. Ahora bien para
hablar de: “simiente” se utiliza la palabra “Yaya”, que
parece haber designado en tiempos antiguos toda la
alimentación para el género humano. Se conserva
casi, sin alteración esta palabra en Lituano: “Jawai” y
se reconoce en el origen etimológico del griego “Cea”
o “Dsea”. “Vrihi” que es el nombre sánscrito de “Riz”
responde al griego “orisa”, con semejanza a “orisa”
palabra con la cual los antiguos tracios designaban el
centeno. El viejo sánscrito: “ar”, que
significa:”trabajar”, esta en la raíz del latín: “arare”,
que se traduce por “arar”, y del griego “aroein” con el
mismo significado. “Ario” en un sentido es el amo, y
por tanto “el que hace trabajar”. “Erai” o “Erajai”, en el
caló tiene un sentido semejante. Insistimos que no es
fácil encontrar entre los gitanos quienes se dediquen
al cultivo de las tierras y quienes los hacen no son
buenos agricultores.

Los Vedas describen a los pueblos que habitan en


estas comarcas como sumidos en la barbarie y en la
incultura, en contraposición a la sociedad aria cuyos
elementos de vida eran superiores, por tanto nunca
podría existir un acercamiento o una mezcla de razas;
tan solo existiría si los dominados aceptaban
incondicionalmente la religión de los dominadores.

Fueron conocidas por algunas de las tribus arianas


como los llamados: “Bharatas”, o los “Ikchawkus”, o
18

los “Panravas”. Estas tribus y sus jefes jugaron un


gran papel en el desarrollo de la historia de los arios.

Sobre todo durante el período védico, siendo los


dominadores propiamente dichos. Otras son
mencionadas, como los “Pantchalas”, cuyo nombre
traducido por “Cinco familias” dan a entender que se
formaron tras la fusión de muchos grupos
semejantes. Los “Vidéhas”, los “Augas”, los……….

“Tritsus” o “Kocales”, los “Malayas” y los “Yadavas”.


Hemos hablado de estas últimas tribus que no son de
origen ario puro, son pueblos cusitas que aceptaron
los dioses arios y fueron admitidos por los primeros
en espíritu de total compañerismo.

La actual división de castas, tal y como la conocemos


ahora no existía en la época del Sapta-Sindhou. Sin
embargo existían divisiones raciales a ultranza,
radicales, absolutas de un número de clases
hereditarias. Las castas no existían en el momento de
la composición de los Vedas. Había no obstante
ciertos gérmenes en las relaciones de hombre-
sociedad, sociedad- hombre, eran condiciones
sociales, no institucionales.

La indicación mas clara y mas directa en este género


se encuentra en un himno llamado los “Acvins”.

“OH Acvins, favorece la piedad –Brahmán-, la


oración..., la fuerza – Kchtra-, los héroes, las vacas,
el pueblo -Vic”.

“Vic” en Sánscrito que se puede traducir por


“hombre”. En la opinión de Wilson las castas estaban
en fase de desarrollo, porque no se citaba para nada
la cuarta clase de los Sudras, que al parecer, y al
igual que los: “Vaicya”, los sudras surgieron de ese
pueblo, pero con unas connotaciones muy diferentes
a las de los Vaicyas. Por tanto, y en este caso los
gitanos pudieron formarse como una respuesta a las
tres clases sociales, o castas. Rechazaron a una
sociedad estructurada que les negaba todo concepto
normativo de vida que no estuviere en concordancia
con la sedentarización, por que ellos, los pobres,
pertenecían a otra raza, realizaban actos religiosos
repudiados por los dominantes y porque en definitiva
solo tenían en sus posesiones personales algún que
19

otro animal domestico y unas manos para trabajar el


metal, junto con alguna que otra peculiaridad para la
obtención del sustento mediante la música, la
buenaventura y el baile.

El origen remoto de los brahmanes como casta


religiosa y política nació en aquellos grupos tribales
que se movían a lo largo del Río Oxus en la Bactriana.
Algunos patriarcas de familia ejercían el derecho al
sacerdocio sobre los de su descendencia.
Generalmente, los jefecillos o reyezuelos tenían
todos, estas obligaciones. El patriarcado no solo
conlleva el gobierno de la familia, sino, en sus
primeros tiempos, el derecho a decidir sobre la vida o
la muerte de sus próximos, siendo además el guía
espiritual para lo concerniente a todo lo mágico o
mítico. Junto a ellos estaban los que por derecho
ejercían el mando de lo que ahora sería el poder
militar. Frecuentemente estas obligaciones fueron
separándose y alternándose en el poder. Creo que en
los primeros tiempos, había cierta preponderancia de
los que ejercían el mando para la guerra sobre los
sacerdotes. El “pater-familias” que conocerían los
romanos, era a si mismo el trovador que trovaba los
hechos y canciones, en su mayoría religiosos y por
tanto los que se encargaban de transmitir las
tradiciones de abuelos a nietos, reforzando con ello
su autoridad. Por fin quedaban aquellos que no
podían acceder a ninguno de los dos poderes. El
autoritarismo mantenido sobre muchos miembros de
la familia por parte del miembro más antiguo,
impedía que estos accedieran a ocupar sus puestos
que generalmente obtenían los que gozaban del
derecho de primogenitura. Con el paso de los años,
unos y otros adquiriendo prebendas en detrimento de
los demás. El sacerdote ya no eran simplemente
padres de familia, formando escala social, así mismo
militares y señores, y por último la “Vic” el pueblo,
que al dedicarse al comercio y labores artesanas
originó una pequeña burguesía de la que no podían
gozar aquellos grupos humanos que no aceptaban la
sedentarización. La tercera clase social, los Vaicyas
eran los rudimentarios burgueses. Los Sudras, los
grupos considerados como “asociables”, que
mantenían vivas miles de tradiciones consideradas
por los demás como detestables, era todo ese
conglomerado de pueblos semi nómadas, y nómadas
20

de los que los gitanos forman parte, al parecer. Como


los Bhils, que se dividen en dos ramas principales
los“Vyvalas” y los “Kalas”, o sea los “blancos” y los
“negros”, o los Gonds, antiguos trogloditas.

LAS CASTAS DEGRADADAS

La población cusita que formaba el fondo


de los habitantes del Ganges, había sido antes de la
invasión de los Arios, un pueblo mucho más elevado.
Integrado en la sociedad de los Brahamanes era parte
de la casta de los sudras. Pero las tribus salidas del
Kus, eran muy numerosas. Existían entre ellos un
cierto número de poblaciones unidas por razas a los
habitantes que anteriormente habían ocupado el sur
del Dekán. Vivían en las montañas Vindhias de
Gondwana, y en la desembocadura del Ganges, los
restos de viejas tribus melanianas emparentadas con
los pueblos Doms y los Bhils, de los que
anteriormente he hablado en repetidas ocasiones.

En las provincias próximas al Tibet hay pueblos


relacionados con los tibetanos. Estos últimos restos
de poblaciones numerosas que no tienen historia han
sufrido una mezcla considerable de contactos con los
pueblos del Koush. Ellos, no obstante se han
mantenido a parte de la masa de la población y con
su idiosincrasia propia. La separación entre estos y la
sociedad aria era muy grande.

Los pueblos de los que hablo se han conservado


intactos a través de los siglos desde la antigüedad
hasta nuestros días, sin que la sociedad imperante,
en este caso la Brahmánica, les haya asimilado, por
que no han querido aceptarlos en su seno respetando
sus costumbres individuales. El caso de los gitanos es
el que nos ocupa, ha sido exactamente igual en la
India como en el resto de los países. Desde la
“Legislación de Manú” estas tribus son consideradas
como fuera de las castas, aunque próximas a la de
los sudras.

Hemos visto como el código brahamánico, para


legitimar una situación social, daba un origen divino a
las leyes que eran impartidas desde la cúpula social.
21

Es decir los dioses, o la divinidad, revelaron al


hombre que el poder instituido no puede ser
rechazado ni cuestionado.

Todas las divinidades han concretizado el poder de


los dominadores, las hindúes enseñaron que el
Brahman ejerce todo el poder espiritual, y que los
militares o jefes, la segunda en importancia de las
castas dentro de los cánones sagrados de las leyes de
los libros, eran realmente el poder ejecutivo de los
sacerdotes. Este concepto del mundo y de la sociedad
se ha dado en todas las culturas nacientes; en
Europa, el Imperio Romano era la representación del
poder otorgado por los dioses a los emperadores,
siendo ellos mismos divinizados y venerados como
deidades. Algunas de las dictaduras y absolutismos
de nuestra, no tan lejana, historia, legitimaban esta
teoría: “Solo el Rey esta sobre el pueblo, y sobre el Rey,
Dios”. Las culturas pre-colombinas tenían el mismo
concepto de autoridad. Como creyente he de decir
que nada mas lejos de la realidad, Esta teoría
sustituyó al régimen democrático de las Asambleas
de Ancianos en aras de un poder religioso militar
autoritario, que si algo tenía de positivo seria el haber
despertado la conciencia de los pueblos para regirse
democráticamente, bajo los auspicios de las antiguas
y venerables asambleas. En el pueblo Zíngaro, existe
como base la autoridad de los ancianos, el gobierno
de la llamada “Kris”, en la que se observa que los
ancianos de las diferentes familias, los más
destacados por sus hechos en los juicios, son los que
rigen, en asamblea los destinos de los clanes, es
decir: los Patriarcas. En la antigua Grecia y en los
pueblos del tronco indo-europeo asentados en Italia,
como los latinos se gobernaban mediante el mismo
sistema, mas tarde institucionalizado en las
Repúblicas, como el caso romano, absorbidas con el
paso del tiempo, en la figura del “César” algún
general, que se convertiría en dueño absoluto... Era
necesario que las viejas razas melanianas
encontraran por tanto su plaza en el sistema social de
la India. No se podrá reconocer en el Aryavarta la
existencia de poblaciones bárbaras, prearias. Por lo
que la legislación de Manú, habla con cierto recelo de
estas tribus para presentarlos como bárbaros y
extranjeros, degradados.
22

En el sistema de castas de la India, son tribus


impuras, salidas de las mezclas entre las cuatro
principales.

Las leyes de Manú enumeran aproximadamente


cuarenta y cuatro de estas tribus. Algunas de las
mencionadas por el código, fueron en su origen
importantes para la historia de la India, mencionadas
frecuentemente en las grandes epopeyas de la
literatura sánscrita como son los llamados: Porranas.
Otras de estas tribus subsisten en nuestros días como
son los llamados Nischasdas, una de las poblaciones
mas importantes anteriores al invasor ario al llegar a
las tierras del noroeste hindú, eran de origen cusita, y
tres pueblos de este nombre se han conservado
intactos hasta una época tardía en donde del río
Saravasti, perdía sus aguas, sobre la Yamuna inferior,
al lado de los Yadavas, cercanos a los bordes del
Payoschní. Ahora bien las Leyes de Manú les hacen
descender de la unión de un sacerdote con una sudra.

Los Magadhas, nacidos de un vaicya y de una


kachatriya, los Vaidehas, de un vaicya y de una hija
de sacerdote. Los Ambaschthas, de un sacerdote y de
una vaicta, conocidos por los griegos de Alejandro
con el nombre de Ambastae, como una población de
los montes Vindhyas, este nombre se ha perpetuado
hasta el presente entre los sudras del Dekán, bajo el
nombre de Tchantas; Soutals, en las montañas de
Radjamal, donde se les vio figurar en el año 1.855
como los insurgentes, junto con otros muchos grupos
contra los ingleses. Los Ougras, de un chatriya y de
una sudra, se encuentran entre los Oraus del Chota-
Nagpur en los confines meridionales del Dekán
igualmente que los llamados: Kukkutakas, salidos de
un sudra y de una nichasda, son los Coconagae que
Tolomeo conocía por aquellos contornos. Toda una
serie de tribus que el código de Manú presenta como
salidos del los Kchatriyas excomulgados. Los Djhallas,
Mallas, Nitchivis, Natas, Karamas y los Khasas, existen
todavía en los territorios que el Ganges atraviesa con
los nombres ligeramente deformados de: Djallads,
Malers, Leptchs, Nats, Karans y de Khosas, que son
poblaciones mas o menos con algunas sangre aria,
pero que en el fondo son pueblos autóctonos.
23

En cuanto a los Parias, situados más bajos


socialmente, son melanianos y de ellos existen una
población de gentes llamadas: Paharias.

Ya hemos hablado anteriormente de las relaciones


que muchos autores han encontrado entre los gitanos
y esta clase Paria.

El código de Manú es explícito para las ocupaciones


que deben ejercer estas tribus: “Estas razas formadas
por las despreciables mezclas de las castas deben ser
conocidos por los menesteres que ejerzan,
ocupaciones despreciadas por parte de los Kvijas’”. Al
leer estas frases, se nos viene a la memoria las leyes
que dictaran contra los gitanos los gobernantes de
lasdiferentes dinastías que han regido los destinos de
nuestra historia europea. La especialización de los
trabajos ha originado castas infranqueables; no
solamente hay cuatro castas, si no que en la realidad
se han formado, han surgido, una enorme multitud
de ellas. Por ejemplo los melanianos Kolas, son los
coolis, denominación que tiene todo aquel que se
dedique a ser portador y trabajador en general. En
una de las declaraciones de la Leyes de Manú se
pueden encontrar prototipos de los gitanos, dice así:
“La morada de los Chandalas y de los Svapakas, debe
ser fuera de las ciudades, no deben de poseer por
tanto nada mas que perros y asnos, tener como traje
los usados por los muertos y como cacharros, los rotos e
inservibles. Por adorno los de hierro, y que ellos viajen sin
cesar de un lado para otro”. Esta especie de maldición
ha perseguido a los gitanos hasta nuestros días.
Tanto los Chandalas, Branjaras o Banjaras, Narikoravas,
los Cíngaros, Sinteses y Roms han tenido hasta hoy el
mismo tiempo de oscuridad y ostracismo social.

SITUACIÓN SOCIAL DE LOS GRUPOS INDOSTANÍES

La cordillera por el Río Indo, fueron


como hemos dicho anteriormente una barrera
infranqueable tanto para los grupos del norte como
para los del sur de la cordillera, por lo que los arios
invadieron el noroeste a través de la del Hindukos.
24

Los grupos prearios no conocían ni el régimen de


castas como tampoco el régimen de brahamanes
impuestos por la religión dominante. Algunos de ellos
se mezclaron en pie de igualdad con los grupos
humanos que estaban ya antes que ellos, grupos que
hundían sus raíces en los confines de la Prehistoria.

En la parte mas alta del Hindus, estaban los pueblos


llamados: “Dardes” o “Daradas” de los que Miklosich
nos hablaría. Formaban un pequeño reino en el cual
los habitantes hablaban el Sánscrito, y que era muy
rico en oro. Al oeste del pueblo Darde sobre la orilla
izquierda del Koubha, el Cophen de los griegos,
estaba el reino de los Acvakas, llamados en la
geografía clásica griega Asscacanius o Aspasianos,
junto a los cuales y hacia el norte se encuentran los
llamados Lampakas y los Kambodjas. En el siglo IV
cuando Alejandro atraviesa aquellas tierras, los
Acvakas, tenian su capital en la ciudad de Macaka o
Massaga, poseian muchas ciudades y castillos
construidos sobre las rocas. De todo esto deducimos
que no es fácil establecer relaciones entre estos
pueblos, quizás incluidos los Dardes, con los gitanos,
excepto algunos lazos de tipo lingüístico.

Junto al río Koubha y el Indus estaba la ciudad de


Poschkalavati, o Penkaleotis, capital de un diminuto
reino independiente al pie del HinduKos, estaba
habitada por un pueblo que los geógrafos clásicos
llaman Ambatae, y del cual solamente poseemos su
nombre sánscrito de forma original, sus ciudades
eran Kapica ó Kapisa conocida por la “Alejandría del
Caucaso” y Kaboura, conocida por Ortospona. A la
izquierda del río estaba el país de los Gandharas o
Gandarianos. Pertenecían a una rama aria, pero no a
la aria iraniana y hablaban sánscrito. Las costumbres
de éstos pueblos ganadaras eran muy diferentes a las
de los demás convecinos por la corrupción que tenían
sus sacerdotes y por la infidelidad a las ortodoxias
religiosas.
25

Gandhara

Bagrām, también llamada Begram y antiguamente


Kapici o Kapisa, es una antigua ciudad de
Afganistán situada a unos 60 km al noroeste de
Kabul. Está situada en la conjunción de los valles
de los ríos Ghorband y Panjshīr, cerca de la
ciudad de Charikar. Fue un punto de paso
obligado hacia la India por la ruta de la seda,
hacia Kabul y Bamiyán, famosa por sus Budas
gigantes.

En el valle del Koubha fue donde los arios entraron en


conflicto con los asirios. En una leyenda épica de
Semiramis, cantada por Ctésias, relata cómo una
expedición fue derrotada en aquellas latitudes. Se
cita el nombre de un rey hindú, que por mítico que
sea, no pudo ser inventado por los asirios ni por los
persas, es Staurobatis, del Sánscrito: “Staorapati” o
sea: “El Señor de las Tropas”. Este apelativo es sin
duda alguna un título de uno de los jefes de las tribus
pastorales del Sapta-Sindhou. Debe ser comparada al
de Acvapati, “Señor de caballos”. Nombre en la
misma región de un Rey de los Kékayas.

Creemos que en estos relatos hay un fondo verídico


de la época de la reina Sammuramit, esposa del Rey
Binlikhos III, en el 857-828. En un fragmento de
canon histórico conservado en el Museo Británico,
señala en la época de este rey una expedición mas
allá de Ariana, que llevaría a sus tropas a las mismas
puertas de la India. Anteriormente hemos hablado de
algunas de las leyendas gitanas en las que aparecen
nombres como Ciro, Asirlo, Caldea, etc...
26

Quizás, en la memoria de los pueblos sean


imborrables ciertos momentos históricos que con el
paso de los siglos se deforman convirtiéndose en
fábulas o en leyendas. Y digo esto por que a partir del
reino de Phaorte en el año 627-635, los Acvatas
fueron parte del Imperio Medo. Después de la derrota
de Astyage, ellos pasaron bajo el cetro de Ciro, el
país de los Gandharas, incorporados a la monarquía
persa. En el año 506, Darío aumenta el territorio,
sometiendo a su mando a los Dardes, o Daradas, a
los Kampylyas o Campilianos y a los Darvas, que
reunidos a los Acvakas, y a los Gandharas, junto con
los Aparutes del Ariana oriental formaron el llamado
Sátrapa Septentrional. Todos estos conocidos por los
Etiopes Asiáticos formaban parte del Ejército de Darío.
¿No pudieron estar entre ellos algunos grupos
gitanos, enrolados por la fuerza?, si estos llegaron
incluso hasta la Grecia continental como ya veremos
mas adelante, ¿por qué, no podrian algunos
antepasados de los zíngaros caminar junto con ellos y
conocer a estos imperios y emperadores de la
antiguedad asiatica? ¿Fueron sometidos tambien
junto con otros pueblos al dominio de los persas y
asirios? En el año 506 bajo el reinado de Dario, hijo
de Histape, y a causa de la expedición que Scilax de
Caryanda hizo a lo largo del Rio Indo, todos los
pueblos situados a la derecha fueron sometidos a la
monarquía persa. Allí estaban los Pactyanos de
Herodoto, antepasados de los afganos actuales. Ellos
ocupaban las vertientes de las montañas, llamadas
Suleiman-Kohs, entre el Indo y la Aracosia. Estaban
tambien los Kchatri o guerreros y los Yandheyas,
vecinos del Indo y del Pantchanada. Se encontraron
tambien los Sudras, último resto de población cusita
reducidos a casta servil.

Si partimos de la base que los gitanos, como dice


Grellman, son sudras, no son por tanto dravinianos y
puede ser lógico que al ser sometidos los Sudras al
poder de Persia, lo fueran tambien ellos, aunque el
nomadismo de éstos rompiera, como siempre ha roto
todo poder político.
27

Estos sudras independientes son representados en el


Mahabharata como llevados en tributo, vestidos con
telas de hilo o de algodón, Herodoto les da el nombre
de Etíopes de la India en el ejército de Jerjes.
Remarca el color oscuro de su tez.....De nuevo surge
la apelación de Etiopes de la India, ya conocida por
nosotros en el estudio de los calós. Todos los pueblos
que hemos mencionado fueron reunidos por Darío en
la Veinte Sátrapa, designados por el nombre de:
“India”. Algunos de estos guerreros llegaron hasta
Grecia estuvieron en los templos de Atenas,
acamparon en las llanuras de Eulisis y fueron
esculpidas en piezas sobre los bordes del Asopus.

EL PAIS DE LOS CINCO RIOS, Y SUS TRIBUS

El Sapta-Sindhou, era conocido por el


Pantchanada, o pais de los cinco rios. “Panz”, “Panch”
en romanés gitano se traduce por “cinco” y éste es el
actual nombre de Penjab. Los arios que existían en
estas tierras, no tenían sacerdotes brahamanes, ni
conocían esta religión, ni poseian castas. Vivian bajo
una autoridad guerrera.
28

Los sacerdotes del Ganges no podian ver con buenos


ojos a estos grupos que reposaban sus creencias con
conceptos mas elementales. Los llamaban:
“Bahiacas”, que se traduce por: “Excluidos”, “Bratyas” y
por “Infieles”. Las civilizaciones más antiguas del
subcontinente indio emergieron en el valle del río
Indo, alrededor del 2500 a. C. Abarcaban cerca de un
centenar de pueblos y dos ciudades importantes:
Harappa y Mohenjo-Daro. Estas ciudades en conjunto
dominaban el área más extensa de todas las
civilizaciones antiguas: más de un millón de
kilómetros cuadrados. Al igual que las civilizaciones
de la Mesopotamia y Egipto dependían de su río.
Como el Nilo, el Indo se desbordaba todos los años,
inundando extensas zonas y depositando sedimentos
fértiles. Este inmenso potencial agrícola fue la base
sobre la cual se desarrolló el urbanismo en torno al
río Indo.

ALGUNAS ETNIAS DE LA INDIA

Entre el Indus y el Vitasta, Hydaspa, al


sur de Cachemira, se encuentra el rico país de
Takchasila, Taxila. Este reino es representado en
todas las tradiciones orales indianas como la principal
villa de los cusitas o pueblo de las serpientes. El reino
fue sometido después de la Gran Guerra a los
Brahamanes. Los griegos decían que entre ellos
existían ascetas de piel blanca, que se distinguían del
resto de la población, prueba de este dominio
sacerdotal.

En el resto del país de los cinco ríos, al este y al sur


de los reinos de los que hemos hablado existían
multitud de etnias y pueblos nómadas, algunos de
ellos pastores de antaño que tenían clanes regidos en
la mayoría de las veces por reyezuelos, contando con
consejo de ancianos. Quizás la unidad de algunos de
estos grupos pudieron significar el peligro de guerra
de guerrillas, pero estos grupos nómadas, no han
sido nunca amantes de la guerra institucionalizada.
La orilla derecha del Indo estaba poblada por una
enorme multitud muy heterogénea de etnias. El
nombre de esta región era el de: “Arattas”, o país de
los “Indios Libres”.
29

Arrión dice que hay siete naciones sin contar los


subgrupos que de cada uno de ello emana. Estrabón
cuenta entre ellos algunos más, quince naciones y
“tres mil ciudades”.

Lo que es evidente que existió de siempre una


enorme superpoblación en una región que aunque
fuera amplia, no era lo suficientemente como para
albergar sin dificultades a tantos millones de
individuos. Es lógico pensar que conforme avanzaba
la invasión Aria, muchos grupos debieron buscar
ayuda al otro lado del Indo y aún mas allá. Quizás
sea pura coincidencia pero los gitanos siempre se han
autotitulado por “Hombres Libres”. Su amor a la
libertad es apasionado. Entre el Pantchanada y el
Indus, junto a la Pattalana, están los Mukas, ó
Musicianos, que ocupan el norte de la región de los
Prasthlkas Perjicanos.

Finalmente en la desembocadura del Indus están los


llamados “Abhiras” pueblo pastor y nómada de vida
semibárbara que en tiempos habitó en tierras de todo
el Delta del Indo. Un pueblo que invadió la India eran
los llamados “Su” mas conocidos por los escitas. En el
año 126 antes de Cristo, la tribu: “Su” invadió el
Punjab. Esta tuvo grandes proporciones durante el
reinado de Kamixka en el 40 a.d.C. Algunos
especialistas mantienen la hipótesis de que los
actuales “Jats” son descendientes de los “escitas-
getas”, parientes de los Sakas. Si emparentamos a
los Jats como los gitanos, según esta teoría, los
cíngaros serian escitas. Los Sakas no creo que sean
escitas si no habitantes de la ciudad de Sakar capital
de Chikarpur, prov. del Sindhi. Las montañas
meridionales, en Madrás, están los Nairs o Narikos que
son poliándricos. Hacia el centro de la península, la
mayoría de la población pertenece a la raza autóctona
no-aria Hay pueblos del tronco de los “Bhils” como los
Bumias, los Koskus y los Kolas. Allí viven los Gonds, los
Kondos, Santapes, Maleres....Los maharatas que son
de origen turaniano, pero de religión Brahamánica. En
los Gates occidentales están los Ramisis, de origen
draviniano, influidos por elementos turanianos y
arios.
30

Los Dang o Daung, del macizo septentrional de los


Gates occidentales se les clasifica como a los Bhils.
Los Sahireas en Nerbada, analogos a los Bhils y a los
Gondos. En Malva y en Nadelkand están los Sundelas
y los Baquelas de raza rajputa mezclada con los
aborígenes.

Los Gondos de raza protodravidica, mezcla de


negritos primitivos con los invasores de raza
“amarilla”. Los Uryias dravinianos modificados con los
arios. En las montañas de Orisa están los grupos
protodravinianos y Kolas como los Sauras y los
Bendkars.

En la parte meridional están los dravinianos: Telegus,


Tanuls, Kabaras, Malayaiam, Tulues. En la región
pantanosa de los Montes Nilgueris están los Irulas o
Erulars. Cerca de ellos los Kurimbars, los Jotas, y los
Tudas o Todas. En los alrededores están los Badahas y
los Kurgs. En la costa malabar están los Namburis, los
Nayars, y los Niadis. En los Montes Animales estan los
Kaders, Malsars y Pahgars. Trenvakor está poblada por
Tayars o Tirs. En la extremidad meridional de la
península están los llamados Chanars y los Liabas o
Hayas. En los montes Alguiris los Kanijars. En las
regiones montañosas de Coimbatur y de Madura, los
Velladas, los Cheklers y los Collers o Kohles. En la zona
indogangética están los hindúes propiamente dichos,
Raipiltas y Jafles o Jats. En Nueva Delhi, los Banjaras y
los Sansis. En la desembocadura del indo los
Zínganes. A parte de estos en la India hay multitud
de grupos que son, los Lambadis, Chandalas,
Svapakas, Kowlis, etc... Algunos de ellos ya
mencionados a lo largo de este trabajo preliminar son
propiamente gitanos, otros no lo son pero estan
emparentados. Además de todos estos grupos hay
etnias derivadas de los arios.

LA LEYENDA DE BRAHMA:

Un bello relato de la literatura hindú es


aquel en el que Brahma es castigado reencarnándose
en cuatro estadios, en uno de ellos lo hace en el
cuerpo del profeta del siglo negro KALO, y otra lo
hace en el paria.
31

Brahma después de la creación de los orbes y de


otras partidas en trece grandes secciones, sintióse
tan orgulloso de si mismo que reconociéndose
inferior, se proclamó el primero de la trinidad hindú.
Fue cuando decidió enlazarse a su hija y hermana
Saravasti, la cual rehusando el incestuoso enlace
escapó a los cuatro puntos de la Tierra. Siva castigó
a Brahma, pero no pudo evitar que Saravasti
quedara en estado de los “Cien Hijos”: El dios
castigado descendió a la Tierra para vivir las cuatro
edades: la primera, como de paria; la segunda de
bandido y de escribano; la tercera como de un
simple poeta; y la cuarta como de la Kalidaka, el
gran poeta del ‘Siglo Negro’. Los grupos que esta
divinidad ha creado son trece, de los cuales solo hay
doce. Trece son el número de los ‘Gandarvas’ y los
seiscientos millones de sílfides que embellecen la
corte de Indra con sus cánticos y los bailes. En el
trabajo de Astronomía que se refiere a Indra la
palabra “Dom” está asociada a “Gandharva”. Las
‘Sílfides’ son las bayaderas de la India. Saravasti ha
perdurado, en la raíz etimológica del nombre, en
muchas de las creencias mitológicas de las tribus de
la India. Sara es venerada por los gitanos de
Occidente. Kalidaka es el “poeta del Siglo Negro”:
“Caló” en lengua gitana es: “negro, u oscuro”. Los
parias son la clase más humilde de la India, y entre
ellos, al parecer están los gitanos, a los que también
se les llaman en Occidente por “parias”.
32

LOS GITANOS EN EL INDOSTÁN

¿Porque los gitanos, al parecer salieron


del Indostán aproximadamente entre los siglos V al X
después de Cristo?, no lo sabemos. Tengamos en
cuenta que estamos estudiando una época
sumamente difícil por la enorme cantidad de tribus
cuyas normas de vida son muy semejantes.

Para buscar a los antepasados de los nómadas en


esta marea humana, tenemos que recurrir a algunos
elementos importantes dentro de la cultura gitana
como la lengua, aparte de otras características que
ya iremos viendo. Añadiremos la enorme cantidad de
aportaciones que algunos viajeros, científicos,
misioneros, lingüistas historiadores que han
aportado datos sobre la cuna indostánica de los
gitanos, aceptaremos sin lugar el origen de este
pueblo, ya que muchos de los arquetipos vigentes
hoy entre ellos subsisten en una gran mayoría de
pueblos de la India.

Lo que es indudable que en la formación cultural, y


quizá étnica, de los gitanos tuvo vital importancia la
sombra que proyectaba el Irán sobre los pueblos del
Indostán. Esta fué decisiva para transmitir una serie
de caracteres en ambos sentidos que marcaron
notablemente a los grupos itinerantes que vivían al
norte de la India como también a los del noroeste,
con los que habitaban el sur y el centro de la
Península.

Además las vías de comunicación entre la India, Asia


Menor y viceversa pasaban a través de la cuenca del
Indo. Los pueblos vecinos iranianos recibían un
constante contacto socioeconómico de los de la
Cuenca del Indo e incluso del Ganges.

Los intercambios comerciales se deberían realizar


por fuerza, en las llanuras que bañan el Rio Sind y
sus afluentes; sencillamente por que por el norte de
la India los caminos estaban prácticamente cerrados
en la inmensa cordillera del Himalaya donde más de
una de sus montañas es considerada como
“sagrada”.
32

Vaux de Folletier y Jules Bloch apuntan hacia un


origen heterogéneo de los gitanos. Bloch mantiene
que la palabra: “Dom” enmarca a un gran número de
grupos humanos. Se ha intentado establecer una
relación lingüística entre palabra: “Dom” y “Rom”
que será constatada por algunos y contestada por
otros.

Hay un documento escrito en Sánscrito del que


hablaremos detalladamente mas hacia adelante en el
que la palabra: “Dom”, viene adjunta al de: “Darva”o
músico. En el siglo XII aparece la Gran Crónica de
Cachemira del Kalhama, asociado a Chandala con
Dom, que es el “intocable” o el “Paria”. Hoy los
Dombas, se dedican a la caza y viven de la música,
cantando y usando algún instrumento rudimentario.

Miklosich, relaciona la lengua de los gitanos con las


lenguas Dardes. Rafael Volaterra ,escritor
renacentista, estableció una relación entre los
gitanos y un pueblo cuasi-perdido en la historia, los
Uxios, que vivían en una región llamada Susiana, en
la que existía un rio llamado: “El Coaspes”, que
desemboca en el Tigris en los Montes Ekvend, muy
cercanos a los Zagros, en el Irán actual. Este autor
cayó en el error de relacionar a los gitanos con los
uxios por que ambos pueblos tenían algunas
costumbres sociales más o menos semejantes, entre
ellas, la adivinación. No olvidemos que estas artes
son comunes a muchos pueblos orientales. No
obstante, yo como autor de este trabajo, llevado por
la curiosidad y por el afán de la investigación
descubrí, que no solamente había un rio llamado
Coaspes, citado por Volaterra, si no dos. El otro Rio
Coaspes nacía en el Hindu-Kos, recorriendo el
Beluchistan, precisamente la región de las lenguas
Dardes. Ambos ríos están situados opuestamente
entre si, no obstante diré que la región a la que
Volaterra se refería, fué, siglos Despues de la
separación de la escena histórica de este pueblo
llamado ‘uxios’, visitada por los gitanos en su avance
hacia el Occidente. Mucha casualidad.

Los grupos dravinianos (de los que en la opinión de


algunos zingarólogos, surgieron los gitanos), se
formaron como fusión de pueblos semi-negros,
primitivos habitantes de la India………………………………..
33

(parientes de los aborígenes australianos) con los


pueblos turanianos o de raza uralo-áltica. Hay que
decir que los grupos turanianos eran absolutamente
contrapuestos a los arios. En los albores de la
historia estos pueblos habían estado paulatinamente
en estado de guerra, Una de las sub-razas surgidas
de aquella unión mixta eran los llamados ‘Mundas’ o
‘Colarianos’ representadas hoy en la India por
muchas poblaciones semibárbaras. Allí están los
Gond de Gondwana o los Coles de Chota-Nagpur.
Estos últimos son de nariz aguileña, cara oval,
cabello liso o rizado, negro. Temen a los demonios y
a las almas de los difuntos. Los Gonds son
dravinianos de barba ancha, cabeza redonda,
ventana de nariz ancha y labios gruesos. Las
mujeres avejentan enseguida. Todos estos grupos
están relacionados con los más viles trabajos. A sí
mismo están los llamados: Chamdalas de Bengala y
los Maleres.

La mayoría de estas etnias están incluidas bajo la


denominación de: Pareas que se mueven
mayormente en los Montes de Satpura y en muchas
partes del Decán. Los Mundas, o también llamados
Mundaris del Chota Nagpur, pertenecen a los Koles
que se encuentran situados en el centro y que han
podido dar nombre a algunas ciudades como Kolar
capital del Nandridugh, Kelancha, pais litoral del
Dekán en Beluchistan; Kolabrira, principado de
Gondwana; Kolachal cabo de Travankose, o
Kolabancha isla diminuta del Indostán.

Algunas de las tribus gitanas del Irán, están


relacionadas con toponímicos de la India. Por
ejemplo los Luris o Nuris se relacionan con los
habitantes de la ciudad de Aror o de Alor. Los
gitanos ‘Zotts’ se relacionan con los Jatts, o Jates de
la India. Los Sintis o Sintés, en este caso gitanos de
Europa, podrían ser por tanto los habitantes del
Sind.

Lorenzo Hervás y Panduro, describe


etimológicamente la palabra ó sílaba: ‘Stán’
(Indostán, Beluchistán, Pakistán etc.). Esta palabra
para las lenguas Sánscritas, célticas, tártaras,
mongolas e incluso persa, se traduce por: “Tierra de”.
34

Tal vez podría pensarse en una relación etimológica


entre la palabra sajona: “Land” que se traduce en
varios idiomas europeos pertenecientes al mismo
tronco, por: “Tierra de”. “Stán” pudo haberse
transformado en “Land”, por ejemplo: “Ir-land-a”,
“Ho-land-a”, “Is-land-ia”,etc... Hay que notar que el
conjunto de letras “A-N” permanece inalterable, y
con la misma acentuación. Según Hervás, la palabra
‘Sando’ se refiere al nombre de Indo, Sind, Sindu,
Shando, Sando. El rio Indo se llama Sando por los
naturales.

Plinio en el capitulo VI de su “Historia Natural” dice


que este rio se llama Shindu. De la misma manera lo
afirman los malabares en sus libros. Adriano en:
“Periplo del Mar Rojo” lo llaman “Shinto”. Nombre que
recuerda mucho a los: “Sintés o Sintos” zíngaros.
Hagamos lingüística comparada con estas palabras.
Thevenot decía haber visto a los Jínganes o
Zinganes. Algunos nombres semi-miticos de
personajes gitanos aludían directamente a este rio,
así pues tenemos a ‘Zindelón’ supuesto rey gitano
mencionado por Aventino, ‘Zindel’, ‘Cingo’, ‘Cindel’.
A ello le añadiremos los calificativos de: Zíngaro y de
Zincalés, gitanos españoles en el siglo XIX.

Los indoeuropeos llamaron a los pueblos del


noroeste que les parecían extraños por el apodo de:
“Paishatcha” que en Sánscrito significa ‘demonio’.
Este nombre despectivo se explica por que los
pueblos montañeses habían conservado algunos
cultos religiosos que los hindues consideraban como
actos de pura magia, y por que además, la casta
dominante de la India despreciaba la vida nómada
de estas tribus dedicadas a comerciar con los
caballos o con la artesanía ambulante.

Grellman, decía que la India estaba dividida en


cuatro clases, o rangos, a los cuales les da el
nombre portugués de ‘castas”. Cada una de ellas,
tienen muchas subdivisiones particulares. La primera
es la Brhamanica, la segunda es la de los
Tschechterias, la tercera es la de los Vaciers, y la
cuarta es la de los Sudras, en la Península del
Malabar, donde su condición es la misma que en el
Indostán. Estos últimos son conocidos allí con el
nombre de Parreas o intocables, por lo tanto mirados
como impuros.
35

KOCHANOWSKI, FIRDOUSI,

Kochanowski dice que los gitanos no


proceden de los parias, sino de una de las clases
altas, concretamente de una clase militar basándose
en los parentescos lingüísticos, en la música y en la
danza.

Por tanto los Banjaras, gitanos de la India, estarían


relacionados con los Rajputs, que son aristócratas y
con los que tienen muchas semejanzas. Serian
entonces los gitanos unos Rajputs ligeramente
“bastardos”. Firdousi, de la literatura persa nacido en
el año 934, autor del ‘Libro de los Reyes’ relata como:
-“En el año 420 Behram Gour, príncipe sasánida,
contrató a Sankal, un rey camboyano y a un
maharajá de la India, unos músicos. Este último
envió doce mil Luris juglares. El Sasánida, entregó
a estos juglares, trigo y animales junto con tierras
para que pudieran mantenerse y divertir a sus
conciudadanos y campesinos. Pero al poco tiempo
las tierras yacían abandonadas y los alimentos
habían sido consumidos. El Rey les obligó a
recorrer el país para ganarse la vida, por ello los
Luris recorren el país robando y arrastrando con
ellos toda clase de animales domésticos”-

TAYLOR, BOILLET, THEVENOT, SOPENA

Según la opinión de algunos


flamencólogos, recogida por la Enciclopedia Sopena:.
“Gitano es un pueblo errante, pero GITANO es un baile
antiguo importado por los árabes, según del cual el
“Fandango” y la “Jota” son derivados del mismo”.

El Diccionario Universal Histórico y Geográfico de


Boillet, editado en el año 1.843, dice:
37

“Bohemio: los ingleses: EGYPTHIENS; suecos y daneses:


TARTAROS; nombre que les pusieron porque les
recordaban a los invasores tártaros, pero con los cuales
nada tiene que ver. Españoles: GITANOS; alemanes:
ZIGEUNERS; italianos, turcos: CINGARIS O ZINGARIS; ellos
mismos se autotitulan: FARAONES. No se conoce el
punto de origen de esta raza excepcional que se
encuentra en todo el país. Unos les hacen ser originarios
de los antiguos CHIN- GANES, habitante de las
márgenes del río Indo, expulsados de la región por el
Gran Tamerlán. Otros pretenden que sus orígenes
fueron cristianos, que regresaron de Tierra Santa,
pensando que estos penitentes erraban por la
expiación de sus pecados. Dicen que el Papa les
ordenó tal penitencia para que la cumplieren durante
siete años. Los bohemios actuales dicen haber salido,
de Egipto y hoy hay por el mundo, unos setecientos mil
de los cuales hay dieciocho mil en Inglaterra, en
Francia, los Estados Generales se pronunciaron contra
ellos en el año 1.56O....”

Según los datos que poseemos, la primera llegada de


los gitanos en dirección a Roma se produce en el año
1.422 al mando de un tal Miguel, y quieren
entrevistarse con el Papa Martín y con el objeto de
obtener algún beneplácito pastoral con carta de
respaldo que les protegiera ante las autoridades
cristianas de la época, y aquí es donde está la
incógnita ya que en este año existe una laguna en la
documentación histórica del Vaticano. Por lo que no
sabemos nada acerca de aquel primer contacto, lo
cierto es que los gitanos se volvieron á Francia, con
“cartas” del Papa, en las que se decía que les había
impuesto una penitencia de siete años por haber
renegado del cristianismo. En este espacio de tiempo
se extendieron gracias a estas por todo el Occidente
Europeo; la veracidad o no de las mismas es
discutible. Porque si las misivas nunca fueron escritas
por orden papal directa, sin duda eran perfectas
falsificaciones ya que en Roma, vivían auténticos
artistas en las falsificaciones de las cartas papales, y
por otro lado no puede afirmar rotundamente que las
mismas no fueran ciertas. Aprovechando la
oportunidad, al hablar del tema, me atrevería a decir
38

que sin duda alguna la semejanza del nombre de la


Ciudad Eterna:

“Roma” con la raíz lingüística zíngara de “Roms” o


“romanés” pudo haber producido un fruto de vital
importancia para esos grupos itinerantes, sabiendo
que en esta ciudad vivía nada menos que el guía del
catolicismo europeo, y en consecuencia de ello, uno
de los personajes con mas influencia dentro del
concierto de pueblos y naciones de la época, de ello,
que la penetración de los gitanos se dirigiera de
pronto hacia el sur europeo, habiendo entrado por el
Este, y siempre en dirección Oeste.

El hecho de que se dirigieran directamente a Roma,


en un momento dado, suponiendo con ello una
desviación considerable en la penetración, puede
indicarnos que, el oír hablar de ciudad de Roma y de
sus habitantes los romanos, a los “romanés” de la
época pudo haberles hecho un efecto un tanto
insospechado, de allí su interés para conseguir las
mencionadas cartas papales, ¿Que esperaban
conseguir los gitanos en Roma?, ¿pudieron por tanto
la presencia y residencia oficial del Papa en aquella
ciudad italiana, y de alguna manera la enorme
semejanza de los nombres, producir alguna impresión
esperanzadora para quienes llegaban de otros
lugares, diferentes al mundo Occidental Cristiano?.
Edward B. Taylor en “Antropología” dice:

“Los gitanos, casta inferior de vagabundos, y


diseminados por Europa, procedentes de la India, no
ha muchos siglos cuyo decadente dialecto es indicio
de que proceden de razas mas oscuras...”

Taylor unifica a los gitanos bajo el color de la piel.


