GUIA 02, Grado 8 A-B-C, CIENCIAS SOCIALES, OLGA DIMAS Y LILIANA PEÑA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ANTONIO RICAURTE

GUIA DE ACTIVIDADES CLASE

NOMBRE DOCENTE: OLGA PIEDAD DIMAS SEDE: SECUNDARIA


MENDOZA Y
LILIANA PEÑA

AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA-CONSTITUCIÓN POLITICA Y CATEDRA


DE LA PAZ

GRADO: 8 A B C PERIODO: 2 TIEMPO (HS): 4 Horas

1. OBJETIVO ACTIVIDAD:
 Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas durante los siglos
XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades contemporáneas.
 Identifica el impacto producido por los avances tecnológicos en el desarrollo social y económico de Colombia
en el siglo XIX.
2. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN NUESTRA INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA?

La independencia fue mucho más compleja de lo que estamos acostumbrados a escuchar, pues para lograrla se
necesitó mucho más que un grito y un florero.
En dicho proceso, incluso varios años antes de comenzar la independencia, Francia y la Revolución francesa
-probablemente sin intención- ya habían sembrado la semilla de la revolución en las Américas y por eso, al menos en
alguna medida, es a la emancipación del pueblo francés de los monarcas galos uno de los impulsos de nuestra
propia independencia.
Por eso, exploramos 3 razones por las que el movimiento independentista de Colombia fue influenciado por la
revuelta francesa en la que se empezaron a considerar los derechos universales de los seres humanos, así como
una organización de Estado republicana y democrática, alejada de las tiranías y privilegios de los nobles y los
miembros de la familia real.
1. La primera independencia fue contra Francia y a los criollos les sonó la independencia total
De acuerdo con Iván Sierra, historiador e investigador del Museo Casa Quinta de Bolívar, lo que se considera el grito
de independencia en la narrativa histórica oficial de nuestro país, el 20 de Julio de 1810, fue una independencia que
en realidad estaba dirigida hacia Francia y Napoleón Bonaparte, que había invadido el territorio español en la
península ibérica, y que depuso al Rey español Carlos IV.
Posteriormente, sería Fernando VII quien después de expulsar a Francia de la península Ibérica, y por quien las
primeras actas de independencia abogaron, proclamó libertad frente al imperio napoleónico, pero no frente a España.
"Las primeras declaraciones de independencia se proclamaron para defender los derechos reales de Fernando VII
frente a Napoleón, que había invadido la península ibérica. Acá se formaron juntas que en realidad rechazaban era el
Gobierno de Napoleón. Después de esto fue que algunos de los próceres les quedó sonando el proyecto
independentista incluso de España".
2. La influencia de Francia en Bolívar inspiró sus ideas republicanas e independentistas
Si bien Simón Bolívar fue uno de los engranajes en toda la maquinaria independentista del territorio americano, se
puede considerar uno de los principales promotores, actores y organizadores de la revuelta contra España. Pero el
origen de sus ideas revolucionarias se encuentra en Francia, donde pasó importantes épocas de su vida y donde la
observación de lo que ocurría en el país galo (Francia) le sirvió de inspiración para iniciar la revuelta en América.
De acuerdo con el historiador Julián Garavito, del Instituto Cervantes de España, las largas estadías de Bolívar en
Francia durante su juventud hicieron la inspiración suficiente para que el libertador empezara a considerar la libertad
del pueblo americano fuera del yugo español.
3. Los ideales franceses influenciaron la Revolución de la Colombie
Cuando hablamos de ‘influenciar’ la palabra se queda corta. Tal vez, señalan historiadores, que sin la revolución
francesa no hubiéramos abandonado la edad media y el oscurantismo, en el que poder de la fe y los títulos nobiliarios
seguirían gobernando los pueblos.
De acuerdo con Juan Camilo Escobar Villegas, uno de los académicos colombianos que más ha estudiado la relación
entre la independencia criolla con la revolución francesa, al levantamiento galo (Francés) le debemos al menos tres
aspectos fundamentales que propiciaron nuestra propia revolución.
Por un lado, de allí vinieron las ideas ilustradas francesas como causa principal de las rupturas políticas del
continente americano con la península ibérica. Por otro, la revolución francesa funcionó como modelo de la
modernidad social, política y cultural del mundo hispanoamericano y, por último, hubo un "afrancesamiento" de
ciertos miembros de las élites hispanoamericanas en la exaltación de Francia como el referente de civilización, tal
como sucedió con Bolívar.
"La revolución francesa y
sus ideas ilustradas fueron originales, auténticas, sin influencias, y las revoluciones de independencia de
Hispanoamérica representaban una de sus consecuencias gloriosas.
Rafael Ballén, académico de la Universidad Libre, recalca en su texto 'Incidencia del pensamiento político europeo en
la formación del Estado Colombiano' que no puede ignorarse que el 2 de octubre de 1789, dos años más tarde de la
revolución francesa, se lanzó la 'Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano', pues los representantes
del pueblo francés consideraron que el menosprecio de tales derechos o su olvido eran las únicas causas de los
males públicos y la corrupción de los gobiernos.

