Los Cuentos de Hadas, Una Propuesta para La Niñez Desde La Pedagogía Waldorf
Los Cuentos de Hadas, Una Propuesta para La Niñez Desde La Pedagogía Waldorf
Los Cuentos de Hadas, Una Propuesta para La Niñez Desde La Pedagogía Waldorf
net/publication/316231884
CITATIONS READS
0 558
1 author:
Isabel Badilla
National University of Costa Rica
4 PUBLICATIONS 2 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Isabel Badilla on 30 January 2019.
Recibido: 15 de julio del 2016 Corregido: 18 de abril del 2016 Aceptado: 25 de abril del 2016
Resumen
En este ensayo se ofrece a la persona lectora un acercamiento a los planteamientos básicos de la pe-
dagogía de Waldorf, específicamente en lo pertinente al primer septenio del desarrollo de los niños y
las niñas. De igual manera, se plantea una reflexión sobre la importancia de los cuentos de hadas tanto
en el hogar como en el jardín de niños.
Se parte de la premisa que para los niños y las niñas entre los 0 a 7 años el desarrollo de la fantasía y
de los sentidos, así como el conocimiento del mundo que los rodea, se puede realizar mediante los
cuentos de hadas, ya que estos constituyen una herramienta metodológica indispensable dentro del
planteamiento de la pedagogía Waldorf.
Este ensayo pretender brindar a los padres de familia, las maestras y los maestros una oportunidad
para conocer la pedagogía de Waldorf y valorar la pertinencia de los cuentos de hadas proponiendo
sugerencias de cómo utilizar este recurso para promover el desarrollo integral del estudiantado.
Palabras claves: cuentos de hadas, pedagogía Waldorf, primer septenio, imitación metodología, ma-
terial didáctico.
Abstract
Fairy tales, an approach for children as proposed by Waldorf pedagogy
In this essay, it is offered to the reader a close up on the basic approaches of the Waldorf pedagogy,
specifically the one relevant to the first septennium of children development. It also brings a reflection
about the importance of fairy tales in kindergarden.
It is based on its premise on that for children between the ages of 0 to 7 the development of their
senses along with fantasy and the world around them can be achieved through fairy tales, since these
are a methodological tool essential tool to the Waldorf pedagogy.
This essay hopes to offer an opportunity to bring Waldorf Pedagogy closer to parents and teachers
as well as to assess the importance of fairy tales by giving options to bring this resource closer and
promote the integrated development of children.
Key words: fairy tales, Waldorf pedagogy, first septennium, imitation, methodology, teaching
material.
Es necesario conocer exactamente cómo se desarrolla nuestro cuerpo a lo largo de la niñez, puesto
que nuestro cuerpo es vehículo que sirve para todos nuestros pensamientos, emociones y actua-
ciones, y si algo falla en este vehículo, tampoco entonces nuestras funciones sicológicas proceden
en forma correcta (p. 5).
El ser humano necesita de un balance para que su desarrollo sea integral, cada proceso tiene igualdad
de importancia en especial si se considera que para la pedagogía Waldorf el desarrollo de la niñez está
estrechamente ligado al desarrollo o etapas evolutivas de la conciencia del ser humano y la humanidad.
Para la antroposofía, el ser humano está formado primeramente por un cuerpo físico, el cual nos iden-
tifica con la parte terrenal, este cuerpo está relacionado con el reino mineral. Para fortalecer este cuer-
po físico se necesita de agua y una buena alimentación; por un cuerpo etéreo o biofórico el cual está
constituido por las fuerzas formativas que dan vitalidad al cuerpo físico y que nos permiten el debido
funcionamiento de nuestro organismo, este cuerpo etéreo está relacionado con el reino vegetal, es el
que estimula las sustancias y las fuerzas del cuerpo físico para que se sintonicen y den paso a diversos
procesos tales como el de crecimiento, siendo este la esencia del mismo. Se necesita tener buenos há-
bitos y ritmo para fortalecer el cuerpo etéreo. Para Steiner (2005) “el cuerpo etéreo corresponde a una
estructura energética; son fuerzas activas, no es materia, y el cuerpo astral o sensible es una estructura
integrada por imágenes dotadas de movimiento interior, luz y color” (p. 8). El ser humano también está
conformado por un cuerpo astral o sensible contiene anhelos, pasiones, dolor, emociones e instintos,
todo lo que carecen el resto de las criaturas que solo tienen cuerpo físico y etéreo, está relacionado con
el reino animal. El cuerpo astral está formado por el alma consciente, alma racional y el alma sensible,
este cuerpo astral se fortalece a través de la meditación y su esencia es el movimiento.