Quizás no esté en contradicción con la teoría cada vez
más aceptada de que la raza no es tanto el color de la
piel si no las tradiciones orales, sociales y los status
que los individuos, hombres y mujeres mantienen
dentro de los grupos sociales a los que pertenecen.
En el ejemplo de los zingaros, los tenemos rubios y
de ojos azules junto con otros de color más subido,
más moreno. Es evidente que ellos han sufrido,
quizás más que otras razas, el problema de las
mezclas, ya que al ser la “supuesta escoria social”
muchos de los individuos perseguidos por la “justicia”
39

se unían a ellos, formándose matrimonios. Cierto que


por “raza” deben de entenderse una serie de
elementos culturales, y no tanto el color de la piel,
aunque ello sea importante. En este pueblo perduran
algunas de las características antropológicas muy
definidas. Taylor dice que la lengua gitana tiene una
antecesora remota, la lengua aria: “Los grupos de
lenguas antiguas, y modernas de Asia, y en Europa,
como el Hindú, o Sánscrito de la que el Romanés, es un
dialecto. El Persa, el Latín, el esclavónico, Teutónico,
Céltico, etc.... son descendientes de un lenguaje
anterior llamado ahora teóricamente ario”

Melquisedec Thevenot describe prodigiosamente a


algunos grupos de la India: “Ellos en religión procesan
las mismas creencias. Las ceremonias de cada una de
las castas son diferentes y forman una enorme cantidad
de sectas. Las personas de cada secta o tribu ejercen
una determinada profesión y algunos de sus
descendientes las continuación, so pena de verse
rechazados por el resto de la tribu si no continuan las
costumbres. Hacen profesión de adoctrinar a sus hijos
sobre las mismas cosas que ellos han aprendido de sus
antepasados”. Hay algunos puntos semejantes, entre
éstos grupos y los gitanos en determinados roles
socio-culturales. Muchas costumbres serán heredadas
por los descendientes, por eso si no las hacen podrán
sufrir una determinada marginación —y progresiva—
del resto del grupo. Hay algunas como el trabajo del
metal, que se transmiten de abuelos a nietos. Los….
40

fuertes lazos familiares de los antiguos grupos


indostánicos es algo realmente vital entre los gitanos,
hoy día. Algunos grupos indostanos actuales
acumulan muchas tradiciones orales en las que dicen
ser descendientes de grandes señores antepasados,
reyes, e incluso semidioses. En las leyendas gitanas
de Europa saltan a la luz personajes de la nobleza
Antiguo-testamentaria, respetando en todos los
momentos sus nombres tal y como se dicen en las
lenguas originales del Medio Oriente Antiguo, y no en
modernas traducciones de la Biblia. Thevenot decía
que los habitantes del Rio Indo eran llamados
Jinganes, de ello ya hemos hablado, pero que además
eran temidos en gran manera, se sometían al Rey
Mongol, pasaban a cuchillo a todos los habitantes de
los barcos que ellos asaltaban. Si los Jinganes y los
Zingaros están disociados, como apuntan algunos, he
de decir que ambos pueblos al menos tienen un
parentesco común y quizás el mismo origen.
Contrariamente, los bohemios nunca asesinaron ni
asaltaron como sus próximos los jinganis. El
escritor y aventurero, observó a algunos grupos del
Indostán, y dijo:

“No se puede comparar mejor a estos si se tiene en


cuenta por las penitencias que ellos hacen a los que
nosotros conocemos por ‘Boëms’ porque su manera de
vivir es muy semejante, y yo creo que su profesión es de
un mismo origen, que es la libertad...dicen que
descienden de un Príncipe llamado Revan que tenía
contiendas con Ram, que fueron vencidos por la
acción de una mona, pasando el resto de sus dias
recorriendo el mundo no teniendo otra norma de vida
que la mendicidad, como así sus descendientes que se
encuentran en campamentos semidesnudos, y si no
adquieren las subsistencias no cesarán toda la noche
de cantar y bailar, y si se les reprime cantan con mas
fuerza”.

En los apuntes de este escritor surge constantemente


la tradición de padres a hijos, de abuelos a nietos, de
los oficios artesanales. Esta herencia es sumamente
importante para la subsistencia de la misma raza, es
parte del grado cultural de los antepasados por lo
que, aquel que no lo cumpla, será un traidor. Esta ley
impera en los gitanos.
41

Margaret Mead, apunta hacia la misma teoría. El


francés, descubrió en las márgenes del río Zind a un
pueblo misterioso, llamado “Jingani” o “Zingari”. La
Gran Enciclopedia Lusobrasileira recogiendo la opinión
del francés dice: “Entre los despreciados y habidos
como la degradación humana están los llamados
Bonguis, que se ocupan de menesteres despreciables.
Los Jinganis, habitantes del río Indo. Estos últimos son
nómadas por excelencia y han penetrado hacia
Occidente en varias oleadas. En Persia son conocidos
por: ‘Sid-Hindus’, o ‘hindues negros’, y en Arabia por
charamis o ladrones.

ANOTACIONES SOBRE EL ROMANÉS Y SU FORMA


DIALECTAL EL CALÓ

Grellman, Recharson, Sampson y otros,


acabaron por demostrar la perfecta afinidad de la
lengua gitana y algunas de los idiomas nacidos en el
Sánscrito, como los que se hablan en las comarcas
occidentales entre el Amartir, Multan, Haiderabad,
llegando hasta la orilla malabar; algunas de ellas
tienen afinidad con el persa moderno. En esta línea
están también los estudios del profesor Richi, de
Karpatti, de Pozobiac, y de tantos y tantos filólogos
contemporáneos que trabajan en este campo.

La similitud de las lenguas situadas y habladas en


estas comarcas con la lengua persa podría
emparentarse con alguna semejanza o afinidad del
gitano en relación con la misma Sí, de hecho existen
gran número de raíces persas conservadas en el
Romanés de los calós de toda Europa. El dialecto
gitano es quizás uno de los más ricos por la
innumerable aportación de palabras de las lenguas
con las que han entrado en contacto en su largo y
lento peregrinar. Quisiera exponer aquí, y (aunque
este no sea el capitulo dedicado, de la presente obra,
únicamente al tema de la lengua gitana, sino al de la
historia) unas cuantas palabras, a modo de ayuda:

Sánscrito: Antar- Arya-Marana-Erumbos-Purana-Hati-Gher-Pani-


Choor- Chabuk- Rami –Mahari- Deva-Kaló
42

Caló: André- Erai- Meripén-Erupati- Purana- Cate- Ker(quer)-


Pañí- Choró- Chabo (Chaval, chaborrillo), Erarmi- Majarí-
Undevel- Caló

Castellano:Dentro-Señor- Muerte-Hormiga- Antigüedad-Golpe-


Casa-Agua- Ladrón- Niño(adolescente)- Princesa-Santa-Dios-
Negro.

Signifiquemos la palabra sánscrita: “Arya”, que en la


lengua gitana ha dado: “Erai” ó “Erajai”, alusivo a:
“Señor”, o “Noble”, por que en ella encontraremos
restos lingüísticos del dominio antiguo de los ARIOS,
como la alta nobleza invasora que determinó la
historia de la India, 1.500 años antes de Cristo.

Sanscrito Gitano Persa Zend Español Alemán Ingles

Varsha Bresho Lluvia

Manushya Manus Mashya Hombre Mensch Man

Angushtha Aguszlo Angosht Dedo

Riksha Ristsh Oso

Rati Rat Noche

Dósha Doosh Delito

Ciras Szero Craneo

EL VOCABULARIO DE BUENAVENTURA VOLCANIUS,


MARCEL DAVAL Y DOMINIQUE JOLY

Expongo, aquí el trabajo de Vulcanius,


uno de los primeros que trabajó sobre la lengua
gitana recogiendo un valiosísimo vocabulario, que es
la primera columna, el Romanés antiguo,
Buenaventura, lo publicó con su traducción en latín.
Debería pues aparecer la segunda columna en esta
lengua clásica. Las dos últimas columnas, están
basadas en el trabajo de Daval, y Joly, en su obra:
“La langue des tziganes”, en “Saisons d, Alsacie”. Falta,
la traducción al francés. He eliminado el latín y el
43

francés, por razones obvias, y los he sustituido por el


español.

Los lingüistas del siglo XIX, recogieron el vocabulario


impreso por Vulcanius, quizá, junto al del pastor Vali,
uno de los pioneros en la lingüística comparada, que
demostró la afinidad del lenguaje gitano y del
sánscrito.

Romanes Romanes Sanscrito Español

Antiguo moderno

ACHAN JAKA KARNA OJO

BACRO BAKRO BARKARA CABRA

BAL BAL VALA CABELLO

BEINCK BENK VYANGA DIABLO

BRISCHINDO BRISINDO VARSA LLUVIA

BERN ............................................ .RUEDA

BUCHOS BUXO BUCH (1) LIBRO

CHELEVE KELOVA KHEL BAILAR

CHERON SERO SIRAS CABEZA

CHIRAL KIRAL KILATA QUESO

CHOR COR ZIRAH(2) BARBA

CHORI CURI KSURA CUCHILLO

CHRISTARI........................................................ .COFRE

DADE DAT DADDA PADRE

DAIO DAJ DAI(2) MADRE

DEVEL DEEL DEVATA DIOS

ERANI RANI RAJNÍ MUJER NOBLE

FOR POR PARNÁ PLUMA

FOROS FORO FOROS(4) VILLA

GAD GAT GATI (3) CAMISA

GAGI GADZI GARHYA MUJER


44

GAVE GAP GRAMA CASTILLO,

GOUROU GURU GURUPA BUEY

GUIGUIEBE GIVO GITI CANTAR

HARMI………………………………………… CORAZA

HAVE XOVA KHAD COMER

HEROY HERI HADDA PIERNA

LUKET DZUQUEL JUKUTA PERRO

KAN KAN KARNA OREJA

KANGHERI KANGERI KANGURA(5) IGLESIA

KRALI ………………… ……………REY

KASCHT KAST KASTHA RIO

LEIN……………………………………… PLATA

LOVE LOVE LOHAVARA CARNE

MAASZ MAS MAMSA HOMBRE

MANRON MARO MANDA BOCA

MOI MUJ MUKHA VINO

MOMELI MOMELI MUN(6) VELA

MUCIA MUSIA MUSTI BRAZO

NAK NAK NAKKA NARIZ

NAY NAJ NAKHA UÑA

PANIN PANI PANIYA AGUA

PAPIERIS PAPIRO PAPIER(7) PAPEL

P-HOU PHUP BHUMI TIERRA

PHILATRI FILETSIN FILAXE(4) CASTILLO

PIASSA PIAA PIBATI BEBEMOS(8)

PIAVA PIO
PIOVA PIBATI YO BEBO

PIELA PIELA PIBATI BEBE (9)

PIESSA KAN………… PIBATI BEBEIS(10)

RAI RAJ RAJ NOBLE

SONAKAI SONAKAJ SUVARNAKA ORO


45
TAXTAI …………………………....................................... COPA

THUOCHARI………………………… ......................................... VESTIDOS

TIRACHAN................................................................................... MANTO

TROUPOS.......................TRUPO TRUP(9) CUERPO

VALIN VALI GUALI(4) COPA


VAS T VAST RASTA MANO
VODROS ………………..............................................……… .LECHO
XAI XAP CAPA HIJA

XAVEA CAVO “ HIJO

YAGO JAK AGNI FUEGO


YANGUSTRI GUTRI ANGUSTARI ANILLO
YAURE JAER ANDA HUEVO
DAR BAR BAT(3) PIEDRA

1/Alemán.2/Afgano.3/Hindi.4/Neogriego.5/Persa.6/Turco.7/Eslavo.
8/Servio.9/Rumano,10/ español.

No obstante la presencia de grupos gitanos o pre-


gitanos, debió ser muy duradera en Persia ya que hay
raíces lingüísticas persas en la lengua cíngara, por
ejemplo:

Romanés :Darav- Kes- Posom- Mom-Ves

Persa: Darya- Kes- Posom- Mom- Ves

Castellano:Mar- Seda- Lana- Cara- Bosque

Mujer gitana, que en el


siglo XVI curó al Rey de
Escocia, dibujo del
autor, del cuadro de
Jackes Lebouck

Veamos la palabra “Ocan” que se traduce por “Sol” y


de.... aquí presumiblemente se deriva: “ocanar” u
“Ocanajímia”, que es: “orar” y “oración”,en caló;
queriendo indicar que los antiguos calós practicaban
un culto solar. Ya hemos visto como en los
descubrimientos arqueológicos de Mojenho-Daro se
han descubierto algunas prácticas religiosas de
aquellos pueblos, y entre ellos el culto al Sol estaba
muy extendido. Si alguien quisiera mantener,
basándose en esto, que son descendientes lejanos de
los egipcios, como la teoría que hemos citado, puede
46

caer en un grave error, ya que tal relación no la


avalan los descubrimientos arqueológicos, ni los
estudios antropológicos, ni mucho menos históricos,
ya que por ejemplo el culto solar es una practica
extendida por todos los pueblos de la tierra. En
América, todas las culturas precolombinas
practicaban este rito. En Europa, se han mantenido
estas costumbres hasta nuestros días.

Francisco Villar escribía no hace mucho tiempo:

“Fuera de la India se habla un dialecto “Neo-indio” que


recibe el nombre de “gitano” ó “tsigano”, y que
pertenece al conjunto de lenguas del noroeste. Sus
hablantes se separaron de la India hacia el siglo V d.C.
y como consecuencia de las distintas emigraciones y
de su vida nómada, su lengua se ha dividido en varias
ramas:

1— Asiática o tsigana de Palestina

2— Europea, llegada a través de Persia y de Armenia


comenzado el siglo XII. Esta última ha sufrido múltiples
cambios. Con frecuencia una vez asentados en los
países, han conservado el vocabulario original pero
adoptando la lengua a la gramática de esas
naciones”.

Villar cree que los comienzos de la diáspora zíngara


fue en el siglo V d.C. Retrocedamos a lo que muy
anteriormente hablábamos sobre la salida de los
gitanos y el siglo X d.C. Asegurar salieron de la India
en el V, es tan aventurado, sino hay pruebas
históricas determinantes, como el afirmar que los
hicieron, de una sola vez, en el X.

La encontrada postura de algunos investigadores que


defienden esta fecha, la del siglo V como única
respecto a la de otros que creen que fue en el X, nos
lleva a la fácil conclusión que ni unos ni otros tienen
la totalidad de la verdad. Creo mas conveniente
defender la tesis de que salieron ENTRE los siglos V al
X y quizás no de una sola vez, sino en fases.

Ello nos explicaría las controvertidas fechas de los


siglos VIII y IX, gitanos en Bizancio, y los extraños
Wazinzias en Egipto.
47

He de hacer una puntualización, el “gitano” en si no


es la definición de una lengua, como podría dar a
entender Villar. Su nombre es el Romanés-Cib, o su
dialecto español, el caló. Villar, realiza un estudio de
lingüística comparada con las lenguas indoeuropeas,
manejando algunas de las palabras. A este estudio
voy a añadirle algunas anotaciones sobre la lengua
gitana.

Por ejemplo del latín: “Pater” surge en español:


“Padre”. Los gitanos Lovaris, designan al padre con la
palabra “Dad”. Los Xoraxanes “Dat” ó “Dad”; los
Sintos “Dar”; los gitanos españoles, “Bato”, esta
última palabra tiene raíz etimológica en las
anteriores, “Bato”, es por deformación de “Bat-o”, ya
que utilizarían aquí la letra “O” ó bien como articulo
determinado de origen zíngaro: “o= el” ó bien como
resaltando el género masculino. Quizás por las dos
causas a la vez, es decir: “el padre” curiosamente al
referirse al padre, en conversaciones familiares, si lo
hacen en castellano dicen: “¿Donde está el pápa...?”.
“Bat-o” procede de “Bat” y “Bat” procede de “Dat” o
“Dad”.

En el estudio de Villar, y de acuerdo con el,


podríamos separar la sílaba del latín “ter”, de “Pater”,
deformado en el “Dar” de los godos (gótico) y nacido
del sufijo sánscrito “ta”. De ésta manera, la raíz “Pa”
queda separada. “Pa” es “El que protege”. Resaltando
el sentido patriarcal de la familia. ¿Se puede
establecer el mismo origen etimológico para las
palabras sánscritas “Tata”,correspondiente al
romanés “Dad”, y la palabra, también sánscrita, de
“Pita”. De “Tata” salieron las siguientes voces:

Hindi Dárdico Kafiri Ossético Romanés—Cib


Tat Dádo, Tata, Ta, Dada Dada Dat, Dad, Batu/o...

En “Pita”, que ha originado “Pater” en latín; el


“Father” del inglés, el “Vater” del alemán, el “Fádar”
godo, la sílaba “ta” está en segundo lugar. Esta
sílaba ha originado el ‘ter” latino, el “ther” y el “ter”
alemán, y el “dar” godo. Sin embargo, en la voz
también sánscrita “Tata” está en primer lugar. “Ta-
ta”, , “Pi-ta” es evidente que tienen el mismo origen
etimológico. Si “Pit-a” ha originado tal y como apunta
Villar, un sentido patriarcal, relegando a un segundo
plano a la mujer, da la impresión que la raiz “tata”,
48

no realza tanto el patriarcado, ya que si el pueblo


gitano está gobernado por la “Kris” o “consejo de
ancianos”, la figura de la mujer no es solamente el de
criar a los hijos, si no algo mas relevante en la
comunidad gitana, es su papel de gran peso.
Históricamente podemos recordar que algunas
gitanas eran “jefes” de las tribus.

No obstante si apartamos el sufijo “ter” como antes


indicamos, quedaría la raíz “Pa” correspondiente al
sánscrito “Pi”. Si con “Tata” hiciéramos lo mismo,
quedaría, “Ta-ta”. Hay que notar que esa segunda
sílaba desaparece prácticamente en el resto de los
dialectos. Excepto en el Kafiri, en los demás se ha
transformado en “do” o en “da”, o ha desaparecido la
ultima letra de la segunda sílaba, la “a”, y ha
perdurado tan solo la “t”, como en el Hindi, el
Dárdico, o el Romanés. En cuanto a la palabra
“madre”los pueblos indoeuropeos, le dan un valor un
poco más afectivo. Tanto “padre” corno “madre” son
voces onomatopéyicas del acto de mamar. Pero la
palabra Romanés “Daj” equivalente a madre, por que
el Hindi utiliza esta misma palabra “dadi” indicando
“Gran-madre paternal”. Al caló español utiliza tres
palabras, “Day”, “Chinday” y “Bata”. “Bat” procede de
“Dad” ó “Dat”, “padre”, si a “Bat” se le añade “a”
podría traducirse por “madre-paternal”, al igual que
en Hindi. Lo cual indica un notable matriarcado que
no expresa la palabra sánscrita “mata”.

En cuanto a la palabra “hermano”, existe una


verdadera correlación:

Latín Sánscrito Godo Inglés Alemán


Frater Bhrata Brópar Brother Bruder

Hindi Sánscrito Prácrito Lahnda Savi Romanés


Bhai Bhratr Bada Shra Sra Phral

La palabra “Phral” ha degenerado en el caló español


en “Pla” a la que se la ha añadido el sufijo “...n...o-
rró”, que al igual que al “Chav-o-ró”, podría decirse
que el articulo determinado “ó” que corresponde a la
última letra de la palabra, ha sido asimilado por la
raíz misma, que convertida en “Planoró”, en vez de:
“o phral”. “Chavorró”, en vez de: “o Chav”.
49

La palabra “rueda”: Romanés-Cib-Sinto: Ráda.Ello


supone que cuando los gitanos salieron de la India,
conocían la rueda, pero al parecer no el carro por que
la palabra romanés correspondiente a esta voz es
“vurdon”, “casa de ruedas”; aunque podría ser que a
su salida del hindostán, denominaran al carro, con
alguna voz prácrita ya perdida, y que al llegar a
Europa tomarían “vurdón”. La palabra Sánscrita es
“Vahati” la raíz indoeuropea de esta palabra es:
“uegh” que se traduciría por “transportar en carro”.

Latín Sánscrito Avéstico Godo Eslavo


Rota Vahati Vazaita Ga-wigan Vezq.

De “Planoró” o de “Chaborró” puede deducirse lo


siguiente: Lexema o raíz “Pla” ó “Chav...”, “...o”
articulo determinado, “ró” es en romaní “el hombre
gitano”. “Planoró” se traduciría textualmente:
“hermano el gitano”, ó: “el hermano gitano’:
“Chavoró”, sería textualmente: “Chav-o-ró”, “el niño
gitano”. Por otro lado, en Planorró y en Chavorro,
con doble “rr” podriamos deducir; que el articulo
determinado gitano “o”, se le ha añadido una “r”,
quedando “or”, tal y como aparece en los textos del
“Padre Nuestro” y del “Credo”, en el caló de la
versión de George Borrow, así se explicaría que se
use tanto el “Chavorró” como el “Chavoró”.

El “Planorró” como el “Planor”’. Como es lógico, los


gitanos no conocían el “yugo” como apero de
labranza.

Los gitanos Kalderas, llaman al yugo “zacono”:

Latín Sánscrito Tocario Eslavónico Godo


Jugum Ygam Yokam Igo Juk

Latin tocario hitita godo

Vestis Vastram Was Wassansi


50

La palabra “vestido” de raíz indoeuropea: “es”. En


romanés, se emplea la palabra: “Riben” —vocabulario
Sinte— pero si estudiamos el verbo “Riv”, “vestir”, la
construcción gramatical es paralela, formándose con
la sílaba “un”. Hindi “urhna”: “a vestir...:’. Causal
“urhana”’, “a vestir”. La raíz sánscrita sería “varacti”,
“cubrir”. Pracrito, “varai”, con el cambio de “va”, a
“u”. Romanés de Calabria “Ejuri”. Ascoli, en su obra,
hablaría de la palabra “Zu-urav”.

En la mayoría de los pueblos indoeuropeos, el alimento


fundamental seria la carne, obtenida a raíz de la caza o
de los animales domésticos. En casi todos los dialectos
europeos, se conserva la palabra “sal”, desconocían la
leche, la miel y los huevos. Eh tos pueblos indoeuropeos
encontramos animales domésticos como los bovinos.

“Bovino”, de raíz: “gou” .Veamos la palabra, latina: “Can”.


Latín Zend Sánscrito-Alemán Antiguo Celta-Irl. Lituano. Tocario

Canis Vehrka- Svan Ku Hunt Cu Suo Ku

Los gitanos, llaman a este animal con la voz de: “Guklo”,


gitanos sintos. Xoracanes, “gucel’ Esta palabra es un
tanto extraña. Sampson habla de “jukel”, ha sido
comparado con el Persa “Saghal” con semejanza del
Sánscrito “Srgala”. Las lenguas modernas no literarias
han conservado esta forma. Idiomas de la India.

Myanwale Garodi Kolhati Sasi Natijarí Hindi Savi


Jukela Dzhagla Dhokkal Bhukal Jhukil Jhumkar Kutta

Otra palabra que en caló sirve para designar dos


sentidos: madre y maternidad, estas son “matu” y
“chinday”. Los filólogos del siglo XIX creían que las
palabras radicales habían nacido de las onomatopeyas.
Todas las lenguas cultas tienen palabras-reliquias
onomatopéyicas, circunscrito en el ámbito familiar. Es el
ejemplo de: “papa”, (padre) que niños acentúan en la
primera sílaba. Esta palabra refleja en la psiquis del niño
toda una serie de símbolos. Mas tarde esta palabra se
intelectualizará para convertirse en “padre”. Además la
expulsión del aire de los pulmones, facilita al niño en dos
sílabas la pronunciación de la misma: “papá”.
51

¿Representan en este caso las onomatopeyas infantiles a


las primeras expresiones del lenguaje de la prehistoria
humana? Algunos pueblos prehistóricos que perduran en
la actualidad mantienen intactas las voces originarias. En
los cuatro continentes, las palabras: “madre y padre”
permanecen sin cambios algunos y con una grande
semejanza entre si, y ello nos llevaría a decir que muchas
palabras actuales han nacido de las onomatopeyas. Si los
gitanos poseyeron un idioma anterior al Sánscrito
pudieron conservar la voz que se refiere a “madre”, a
parte de “matu” palabra puramente sánscrita.

La palabra “Chindai” puede remontarse a la época en la


que ellos vivían en régimen matriarcal, ya que la
etimología de la palabra es: “Chim”, que significa: “Parir”,
y “Dai” que se traduce por “madre”. Podríamos pensar
que Dai es la voz primitiva y que la sílaba ‘Chin’ responde
la necesidad de diferenciar el progenitor femenino.
Lubbock, inserta vocablos parentales de mas de cien
lenguas indogermánicas, como por ejemplo: “Da”, que en
ellas significa: “Madre”. En el idioma georgiano: “Dada”y
en el Gayeti de la India: “Dai”, es: “madre”, al igual que
en el romaní de los gitanos. Otras palabras como “Patu”,
padre; “Pial” ó “planoro”, hermano; “Brotomuchó”, primo,
han sufrido la misma evolución. Por estructura la lengua
Zíngara, bajo la opinión de Hervás, es indostánica y
además es derivada del Zend. De esta lengua Ascoli dice
que tiene una estructura relacionada con el Pali, la
lengua gitana es pues en la opinión de este lingüista una
derivación del Pali. El Zend, es una lengua Avesta de
origen indogermánico, pertenecientes a las lenguas
iranianas, hablada en los mas septentrional del Imperio
Medo. De esta misma deriva el persa. En cuanto al Pali es
una lengua hermana del Sánscrito menos antigua, se usó
en Magada, en la India Oriental, que floreció hasta el
siglo XII. Pali es Así mismo una ciudad que está situada
al S.E, de Yodpur, antiguamente fue un mercado de los
viajeros que llegaban de la cuenca del Indo y del Ganges.

Todos los gitanologos recogiendo las observaciones que


en su tiempo realizará el gran lingüista y gitanologo
Grellman, basado en el descubrimiento que hiciera el
Pastor Evangélico Esteban Vali inciden en la vinculación
indostánica de la lengua zíngara y por tanto del mismo
pueblo.
52

El día 6 de Noviembre de 1.763, en la: “Gaceta de


Viena” se publicó un artículo firmado, por un capitán
llamado Sekeli de Doba, que decía así:

“...Mientras el Pastor Evangélico Esteban Vali, de Almasch,


condado de Komora, estaba estudiando en Leyde,
conoció a algunos malabares..., al darse cuenta que su
idioma tenia mucho son el de los Bohemios, anotó unas mil
palabras con el correspondiente significado. Los malabares
le aseguraron que en su región había una parte llamada
“Czigania”, cuando Vali regresó a la ciudad, preguntó a los
Bohemios, por las palabras, los cuales le dijeron su
significado con prontitud...”

Este vocabulario fue recogido por los gitanologos de toda


Europa. Grellman, Pott, y Graddunger fueron los
primeros en recoger esta antorcha encendida por Vali,
casualmente. Resulta curioso ver como la gran mayoría
de los descubrimientos en cualquier campo de la ciencia
se realizan a veces de una manera espontánea, como en
el caso de este humilde pastor evangélico.

Entre los investigadores se hace poco hincapié sobre la


obra de Lorenzo de Hervás y Pándulo, fraile español que
vivió entre los siglos XVIII y XIX, en cuya obra capital:
“El Catálogo de las Lenguas” tuvo la gran idea de elevar a
categoría de lengua erudita a la lengua calé dedicándole
un capítulo aparte de las demás.

No obstante el lingüista español lo único que hace es


repetir las aportaciones de Grellman y de otros filólogos
de la época dando una nueva información suscitada por
un fraile predicador amigo del lingüista conocido por fray
Paulino de San Bartolomé el cual afirmaba sin temor a
dudas que los gitanos eran de origen indostana ya que
creía haber visto, en la misión de India, grupos étnicos
muy semejantes en lengua y costumbres como también
en rasgos físicos a los nómadas europeos.

Hervás afirma que en la India hay, sobre todo al


Noroeste una enorme influencia del Irán y de la lengua
persa. Hace una relación de las razas predominantes y
las clasifica de ésta manera según su religión: Primero, la
Indostana que es idólatra. Segundo, a hebrea ó blancos,
e incluso negros, establecidos en Cochin reino Malabar en
el año 540 AC. Tercero, la Gauré ó Cuan, Gheberes ó
53

Gaurís, que son de Persia, veneran el fuego y siguen a


Zoroastro. En su obra nos cita algunas ciudades de las
que podemos observar raíces en sus nombres
toponímicos, sobre todo “KaIi,” ó “Cal’ que se traduce por
“Negro”; de ésta manera tenemos a Calcuta ó Kalicut.
“Kal” en la lengua caló se traduce por “negro”, o “piel
oscura”. Un personaje Shakespeare, “Caliben” es el
Monstruo Negro. “Devaganara” es en Sánscrito el: “Dios
Ciudad”. “Dey” es para los nómadas la deidad y ésta
palabra permanece intacta en la mayoría de los dialectos
del Romanés-Cib.

Los gitanos siempre anteponen al sujeto de la oración,


cuando es un hombre propio y en éste caso, “Dios”, el
articulo determinado “O” (El).

En todos los dialectos encontraremos éste artículo


separado ó unido con el sustantivo. En el caló español
“Un-devel” y “Os-tebé”, el articulo romanés “O” se ha
transformado en “Un” y “Os”, permaneciendo la raíz
“Dey” o “Devel” casi intacta.

Pánduro, relacionó la palabra “Tzigane” con la palabra


húngara “tzigan” que se traduce por “engaño”.
‘Tsigandoko’ que se traduce al castellano por “engañar”.
Hace proceder esta palabra como la alemana “zigeuner”
de “tzigan”. No obstante, cree, que esta misma tiene un
origen indostánico.

Dialectos del Sánscrito

Del Sánscrito se ha derivado el “Prácrito”. Del cual han


surgido doce lenguas diferentes:

1- Hindi, con 58 dialectos y 26 mezclados. Con esta


lengua está vinculado el Romanés-Cib de los gitanos.
Están también el Sinde de la Región del Tarr y del Indo.

2- Hindustano o Urdu, dialecto con vinculaciones


diversas al Persa.

3- El Bengalí con 12 dialectos. Así mismo el Assami,


lengua de Assam.
54

4- Utkaba, o Urya, lengua de Orisa con cinco dialectos.

5 -Nepalí, lengua del Nepal, de los gurkas. El Penyabí,


lengua del Penyab con 10 dialectos.

6- Kachemiri lengua de Cachemira, con cinco dialectos.

7- Gureyate, lengua del Gureyat, con seis dialectos.

8 El Majariti del Dejan.

9- El Cingalés de Ceilán.

10- El Brhani del Beluschistán.

11- El Multani de Multán.

12- El Maswadi de Mawar, y el Putxu o afgan o lengua de


los Beluchis

De las lenguas: Sindi, Multani e Hindi quiero remarcar al


Hindi, como lengua próxima a la lengua romanés de los
zíngaros en estructura gramatical y en la construcción de
muchísimas palabras, como por ejemplo: “Mas” que
aparece en los dialectos Lovaris, Xoraxané, Sintos,
Manuche, con el mismo significado y que procede del
Sanscrito: “Mamsa”, carne en español, por tanto está
directamente relacionado con el Prákrito, “masa”; Hindi,
“mas”, Bashkarik, “mas”; Kasmiri, “mas”; Lahnda, “mas”;
Penjabí, “mas”; Shina, “mas”; Tirahi y Torwali, “mas”.

En el dialecto de los gitanos españoles, la palabra


“Masesqueró”se traduce por “carnicero” lo cual revela un
origen etimológico muy próximo para la palabra: “Mas”
(carne) de las lenguas anteriores citadas. No obstante
será muy aventurado afirmar que el Multani y el Sindi no
tienen el mismo origen, se pueden establecer relaciones
con estas dos ultimas lenguas.

Un viajero gitano de nacionalidad inglesa, recorrió, con la


ayuda de un equipo de investigadores todos los caminos
que sus antepasados habían realizado desde su salida de
la India.

Al llegar a esta Tierra Madre, hizo amistad con un


encantador de serpientes que hablaba el Hindi, a la
despedida le dijo el inglés: “Mandi si dadesko tem”
55

(Tengo una tierra paterna...), el encantador había


comprendido perfectamente el mensaje que le transmitió
aquel viajero de Occidente.

La lingüística comparada de Ayuso

Un autor español, Francisco Gracia Ayuso, en su obra: “la


Filología en su relación con el Sánscrito” dedica un corto
estudio a los gitanos y a su lengua: “la filología moderna
ha incorporado a la familia indoeuropea uno de sus
miembros: la lengua del pueblo nómada a quien todos
conocemos como los mas raros del mundo: los gitanos”

Y, añade: “El nombre de este individuo perdido y hallado


en nuestros días es: “Rom”, si no se le quiere dar el de su
pueblo. Esparcidos y errantes, sin otros sentimientos de
nacionalidad que los débiles que les unen a sus tiendas han
conservado hasta hoy el idioma que trajeron desde la
India. Ellos se llaman a si mismos: Sintés —de SAIN-DRAVA,
“habitante”, en lengua sánscrita del río Indo. Algunos
filólogos los han estudiado como Rudiguerr y Butrier. Así
como Pott. Esta lengua gitana ha admitido muchos
elementos extraños que sin embargo dejan pronto conocer
su origen en el norte del país mencionado y su parentesco
inmediato con el Sánscrito. Toda su literatura se refiere a
canciones populares, cuyo carácter y contenido es de lo
más raro que haya podido producir mente humana”.

A modo de curiosidad podré anotar que Hugo, al escribir


sobre la vida de su personaje “El Jorobado”, de esa gran
obra “Notre Dame de París” introdujo en ella a Esmeralda,
una bella gitana. Esmeralda, viene del latín “Smargadus”,
procedente del griego “Smargados”, derivado del
“Zamurut” árabe y del “Samargat” de los persas. Palabras
nacidas del Sánscrito “Marakata” o “Marakta” que se
traduce por “MAR”.

MÁS DATOS SOBRE LA SALIDA DE LOS GITANOS DE LA


INDIA

Durante el siglo XVIII y parte del XIX se


pensaba que los gitanos debieron de partir de la India
hacia el año 1.400, cuando tuvo lugar la formidable
invasión de Timur en aquellas tierras. Pero esta
afirmación no era evidentemente gratuita, ya que los
historiadores de la época carecían de documentos
56

históricos en los que se reflejaran las posibles presencias


de grupos gitanos mucho antes de aquella fecha. Por
tanto, trabajando sobre documentos mas recientes, y
sobre descubrimientos realizados en esta materia, cabria,
no solo decir que su salida es anterior, si no afirmar que
la misma, no se ocasionó de una manera espontánea,
como sucedió con los hebreos al mando de Moisés, si no,
me atrevería a decir, en varias oleadas, aunque por lo
general en una misma dirección al principio. ¿Sus
causas?, los autores de los libros versados sobre ellos, se
preguntan cuales pudieron ser las causas que originaron
tal emigración hacia Occidente; creo, en mi modesto
parecer, que las mismas no fueron mas que la mala
situación social y política que se encontraba en el
ambiente. Las luchas entre los árabes y los hindúes eran
muy duras, y constantes. Las tribus que vivían en
aquellas zonas debieron sentirse cada vez más
intranquilas. Y además, en los nómadas existe el deseo
de encontrar mejores tierras, mas seguras y mas
productivas.

Algunos documentos históricos remontan al año 855 la


presencia de tribus presumiblemente gitanas en tierras
de Bizancio. Pero una fecha realmente interesante, y en
la que se puede afirmar sin temor a dudas la presencia
de estas tribus en Corfú es el año 1.346, donde se dice
que habían llegado gentes extrañas, con costumbres muy
semejantes a las de nuestros gitanos de Europa Si hemos
citado aquí estas fechas pertenecientes a los comienzos
de su historia propiamente dicha, y por tanto
desvinculadas de lo que podríamos llamar, sin temor a
equivocarnos la prehistoria indostánica de los calós es
porque partimos de la base que la emigración se produjo
en repetidas oleadas y no, como antes se ha dicho en
una sola.

Quizás no sea el malestar del Indostán, político y social


que había en aquella región ante la presión de los arabes,
si no el que siempre han sentido los pueblos sedentarios
ante la presencia de los grupos que por aquel entonces
serían presumiblemente pre-gitanos, ya que el
nomadismo no ha podido “casar” socialmente con los
pueblos de vida y de régimen sedentario, entre otras
cosas por que los conceptos elementales de la
convivencia y los intereses de uno y de otro han sido
siempre diametralmente opuestos.
57

Mientras que los grupos no nómadas están de alguna


manera relacionados y con la tierra, en un concepto de
dependencia económica, los itinerantes dependen mucho
menos de lo que la tierra les produzca y más de otras
formas de comercio e intercambio de ganado caballar.

Estas discrepancias seculares y a veces muy sangrientas


se transmites de abuelos a nietos entre los gitanos. Mijail
Kanavin recogió de la boca de un anciano zíngaro la
siguiente leyenda:

-“En este país donde el sol sale, tras una oscura


montaña”- ¿Podría referirse a algunas de las múltiples
ciudades del Indostán, tras las cuales están esas
majestuosas montañas del Hindo-Kos o las mas al
noreste las del Himalaya?: “Había una ciudad grande,
rica en caballos. Hace muchos siglos todas las naciones
de la tierra viajaban a esa ciudad. Había muchas
bandas nuestras allí; el soberano las recibió con
alegría y ellos se asentaron, plantaron sus tiendas en
fértiles prados, vivieron mucho tiempo contemplando
el azul celeste.

Pero el Destino y los espíritus del mal se enojaron


contra nuestros antepasados, vieron con desprecio la
alegría del pueblo Rom y enviaron a aquel lugar
dichoso, malvados jinetes “Jutsis” que prendieron fuego
a las tiendas del pueblos feliz y no se atrevieron a
permanecer desde entonces fijos en ningún lugar..”

Hay una segunda leyenda donde perduran las mismas


características:

-“Hace mucho tiempo que cuando nuestros


antepasados no conocían ni sabían nada de
caballos,vivían en casas de maderas o de piedra”- (lo
que implica una sedentarización) – “vino una grande
aflicción a nuestro pueblo....tratados como parias” -
notemos esta palabra-“despreciados por la humanidad,
nuestros antepasados vivían en un constante temor.
Los enemigos llegaban desde las montañas, y
empaparon de sangre los prados. Pero Laki, decidió
otra cosa, envió caballos veloces para salvar a nuestro
pueblo, llegaron por miles, nuestras antepasados los
58

cogieron para escapar, y desde entonces nosotros


montamos siempre a caballo”-

No se puede discutir que los relatos en cuestión son


realmente bellos, y que si no tienen nada que ver con la
historia sí podríamos decir que en ellos se ve reflejado el
deseo de encontrar algún lugar pacifico donde poder vivir
sin temor a ser molestados. No obstante ¿son estos
relatos de tradición verbal, la narración de algunos
hechos que en realidad sí tuvieron lugar, en alguna zona
indeterminada del noroeste de la India?.

Si así fue, ¿cuándo sucedieron y en donde? Hay dos


pistas a seguir: los jinetes Jutsis, y Laki, que no sabemos
si era un dios o una diosa, o algún héroe mítico. Por mi
parte, mi búsqueda tanto de Jutsis como de Laki no ha
dado ningún resultado, pero seguramente los “jutsis”
existieron, así como el culto a una deidad con ese
nombre. Solo cabe investigar.

Ahora bien, históricamente hablando, podemos


afirmar sin temor a dudas que habia gitanos en la
Baja Mesopotamia ya en el siglo IX. Entre Basora y
Bagdad existía una zona de lagunas habitadas por
tribus gitanas, las cuales en constantes movimientos
saqueaban y molestaban a los mercaderes que
llegaban desde la India. Los ejércitos de los Califas no
podían con ellos. Fué cuando en Julio del año 834, el
Califa Motassim, mandó contra ellos rebeldes del
delta del Nilo, los cuales les hicieron guerra y los
sometieron. Dagnon y De Goeje, señalan la salida de
los gitanos de la India allá por el año 900, o siglo X,
marcando su presencia en estas comarcas de Oriente
Próximo en el año 855. Kogaltnitcheanu y Candrea
insisten en el siglo X. Ello no quita, si fue Asi que
algunos grupos se adelantaran a sus hermanos de
raza. Lo que es indudable que pronto invadieron la
estepa del Irán, algunos de ellos se dirigieron hasta el
Cáucaso, cordillera situada entre el Mar Negro y el
Caspio.
59

Muchacha zíngara válaca del siglo XIX


Dibujo del autor

De todas las maneras la presencia gitana a partir del


Irán es cada vez mas clara. El historiador árabe
Hamza de lspaham (Hamza Ibn Hassam El
Isfalani) compuso una historia de los reyes de Persia
donde se dice que el Rey Bah-ram Gur, pidió al rey de
la India doce mil Zotts, el cual —Bahram— los
distribuyó por su reino a la llegada de éstos. Para el
poeta Firdousi, los llegados no eran Zotts, sino Luris.
Los textos de estos gigantes de la literatura antigua
no deben de ser considerados rigurosamente
históricos, por que pueden estar en la nebulosa de
las leyendas aunque pueden tener una base histórica,
y aportan realmente algo interesante: la existencia de
grupos procedentes de India, que se dedicaban a la
música y que eran nómadas a juzgar por sus
costumbres. Por otro lado, los Zotts se identifican con
los Jats o Jates. Los Zotts y los Luris están
catalogados como grupos cíngaros.

Sampson distingue por la forma de aspirar ciertas


letras a dos grupos de cíngaros ya claramente
diferenciados en Persia. Unos, los llamados “Ben” y
otros los “Phen”. Los primeros se dirigieron hacia el
Oeste y el Sudoeste. En Siria fueron llamados
“Kurbats” en Alepo: “Helebis’ en Palestina: “Nuris” o
“Na-war”, en Bagdad: “Duman”.
60

Hay muchos grupos gitanos en Irán, que han


permanecido casi en total oscuridad para muchos
científicos hasta hace muy poco tiempo. Hay, sin
embargo, estudios lingüísticos como los de Macalister
sobre los de Palestina.

El resto de los zíngaros esparcidos por el Irán han


conservado lo esencial de su lengua, es indudable
que el romanés de estos grupos humanos, es mucho
mas exhaustivo que la lengua que puedan hablar los
de Argentina o del Canadá. Sin embargo es la
misma.

HAMZA DE ISPAHAM

En el año 940 d.C. el piadoso


musulmán Hanza de Ispaham, habló de la llegada de
12.000 Zotts, algunos los han identificado, con los
zíngaros, todos eran músicos, procedentes del nor-
oeste de la India. La región del Irán era muy visitada
por hordas asiáticas que en sus avances hacia
Occidente, a través de la Ruta de la Seda,
amenazaban al decaído Imperio Bizantino. Tras ellas
quedaban grupos rezagados de diferentes pueblos
que las habían seguido, y que eran su ayuda
suplementaria. Quizás en esa marea humana se
pudieron mezclar algunos gitanos. Estos no habían
seguido a los que se movían por el territorio iraniano,
que se destacaban por su sentido bélico de la vida,
pero sí pudieron mezclarse con los grupos humanos
minoritarios que les servían de abastecimiento. En la
antigüedad, cuando andaba un ejército, con ellos iban
familias completas, con sus mujeres e hijos que
vivían de lo que resultaba de los encuentros bélicos y
de lo que los ejércitos les daban a cambio de que se
les suministraran algunos productos necesarios para
la subsistencia de los soldados o de los guerreros.