No obstante, no podemos darle todo el crédito a los franceses y su revolución, pues si bien es cierto que hicieron el
papel de detonante, nada de ello hubiera ocurrido de no ser por el movimiento ilustrado, que se propuso reunir el
conocimiento en enciclopedias y libros para quitarles esa exclusividad a la fe y las monarquías.
"Se puede afirmar que las ideas ilustradas se mundializaron y permitieron diálogos interculturales por medio de
ideales libertarios, igualitarios y solidarios, pero con orígenes no exclusivamente franceses, en tanto que las rutas
ilustradas fueron multidireccionales. Autor: David Jáuregui Sarmiento

ACTIVIDAD 1.
a. Explique las tres razones por las cuales la revolución francesa influye en la independencia de las colonias
hispanoamericanas.
b. Como influye el movimiento ilustrados en los procesos de independencia.
c. ¿Cuál es la importancia de la declaración universal de los derechos humanos?

LA ACTIVIDAD 1: FAVOR DESARROLLARLA ENTRE EL 10 DE JUNIO hasta el 19 DE JUNIO.


Las actividades desarrolladas favor enviarlas al correo, la plataforma o el whatsapp personal

ACTIVIDAD 2. EL TELEGRAFO Y EL FERROCARRIL EN COLOMBIA

El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto


codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. El telégrafo eléctrico,
o más comúnmente solo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como
los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano,
convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

El telégrafo llegó al país en 1865 de la mano del presidente Manuel Murillo Toro. Un equipo de estadounidenses fue
el encargado de diseñar y montar la línea de telégrafo entre Bogotá y Nare. A las 5 de la tarde del 1 de Noviembre de
ese año (1865) se transmitió el primer telegrama en Colombia, entre Bogotá y Mosquera. El mensaje fue enviado por
Guillermo Lee Stiles, administrador de la compañía del Telégrafo Eléctrico Colombia, al presidente Manuel Murillo
Toro con el texto» El telégrafo eléctrico ha subido a los Andes colombianos y envía su primer saludo al digno
Presidente de esa república…».

Agrega que a partir de esta línea, el sistema se desplegó en el Valle del Magdalena, cruzó los Andes y llegó al
Cauca, para expandirse por el territorio nacional. Para 1886 –año que culmina la periodización planteada por el
investigador–, Colombia ha conseguido conectar los centros regionales andinos con las costas y las fronteras con
Venezuela y Ecuador. 

Impactos económico, político, social y cultural

De acuerdo con Montañez, la introducción del servicio telegráfico generó implicaciones relevantes en los ámbitos
económico, político, social y cultural, lo que constituye transformaciones en una Colombia en proceso de
consolidación como Nación. 

En el ámbito económico, por ejemplo, el investigador señala que la economía del país requería del sistema
telegráfico por su vocación exportadora del momento. Entonces, los principales interesados en el sistema eran
agroexportadores de materias primas y comerciantes de productos de importación o de los bienes de consumo de la
época. “Hay una confluencia de intereses económicos que benefician la tecnología”. 
En el caso de la política, el sistema ayudó al establecimiento del Estado Nacional del momento –reducido y pequeño–
para controlar el territorio y fortalecer las comunicaciones con unidades administrativas, centros de poder y
económicos, lo que redundaba en una democracia más eficiente. 