Y finalmente, el Yo, quien es el portador del germen del espíritu, es la expresión del alma superior y su
función es según Steiner ennoblecer, depurar el resto de los cuerpos y perfeccionarlos.
CUENTOS DE HADAS
Ahora bien, entre todas estas actividades que pertenecen al ritmo de la clase diaria y semanal se en-
cuentran los cuentos de hadas que son la base de la enseñanza a nivel preescolar, ya que su importancia
radica en fomentar la fantasía. Como género literario el cuento es una narración breve, ficticia donde
participa un número limitado de personajes, con un argumento sencillo y puede ser transmitido de for-
ma oral o escrita. Las historias que contienen estos cuentos tienen origen en el principio de los tiempos
y son las que llevan el alma del niño a descubrir los tesoros de las diferentes etapas del desarrollo de la
humanidad. Por su importancia, este tipo de literatura ha sido transmitida de generación en generación,
en algunos momentos modificados, pero en esencia mantienen lo que Knügelgen (s.f.) señala como “…
los secretos de la existencia. Los orígenes suprasensibles del hombre, sus pruebas, sus victorias…” (párr.
2). Para Vladimir Propp citado por Rubio (2007), el origen de los cuentos de hadas se enmarca en ritos de
las antiguas civilizaciones y que estos relatos en su momento fueron secretos y sagrados.
Según Dan Udo de Ades (2010) citado por Urrego (2012) para la pedagogía Waldorf,
Los cuentos de hadas son concebidos como una descripción objetiva que reflejan la realidad es-
piritual vital de ser humano, ya que, dan sentido de pertenencia, de identidad, nos guían en un
determinado proceso de desarrollo, nos dicen cuáles son los valores de nuestra sociedad, los roles
adscritos a cada género, cuál es nuestro origen y cuál debería ser nuestra meta (p.11).
Muchas veces los cuentos de hadas han sido comparados con los refranes ya que poseen un lenguaje
similar, ambos expresan una verdad que se relaciona con el hombre, sin embargo, el cuento de hadas
expresa estas verdades a través de imágenes las cuales son el lenguaje del alma. Velásquez (2010) co-
menta que las imágenes que contienen los cuentos de hadas “representan la explicación de los antiguos
moradores de la tierra ante lo que acontecía con el ser humano y la naturaleza” (párr. 3). Cuando un niño
o una niña escucha estas narraciones, las imágenes que salen de ellas, quedan impregnadas en su alma.
Las imágenes de los cuentos de hadas provienen del mundo espiritual y contestan muchas interrogan-
tes que inconscientemente los niños y las niñas tienen a cerca del mundo. O´Neal (2005) expresa que
los cuentos de hadas “le hablan al niño en su propio idioma imaginativo… le guiaban hacia el amor a la
verdad, a lo bello y a lo bueno.” (p. 318). Los cuentos de hadas llevan a los niños y a las niñas a encontrar
soluciones, y ponen las bases para que tengan una actitud valerosa y confiada ante la vida.