Algunos viajeros occidentales que recorrieron el


Medio Oriente, entre los siglos XV al XVIII creyeron
ver algunos “itinerantes” que identificaron
inmediatamente con los gitanos europeos.
Posiblemente, otros grupos orientales y nómadas
pudieron ser confundidos con ellos, pero que es …….
61

probable que realmente muchos de estos grupos


fueran realmente “calós”. Estas observaciones,
muchas de ellas perdidas entre las páginas de los
libros de viajes, pasaron inadvertidas para los
historiadores y literatos de la época, pero son de un
enorme valor antropológico e histórico para hoy. Una
sencilla frase, una pequeña alusión, de un anónimo
viajante del siglo XVII o XVIII, incluso de antes, fue
muy reveladora a la hora de situar la emigración
gitana en un determinado contexto cronológico -
histórico.

Otro autor, un español desconocido, que muy


desacertadamente, en el siglo XIX, relacionó a los
gitanos con los descendientes de los árabes que
hablan quedado en el territorio Ibérico tras la caída
del Reino árabe de la Granada Nazarí, decía que:

“El hombre gitano se cubre la cabeza con un


indispensable gorro mediterráneo que parece ser el
adorno favorito de muchos pueblos próximos al Mar
Mediterráneo y al Caspio (notemos: pueblos próximos
al Mar Caspio)....la flexibilidad de los gitanos manifiesta
su casta originaria de un clima abrasador”.

¿Cuales pueden ser esos climas abrasadores sino los


de la zona del Irán, o la del Indo? Quizá se refería al
clima del desierto arábigo, sin duda, por que tanto en
Irán como en el Indo, el clima es algo más suave. Sin
embargo, nuestro autor, parece que sospecha que la
cuna de los gitanos, está situada en alguna parte mas
allá del Imperio turco, cuando habla del Cáucaso.
62

AUTORES RENACENTISTAS Y EL ORIGEN DE LOS


GITANOS

Eneas Silvio Piccolimini, (Pío II), afirmó


que los gitanos son descendientes de los zógaros,
pueblo asentado en las faldas del Cáucaso. Tal
afirmación es indudablemente falsa, ya que los
zógaros no tienen nada que ver con los Zíngaros. No
obstante no podemos ser muy duros al realizar una
crítica a estos documentos de autores renacentistas
simplemente porque ellos no tenían elementos de
juicio suficientes como para averiguar sin temor a
equivocarse el origen misterioso de este pueblo.
Teniendo en cuenta, que precisamente aquella región
del Cáucaso fue visitada por los gitanos desde su
salida de la India, se puede decir que Piccolimi no
estaba tan desacertado al afirmar que los zíngaros
surgieron de los confines del Imperio turco, como en
realidad era, ya que llegaron de más allá de los
limites del dominio Otomano. Armenia, Trebisonia y
el Cáucaso forman un triángulo perfectamente
conocido por esos grupos itinerantes zíngaros al
emigrar hacia Europa.

Rafael de Volaterra, en su obra: “Comentariorum


Urbanorum” Basilea 1.530. Dice:

-“Uxios gens maxima., Uxios Regio Estraboni, es


qua Coaspes fuius oritur. Hos ego putaverin quos
vulgus nuc Uxios, Cinganos vocant qui per orbe,
maxime Italia....”
63

-“Los Uxios son muchos, y según Estrabón, Uxia es


el pais de donde nace el Rio Coaspes. Yo creería que
estos son los que el vulgo llama Ciganos en Italia,
los cuales por todo el mundo y principalmente en
Italia viven vagando como fieras sin ley ni oficio
alguno sino en decir la buenaventura. A esta
magia se dan los orientales y principalmente los
caldeos cercanos. Por autor de esto tengo a
Esquilace que escribió la “Historia Constantino-
politana”y....pues dice que: “El Emperador Traulo,
con adivinación de los uxios consiguió el Imperio,
la secta de estos se encuentra esparcida por Europa
diciendo la Buenaventura a todos...”

Anteriormente hemos hablado del Río Coaspes, pero


sería bueno hacer unas puntualizaciones acerca del
pueblo llamado “Uxio”. Quienes eran y cuales eran sus
“modus vivendi”. Fueron contemporáneos de Ciro,
vivían de la mendicidad, del engaño, del robo, eran
además una carga para el pueblo del Soberano, ya
que merodeaban en otras provincias y asaltaban a
todos los que por sus tierras pasaban. Practicaban la
adivinación por la lectura de las manos. Eran
guerreros y mantuvieron en jaque al ejército del Rey-
emperador. Hubo no obstante una dura batalla en la
que al final los uxios fueron derrotados por los
ejércitos de Ciro.

Hay en una de las leyendas gitanas una batalla entre


sus antecesores legendarios y el Rey Ciro; el hecho
de que vivieran los belicosos uxios de la adivinación y
de la mendicidad y el hecho de que en una de las
leyendas gitanas se hable de una legendaria batalla
con Ciro pueden ser realmente, coincidencias, pero
¿que hay de cierto en los relatos?.
64

Johannes Aventinus, escritor del siglo XV, y un autor


español, Covarrubias los hacen ser descendientes de
los habitantes de los confines del Imperio turco, y que
su lengua era así mismo, la “esclavonia” como he
dicho antes parece que los escritores europeos están,
al menos algunos de ellos, seguros de que los gitanos
no son originarios de Egipto, si no que los ven surgir
en algún punto de los confines turcos, de una forma
misteriosa. Esta es la observación que da a entender
Aventinus. Otros los confunden con poblaciones
originarias de Nubia, Egipto, Zanguebar, e incluso se
afirma que son descendientes de la Atlántida o restos
de poblaciones Pelágicas. Pedrari, afirma que los
gitanos son restos de algún pueblo antiguo
antediluviano que por cualquier catástrofe natural, vive
errante. Otro autor afirma que los cíngaros son de
origen íbero, que descienden de los pueblos que
habitaron las orillas del río Cinca, en España. Desde
luego es un error capital emitir un juicio como éste,
por absurda semejanza entre los nombres, o atribuir a
este pueblo cunas de antepasados tan dispares. La
cingarología es una ciencia antropológica
absolutamente seria, y debemos tender a que todas
las afirmaciones sean científicamente exactas.
Gutemberg, un viajero alemán del siglo XV, y que
nada tiene que ver con el inventor de la impenta,
creyó ver algunos tipos nómadas de ascendencia
oriental en la Región de Oriente Medio que
inmediatamente identificó con los gitanos de
occidente. Otro viajero, un desconocido italiano en el
XVI visitó la ciudad de Tabriz, dijo que esta población
iraniana estaba habitada por turcomanos, persas, y
cíngaros. Chardin, Willian Ouseley y Nierburg
encontraron grupos que eran semejantes a los gitanos
en tierras iranianas ó cercanas a ésta región de Asia
Menor. Algunos pertenecientes a esta etnia, llamados:
“Gagar” se……
65

encuentran en Egipto donde Sampson ha estudiado su


lengua. Belón, otro viajero los había encontrado allí.

La otra rama de estos nómadas, los llamados “Phen”,


abandonaron Irán después de la conquista árabe,
llegando al parecer hasta Armenia y el Cáucaso. De la
primera región tomaron algunas palabras que no
tienen ni los grupos “Gagar” ni los “Nawar”, pero que
sin embargo tienen los demás gitanos europeos como
una de ellas, que en castellano se traduce por:
“caballo”, es decir “Gras”. Del Cáucaso tomaron
”Vurdón” que equivale en español a “vivienda
ambulante”. Hoy “Vurdón” es la “Verdín” de los
cíngaros europeos. Es decir, la “casa rodante”, o en
francés la: “Roulotte”.

Clevert, mantiene que hubo varias ramificaciones en


la emigración. La primera fue cuando llegaron al
Caspio; una de las ramas caminó por Armenia, el
Cáucaso y Rusia. El grupo sur remontó los cursos del
Eufrates y del Tigris, y aquí surge otra separación, un
grupo parte hacia el Mar Negro, otro para Siria. El
grueso de la emigración penetra en la Turquía
Asiática, de ella otra rama, la más meridional se
dirige hacia Palestina, Egipto, y en la hipótesis de
Clevert remonta el Norte Africano llegando hasta la
Peninsula Ibérica, por el sur. El grupo principal que
dejamos en Turquía ha penetrado por Bizancio, se
extiende por toda Europa y gana a la Peninsula
Ibérica por la frontera Catalano-Aragonesa. De allí,
según Clevert, la diferenciación entre gitanos
andaluces y catalanes. No obstante creo que hay más
documentación de la entrada por el Norte que la
supuesta entrada por el Sur.

HENRI POTINGUER, HUTTON

Sir Henri Pottinguer, en los: “Viajes


al Beluchistán” dice que:
-“Los Looris, (Luris en castellano) son una especie de
vagabundos que no poseen domicilio fijo y que en este
aspecto de su cultura son semejantes a los gitanos de
Europa. Hablan un dialecto semejante al suyo. Tienen
66

un rey por cada grupo y la reputación de ser ladrones y


saqueadores.

Sus pasatiempos principales son la música y la bebida,


junto con la danza. Además llevan con ellos osos y
monos adiestrados. En cada tribu existen individuos que
ejercen como adivinos”.-

Hutton confirmando las palabras de Pottinguer, dice


que entre las tribus del Beluchistan hay que
mencionar a los humildes Luris que en su opinión son
descendientes del hijo mas joven de la familia del
Profeta. Alegan haber llegado desde Alep, son
Bohemios, se encuentran en la costa oeste de
Karachi. Emigran según las estaciones del año, de
una parte a otra del país, desde el Beluchistan hasta
las riberas del Sind.

El tomo 1º de la “Lingüística Europea e


Indoeuropea, de la Biblioteca Romano-hispánica”,
dice que: “El grupo de lenguas irano-hindúes, está
dividido en dos partes, el hindú y el iraniano, que
presentan comunidades de rasgos muy acentuadas. En
el Asia Anterior, y en el país de Mitanni hay desde el
siglo XIV antes de Cristo poblaciones de procedencia
india”.

Según un diccionario etimológico portugués, la


palabra “Cigano” con la que se alude a los gitanos del
país vecino y hermano, no es derivada de
“Aegipciano” como se ha creído hasta ahora, o sea
de “Egipciano” o “Egiptano”, sino de: “Attinganes”
que se traduce por el: “Intocable”, calificativo con el
que se conoce, a los gitanos en Grecia. “Intocable”
como sabemos son las castas inferiores de la India.

Hay un personaje en la mitología de Asiria y en


Babilonia, llamado Kaló, sacerdote que se dedica al
cuidado de la música. ¿Pudieron existir grupos de
nómadas procedentes de las riberas del Indo y del
Ganges que comerciaran en las tierras de Babilonia y
de Asiria, llevando con ellos música y danza?
¿Pudieron dejar tanta huella marcada en aquellas
regiones como para que se crea la figura de un
sacerdote que se dedicara a la música y que se
llamara “Kalo”, o sea “negro”?.
67

Es dudosa esta afirmación y mucho menos dejar


huellas tan indelebles que se convergieran en la
mítica figura do un sacerdote dedicado a la música.
No obstante las coincidencias están y no se pueden
negar.

Mapa de los gitanos en Europa, de Unión Romaní

NÓMADAS EN ORIENTE MEDIO

Hemos estudiado a los gitanos del


Beluchistán, y su posible relación con los grupos
“Doms”; ellos, los Luris que dicen haber llegado
desde la ciudad de Alep, dicen ser descendientes de
la familia del Profeta Mahoma. Son bohemios que se
encuentran en la Costa Oeste de Karachi, emigran
68

según las estaciones anuales desde el Beluchistan


hasta el Sind.

Los zíngaros de Israel, de Egipto y Siria, son


conocidos por el nombre de: “Nuris”. Es aceptable el
paso de la “L” de los Luris a la de la “N” de los Nuris.
Los gitanos de Egipto son llamados “Navars”, palabra
de la que “Nuri” es plural y se traduce por “Ladrones”.
Un escritor árabe del siglo X llamado Hasondi, dice:
“Los Zindias, avecindados en las márgenes del Rio Nilo,
son descendientes de los llamados Wazynzia,
habitantes del margen del Rio Indo, de la lejana lndia”.
De nuevo surge la raíz: “Wa-zynzia”. Si tenemos en
cuenta que la palabra árabe para designar “Rio” es,
“Wadis” (de allí las innumerables raíces de esta
palabra en los ríos andaluces como Guadalquivir ó
Guadiana) indudablemente la traducción de la palabra
Wazynzia, seria “habitantes del rio Indo’, (“Wua-
“Wadi”: rio; “Zyn-zia”: habitantes). Si estos nómadas
estuvieron en la centuria del 900 de la Era Cristiana
en Egipto, habría que retroceder la fecha de salida de
estos pueblos de la India y desde luego prescindir del
Siglo X como fecha probable en los comienzos de esa
emigración, retrasándola 200 años antes, entre el
700 y el 800 Despues de Cristo, con lo que se daría la
razón a algunos especialistas. No obstante ¿fué
homogénea la salida de la India?, ¿no pudo haberse
producido en distintas y distantes oleadas? Si
tenemos en cuenta que no eran un grupo homogéneo
sino heterogéneo no es dubitativo pensar que las
diferentes salidas de los grupos debieron de
producirse en diversos momentos de la cronología
histórica.

Si hubiera sido un pueblo fuertemente unido, con una


estructura social de coordinación intertribal compacta,
la salida de la India pudo haberse producido en un
momento dado, como el caso de los israelitas
liderados por Moisés, cuando salieron de Egipto, 2000
o 2700 a.C. En lengua hebrea Gitano se dice
“TSOANIM”.
69

Gitano guitarrista, La mujer que aparece bailando, era


dibujo de Carmencita, una bailaroa gitana.
Marqués, siglo XIX Es un fotograma de la película más
antigua que se conoce. La cinta se
conserva en el Archivo Nacional de
EEUU, es de 1894. El video dura un
minuto
70

La Bandera: El Congreso de Londres de la Unión Romaní


Internacional en 1971, define la bandera de la población
romaní con una rueda roja,señal de viaje, el azul medio
superior, que simboliza la cielo, infinito, y la mitad inferior
verde, que simboliza la Tierra.

SARA-LA-CALI, BHAVANI

En la religión primitiva de los grupos


Gonds y Bhiles de la India, está el bien y el mal, junto
con otras deificaciones de las fuerzas naturales.
Ambos pueblos tienen a Kali como diosa negra. Para
los gitanos el bien es Undevel, Devel, y el mal es el
diablo el Bengui. Cali, es de enorme importancia para
ellos, es la personificación de toda su raza. Existen
algunos arboles sagrados en India, en los que se
cuelga toda clase de pertenencias de los enfermos
por los que se elevan preces. Tal y como se hace con
Sara-la-Cali, para lograr su favor entre los gitanos.
71

Algunas de las imágenes religiosas son utilizadas para


los mismos medios, como “Citraia Bhavani” cuyo
nombre se traduce por “Nuestra Señora de los
Harapos”. Bhavani es también Kali, negra.

En el Mar de Aral existe entre los kirguises un árbol


de los harapos-Sinderich Ogateh-. Estas prácticas
religiosas extendidas por muchas partes son
generales a la mayoria de los pueblos primitivos de
la Tierra. Los elementos transcendentales en las
religiones politeístas han perdurado hasta nuestras
idas encubiertos....de muchas maneras y formas. Aun
hoy en piases oficialmente cristianos las practicas
politeístas han perdurado. Es corriente como en
pueblos latinos observar como muchas
manifestaciones religiosas se llevan numerosos
objetos personales para conseguir el beneficio
supuestamente divino para sus propietarios. Algunas
imágenes de talla están prácticamente cubiertas de
amuletos, objetos de promesas. A Astarté, entre los
fenicios, y pueblos semitas del Oriente Medio se le
ofrecían como Señora del Cielo toda clase de
rogativas, objetos y rezos. De este rito hablará todo
el Antiguo Testamento como contrario a la Voluntad
de Dios. En el pueblo gitano la fecundidad de la
mujer, tiene un valor extremado. La estéril puede
correr el peligro de la expulsión o de la marginación
—más probable— por parte del resto del clan. La
presencia de la mujer, sobre todo en las decisiones es
muy importante, desde el punto de vista de influencia
sobre el marido o el hijo. La exaltación de la
fecundidad femenina, se revela en la llamada:
“kakava” o fiesta de los Zíngaros. En esta fiesta se
indica que los gitanos primitivos celebraban las
fiestas fálicas que aún subsisten en la India, bajo el
nombre de: “Holy-Ka” significa “falo” y la celebración
de la kakava tiene lugar en el solsticio de verano, con
el que coincide la fiesta de “Holy”, dedicadas al culto
de “Omfalo”.Por el estado familiar de las tribus
zingaras, se puede establecer el origen de estos
pueblos entre los pre-arios de la India. Saussure dice:
“De aquella época anterior a la separación de las
distintas tribus del tronco indoeuropeo, solo hay una
palabra expresiva de parentesco: “Sunus’ hijo, cuya
etimología es perfectamente clara, lo que nos permite
72

remontarnos a la primera unidad indoeuropea. En todo


caso pertenece a un período muy antiguo teniendo en
cuenta el acuerdo entre el Sánscrito: “Sunus”, el godo:
“sunus”. Las demás palabras a citar son: Pater, Matér,
Bhatér, etc.

La palabra que designa al hijo puede hacer pensar que


su acepción como: “hijo de padre” no era
uniformemente adoptada por las diversas tribus antes
de su separación, pues no se encuentra ni entre los
griegos ni entre los latinos, que para expresar esta
cualidad poseen nombres particulares sustantivos de los
viejos nombres indoeuropeos el conjunto de las
palabras indoeuropeas no existen palabras comunes
para designar a los ascendientes indirectos”.

La lengua indogermánica primitiva no poseía ninguna


palabra para designar la calidad de: “tío’ En el
momento de la separación de los arios del tronco
indoeuropeo no hacía todavía mucho tiempo que
conocían el parentesco por los varones; se
encontraban precisamente en un periodo de
transición, en el de la transformación del clan
matriarcal al clan agnático.

El círculo cultural de los primeros arios, antes de


adoptar el patriarcado, coincide con el que hemos
rastreado en el uso del vocabulario romanés de los
gitanos. Si bien en ellos no hemos encontrado la
palabra “sunus”, sí podemos creer que la palabra
“Dai” proviene del indoeuropeo: “Dhaugh”, lactar del
que se deriva la voz sánscrita de: “Duhita” que
significa: “hija”. Esta teoría haría a los gitanos ser
descendientes de los indogermánicos, lo cual está
abiertamente en contradicción con la idea de:
“Parrea”, hay una segunda posibilidad, y es que las
tribus parias de la India adquiriesen una serie de
vocablos del idioma de los vencedores.

En la región de las excavaciones arqueológicas de


Mohenjo-Daro, junto al Indo, las inscripciones
encontradas demuestran qui los idiomas allí hablados
tenían parentesco con las lenguas drávidas actuales.
Tenían figurillas que deificaban la fecundidad, usaban
la agricultura, utilizaban armas y herramientas de
bronce. Su religión era el culto al Sol, y el culto fálico
de la fecundidad.
73

Adoraban a divinidades subalternas, plantas y


animales. Eran muy aficionados a adornarse con
collares. La población estaba compuesta por
elementos heterogéneos: Mongoles, alpinos,
mediterráneos y australoides. La existencia de
algunos cráneos semejantes a los de los gitanos
apoya la idea de su origen indostánico.

Ya habíamos hablado anteriormente de la relación


existente entre los grupos australoides y los
antepasados de los zíngaros, en relación con otros
grupos. Una palabra gitana: “Ar”’ que se traduce por
Señor, ó Noble, deformada en el calé español en
“Arianó”, “Erai” ó “Erajai” se traduce también por:
“opresor”, ó: “Señor que oprime”. Insistimos, los Arios
oprimieron a las tribus vencidas de la India. “Currar”,
“curelar”, tiene un doble sentido: “Trabajar”, o:
“sufrir”. Por lo tanto aquellos grupos primitivos de la
India, cuya vida era el nomadismo ancestral, no
trabajaban —si por trabajo se entiende lo relacionado
con el sedentario—. La palabra “Payo”, o “paio” puede
significar: “no-nómada” o “el pastor”.

Un autor español define algunas combinaciones


fonéticas plausibles sobre el vocablo: “Zíngaro”
indicando que puede ser una corrupción de: “Sind-
aró”, hombre del Sind; o “Sind-gang-ró” hombre del
Río Sindo. A si mismo podría ocurrir con la palabra:
“Chinganés”, a la que somete a estudio haciéndola
proceder de “Chim” —patria, nación—. Sin embargo
este mismo autor define a los gitanos como
descendientes de los egipcios nacidos de los
seguidores del Faraón Psamético III, al parecer
vencido por Camdbises en el año 525 antes de Cristo.
Nada más lejos de la realidad, los gitanos existen
como tales, como pueblo independiente ya en el año
1.000 antes de Cristo. Me refiero como “pueblo
independiente” a etnia autodefinida étnica y
culturalmente. El mismo autor dice que los roms
descienden de los egipcios llamados “Rometus” o
“romenchemis’ es decir, los “hombres” por
antonomasia, tal y como se consideran los roms de la
actualidad, esgrimiendo esta razón como una
herencia cultural que tienen los gitanos de sus
supuestos e inverosímiles antepasados egipcios.
74

Todos los pueblos de la tierra han adquirido una


conciencia de si mismos tan honda que les llevara a
pensar como en el caso de los hebreos que ellos son
la raza escogida; los musulmanes, que son los siervos
de Alá, los Incas que se consideraban los “hijos de los
dioses” etc...Y el resto de los pueblos no lo son o no
lo eran.

Y basase en coincidencias lingüísticas es tan erróneo


como decir, que Roma y los romanos tuvieron algo
que ver con los “romás” —nombre antiguo de los
gitanos— y el romanés. Herbelot, relaciona a los
gitanos con los “Indus Negros’, habitantes de una
ciudad indostana: y que son descendientes de Cham,
o Cam, hijo de Noé, descendencia que hace
extensible a los egipcios.

Marcy, un autor del siglo pasado, escribía en su obra:


“Historia Moderna”. Dice: “...De una a otra costa los
hijos de Cham, puede ser Chus, el mismo, que era hijo
de Cham, hijo a su vez de Noé, poblaron una parte de
Susiana, le dieron el nombre de Chusitán, que se
conserva hasta el día de hoy. Ellos se establecieron en
Arabia, de estas regiones pudieron penetrar en el Indo.
Es una tradición muy fuerte entre los árabes, que los
hindues, tienen su origen y su nombre de Sind o Hind, y
que son descendientes de Cham”.

El faraón Sesostris III de la dinastía XII, de Egipto,


mantuvo relaciones con Asia, de intercambio
comercial y político. Algunos aventurados
historiadores afirman que algunos grupos egipcios
llegaron hasta el mismo delta del Indo, donde
fundaron ciudades, como la ciudad de Aea. Con esta
afirmación, a mi juicio falsa, pretenden a toda costa
que los gitanos sean realmente descendientes de los
egipcios. La enorme distancia que hay entre la India y
Egipto es tal que es prácticamente imposible un
continuado contacto entre una cultura y la otra. Es
evidente que los reinos asiáticos, como los asirios y
los babilonios, que tenian a sus espaldas a la India y
frente a ellos a las dinastías egipcias, sirvieron de
canal de contacto, pero esporádicos, entre ambas
civilizaciones. Dentro del terreno de las hipótesis
pudieron llegar emisarios de uno o de otro lado, pero
no como para fundar colonias; por lo que me ………
75

atrevería a afirmar que, con o sin la presencia de


egipcios en terreno hindú, los gitanos no tienen
ninguna vinculación con este pueblo de faraones del
Nilo. Si fuera cierta la relación entre ellos y los
egipcios, podría haber una vinculación lingüística en
raíces de palabras.

Yo no afirmaré nunca taxativamente que los


“bohemios” proceden únicamente del tronco drávida,
del Cusita, o de algunos otros grupos procedentes del
altiplano cusita y ario, en el Dekán...pero si me
atrevería a decir que existían ya, antes como pueblo
diferenciado, o en frases de diferenciación, del siglo X
a.C., es más, diría que los gitanos coexistían con
otros grupos antes de la invasión aria.

El río Indo nace en los Montes Kailas, al norte de los


famosos lagos de Rawen-Rad y Manasarovar bajo el
nombre de: “Sind-zind”. El mismo nombre del río,
está en la raíz de: zingaros, sinteses, Cindelón,
zincaleses etc....

Veamos la palabra “Ocan” que se traduce por “Sol” y


Luis Jacolliot autor de: “Viaje al Pais de las
Bayaderas”, hablando de la religión Brhamanica en la
India, dice lo siguiente: “Brama, dios creador, al crear
al mundo sacó al hombre de cuatro partes de su
cuerpo. De su boca salió del Braman, o el sacerdote.
Del brazo de Brama salió Xchatrias o noble, del muslo el
Waysa, que es mercader, cultivador, artesano etc....y
de su pié salió el Sudra...esclavo de todos los demás y
encargado de servir a los demás. La India ha sido un
pais clásico de invasiones, tal vez el Sudra asistiría con
gusto a la destrucción de las demas castas que durante
tanto tiempo les han oprimido”.

En las ciudades hindúes, cada casta, tiene su calle,


que intercepta a la circulación en los idas de las
fiestas. Puedo decir sin temor a equivocarme que hoy
los Banjaras ocupan algunas de las calles de Nueva
Delhi, y que sin duda alguna (y aquí no quiero
contradecir al autor) preguntarme si quizás los
gitanos y las demas castas que forman los Sudras en
la India asistieron impasibles a la destrucción de las
demas castas, pensando que los muchos años de
marginación, es decir no solo años sino milenios, ha..
76

llegado a mentalizar a estos humildes grupos a caer


en la necesidad imperante de la existencia de castas
superiores a las que servir. Quizás la liberación
debería venir en la igualación de las castas o de las
clases sociales. Una utopía lejana.

Según Federico Ratzel, en Asia, todas las creencias


religiosas tienen sin duda alguna, bases comunes. De
cada uno de los pensamientos religiosos de los
pueblos asiáticos, se puede decir que tienen una
igualdad en muchas de sus manifestaciones. De los
“Tobas” otra tribu hindú, se ha dicho:

“La religión de los Tobas consiste en la superstición y en


usos extraños. No nos ha sido dado penetrar en su
verdadero sentido. En todos los cultos de Asia, resalta la
veneración a los antepasados. Entre los primitivos de la
India, junto al culto hacia los antecesores, existen otros
hacia los animales o a las fuerzas de la naturaleza. Los
Bhiles hacen libaciones ante los árboles. Algunos
pueblos indios de remoto abolengo, honran como una
diosa a la Luna. Veneran ídolos humanos. Los Vardis
derraman flores sobre las tumbas de sus antepasados
colocando sobre ellas luces encendidas. La
celebración de la boda entre los indostanos exige, que
si la joven pertenece a una casta elevada la dote sea
así mismo, importante. La boda será con lujo. Se evita
por todos los medios alargar el estado de soltería en los
jóvenes, para evitar la corrupción de las costumbres. Es
normal que las niñas de quince años enviuden sin
conocer a su esposo. Los Gondes buscan mujeres entre
las tribus vecinas. En las razas de la montaña son raras
las situaciones de adulterio. Se celebra con gran
solemnidad el nacimiento del bebé. Los Jats no toleran
la poliandria...”.

Como hemos visto, algunas de las costumbres


reflejadas por Ratzel se asemejan, a las de los
gitanos de esa zona, continúa:

“En Afganistán, Indostán y Persia conviven con los


bohemios muchos pueblos o grupos nómadas que
quizás, tengan un tronco común como los llamados
Hindikys, afganos de origen indio, mas numeroso que los
Tadjiks, y ellos se dedican al comercio.
77

Su idioma parece ser originario del Indostán, y está


estrechamente relacionado con los dialectos del
Penjab. En la actual Persia, viven, ademas de los grupos
dominantes en el poderíos descendientes de los
antiguos persas, los turcos (grupos) curdos, árabes,
armenios, caucásicos, caldeos, nestorianos, judíos,
gitanos, afganos, beluchis e indostanos en general”.

Segismondo II, “Rey de los Romanos” (húngaros)


otorgó a los gitanos el famoso salvoconducto, para
que pudieran acampar en los lugares que desearen.
Tomás Polgar era el jefe de ellos. Grellman, dice que
“Polgar” es un dios, o una divinidad indostana que
preside las celebraciones matrimoniales.

Thevenot, decía que uno de los grupos por él


observados decían ser descendientes de “Ram”que,
designa a un grupo indostana. Rom, lo es para los
gitanos. Grellman opina que Rom es procedente de
Ram.

MÁS SOBRE KALI

Hay dos dioses que destacan de los


demás, son los que dividen el espacio entre el bien y
el mal. Uno de ellos es Mahadeva, el bien, y la
portadora, del mal es Kali. Los pueblos Bhiles no
tienen templos ni imágenes, adoran sin embargo a
árboles sagrados. Sus sacerdotes se llaman: “Rawell”.
De un mismo origen vienen los Méras, de los Montes
Aravales. Los Tchilas, sus vecinos inmediatos y los
Minas del país de Rajaputa Los Páharias, de Bengala,
nombre corrompido de “Parias”. Los Paharias se
llaman así mismos: “Maleres” habitan el llamado
Bhagalpour, sobre el Ganges, Birbhoüm, y Ragamar.

La mayoría de las tribus han conservado su lengua


nacional, emparentadas con los Gonds. Los restos de
antiguas poblaciones melanianas de la India son los
descendientes de los primitivos habitantes antes de la
llegada de los cusitas y del pueblo río, habitan en
número en los Montes Aravalis, y en los flancos del
Himala. Algunos de ellos como los Ravars o los Radjiss
habitan la ribera izquierda del Kali.
78

Su tipo es semejante antropológicamente hablando al


de los Gonldos y hablan una lengua análoga. A todas
estas poblaciones se les designa realmente bajo la
denominación de: “DOMS”. Kadrou recibe todavía
otros nombres.

Con Eckéstein encontramos una prueba decisiva para


demostrar el origen de los Sudras, Kaucikas, o
Kadreveyas, en una palabra, de la raza oscura le la
India meridional. Este nombre de Kapici se une en
efecto de una manera incontestable al origen radical
de los “Cephenes” sobre el cual nosotros vemos que
los historiadores mas instruidos y los mas antiguos de
la Grecia Clásica como Hellyanicus y Herodoto,
conocían a los Kaucikas o “Etíopes Asiáticos”.
Recordemos que a los gitanos se les conocen en
ciertos momentos de la historia como “Siad-hindús”
etíopes asiáticos-negros. El radical indianizado de
“Kapici” como el helenizado “Cepheni” es una vieja
apelación, que los cusitas se daban a ellos mismos. El
nombre de “Kefa” que algunos jeroglíficos egipcios
emplean para designar a los fenicios, indica un
posible parentesco los pueblos cusitas, remoto, pero
que induce a pensar que eran descendientes de
ellos. En otro texto egipcio esta palabra parece
designar a la Isla de Chipre, de la que su antiguo
radical “Kypros” parece nacer de “Cepheni”, “Kefa” o
“Kapici”.

Un legendario héroe llamado Conca, o Konca, fue el


fundador de algunas ciudades como la llamada
Kouscasthali conocida por “la morada de los cusitas“
por “la morada de los hombres de piel oscura” al
parecer, la enorme riqueza que esta ciudad tenia
desde el punto de vista comercial y por lo tanto su
prosperidad, atrajo la atención de los invasores arios.
Esta es la idea que dan algunos de los textos más
antiguos. Su sitio era, al parecer el que mas tarde
ocupó la ciudad llamada “Varikatchha”.

La tradición mantiene que fueron los cusitas los


primeros pueblos que desarrollaron una economía
comercial bastante buena en muchos puntos del
Beluchistán irradiando hasta tierras más próximas a
nosotros, como Asia Menor, sobre todo en la cuenca..
79

del Tigris y del Eufrates contactando con los pueblos


de Egipto y de Israel. En la opinión de los grupos pre
arios el culto a Siva no fue introducido por ellos sino
por las naciones dravinianas procedentes del centro
del país.

Algunos de los historiadores mantienen que los


cusitas se establecieron en la desembocadura del
Indo hasta la llegada de los arios. Es evidente que
existe una relación entre los grupos de lenguas
Dardes y los “Daradas” con estos primitivos cusitas, y
si por lo tanto los sudras son los descendientes de los
hombres del Kous, y los gitanos, lo son de los Sudras,
serán también por tanto descendientes de cusitas;
esta es la aplicación matemática de la propiedad
transitiva, si A es relacionado con B, y B lo es con C
es evidente que A lo es con C. Pero llegar a una
absoluta aseveración de lo anterior es tan peligroso
como afirmar tajantemente una descendencia
genuina de los gitanos respecto de los grupos
drávidas. Quizás yo creería mas bien en una fusión,
recurriendo a la designación hecha por Bloch de
“Dom”, de muchos grupos de uno y de otro lado, de
una etnia y de la otra que forjaría Después el carácter
gitano, seria por tanto el resultado de la unión de
individuos de subcastas para formar otro subgrupo,
ya de por sí inferior y rechazado por las demás.
Wilson y Setevenson han comprobado que la
divinidad Siva era muy venerada por los grupos pre-
arios. La presencia de esta deidad se ha extendido
por todo ese gran grupo humano de tribus nómadas.
En los gitanos existen herencias suficientes como
para encontrar restos de esta veneración tras la
palabra: “Trusul”. En caló “Trejul” gitano kalderas:
“Trusul”. Gitano húngaro “trusul”. Gitanos en
Checoslovaquia: “Trusul”. Xoraxanes “trusul”. Sintos
venecianos “Krajtso”. Lovaris “Trusul”, palabra
procedente del Sánscrito: “Trisula”: “Tridente de Siva”.
Símbolo que los gitanos identificarían con la cruz de
Cristo.

El “Krajtso” de los gitanos de Venecia procede del


Tedesco, idioma del que los sintos venecianos han
recogido algunas palabras. “Manus Krejtso” se
traduciría por “hombre de la cruz”.
80

Es indudable que la acción de los arios a la hora de la


conquista originó en su tiempo una serie de cambios
sociales y económicos en las relaciones de interacción
económica tribal. La irrupción de una economía
pastoril en otra de régimen nómada que desconoce el
pastoreo, supone la implantación de normativas
sociales de un grupo mucho mas elevado sobre las
que tiene otro grupo menos desarrollado y que
depende muy indirectamente de los procesos
agrícolas, porque el nivel económico cuyos procesos
de intercambio social han imposibilitado la necesidad
de un sedentario que les obligaría a entrar en el
engranaje del proceso histórico y ser protagonistas de
su propio cambio.

En el Rig-Veda se ve como la progresiva invasión de


los arios fue desplazando a las etnias. Estos,
atravesaron la barrera montañosa del Hindu-Kous, y
se fueron encontrando con ríos mencionados en los
Vedas, como el Koubja, y sus afluentes de los que de
ellos se destaca el Cveti, conocido por los griegos
como el rio Soaustus, el Svad de nuestros dias. Los
afluentes que vierten sus aguas en el Indus por el
lado occidental, el Omatri y el Krouman, que son el
Gomal y Korum de hoy. El Shindo o Indo, con sus
afluentes orientales como el Soudrona, el Soamus de
los griegos y este conjunto forma la parte conocida
por los “Cinco Rios”.

La población que los arios encontraron en estas


comarcas fueron designadas por el genérico nombre
de “Dasyous”, (enemigos) y por el de “Mléchhas”
(Bárbaros). Creemos que podremos demostrar que la
mayor parte de estos pueblos han sido de origen
kousita designados algunos por el nombre de sudras.
Hay otros nombres de pueblos que están al norte de
la India, que quizás no tengan relación con los
pueblos del Khous, como los llamados “Bhotas” o
tibetanos.

Los gitanos al pertenecer a las castas degradadas de


la India, son considerados, como lo fueron sus
antepasados por palabras de significación semejante
a las que los arios aplicaron a los pueblos que
habitaban en estas comarcas.
81

Es imposible, en el estado que se encuentra la


ciencia, por falta de documentos, determinar con
absoluta exactitud la flecha en la que los arios se
establecieron en la India, sobretodo en la región
indostana. No obstante, este periodo está bien
conocido como “La edad épica de la India”.

Tristemente la mayoría de las tradiciones legendarias


están versadas sobre el Ganges y sobre el Indo.

Las Santas Escrituras, la Biblia puede revelarnos


alguna luz sobre esta época. En tiempos del Rey
Salomón, 1.019-978, aprox. a.C. las flotas
judeofenicias, llegaron hasta el Delta del Indo,
conocido entonces por el “palo de Ofir”, (según
algunos historiadores), habitado por los Abhiras,
pastores, descendientes de antiguos cusitas
sedentarizados. Los arios dominaban en aquellas
tierras y habían introducido su lengua. Los textos
originales hebreos usan las palabras “Habbi”
(elefante, marfil), y “Koph” (mono) quizás del
Sánscrito: “lbha”, elefante y “Kapi” mono. Otra fuente
de investigación sobre la situación social de la India
en la época, no serian solo los “Vedas” si no también
los himnos llamados: “Mantras”. Poesías compuestas
por viejos patriarcas, quizás míticos, se pierden en la
nebulosa de la historia.

Los llamados “Rischis” están conservados de


generación en generación. Los otros son cantos, y
mas recientes. Si estudiamos los himnos veremos
que algunos de ellos fueron compuestos cuando los
invasores llegaron al Indo, y otros cuando alcanzaron
al Ganges. El contenido global de himnos Mantras
debe ser compartido en una cronología rigurosa, a lo
largo de siglos en los cuales estas tribus dominaron
con una superioridad incuestionable sobre los
indígenas del “Sapta-Sindhou”.

A cada uno de los Vedas se les añade un pequeño


comentario llamado “Yotisisich” que es un calendario
ritual que fija el momento de la ceremonia por la
aparición en los cielos de los astros que él designa.
82

En los dos comentarios del Rig y del Yadpurg,


Colebrook, encontró un pasaje donde están dadas las
posiciones de los solsticios relativos a dos
constelaciones Esta posición se formó en los siglos XV
y XIV antes de Cristo. El autor confirma esta teoría
por la cita de un antiguo sabio indio llamado
Paracara, que aporta una observación del color de los
equinoccios y que corresponde al año 1.391 a.C. por
lo que la conclusión de los Vedas debió de ser
realizada en el siglo XIV a.C...

Si citamos esto es porque podremos considerar cómo


debieron de ser los primeros tiempos para la
formación de las tribus pregitanas, si es que aún no
existían y si ya estaban, cómo se desarrollaron. Ya
sabemos que la palabra gitana “Erajai”, procedente
de “Erai”, señalando alguna procedencia aria se
traduce en gitano por “el señor”, el “noble”, “amo”.
“Payo”, es “pastor”. Los arios eran los pastores y
amos. El movimiento de un pueblo ocasiona el
desplazamiento de otros. Como la bola de billar al ser
lanzada contra un grupo de tres o cuatro bolas. La
invasión aria, hizo que las etnias indias, se sintieran
desplazadas de sus cunas originales, sufriendo las
peores circunstancias, aquellas cuyo solo medio de
vida era el nomadismo entre los seminómadas y los
sedentarios.

LOS TUDAS, PUNCHARIS, GITANOS, KOWLIS, DOMS,


LURIS, SANSIS, RUMS BHILS, ETC....

Hemos leído esta descripción que hace


Ratzell de algunas de las costumbres de los
indostanos, y no olvidemos la enorme semejanza que
existen entre ellos y los gitanos. Charles Vogel,
describe a los primeros, y entre los llamados grupos
Puncharis, Kandas, Tudas, Gonds, cita a los Kowlis y al
pueblo Dom del que destaca su color negro u oscuro
de piel.
83

Una recopilación de viajeros, recoge las noticias que


da un visitante cuando éste se acercó a los Gonds: El
conjunto del rostro es plano, la frente baja, la nariz
ancha, los labios gruesos, su cabello es espeso, pende
en mechones rígidos alrededor de la cabeza, y a pesar
de su escasa talla, parecen que son fuertes, algo
cargados de espaldas en general. Tienen las piernas y
los brazos muy huesudos....se distinguen de los Bhils, sus
mujeres manifiestan un atractivo grande a los
brazaletes y a los anillos de bronce o de plata”

El nombre de “Gond”o “Gund” se deriva del sánscrito


y se traduce por “habitante de las cavernas”, lo que
nos hace suponer que antaño habitaron en cuevas. La
lengua actual llamada “Gunda” es una mezcla entre
un antiguo dialecto y el actual idioma hablado en el
Indo. Alguna de sus palabras son derivadas del tronco
Tamul. Tienen gran respeto por la palabra dada, su
existencia es casi nómada y por eso sus pueblos no
suelen tener apenas estabilidad. Las chozas consisten
en ligeros tabiques de bambú, con el tejadillo de
hojas. Las contrariedades más pequeñas, sirven como
escusa para levantar el campamento y emigrar a
otros lugares. Su religión es completamente
primitiva, solo rinden culto a las fuerzas de la
naturaleza ya los peligros o calamidades que les
acucian. Sus principales divinidades son las
enfermedades, no tienen ídolos, lo único que se les
podría dar ese nombre sería una serie de cúmulos de
piedras alrededor de algún árbol gigante al que sin
duda ellos consideran sagrado. Etnicamente podrían
establecerse algunas semejanzas entre grupo y los
gitanos. Quizás sociológicamente hablando el
nomadismo de ambos grupos puede acercarlos.

El concepto religioso de este pueblo, su sociedad


patriarcal, su vida nómada, el vestido de las mujeres
y su amor a los brazaletes y toda clase de adornos
corporales, su sincretismo, mezcla confusa y primitiva
de poderes casi mágicos, su nombre de: “Habitantes
de las cavernas”, todo ello unido a las semejanzas
étnicas nos podría llevar a pensar en un origen
común entre los gitanos y los Gondes, pero estos
datos son siempre insuficientes, es necesario ………..
84

encontrar mas similitudes entre unos y otros ya que


las que hemos citado son usuales a la mayoría de los
pueblos de la India. Ahora bien, los Bhils, semejantes
en algunos de los aspectos en algunos de los
aspectos a los Gondes, se les puede considerar a
juicio de algunos expertos como los restos de las
antiguas poblaciones no dravinianas que poblaban los
piases conocidos con los nombre de Rajputana y
Mlawa. Rechazados por la invasión aria se refugiaron
en las montañas, que olvidando poco a poco su
civilización cayeron en el estado de semisalvajismo en
el que hoy se encuentran, sus leyendas han
conservado las tradiciones de cuando ellos eran los
señores de las llanuras, pero también una enorme
carga de odios hacia todo lo que no es Bhil, pueblos
que los desplazaron hasta sus actuales
emplazamientos. Viven en una vida miserable.
Tratados durante mucho tiempo como fieras, los Bhils
se han titulado: “Los ladrones de Mahadeo”
ejerciendo terrible represalias contra el pueblo no
Bhil...desterrados en las montañas han vivido
siempre independientes, no pagando los impuestos y
sembrando el terror entre los mercaderes y los
cultivadores. Se forman unos clanes, y sus pueblos se
llaman: “Pais” que están situados en los antiplanos
que dominan los caminos y cada casa es una
fortaleza. Su religión es primitiva. Sus principales
creencias son las enfermedades y los elementos
naturales, un montón de piedras pintadas en ocre
constituye todo su templo o altar. No tienen
preocupaciones respecto a los alimentos, puedes
comer cualquier clase de carne aunque sea de
animales impuros....son de mediana talla y aunque
carecen de la elegancia del Indo, sin embargo son
robustos. Tienen ademas mucha agilidad, la nariz casi
aplanada, los pómulos son salientes. El cabello es
muy negro y cae desordenadamente sobre los
hombros. Una simple cuerda sobre las sienes hace las
veces del turbante. Las mujeres se adornan los
brazos con muchos anillos, que a veces los llevan
cubiertos con los mismos desde las muñecas hasta
los hombros. Los tobillos también están adornados
con anillos.
85

Los Bhiles fueron coco conocidos en la antigüedad


por el nombre de: “Phylitas” estaban, situados entre
los Kolas, los Gonds, la religión de los Bhils es muy
sencilla, sumamente dualista desde un punto de vista
metafísico.