Respecto a las transformaciones de carácter social, –comenta el autor-, la introducción de la telegrafía en el país
permitió la conformación de un grupo social dedicado al desarrollo y cultivo de la tecnología, a pesar de las
limitaciones propias del país en la época. 

Finalmente, en materia cultural, la alta sociedad colombiana en conjunto poseía ideales de modernidad, desarrollo y
progreso que provenían de Europa. En este sentido, el telégrafo era una materialización de esos ideales, por lo que
el sistema constituía un “avance” a través del cual el país, que para el momento construía su identidad, lograría estar
a la par de otros “modernos, desarrollados y progresistas”. 
“Se trata de la idea de que el progreso se da en nuestras tierras y que el desarrollo del telégrafo nos permitía estar a
la vanguardia del mundo”.

EL FERROCARRIL

La historia del ferrocarril en Colombia ha estado llena de grandes logros y de incluso mayores decepciones. Surgió
en la segunda mitad del siglo XIX en Panamá –cuando el istmo aún hacía parte del territorio nacional– como el primer
sistema para interconectar el océano Atlántico con el Pacífico.

Entrados en el siglo XX el país construyó sus vías férreas por tramos. Cada departamento montó los rieles que le
permitirían transportar sus productos por ríos y mares. De ese modo nacieron los ferrocarriles del Pacífico, que iba de
Cali a Buenaventura; el de Antioquia, de Medellín a Puerto Berrio, en el Magdalena Medio; y el de Bogotá, que
llegaba a Puerto Salgar, en el alto Magdalena.

Con el objetivo de que la Nación adquiriera y administrara todos los tramos y construyera los faltantes para
interconectarlos, el gobierno creó en 1954 la compañía Ferrocarriles Nacionales de Colombia. Esta inauguró en 1961
la Red Férrea del Atlántico, el proyecto más ambicioso en materia ferroviaria que logró conectar todos los brazos en
una sola línea de más de 3.400 kilómetros. Pero al mismo tiempo comenzó la agonía que llevó a los ferrocarriles al
borde del deceso.

La razón se remonta al comienzo del siglo XX, cuando la gran competencia de los ferrocarriles, las carreteras,
también se abrieron paso. Por razones poco conocidas, entre las que se cuenta la dificultad topográfica y el gran
costo de construir carrileras, el gobierno nacional le inyectó mayores recursos y les puso más empeño a las
carreteras. Para muchos historiadores eso fue un gran error pues impidió que el país pudiera funcionar con un
sistema intermodal de trenes, carreteras, ríos y mares. Eso, precisamente, es lo que ahora busca hacer el gobierno
nacional.
ACTIVIDAD 2.
a. ¿Qué es un telégrafo y como llego a Colombia?
b. Explique el Impacto económico, político, social y cultural del telégrafo en Colombia
c. ¿Cómo evoluciono el ferrocarril en Colombia y cuál fue su importancia?

LA ACTIVIDAD 2: FAVOR DESARROLLARLA ENTRE EL 22 DE JUNIO hasta el 03 DE JULIO.


Las actividades desarrolladas enviarlas al correo, la plataforma o el whatsapp personal

ACTIVIDAD 3: EL BARCO DE VAPOR Y LA ELECTRICIDAD EN COLOMBIA

EL BARCO DE VAPOR

El Magdalena ha sido el río más importante de Colombia y uno de los rasgos sobresalientes de su geografía.

En 1825, seis años después de que un barco a vapor viajará por primera vez desde Nueva Orleans hasta Louisville
sobre las aguas del Mississippi en Estados Unidos, el Congreso de la República de Colombia y el vicepresidente
Francisco de Paula Santander le otorgaron una concesión al alemán Juan Bernardo Elbers para emprender una
quijotesca empresa: surcar en barcos a vapor las aguas del río Magdalena durante 20 años.

En los años 1824 y 1825, tras la concesión, Elbers importó tres barcos a vapor, de gran tamaño, a los que bautizó:
“Fidelidad”, “Gran Bolívar” y “General Santander”. Márquez reseña que esta empresa no prosperó debido a que las
condiciones del río exigían naves más pequeñas, de poco calado. En 1828, las tres embarcaciones a vapor habían
sido retiradas.