En la pedagogía Waldorf se sugiere los cuentos de los hermanos Grimm que contienen los antiguos mis-
terios del mundo. Zapién (comunicación personal 18 de julio, 2011); comenta que “los cuentos nacieron
entre aquellos que escuchaban con atención a los seres aptos para hablarles de ellos… podemos decir
que en esos viejos cuentos, vive el espíritu de toda la humanidad” pero lamentablemente, ya no se leen
cuentos como antes, ya que están sujetos a la interpretación que hace el adulto de ellas. El adulto repri-
me u omite algunas escenas, ya que le resultan crueles o inapropiadas y hasta repulsivas; sin embargo,
el niño o la niña hacen una interpretación distinta de cada historia, las imágenes las crean los infantes
durante la narración de los cuentos, dependiendo del sentido y la necesidad de cada uno, estas se trans-
forman en acciones en el futuro. Las imágenes pueden dar esperanza cuando la tragedia acompaña al
personaje principal y lo hace diestro para resolver vicisitudes y crear oportunidades de crecimiento con
el logro de objetivos propuestos, siendo justos y bondadosos en el proceso. Y es así, como los pequeños
CONCLUSIONES
Este ensayo plantea lo que pueden llegar a hacer los cuentos en el “Yo” del niño o niña. Las imágenes
que de ellos se desprenden se convertirán con el transcurso del tiempo en herramientas para poder
enfrentar diversas situaciones que la vida nos presenta.
• El niño interpreta los cuentos de una manera menos intelectualizada que el adulto.
• Los cuentos de hadas transmiten y fortalecen valores que se ven agredidos en la actualidad.
• Los cuentos de hadas pueden convertirse en una herramienta pedagógica útil en el salón de clase,
un recurso didáctico, que forme parte de una estrategia para el trabajo cotidiano
• La hora del cuento crea un lazo especial entre el docente y estudiantes, de manera tal que el com-
partir sentimientos y vivencias enriquecen el proceso de enseñanza aprendizaje.
• Desde el punto de vista social se desarrolla la habilidad de expresar sentimientos y diferencias de
criterio, esto sin dejar de lado el refuerzo que se da a valores tales como el respeto y la tolerancia a
gustos y diferentes puntos de vista.
• El narrar o leer cuentos le permite de manera indirecta al docente o padre de familia enseñar voca-
bulario, reforzar estructuras gramaticales, mostrar a sus alumnos o hijos la correcta pronunciación y
la entonación cuando se realizan lecturas en voz alta.
• Los cuentos estimulan el hábito de la lectura, la imaginación y ayudan a desarrollar la memoria, por
lo que su uso ha sido por tradición, una excelente estrategia pedagógica.
• Las actividades que pueden desplegarse de leer un cuento son infinitas, estas pueden enriquecer el
desarrollo del estilo de aprendizaje dominante en el niño, ya sea a través de dibujos o representando
REFERENCIAS
Bühler, W. y Brotbeck, K. (2011). La Educación de la Voluntad. Buenos Aires: Antroposófica.
Carlgren, F. (2004). Pedagogía Waldorf Una Educación hacia la Libertad. Madrid: Rudolf Steiner.
Chubarovsky, T. (2014). Cuentos para Ver, Oír y Sentir, España: Imprenta Gráficas Romero.
Edmunds, F. (febrero, 1971). El Problema del Hombre en Nuestra Época Tecnológica. En Steiner, R. El
Primer Septenio la Educación Preescolar según Rudolf Steiner. (3-12). Buenos Aires: Antroposófica.
Haes, U. (2011). El niño y los Cuentos que nos dicen sus imágenes. Buenos Aires: Antroposófica.
Naranjo, S. (s. f.). Pedagogía Waldorf. Scribd digital documents library. Recuperado de http://es.scribd.
com/doc/48748253/Los-Septenios-en-la-Educacion-Waldorf
O´Neal, G. (2006). Los usos del encantamiento. En Steiner, R. (2005). En Steiner, R. El Primer Septenio la
Educación Preescolar según Rudolf Steiner. (317- 322). Buenos Aires: Antroposófica.
Steiner, R. (2005). Andar, hablar y pensar. En Steiner, R. El Primer Septenio la Educación Preescolar según
Rudolf Steiner. (13-26). Buenos Aires: Antroposófica.
Velásquez, S. (2010). El niño pequeño y los cuentos de hadas. Al Alba. Número 4(1), octubre, 4-5.