Los primeros son pueblos melanianos, no son cusitas,


ni dravídicos, en la opinión de algunos etnólogos.
Algunos de los investigadores dudan sobre el
verdadero origen de los grupos melanianos. Quizás
fueron nómadas que nomadizaron por las estopas de
Asia, antes de asentarse en tierras del Dekán, en
busca de lugares más propicios para la caza. Sus
raíces se insertan directamente en la Proto-historia.
Espacio temporal que comprende el paso de la
Prehistoria a la Historia. Se pueden encontrar
contactos étnicos entre los aborígenes de Australia y
algunos melanianos de la India. Pero para ello
tendríamos que valernos de la etnología
especializada.

Quisiera remarcar la inserción en el tronco cíngaro del


grupo “Kowli”. Malte-Braum habla acerca de la casta
de los sudras. Compuesta por si artesanos y
trabajadores de toda clase, es la que más divisiones,
tiene según el autor. Megástenes, la mencionó como
la cuarta casta hindú. Malte relaciona a los Uxios con
los Kisios, y a éstos como grupos fraternales con los
armenios. Si Volaterra llevara razón, los gitanos
serian grupos emparentados con los arameos, cuya
lengua conocía Cristo, y hasta su lengua hubiera
estado lejanamente emparentada, cosa nada mas
alejada de la realidad. Malte, en su obra dice: “Se
tienen que exceptuar a los Chandalas, o Tchan-tchalas,
que son una especie de infelices. Estos grupos de
“infelices”, como los Gond, los Koles, Banjaras, etc.,
están estrechamente emparentados con los zingaros”

En la Gran Enciclopedia Lusobrasileira se define a los


Chandalas como uno de sus grupos próximos: “Los
Chandales, habitantes de Bengala. Entre los
despreciados y habidos de la degradación humana: los
Bonguis los Jinganes....estos últimos emigrantes por
naturaleza, conocidos en Persia como Siáh-hindus o
indios negros....fueron conocidos en Turquía por
Tchingenis y en Arabia por Charamis, o sea ladrones”
86

El mismo autor afirma, que “la población de Siria está


compuesta por: musulmanes, drusos, cristianos
maronitas, Judíos, Metualis, Chinganes o gitanos, a los
que se suman los arabes beduinos que casi no profesan
religión alguna”. Mas adelanté afirma que algunos
grupos, independientemente de algunos arriba
mencionados, llevan una vida errante, regidos por
jefecillos, como los Gonds, los Bhils o Bhylos, los
Kallinos, los Kulis o Kowlis. Habíamos hablado de los
Kolas, mencionados entre algunos de los grupos
dravidicos que aun hoy existen en la India.

Adrián Balbi, en la Geografía Universal, define a los


gitanos como pertenecientes a la familia Sánscrita, o
hindú y que son mayormente conocidos en Europa
por los nombres: “Romá, Kola o Sintes, Bohemios,
gitanos, zigeuners, tártaros, zinganis, Gipsis. Zingaros”

Mr. de Rienzi, dice que en ésta parte de la India -en


el Indostán— halló la cuna de este pueblo vagabundo
que en la Europa oriental se conoce por el nombre de
“tsiganes”, nos dice:

“..La primitiva tribu de los tzengaris, —dice Mr. Rienzi—


es una división de las diferentes tribus de parreas, o
parias, ‘hombres sin casta’. Los tzengaris, se llaman
igualmente Vangaris, en la costa del Concan, y de los
piratas, y Sukatir, en la costa Malahar son nomadas y de
mi sé decir que he tenido ocasión de encontrar a
menudo cuadrillas enteras a breve distancia de la
ciudad, y por cierto magnifica de Badjapur, como
también en los alrededores de Bangalor, en Maissur,
que nosotros llamamos Misora por la costumbre que
tenemos de transformar los nombres. Los ztengaris son
realmente de un color negruzco y por esto los persas les
llaman Indos negros, pero por su religión, por sus
instituciones, y por su idioma difieren de las otras tribus
hinduess. Los Mabratas les dan el epíteto de Sudas,
rateros, y efectivamente, durante la guerra se entregan
al pillaje, llevan provisiones a los ejércitos, los inundan
de sepias, y de bailarines llamados Cantchinis. En
tiempos de paz fabrican unos tejidos groseros y hacen
comercio de arroz y de manteca, asi como de sal, de
toddi, de calu, de arrac, opio, garaku, pan etc. siendo
87

esportilleros que trasladan sus propias mercancías de un


lugar a otro en carga de buey. Sus mujeres son bonitas
y bien formadas, como la mayor parte de las mujeres
indias, pero se abandonan a la más desenfrenada
licencia. Los tzengaris, suelen robar muchas muchachas
para revenderlas según sus necesidades a los naturales
y a los europeos, y hasta se les acusa de inmolar
víctimas humanas a los Rakchasas, o demonios, y
comer carne humana. Casi en todas las partes ejercen
el oficio de la tercería o las mujeres dicen la
buenaventura por dinero a los que les van a consultar,
a cuyo objeto golpean un tambor a fin de llamar a los
espíritus malos. Pronuncia en tono de sibila y con rara
volubilidad cierto número de palabras extravagantes, y
Despues de haber mirado al cielo, y las rayas de la
mano de las personas que le consultan, les predicen
con gravedad el bien o el mal que les reserva el
destino. Estas mujeres también dibujan pintarrajos y
usan este talento con las mujeres indias dibujándoles
estrellas, flores, y animales en los brazos, picando los
contornos de las figuras con un alfiler y frotando las
picaduras con zumo de las plantas, de la misma
manera que lo he visto hacer en América y en
Oceanía.... Esos pintarrajos dejan una señal indeleble.
Por lo demas los tzengaris están dispuestos a ejercer
cualquier oficio, según las ocasiones, están unidos entre
si y viven en familia, no siendo cosa rara entre ellos, que
el padre y la hija, el tío y la sobrina y el hermano y la
hermana vivan juntos y se confundan como brutos. Son
recelosos, embusteros, jugadores, borrachos, perezosos,
y del todo punto analfabetos. Desprecian la religión y
apenas tienen otras creencias que las que infunde el
miedo a los genios malos y la fatalidad. Resulta que la
errante tribu de los tzengaris o Vangaris se formó desde
los tiempos más remotos, de los “hombres-sin-casta’
expulsados de las tribus, de que se componen los
mahratas. Los Tzengaris, según hemos visto constituyen
un pueblo separado, a pesar de su origen mahrata, son
independientes de la religión de Brahma o de las “leyes
de Manu” que reunió en forma de sociedades políticas
a la inmensa mayoria de la población hindú, y viven
diseminados en gran numero de diversas comarcas del
Indostán. No deja de ser una cuestión importante, la
que se refiere a fijar la fecha, o la época, en la que
comenzaron, estos grupos a derramarse fuera del pais;
88

mas en cuanto a nosotros, creemos que ésta dispersión


tuvo lugar en virtud de la invasión de Timur, que
llamamos Tamerlán, en estas deliciosas comarcas y
probablemente despues de la toma de Delhi. Esta
ciudad, cayó en el día 8 de Enero de 1.399, y fué
saqueada en 1.389 y no en 1.408 como supone
Grellman. Avanzaron los mongoles esparciendo en tal
manera el terror que muchas de las familias del pais
huyeron por la persecución no imitando a los indios de
las demas castas que amaban la y sus costumbres, lo
que les obligó a permanecer en sus tierras, por lo muy
presumiblemente, los Sudras, no dudaron en
abandonar la tierra de padres ya que a ella no les
ligaba nada y hasta se puede suponer que siguieron a
los bárbaros que llegaron hasta las estepas de Asia
Menos y de ellos los Tzengaris separándose de los
conquistadores, se extendieron hasta Europa en donde
son conocidos por los nombres de: Zingaros, Bohemios o
egipcios...”

Los de Turquía se autodenominan: ‘Rum’, es fácil


relacionar ‘Rum’ con ‘Rom’ y ‘Dom’. Siendo no
obstante una materia un tanto controvertida se
podría establecer alguna relación entre las
denominaciones ‘Dom’ y ‘Rum’. Es posible la
conversión de la ‘O’ en U’, es factible, ya que ambas
son vocales. Pero es dudosa la transformación de la
‘D’ a la ‘R’ de Rom o Rum, entre otras cosas porque la
colocación de la lengua en el interior de la cavidad
bucal es diferente. Como veremos mas adelante, los
Doms parece que no son gitanos, sino en todo caso
son un grupo similar a los gitanos como los Sansis de
Nueva Delhi. Los que se autodenominan ‘Doms’
pueden haber adquirido este apelativo de los ‘Doms’
ó ‘Dombas’ auténticos.

No obstante estamos ante la misma pregunta: ¿Qué


grupos de la India son autenticamente gitanos?, ¿y
cuales no lo son? .Las normas de vida de nuestros
nómadas son casi identicas a una gran parte de las
tribus y clanes inferiores del pais de Ghandi.

Mcmunn dice, que los “Doms” son la clase mas


extendida de la perteneciente a los Parreas o parias,
no se conoce su origen, los ingleses piensan que son
descendientes de alguna raza conquistada por la
oleada aria. Los asocian a un tronco drávida:
89

“Tienen el cutis moreno y facciones muy primitivas. Su


religión es una mezcla confusa de divinidades y
veneran a Kali-ma, Mahadeo y el Ganges, pero
prefieren a una multitud de divinidades locales...” Kali-
Ma es presentada por la religión de estos pueblos,
como lo opuesto a Mahadeo. Como en todas las
religiones, hay dualismos entre el bien y el mal. En el
pueblo gitano, existen Undebel, Devel, Deloro (Dios)
como el Bien, y el Bengui (el diablo) como el Mal,
influencia del concepto circunstancial del cristianismo
oficial en Europa.

Sin embargo Kali de los gitanos europeos, que se


venera al sur de Francia bajo la advocación de: “Sara,
la Cali”, es decir, Sara la negra, (la Kali-ma de los
Doms) siendo la virgen-negra (Kali-Ma,es la diosa
negra generadora del mal) no representa ya
espiritualmente al mal, en el caso de nuestro
zíngaros, si no lo opuesto, junto con Undebel. Es casi
el concepto mariológico del cristianismo católico y
ortodoxo. Block afirma que el término “Doma”
procede del sánscrito “Dom”, músico y cantante. La
palabra bengalí, aplicable al concepto de “gitano”
seria “Yayavar”. Por tanto las únicas tribus gitanas en
la India serían los Sanjaras, Lamnanis, Luris y
Charas. Los gitanos de Israel, Egipto y Siria son los
llamados: Nuris.

LOS DRAVINIANOS Y CUSITAS, ECKESTEIN Y


HERODOTO

Volvamos de nuevo a los dravinianos,


ocupan la parte más extensa del Dekan. Se les
distingue en seis naciones, hablando entre ellas
lenguas diferentes pero emparentadas.

1- Los Tuluvas, eran los viejos habitantes del


Kanara, y de toda la parte septentrional de la cadena
montañosa de Gatta. Destruida en gran parte,
algunos siglos después, este pueblo está
representado por algunos grupos minoritarios que
90

habitan la ribera del Mar de Omán, cerca de


Mangalor, la “Muziris” del “Periplo” de los griegos.

2- Los Malabares, cubren toda la costa occidental del


Decan, desde Nilecvara, antigua Nilakantha, la
Neicynda de los griegos, hasta el Cabo de Comorin.
Están también los Narikas, Nairs o Narikovaras,
presumibles gitanos, no son dravidicos, constituyen
una emancipación de la raza del Kousch dominante
en los Ríos Indo y Ganges.

3- Los Tamuls o Tamils, habitantes de extremidad


meridional del Decán al este de los malabares,
extendidos por el norte de Ceilán.

4- Los Telingas ocupan al norte de los anteriores una


región, hasta el pais de los Ghonds la rivera oriental
del Dekán.

5- Los Karnatas, su patria es el corazón misma de la


Peninsula, su lengua es una de las más ricas.

6- Los Cingaleses, habitantes de la mayor parte del


Ceilán, actualmente y antepasados de los Maldives.
presentan como sumergidos en las

7- Los Tamuls, al lado de los libros religiosos


traducidos de los libros de los Brahamanes, tienen
una rica leyenda épica, que habla de los héroes de
sus pueblos. Hay dravinianos habitantes de las
montañas, como por ejemplo los llamados: “Tulivas’
“Masirs”, “Pariars”, “Panians”, “Kad-EriliS-Garús”,
“Sollgas” y “Cadars”.

Cadwell ha estudiado las lenguas dravinianas y


buscado las palabras relativas a las cosas de la
civilización que no son de origen sánscrito Ha hecho
una curiosa exposición del estado de cultura de estos
pueblos ante toda influencia aria, y esto confirma
muchos de los puntos que estamos exponiendo. Los
dravinianos de edades primitivas y particularmente
los “Tamuls” estaban divididos en pequeños grupos o
tribus, ocupando cada uno un distrito gobernado por
un reyezuelo, que habitaba “viviendas fortificadas”.
91

En cuanto a la religión, ellos no tenían sacerdotes


constituidos, pero si la creencia de un Dios único, al
que elevaban rústicos altares pétreos, que ellos
llamaban: “Piedras Sagradas”. No tenían imágenes
antropomórficas, no sabían o no creían en la
existencia del Cielo o del Infierno. Pero, trasmitían las
ideas de los genios maléficos, a los que era necesario
clamar mediante sangrientos sacrificios. Cultivaban
los campos, hacían la guerra entre ellos. Trabajaban
los metales a excepción de cinc y del estaño.

Cuando los arios llegaron a la India encontraron en


los valles del Indo y del Ganges una población
diferente de los dravinianos. Un pueblo de piel
oscura, estrechamente emparentados con los
habitantes de la llamada Gedrosia de donde

Desciende la casta inferior de los llamados Sudras,


caracterizada en las: “Leyes de Manú”, por su piel
oscura. Estos son los hombres de piel oscura que los
griegos, y con ellos Herodoto, citaron al lado de los
de piel blanca o clara, de raza aria, como soldados de
la Veinte Sátrapa del Imperio Persa, o India Citerior,
al mando de los cuales estaba, como es lógico el Rey
de todos los pueblos que poblaban Persia, el Rey
Jerjes.

Los sudras definen a una casta extendida por todas


las partes del Aryavarta, se encuentran localizados en
una cantón del Indo próximos al llamado
Pantchanada, donde los geógrafos clásicos, colocan
un pueblo de Sydras, los Nischasdas. Están éstos
mencionados en las viejas leyendas de los hindúes de
los cuales una rama ha dado su nombre a los Montes
Nischaddhas, que enlazan el macizo del Hindu-Kos,
con la planicie de Pamir. Los Paropamisos, nombre
con el cual los griegos conocían esta región
montañosa, procede de: “Parnasiana” Insana o
Nischadda Superior. Otra rama de este pueblo está
señalada en los tiempos históricos sobre las orillas de
la Saravasti, en el límite del desierto donde este río
perderá sus aguas, y un tercero a los pies de los
últimos desfiladeros septentrionales de los Montes
Vindhias, cerca de la confluencia del Kayana con el
Yamuna. Próximos están los Kchodrakas, cuyo
nombre se traduce por: “hombre de baja extracción”,
son los llamados Oxidraques de los griegos.
92

También están los pastores de los cantones de


Abhira, el Ofir de la Biblia, sobre los bordes del Majal
de Irina. Así mismos los Orites y los Arbites que los
geógrafos clásicos señalan en la vecindad del mar
cerca del Indus, en las montañas de Gedrosia. Así es
la semejanza de las poblaciones pre-arias que aun
subsisten en los condados bañados por el Indus,
despues del definitivo triunfo de los Arios. Se pueden
confundir estos grupos con los de la raza melaniana
anteriores a la invasión aria, son absolutamente
distintos a estos últimos de los que en la opinión de
algunos surgieron los gitanos, y los sudras.

Eckestein ha separado ambos pueblos, ha establecido


el verdadero origen y caracteres de la raza morena, y
no negra, que los Arios encontraron al llegar a la
India Los ingeniosos descubrimientos de estos sabios,
han reafirmado la opinión que se estaba
estableciendo: se extendieron los cusitas, por parte
de Asia Antigua, llegando incluso a Etiopía, y que
fueron los artífices del primer desenvolvimiento de la
cultura en todos los puntos de la vida comercial.

La Biblia, en la historia del Edén, coloca al país de


Kous sobre los bordes del Cihón o Río Oxus,
mencionando a Cavila o Havila, nombre que es de
uno de los ríos de Kous junto al Pisón, es decir el
Indus en su curso superior, ello nos muestra en
consecuencia a los pueblos cusitas habitantes
anteriores a los Arios, de las dos vertientes del
Cáucaso Indio de esta cadena montañosa.

Herodoto, eco de las tradiciones mas antiguas, que el


había recibido de Babilonia, caracterizaba de la
manera mas precisa como cusitas o kousitas,
habitantes de la Gedrosia, muy próximos a las tribus
morenas de Indus. Notemos esta especificación,
sobre las tribus morenas de las riberas del indo, y
que entre ellos podrían estar los antepasados de los
actuales gitanos. No obstante estamos hablando, y no
lo olvidemos, de una época que se pierde en la noche
de los tiempos y por lo tanto únicamente podemos
hacer algunas conjeturas basándonos en los textos
más antiguos de la historia y de la literatura. Quizás
la única literatura que podrá ayudarnos a desvelar el
secreto de los remotos antepasados de los zíngaros
serian los libros Vedas.
93

El gran sabio de origen griego, calificó a los cusitas de


“Etíopes”, seguramente por las semejanzas que para
el tenían con los habitantes de las riberas del Nilo,
allende del Imperio de los Faraones. La palabra
“etíope” surge de nuevo entre las páginas, y
recordemos cómo antes hemos hablado sobre este
punto en relación con los gitanos. Además en alguna
parte del Irán se les conoce por: “Etíopes Negros”.
Según esta teoría si ellos fuesen descendientes de los
sudras de la India, de los marginados, no serian
dravinianos, si no cusitas. Los sudras cambiaron de
nombre al de “Kaucikas”ó “Kaucitas”. Este nombre
de: “Kaucitas” ha sido conservado en ciertas familias
de sacerdotes que tienen sus antepasados en los
anteriores habitantes del país antes de la invasión de
los pastores del norte.

Quisiera introducir a modo de cuña, que el personaje


que aparece en el Antiguo Testamento, en el Libro del
Génesis capitulo 10, versículo 6, “Cus” que en hebreo
se traduce por “negro” puede representar a los
cusitas u hombres indostaníes “de piel oscura”.

En los viejos mitos de la fracción aria invasora de la


India, se ve la traza de un antiguo estado de cosas,
antes, de la invasión aria, en el “Pantchanada”,
donde los indo arios calificaban de Kouza-Diva al valle
del Indo, en Pamir, en el mismo lugar del Airyanam-
Vaédjo de las tradiciones iranianas.

Quizás unos antepasados remotos de los zingaros se


pueden encontrar, literalmente hablando en uno de
los más bellos relatos del “Mahbharatam”, en el
“Adiparvad”. Allí encontramos el antagonismo entre
dos razas condenadas para la eternidad a no
entenderse, ya bien por el color de la piel, ó por las
costumbres sociales y culturales. Dos hijas de
Brahma, Kadrón y Vinata, estaban siempre en
constante lucha. Kadrón es la diosa de la piel morena,
y Vinata la del pueblo de piel blanca o mas clara; la
primera es la diosa de la noche, la segunda lo es del
ida y de los hijos de la luz. Vinata tras una lucha
contra su hermana cae presa por un tiempo de
quinientos años y finalmente es liberada por su hijo-
pájaro llamado: “Garouadha” que destruyó el núcleo
de serpientes que salen de Kadrou para matarla.
94

Los hijos de la diosa de la noche son los pueblos


autóctonos, los Kadraveyas. Este es el mismo nombre
que reciben algunos pueblos que Plinio menciona
junto a los llamados Syndracis o Koudrakas, los
Cadrusis. La palabra Syndraci, creo sinceramente que
alude al río Sind, con ella puede establecerse un
prudente contacto con las palabras “Zingaros”,
“Sinteses’ “Zincalés” etc....

Los dravidianos ocupan hoy la mayor parte del


Dekán. Se les distingue en seis grandes naciones,
hablan lenguas diferentes, emparentadas entre ellas.
Los Tuluvas eran los viejos habitantes del Kanara y
de toda la parte septentrional de la Cadena
montañosa de Ghattes.

Despues de algunos años esta nación está


representada por algunos grupos tribales y poco
numerosas que habitaban la ribera del mar de Omán,
cerca de Mangalor, la Muziris del periplo de los
griegos. Los Malabares, cubren toda la costa
occidental del Decán, desde Nilecvara, antigua
Nilakantha, la Nelcynda de los griegos, hasta el Cabo
de Comorin. Están los Llamados Narikas, o Nairs,
conocidos por Narikovaras, que no son de origen
dravidiano pero constituyen una emigración de la
raza del Kous, Cusitas. Según la opinión de Miklosich,
hay parentesco entre las lenguas “Dardes”, o
habladas entre los pueblos del Hindu-Kos y la lengua
de los gitanos. Los Nairs son una tribu
presumiblemente gitana, que vive al norte de la
India. Personalmente tengo que decir que he
conocido a un Narikovara que afirmaba ser gitano de
pura raza. Los Tamuls o Tamils habitantes de la
extremidad meridional del Decán al este de los
malabares extendidos por el norte de Ceilán. Los
Telingas, ocupan al norte de los anteriores una parte
de terreno considerable, llegando hasta el país del
Ganges. Son vecinos de los Ghonds, en la rivera
oriental del Dekán. Los Karnatas, su patria es el
corazón mismo de la Peninsula de la India, su lengua
es una de la ricas de aquellas regiones y de las que
se conocen. Los Singleses, habitantes del Ceilán, y
antepasados de los Maldives. Las naciones
dravinianas no tenían una cultura muy desarrollada.
95

Las tradiciones hindúes antiguas las presentan como


sumergidas en la barbarie cuando los colonos arios se
establecieron en medio de ellas a excepción de los
malabares. Los Tamuls, en los libros religiosos de los
Brahamanes tienen una rica leyenda épica que habla
de los héroes de su pueblo. Hay dravinianos
habitantes de las montañas como por ejemplo
Tuluvas, Lasirs, Panias, Pariars, Kad-Erili-Garús, Soligas y
Kadars.

Cadwel ha estudiado las lenguas dravinianas y


buscando las palabras relativas a las cosas de la
civilización que no son de origen sánscrito ha hecho
una exposición del estado de cultura que tenían estos
pueblos ante la llegada de los pueblos blancos o arios
y de toda la influencia que posteriormente éstos
ejercerían en los grupos dravinianos.

Los últimos de edades muy primitivas y entre ellos los


Tamuls, estaban divididos en grupos o tribus. No
poseían escrituras, pero si tenían trovadores que les
relataban los hechos de los antepasados. Conocían la
guerra, la que practicaban a menudo entre ellos
mimos. La agricultura, lo que nos lleva a pensar en
cierta sedentarización. Trabajaban los metales
excepto el estaño y el cinc. Como se podrá ver, las
costumbres de los primitivos dravinianos en este caso
son diametralmente opuestas a la de los gitanos, que
no conocen la agricultura, tan solo en casos aislados
y muy esporádicos.

Cuando los arios llegaron a la India, encontraron en


los valles del Río Indo y del Ganges una población
diferente de los dravinianos. Un pueblo de piel
oscura, estrechamente emparentados con los
habitantes de la Gedrosia, y de donde desciende la
casta inferior de los sudras de la India, caracterizada
en las Leyes de Manú por su color de piel y por las
costumbres e incluso por los trabajos que éstos
debían ejercer. Pero precisamente, por la dificultad de
los tiempos antiguos, y la absoluta carencia de
documentos, a parte de los Vedas, no podemos
atrevernos a afirmar de una manera categórica la
pertenencia de los gitanos como raza del tronco pre-
dravidico o dravidicos. ¿Pudieron surgir de una fusión
entre ambos? ¿Que pruebas hay a favor o en contra
de esta teoría, de esta hipótesis?.
96

Raida, hermana del


escritor Maximoff, a
quien tuve ocasión de
conocer en Madrid

BAYADERAS DE LA INDIA Y GITANAS DE ESPAÑA

Otro autor, Francis Wery, describe lo


siguiente, estando en un “tablao” flamenco de
Triana, Sevilla: “Dejemos las disgresiones a un lado y
prosigamos....el cantaor empuña un baston con el cual
golpea el suelo al compás de la música. Los
concurrentes marcan el paso dando con los nudillos
sobre las mesas....cuando el cantaor tensa el
semblante, exhala la cadencia final...rompen los
concurrentes en nutridos aplausos, estrepitosos ‘olés’ y
gritos de ‘¡viva mi tierra!’ y los bailaores se plantan de
un brinco en medio del tablao. Allí las veréis, salerosos,
ellas con los pañuelos cruzados en el pecho, los brazos
descubiertos, peineta en el moño. Con la mirada
clavada en el techo, mueven los pies y las caderas
acompañándose de un palmoteo, dan al comienzo
unos de esos bailes cuyo recuerdo aturde y embriaga.
Imaginase unos las Tarantelas y las Bayaderas del
Estado Hindú...”.
97

Walter Starky, gran zingarologo dijo que si tuviera un


violín a mano se podría estudiar la similitud de los
cantes gitanos con algunas tonadillas del noroeste de
la India.

Un viajero anónimo del siglo pasado, comentó al


contemplar a las niñas gitanas bailar en Sacromonte:
‘...Las cuales a favor de algunos cuartos bailaron un
petaco cantando y a un tiempo acompañándose con
las manos. Lo mismo que en la danza y en el canto son
completamente orientales. Consiste la danza en una
serie de movimientos voluptuosos y pausados y está
compuesto el último de tonos monótonos y
melancólicos que de repente cambian en vivos y
frenéticos. Ambas gitanitas van descalzas y medio
desnudas. Tenian el aire cabal de las bayaderas de la
India...’

Doré, el gran dibujante francés, enamorado de


España plasmó la belleza incomparable de estos
movimientos en el baile. Un gitano inglés Cliff, visitó
el barrio gitano de Sulukule el Estambul: ‘...las
muchachas del barrio de Sulukule, desde que dan los
primeros pasos aprenden la danza del vientre...”
98

Mi gran amigo el pastor evangelico Mateo Maximoff, en


la concentración evangelica de Tarbes, cuando le conocí,
gran escritor, traducido a numerosos idiomas, y mejor
cristiano. En un recuadro, la dedicatoria que me hizo de
uno de sus libros.
99

Dibujo del autor:


Juanjosé Santos Rivas

Ahora bien, Grellman hace una comparación entre las


jóvenes gitanas que recorren el territorio, bailando,
de una forma: “casi lasciva” para recaudar fondos
necesarios para la subsistencia. Las compara con las
bailarinas, que encontraron en Surate: “Surate —
ciudad de la India— es conocida por las bayaderas,
donde tienen el nombre de Devadassi. Estas jóvenes se
consagran al honor de los dioses....cantan y bailan
delante de sus imágenes...”. Según la leyenda, las
Bayaderas tienen un origen celestial. Descienden de
las ‘Apsaras’, cortesanas o bailarinas del cielo de
Indra. Los poetas las hacen salir del mar, mientras
que los Devas, o genios de las esferas inferiores, y los
Assouras, espíritus malignos, constantemente en
lucha con los dioses, sacudían las olas blancas de la
espuma, para procurar inmediatamente después
sacar de ellas a la Amrita, es decir la ambrosía Las
bayaderas de la India, siguiendo la tradición, se
pusieron a bailar sobre las olas, tan bellas y
seductoras que los Devas y los Assouraz, olvidando
sus trabajos respectivos, batallaron entregándose a
un terrible combate para
100

apoderarse de ellas. Victoriosos los Devas, las


condujeron a la presencia de Indra, que las hizo
bailarinas oficiales de sus cielos, uniéndolas a los
Gandharvas o músicos celestes, en este texto
sánscrito se incluye la palabra: “Dom” que se traduce
por músico. Estos tienen una manera de divertir a la
corte; una de estas tenía amores con un mortal y dio
a luz a una hija, la cual no pudiendo estar entre los
seres celestes, fue entregada a los Brahmas. Más
tarde tuvo de sus amores siete hijas y tres hijos que
se dedicaban a la música y al baile... El relato
continua, pero lo principal para nosotros está
precisamente aquí, donde aparecen las Bayaderas.

En Surate, los padres llevan a sus hijas a los templos,


donde les hacen pruebas de su virginidad desde el
punto de vista moral y físico antes de entrar a formar
parte de las Bayaderas. Quizás sea por casualidad,
pero ahora tengo en mente las pruebas de virginidad
a que son sometidas las jóvenes gitanas antes de
contraer el matrimonio. Quisiera hacer una
puntualización sobre las Bayaderas, simplemente
aportar algunos relatos interesantes de viajeros que
contemplaron a las chiquillas gitanas del barrio de
Triana de Sevilla y las tsiganas de Bulgaria, Austria,
Italia y España. Uno de ellos, dice: “Las bailarinas
tsiganas, hermanas de las Bayaderas de las Indias, y de
las gawazis de Egipto, se asocian aquí con aquellas
hijas de Viena, que por haber bailado con exceso en
los figones del Prater se han visto precisadas a
trasladarse a, este lupanar...”, el mismo autor
continua: “las danzas de las cristianas es mas decente
que la de las bailarinas tsiganas y las gawasis de
Egipto”.
101

Paquito, de un año de
Antoño: EL edad, un niño precioso,
Nono, con 13 hijo de Antonio, quien
hoy tiene 18 años y que
años lucha por sobrevivir
102

TERREROS,FLEURY,HERBELOT,FEIJOO,D’HANE-
STEMMHUYSE

Terreros, en su “Diccionario de la
Lengua Castellana’ afirma::

“Jitanos: Latín Cingarus, se llama Cingarus y Divinus(X);


gente vagabunda y embustera de profesión, que
según algunos salieron de Esclavonia, aparecieron en
bandadas en toda Alemania, la primera vez en el año
1.417. Mintieron diciendo que procedían de Egipto y
que venían con la obligación de peregrinar durante
siete años...”

(X) NOTA: He de reconocer que es la primera y única vez que he


encontrado este curioso nombre para designar a los zíngaros.

La relación establecida entre los gitanos, y los


egipcios, no es tan simple y sencilla como puede
creer cualquier persona. Antes de que llegaran a la
Europa cristiana, a los bufones y saltimbanquis de las
cortes reales se les llamaba: “bohemios”. Los
cíngaros para poder sobrevivir tenian que ofrecer a
los cortesanos de la época, toda clase de diversiones,
por lo que este nombre se generalizó rápidamente
entre ellos y para ellos. Sin embargo había grupos
gitanos que decían claramente, que procedían de la
India, como el caso de un grupo de bohemios en
Italia. Las “Cortes de Catalunya” les conocían por
“egipcianos”.

Algunos aprovecharon, para decir que estaban entre


los que seguían a los ejércitos de Carlomagno, pero
teorías mas dispares mantenían que cuando el
Profeta y Patriarca, Moisés, atravesaban el Mar Rojo,
al unirse de nuevo las aguas destruyendo a los
egipcios, una pareja se salvó, y de ella descendió el
pueblo caló.
103

El padre Fleury, gran gitanologo francés, recogió una


leyenda en boca de unos ancianos zingaros, que
coloca en primera escena un legendario grupo
llamado GON-SINDUS. Este pueblo, según la tradición
gitana, se dividió en dos ramas, y una de ellas, los
Sindus, se dirigieron hacia el Occidente, desde su ya
lejana cuna, la India. En su viaje por tierras del Medio
Oriente, aprendieron a domar los caballos.
Comerciando con piedras preciosas habían podido
adquirir numerosos animales de carga, y alcanzar de
esta manera, en lentas caravanas, a Caldea. Y allí
según la tradición recogida por el sacerdote los
naturales les acogieron bien, gracias a su destreza en
el manejo del metal. A los caldeos les enseñaron el
arte del yoga y algunos juegos, como por ejemplo,
saltar por encima del fuego. En cambio aquellos
sindus, se iniciaron en el arte de la quiromancia y del
conocimiento de los astros. Todo esto antes de
Abraham. Sin duda los Sindus permanecieron mucho
tiempo en Caldea, ya que cuando el Patriarca salió,
acompañaron al mismo hasta la tierra prometida de
Canaan. Esta misma tradición dice que los gitanos de
Abraham llegaron hasta Egipto y allí ofrecieron a los
reyes de Egipto bailes y distracciones, ganándose el
favor de ellos, y por eso la gente les llamó
egipcios....La leyenda no es muy fiable, pero en ella
se destacan una serie de facetas interesantes:
histriones públicos, domadores, forjadores, magos,
etc..., y nuevamente: ¡Egipto!

Robert Henry un gitanologo belga, recogió de un jefe


Sinté, el Kado Chaudy la siguiente leyenda:

“...Después del Diluvio nuestro antepasado Noé


vivía con sus hijos entre los cuales estaba: “Caamo’
del cual somos descendientes. Caamo se burló de su
padre cuando estaba ebrio, y su padre lo maldijo y
aseguró que seria esclavo de los descendientes de
sus hermanos. Hemos sido esclavos durante mucho
tiempo, en especial de los de “Jafeto’ que se han
mostrado con nosotros muy crueles.
104

Uno de ellos “Tubalo” —Tubal Caín— había


descubierto la formula de la forja del hierro y se
nos obligo a trabajar bajo látigo. Un DIA nos
rebelamos y recuperamos nuestra libertad,
conquistamos un país llamado Kaldi —Caldea—.
Este pueblo se hizo pequeño para nosotros y
nuestros jefes mandaron separarnos en dos ramas;
el grupo mas valiente se dispuso a marchar hacia
Oriente, hacia la India llevando el Arca y los
Libros Sagrados .Pero antes de separarnos se nos
enseñó el Patrin, arte de conocer las señales de los
caminos y se predijo que en un futuro muy
inmediato se reunificarían todas las tribus...La
mitad de nuestro pueblo emigró pues hacia la
India..., donde llevaron nuestra lengua, así como la
industria del oro y del hierro, con las ciencias. (Hay
que notar que al producirse algunas discordias entre
las tribus de la partida, se produjo una nueva
separación, mientras unos caminaban hacia la India,
otros tomaban dirección opuesta, hacia la tierra de
Chal, Egipto). Una parte continuaron viviendo en
Kaldi, donde concertaron una unión con los
llamados Assiriés -Asirios—. Dos de nuestros reyes
Pudilo y Romano Nirano, su hijo, asumieron el
mando del nuevo estado. Edificamos allí una
ciudad llamada: Babila —Babilonia— que escogimos
para capital. Asi estaba las cosas hasta que llegó
un ida Cirusho —Ciro— rey de los Persiés — Persas—
y batalló contra nosotros...Nos vimos obligados a
abandonar Kaldi. Unos se fueron a Oriente, otros a
Occidente....una parte de nuestro pueblo se instaló
en Pelasgos —Grecia—, otra parte fueron
autorizados a atravesar el país de los Persas y se
reunieron con nuestros hermanos llegados a la
India millares de años antes”
105

EL imperio persa con Ciro

El “Cirusho” de los zíngaros

En su extremo derecho, la patria de los gitanos

Recogiendo lo anteriormente dicho acerca del origen


de la acepción: “egipciano”, quisiera detenerme
ahora en la de: “Bohemios”. Este nombre se les dio
por llegar a Francia “desde” Bohemia. Moreri en su
Diccionario respecto de ellos dice que los Bohemios
son gente errante, vagabundos que dicen el
Buenaventura. Boel —dice Moreri— deriva la palabra
“Bohemio” de “Boém”, que se traduce por “Brujo”.
Herbelot insiste:

“Zeng: Esta palabra significa en árabe, el pais que


nosotros llamamos Zanguebar. Los pueblos que los
habitan se llaman Zengui, en persa “Zenguí”, palabra
derivada de Zenghibar, que significa pais de los
Zenguis, que son propiamente estos que llaman gitanos,
o zingaros, egyptiens o bohemiens para los franceses. El
“Zingistan” o el pais de los zinges, con fin llamado:
Habaschah, o Etiopia, los persas llaman a esta región:
Siah Hindus, o el pais de los Indios Negros. Los griegos
han dado a este pais el nombre de India...Le Tarikh
Montekhel dice que el origen de los zinges se debe
coger de Ham Ben Nenith, que es Cham; el hijo de
Noe...”
106

Los persas llaman, según Herbelot, a los habitantes


del Zangebar, los Indus-negros, ese es uno de los
nombres que dan a los gitanos procedentes de la
cuenca del Indo.

La leyenda del viejo Kako Chaudy de la que antes


hemos hablado, dice que los cíngaros descienden de
“Caamo”. Montekhel dice que los Zinges descienden
de “Cham” hijo de Noé. Cham y Caamo es el mismo
personaje. Cam, es sinónimo de Egipto, volvemos por
tanto a la persistente presencia de este nombre
toponímicos en los calós. No hay relación lingüística
entre los habitantes del Zangebar, ni etnológica con
los gitanos. Podemos pensar que los persas llamaran:
“hindus negros” a todos los que tenian la tez oscura,
tanto hindúes como habitantes de la costa oriental del
Africa. Por otro lado cabe la posibilidad de una
confusión por parte de Herbelot. Zanguebar es una
ciudad muy antigua, su puerto era muy conocido.
Toda la costa del “país de Zendj” era un cruce
comercial entre Oriente y Occidente. Los romanos
habían enviado emisarios a esta parte del terreno
africano. También los navegantes alejandrinos
visitaron aquellas regiones, allí está la narración
escrita por algún marinero el: “Periplo del mar
Eritreo”, del siglo I d.C. Los mercaderes griegos y los
que exportaban por su cuenta, sin duda, traficaban,
con mercaderes llegados de la India, que extraían:
“una miel extraída del rosal que se llama “saccari”, es
decir el “azúcar”, entonces llamada: “sacarina”. En el
siglo X d.C El-Masudi nacido en Bagdad, navega con
los mercaderes arabes de Omán y de Siria a lo largo
de la costa oriental de Africa hasta el pais de Zendj,
nombre que se traduce por “pais de los negros’: Hoy
Zanguebar, o Zanzíbar, se encuentra en Tanzania,
nada mas lejos de la verdadera cuna de los gitanos. Y
si los griegos, según Herbelot, dijeron que Zanguebar
era la India debió de ser por que allí encontraron
mercaderes de aquellas tierras. Herbelot insiste y
encuentra una relación entre Zagarh, que es el
nombre de una villa situada en los confines de Nubia,
sus habitantes son llamados ‘zagarins”.
107

La palabra cíngaro que los italianos dan a los


bohemios se puede derivar de: zagarin o de Zeng.
Piero Valeriano, en su obra “Hieroglificorum” Libro
XXVI, afirma que el nombre de cíngaro es por la
similitud de vida que hay entre los gitanos y la de una
avecilla llamada “Cinclo” ¡absurdo! En Brasil hay un
pajarillo llamada “cigano”, así llamada por que es un
pajarillo muy nómada.

El padre Martín del Rio, en “Disquisiciones mágicas”


recoge la opinión de Valeriano. Cita ademas a
Polidorus Assirius el cual les cree originarlos de los
cilicios y menciona a Volaterra. En España se les
designa con el nombre de Aegitieners, Aegiptiens, y en
Francia, cíngaros y cianos. Del Río dice que se les
llama “chusener” o “chus-chami”, se les hace
descendientes de los egipcios y de los etiopes.

D’hane-stemmhuyse, presidente de la sociedad


geográfica belga, se basaba en los estudios de Rienzi
y discute las teorías, que hace a los gitanos ser
descendientes de las orillas del mar de Azof, de
Zanguebar, del Danubio, de Ucrania, del Cáucaso.