En 1846, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera y su ministro Florentino González ofrecieron un subsidio de
100.000 pesos, además del contrato para el correo por el río, a la primera empresa que reactivara la navegación de
vapor por el Magdalena. Estimulados por el subsidio ofrecido por Mosquera, ese mismo año un grupo de
comerciantes samarios, encabezados por Joaquín de Mier, conformó la Compañía de Vapores de Santa Marta, de la
cual también se hizo socio el empresario Francisco Montoya, quien tenía el monopolio del tabaco de Ambalema.

Para la mayoría de empresarios de la navegación, tener sus propios vapores en un país donde el transporte de carga
y de pasajeros se efectuaba en su mayor parte por vía fluvial, les representaba fletes más económicos y la seguridad
de transportar sus mercancías. El negocio de la navegación de vapor atrajo la atención de muchos empresarios
durante el siglo XIX, entre ellos los alemanes Juan Bernardo Elbers, Adolfo Held y Luis Gieseken, el inglés Robert A.
Joy, el cubano Francisco Cisneros, el antioqueño Francisco Montoya y los samarios Joaquín y Manuel Julián de Mier.
Estos empresarios no solo aprovecharon los subsidios en efectivo entregados por diferentes gobiernos, sino además
dinamizaron las exportaciones de tabaco y café, así como las importaciones de productos europeos.

LA ELECTRICIDAD EN COLOMBIA

En Colombia, la energía ha recorrido un largo camino (a veces incluso a lomo de mula) para pasar de las velas y
antorchas a un sistema eléctrico que cubre el 97,02 por ciento del territorio, según cifras de la Unidad de Planeación
Minero Energética. Repasamos este viaje a través del trabajo del historiador René de la Pedraja Román.

1. Velas y antorchas

Durante siglos, las comunidades indígenas usaron la leña como principal fuente de energía –prácticamente renovable
debido a la escasa población–. Con la llegada de los españoles, se introdujeron dos innovaciones que pronto
alumbrarían las casas y calles: la vela y la antorcha de sebo. No obstante, la mayoría de las actividades se detenían
al anochecer. La leña siguió siendo la principal fuente de calor. Era necesaria para tareas como cocinar. Hasta el
siglo XVIII, la mita urbana (sistema de reciprocidad de trabajo usado por los españoles) obligó a las poblaciones
indígenas cercanas a Tunja y Santa Fe de Bogotá a proveer leña para las ciudades.

2. La piedra negra

El barón de Humboldt –tras una visita de inspección en 1801– vio con preocupación que las enormes cantidades de
combustible consumidas eran insostenibles. Para entonces, la población había crecido, lo que llevó por primera vez a
una escasez de leña a principios del siglo XIX. La respuesta se encontró en el carbón vegetal, una industria que fue
creciendo hasta que ya en 1845 constituía la mayoría del combustible de Bogotá y Medellín. Pero pronto se dio paso
al carbón mineral. No obstante, según el historiador René de la Pedraja Román, la demanda de carbón durante el
siglo XIX no alcanzaba para promover el desarrollo de una fuerte red de transporte. Así, muchos empresarios optaron
por la fuerza hidráulica para impulsar sus negocios.

3. Iluminar las calles

Los intentos fallidos e intermitentes de ciudades como Cartagena y Bogotá de instalar un alumbrado público basado
en antorchas no dieron frutos. Por fin, a partir de 1865, empezaron a llegar las lámparas de petróleo y gas, y con ellas
la luz a las calles. El 4 de agosto de 1886, la empresa The Bogotá Electric Light Co. trajo las máquinas –desde Italia
hasta Honda, y de allí en mula a la capital– que encendieron por primera vez la electricidad para el alumbrado público
en Colombia. Pronto la sustituyó la firma Samper Brush, que instaló el servicio eléctrico permanente en la ciudad
junto con la primera planta hidroeléctrica, en el río Bogotá.

4. De público a privado

A lo largo de la primera mitad del siglo XX, el Estado empezó a presionar para hacerse cargo del suministro de
energía. En 1967, se creó Interconexión Eléctrica S.A., entidad encaminada a coordinar los servicios eléctricos de las
regiones. Sin embargo, durante las siguientes décadas, el desempeño de la gestión pública se deterioró gravemente
hasta culminar en grandes racionamientos de energía en 1991 y 1992. A partir de la nueva Constitución y la
reestructuración del Ministerio de Minas y Energía, el sector empezó a volver a manos de empresas privadas.