Travells en “Observaciones Históricas” mantiene que:


“Bardam, apodado ‘el turco’, rehusó el Imperio, del
cual el patricio Nicéforo se habia apoderado en el año
802, Despues de hacer enfermar a su bienhechora
Irene. En 811 Nicéforo y el Rey Crume, de Bulgaria
entraron en batalla. El búlgaro ofreció la paz pero
Nicéforo no la aceptó. El rey lo mato, e hizo de su
cráneo una copa. Fué en el reino de esta príncipe
donde comenzaron a conocerse esta extraña especie
de hombres llamados bohemios, y que los turcos llaman
“tchingenes”. El Emperador Nicéforo era un
apasionado de los Paulicianos o Maniqueos que
habitaban en Frigia, y en Licaonia. Licaonia era el pais
natal de Nicéforo. El mismo era un adepto a las
supersticiones de los Maniqueos. Constantino
Copronyme los había establecido en Tracia. Esta secta
había tenido fuerza en Armenia sobre Miguel, se les
llamaba “athingans” nombre corrupto de ‘tchinganes’
que les daban los turcos y otras naciones de Oriente
Cercano.
108

M. de Fleury dice que los bohemios son descendientes


de los judíos y de los athinganes, que se encuentran
esparcidos en Frígia y sobre todo n el reino de Miguel.
Los athíngans eran los mismos herejes que los viejos
Meischlsedechlenes, ni eran conocidos entre los
Paulicianos o los Maniqueos de Armenia”

Algunos historiadores se han esforzado en encontrar


alguna relación entre la diáspora judía, y el
nomadismo gitano. Si alguna similitud hay entre unos
y otros, es porque sencillamente, judíos y gitanos, se
han extendido a lo largo de Europa en determinados
momentos y porque, ambos aunque de manera muy
distinta, sufrieron las iras populares alentadas por
intereses etnico-sociales, en el caso de los bohemios,
y economico-etnico-sociales-religiosos, en el caso
judío. Por otro lado, la situación de ambos pueblos
era diametralmente diferente. Los hijos de Abraham,
mantenían un alto status socio-economico, a pesar de
estar marginados en “juderías”. Los gitanos por el
contrario ocupaban la última escala social. ¿Pudieron
existir contactos entre los primeros y los segundos?,
quizás, por que algunos judíos y con ellos, sus
familias, tenian que huir de sus casas, y refugiarse en
los abrigos montañosos, o en los bosques.
Posiblemente en esos momentos ambas etnias
compartieran sus desdichas. Pero en todo caso, esos
contactos serian poco duraderos y muy puntuales.
Los judíos se agrupaban o los reagrupaban en
ghettos, a lo largo de la Edad Media hasta la
Contemporánea, y los zíngaros deambulaban libres
de un lado para otro. Si acaso hay alguna palabra, o
la hubo, en la lengua gitana que pudiera ser de claro
origen hebreo, tengamos en cuenta que en
momentos de la marginación social, pudieron
compartir, ambos pueblos determinados sitios en
común. No desecho la idea que tras las feroces
persecuciones en Europa de la que los judíos y
gitanos eran víctimas en muchas ocasiones pudieron
compartir los mismos lugares, como algún tipo de
vida cavernícola. Collin de Pianzy, en su: “Diccionario
infernal” y el español Benito Jeronimo Feijoo, en:
“Cartas eruditas y curiosas del Teatro Critico Universal”,
nos facilitan la siguiente noticia:
109

“Juan Christophoro Vvangelesio” -dice Feijoo- “dice


que en el año 1.348, hubo una terrible pestilencia en
Alemania, y algunas vecindades suyas, de modo, que
algunas tierras se despoblaron enteramente. Vino a
uno, a otro del vulgo el pensamiento de que la
mortandad era causada por los pozos y aguas
infestados, de aquí se pasó a discurrir que los judíos la
habían infectado con la mezcla de materias
venenosas, para castigo de la Cristiandad. Asi esta
creencia se propagó por Alemania, y de allí resultó una
furiosísima persecución contra todos los judíos. Cuantos
pudieron ser aprehendidos, fueron sin distinción de
edad o de sexo, entregados al lazo, al cuchillo y al
fuego. En esta desolación los que pudieron escapar del
furor de los demas, se retiraron á los senos mas
escondidos de las selvas y el miedo de ser descubiertos
les sugirió, abriendo cavernas, para construirse
habitaciones subterráneas. En ellas vivieron y
procrearon por espacio de medio siglo, ó poco mas;
hasta que sabiendo por sus emisarios que Alemania
estaba muy turbada por los sediciosos movimientos de
los Hussitas, les pareció aquella confusión oportuna
para salir de las selvas, mayormente, cuando Despues
de tanto tiempo nadie pensaba en ellos. Consiguieron
el modo de aparecer en público sin riesgo. Para ello
compusieron la ficción de que eran egipcios de origen,
que andaban prófugos por la tierra, en pena de haber
negado la hospitalidad a la Virgen María, José y al Niño
Jesús, cuando fugitiva de la persecución de Herodes,
por salvar la vida de su Divino Hijo, se acogió a aquella
región. Era menester formarse algún idioma particular,
pues ni podían usar el alemán, los que se habían de
fingir forasteros, ni del hebreo por no darse a conocer lo
que eran. Fabricaron pues una especie de “jerga” en la
que estaban mezcladas, y en parte desfigurada una y
otra lengua. Armados pues con estas prevenciones
salieron al público, y se esparcieron por varias partes sin
que nadie los inquietase, y aun haciéndose recibir bien
de la gente crédula, con otras dos ficciones, que
añadieron: una de que conocían los sucesos venideros
por la lectura de las rayas de las manos. Otra de las que
las casas en donde se hospedaban están libres de
padecer los incendios.
110

Es natural, que contribuyese también no poco para su


masiva tolerancia el lisonjear mucho de los todos de los
‘cristianos” la relación de su castigo por la sacrílega
desatención que habían cometido con la Virgen y el
Divino Niño. Después de esparcidos se les añadieron
por muchos lados muchas gentes perseguidas de la ley,
y continuándose esta agregación vino a desaparecer
su origen “judaico’. Muchos de los miserables tendrían
la comodidad de huir, y en su caso de hacerlo, viendo
la persecución encendida en todas las poblaciones...
¿donde podrían salvarse, sino en las selvas?....lo
segundo por que en las de Alemania se encuentran
formadas muchas cavernas que parecen hechas al
intento de habitarlas. Lo tercero por que el autor vió un
breve diccionario formado del idioma de aquellos
vagabundos compuesto por Juan Miguel de
Moscherofch, en el que encontró muchas voces
hebreas...”. Collin Plancy, añade, que cuando salieron
de las cuevas escogieron a un capitán llamado
“Zundel”. Curioso e interesante relato que conviene
ser estudiado detenidamente en donde el autor,
basándose en otros, parece indicar que los gitanos
son descendientes de los judíos. No obstante
“capitán” no es una función judía en el sentido
práctico de la misma, ya que no se organizaban en
grupos con capitanes, sin embargo sí lo hacían los
gitanos. Por otro lado las prácticas adivinatorias no
son propias de los israelitas, ya que en el Libro del
Deuteronomio está prohibido el uso de estas artes.
Los primeros documentos que hablan de la presencia
de los gitanos, nos hablan de 1.417 como fecha
inicial. Vvangelesio dice: “o poco más...”. Entre 1417
y 1348 hay una diferencia de sesenta y nueve años,
casi un siglo. ¿Estuvieron los gitanos en tierras
alemanas, antes de la histórica fecha de 1.417?, es
dudoso y si ello fuera cierto, entonces judíos y
gitanos pudieron compartir aquellas cuevas. Pero el
relato del historiador es contundente: “En el año
1.417, comenzaron a verse gentes disformes por su
negrura....”. Esos “disformes” eran los zíngaros. Años
antes los hijos de Abraham, viéndose perseguidos y
repudiados abandonaron sus posesiones y se
refugiaron en las cuevas.
111

El tiempo pasó si que se advirtiera que aquellas


familias huidas ya habían abandonado su incómoda
forma de vida en los bosques y en las montañas.
Podría ser probable que los gitanos, años después, las
volvieran a ocupar una vez vacías, quizás por un
escaso tiempo, y de esto, la confusión en la noticia.
Recordemos que los bosques alemanes fueron
conocidos por estos grupos de ‘gentes disformes’
cuando atravesaron el país. Se hablaba de un tal
“Zundel” como el capitán de alguno de estos grupos.
No voy a cuestionar si este personaje era un
destacado miembro de la comunidad gitana, al que le
daban el título de “rey”, ya que al parecer está un
poco en la “penumbra” de lo real y de lo mítico. Pero
si se puede relacionar este nombre con el de
“Zindelón”, o con el de “Zindel”, ó “Zundel” donde
puedo observar la raíz: “Zind-el”, “z-ind”, “zind”, “s-ind’
= INDO. La “Geografía Universal’ en el libro
septuagésimo, estudia algunas poblaciones
autóctonas que habitan en la comarca de Indo, dice
que: Los habitantes del Rio Sind son astutos, avaros,
crueles, embusteros, ingratos con otras prendas a su
favor que el tener un enorme respeto a los ancianos;
que son sobrios y audaces, y que por ello los jóvenes se
han ganado la reputación de ser los mejores soldados
mercenarios del Indostán. Sus costumbres son groseras y
libres...Los Tchinganes, pueblo de salteadores que
habitan en Indo, son los que Thevenot, conoció por
Jinganes, éstos son los mismos que los bohemios,
egipcios, gitanos, cíngaros...etc... que en todas las
partes escitan el terror mezclado con la curiosidad y
casi el interés por abyección con que viven en los
bosques, por la habilidad en ciertos oficios, por su
indolencia, por su jovialidad por lo salvaje de sus bailes
y por la seguridad con que pretenden adivinar el
porvenir. Se ha sabido por algunos de ellos que se
atribuyen el nombre. Finalmente en su idioma muy
poco conocido se encuentran palabras de los de
Multán y de Bengala. Pareciole al sabio Adelung, que
el idioma de los indios que van a Astracán ofrecen
algunos sonidos semejantes a la lengua de los gitanos
de Ucrania. Pallas, comparó en idioma de los gitanos
de Italia y de Bohemia con el de los habitantes de Tatta
y de Guresatte.
112

No son pocos los sabios que en la actualidad


comparten esta hipótesis que por estar hábilmente
desarrollada no deja de percibir algunas
impugnaciones. Algunos dicen, con libertad de
opinión, que los Sigynnos del Danubio conocidos por
Herodoto, o los Sindos del Bósforo Cimeriano fueron
los troncos más directos de los gitanos de Europa....

El “Diccionario Geográfico Universal” del año


1.831: a propósito, define;

“Gitanos: pueblo errante situado en los piases de


Europa y de Asia, pueden descender de los llamados
Sigynnes del Danubio, en los Getos y los Tracios, de los
que habló Herodoto. Los húngaros los llaman: Tzyngany.
Los italianos: Zinaris o Zinganis; los griegos: Athingans; los
válacos y los moldavos: Cigaris; los holandeses: Heiden,
los Sirios o turcos: Djinganes o tchinganeos; los sirmios:
Majub; los bukhariensis: Diaji; los bereberes: Staivara; los
árabes: Curbad; los egipcios: Ghaise, y ellos se dan así
mismos el nombre de: “MALLELE-CHEL”.

De todos estos pueblos citados el que mas llama la


atención es el los bereberes, lo que podría hacernos
pensar que los gitanos desde el norte de Africa
podrían haber pasado hasta la Península Ibérica por
el Estrecho de Gibraltar. Es algo muy difícil pues era
conocida al adversión, al mar, cuanto no miedo de
estas tribus errantes.

La Obra de “Hombre y la Tierra” hablando de la


desaparición del nomadismo en las sociedades
actuales menciona el caso de los gitanos.

“Los medios de comunicación social han desplazado a


los grupos itinerantes, ya que éstos cumplían
directamente con la función de transmisión de las
noticias. El ejemplo de los Romanichéls, o Bohemios,
conocidos en Europa con diversos nombres, nos
muestra la extraordinaria evolución que se cumple en el
destino de las tribus viajeras desde que los pueblos
necesitan de medios de transmisión de noticias
rápidos”.
113

Sin discutir cual fué la fecha de la salida de los


gitanos de la India, se puede estudia las costumbres
de éstos con los semejantes de aquella tierra, como
los Brandjaris, o los Povindahas.

Los evidentes servicios que antes prestaban a la


sociedad les hacían amigos de todos, se acudía ellos,
se intercambiaban objetos y noticias, Despues de
haberles saludado. Los hijos jugaban con cualquier
chuchería mientras que las mujeres se entretenían en
decir la buenaventura. Cuando los gitanos llegaron a
Europa conocieron una época de autentico esplendor,
para dar paso a una era de conformismo respecto a
su “modus vivendi” y de ello a un rechazo total a todo
lo que ellos representaban y significaban. En épocas
de grandes crisis, es saludable buscar un “chivo
expiatorio” para inculparles de los males sociales. El
siglo XV, fué una época de enormes cambios sociales,
pero también de grandes crisis, que afectaban
mayormente a las clases sedentarias más
desfavorecidas, como el campesinado. Sin embargo
se estaba sufriendo un cambio en grupos que salían
del oscurantismo popular a una mayor oportunidad
económica y cultural patrocinada por la burguesía
emancipados del campo y del feudo. Sería esta una
clase social surgida de emigraciones de pueblos y
aldeas, que además plantearía un nuevo concepto de
sociedad intrínsecamente distinto, y distante del
nomadismo gitano, y por ende, de la vida libre, y de
todo cuanto ello representa.

La Revista: “Vie et Lumiere” órgano de la Iglesia


Evangélica Gitana, cuyo fundador ha sido el Pastor
Clemente Lecossec, tiene varios números dedicados a
la presencia gitana en la India. Según esta revista la
presencia de individuos zíngaros en el país es
aproximadamente de veinte millones. Destaca
siempre a la tribu de los Narikoravas, a los Lambadis,
y los Lashmis. Los números de esta carta revista, se
dedican mayormente al trabajo espiritual evangélico
entre todas las tribus de los gitanos, y realmente su
trabajo en la India es altamente positivo, pero
también hace hincapié en la necesidad de la creación
de regadíos para que estos grupos, los mas bajos de
114

la India tengan con que enfrentarse a las épocas del


hambre en territorio hindú. El autor de este
trabajo,creyente evangélico, y comprometido en la
problemática del pueblo gitano, piensa que la
redención humana ha de estar orientada en dos
vertientes, la primera, la espiritual, sin duda la más
necesaria, pero la segunda, la redención social ha de
ir acompañada con la primera; no se concibe el
anuncio del Evangelio, sin estos dos caminos.

El origen egipcio de los gitanos es realmente falso, ya


hemos tenido la oportunidad de rechazar esta teoría,
pero no obstante a lo largo del trabajo irán saliendo
algunos puntos sobre el tema. Es cosa sabida que
eran conocidos por “los Egipcios”. Incluso se ha
llegado a afirmar que “gitano” en castellano, es una
deformación lingüística de: “Egipciano”, “gipciano=
gitano”, pero a mi juicio nada mas lejos de la
realidad, ya que este designación, no proviene de
“Egipciano”, como afirman muchos autores clásicos
españoles, sino de “Attingans” o “Attinganos”, palabra
de la que ha desaparecido: “At-n”, quedando solo:
‘tiganos” en donde se ha producido un cambio de
consonantes quedando finalmente: “g-i-t-anos”.
Attigans se traduce por: “el intocable”, la
característica que ha permanecido en los gitanos
desde sus antepasados hindúes. Si fuera la palabra:
“gitano” originaria de: “Egipcianos” o de
“Aegipcianus”, la transformación de las consonantes
sería mas difícil, ya que exigiría que el conjunto de
consonantes: “pc” y la vocal: “i” se deberían
transformar en “T”, desapareciendo la letra inicial:
“E”, quedando finalmente: “gitano”, pero esta
transformación es mas dudosa que la primera. No
obstante, los calós han tenido siempre cierta
atracción hacia Egipto, ya veremos las causas de esto
y la existencia en todos los gitanos de este nombre
genérico de “Egipcios, faraones o faraonas”, a si como
títulos de: “Conde del pequeño Egipto”. (Notemos:
“pequeño”). No obstante Rubiños, en su Diccionario
de la Lengua Castellana del siglo XVIII, define a los
gitanos, o Aegipcianus como: “...Esportilleros y arrieros,
son a si mesmo, gente vagabunda, que vi ven del robo
de las bestias”. Otro Diccionario de Lengua Castellana
del año 1.803, dice que son vagabundos, que dicen la
buenaventura, sin
115

domicilio fijo, se ocupan en el cambio de bestias, en


hacer cestos y algunas cosas de herrería.

Gitanos-zíngaros atravesando Francia en el siglo XVII

DOCUMENTOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE LA


CIUDAD DE ALMERIA

2ª PARTE

INTRODUCION

No es mi deseo, realizar en este tema de


investigación un estudio cuantitativo de la Historia de
este pueblo en general, desde su llegada a España de
los RRCC. Sino obstante, diré, que muchos
especialistas, han estudiado detenidamente el origen
de esta etnia. Yo mismo realicé hace ya algún tiempo
un enorme esfuerzo de trabajo, muchas horas, dias y
meses, solicitando información de la totalidad de ….
116

Bibliotecas Nacionales europeas y de la National


Library del Congreso, EEUU, ademas de aportar mi
experiencia personal entre amigos de esta raza, pude
demostrar, en aquella ocasión que efectivamente los
antepasados de esa etnia nacen allá por el siglo V
a.C. en el triángulo actual que se extiende entre
Pakistán, la desembocadura del Indo y el nor-oeste
de la India, a los pies de las cordilleras del Himalaya
y del Hindu-Kosh. De aquella castigada zona, ese
pueblo se pone en marcha hacia occidente, y se
desparrama por todas las tierras que se abren desde
el Iran, Europa, y norte de Africa. A España, llegan
entre los años de 1.417 y 1.422, siendo protegidos
por los reyes y príncipes, por que iban a visitar los
santos lugares de la Cristiandad, Santiago de
Compostela y Roma, mostrando cartas y
autorizaciones de nobles, incluso hicieron copias de
una del Papa, falsa o no. En un principio fueron bien
recibidos, pero tras su... “asentamiento” comenzaron
a surgir los problemas entre los miembros de este
grupo, y el pueblo en general. Como España, se
estaba configurando como nación “unida”, hay una
política casi atroz de absorción de grupos
minoritarios, para forzar al pueblo a caminar en la
dirección única que se marcara desde la Corona
Católica. La guerra contra Granada estaba en su
máximo auge. En 1.492 cae definitivamente, los
judíos son expulsados, el Nuevo Mundo es
descubierto y el pais se configura, en el contexto
internacional como la primera potencia mundial
concretándose en la corona del rígido Felipe II, quien
gobernando a Portugal y a España, posee un Imperio
de colosales proporciones.

En el antiguo reino de Granada, los moriscos se


levantan en armas contra la Corona, por que ésta no
cumplió con lo pactado entre Boabdil y su corte con
los RRCC. Esta guerra fué muy dura, siéndolo aun
mas su represión, brutal y sanguinaria en muchos
aspectos. Su expulsión fue un gravisimo error
económico, cultural, y popular....tanto era que incluso
muchas familias no moriscas lloraban cuando
contemplaban aquel peregrinar de cientos personas
hacia los puertos.
117

Por otro lado, la política de la Corona respecto a los


indígenas del Nuevo Mundo, era de absorción, y
aunque en muchos aspectos sumamente buena (se
les consideraba súbditos con todos los derechos de un
español) sin embargo la realización, al otro lado del
Mar Océano, estaba muy lejos. Miles de familias
indias fueron exterminadas, produciéndose una
transformación total del equilibrio étnico americano.
Cierto es que no lodos los Virreyes se comportaban
de la misma manera, los habla quienes en realidad, y
aunque con mentalidad de hombre del siglo XVI,
fomentaron y ayudaron a los amerindios, pero eran
pocos. En todo este contexto convulsivo....se mueven
los llamados gitanos, egipcianos, o grecianos...pero
que en realidad procedían de mucho mas lejos, de la
India

A lo largo de su historia se repiten constantemente


las Pragmáticas reales contra ellos. No voy a hacer de
ellas un estudio hasta llegar a la que interesa en este
trabajo...:

1.499 Medina del Campo, RRCC


1.717 Don Felipe V.
1.525 Carlos I en Toledo.
1.726 Don Felipe V.
1.528 Carlos I en Madrid. 1.727 Don Felipe V.
1.534 Carlos I en Madrid. 1.731 Don Felipe V.
1.539 Carlos y Doña Juana. 1.738 Don Felipe V.
1.542 Cortes de Valladolid. 1.745 Don Felipe V.
1.746 Don Felipe V.
1.560 Don Felipe en Toledo. 1.749 Don Fernando
VI.
1.566 Don Felipe II. 1.783 Don Carlos III.
1.586 Don Felipe, Cortes de Madrid. 1.784 Don Carlos III.
1.611 Felipe III. 1.787 Don Carlos III.
1.619 Felipe III en Belén, Portugal. 1.788 Pleno a todas las
1.633 Felipe IV. justicias.
1.673 Don Carlos y Doña Mariana 1.788 El Nuncio
1.693 Don Carlos II. Apostólico.
1.695 Don Carlos II en Madrid.
1.699 Don Carlos II. 1.795 Indulto de Don
1.405 Don Felipe V. Carlos III.
1.708 Don Felipe V.
118

Primera representación grafica de los zíngaros en Europa.(Cosmographia


Universales, Munster, Basilea, S.XVI). En ella se observa a la derecha a un
padre y a su hijo, zíngaros, ofreciendo o vendiendo una fruta a un alemán. El
pequeño, lleva además, lo que parece un palo en punta o un arma blanca de
grandes proporciones.Quizás le esté mendigando comida.

He decidido introducir, este capítulo, quizá demasiado


abreviado, por que no se ha escrito nada sobre la
historia de esta etnia en la ciudad de Almería, y
parte de su provincia. Mi trabajo aquí consistirá en un
examen de la documentación que he ido encontrando
sobre un tema tan desconocido en ámbito local. El
interés que me ha llevado a ello, es variado, en
primer lugar desempolvar de los archivos legajos que
revelan con datos, muy específicos, nombres y
profesiones el devenir social de los gitanos
almeriense, sobre todo en tiempos del Reinado de
Carlos III.... En segundo lugar, es aportar a los
gitanos de hoy, ciudadanos almeriense de plenos
derechos, pero también de plenos deberes para con
el resto de la comunidad provincial, retazos históricos
de sus inmediatos antepasados. Así, es que, apellidos
como “Santiago” y “Cortés”, junto con otros....tan
comunes entre nuestros conciudadanos de esta raza,
van a aparecer poco a poco. Por tanto creo que la
aportación es doble en este sentido, por que
conocemos una particularidad de la historia social
almeriense, y segundo por que habla muy
especialmente de los antepasados gitanos.
119

El lector notará más aportación de datos en el siglo


XVIII que en el XIX. Sobre éste último, solamente
estudiaremos un documento surgido de los archivos
del Ayuntamiento del año 1.838, un verdadero
registro civil., que nos ayudará a ulteriores
investigaciones no solamente a quien ha realizado la
presente investigación si no a todo aquel, que
utilizando mi trabajo se sirva del mismo para
ulteriores pesquisas, merodeando por archivos de
viejo, y recogiendo datos sueltos de “aquí y de allá”.
Animo a todos los que deseen trabajar, para que lo
hagan de forma objetiva y para que no se
desalienten.... pues el trabajo de investigación es
muy lento y poco gratificante al exigirnos tantas
horas de “dejar las pestañas y la vista”. Si mi trabajo
sirve para animar a quien lo deseare, me doy por
satisfecho, pero me sentiría mejor aun, si todo este
libro, desde la primera hasta la última hoja nos
desvela algo más de los GITANOS, y así poder
ayudarles un poco más, que bien merece la pena.

En la introducción de la 1ª parte de esta obra me


permití el lujo de introducir la oración cristiana más
importante, la que el Señor nos enseñó en los
Evangelios. Ahora, quisiera reflejar la declaración, no
obstante, trascendente de la fe cristiana, compartida
en esencia por los católicos, evangélicos o
protestantes, anglicanos y ortodoxos: El Credo
Apostólico, tal y como nos lo ha legado Don Jorge el
Inglés, George Borrow, ese viajero inglés que el siglo
XIX recorrió España al servicio de la “Sociedad Biblica
Británica”, repartiendo Biblias revisión Reina Valera,
por buena parte del territorio nacional, sembrando
una semilla que ha tardado 200 años en brotar pero
que ahora está madurando cuantitativamente en todo
el territorio nacional, dando como fruto el
surgimiento, sin parar de innumerables iglesias
evangélicas.
120

Movimientos migratorios de los zíngaros

Maximoff,
el pastor
con niños
gitanos,
muiy
pobres de
Salamanca
en 1990
121

EL CREDO

“Or Credo. Sarta lo chibelaron los cales de Cordobati”.


(El Credo, como lo tradujeron los calés de Córdoba)

“Pachabelo en Un-debel batu tosaro-baro, que ha


querdi el char y la chiqué y en Un-debel chinoró su
único chaboró erañó de amangue, que chaló en el
trupo de la Majarí por el Duquende Majará, y abió
del veo de la Majarí, guilló curádo debajo de la sila
de Poncio Pilato el chinobaró; guilló múlo arabado;
se chaló a los jacharis; al trin chibé se ha sicobado
de los mulés al char; sinéla bejado a las baste de
Undebel barreá; y de oté abiará ajuzgal a los múles
ya los que no lo sinelan; pachabélo en el Majará, la
Cangrí Majarí bareá, el jalar de los Majaries, lo
mecó de los grecos, la resurrección de las masas y
la ochí que no maréla”.

“Creo en Dios Padre todopoderoso , que ha hecho el


cielo y la tierra; y en Dios mozo, su único hijo
señor nuestro, que entró en el cuerpo de María por
obra del Espiritu Santo y salió del seno de la
Virgen ; fué atormentado deba jo del poder de
Poncio Pilato, el aguacil mayor; fue muerto y
sepultado; se fue a las llamas; al tercer día se ha
alzado de los muertos al cielo; está sentado a la
mano de Dios grande, y de allí vendrá a juzgar a
los muertos y a los que no lo están; creo en el Santo,
en la Iglesia Cristiana, el banquete de los Santos, la
remisión de los pecados, la resurrección de la carne
y la vida que no muere.”
122

Don Luis Jimenez,


presidente, de la Iglesia
gitana
Evangélica Filadelfia
de España. Extraída de
su página WEB
123

Felipe V Fernando VI

SITUACIÓN LEGAL DE LOS GITANOS BAJO FELIPE V


Y FERNANDO VI

Antes de entrar a estudiar la


documentación ya mencionada conviene que
hagamos un estudio de la situación legal de esta
minoría racial en tiempos de los Austrias,
sencillamente por que de esa forma podremos
comprender el devenir de sus miembros en Almería.
El siglo XVIII se iniciaba con la Dinastía Borbónica,
por ello, tendrá lugar en su momento el período de la
Ilustración. Hay que tener en cuenta que Felipe V es
sobrino nieto del Rey Francés Luis XIV. El, y
posteriormente sus hijos Fernando VI y Carlos III
reorganizan profundamente al Estado Español. Salvo
errores políticos y sociales cometidos, se diría, que su
política fué constructiva para el pais, sobre todo lo
realizado por Carlos. Será en todo momento una
política racionalista. Felipe V, de mal recuerdo para
los catalanes, abolió en el año 1.715 y en el 1.716 los
Fueros de Aragón, Valencia y Cataluña, lo que
imprimiría a su gobierno un clásico carácter político
excesivamente centralista y muy uniforme. El
monarca, parece que intenta “de buena voluntad”
resolver el “problema gitano” limitándose a seguir la
misma política que los monarcas anteriores.
124

La diferencia estribará en que repartirá a la población


gitana en determinadas lugares, a lo largo del pais.
La Pragmática de 1.717 (1.727-1.731) es un intento
de controlar a una minoría a través de un registro
general con nombres, hijos, oficios, posesiones,
lugares de residencia... etc... En un plazo de 30 dias
tras la publicación de la Pragmática se lleva a cabo en
ciudades, villas, el mencionado censo. Todos los
gitanos avecindados tenian que presentarse ante las
justicias para declarar sus nombres, edades, oficios,
modos de vivir, armas, caballos, y otros animales y
enseres. Las poblaciones en donde se repartirá esta
población entre: Toledo, Guadalajara, Cuenca, Avila,
León, Toro, Palencia, Aranda del Duero, Burgos,Soria,
Agreda, Logroño, Santo Dorningo de la Calzada, San
Clemente, Chinchilla, Murcia, Plasencia, Cáceres,
Trujillo, Córdoba, Antequera, Ronda, Carmona, Jaén,
Ubeda, Alcalá la Real, Oviedo, Orense, Betanzos, San
Felipe, Orihuela, Alcira, Castellón de la Plana,
Calatayud, Tarazona, Teruel, Daroca, Borja y
Barbastro. Curiosamente no aparece Madrid, será por
que a lo mejor por estar allí en ocasiones largas la
Corte, probablemente molestaría la presencia de este
pueblo, a pesar de que la ciudad ya fue visitada esta
capital por ellos en el año 1.484.

Las pragmáticas reales se repiten continuamente,


porque parece que la aplicación de las mismas no
eran suficientemente disuasorias para el estilo de
vida de nomadeo y seminomadeo calé...incluso para
muchos sedentarios. La del año 1.717 será renovada
y repetida en cuatro ocasiones pero su
incumplimiento, como ya digo, dará origen a otra
Pragmática en el año 1.738, repetida de nuevo en
1.745, como el mismo Rey decía: “No bastando con
las anteriores...”. La más importante es la del año
1.717, por ejercer un control exhaustivo sobre los
gitanos, haciéndoles declarar bajo juramento. Si
alguno no cumplía esos requisitos, podría ser enviado
por 6 años a las galeras si es hombre, y si es mujer,
recibirá cien azotes. Algunos artículos siguen la ley de
Carlos II, en donde se les prohibe oficios que no sean
los de labranza, con penas de ocho años de galeras.
Se les prohibe ir a ferias o mercados, su traje, su
lengua, vivir en barrios separados.
125

En 1.726 hay una novedad y es que a los gitanos se


les reconoce para defender sus causas ante los
tribunales. Estos recurren continuamente a los
Tribunales Superiores con quejas de las justicias, por
lo que las Pragmáticas tienen dificultad en su
aplicación real y represiva. “Los hombres no
compadecían ante las justicias, haciéndolo sus mujeres
que servían de espías para sus amigos, maridos y
familiares, aprovechando cualquier oportunidad para
robar lo que podían...”. En el año 1.731 se recuerda
que es necesario realizar inspecciones periódicas en
casas de gitanos en busca mayormente de armas,
informando de sus costumbres y manera de vivir, sin
avisar a horas inciertas para que los gitanos no
estuvieran prevenidos. En la del año 1.738 se dice
que no pueden salir del vecindario sin pasaporte.

La mayoría de edad se establece para los hombres en


los 17 años. Entre éstos y los sesenta, se les puede
aplicar la pena ó penas mencionadas. Los que tengan
14, 15,16, 17 años irán a la cárcel. Las Justicias
podrán entrar en sagrado si asi se precisara. Los
gitanos antes se cobijaban en los templos, al amparo
que la Iglesia les daba en tiempos aciagos...pero con
esta Ley, no se respetará templo alguno, si se han de
“atrapar” a miembros de esta raza, allí guarnecidos,
se hará y ello si se cuentan o no con la autorización
religiosa. Todo esto causó un enorme revuelo entre la
población gitana nómada y sedentarizada, pues se
cometieron en ocasiones algunas injusticias de las
que hay pruebas en diferentes archivos a lo largo de
nuestro pais. La ley fué mucho mas lejos, y reacciona
ante la insistencia de algunos miembros de esta etnia
que persistían en actitudes, muchas veces
reprobables, con una Pragmática durísima que
permite hacer fuego contra todo gitano que llevase
armas o incluso sin llevarlas. Se encarga a los
Comandantes Generales, Intendentes ó Corregidores
que salgan con la tropa armada, milicias y oficiales
acompañados de la Ronda a caballo destinado al
resguardo de las rentas, para prender a todos los
gitanos que se encontrasen en los caminos. Cierto es,
que en la geografía española, y en particular la
andaluza, hay menciones de lugares muy apartados,
126

incluso montañas que se les autotitula con “Cerro de


la Gitana”, “Cueva del Gitano”...etc...

Aquí mismo en Almería, hay un cortijo, ya


abandonado, cerca de los Escullos, llamado “Cortijo
del Gitano”. Ello nos revela que miembros de esta
etnia, solían refugiarse en estos puntos, alejados en
ocasiones de poblaciones grandes o medianas, quizá
por escapar de la justicia, o estar poco controlados
por parte de la misma. Sin embargo, hay expedientes
que demuestran la integración de gitanos en la
Provincia almeriense, como los Contreras en Cuevas
de Almanzora, llevada a cabo en 1.747 indicando con
claridad que estaban empadronados en los Libros
Parroquiales con fé de bautismo, matrimonio etc. .
Esta familia no iba de pueblo en pueblo. Trabajaban
en el campo ademas de hacer de herreros, pagaban
sus contribuciones como los demas vecinos, por lo
que se ruega a las autoridades que no los saquen a
otras ciudades marcadas por la Real Pragmática. De
estos gitanos se añade que “no son como la mala
raza de moros”. Ser moro, era peor que ser
gitano...aunque quizá “mala raza de moros” podría
referirle a los berberiscos que continuamente
atacaban las costas andaluzas en el siglo XVIII.
Desgraciadamente ciertos apelativos racistas e
injustificados aun perduran en el siglo XXI. En
sucesivas órdenes reales que cumplimentaban a la
Pragmática, se decidió ampliar el número de villas
fijadas como residencia obligatoria, y entre ellas
aparece Berja. Es interesante saber, que la mayor
población caló se concentraba, en Sevilla, Jerez,
Córdoba, Granada, Málaga, Huelva, Jaén y por último
en Almería. Esto se debía a múltiples motivos, y entre
ellos mejor clima y mejor aceptación por parte del
pueblo llano. Precisamente en ese substrato étnico
cultural, que se había ido formando desde el paso de
tierras de manos musulmanas a cristianas, con una
interesante mixtura cultural con los moriscos que
aportaron tantos sedimentos culturales cotidianos
antes de ser expulsados en 1.610. Todo ello
contribuyó a crear un ambiente distinto a resto de
comunidades hispánicas ó lusas donde los gitanos
encontraron una mejor aceptación social. Todas estas
influencias fueron tan convergentes que no es raro
pensar, que precisamente es en Sevilla, Cádiz, Jerez
127

donde nace el Flamenco, colaborando también, el


resto de Andalucía.

Sin embargo, es con Fernando VI,cuando la situación


gitana en España, se hace insoportable, por la
aplicación de las pragmáticas a raja tabla,
convirtiéndose en un verdadero genocidio, con
técnicas de “Progrom anti-judío” para un hombre de
nuestro siglo. Son los tiempos de los ministros
españoles Ensenada y Carvajal. El primero, fue el
cerebro, maquiavélico, de una verdadera persecución
en toda regla contra los gitanos, llegando a planear
su exterminio total, pretendiendo castigar mas a una
forma de vida mucho mas mísera que la que habían
tenido sedentariamente. Hombres, mujeres, y niños
eran apresados y enviados a arsenales, donde las
condiciones de sanidad eran infrahumanas, muriendo
muchos de ellos en estos centros bajo torturas o
abandonados a su suerte. Fueron condenados más de
9.000 gitanos. Los arsenales de Cartagena, Cádiz,
Ferrol y el castillo de Santa Barbara en Alicante eran
los centros de acogida gitana. Las mujeres iban a
Valencia, Zaragoza y Sevilla, con sus hijos menores
de 7 años. Todos los hijos mayores de esa edad iban
con sus padres. Debería ser terrible, ver a cientos de
niños de ocho años en condiciones infrahumanas
soportando castigos injustificados y separados de sus
madres. Tanta fué la brutalidad desarrollada que
muchas familias calés sedentarias y de vida
considerada decente por el resto de la comunidad
pagaron también con la pérdida de libertad la
implantación de esta ley. La única forma de reparar
esta injusticia procedió de la comunidad paya que
protestó por que decían lo muy necesarios que eran
los gitanos en sus menesteres como herreros. El 28
de Octubre de 1.749 muchos calós fueron devueltos a
sus hogares devolviéndoles todos los bienes, incluso
se les socorría con algún dinero para ir a los pueblos.
En Málaga, encontraron a varios muchachos de 13
años. Uno de ellos estaba enfermo. El marques de
Ensenada ordenó a las justicias separarlos por la
fuerza, incluso al que padecía la enfermedad para
llevarlos a los arsenales. En este estado de cosas, la
situación se hizo cada vez más insoportable hasta que
las autoridades tuvieron que “levantar” la mano,
pudiendo muchos de ellos regresar a sus casas, y
128

ciudades. No obstante se les seguía prohibiendo usar


su lengua, ir a las ferias, tener ganado, sus
costumbres...y si querían salir del pueblo, villa o
ciudad tenían un tiempo limitado. Si no lo cumplían
se les consideraba “rebeldes”, “incorregibles”,
“bandidos públicos”, “enemigos de la paz” pudiendo
disparar contra ellos llevando o no armas. Se prohibió
que se les llamaran “gitanos”. En 1.775, 40 niños
entre 7 y 8 años fueron deportados hasta Cartagena
desde Valencia. En 1.763, regresan a Almería, y a
“sus” pueblos un reducido grupo de presos al parecer
en el Ferrol (Galicia):

Número de gitanos solicitados para estos pueblos y


profesiones

Cantidad Villa Oficio

1 Bacares, panadero.
1 Almería para herrero.
3 Uleila del Campo, panaderos.
1 Olula, panadero.

Algunos intelectuales españoles como Campomanes


comienzan a interrogarse sobre el origen autentico de
los gitanos, desechando la cuna egipcia. Nuestro
escritor, dice que proceden de Esclavonia y Bohemia,
partiendo únicamente de los datos históricos que
tenían al alcance de sus manos. Dice que los autores
alemanes, entre ellos Aventinus, no se ponen de
acuerdo con este tema, y cree que seria probable su
origen de cuna judía (¿?) huidos en el siglo XV a los
bosques centro europeos, a causa de las
persecuciones antisemitas. Para Campomanes, los
zingaros, salieron al mundo en tiempos del
Emperador Segismundo, al levantar éste su mano
contra las persecuciones husitas. Se queja en
repetidas veces del comportamiento de esta etnia y
justifica en parte a Fernando VI porque dice que
Despues de tres siglos y medio no fueron capaces las
leyes y las pragmáticas, hacer de ellos, unos
ciudadanos. Hay un documento interesante que al
parecer anticipa a la Pragmática de 1.783. Esta
fechado en el 29 de Enero de 1.772, siendo motivado
por los desmanes cometidos supuestamente por calés
tras su puesta en libertad.
129

El informe comienza diciendo que el número de


familias de esta raza en España seria de 2.000 ó
alrededor de 10.000 personas. Dividiendo la segunda
cifra entre cinco, nos da la primera. Por tanto se
hacen una media de tres hijos más los dos cónyuges.
Realmente este dato es poco orientativo en función
del concepto familiar que aun hoy mantienen los
gitanos, a base de familias numerosas, mas los
abuelos y demas parientes. Campomanes dice que
hay dos grupos , uno viviendo libre y en domicilios, y
otro en presidios. Sobre éste segundo conjunto de
personas, el intelectual considera que debería
dejárseles vivir junto con sus familias y “ejercían sus
oficios sin ser tratados..como forzados..”- Sobre los
niños, apunta que deberían ser formados en sitios
donde fueron educados de forma trascendental. Este
informe se alarga muy considerablemente, y unido a
la de Arriaga y Aranda... implantaría las bases de lo
que después seria la pragmática de Carlos III.

CARLOS III

Carlos dicta dos Pragmáticas, la primera


data de 1.783, y es muy anodina, siendo solamente
una Real Cédula, y la última es de Septiembre de
dicho año.
130

En sí misma, es diferente de las anteriores, mucho


mas abierta, y a pesar de las fuertes prohibiciones
contenidas, ofrecerá mejores garantías de
tranquilidad para los calós españoles, que las
anteriores, siendo en sí misma aun muy represiva
para su modo de vida y para su cultura. Es una ley
que está en la línea de las europeas de la época... El
Rey dice que “no son de raiz infecta” (descendientes
de moros, quizá), reconoce pues que son hombres y
mujeres como los demas. Se les permite ejercer
cualquier oficio. Se prohibe a los demas ciudadanos,
que utilicen la palabra “gitano” ó “castellanos
nuevos”. Para el Rey no eran suficiente los trabajos
que hasta entonces habían tenido y le obliga a tener
otros. Los castigos a los infractores seguían siendo
crueles pues se les marcaba con hierro al rojo vivo,
con las armas de Castilla y si son reincidentes, se les
impondrá la pena de muerte.El Nuncio Apostólico
Antonio Vicentí ordenó a los Arzobispos entregar a los
gitanos refugiados en lugar sagrado a las Reales
Justicias entre 1.748 y 1.788. Desde la Promulgación
de la Pragmática surgieron Reales Provisiones, que
recuerdan a los corregidores, de las ciudades lo
legislado, insistiendo en los artículos 7, 9,
11,12,39,41 y 42. Hay listas de calós avecindados en
territorios, y el mismo Carlos III le pide a
Campomanes que las envíe lo antes posible. Que la
Pragmática Real trajo cierta bonanza a la población
gitana, es un hecho que se desvela en un refrán, en
el que se trasluce toda una filosofía o un mensaje
caló, cargado de tristeza y de melancolía:

“LA LIRI DEL CRALLI HA NICOBADO LA LIRI CALE”...

(La Ley del Rey, ha destruido la Ley Gitana)

Tras tres siglos y medio de persecución legal contra


ellos, no habían perdido la unidad cultural que sigue
caracterizándolos hasta la ida de hoy... por que quizá
es En la persecución cuando los pueblos y sus
culturas se aúnan y se encierran con más fuerza que
nunca. No obstante, siempre hay elementos que son
duramente dañados, si son atacados, y éste es el
caso de la lengua gitana, o el Caló.
131

No es un jeringoza, aunque evidentemente tiene


muchas palabras de la germanía, o ha aportado a la
misma otros tantos vocablos, que han pasado al
lenguaje popular. El Caló es una lengua que procede
de antiguo. Sin embargo seria mas justo hablar de
restos arqueológicos lingüísticos del Caló...es decir,
los gitanos de hoy en España y en Portugal hablan un
castellano o portugués popular cambiando, léxicos de
estas lenguas, por otros en caló. En su conversación
se usa el lenguaje común como sostén de palabras en
su idioma. Por tanto, no se puede hablar de la lengua
Caló, con su propia construcción no solo de palabras,
sino también gramatical, verbos, adverbios,
pronombres, artículos etc. por que entendido de esta
forma clásica, no existe ya. Sin embargo, eso no le
aparta de un origen antiquísimo, y de ser un dialecto
nacido en el romanés, lengua que con diferentes
matices, si hablan muchos otros grupos zíngaros
eurasiáticos, y que como hemos probado, procede
directamente del Sánscrito hindú, a través del
Prácrito, por tanto hermano del actual Hindi, y de
otros dialectos que se hablan en el Indostán.

La sociedad gitana del siglo XVIII no debería ser


diametralmente diferente de la actual. Evidentemente
los cambios han incidido en el devenir del pueblo en
general, pero el concepto de familia, los “tíos”, los
“primos”, la situación de los abuelos dentro del clan
grupal, la consanguinidad entre los individuos no ha
cambiado sustancialmente...sin embargo, sin duda
alguna, elementos como la lengua, serian
enormemente mas usados entre ellos que entre los
de nuestro siglo....el deseo de nomadizar seria mucho
mas profundo, y la visión de las carretas cargadas de
familias, enseres de hierro y otros aparejos por los
caminos de la España de los Borbones, era entonces
muy cotidiano. El oficio de herrero y esquilador era
algo muy común entre ellos, y las negociaciones con
caballos, mulas, y asnos como moneda de
intercambio, han sido siempre un arte en el cual ellos
se han desarrollado por generaciones. Ahora bien,
imaginándolos como decimos, recordemos también
cuales eran las condiciones sociales de aquella
Andalucía provocando con ello la miseria de braceros
e incluso fomentando un cierto bandolerismo, mas o..
132

menos justificado. Algunos personajes históricos, se


“echaron al monte”, a lo largo del siglo XVIII y del
XIX, organizándose bandas que se protegían entre los
riscos de las diferentes sierras y cordilleras que
existen en Andalucía. Por ello sería lógico pensar en
la existencia de gitanos entre estos grupos. Sin
embargo existían miembros de esta raza protegidos
por los aristócratas que poseían haciendas en los
campos y en los pueblos. Los documentos de
diferentes archivos nos relatan cómo había gitanos
que se habían enriquecido y que incluso eran
respetados en los lugares donde vivían. Algunas
veces, las denuncias efectuadas por los Alcaldes,
correspondían mas a una venganza de tipo personal
manipulada por una envidia ante su situación de
desahogo. Otras actuaciones denunciativas legales se
motivaban, sin duda alguna, por mal comportamiento
de grupos calós que se mantenían al margen de la ley
pertinazmente, quizás agudizados por las continuas
prohibiciones que se efectuaban, muchas de ellas
injustificadamente. De cualquier forma, hay que tener
en cuenta, que eran tiempos de Absolutismo
centralista, y por tanto las Monarquías españolas
deseaban aunar a todo el pueblo hacia metas
marcadas desde Palacio cara a Europa, aniquilando
cualquier movimiento que hoy llamaríamos
autonómico, o incluso federado, o cantonalismo, si se
quiere, ó separatista en busca de su identidad
nacional....ese fué el caso de Barcelona ante las
tropas del Rey Felipe V.

La monarquía central estaba muy endeudada con los


grandes banqueros europeos y precisaban que todo el
pueblo fuese laborioso. Sin embargo, las riquezas
americanas, surtieron mas las arcas europeas que las
españolas, por que en realidad el pueblo llano apenas
percibió nada de la enorme riqueza procedente de las
colonias españolas de ultramar. Incluso se dieron
varias plagas y sequías que causaban verdaderos
estragos entre el pueblo.

Nos hemos esquematizado una situación social


determinada y por tanto, podremos atisbar un poco
cómo era la situación gitana en el siglo XVIII, en
España en general, y por supuesto en Almería. Ahora
133

pensemos en nuestra ciudad, y vamos a hacernos un


bosquejo general muy superficial.

Almería, desde su conquista en 1.489, había ciado en


picado perdiendo toda su industria espléndidamente
desarrollada en tiempos musulmanes. Nuestra
ciudad, fué puerto de todo Al-Andalus en general,
desde el Califato cordobés en el siglo X, hasta los
últimos años del Reino Nazarita de Granada,
exportando muchos productos, entre ellos una buena
seda, mármoles y alfarería, e importando otros, hacia
el interior, procedentes de diferentes reinos cristianos
y musulmanes a través de su puerto. El paso a
manos cristianas significó un verdadero desastre
económico y comercial que se agravó
sustancialmente con la expulsión de los moriscos en
el siglo XVII.

La economía tradicional se hundió y la ciudad junto


con su provincia pierde su desarrollo agravándose la
situación al surgir un verdadero comercio en
Andalucía occidental con América. La misma ciudad
disminuyó en el número de habitantes, teniendo que
achicar el conjunto amurallado musulmán.
Imaginémonos nuestro actual Paseo de Almería, que
nace en la Puerta de Purchena, desde la misma hasta
la Plaza donde se levanta el Edificio de Correos,
bajaba la muralla cristiana, y desde allí hasta el
Puerto, para conectar con la muralla árabe que lo
cerraba, hasta Pescadería, subiendo ésta por la
antigua Rambla de la Chanca, hoy avenida Virgen del
Mar, hasta la Alcazaba, nuestra monumental fortaleza
hispanomusulmana. Imaginemos el barrio de la
Almedina, que fué en sus tiempos el primero de la
ciudad con Mezquita (hoy Iglesia de San Juan) y
Atarazanas (demolidas en el XIX), completamente
arrasado y en total ruina, casi inexistente, siendo sus
materiales aprovechados para otras construcciones.
Pensemos, en el Barrio de San Sebastián, entonces,
Barrio de Huertas, incipientemente surgido por
aquellas fechas, y finalmente un Barrio Alto, que
nació al otro lado de la Rambla de Federico García
Lorca (su nombre actual) justo a finales del
XVIII...Veremos también una pequeña barriada
extramuros, justo al lado de la Musulmana Puerta de
134

Purchena, que sería lo que hoy se llama Barrio de las


Cruces, junto a la Rambla de los Alfareros.

Pensemos en todo esto, y tendremos una fotografía


muy exacta de una Almería, en la que vivían nuestros
gitanos que a continuación vamos a conocer.

LA LEY DE CARLOS III

«1. Declaro que los que llaman y se dicen gitanos


no lo son por origen ni por naturaleza, ni
provienen de raíz infecta alguna.

2. Por tanto, mando que ellos y cualquiera de ellos


no usen de la lengua, traje y método de vida
vagante de que hayan usado hasta presente, bajo
las penas abajo contenidas.

3. Prohíbo a todos mis vasallos, de cualquier estado,


clase y condición que sean, que llamen o nombren a
los referidos con las voces de “gitanos” o
“castellanos nuevos”, bajo las penas de los que
injurian a otros de palabra o por escrito.

4.-

5. Es mi voluntad que los que abandonaren aquel


método de vida, traje, lengua o jerigonza, sean
admitidos a cualesquiera gremios o comunidades,
sin que se les ponga o admitan, en juicio ni fuera
de él, obstáculo ni contradicción con este pretexto.

6. A los que contradijeren y rehusaren la admisión


a sus oficios y gremios de esta clase de gentes
enmendadas, se les multará por la primera vez en
diez ducados, por la segunda en veinte y por la
tercera en doble cantidad; y durando la
repugnancia, se les privará de ejercer el mismo
oficio por algún tiempo a arbitrio del juez y
proporción de la resistencia.
135

7. Concedo el término de noventa días, contados


desde la publicación de esta ley, en cada cabeza de
partido, para que todos los vagabundos de esta y
cualquiera clase que sean se retiren a los pueblos
de los domicilios que eligieren, excepto, por ahora,
la Corte y Sitios Reales, y abandonando el traje,
lengua y modales de los llamados gitanos, se
apliquen a oficio, ejercicio u ocupación honesta, sin
distinción de la labranza o artes.

8. A los notados anteriormente de este género de


vida no ha de bastar emplearse sólo en la
ocupación de esquiladores, ni en el tráfico de
mercados y ferias, ni menos en la de posaderos y
venteros en sitios despoblados; aunque dentro de los
pueblos podrán ser mesoneros, y bastar este
destino, siempre que no hubiese indicios fundados
de ser delincuentes o receptadores de ellos.

9. Pasados los noventa días procederán las justicias


contra los inobedientes en esta forma: a los que,
habiendo dejado el traje, nombre, lengua o
jerigonza, unión y modales de gitanos, hubiesen
además elegido y fijado domicilio, pero dentro de él
no se hubiesen aplicado a oficio ni a otra
ocupación, aunque no sea más que la de jornaleros
o peones de obras, se les considerará como vagos y
serán aprehendidos y destinados como tales, según
la ordenanza de éstos, sin distinción de los demás
vasallos.

10. A los que en lo sucesivo cometieren algunos


delitos, habiendo también dejado a lengua, traje y
modales, elegido domicilio y aplicándose a oficio, se
les perseguirá, procesará y castigará como a los
demás reos de iguales crímenes, sin variedad
alguna.

11. Pero a los que no hubieren dejado el traje,


lengua o modales, y a los que, aparentando vestir y
hablar como los demás vasallos, y aun elegir
136

domicilio, continuaren saliendo a vagar por


caminos y despoblados, aunque sea con el pretexto
de pasar a mercados y ferias, se les perseguirá y
prenderá por las justicias, formando proceso y lista
de ellos con sus nombres y apellidos, edad señor y
lugares donde dijeren haber nacido y residido.

12-

13-

14-

15-

16. Exceptúo de la pena a los niños y jóvenes de


ambos sexos que no excedieren de dieciséis años.

17. Estos, aun sean hijos de familia, serán


apartados de la de sus padres que fueren vagos y
sin oficio y se les destinará a aprender alguno o se
les colocará en hospicios o casas de enseñanza.

18-

19-

20. Verificado el sello de los llamados gitanos que


fueren inobedientes, se les notificará y apercibirá
que, en caso de reincidencia, se les impondrá
irremisiblemente la pena de muerte; y así se
ejecutará sólo con el reconocimiento del sello y la
prueba de haber vuelto a su vida anterior.»

De los capítulos siguientes de esta obra, en los que


se intenta delinear brevemente la condición actual
de los gitanos de España, podrá colegirse el efecto
producido por esta ley y si los resultados
correspondieron a las miras de sus autores”.

No he reflejado todos los artículos de la mencionada


Ley, simplemente por destacar solamente los más
interesantes para este trabajo.
137

Imagen idealizada de una joven gitana (XIX)

HISTORIA DOCUMENTAL DE LOS GITANOS EN LA


CIUDAD DE ALMERÍA, SIGLOS XVIII Y XIX

De todos los Reyes, fueron mayormente


Felipe V y Carlos III, quienes emitieron mas
pragmáticas o reforzando las primeras por ellos
realizadas, y es precisamente esta época la que nos
interesa, en función de que el Ayuntamiento de
Almería, posee documentación de procesos, entre el
año 1.763 y 1.799, ademas de otros expedientes del
siglo XIX.
138
Pero..., ¿cuando aparecen los primeros gitanos en la
ciudad de Almería? Seria aventurado decir, que al
menos la parte norte de nuestra Provincia, pudo
haber sido visitada por familias gitanas ya en
tiemposdel Reino Nazarí de Granada. No hay
documentos sobre esto, pero dado que las fronteras
no eran ni con mucho las que políticamente se
entienden hoy, aquellas tenian un enorme trasiego de
un lado y de otro, en los tiempos de
paz....posiblemente no hubieran documentos árabes
nazaries, por que quizá estos últimos no se
interesaban lo más mínimo por gentes extrañas. Hay
documentos, ya en tiempos de Carlos I en los que
moriscos denunciaban antes las autoridades de la
Granada cristianizada a los gitanos. Eso no denotaba
que estas tierras post-nazaritas, los calés
deambulaban de un lado para otro.

La primera noticia de calós en la provincia de Almería,


data del siglo XVII. Está inserta en el famoso
“Discurso contra Gitanos” de Quiñones, y dice que
un pastor de Guadix, yendo perdido por la sierra de
Gádor, vió una lumbre, y entendiendo que era de
pastores, encontrando una cuadrilla de gitanos, que
estaban “asando la mitad de un hombre”, y la otra
mitad estaba colgada de un alcornoque, cuando lo
vieron le dijeron que se sentara con ellos...diciendo
entre si “que grueso está este el hombre logró
escapar”. También refiere en Ohanes unos gitanos
mataron a un muchacho para comérselo. El Padre
Tapia dice que ese hecho bien pudiera presumirse en
los moriscos acantonados en las sierras, y diezmados
por el hambre. Personalmente pienso que ni los unos
ni los otros fueron autores de tamaños atrocidades, y
que la mente calenturienta de la gente del pueblo
podría ver eso y mas. Seguramente “aquellos trozos
colgantes del Alcornoque” no serían más que de
algún animal sacrificado, un cerdo.

Un interesante documento, en un memorial enviado


por el Fiscal de la Real Audiencia de Cataluña, Don
Francisco Zamora a Carlos III, y en el siglo XVIII,
donde se relata el caso de una gitana analfabeta, que
había sido conducida ante las justicias de Almería,
por cometer el delito de gitanería, es decir de: no-
españolidad. Aquella mujer alegó en su defensa el
pertenecer a la patria común, al proclamar que su
padre era de nación catalana, “de donde a mi me
139

viene ser española”. La historia de los calós


almeriense sigue la misma pauta que la del resto de
sus contemporáneos.

Surgirán nombres de los que trabajaban con toda


honestidad y otros...como la familia Oran Santiago,
causantes de más de un desmán.

Un aspecto a considerar realmente interesante, seria


la situación de los posibles barrios gitanos, o
gitanerías de Almería, a la luz de un mapa de esa
época. Trabajaremos con alguno de ellos, como el de
Carlos Masden de 1.771, el de Doncel de 1.775-
1.800, para finalmente hacerlo con el de “Croquis de
la Ciudad de Almería” 1.836 (de Almería, siglo XIX
de Fernando de Ochotarena). En los documentos de
“autos” contra los gitanos, hay algunos datos de las
calles y lugares de residencia, bastante bien
documentados. Aunque esto será suficiente como
para hacer un pequeño capitulo a la luz de los
mencionados planos, si adelantaré que hay varios
lugares de posibles residencias de familias de esta
etnia. A mi juicio, las dos orillas de la Rambla de la
Chanca, hoy Avenida Virgen del Mar (1),que recorre
el trazado de la antigua muralla a grandes rasgos
(VER MAPA POSTERIOR), con sus cuevas,
comenzaron a ser visitadas con regular insistencia por
familias gitanas, mayormente en la zona oeste
extramuros, y al pie de la Alcazaba, es decir, Cuevas
del Pecho, de San Joaquín, del Gordote, y de las
Palomas (2), junto con el Cerrillo del Hambre,
(3),título muy apropiado. Otra zona, bastante
apartada del centro, en la que podrían actuar y vivir
algo mas “desahogadamente” respecto al resto de
población, sería seguramente la Fuentecilla, (4), justo
al pie de las actuales ruinas de la muralla musulmana
que allí se encuentran. Esa barriada, se conecta
perfectamente con la Chanca, por una vereda aun
hoy existente, que cruza de lado a lado, la zona
occidental del cerro de las Murallas de San Cristóbal
(5). Al pie de estas mismas murallas, y en el próximo
barrio de “Patagorda” (6), hoy “Joya-San Cristobal”
pudieron situarse algunos. Pero la mayor población
debió de concentrarse, en el Barrio alto, y de las
Cruces, (7) que como vemos, bordeaban uno y otro
lado el viejo camino de Pechina o acceso principal a la
140

ciudad de Almería (8). Hay un grabado del siglo


pasado, que se subtitula:

“Murallas arabes de Almería” cuyo original


representa de forma magnificada la muralla que
desde la Alcazaba desciende hacia la Hoya, para
ascender posteriormente a San Cristóbal (9). Allí está
representado un individuo, que si bien utiliza el traje
tradicional de comienzos del siglo pasado, da la
impresión a simple vista de tratarse de un hombre
joven de raza gitana. Como vemos, la residencia de
este pueblo en nuestra ciudad, estaría a grandes
rasgos situada prácticamente en los mismos lugares
actuales...exceptuando a las actuales barriadas de el
Puche, Los Almendros. De cualquier forma, se
confirma la costumbre gitana de situarse siempre
fuera de las murallas, en barrios marginales,
levantados en las proximidades de los caminos,
donde comerciarían en forma de trueque o dedicados
al menos (para cumplir las exigencias legales) al
“cultivo”. Recordemos, que el tramo entre Puerta de
Purchena y Barrio Alto, está ocupado por un barrio,
hoy de San Sebastián, ayer de las Huertas. Barrio
que precisamente se urbaniza a lo largo de los siglos
XVIII-XIX y X X.(10).

Primer plano de Almería, del


Marques de Canales. (S. XVII).Compararlo
con el siguiente, que es actual.
141

7-Barrio de las cruces y


de las huertas.

4-Fuentecica actual.

5-Cerro San Cristóbal

y sus murallas.

2-Cuevas del Pecho,


San Joaquin. Gordote,
de las Palomas

Antiguo Cerrillo del


hambre, hoy
pescadería

PRIMER DOCUMENTO DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE


ALMERÍA SOBRE GITANOS

AÑO DE 1.763

“Sobre los Castellanos Nuevos no salgan


de esta ciudad sin las debidas...¿licencias? que deben
dárseles por la Real Justicia que ...... se encuentren en
los lugares de esta ...... sean vecinos de esta Audiencia
o de extrañas sin el requisito... del ....de ......de esta Real
Justicia.....sean presos”. Firman Delgado y
Fernández...Corregidor y Alcaide Mayor respectivamente.
142

Legajo N° 1195 16. Año 1.763. Ciudad, Almería.


Archivo Municipal.

En la Ciudad de Almería, a 6 de Marzo de 1.763

“...Delgado. Abogado de las


Reales...C...Alcalde Mayor...dijo...: Se le ha dado noticia
de varias porciones...... par de gitanos o Castellanos
Nuevos, andando y vagando por el territorio de esta
jurisdicción. De ellas algunas temporadas, y andan los
campos causando daños, produciendo inquietudes, y
escándalos, inconvenientes perjudiciales y alterando la
tranquilidad de esta república, y para poner remedio
de tanto mal, con el objeto de que los pueblos vivan
con seguridad....que los castellanos nuevos, que así
pasan de un reino a otro a vivir sin (tener) tramitadas las
licencias debidas, se contengan en la observancia de
las leyes, mando el libro mandamiento de ésta para
que encontrando a los referidos gitanos o castellanos
nuevos sin las licencias necesarias, los prendan y con las
caballerías, que lleven las hagan conducir a esta
ciudad y observando igual en lo sucesivo, no tan solo
con los castellanos nuevos de esta ciudad, si con los
extraños siempre que en las guías que lleven de su paso
y razón de esta Real Justicia, lo que ejecutaran los
alcaides alguna pena de cien ducados de lo que haya
lugar....Alcaides aplicados en la forma
ordinaria...poniendo dichos Alcaides a continuación de
dicho mandamiento............. sacando de él la razón que
sea necesaria para su instrumentación y ampliamiento
de esta Providencia....Así lo firmo”.

Delgado y Fernández. Dos firmas. Doy fe haberse


librado su requerimiento, digo a Jerónimo Alcocel (ó
Alcocer), Veredero....Fernández. Una firma.
143

En la ciudad de Almería 8 de Abril de 1.763

“...Del corregidor de dicha ciudad, dijo


que para el Alcalde del Ayuntamiento de Pechina....en
cumplimiento de su.............y de la librada de 26 del
pasado mes de Marzo, hacia...Indalecio Santiago,
castellano nuevo que ¿se?... el regidor de dicha ciudad
no hallándose en la ( ) que se había presentado ( )
había preso y en consecuencia se le ponga en la Real
Cárcel, y se le reciba su declaración”. Delgado y
Escobar Fernández, dos firmas.

“Doy fe que Francisco Lano (ó Lasso) se le puso preso


en la Real Cárcel a Indalecio Santiago, castellano
nuevo”

A partir de aquí comienza el interesante juicio contra


Indalecio Santiago, que como vemos, se trata de un
problema en la aplicación de las Reales Pragmáticas,
concretamente la de 1.738, de Felipe V. Hemos
querido respetar el castellano antiguo, dejando en
paréntesis las palabras que por estar muy dañado el
texto han desaparecido o no las hemos podido
trasladar al castellano moderno. De cualquier forma
el contexto del texto se comprende lo suficiente como
para conocer el caso del primer ciudadano gitano
almeriense o pechinero, asentado y asimilado con el
apellido Santiago. Lo mismo que los Heredia,
Montoyas y tantos otros, son apellidos de rancio
abolengo gitano de la zona de Andalucía Occidental,
es decir Sevilla, Jerez etc...Santiago lo es de
Almería. Es decir, la ciudad de la Alcazaba de
Almotacín cuenta con “sus” gitanos de “toda la vida”,
los “Santiago”. Después vendrán otros apellidos de
los que iremos hablando, hasta el siglo XX. Un amigo
mío, Juan Manuel, gitano, del barrio de Piedras
Redondas, se apellida Santiago, cursó estudios de
ingles, formación del profesorado de EGB. hoy
“Primaria”, es administrativo de la ONCE, ahora está
estudiando Derecho y es pastor evangélico.
144

Es curioso que el primer gitano de este apellido, se


llame Indalecio, y viva en Pechina. Puede ser una
mera coincidencia, pero por la historia sabemos, que
San Indalecio es el patrón del pueblo de Almería,
miembro de los Siete Varones Apostólicos, es decir,
discípulos de los Apóstoles, primer líder cristiano de la
Urci romana. Esta villa se supone su situación entre
las villas del Chuche y Pechina, por lo que abundaba
esta nominación masculina en la zona. Los restos del
santo fueron llevados, en el siglo XI a Jaca, por los
mozárabes. Esto hace suponer que nuestro gitano del
siglo XVIII estaba perfectamente integrado en la
zona, asimilando incluso, la religión.

En el juicio es preguntado sobre su modo de vida,


que hacía, nombre, etc...Santiago, “contestó que el
día de ayer, no teniendo que trabajar, se le ofreció
pasar (a, de) Pechina para buscar unas varas, con el
objeto de hacer unas canastas, en esta ciudad no las
hay (¿en Almería?)...Ocasión por la que fue preso por
un Corregidor.... de Pechina al no estar...allí el Alcalde,
y le explicaron que lo traerían a esta Real Cárcel sin
haber cometido otro delito. Preguntado si conoce a la
Real Ordenanza, por la que ningún gitano puede salir
de su domicilio sin llevar la licencia de la Real Justicia,
dijo que siempre ha cometido y cumplido semejantes
leyes, y de saberlo hubiera sacado no solo una licencia,
si no dos. Viajó varias, veces al río, al parecer con otros
Castellanos Nuevos. Preguntado si había errado fuera
de esta zona de Pechina, contesto que no ha estado
en ninguno, tan solo en el referido de Pechina y que se
desposó con María Fernández”.

Hasta aquí vemos cómo realmente, los gitanos, en


virtud de la anterior Pragmática y sus reales
ordenanzas no podían salir sin tener la debida licencia
que les autorizase para ello. El texto dice que
Indalecio tenía a ese propósito la edad de 38 años,
por lo que debió nacer, de ser cierta esa noticia, en el
año 1.725, aunque de momento desconocemos el
lugar de dicho alumbramiento. La edad podría ser
bien aproximada, exacta, ó inexacta. Tendríamos que
partir de la hip6tesis de que su lugar de nacimiento
145

fuera Pechina, pero es muy probable, que viniera a


este mundo en cualquier punto del territorio español
o en su caso, almeriense-andaluz.

Las justicias reclamaron los juramentos de los


vecinos, y así de esa forma el día 9 de Abril de 1.763
se recibió de Antonio Carrillo, vecino de Almería, el
cual conocía a Indalecio “desde pequeño, cuyas
costumbres eran correctas, siempre está en la ciudad,
que le ha conocido, obediente, trabajador a cuanto le
sale, y ocupado”. Pedro Ribera, otro vecino, dice lo
mismo, “en su pueblo dándolo todo a su mujer”.
Miguel Ventaja, añade que es hombre de bien, no ha
dado escándalos en la ciudad, no ha dado “la nota, ni
ha cometido infamia alguna, ganando para su
sustento”.

Tanto Carrillo, como Ventaja, parecen indicar que


Indalecio era de Almería, por el contrario Pedro
Ribera alude a “su pueblo” refiriéndose sin duda a
Pechina. Lo probable es que siendo de esta última
villa, viniera, con su familia, desde niño a Almería, e
incluso tuviera aquí lugar de residencia. Lo que está
claro es que al igual que todos los ciudadanos payos,
utilizaban el clásico y antiguo camino de Almeria-
Pechina, es decir, simplemente el que aun hoy se
utiliza para comunicar a estas históricas ciudades.
Esta vía, viene ya desde tiempos romanos, cuando
Urci, anterior a Pechina, era “capital” y su puerto
natural se enclavaba en la desembocadura de la
Rambla de la Chanca, hoy Avenida Virgen del Mar.
Los hispanoárabes la reforzaron considerablemente,
con la importancia vital de la Bayyana del Emirato,
(8. VIII y IX), la Almariyya Califal, Taifa, Almoravide
y Almohade y Nazarita (siglos X-XV), coronando el
camino con la hermosa Puerta de Purchena de Arco
de Herradura, la principal, que se levantaba, en la
plazoleta rectangular donde está el popular Kiosco
Amalia. Este acceso, bellamente adornado y con
columnas fué sobradamente conocido por los gitanos
almerienses, que debieron pasar bajo el arco,
innumerables veces.
146

Cierto es que la ciudad tenía otros accesos, pero no


debemos olvidar, que el Barrio Alto, nace
seguramente a final del siglo XVIII, como
extramuros, y que allí vivirían familias gitanas, lo
mismo que en el Barrio de las Cruces, que se
dedicaban mayormente, a la, agricultura, y en
algunas ocasiones a hacer trueques con los arrieros
que venían de Pechina, ocasionando altercados, como
posteriormente veremos. Este Barrio se sitúa
prácticamente en las proximidades del Camino a
Pechina, y desde el mismo, hasta la Puerta de
Purchena, nacerá una vereda, hoy calle de Murcia,
donde perduran recuerdos de este trasiego comercial
como Plaza de Pellejeros, Carreros, Amistad etc...

El juicio contra Indalecio Santiago, finaliza


reconveniendole que no salga de esta ciudad
(¿Almería?) sin el requisito, que se dedique a su
trabajo y que sea liberado.

El documento termina con una orden de Don José


¿Beodosio? Delgado y Mentera, abogado de los
Reales Consejos

“A los Alcaldes, de villas y lugares de esta jurisdicción,


ordeno y mando, que todos los Castellanos Nuevos
vecinos de esta ciudad o extraños, y hallándolos sin la
debidas licencias para pasar a estos lugares los
prendieran, y todas las Caballerías que consigo llevaren
se remitan a mi juzgado observando puntualmente esta
orden, y en lo sucesivo presentándose iguales
Castellanos Nuevos, en los ya citados pueblos no
contando en las licencias el ¿apso? o toma de razón
de esta Real Justicia, también se prendan sus personas
y caballerías, haciéndolas conducir a mi juzgado.” Dado
en Almería a 26 de Marzo del año 1.763.

Como vemos estas familias, estaban absolutamente


controladas, tanto si salían de una población como si
entraban, fuera rural o cabeza de partido. Tenian que
estar perfectamente documentadas, con pasaportes
en los que se hicieran constancia de todos los datos,
razones y propiedades. En algunas ocasiones las
ordenes y contraórdenes, razonando a partir de las
Pragmáticas Reales, de las leyes emanadas
posteriormente desde ellas, conducían a errores, por
los que la misma Pragmática caía una y otra vez en
147

su mismo lazo, de forma que familias gitanas


asentadas y avecindadas, eran, por ley, obligadas a
salir para radicarse en otras villas señaladas por la
Realeza. Hay documentos en los que gitanos con los
pasaportes en reglas, y justificando plenamente sus
actividades eran reconvenidos y, en esos momentos,
molestados por las justicias. El Documento de
Santiago de Pechina, finaliza con un listado, al
parecer de pago de gastos al “veredero”. Este era un
cargo curioso, pues se encargaba de visitar las villas
y aldeas solicitadas por la justicia, y su nombre
procede de “vereda”, sencillamente, por que era esa
su misión recorrer las veredas. Sin embargo, lo que
parece insinuar es que justamente estos pueblos que
surgen en la documentación eran los que, por
proximidad a Almería, poseían, sin dudar, familias
gitanas asentadas, o al menos eran villas
asiduamente visitadas...:

Félix-Vicar 12
Santa Fe 3
Mondujar 3
Gádor 4
Rioja 4
Pechina 4
Benahadux 2

Huercal y Viator

Nijar 12
Total 44

Si sirve de interés para esta documentación añadiré


que en la zona próxima a los Escullos y el Cerro de
los Frailes, hay una cortijada, hoy abandonada desde
hace años, llamada “Cortijo del Gitano”, y Asi aparece
en los mapas cartográficos de la década de los 50.
Pero retomemos algunos datos procedentes del
expediente de Indalecio:

En el 6 de Abril, en Félix, Diego Baeza, hace saber el


mandamiento a Gregorio González, Alcalde de la
dicha villa, procede a cumplimiento extendiendo el
mandamiento a Vícar, Enix y Roquetas. Firmado.
148

En 8 de Abril, Juan de Aguilar de Gádor, manda que


se saque copia, envía dicho documento firmado por
¿Bartolomé? de Coca, Alejandro Cantón, Alcalde de
Santa Fé, donde se afirma que se pagó al veredero.
Firmado por Coca. También es José Salas alcalde de
la Rioja otro que queda “enterado”. En el 7 de ese
mismo mes, en Pechina, el regidor (por ausencia del
alcalde) José Fernández, recibe la ordenanza,
haciendo copia. Firmado por F. García ¿el mismo? El
mismo día se recibe en Benahadux, y firma Rafael
García, su alcalde, realizando la misma operación,
firmado también por Baltasar Escames. Por último el
día 8 Miguel García de Molina, alcalde, manda que se
ejecute lo ordenado y se abone al veredero lo
asignado Firmado Antonio Góngora.

Esto es todo el documento del primer gitano


avecindado y conocido la historia de esta etnia en
Almería con el apellido Santiago. Si en la zona de
Cádiz, florecieron los Heredias, al igual que en otras
comarcas andaluzas lo hicieron otros apellidos de
abolengo gitano como los Mayas, Vargas etc...En
Almería, fueron los “Santiagos” y mas tarde, otros los
“Cortés”. El momento histórico en el que vive
nuestro Indalecio, no es, sin dudas el a propósito,
pues cualquier “desviación” en la conducta podría
llevar inmediatamente a las galeras, o a arsenales.
Está en pleno auge la legislación mas terrorífica, las
ordenanzas legales de Fernando VI, monarca
hermano de Carlos III e hijo de Felipe V, bajo las que
como hemos visto, se dieron las mayores
brutalidades contra los gitanos. Nuestro amigo
Indalecio, bajaba, seguramente con alguna
frecuencia, autorizado siempre por las autoridades
hasta Almería. Con probabilidad, tendría alguna casa
de su propiedad, o bien de algún familiar, en el Barrio
Alto o cerca de la calle de Cantares. Hay una leyenda,
datada en el siglo XVIII respecto de esta calle, que
nos relata una historia de amor, propia de las
tragicomedias que envuelven en un alto dramatismo
al pueblo gitano. Allí vivía un cantaor famoso de esta
etnia, del que dos mujeres de su raza se enamoraron,
con tanto fervor, que en una de ellas, debió
despertarse el fuego de los celos, asesinando a su
“oponente”, para quedarse ella sola con su amado.
149

Sí quisiera analizar, antes de seguir, el nombre de


nuestro personaje, Indalecio. Resulta curioso llamarse
así, y vivir, en Pechina. Estamos ante un proceso de
acomodación al menos externa, al catolicismo
español. Desde antiguo la Iglesia, y con ella una gran
mayoria de párrocos dieron protección a los gitanos,
que huían de las justicias reales, pero si
retrocedemos aun mas en la historia, descubriremos
que los zingaros, viajaron por Europa con cartas
papales, falsas o no, decían peregrinar a los “Santos
Lugares” del Catolicismo, Roma, y en nuestro caso
Santiago de Compostela, para purgar penas tan
extrañas para nosotros, pero tan reales para los
crédulos del siglo XIV, como la de no haber recibido a
la Familia Sagrada, María, José y Jesús en su viaje a
Egipto. El caso es que los gitanitos del siglo XIV, al
llegar al sur francés se encuentran ante lo que por
siglos era el camino de Santiago, y deciden utilizarlo
para entrar en la Peninsula Ibérica.

Al llegar a la Europa cristiana, los miembros de esta


etnia, se hacen oficialmente cristianos, mientras que
muchos otros, que se habían quedado en piases de
religión musulmana, se hacen islámicos. Como
Santiago es el Apostol-patron de nuestra tierra, en la
teología catolico-romana, algunos gitanos se colocan
bajo su advocación, y no olvidemos que en Almería,
esta también la iglesia de Santiago, situada justo
detraes de la Puerta de Purchena. Indalecio, es un
hombre genuinamente almeriense, es decir, San
Indalecio, era uno de los sietes Varones Apostólicos,
(discípulos de los Apóstoles) y fundó en la antigua
Urci, una de las primeras sedes cristianas de la
Península ibérica. Urci, se situaba en las proximidades
de la actual Pechina, y declinó progresivamente,
hasta su desaparición, absorbida por ésta última, en
tiempos del Emirato Cordobés (República Marítima de
Pechina). Allí estuvieron los restos de San Indalecio,
hasta que en el siglo XI, gobernando Almería
Almotacín, fueron llevados a San Juan de la Peña por
los mozárabes. Indalecio Santiago es pues, no solo
un nombre y su apellido, si no algo, que desde una
óptica psicoanalítica podría significar un intento de
protección, contra agentes externos, la búsqueda de
una identidad al menos externa para crear con ella
una capa psicológica de protección de supervivencia.
150

Es decir, llamase Indalecio Santiago, podría


traducirse de una manera mas simbólica, de esta
forma: “Yo me identifico “de puertas para fuera” con
el espiritu religioso de la comunidad no-gitana,
asumo y reivindico para mi el derecho de moverme
en ella, bajo la dirección del Patrón (Indalecio), y
ademas para mayor seguridad, lo hago también, no
solo con el local, sino con el de toda la nación
(Santiago), pero lo utilizo como escudo de protección,
para proteger a mi pueblo mi raza y mis costumbres.
En Europa es costumbre imponer al niño gitano, dos
nombres, uno es el autenticamente zíngaro, y el otro
es el oficial, como ciudadano. En nuestro pais, esa
costumbre ha desaparecido pero se conservan restos
de ella, mediante la imposición de unos específicos
“alias” que en la sociedad paya no adquiere el
carácter tan determinante que posee en la gitana. No
se les llama, por ejemplo “Francisco, alias el...”, sino
algo mucho más personal...: “Tío Bizco”... “El
Botas”etc

Testimonio contra Gregorio García. 28 de


Noviembre de 1.775

Un corto testimonio, curioso, pero


interesante, de Andrés Miguel Merino, contra Gregorio
García, puede orientarnos cómo se aplicaba a la Ley
vagos. Desconocemos completamente si este García
era de raza gitana si tenian contactos con la misma.
No se dice nada al respecto y no esta en mi animo
tildarle de inmediato como tal. Si nos interesa, por
otro lado la aplicación legal existente. Miguel Merino
dice que siendo el Sr. Licenciado Antonio Escobar
Riquelme Ponce de León, Alcalde Mayor por su
Majestad y Corregidor interino de esta ciudad, se
acercaron al “cuarto” (casilla, habitación, habitáculo
etc...) que está contiguo al Hospital de Santa María
151

Magdalena, donde se recogen los pobres,


encontrando allí al mencionado Gregorio García,
hombre de poca edad, vecino de la ciudad de Sevilla,
y que habia venido a ver a su suegro, desterrado en
el presidio de Oran. Se le pidió pasaporte o
acreditación de dicho viaje. No lo tenía, por lo que se
ordeno su ingreso en la cárcel hasta que fueran
esclarecidos los datos mencionados por el
mencionado Gregorio. El Alcaide de la prisión era
Francisco Guerrero....sobre este documento no hay
mas datos. Pero nos interesa conocer el dato que nos
habla de Oran, y su presidio. Veremos cómo en
documentos posteriores aparecerán varios gitanos,
con el apodo “de Oran” “que revela la utilización de
esta prisión para los calós almerienses. Oran se
situaba en la actual Argelia. Cuando vine a vivir a
Almería, en la década de los 80, me encontré
personas muy mayores, residentes en la Almedina,
que de muy jóvenes habían vivido en Orán.

Legajo 62— Ponce....Roquetas Año 1.787 Leva

La segunda documentación de la que


tengo noticias directas sobre una persona de raza
gitana, es la relativa a Rafael Santiago...

Autos formados contra Rafael Santiago, vecino de


esta población. Dice Asi...:

“...En la Ciudad de Almería, a 20 de Abril de 1.787, ante


el señor Don Diego López de Haro, gobernador político
y militar....pareció Gaspar Moya, Alcalde de la Nueva
Población de Roquetas, a fin de cumplir con lo
dispuesto en la Real Ordenanza de Vagos del año
1.775, y posteriores reales ordenanzas. Había
asegurado....a esta Real Cárcel...a la persona de
Rafael Santiago, vecino de ella, por hombre ocioso,
mal entretenido, y sin aplicación a oficio alguno”

Contra el declaró el soldado de caballería José


Almendros que acusó al mencionado de vago por la
población de Roquetas. Dice lo mismo Cristobal Mans
152

(¿?) ó Martínez. Juan de Enciso, comenta que lo veía


.... así hace mas de un mes y José García, añade que
veía a Santiago alborotando al pueblo con la bigüela
“cada vez que se le figuraba”.

La justicia tomó declaración de Rafael Santiago,


soltero, arriero de ejercicio y edad 21 años. Por tanto
su fecha de nacimiento sería seguramente 1.766. A
causa de “su menor edad” y para evitar toda nulidad
y “escrupulosidad” se nombra defensor, para asistirle
al Doctor Antonio María Puche, Alguacil Mayor
Perpetuo y Comisionado en esta causa, con acuerdo
del asesor nombrado en Almería, en 2 de Mayo de
1.787. Firma “Guebara”.

Rafael Santiago nombraba, a Raimundo José Salinas,


como defensor. La autoridad dice que se debería
discernir entre el cargo y el oficio de tal, dándole
poder y facultad la que se requiera, para defender a
Santiago en todos los pleitos civiles y criminales
siendo de edad competente para tomar parecer
abogado de “ciencia” y “conciencia”.

El acusado, dijo ser Rafael Santiago, soltero y de 21


años arriero de profesión. Se le preguntó si su
jumenta era propia o ajena, y que materia
transportaba de uno a otro lado. Respondió que las
cabalgaduras eran suyas y lo que trabajaba era
pescado. Preguntando quien le acompañaba en este
trabajo, contestó “Pedro cuyo apellido ignora, y por
mal nombre ‘El Culebro”, y Luis Verdegay, ambos de
esta ciudad y Pedro Martínez, éste del arrabal de
Huercal”. También ha estado ocupado en otros
servicios como leña y esparto. Preguntado en que ha
invertido los productos de dichas tareas respondió
que “en alimentar y en vestir a cuatro hermanos
menores de edad y a su difunta madre que falleció el
día 11 de Abril en Roquetas”. Se le preguntó si se había
avecindado desde Enero de este año, o si por el
contrario vivía allí toda la vida, recordándole que la
ociosidad era un delito. Contestó que en “todo ese
tiempo no ha estado ocioso y que se ha ocupado en
alimentar a los suyos”. Firman Antonio María Puche, y
“Guebara”. Raimundo José Salinas portavoz de Rafael
Santiago dijo, que encontrándose recogido en su
casa, se le aseguró y se le condujo a la Real Cárcel
153

por Gaspar Moya, por vago..., como tal comprendido


en la Leva que se ha ejecutado para el recogimiento
de las personas de esta clase y destinadas al servicio
de su Majestad...Rafael Santiago ha manifestado a
sus cuatro hermanos y a su difunta madre a la que
cuidó en su enfermedad con medicamentos, y
costeando los gastos de entierro. Nunca dio
escandallo como aparece por certificado de Pedro
Pascual Torrente, cura teniente de Viciar y Roquetas.
“Su vida es arreglada, alejada de malas
compañías...estando continuamente aplicado a los
trabajos y tareas para con sus ganancias alimentar y
socorrer a sus hermanos y familia”.

Actúan y declaran en favor del procesado, con una


verdadera defensa, Miguel de Soria, Luis Villegas,
Nicolas ¿González?, y Bernardo Muñoz, quienes dicen
que Rafael Santiago, se trasladó de Almería a
Roquetas con sus hermanos y su madre, y que en
todo momento, ha estado trabajando, destacando
incluso algunas facetas de su “carácter como hombre
humilde, y ha mantenido a todos los familiares
cuidando con productos de “botica” a la enfermedad
de su difunta madre, ganados todos con su trabajo.....y
que nunca ha causado problemas algunos,
destacando su honradez en cualquier instante”.
Francisco Ladrón de Guebara...mandó que se le
suelte de la Real Cárcel y se le libró del pago.

Primera firma conocida de un ciudadano de etnia gitana de


Almería. Año 1.796. Excmmo Ayuntamiento de Almería. Está
conservada en un Legajo, donde se recoge la causa contra el
mencionado Santiago y otros más. Es evidente que él no firmó la
declaración, por ser analfabeto, siendo el autor algún escribano, o
quizá el mismo alguacil. Pero... ¿y si fue él en realidad quien
firmo? ¿Podríamos hablar, entonces, del primer gitano instruido?
154

Gitanos a comienzos del siglo XX, revista “Mundo Nuevo”.Mucho


han cambiado las cosas.
155

Legajo 1.125 N° 14

“...Gitanos..... Diciembre de 1.791”

“Yo Pedro José de Félix y Lugar de Vícar,... certifico que


en estos pueblos no hay gitano avecindado. 2 de Enero
de 1.792...”

Otro certificado firmado por Juan de Hojeda afirma lo mismo.

“Pedro Gil, de Ragol, señorío de la Thaa de Marchena,


partido de Almería testificó que en los meses de Febrero
y de Marzo no han venido ni a sus pueblos ni a sus
términos......ninguna persona, a tomar vecindad ni
andar vagando los llamados gitanos antes de la
expedición de la Real Pragmática de su Majestad”

Ragol 1 de Abril de 1.792. Firman Juan Ortiz Ibañez y


Pedro Gil.

Este documento resulta interesante al aludir los


Alcaldes a la “Thaa” de Marchena. Por “Thaa” ó
“Taha”, se entiende una demarcación intermunicipal
de origen hispanomusulmana, donde se agrupan
varios pueblos. Aun en Almería, en su Provincia, se
utiliza este apelativo que deberá conservase hasta la
posteridad. La de Marchena, alude a una muy
importante por su territorialidad que corresponde a
los pueblos del Andarax, situados cerca de Gádor,
Alhama Bentarique, Instinción, Ragol etc....Marchena
es una población musulmana situada justo al lado de
Huecija y Alicun, ocupando la cima de un monte
agudo, frente a Terque, está en ruinas y es solo un
resto arqueológico coronado por las ruinas del castillo
árabe del mismo nombre, en donde se destaca el
llamado “Libro de Mahoma” que solo es una enorme
torre semialbarrana árabe derrumbada y partida a
modo de “Libro”
156

Esa zona fue en tiempos muy rica, y mencionada por


el viajero ceutí El-Edrisí, tal como lo indico en mi libro
“Por las Rutas del Edrisi”. Pedro Gil, vuelve a
escribir, “diciendo que ni en Noviembre ni en
Diciembre no se han encontrado gitanos”. 31 de Enero
de 1.792. Otro documento anterior al de Gil, dice lo
mismo firmado por los miembros del consejo que
sabían escribir.

Legajo 62 Año 1.787 Almería Causa de Oficio


contra Miguel Santiago

“Diego López de Haro, caballero de la


Orden de Santiago, Coronel de los Ejércitos,
Gobernador Militar y Político, en vista de los autos
justificados que anteceden por lo cual no resulta
contra Miguel Santiago contenido en esa Real Cárcel
acusado de mal comportamiento. Respecto a lo
prevenido en la Real Pragmática de 7 de Mayo de
1.775 no encontraba mérito para considerar así al
mencionado Miguel Santiago, y para que se le ponga
en libertad sin costas. El sargento que actuó aporta
varios testigos, José López, José Miralles, Andrés de
Esquinas, Diego Quesada, todos ellos vecinos de
extramuros de ésta ciudad.

Declaración de Melchor Miralles: “Con motivo de tener


a su cargo la Posada de las Huertas, en los extramuros
de la ciudad sabe que el mencionado Santiago se
ejercita en esquilar a las bestias que traen los forasteros
que vienen a esta ciudad. Cuando no tiene trabajo lo
ha visto con otros compañeros sentados frente a dicho
mesón aguardando que ocurra alguna cosa que
esquilar, y que lo que ha producido lo entrega a sus
padres con los cuales convive”.