5. El paso a las ‘renovables’

Según la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), Colombia cuenta con un gran potencial en fuentes no
convencionales de energía renovables –principalmente la solar y la eólica– que complementen la generación
hidroeléctrica. Fuente: revista SEMANA

En Colombia la prestación del servicio de energía eléctrica se inició a finales del siglo XIX, cuando miles de
habitantes de la capital del país vieron cómo se esparcía la luz de un centenar de lámparas que iluminaban las calles
de Bogotá. Este hecho fue el resultado de la iniciativa de inversionistas privados, quienes constituyeron las primeras
empresas que tenían como finalidad generar, distribuir y vender electricidad.
Del uso inicial de la energía eléctrica para el alumbrado público y comercio se pasó al uso residencial en los estratos
más adinerados de la sociedad y posteriormente llegó a talleres, fábricas y al tranvía. Los particulares no realizaron
las inversiones necesarias para hacer las ampliaciones requeridas en el sector, lo cual produjo fuertes debates y una
presión política que terminó en que el Estado se convirtiera en dueño de las empresas.

Con el fin de impulsar la electrificación en el país, en 1946 se creó el Instituto de Aprovechamiento de Aguas y
Fomento Eléctrico (Electraguas) que en 1968 se convirtió en el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (ICEL).

En la década del 50 se empezó a hablar de la interconexión de los sistemas regionales, idea que solo se materializó
con la creación de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) en 1967. Durante las décadas de los 70 y 80 se produjeron
varios hechos internacionales que afectaron la situación financiera del sector: recesión mundial de la economía,
aumento en el precio del petróleo y la crisis de la deuda internacional.

A comienzos de los años 90, un diagnóstico realizado a las empresas estatales de electricidad mostró resultados
altamente desfavorables en términos de la eficiencia administrativa, operativa y financiera. Y entre 1991 y 1992 se
produjo un racionamiento de energía, el más grande de la historia reciente del país.

Con este panorama, a partir de la Constitución de 1991 se admitió, como principio clave para el logro de la eficiencia
en los servicios públicos, la competencia para hacer posible la libre entrada de cualquier agente interesado en prestar
los servicios.

En diciembre de 1992 el Gobierno Nacional reestructuró el Ministerio de Minas y Energía, disolvió la Comisión
Nacional de Energía y creó tres unidades administrativas especiales: la Comisión de Regulación de Energía (CRE)
convertida en 1994 en la actual Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la Unidad de Información Minero
Energética (UIME) y la Comisión de Planeación Minero Energética (UPME).

Con base en la política de la nueva Constitución, según la cual el Estado debe cumplir una función más de regulador,
controlador y vigilante que de administrador, se ha vendido buena parte de los activos que se tenían en el sector.
Fuentes. https://www.creg.gov.co/
ACTIVIDAD 3.

a. Explique cómo se desarrolló la navegación a vapor en Colombia.


b. Elabore una cartilla explicando la evolución de la energía en Colombia.
LA ACTIVIDAD 3: FAVOR DESARROLLARLA ENTRE EL 06 DE JULIO hasta el 17 DE JULIO.
Las actividades desarrolladas enviarlas al correo, la plataforma o el whatsapp personal.

3. EVALUACION:
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN NUESTRA INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA?
Cuando: 10 al 19 de Junio
Forma: Presentacion de las actividades enviandolas al correo. la plataforma o el whatsaapp personal

ACTIVIDAD 2: EL TELEGRAFO Y EL FERROCARRIL EN COLOMBIA


Cuando: 22 de Junio al 03 de Julio
Forma: Presentacion de las actividades enviandolas al correo. la plataforma o el whatsaapp personal

ACTIVIDAD 3: EL BARCO DE VAPOR Y LA ELECTRICIDAD EN COLOMBIA


Cuando: 06 al 17 de Julio
Forma: Presentacion de las actividades enviandolas al correo. la plataforma o el whatsaapp personal

¡MUCHO ÉXITO!
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica:
La Voluntad.
ALBERT EINSTEIN.

También podría gustarte