Después de esta declaración hay una hoja en la que


la tinta ha desaparecido completamente, y tras ella
aparece la declaración de Andrés ¿Esqul? que dice
haber visto a Santiago entrar en la Tienda de
Herrería, para comprar una hoz, para algo con lo que
Andrés, parece no estar de acuerdo. El resto es
intraducible.
157

Continúa diciendo que Santiago trabajó de peón


albañil con el alarife Juan Cañadas. Añade que del
resto de su vida no sabe, nada. Otro declarante,
Diego, que era vecino extramuros, concretamente del
Barrio y de la Calle Real de las Huertas, respecto de
Santiago no dice nada nuevo, repite la misma
declaración que los anteriores. José López ha visto al
referido trabajar en obras públicas con sus bestias en
varias ocasiones, y nunca le ha visto vago ni mal
intencionado, obedeciendo a sus padres en todo
momento. Hasta aquí tenemos un documento muy
interesante pues nos sitúa la presencia gitana en un
barrio muy concreto de la ciudad de Almería, el de las
Huertas, hoy Barrio de la Plaza de San Sebastián.
Este conjunto urbano debió nacer a partir de la
Iglesia del mismo nombre, y a extenderse a uno y
otro lado a lo largo del siglo XVII, XVIII, y XIX. En
principio como su nombre indica eran huertas. Si
vemos planos de aquella época, nos daremos cuenta
cómo algunas de las actuales calles que lo componen
siguen el mismo trazado, o muy similar que los
caminos que bordeaban los cultivos. Aun perduran
nombres alusivos a agricultura como Argollones. El
Barrio en cuestión está situado justo al lado de la que
ha sido principal vía romana. Despues fué el camino
de contacto entre la Bayyana de los siglos VIII, IX y X
(Hoy Pechina) y su pequeño arrabal portuario (hoy
barrio de la Chanca-Pescadría y Almedina), para
convertirse en la arteria musulmana, en tiempos
califales, taifas, almorávides, almohades, y nazaritas,
que entraban por la Puerta de Purchena, hasta hace
algo mas de cien años, puerta autentica
hispanomusulmana, para seguir por la Calle de las
Tiendas, Padre Mariana, Arraez, Almedina para
desembocar justo en la Gran Mezquita, hoy Iglesia de
San Juan, y en el Puerto. En el siglo XVIII bajaban
arrieros de Pechina y otros lugares a Almería,
descansando en este barrio. De esa época (barrio
extramuros) nos quedan recuerdos urbanísticos como
la Plaza de la Amistad, y la de Carreros...muy cerca
de la calle Cantares, donde existe una leyenda de
origen gitano. De ello nos habla muy detalladamente,
mi padre, Eduardo Santos Elola, en su Libro “Las
Calles de Almeria-Barrio de las Cruces”.
158

Aquí localizamos en otro documento presencia calé,


dados los altercados que se solían producir entre
arrieros y gitanos que comerciaban con recuas y
jumentas, o trasquilaban. No siempre era así, pues
los documentos se preocupan solo cuando existían
altercados y la documentación es escasa. Por tanto
no serían éstos muy abundantes. Este documento
resulta muy interesante por que nos cita la existencia
de un Mesón de las Huertas, que debería estar,
presumiblemente hablando, cerca de las anteriores
plaza y calle. Lógicamente, si se paraban allí los
arrieros, para descansar, antes de entrar a Almería, ó
Despues de salir de ella, debería existir una tienda de
productos propios para ellos, donde nuestro
protagonista gitano compraba los enseres, que
utilizaba para su labor, entre ellos una hoz que causó
el desacuerdo de una de los declarantes, por que
temerían que ésta fuera utilizada para actos de
violencia. Nada más lejos de realidad en este caso.
Resulta curiosa la nominación de Calle Real de las
Huertas, que muy posiblemente seria la actual Calle
Murcia. Por último decir, que es un agrado leer la
palabra “alarife”, de total origen árabe, y que designa
a los Jefes de Obras de la construcción, albañiles
profesionales, y que en nuestro lenguaje actual ha
ciado en un desuso lamentable.

“Extramuros” es hoy de Avenida de Federico García


Lorca, por eso resulta curioso que en todos los
documentos abunden las alusiones como esta de
“extramuros”, sencillamente por que era el único
núcleo urbano, realmente extramuros, es decir, al
otro lado do la Muralla, junto con el incipiente barro
de Alfareros que se extendía desde la misma muralla,
hoy calle de Antonio Vico hasta Alfareros y Cruces.
Con toda seguridad, éstos ciudadanos residían en su
mayoría en el “barrio de las huertas” que aparece
marcado en el anterior plano de la ciudad, que como
se ve, era extramuros, es decir, mas allá de las
murallas, situado justo a la entrada principal, la
Puerta de Purchena.
159

5 de Diciembre de 1.796

Ante el Sr. Alcalde Corregidor,


compadeció Diego Sirvent, y dijo que: “En la mañana
de hoy ha encontrado esquilando a Miguel Gómez,
uno de los que antes eran llamados “Gitanos’
desobedeciendo lo contenido en la Real Pragmática,
retirándole las tijeras con las que esquilaba, y que al
parecer también usaba su hijo. El día 10 de ese mismo
mes, Sirvent comunica que había procedido a buscar
las personas que se encontraban junto con Gómez,
también esquilando, a espaldas del Mesón de la Cruz,
la mañana del día 5, y que no las había encontrado
esquilando a Vicente Amador....uno de los que
antiguamente se llamaban gitanos..., por lo cual lo
condujo hasta la Real cárcel, quitándole las tijeras”. El
Alcaide de la prisión era Joaquín Sánchez. Firma
Galindo. Martínez. Buscó también a los testigos que
estaban presentes en el prendimiento de Vicente
Amador, cuando éste esquilaba a espaldas del Mesón
de la Cruz, pero no los encontró.

Firman Martínez y Galindo.

Miguel Gómez y Vicente Amador, desde la Cárcel,


dicen: “Protestamos usar en caso necesario. Hace ya el
tiempo de ocho días que nos habemos en esta prisión a
la que fuimos conducidos por los dos alguaciles
ordinarios de esta ciudad que nos encontraron en el
Mesón de la Puerta del mar, que llaman de la Cruz,
situado en esta ciudad..., no habiendo procedido a
este hecho, que el motivo de habérsenos rogado por el
dueño de otro jumento que los esquilásemos. A causa
de la necesidad que este tenía no encontró quien lo
hiciera condescendimos como exigencia, o calidad de
hacerle bien a su propuesta sin ser este nuestro
ejercicio, pues el que siempre hemos hecho era el de
jornaleros trabajando en el campo y el de peones
albañiles, trayendo leña, de manera que en estas…..
160

ocupaciones hemos buscado el alimento, como el de


nuestras respectivas figuras sin habernos empleado
jamás en esquilar y en demás cosas prohibidas a los
Castellanos Nuevos. Nunca hemos estado vagos, antes
al contrario, hemos trabajado antes, en todo cuanto
lícitamente se nos ha permitido como buenos cristianos
y amantes de nuestras respectivas obligaciones a las
que jamás hemos faltado. Sucede que siendo yo
casado con Ramona Aguilera, siendo de esta
vecindad y con la que tengo cinco hijos, a todos he
criado y mantenido con mi personal trabajo y el de mi
mujer educándolos con forme a nuestros limitados
arbitrios, dando oficio lícito a quien lo ha podido
ejercer, el cual es el segundo, Juan (Juan Gómez
Aguilera) que tiene la edad de ocho años, y que se
está ejercitando en conducir ( ) a un hortelano ( ). Pues
el mayor tiene dieciocho años y está enteramente
baldado por cuya causa no le he aplicado a trabajo
alguno y a los demás como pequeños, e incapaces
todavía de ocuparse en ejercicio alguno, de aquí que
no lo estén y solo espero yo a que tengan la edad
necesaria para ponerlos a trabajar en oficio”

“Y yo Amador, no estoy casado, a causa de tener a mi


madre que es viuda, y a dos hermanas ciegas, que no
tienen otro amparo y consuelo que mi trabajo”.
Amador sigue realizando su alegato mucho mas corto
que el anterior, para pedir, a la postre, su libertad...

Andrés Gázquez González, dice:

“Doy fe que son Miguel Gómez y Vicente Amador


vecinos de esta ciudad, me han entregado el
mencionado pedimento...”

Galindo lo recibe, teniendo constancia el Alcalde


Mayor a 12 de Diciembre de 1.796.

Juan de Rios, testigo, dice, que conoce a los citados,


Castellanos Nuevos, los ha visto siempre trabajando,
nunca han esquilado tan solo cuando en esta ciudad
no había quien lo hiciese. Con sus ganancias
mantienen a sus respectivas familias. No han
vagabundeado nunca.
161

Firma Juan de los Rios. Vecino Extramuros. Baltasar


Leal, vecino extramuros afirma exactamente lo
mismo que los anteriores. Firma Leal. José del Aguila
dice lo mismo.

En Almería, 13 de Diciembre de 1.796

José Manuel Picado, Alcalde Mayor Corregidor


Interino, los libera encargándoles que no vuelvan a
ejercer el trabajo de esquilar. Si lo hacen se
procederá contra ellos, con todo rigor, se les condena
tan solo a las costas. Firmado Luis Félix Galindo.
Al Sr.Alcalde mayor por su actuado de oficio y a pedimento de parte 20
Al alguacil Diego Sirvent, por la prisión 8
Al Alcalde por su actuado de oficio y a pedimento de parte 20

Al Alguacil Diego Sirvent, por la Prisión 8


A Diego Martínez por la suya 8

Al presente Excmo. Por todo como inclusión de esta tasación 35,10

De los dos primeros pliegos de papel de oficio 16

Dos pliegos de papel reducidos a ochenta (¿?).Cada uno (¿?), cuatro (¿?)

Ocho (¿?)
4.8
Total
75
Galindo añade 1

Total 76 (¿Reales?)

Nota, las interrogaciones entre paréntesis indican imposibilidad de


entender lo que allí está escrito.

Moneda “reales” de Carlos III en circulación


162

Auto Contra Miguel Gómez

En la ciudad de Almería a 5 de Diciembre de 1.796

“Ante el Señor Alcalde, corregidor,


compadeció Diego Sirvent y dijo: “En la mañana de
hoy ha encontrado esquilando a Miguel Gómez uno de
los que antiguamente se conocían por gitanos; por
cuya razón, siendo contra lo previsto por la Real
Pragmática, cuya notificación se la tiene hecha, lo
había asegurado y conducido a la Cárcel de esta
ciudad, retirándole las tijeras con las que esquilaba, y
eran las mismas que presentaba su niño.” Firmado
Diego Sirvent.

1O-Dic.-96 “En la mañana del este ida, compareció ante


mi, Diego Sirvent, alguacil de este juzgado y dijo: Que la
notificación que se le había hecho por el presente
excelentísimo, había procedido a buscar a las personas
que se habían hallado al tiempo que los aprehendió
esquilando. A Miguel Gómez, a espaldas del Mesón de
la Cruz, la mañana del ida 5 de este Mes y no había
podido encontrarles a causa de ser forasteros, que no
habían podido conocer ya los efectos convenientes. Lo
hacia presente” Y lo firmo de que doy fe.

5-Dic.96 Ante el Sr. Alcalde Mayor


Corregidor, interino, de ella compadeció Diego
Martínez, alguacil de este juzgado, y dijo que “en la
mañana de hoy habían encontrado esquilando a
Vicente Amador, uno de los que antiguamente se es
llamaba gitanos. Por razón siendo contra lo previsto en
la Real Pragmática cual notificación se le tiene
hecha...lo había asegurado y conducido a la Real
Cárcel de esta ciudad, recogiéndole las tijeras con las
que esquilaba, que eran las mismas que presenta a
su....”Fdo. Diego Martínez.
163

“Visto su....mando se encargue de su excarcelación, la


del susodicho a Joaquín Sánchez, Alcaide de la Real
Cárcel....de lo que doy fe”

Luis Félix Galindo.

En la Ciudad de Almería, 1.796, compareció ante


Diego Martínez, alguacil de este juzgado y dijo que “a
consecuencia de la notificación que se había hecho
por mí el Excmo., para que procediese a buscar a los
testigos que le habían hallado presentes en
ocasión...que Vicente Amador, estaba esquilando un
jumento a espaldas del Mesón de la Cruz. El ida 5 de
este Mes, no ha podido encontrarlos por mas
diligencias que ha hecho hasta ahora de no
conocerles y haberles informado en esta posada que
no los conocían”. Doy fe. Fdo Diego Martínez y
Galindo.

“Miguel Gómez y Vicente Amador, vecinos de esta


ciudad y presos en la Real Cárcel protestamos usar en
caso necesario. Hace ya tiempo de ocho días fuimos
conducidos por dos de los alguaciles ordinarios de esta
ciudad que nos encontraron en el Mesón de la Puerta
del Mar que llaman de la Cruz, situado en esta ciudad,
esquilando un Jumento que ha sido que ha sido la
causa que presumimos de esta prisión, pero no
habiendo precedido para esta operación otro motivo
que el de habérsenos rogado por el dueño de otro
jumento que lo esquilásemos. Mediante la gran
necesidad que tenía por una parle y por otra no haber
sido posible encontrar cuando en este pueblo no había
quien los pudiera esquilar, condescendimos como
exigencia o calidad de hacerle bien con su propuesta
y sin embargo de no ser este ejercicio, pues el que
siempre hemos realizado ha sido siempre el de
Jornaleros, trabajando en el campo y de peones de
albañilería, trayendo leña, de manera que en estas
ocupaciones hemos buscado el alimento como el de
nuestras respectivas familias sin habernos jamás,
empleado en esquilar ni en demás cosas que están
prohibidas a los Castellanos Nuevos. Es conocido que
nunca hemos estado vagos, antes al contrario, hemos ..
164

trabajado intensamente en todo cuanto lícitamente se


nos ha permitido como buenos cristianos y amantes de
nuestras... respectivas obligaciones a las que jamás
hemos faltado. Y así sucede que yo Miguel Gómez,
siendo mi estado casado con Ramona Aguilera, de
esta propia vecindad, y teniendo de este matrimonio
cinco hijos a todos he...criado y mantenido con mi
personal trabajo y el de mi mujer, educándolos
conforme a nuestros limitados arbitrios, dando oficio
lícito a el que lo ha podido ejercer cual es el segundo
llamado Juan Gómez Aguilera, que tiene solo la edad
de ocho años, y ya esta ejercitando en conducir a un
hortelano (frase ilegible) Pues el mayor que tiene
dieciocho años está enteramente baldado por cuya
causa no le he aplicado trabajo alguno y a los demás
como pequeños e incapaces todavía de ocuparse en
ejercicio alguno, de aquí es que no lo estén y solo
espero que yo a que tengan la edad necesaria para
ponerlos a trabajar en oficios”. “Y yo Amador, no estoy
casado a causa de tener a mi madre que es viuda y a
dos hermanas ciegas, las tres no tienen otro amparo y
consuelo mas que lo que encuentran en mi personal
trabajo, en estas circunstancias luego...de conocer la
suma inocencia que nos asiste, y la que no hay duda
que debe libertársenos de la prisión que padecemos, y
de este modo...acudir al socorro necesario de nuestra
familia”.

Añadir, que resulta muy interesante este documento,


por que nos habla del Mesón de la Cruz, junto a la
Puerta del Mar. La misma estaba situada al final de la
Calle de la Reina, fué en su tiempo de gran
importancia en tiempos musulmanes, incluso existe
un grabado del siglo XIX, sumamente bello, pero
quizá muy exagerado, pues se asemeja más a la
Puerta del Sol de Toledo que a otras. De cualquier
manera, por aquí entraban grandes productos
mediterráneos, y era un lugar muy frecuentado desde
el Islam. Posteriormente, la misma fué demolida y se
construyó otra cristiana en su emplazamiento,
también hoy desaparecida En sus proximidades, justo
al lado del Hospital Provincial se han descubierto
recientemente restos arqueológicos de muralla califal
(S.X) y unos sillares que parecen que le
pertenecieron.
165

A su lado hay también una pila romana de salazón de


pescado, felizmente protegida por Cultura. Allí, entre
el antiguo edificio de las bodegas de la Calle Real,
aun existente y la Puerta mencionada, se levantaría
el mencionado Me- son de la Cruz. La Real Cárcel,
parece que se situaba en sus proximidades. Entre la
Hermosa Puerta del Mar, y los restos anteriormente
citados, se levantaba todo el Baluarte de San Luis.
Quizá la calle que asciende levemente para pasar por
la puerta del Colegio Mater Asumpta, y la pared que
da al puerto del Hospital Provincial, esté realizada
justo sobre los muros de este fortalecido Baluarte de
San Luis.

Legajo 1192 N° 39 Año 1.796

Denuncia de Juan Miguel Moraga,


José Escamez, Juan Antonio Moraga, contra:
Castellanos Nuevos que ocupan la inmediación de sus
habitaciones que se comprenden desde el Porche del
Herrador José Ledesma, hasta el de Juan Carretero,
cuyo sitio se han apropiado para sus tratos, comercios,
contra lo ordenado en la Real Pragmática,
interceptando con esos tratos a los forasteros en sus
tránsitos y vecinos llegando en su desenfreno en este
particular insultando a los que no quieren comerciar
con ellos, con palabras designativas y obscenas, y si
algún vecino sale a evitar cuestiones, le pierden el
respeto y exponen al vecindario a perder sus
personas....Suplicamos que se les señale sitio a los
citados Castellanos Nuevos y que se les separe de su
vecindario para evitar mas perjuicios. Firman: José
Exebanes, Juan Cañada, Lucas de Granada, Antonio
Moraga, Diego García, Agustín Ferran, Juan Miguel
Moraga, Juan Fernández, el Hijo de la Dicenta,
Antonio Manuel Santiago, y Juan Gómez Pozo. Estos
últimos cuatro, bajo una extraña palabra que parece
un seudónimo o un alias: Los Tornutadores. Se podría
pensar, que Antonio Manuel Santiago podría ser
también gitano que no aceptaría la conducta de sus
hermanos de raza.
166

Todo parece indicar en una mera coincidencia de


apellidos. José Manuel Picado recibe la denuncia de
los vecinos extramuros y comienza las diligencias
oficiales investigando a los denunciados. Firma
Galindo

Juan Miguel Moraga, denunciante, de profesión


Alfarero, dice que: “es verdad todo lo expuesto” y añade
que: “Los gitanos hacen negocios con las bestias de los
arrieros, y les engañan, no queriendo repararles los
engaños. Hace dos días, hubo un tumulto entre dos
castellano Nuevos y arrieros de Pechina sobre un
cambio de bestias”. Los denunciados son: Juan de
Oran Menor, Juan de Oran su hijo, Vicente Santiago,
Antonio María Santiago, Juan de Oran, Antonio hijo del
Sordo, Juan Fernández, y Belén Fernández. Estos se
presentaban todos los días en las calles con pinchos y
tijeras en el cinto”. El denunciante se queja de que
“éstos tienen hijos de corta edad que no ponen a
aprender oficio alguno, si no a esquilar y cambiar”.
Firma Juan Miguel Moraga.

Es interesante la profesión u oficio de este


denunciante, alfarero, viviría pues este vecino
extramuros, justamente en la Rambla de Alfareros,
calle Alfarería, o Avenida Pablo Picasso, que era
donde se concentraban mayor numero de talleres de
cerámica. Cuando se hacen excavaciones
arqueológicas, o bien se derrumban edificios para
construir otros nuevos en este barrio popular
almeriense aparecen sin fin de restos cerámicos
musulmanes y cristianos que denuncian la constante
presencia de alfares.

Juan Antonio Moraga, es de profesión panadero, y se


añade a la denuncia efectuada diciendo que “de no
haber acudido varias personas, podrían haber surgido
muchas desgracias”. Menciona los nombres de los
Castellanos Nuevos con la pequeña diferencia de que
Juan Oran Menor, aquí se llama Juan Oran Mayor.
Firma Antonio Moraga.

La persistencia de este apodo “de Oran” denuncia


claramente que algún ciudadano almeriense de raza
gitana, debió de estar preso en el presidio de Oran.
Agustín Ferran, dice lo mismo, tildando de “motín” lo
167

sucedido, “entre gitanos y arrieros”, donde intervino


gente para evitar desgracias. Les acusa de persistir
todos los dias molestando a la gente y señala a la
calle Real, que no sería la que hoy conocemos por
este nombre sino en todo caso la Calle Real de las
Huertas (Calle Murcia). Menciona los mismos
nombres que los anteriores, y dice que “tienen infinitos
hijos” a los que no les aplican en oficio alguno,
indicando que: “hay entre ellos robustos que podrían
trabajar (se refiere a los adultos) permitiendo solo a los
ancianos poseer tijeras, y a los niños que estuvieran en
oficio alguno”. Edad de 36 años y firma Ferran.

José Estébanes, dice, que: “están en cuadrillas


tendidos tomando el sol en medio de las calles,
llevando tijeras al cinto”. Diego García, añade lo mismo
e indica que: “los niños también hacen el vago como
los padres llevando en sus cintos, tijeras”. Juan
Cañadas, indica que: “muchos están tendidos al sol por
las esquinas de las calles, siendo ya muy viejos. Muchos
disimulan ser imposibilitados de trabajo personal”. A los
nombres denunciados anteriormente añade que: “se
unen otros de diferentes lugares”.

Juan Manuel Picado, envía todo el expediente a la


Real Chancillería de Granada, y lo recibe Juan Antonio
López de la Sala de Cámara del Crimen del Rey
Nuestro Señor en su Real Audiencia y Chancillería,
certificando, que esta documentación se devuelva a
los señores alcaldes de audiencia, 14 de Noviembre
de 1.796. Firman, Moreno López, Gasciny, Guzmán,
Valdés y Soler. Se envía para que se apliquen las
reales pragmáticas. Firma Juan Sempere, fiscal de la
Real Chancillería. Juan Manuel Picado, recibe la
documentación de Granada, enviada a Almería: Firma
también Galindo. El síndico personero de esta ciudad
dice que han llegado hasta él, noticias de que:
“algunos vecinos extramuros han denunciado a los
gitanos sobre sus actividades”, y solicita que se le
entregue dicha causa para usar fines que convengan
ajusticia. Se solicita al Alcalde Mayor. Firma
Amphoux. Galindo, hace saber de este auto, en día
mes y año al licenciado Vicente Jiménez Granados.
168

El escribano público del cabildo y de esta ciudad, dice


que da fé que los capitulos 2°, 8°, 9°, 11°, 12°, 13°,
16° y 17° de la Real Pragmática que expidió su
Majestad en San Ildefonso a 19 de Sept., de 1.783, y
cita textualmente a continuación los capitulos de la
misma, y asegura su validez legal firmando en fecha
de 25 de febrero de 1.798, Luis Félix Galindo. Vicente
Jiménez Granados, dice estar enterado de la
Pragmática, y testifica que: “los gitanos no han dejado
traje, lengua ni costumbres, que son esquiladores, que
vagabundean por los caminos haciendo trastos
odiosos. Si alguno de ellos acredita domicilio es el
protector de todos ellos, aparentando débiles motivos.
Estos no deben de estar fuera de las penas aplicadas a
los que contravienen las leyes establecidas. Todos
incurren en la Ley, su articulo 11 y deben ser aprendidos
por las Justicias”. Granadas, envía una súplica a
Amphoux y le pide que el Teniente Alguacil Mayor, u
otro ordinario del juzgado, prenda y aseguren en
prisión a todos los gitanos sin distinción de ninguno
de ellos, incluso a los domiciliados...

Amphoux contesta que: “sean ingresados en la Real


Cárcel, Juan de Oran Mayor, Juan de Oran su Hijo,
Vicente Santiago, Antonio María Santiago, (José) María
Santiago, Juan Francisco de Oran, Antonio Santiago
hijo del Sordo, Juan Fernández y Belén Fernández”.
Almería 19, Mayo 1.798. Firma Galindo.

Entre las 12 y la una de la noche, del 20 de Mayo de


1.798, Juan Antonio, Teniente Mayor de la Real
Justicia y los ordinarios Fernández, López, Sirvent,
Ramón (....), y Colomera, se organizaron en los
extramuros, con la colaboración de Ruiz, y Gómez
con las tropas existentes en las banderas con la Real
Caballería del Algarbe, Dragones de Lusitania y del
sargento de Caballería de la Costa, con un soldado
del mismo cuerpo, y la “guardia de prevención”
existente en el Barrio Alto, se pasó a las cosas de los
Castellanos Nuevos ya citados.
169

En las mismas encontraron también a Francisco


Montenegro y a Tomas Fernández. Todos ellos fueron
conducidos al cuartel de prevención que hay en La
Puerta Purchena, y a Vicente Santiago y Juan
Francisco de Oran, aunque se mantuvo en sus casas
a los dos primeros, por haber fallecido (...su
¿padre?). Informó su madre, Vicenta Santiago, que
los restantes se hallaban ausentes de la ciudad. Otras
siete personas fueron enviadas al cuartel de la Real
carcel de Almería, sin que éstas hubieran entrado en
lugar sagrado. Se encargó su vigilancia a Joaquín
Sánchez, su alcaide.

Diego Martínez, dice que: “en las casas de Juan de


Oran Mayor, Juan de Oran Menor, y Antonio Santiago,
se han encontrado jumentas con crías, y jumentos de
diferentes pelos y edades, cuyos animales fueron
enviados a la posada de extramuros a cargo de Diego
Martínez. Se comprometió de responder ante las
autoridades por estos bienes teniendo de testigo a tres
personas. La casa de Juan Fernández, no pudo
registrarse a causa de encontrarse su mujer
embarazada, y en días de parir Firma Galindo”.

Todos los gitanos presos, declaran, ya en carcel


habérseles prendido injustamente, diciendo que
nunca habían dado motivos de corrupción ni de mala
conducta, sacándolos de sus casas, “estando nuestras
mujeres casi todas embarazadas, insultadas y puestas a
más fatales consecuencias” por tanto se declaran
inocentes, “rogamos que se nos ponga en libertad”.
Firman Salvador Ladrón de Guebara y el gitano Juan
Santiago. Respecto a éste último, reproducimos su
firma, al comienzo de esta segunda parte del libro,
por ser curiosa, ya que de ser autentica seria la
primera firma reconocida de un ciudadano almeriense
de raza gitana. Me inclino por creer que firmaron por
él, ya que era necesaria para su declaración. Por otro
lado, otras declaraciones de gitanos no están
firmadas siendo todos ellos analfabetos. Podría
pensarse que éste era el primer caló almeriense que
sabía leer y escribir. Lo dudo, porque las condiciones
educativas del pueblo en general estaban muy
retrasadas.
170

María Santiago, mujer de Juan Serrano Fernández,


preso en la cárcel, entrega esta petición a Galindo.
Firma Galindo. Serrano Fernández vecino extramuros
de esta ciudad, dice que a las:

“...Tres de la mañana de ayer de 21 de los Corrientes


fue sorprendido en su cama por unos alguaciles que lo
sacaron, conduciéndolo con ignominia, donde se le
informó del Documento del Sindico en el que se le
acusa de no observar la Real Pragmática. Para
declarar que se había hecho una injusticia con él,
Serrano, enseñó un documento extendido a su favor
por Don Francisco Chacon, Coronel de los Reales
Ejércitos, Comandante en Jefe de su Majestad de los
Partidos de Motril, Adra y Roquetas, por el cual se
demuestra, la honrosa comisión que me dio por el uso
de sus facultades, y con conocimientos de valor, y
proveedor para que le ayudara al desempeño de sus
superiores y prendiendo personas notadas de otros
abusos. En su vista no se puede dudar del agravio que
se me ha hecho al tratarme como inobservante de la
Real Pragmática, y tratarme como un facineroso, en la
Cárcel Pública, siendo notoria mi profesión de labrador
acaudalado y contribuyente, como útil vasallo. Por
tanto y objeto de vindicar la vejación que ha padecido
mi persona con el debido conocimiento de causa
solicito que se me ponga en libertad”. Firman
Serrano, y Villalobos. Presentado por Gálvez.

Mostrado esta documentación pasa a Amphoux,


Coronel de los Reales Ejércitos, y Gobernador Político
- Militar de esta ciudad. El Documento de Francisco
Chacón respalda totalmente la honestidad en el
servicio de orden público a Juan Serrano Fernández,
como hombre de valor, honesto, y que lucha contra
vagos y maleantes que afligen a los pueblos. Le
autoriza para prender a toda clase de personas
delincuentes, que podrá dejarlos en las reales
cárceles. Indica esto para que las justicias de los
pueblos no le pongan impedimentos en su viaje, y
que incluso le ayuden con auxilio si asilo precisare.
171

Vicente Granados hace un expediente, en donde ve


probable la liberalización sin que ésta signifique que
no han incumplido la ley. Ademas prometen fianza.
Amphoux, Picado y Galindo contestan que se les de
libertad a los presos, mediante fianza, y que se envíe
dicho documento al Gobernador Político y Militar.

El 28 de Mayo de 1.798 Galindo fué llamado a casa


del Gobernador, para entregarle el expediente, para
que se pusiese en ejecución su auto. Se le notificó el
mismo a los Castellanos Nuevos de la Prisión. Se
comunicó la fianza a los acusadores. Firman Visbar y
Galindo. Se comunicó lo mismo al Alcaide de la
prisión. Firma Galindo. Lo mismo se hizo también con
Vicente Jiménez Granados, “sindico personero del
común”. Firma Galindo.

Los gitanos hacen un escrito, o lo encargan a algún


escribano, ya en libertad, en el que hacen constar
que se le confiscó unos bienes, consistentes en
jumentas, necesarias para su profesión de leñadores
y portadores de esparto, y que si no se les devuelve,
podrán arruinarse sus familias y sufrir grandes daños.
Suplican que se les devuelvan los tres jumentos.
Firma Juan Luis calvez.

Galindo recibe la documentación. Amphoux contesta


que para evitar que el precio de los jumentos se
alterase, se consuma en costos, durante el depósito
en que se encuentran, se les devuelva mediante
fianza, que responda al valor de ellos. Firman
Amphoux y Picado.

Galindo notificó el auto a Juan de Oran “San-tiago”,


Tomas Gómez, y Francisco Antonio Santiago. Firma
Galindo.

Nota: Muy curiosa esta forma de escribir el nombre de Santiago,


San-tiago. Recordemos que dicho nombre procede así: Sanctus
Yacub (San Jacobo, San Jacob, San Jaime) Santyacub= Santiago. En
portugués, se pronuncia y escribe “Tiago”.

Sebastián García, vecino extramuros de esta ciudad,


y habitante del Barrio Alto abonó la fianza por los
jumentos. Firma Galindo.
172

El “sindico personero” de esta ciudad, tras justificar


su interés por investigar con mas ahínco sobre la
actuación y modo de vida de los Castellanos Nuevos,
pide que se interrogue a Juan Fernández Serrano,
sobre los oficios que ha proporcionado a sus hijos, y
“en especial al que tiene en la actualidad tratando de
casar”.. El síndico tiene testigos. Dice que: “mientras
duró la prisión de estas personas, no se embargó ningún
bien a Juan Serrano, por encontrarse su mujer
embarazada, pudiéndose ejecutar en el día esta
diligencia, sin que llegue a oídos de la dicha, por ser
constante que la Casa de su morada es propia de su
pertenencia y tener bastantes muebles, que con
facilidad podría ocultarlos, para precaver estas
consultas”. Firma Vicente Jiménez Granados. Galindo
da fé de que Granados le entregó este pedimento el
día 15 de Junio del presente año. Amphoux contesta
el 16 de Junio de 1.798. Despues hay varios textos
firmados por Galindo.

Luis García Mogollón, dice que como vive justo al lado


de Juan Serrano ha visto cómo: “desde el año 1.796,
están aplicados en el ejercicio de la agricultura y con
arriería sin haber dado hasta el presente motivo de
escándalo viviendo tranquilos, honradamente y
aplicados. Enseña a sus hijos en oficios conocidos
sostienen a sus familias, especialmente Juan Serrano,
dándoles una educación honesta. Hasta ahora no ha
usado ni traje ni lengua gitana no concurre ni a ferias ni
a ganados”. Firmado a 39 años de edad. Firma Luis
García, Amphoux y Galindo.

Manuel Hernández, declara lo mismo, añadiendo que:


“los acusados buscan la tranquilidad y el sosiego del
vecindario, así como de sus mujeres e hijos, los conoce
como personas honradas”. A la edad de 41 años.

Pedro de Gálvez, añade a lo anterior que solo se han


aplicado a “labradurías” (oficio del campo) y llevan a
sus hijos a la Escuela. Lo declara a los 25 años.

Juan Serrano, dice que: “Ha educado a su hijo


Mariano Fernández, casadero desde su tierna edad a
la agricultura sembrando y recogiendo pingues
cosechas en las inmediaciones de Almería. Ya los
demás en la edad de pupilar.
173

Los tiene en la Escuela aprendiendo los Rudimentos de


la Fe, a leer y a escribir para saberse manejar en lo
sucesivo”. Firma a la edad de 38 años. Amphoux, y
Galindo. Serrano no firma, quizá por ser analfabeto.
Vicente Granados, no presenta más testigos.

Embargo

Diego López, alguacil ordinario dé esta ciudad, dice


que: “en el embargo de la casa de Juan Serrano
Fernández, no encontró muebles ni animales”. Hizo por
tanto embargo de otra casa propiedad de Juan
Serrano Fernández. Esta fué comprada al Sargento
Oficial Graduado en una compañía de Caballería de la
Costa, Antonio Gálvez, por escritura ante el escribano
de este número, Francisco Antonio Delgado...y que:

“Linda con la calle que sale entre la primera y segunda


cruz para la Rambla de Belén, casco que es hoy de
Don José Careaga, y la de Juan Gálvez, que en la cual
trabó ejecución, conforme dicho, con la protesta de
mejorar la siembra...y a ello fueron Miguel Navarro,
Ramón Cortes, e Indalecio de Leyva, vecinos de esta
ciudad”.

Resulta muy interesante la localización de esta casa,


por que al hablar de la casa que linda con la calle que
sale entre la primera y segunda cruz para la Rambla
de Belén, creo que debió estar situada en el Barrio de
las Cruces, muy cerca del Barrio de las Huertas (hoy
San Sebastián) y del Barrio Alto, al otro lado de la
Rambla. El Barrio de las Cruces, permanece hoy, y
está enclavado entre la Rambla de Alfareros y la Calle
Granada, aunque este nombre tan pintoresco
prácticamente ha desaparecido.

José Martínez, declara que: “los mencionados


Castellanos Nuevos, esquilan, llevando varas en la
mano públicamente, intercambian bestias y no tienen
mas ocupaciones y se portan vagamente”. Agustín
Ferrán, Jerónimo Gálvez, Ramón Algarra, José Ferrán
y Cristobal Muley dicen lo mismo.
174

Salvador Francisco Ladrón de Guevara, abogado de


los Reales Consejos, fiscal de Marina, sindico
personero de la ciudad y sus arrabales, dice que: “por
las quejas de los vecinos, y la aplicación de la Real
Pragmática, asegurando que esta clase de personas
continuaban con sus modos de vida, se acudió a la
Pragmática sujetándoles a prisión y embargando sus
bienes. Se hizo con ellos y “...con los demás de su clase
de esta ciudad...:’ efectuándose la noche del 20,
conduciéndoles a la Real Cárcel. Algunos habían
muerto y otros estaban ausentes”- Juan Serrano
Fernández aludió a un Documento de Don Francisco
Chacón, contra la lucha de maleantes en Motril, Adra
y Roquetas. Todos los gitanos hicieron su escrito
pidiendo la libertad. Ladrón de Guevara sigue
diciendo que... “El Sindico no puede menos de añadir
lo que es publico, que Juan Serrano Fernández, con sus
dos hijos casado y soltero, y todos los demás que
existen y que se abrigan en esta ciudad y los hijos, que
sin duda pasaran de 30 personas a excepción de tres ó
cuatro que tiene aplicados a oficios continúan en la
mas absoluta vagancia, usando trajes y modales que
tiene prohibidos Su Majestad. Como verdadero vago es
incapaz de perseguir a otros de su clase, que
efectivamente es falso. No es cierto que se ocupe en el
ejercicio de labrador, por que a todas horas se les ve
ocupados en sus trajes, lengua y oficios prohibidos.
Estas personas son perniciosísimas, al Servicio de Dios,
del Estado, del Rey, y de las familias...constituyen cada
uno una polilla de la mas perniciosa, para la república y
materia dispuesta para toda clase de maldades,
incurriendo en las penas de los capítulos 9, 11, 12, 13 y
17, y los hijos de ellos deben ser mirados con arreglo al
16. Sigue el documento, pidiendo no solo el castigo
contra estas personas, sino que además añade la
necesidad de la expulsión del reino, tildándoles de
delincuentes tan dañinos...” El pedimento se entrega a
Galindo y Amphoux da la orden de que todos los
mencionados en la causa sean llevados a la carcel y
embargar sus bienes. Este documento fué dado a
conocer a los primeros denunciantes de esta causa.
175

Van a la carcel, Agustín Fernández y Tomas Gómez.


Estos hace otro alegato semejante al que hicieron con
anterioridad, también desde la carcel, negando toda
participación en compra-venta de ganado, y
dependen de ellos, y que en un plazo de 24 horas se
aclare la causa de su prisión o por el contrario se les
de libertad por la fianza que tienen presentada. Firma
Iribarne.

Lucía de Vargas, mujer de Agustín Fernández,


presentó el alegato de su esposo. Belén Fernández y
un muchacho (después sigue una frase ininteligible)
se han ausentado con Juan Serrano refugiándose en
el sagrado de la parroquia de San Sebastián. Firmó
Ladrón de Guevara.

Agustín Fernández, Belén, y Tomas Fernández,


vecinos extramuros, dicen que: “en el transcurso de 12
días de prisión que contamos no se nos ha hecho cargo
de culpa. Hemos presentado instancia a los dos o tres
días de estar en la cárcel, pues se nos consideraba
vagos. Estamos prestos a justificar nuestra continua
ocupación en los ejercicios de arriero y oficial. En este
documento Juan Fernández ejercía de Labrador,
Agustín Fernández de Vendedor de pescados y
arriero. Tomás Gómez, Juan Santiago, y Francisco
Santiago, de jornaleros...Queriendo ser
rigurosamente castigados, siempre y cuando se les
note una distracción de estas profesiones. Firman
Rubio, como testigo y Galindo como escribano. Toda
la documentación presente finaliza así de forma muy
resumida, por parte de Vicente Jiménez Granados,
entre las 5 y las 6 de la tarde del día 15 de
Septiembre de ese año “que resultando indemnizados
se pueda a continuación ¿someter? a la observancia
que deben guardar (los gitanos) y si saliesen culpados,
se les de digno castigo por todo lo cual A V. Suplico
etc.”. Firmado Vicente Jiménez Granados.
176

14-Septiembre de 1.798 Legajo 446

Contra Francisco Oran Santiago

En la mañana del 17, Raimundo José


Salinas, procurador tenía en su poder el documento
que versaba sobre lo hurtado del cortijo del Chaco,
propiedad de Juan Pedro Entrena. El tema versa
sobre dos jumentas, una del año pasado y la otra del
día 11 del corriente mes. Fueron sacadas del corral.
El dueño hizo varias averiguaciones, sospechando de
un individuo “llamado gitano” sin ninguna aplicación
que vivió algún tiempo en la Cañada, con su mujer e
hijos, junto con las bestias al abrigo de una higuera
en el cortijo del labrador Pedro, y de Juan Francisco
de Córdoba, en la misma Cañada. Un sitio que linda
con el camino. El robo fué hecho por una persona que
tenía conocimiento.

Se solicitaba que se sometiera a juicio a Oran


declarando éste donde había vivido en tiempo de seis
meses hasta hoy individualizando casas, alquileres y
sus dueños, motivo de venirse a la Cañada a vivir, su
ocupación, con quien trabajó, especificando
personas...añadiendo que se verificara los extremos
de “mi solicitud para evitar la fuga”. Mas adelante dice
que el gitano buscó testigos falsos para que le
respaldaran enfrentándose a treinta declarantes. Se
desea limpiar la Monarquía de maleantes, en este
caso personas de raza gitana que se aposentan junto
al camino para, de esa forma, espiar mas y mejor.
Firmado Francisco de Almagro, y Juan Pedro Entrena
-presbítero-. Se admite la denuncia contra Francisco
de Oran Santiago, aplicándole la Real Pragmática de
1.783. Picado, Amphoux.

Juan Francisco Almagro, Abogado de la Real


Chancillería de Granada hace saber el pedimento
contra Francisco Oran Santiago. Tras un curioso
trasiego de este documento, Pérez dice que: “En el día
29 de Agosto habiéndome citado para que pasase en
compañía de la Ronda Montada de Rentas Generales,
de la que soy Excmo., a la Feria de la Villa de Huecija,..
177

con motivo de practicar diligencias del servicio del Rey,


puse en poder del señor Gobernador, “estos autos”
(Contra Francisco de Oran Santiago)”. Firma Pérez.

Francisco Antonio de Almagro dice que: “se ha puesto


en la cárcel al mencionado Santiago. El 14 se pide a
unos alguaciles del juzgado hagan compadecer ante
el Gobernador a Francisco de Oran Santiago”. Firma el
día 15 Galindo. Un alguacil, pasa a la Cañada al
cortijo que trabajan Córdoba y su amigo Pedro. Buscó
a la familia gitana y no estaban allí, preguntando por
ellos, los vecinos les dijeron que no los veían desde
antes de la feria. “Don Carlos Rey a Vos la justicia de la
ciudad de Almería, salud y Gracia: Saber que en la
Chancillería de Granada se dio cuenta de un
pedimento: Jerónimo Benito de la Puerta en nombre de
Don Francisco Antonio Almagro de la Real Chancillería
de Granada, digo: Que con motivo de haber hurtado
una jumenta en el cortijo mencionado al igual que otra
en el año anterior, y sospechando de Francisco Oran
Santiago, se le aplicará la Real Pragmática. Solicitan de
nueva la comparecencia de Oran.”

Se pidieron testimonios contra “San-tiago” para el


cumplimiento de la justicia de Almería, firman:
Benito, licenciado Don Miguel de Soria Fernández, se
despacha real provisión para que la justicia de la
ciudad de a esta parte los testimonios que solicita,
rubricado por Rodriguez.

Desde Granada se contesta a este documento con


fecha 14 de Septiembre de 1.798, firman: Blas García
de Quesada, Diego de Villafañez y el señor de Arce.

Antonio Almagro dice: “con motivo del hurto de Oran y


todo el proceso legal comenzado según Real
Pragmática para reducir a vida civil a semejantes
individuos y no admitiendo ni el desarreglo ni la falta de
formalidad que se atribuía a los documentos que se
habían hecho, la repetí por mi y acudí ante su Majestad
y Alcaldes de la Real Sala del Crimen exponiendo el
hecho y su ocurrencia y pidiendo despachase real
provisión para que se me facilitasen los testimonios
correspondientes para mayor aplicación de la
pragmática”.
178

La documentación sigue con una solicitud de súplica


para hacer que Francisco Oran Santiago comparezca.
Firma: Francisco Antonio.

Galindo registra la entrada de la documentación con


efecto de diecisiete. Francisco Antonio de Almagro
dice que: “mandó comparecer a Francisco Santiago de
los que antes llamaban gitanos”, que habitaba en la
inmediación del Camino Real bajo una higuera. Huyó
de allí cuatro ó cinco dias después de haber sido
puesta la demanda contra él. Se averiguó su
paradero en la Real Cárcel de Huécija por ser
sospechoso de vagancia, y por tener su domicilio y
ser un caso de interés público se encontró este caso
pendiente en el Juzgado.

Nota: La documentación sigue adelante y Oran Santiago hizo


requerimiento para su liberación, pero lo que nos interesa es hasta
ese punto. Podría ser interesante localizar este cortijo que se situaba
junto al Camino Real; éste último quizás sea la carretera que une a
Almería con La Cañada.

Año 1798 Legajo 114-N° 47

Contra Francisco Oran Santiago y sus compañeros

Este documento es mas un


acompañamiento al ya citado caso de los Oran, en su
acusación por vagos y mal entretenidos, causando
problemas en el Barrio de las Huertas (San
Sebastián). Parece que hubo problemas legales con
este procedimiento por que Pedro Moreno López
devolvió los Autos al Alcalde Mayor para que
procediese en ellos conforme a Real Pragmática.
Cumplimentada la certificación el 28 de Noviembre
quedó suspenso el procedimiento. Enterado el sindico
personero, pidió el proceso ante el señor Gobernador.
Se le mandó entregar con el acuerdo del Alcalde
Mayor el 5 de Febrero de 1.798. Se testimonia aquí
los artículos de la Real Pragmática y por ello se
mandó detener a todos los Castellanos Nuevos, de la
ciudad, pero se efectuó esta detención en los…………….
179

comprendidos en la causa. Esta se verificó en las


personas de Juan Fernández Santiago, Tomas
Fernández, Tomas Santiago, Juan Bautista Santiago,
Antonio Fernández, Tomas Gómez, y Agustín
Fernández...los cuales hicieron sus correspondientes
pedimentos de libertad. Despues hay un alegato del
Gobernador Militar de Almería respondiendo “a
poderosas razones de equidad, que propone el
Personero a los caritativos empeños que se han hecho y
prestados por sujetos del mas alto carácter de esta
ciudad, mando que sean sueltos de la prisión donde se
halan todos”. Firma Picado. Pero les trata de:
“Miserables Castellanos Nuevos...”. Parece que el
documento trata de cubrir un problema legal pues
dice en cierta parte, que ya no se deben de llamar
castellanos nuevos, ni gitanos por estar prohibido por
la Ley. Ademas nos revela la existencia de presiones
por parte de algunos, o al menos un reconocimiento
de la autoridad hacia personas de renombrada
presencia y alcurnia almeriense que han hecho
beneficios o han ayudado a estos gitanos.

Año de 1.838 Legajo 15

Expediente de los vecinos nombrados


gitanos que existen en esta capital...
“Circular a los Alcaldes de los Cuarteles de esta capital”

“Los Alcaldes de los Cuarteles 5° y 7° de esta capital,


harán saber a los gitanos que a continuación se
expresarán que dentro del término de noventa días
contados desde esta fecha se apliquen a un oficio o
profesión de conocida utilidad, tanto para ellos como
para el país, pues la profesión que hoy tienen de
esquiladores, no es bastante, según se manifiesta el Sr.
Jefe Superior Político de esta provincia en la circular
119... (Ó 115) inserta en el Boletín Oficial número 367, y si
pasado de esta…..termino no hubiese cumplido con
este mandato se les castigaran con las...penas que
marcan las leyes”.
180

Hay una anotación al margen que dice: “Igualmente a


sus hijos’ 22 de Agosto de 1.838.

Cuarteles Esquiladores
5° Antonio de Castro
id. Luis José Fernández
íd. Juan José Fernández
id. Luis Amador
7° Miguel Utrera
id. Joaquín Santiago
id. Agustín Santiago
id. Luis Cano Canastero
id. Indalecio Gómez
Juan Diez Ramírez, al parecer ¿Alcalde? de
cuartel (barrio) dice “que en el cuartel 6° no hay
gitanos avecindados”. Hace constancia.

A continuación está la lista referida:

Joaquin Santiago 36 Esquilador 1803


Francisca Gómez 27 ……
(Sin hijos)
.......
Raimundo Santiago 45 1793
50 1788
Maria Santiago
Hijos: 17
Antonio Santiago Santiago 1821
19 1788
Maria Santiago Santiago
................
Agustin Santiago 30
Josefa Utrera 26 Esquilador 1808
.......... 1812
Luis Cano 30
Francisca Fernandez 26 Canastero 1808
Hijos: 1812
3
Francisco Cano Fernandez
9 1835
Josefa Cano Fernandez.
.......... 1829
35
Juan Mariano Fernandez 39
Ramona Vargas. Jornalero 1803
Hijos: 1803
Josefa Fernandez Vargas 12
Manuela Fernandez Vargas 10 182
Maria Fernandez Vargas 12 1828
Rosa Fernandez Vargas 4 1826
........ 1834
30 Chalán
Indalecio Gómez
30 1808
Maria Santiago
Hijos: 1808
Pedro Gómez Santiago 6
Juan José Gómez Santiago 1832
11
....... 1827
181
Antonio de Castro 40 1798
38
María Salazar Esquilador 1800
Hijos:
12 1826
Juan Castro Salazar 5
Francisco Castro Salazar 1833
3
Antonio Castro Salazar 1 1835
José Castro Salazar 9 1837
Josefa Castro Salazar 1829
….
Juan Santiago Fernández 65 Jornalero 1773
Juana Rodríguez 64 1774
Hijos:
Antonio Fernández Rodríguez 17 1821
………
41 1797
Jeronimo Santiago 34 Herrero
Antonia Santiago 1804
Hijos:
Indalecio Santiago Santiago 13 1825
Pedro Santiago Santiago 8 1830
Maria Santiago Santiago 19 1819
Jeronima Santiago Santiago 7 1831
Juana Santiago Santiago 5 1833
Isabel Santiago Santiago 3 1835
Ana Santiago Santiago 1836
………………
50 1788
Pedro Santiago Herrero
40 1798
Maria Fernandez
Hijos:
1830
Juan Santiago Fernandez 8 1819
Agustina Santiago Fernandez.
19
.................
Herrero 1808
José Fernandez
30 1809
Maria Amador
29
Hijos:
1830
Pedro Fernandez Amador
8 1832
José Fernandez Amador
6 1835
Onofre Fernandez Amador
3 1831
Maria Fernandez Amador
7
.................
Labrador 1798
Rafael Santiago Fernandez
40 1794
Maria Porras
44
Hijos:
Labrador 1820
Juan Santiago Porras(casado)
18 1832
Serafin Santiago Porras
6 1835
Rafael Santiago Porras
3 1836
Joaquin Santiago Porras
2 1822
Maria Santiago Porras(casada)
16 1833
Josefa Santiago Porras
5
...............
182
Luis José Fernandez
Teresa García 59 Esquilador 1779
Hijos: 46 1792
Juan Fernandez García(casado)
José Fernandez García 18 Esquilador 1820
Juan (¿?)Fernandez García 15 1823
............. 7 1831
Jose Amador
Dolores Cortés 30 Jornalero 1808
Hijos: 29 1809
Blas Amador Cortes
Antonio Amador Cortes 4 1834
Maria Amador Cortes 13 1825
......... 9 1829
Juan Marcelino
Josefa Fernandez 42 Herrero 1796
Hijos 32 1806
Francisco Marcelino Fernandez
Jose Marcelino Fernandez 8 1830
Damiana Marcelino Fernandez(c) 5 1833
Eugenia Marcelino Fernandez 16 1822
Ana Marcelino Fernandez. 14 1824
.................. 1 1837
Luis Amador
Francisca Fernandez 34 Esquilador 1804
Hijos: 32 1806
Jose Amador Fernandez
Juan Amador Fernandez 11 1827
Maria Amador Fernandez 4 1834
Francisca Amador Fernandez 13 1825
Juana Amador Fernandez 9 1829
7 1831
Francisco Fernandez 28 Jornalero 1810
Francisca Utrera. 26 1812
Hijos:
Jose Fernandez Utrera 4 1834
Sebastian Fernandez Utrera 1 1837
……………………..
Cristobal Santiago(divorciado) 1817
Miguel Utrera 21 Jornalero 1780
Maria Gómeza 58 Esquilador 1783
Hijos: 55
Miguel Utrera Gómez 1816
Jose Utrera Gómez 22 1828
Maria Utrera Gómez 10 1820
Ana Utrera Gómez 18 1823
...... 15 1825
Pedro Santiago 13 1803
Maria Fernandez Herrero 1811
Hijos: 50
Juan Santiago Fernandez 52 1821
Agustina Santiago Fernandez 1819
....... 18
Juan Santiago Rodriguez 1810
Ana Fernandez 28 Jornalero 1811
Hijos: 27
Maria de los Dolores 6 1832
183

Sigue con esta nota:

“A los alcaldes de Cuarteles 9,10, y 11, me


pasaran a la mayor brevedad una nota comprensiva
de los nombrados gitanos que se encuentren en dichos
cuarteles, con expresión del pueblo de su vecindad,
oficio a que están destinados u ocupación de
actualidad, como así mismo de sus hijos”. Almería 11
de Junio de 1.838.

Dos notas, una de ellas dice: “Quedo enterado de lo


contenido”. Firmado Cayetano Ramón. Otra nota casi
ilegible, solo se lee: “...23 de Junio de 1.838. Firmado
¿Francisco? Nuñez”. Alcaldía de Huercal, (Alcaldía
Constitucional): “Ante el comunicado recibido
debemos manifestar a Ud. que en la actualidad no hay
ninguno de esta clase...”. 13, de Junio de 1.838
Firman Juan Salinas, y Miguel Rubira. Sigue un
documento diciendo, que los alcaldes de los Cuarteles
6° y 9° no han enviado respuesta a comunicación que
solicitaba información de los gitanos, y que si no lo
hacen serán sancionados por ley. Almería 29, Junio
1838. Firma ilegible.

Octavo cuartel, los Alcaldes del mismo dan parte al


Excelentísimo Ayuntamiento Constitucional de no
existir gitano alguno, y añade algo muy curioso dice
así: “Han sido requeridos por segunda vez los dueños de
los puestos de bebidas que hay en dicho cuartel para
que se presenten a sacar la debida licencia”. Almería
26 de Junio de 1.838. Firman Cayetano Ramón y
Francisco Quesada. Resulta curiosa esta nota, pues
aprovecharon la comunicación sobre la presencia de
gitanos, para decirle al Alcalde Mayor Constitucional
que los expendedores de bebidas actuaban sin
licencia. Como si ese asunto tuviera algo que ver con
el tema de los calés, a no ser que algunos gitanos
almerienses se dedicaran a vender bebidas.
184

Otro cuartel contesta, dando noticias del gitano


avecindado en domicilio Juan Santiago ¿Fernández?,
su mujer (....) Fernández, y su hijo ¿.Antonio?
¿Fernández? Firma José ¿María? y Labores. Hay a la
izquierda una nota, del 9 de Julio del 38, ilegible. Este
último documento que menciona a Juan Santiago
¿Fernández? está prácticamente borrado, por lo que
es imposible leer el nombre de la esposa que me
inclino por “Ramona” o por “Juana”.

Cabo de Gata, Rambla Morales y Cortijo


Mazarulleque. Se encuentran en lo “...que llevamos...”
de mes a Raimundo Santiago y su familia, y Jerónimo
Santiago, todos vecinos de Almería. El primero fué a
la cobranza de unos débitos, y el segundo a trabajar
con su fragua. Cabo de Gata, Junio de 1.838. Firman
Ramón y Dominga.

Hasta aquí encontramos toda esta pequeña historia


documental, de su totalidad procedente del Archivo
Municipal del Ayuntamiento de esta capital andaluza.
No he podido buscar en otros archivos, que
probablemente existirán con más riquezas de datos.
De cualquier forma, quizá, solo los que aquí hay,
podrán servirnos a todos a la hora de rebuscar, como
ratoncillos de biblioteca, aquí y allá en el ánimo de
encontrar más datos sobre los gitanos de Almería.
Anímo a todos a hacerlo y si ello desarrolla toda la
historia del siglo XIX y del XX, de esta etnia en
nuestra ciudad y provincia, daré por bien empleado el
tiempo que he entregado a este trabajo. El tema
merece la pena, siempre que se haga con total
honestidad y sin ánimos partidistas.

Nota del autor


Dado que estos son los antepasados de los gitanos
almerienses, entre los cuales prepondera de manera absoluta un
apellido: “Santiago”, animaría a los investigadores a seguir el
desarrollo histórico en los archivos municipales, eclesiásticos y
jurídicos, de las familias de nuestros vecinos y amigos de etnia
gitana. El resto de los apellidos, han arraigado en otras provincias,
aquí han desaparecido casi en su totalidad, excepto “Castro,
Fernández y Cortés”. Es curiosa la presencia del apellidos “Salazar”,
preponderante en Huelva, quizá Sevilla, y en buena parte de
Extremadura. En la lista original del Ayuntamiento, al citar a los
hijos solo se indica el apellido del padre.
185

Al transcribirlo todo, me he atrevido a usar el segundo lugar el de la


madre, como es costumbre en la actualidad, al objeto de facilitar
los trabajos de investigación genealógicos. De la misma manera, en
el original solo se da la cifra de la edad de todos los ciudadanos. Me
atreví pues, a calcular la fecha aproximada de nacimiento. Es de
notar que, tanto payos como gitanos, nuestros antepasados eran
totalmente analfabetos. No había, ni siquiera en las familias, un
control exacto de la edad que las gentes tenían. Eran cifras
estimativas, de modo que el niño Juan Gómez Santiago de 11 años,
inserto en la última lista, podría tener, 10, 11 ó 12 años en realidad.
Y así todos los demas, adultos incluidos. La edad más elevada que
aparece es de 58 años, no hay ni un solo ciudadano mayor de esa
edad. El índice de vida era para todos muy corto, tanto en gitanos
como en payos. ¿Os gustaría poder “viajar” a ésa época y conocer a
éstos almerienses? podríamos ver de cerca su modus vivendi, sus
costumbres, lengua, trajes, formas de vida etc.....

3ª Parte

“Djinganos muy estranyos”


Autor “Shefi Gabai”
Periódico: “Maariv”
Traducción al Djudeo-Espanyol: Moshe Shaul.

Introducción:

Hace algún tiempo investigando sobre


los antepasados de mi familia, descubrí que mi
apellido “Santos” era de origen judío medieval y que
pudiera proceder de “Sem-Tob” que en hebreo se
traduce por “Buen Nombre”, y es más incluso en el
proceso del trabajo descubrí a un ilustre sefardita
llamado “Rabino Dom Sem Tob” nacido en Carrión de
186

los Condes, contemporáneo de Pedro I el Cruel rey de


Castilla, de la casa de los Trastamaras. —siglo XIV—.
Me he interesado mucho por la cultura de la minoría
judía en España, cuyos descendientes son hoy los
Sefardíes, durante su período histórico primario, es
decir, desde la existencia de los primeros judíos en
tierras hispano-romanas hasta la época de los Reyes
Católicos; y he estudiado la riqueza cultural de esta
minoría desde la salida forzosa de España, 1.492,
hasta la actualidad. Todo ello por motivos muy
diferentes, en primer lugar por un deseo de
investigación de todas las minorías que han aportado
su cultura a ésta maravillosa cultura española en
segundo lugar porque estudiando la historia de los
gitanos he descubierto que hay leyendas populares,
posiblemente sin fundamento que asimilan las épocas
de infortunio de ambos pueblos, durante el
Renacimiento europeo, o inmediatos años finales de
la Edad Media.

Por estas y por más razones quiero anexionar a este


trabajo un documento realmente excepcional para el
estudio de los cíngaros. Es un articulo que editó un
periódico hebreo, “Maariv”, y que me ha sido enviado
por mis amigos de la comunidad sefardita de Israel,
es una noticia sobre una de las ultimas tribus gitanas-
árabes del casco musulmán de Jerusalén, está escrito
en Judeo-español, texto que respeto en su integridad
y que de esta forma expongo, rogando al lector, que
no esté familiarizado con el actual “ladino”, paciencia
en su lectura, pues no es un castellano “lleno de
errores ortográficos y gramaticales” como podría
suponerse, todo lo contrario, pues como se sabe, los
judíos al ser expulsados de España en 1492, se
llevaron con ellos la lengua romance, o castellano del
siglo XVI, de forma oral, alimentándola con palabras
tomadas de los idiomas en donde a partir de
entonces, residieron. Es muy importante, saber que
el ladino-español, se escribe como se pronuncia, por
lo que al lector no avezado le extrañará su lectura.
Aconsejo leer despacio cada palabra. Al final hay un
mini diccionario que sin duda ayudará.

Juan José Santos Rivas


187

“En un kartie espesial, serka de Buri-el-laklak —La


Torre de las Cigueñas— en la vieja siudad de
Yerushalayim, bive asta ay un trivo djingano
muzulmano. En estos dias este trivo esta pasando por un
proseso de trokamiento sosio-kultural i desidio
resenunsiar a sus antiguas tradissiones a fin de poder
integrarse en la sociedad araba al seno de la kuala
bive. Los mansevos del trivo no queren saver de las
“rayizes” de sus komunidad i ellos djuraron mizmo de no
embazar a la siguiente jenerasion, a sus ijos, la lengua
djingana espesiala ke eyos conosen, a fin —sigun su
palavra — de enterrar el último resto de su identidad
espesiala.

Los padres no se opozan a esto i manifiestan mizmo un


entendimiento sorprendente: “no tenemos diferencias
con eyos a ese sujeto” —dize el muhtar - shefe - del
trivo, Muhamad Diad, un ombre de serca de 40 anyos,
que resivio su posto en erencia de su padre. “Asta
agora, dize el, fuimos un triva islado, enserrado en si
mizmo, ma si mi hija querera kazarse kon un arabo, no
avra problemas, malgrado ke la antigua tradisión ke
resivimos de muestros padres mas ovligava a mantener
la particularidad del trivo...”

Los viejos del trivo, ke se avian arekojido a estro


alrededor en uno de los kalejones de Yerushalayim,
konfirmaron las palavras del Muhtar. El nombre dado
por los arabos a los djinganos, EL-NAWAR, es
komumente empleado komo una insulto i sinonimo de
inyoransia, pravedad i suziedad. Kuando dos arabos se
pelean entre eyos, en sus momentos de sanya eyos
uzan lansarse el insulto de “NAWARI”.

El estatuto del djinganos de Yerushalayim era basho.


Las familias djinganas tienen muchas kriaturas, diez krios
o mas, en konformidad kan una antigua tradision ke su
buto era asigurar la kontinuidad del trivo. Ma kuando ay
munchos krios en una famiya es difisil de pagar por los
gastos de sus edukasion en la eskola. Durante todos los
tiempos, los djinganos, lavoraron en los servisios mas
viles, especialmente komo lavorantes de limpieza i
mosos, servidores. Los ombres ainda defenden a sus
mujeres de salir a lavorar mas, dize el muhtar: “Vamos a
romper esta tradision”.
188

Los mansebos dizen ke sus padres son la última


jenerasion de djinganos lavorables de limpieza en
Yerushalayim: “Mozotros estudiamos ay dia en eskola,
entre otras en institusiones de altos estudios, i
serkamente tendremos una infirmera i tambien una
maestra de eskola djingana..” konta una de las
djovenes.

Parese djuntos kon esto, ke los miembros del trivo estan


teniendo difikultad a renunsiar enteramente a su
identidad. Entre otras partes del mundo tambien ya
oyeron sorvre eyos i seestán interesando de su suerte y
de su manera de bivir. Una delegasión de djinganos de
Alemania i de Francia, ke suvió en pelegrinaje pokos
meses atras, a los lugares santos del kristianismo en
Yerushalayim, se enkontró con eyos durante largas oras.
Los miembros de esta delegasición avlaron con los
djinganos musulmanos en la lengua epesiala de los
djinganos i toparon ke en realidad ay palavras ke se
asemejan. El Muhtar Dib disho el tambien “Su lengua
semeja a la muestra”. Ma la fizionomia de los djinganos
de Yerushalayim no asemeja a la de los uespedes de
Europa. Eyos son mas brunos, tienden a ser mas palidos i
paresen a los mongoles. Todos son vistidos komo los
FALAHAS, “kazalinos”, arabos i su lengua, afuera de
kaza, es el dialecto arabo-palestino. Entre eyos avlan el
djingano, ke asemeja a una de las lenguas indianas.
“Mozotros”, dizen,”pensamos ke muestra lengua viene
del Norte de la India...”

Los djinganos de Yerushalayim no tiene eskritura —


alfabeta— i ninguno deyos save si uvo un tiempo
“eskritos”en sus lengua. Kuando keren eskrivir una letra
sekreta a uno de los miembros de la trivo, eskriven kon
karakteres arabos.

La orijen de los djinganos muzulmanes, es deskonosida


mizmo a los mas viejos entre el trivo. Los kuentos que ay
a este sujeto no fueron kontrolados. Pensan ke la siudad
de Aden, en Yemen, es el lugar de onde se dispersaron
en el mundo arabo. “No somos un solo trivo sino ke
muchos trivos de djinganos rnuzulmanos, dispersados en
las presentes jenerasiones, en el miedo árabo..”, kontan
los viejos ke rempusham kategorikamente las vesiones
sigun las kualas su orijin seria de los beduinos.
189

“Biviamos en las muntayas alderedor de Aden i de ayi,


por una kualkera razón, fumois a Saudia”.Arabia Saudí
“De ayi muestros padres kontinuaron en sus
peregrinasiones, ma esta vez en dos direksiones : uma
parte fueron a Siria i la otra a Palestina”

Esta es la tradision ke fue pasada de padre a ijo i es


posible ke su prinsipio sea el siglo 7 de la Era Kristiana.
Los viejos kuentan ke asta la guerra de lo Seis Dias, en
1.967 el trivo de Yerushalayim kontava mas de 200
famiyas. Ma con los kombates, la mayoría de entre
eyos se fuyeron a Jordania i no tornaron sino que para
kurtas visitas familiares. Oy dia el triyo konta 70 famiyas
que son mas de 700 almas. “No savemos ke es muestro
orijin i pensimos ke el rey de los djinganos en Beljika mos
podia ayudar. El vino a Yerushalayim umos 12 anyos
atras, estuvo kon mosot ros en un sierto tiempo avlo
largamente kon kada uno i konfirmó ke semos
djinganos y ke está pronto a tomarnos basho su
proteksion. Mas el no pudo saver komo yeguimos asta
aki. Para el, mosotros somo djinganos, pero djinganos
muy estranyos..” Mos dizen los viejos del trivo. El número
de los djinganos muzulmanos en el mundo aravo es de
serka de 8 millones i eyos biven en Jordania, Irak i
mizmo Ejipto. Los djinganos musulmanos, komo trivo
nomada, bivieron en Yerushalayim asta los anyos
sesenta, en barakas mizerables, de la otra banda de la
muraya este, detras de la cuala se espande el grande
simeterio muzulmano. Antes de esto eyos bivian en
tiendas de kavello de cameyo, mas kon el tiempo se
aresentaron en este kartie tomando las cazas
abandonadas por sus moradores arabos, ke no kerian
bivir serka de un simeterio. “..Todos moramos kon
alkiler”, dizen eyos, 4 o 5 famiyas en kada caza. “Semos
todos conosidos o parientes”. Los djinganos estan
guadrando sus vistimentas tradisionales bien ondo en
sus almarios. Las mujeres uzaban vistir ropas ka
asemejan a las abayas de los beduinas. Estas
vistimentas son uzadas ainda por los djinganos de
Jordania, ke vienen a víjitar sus amigos i parientes en
Yerushalayim, kon sus vistidos tradisionales a la
deskontentez de los kjovenes djinganos de
Yerushalayim. “..Mozotros” —dizen eyos— “no vistiremos
mas estos vistidos ke mos akodran muestro pazado,
despues ke ya reushimos a trokar muestra imajen...”
190

Asta ultimamente los djinganos uzaban kazarsen entre


eyos, malos djoyenes estan refuzando de seguir esta
tradision i los viejos akseptaron su pozision. Djovenes se
enamoraron de arabos i se kazaron kon eyos i masevos
djinganos se kazaron kon mujeres arabas. “Agora, ya
yegimos a tener 7 pares miktos i kontinuaremos en
esto...” dizen los djovenes. Al seno de los djinganos de
Yerushalayim no se konservo un folklor de kantes,
muzika, o bailes espesiales. En todo kavzo ezto es lo ke
eyos pretenden. Ma a la kontra, los djovenes uspedes
de Jordania dizen ke eyos tienen keantes, instrumentos
de muzika i bailes partikulares ke kantan i bailen en sus
fiestas.

Los Yerushalamitas dizen que los djinganos eran


selebres, una vez, por los kavayos de rasa pura ke
tenían, serka de sus tiendas, i barakas, ma ke fueron
ovligados a venderlos kuando pasaron a morar en
kazas. Eyos se espesialisaron de mismo ke todos los
djinganos en el mundo, en palmitería, meldar la suerte
en la palma de la mano , de esto se mantenían
munchos, espesialmente mujeres. Oy dia el sentro de los
Ojinganos, ke meldan en la palma se topan en los
kampos de refugiados serka de Amán. Los djinganos de
Yerushalayim decidieron de ulvidarse de su pasado i sin
sentir ninguna pena por esto . Eyos keren mizmo salir de
su karti aktual i dispersarse en la diversas partes de
Yerushalayim, a fin de romper la tradision de ghetto.
Eyos pensan ke solo de esta manera reushiran a
integrarse en la sociedad araba i aleshar de eyos la
kuriosidad de la djente ke les kavzo siempre danyo en
las presedentes jenerasiones.
ShefI Cabal

El folklorista Prof. Doy Noy konose bien los djinganos e


Oriente Medio i entre otras, de Yerushalayim-Este. Sus
orijin es komo la de los otros trivos de djinganos en
Europa, ma kada trivo adoptó kon el tiempo la kultura,
la lengua y la relijíon de los pueblos al seno de los kuales
biven. Los kjinganos de Yerushalayim-este, por
enshemplo, adoptaron la relijion muzulmana i uzos
diversos de la sosiedad musulmana en la kuala biven.
Todos los trivos djinganos, inkluso el de Yerushalayim-
este avlan dialeltos ke su raiz se topa en el nor-oeste de
la India.
191

Ma en el korso de sus largas peregrinasiones a la


lengua de kada trivo entraron muchas palabras de
otras lenguas. “Es posible ke trivos djinganos en diversas
partes del mundo no se entiendan entre ellos”, eksplica
el profesor Noy,”Ma la rayiz de sus lenguas es una. Los
yemenitas tambien, ke avlan un dialecto arabo no
entienden el arabo avlado por los marokanos...”

Aunke la tradisión es ke los djínganos vienen de Ejipto, i


esta sería la razón ke en inglez eyos son yamados
“Gypsies” nombre derivado de Ejipto, las
investigaciones ya provaron ke eyos vienen de India, de
onde, por kualkera razón, salieron en el siglo V de la era
Kristiana, en unas kuantas grandes ondas ke yegaron a
Europa, Afrika i al Oriente Medio, de onde se
dispersaron a otras partes del mundo. Los trivos ke
fueron verso el este yegaron a Anatolia, Siria, Irak, Ejipto,
Jordania i Israel. En todos los tiempos i en todos los
lugares onde vivieron, los djinganos fueron mal vistos i
diskriminados por sus viinos, ke siempre los konsideraron
komo rasa inferior. Malgrado ke adoptaron las relijiones i
algunos de los uzos de los puevlos al seno de los kualos,
bivian, los akuzavan de seguir kultos ajenos. En Europa
fueron tomadas kontra eyos misuras ke legaron a su
kolmo en el período de la Sigunda Gerra Mundiala,
kuando los nazistas eksterminaron 400 mil de ellos”.

Pequeño diccionario del Djudeo-español al castellano

Kartie= Barrio (Ver “Carteriao” en portugués ó


“Quartier” en francés)

Empezar= Aprender

Shefe= Jefe

Malgrado= A pesar de...

Arekojido = Recoger

Provedad= Suciedad o pobreza

Ainda= Todavía (del portugués “Ainda”: todavía)

Bruno= Moreno (del Italiano “Bruno” moreno)


192

Kazalinos= Aldeano (del Turco “Kazal”, pueblo).

Empusham= Rechazan.

Saudia= Arabia Saudita.

Fuyeron= Huyeron.

Vijitar= Visitar.

Akodram= Recuerdan.

Mikstos= Mestizos, mixtos.

Palmistería= Buenaventura, quiromancia

Kavayo= Caballo.

Aleshar= Alelar.

Meldar= Leer.

En Jerusalén, donde las identidades tienen especial


relevancia, unas 170 familias conjugan sus raíces gitanas
con su condición de palestinos en un ejercicio de
equilibrismo que en ocasiones les deja en tierra de nadie.
EFE Las autoridades israelíes los tratan como a cualquier
otro árabe, mientras que la mayoría de palestinos los
percibe con los mismos estereotipos que persiguen a los
gitanos allá donde estén. Sirva como ejemplo que el término
árabe para gitano, "nawar", es peyorativo y suele ir
acompañado de un escupitajo contra el suelo. Ellos, los
gitanos del este del Mediterráneo y de Oriente Medio, se
autodenominan domari (de "dom", que significa hombre en
su lengua nativa) y en su mayoría son musulmanes, a
diferencia de los roma, que se establecieron en Europa y
profesan el cristianismo. Su presencia en Jerusalén está
documentada desde el siglo XIX, donde hoy se reparten
entre Bab Hutta -un humilde barrio de dentro de la
ciudadela amurallada-, Ras Al-Amud o Silwan. La
Opinión.es.
193

INDICE:

1ª parte

Presentación de la obra……………………………….…..3

Dedicatoria……………………..………………………………..7

La invasión de los arios en la India……………….13

Constitución de la sociedad vedica………………..17

Las castas degradadas…………………………………..20

Situación social de los grupos indostaníes…….23

El pais de los cinco rios y sus tribus………………27

Algunas etnias de la India……………………………..28

La Leyenda de Brahma…………………………………..30

Los gitanos en el Indostan……………………………..31

Kochanowsky, Firdousi………………………………....36

Taylor, Boillet, Thevenot, Sopena………………….36

Anotaciones sobre el romanes, y el


caló……………..............................................41

Más datos sobre la salida de los gitanos de la


India………………………………………………………………..55

Hamza de Ispaham…………………………………………60
194

Aut., renancentistas.Origen de los gitanos……..63

Sir Henry Potinguer, Huton………………………………65

Nomadas en Oriente Medio………………………………67

Sara la Cali, Bhavani…………………………………………70

Más sobre Kali…………………………………………………..77

Los tudas,puncharis,gitanos,kowlis,
doms,luris,samsis, rums, bhils..etc.................82

Dravinianos, cusitas, Eckestein, Herodoto......89

Bayaderas de la India y gitanas de


España……………………………………………………………….96

Terreros, Fleury, Herbelot, Feijoo………………….102

2ª parte:Documentos del Archivo Municipal de


Almeria.

Introducción……………………………………………………115

El Credo Apostólico…………………………………………121

Situación legal de los gitanos…………………………123

Carlos III…………………………………………………………129

La Ley de Carlos III………………………………………..135

Historia documental de los gitanos en la ciudad


de Almería, siglos XVIII y XIX……………………….137

1º documento de Archivo sobre los gitanos….141

Legajo 1195…………………………………………………….142

8 Abril 1763…………………………………………………….143

Testimonio contra Gregorio, 8 de Noviembre de


1775………………………………………………………………..150

Legajo 62…………………………………………………………151
195

Legajo 1125 Nº14…………………………………………..155

Legajo 62, año 1787……………………………………….156

5 Diciembre 1796……………………………………………159

Contra Miguel Gómez……………………………………..162

Legajo 1192 , 1796…………………………………………165

14 Spt, 1798 Legajo 446………………………………..176

Año 1798 legajo 114-47………………………………..178

Año 1838, legajo 15………………………………………..179

3ª Parte

Gitanos en Jerusalén……………………………………….185

Indice……………………………………………………………….193

¿Qué es PROYECTO
LOGOS?....................................................198

ALBUM DE FOTOS……………………………………………199

BIOGRAFIA DEL AUTOR……………………….......205

Bibliografía Primera parte

Relación de autores consultados

Biblioteca Nacional de España (B.N.)

Autor Obra
Aventini, Johannis “Annales Boiorum” Basilea B.N 1.515
L.7-509
Barth Mcdowel “Los Gitanos”Edic. Nauta S.A 1.978
Borrow, George “The Zincali” Edic. Turner.Madrid BN 1.979
Coelho, Adolfo “Os ciganos en Portugal” 1.892
Covarrubías “Tesoro de la Lengua Castellana” B.N.
Campuzano “Origen y usos de los gitanos” 1.851
Camerarius I.C. Opere.Horar.Succisivarum.Cp.17B.N.
Crusius “Annales suevicorum” Parte III B.N.
Charton, Edouard “Magazin Pintoresque” 1.834
Domeni de Rienzi “Boletin Soci. Geogr. Madrid” B.N.
Davilliers “Voyage en Espagne”
Du Breul “Antiquités de Paris” ……………..
La Fuente “Los Gitanos” 1.940
Grellman “Memoria histórica sobre los gitanos” …………….
Gassaro Aquiles “Annalis Augustanu” B.N.
Herbelot “Bibliotheque Orientale” B.N.
Hervás y Pánduro “Catalogo Lenguas” B.N.
Kranzt Albert “Sac.Franco-Furti maenium” B.N. 1.580
L.2-285
Lorenzo Palmireno “Estudios Cortesanos” B.N.
López Meneses “Emigración gitana en España”
196
Larrea, Arcadio “Flamenco en su raiz” 1.960
Munstero “Cosmographie” B.N. 1.554
VI-III/267
Muratori “Annali d’ltalia” ..……………
IX 110
Mcdowell “Los Gitanos” 1.978
Paspati “Etudes sur les tchinganies” B.N. 1.876
Quiñones, Juan “Discurso contra gitanos”
Quindalé. E “Epitome de Gramatica gitana”
Ratzell, Federico “Razas humanas” B.N. 1.889
Vaux de Folletier “Bohemies en France”
Volaterranus “Comentaiórum Urbanorum” B.N 1.530
L.38Fol.Lib.2

Nota: Las siglas B.N. se refieren a la Biblioteca Nacional de Madrid.


Habrán observado la carencia de algunos datos en esta bibliografía.
Por mi parte he hecho lo imposible por referenciarlos, pero me he
encontrado con muchas ausencias en los documentos, incluso hojas
de libros separadas o desaparecidas por culpa de desaprensivos,
que poco o nada tienen de “intelectuales”.. No obstante el contenido
de todo este libro se puede investigar en las dependencias de las
diferentes bibliotecas nacionales europeas.

DOCUMENTACION Archivo Municipal de Almería:

Legajo 1179. Año 1.798 Documento 47


Legajo 1192. Año 1.796 Documento 38
Legajo 1192. Año 1.796
Legajo 1.195. Año 1.763
Legajo 1.235. Año 1.744 Documento 14
Legajo 1.235. Año 1.792 Documento 14
Legajo 62. Año 1.787
Legajo 446. Año 1.783 Documento 19

Bibliografía consultada:

Santos Rivas, Juan José. Diversos trabajos y


artículos.

Santos Elola, Eduardo: “Almería calle calle”. Editorial


Zéjel. Almería 1989.

Sanchez, Maria Helena. “Gitanos españoles siglo


XVIII”.Castellote Editor. Madrid 1977.

Borrow, George. “The Zincali, gitanos de España”.


Turner Editores. Madrid. 1979.

Periódico: “Maariv”.Jerusalem, Israel. Autor Shefi


Gabai.

“Vie et Lumiere”. Revista de la Iglesia Evangélica


Gitana de Filadelfia en Francia.
197

Diccionario de Mitología Mundial. Editorial Edaf.


Madrid.
Diccionario Garzanti Enciclopedia Europea. Madrid.
Diccionario Contemporáneo portugués.
Diccionario Rubiños, pagina 173.
Diccionario Geográfico Universal.
Enciclopedia Temática Weber.
Enciclopedia Espasa Calpe.
“Estado de la cuestión de la antigüedad de los gitanos
en Europa”.
Enciclopedia Sopena.
Diccionario Enciclopédico Hispano Americano.
Montaner y Simon editores. Barcelona 1890.

Y más........................

¡SIGA LEYENDO, LE INTERESARÁ ¡


198

¿Qué es Proyecto benéfico y social: Asociación de


Ayuda al Menor logos?

Es una entidad de carácter social. Número de registro


110597.R.N.,de Asociaciones del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, con fecha de 18-1-
99.C.I.F. 04167243. Cuyos estatutos, aprobados por
el Ministerio del Interior, se refleja con claridad, el
carácter cristiano y social, con especial dedicación
hacia los menores y personas en serias dificultades.

Proyecto Logos, dirigido en la actualidad por Juan


José Santos Rivas ha colaborado intensivamente con
entidades de ayuda como Banco de Alimentos, Cruz
Roja, y otras ongs.

Juan Jose
Santos Rivas,
predicando en
una iglesia
evangelica.

Ha repartido gratuitamente:

Alimentos, ropa, sillas para bebés donadas para tal


fin por empresas, juguetes en campañas de
Reyes,etc… a familias muy necesitadas.

Ha abierto locales de rastros, para vender a precios


muy asequibles, muebles, juguetes nuevos, ropa,
carros y utensilios para bebé,y diversos productos,
con el objeto de recaudar fondos necesarios para la
ayuda directa.
199

ALBUM DE FOTOS
1/Nuestra amiga Lorena y mi padre, en
Huelva, para mi como una madre.

2/Familia gitana de Extremadura,


España.

3/ Mi madre Lola, y Dominga de


Huelva, gran cristiana y amiga.
200

3
201

“Convivencia antigua”.Cuadro a lápices de color. 1986.


JuanJosé Santos Rivas.

Proyecto Logos, tiene en la actualidad el siguiente


CURRICULUM VITAE:

Año 1995:

Organización de los cursos:

“Educación Social, métodos de prevención e


intervención”.60 horas de duración, en la que
intervinieron:

A.P.Gitana de Almería.

Comisiones Obreras-trabajadores de la Enseñanza.

Delegación Provincial de Educación de Almería.

Asociación Pro-derechos del niño (Prodeni)

Año 1997

Organización del curso:

Marginación infantil causas y soluciones. 60 horas.

Colaboraron:
Oficina del defensor del pueblo nacional.

202

A.P.Gitana.

Equipo interdisciplinar de la ONCE.

Prodeni.

Departamento de menores de la Junta de Andalucía.

Asociación de Sordos: ASOAL

Fundación Henry Wallon.

El Ilmo., Sr. Juez de menores de Almería.

Manos Unidas.

UNICEF-España.

Delegación de Educación de la Junta de Andalucía.

Canal Sur TV-Canal 28 TV-La Voz de Almería-el Ideal


y otros medios de comunicación social.

Ha participado en la Expo empresarial organizada por


la Cámara de Comercio de Almería, con un Stand
cristiano-social.

Ha realizado numerosos TEATROS GUIÑOLES EN


DISTINTOS COLEGIOS ALMERIENSES LUCHANDO
CONTRA LA DROGA.

DATOS SOBRE EL AUTOR

NOMBRE: JUAN JOSE SANTOS RIVAS

FECHA DE NACIMIENTO: 14-2-57

HA ESCRITO:

Historia del pueblo gitano, sus orígenes.

Historia de la Alcazaba de Almería. Cómic para niños.

La Alcazaba de Almería, en colaboración con 100 niños.

Aventuras y desventuras de los judíos en España, para


niños.Cómic
204

Por las rutas del Edrisí, libro de viajes de la provincia de Almería.

HA PUBLICADO ARTÍCULOS DE HISTORIA EN:

El boletín de la Asociación Española de Orientalistas.

La revista “Perfiles” de la ONCE.

En los periódicos: LA VOZ DE ALMERIA, en LA CRONICA, en EL


IDEAL.

TITULO ACADEMICO: PROFESOR DE EGB.

ACTIVIDAD PROFESIONAL:

Director Programa de TV local: Almería calle a calle,


con Canal-Si TV.

Director y locutor del programa de radio local:


Tiempo de Escuchar, con Radio Alianza Cristiana de
Almería, dos años seguidos.

Director, y coordinador de los siguientes cursos para


profesionales del Trabajo Social y la Educación:

Educador social y animador comunitario en el Equipo


de intervención inmediata en familias y menores en
riesgo social, Ayuntamiento de Almería, 1993.

CURSOS QUE HA ORGANIZADO Y DIRIGIDO

EDUCACION SOCIAL, PREVENCION E INTREVENCION EN FAMILIAS


Y MENORES DE RIESGO SOCIAL. Coordinado con CCOO,
ASOCIACION PARA LA PROMOCION GITANA Y PROYECTO
LOGOS

LA EDUCACION SOCIAL, EN LAS JORNADAS SOBRE


EL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO Y
PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO,
organizado por CCOO.

ASESOR HISTORICO AYUNTAMIENTO DE GERGAL,


CURSO DE ANTROPOLOGIA MEDIEVAL.1989

EDUCACION SOCIAL, INTERVENCION PREVENCION


EN MENORES Y FAMILIAS DE RIESGO SOCIAL, en
colaboración con Prodeni, asociación Henry Wallon,
Caritas, UNICEF, Manos Unidas Almería, A.P.Gitana.
205

Consejería de Educación, consejería de Asuntos


Sociales, colegio oficial de Trabajadores Sociales
Almería, Justicia, once, educadores sociales de
Almería. 1995

MARGINACION INFANTIL CAUSAS Y SOLUCIONES


Prodeni, asociación Henry Wallon, Caritas, UNICEF,
Manos Unidas Almería, A.p, gitana. Consejería de
Educación, consejería de Asuntos Sociales, colegio
oficial de Trabajadores Sociales Almería, Justicia,
once, educadores sociales de Almería. Canal Sur TV,
emisoras de radio local y prensa escrita.

SEMINARIO SOBRE INTEGRACION ESCOLAR. Escuela


de Magisterio de Almería, Equipo de la ONCE, Centro
Javier Peña, Colegio Sordomudos, Equipo
Reformatorio Jesús Redentor. Centros educativos
participantes: Princesa Sofía, Goya, Virgen del Pilar,
Mar Mediterráneo.1984.

HA PARTICIPADO COMO PONENTE

“HISTORIA DE ALMERIA” 3ª SEMANA DE NOVIEMBRE


DE 1986-ONCE ALMERIA

MESA REDONDA CON MOTIVO DEL XIV ANIVERSARIO


DE LA A.P.GITANA

Ha participado como alumno en:

METODOLOGIA DIDACTICA. Instituto andaluz de


estudios empresariales. Almería. 1996

Cursillo de iniciación a la educación de Deficientes


visuales. ONCE 1987

IV CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA.


Sevilla 8-11 de nov. 1995, Adima-Fapmi

1ª CURSO DE MIMICA Y DACTILOLOGIA 1987.


Agrupación de Sordos de Almería

FUNDADOR DE: La Asociación Cultural cristiana La


Palabra. Asociación de ayuda al menor minusválido y
marginado: Proyecto Benéfico Logos y Asociación
Cultural Andalusí: “Fortaleza de Almería”.
Deseo, como final, dejar al lector un mensaje en la
lengua de los gitanos, el caló, con mis mejores
deseos de paz y bien.

Juan José Santos Rivas


1ª/ Dirección:
Av./ Huéchar 19 –Alhama de
Almería- Almería.España.
2ª/Dirección:
C/San Nicolás 22-Alhama de
Almería-Almería.España.
Teléfonos: 950640208 y 609687227
Email: [email protected]

También podría gustarte