Noción de Paradigma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
SUB-PROGRAMA SOCIOLOGÍA
SUB-PROYECTO FILOSOFIA SOCIAL

Noción de Paradigma

Profesor: Bachiller:
Germán Fernández Lus Ganetsha Hidalgo CI:27776498
Licenciatura en Sociología II semestre

Junio, 2020
Introducción

A principios del siglo XVI, las personas tenían una percepción del mundo
totalmente aristotélica, es decir, la Tierra es el centro del universo, el hombre es
de naturaleza distinta a la de los demás animales, la naturaleza manifiesta horror
al vacío, la materia de la que están hechos los objetos no determina las
propiedades de los mismos, además de admitir la existencia de fuerzas
sobrenaturales para hacer funcionar el sistema solar. En cambio, cien años
después la Tierra queda apartada al papel de simple planeta, el cuerpo humano es
semejante al de los demás animales, no existe ninguna propiedad mística como la
del horror al vacío, las fuerzas aparecen obedeciendo a leyes naturales fijas y las
características de los materiales fijan el comportamiento de los objetos.
Reflexionando también la valoración que se tenía de saber leer y escribir, la
consideración social de la mujer, el grado de acatamiento de las doctrinas de la
iglesia y del poder del rey, que también definen el esquema de valores reinante en
cada momento histórico.

Partiendo de esto, se puede decir que la humanidad a medida que el


tiempo avanza ha ido cambiando progresivamente la forma de pensar y ver la
realidad como consecuencia de transformaciones sociales, políticas, culturales,
científicas y tecnológicas, que a lo largo de la historia se han presentado, por lo
tanto, son estas percepciones de la realidad lo que actualmente se conoce como
paradigma.

Bajo este enfoque Kuhn explica que un elemento importante en el


desarrollo de este pensamiento fue la lectura y comparación de la Física de
Aristóteles y sus conceptos de movimiento, materia y forma con los de Galileo y
Newton, resultándole evidente que la manera de pensar de Aristóteles no era el
origen de la de Galileo y ni siquiera se podía considerar como la misma ciencia, ya
que eran muy diferentes ambas concepciones del mundo. Viendo en ese momento
las diferentes realidades que planteaban estas teorías, en este sentido en el
presente informe se estudiará el paradigma Aristotélico junto con varias nociones
de este, lo que nos permitirá desarrollar nuestra propia concepción del paradigma.
,

Noción de paradigma

Se dice que la palabra paradigma tiene un amplio uso en diferentes ramas


del conocimiento, donde cada uno tiene un significando particular, por lo que
puede referirse a ideas, pensamientos, opiniones, creencias, puntos de vista,
percepciones, ejemplos o modelos a seguir, pero también, se puede usar este
término para referirse, de manera cotidiana, a una creencia u opinión compartida
colectivamente.

En este sentido, Bolívar (1992) señala que “Un paradigma es entendido


como el conjunto de conceptos, valores, técnicas y procedimientos compartidos
por una comunidad científica, en un momento histórico determinado, para definir
problemas y buscar soluciones” (p. 178). Por lo tanto, este, es el conjunto de
creencias y preconcepciones tanto filosóficas como de otro tipo, que corresponden
a punto de vista o enfoque los cuales en un período determinado comparte una
comunidad científica o grupo social.

Este término empezó a utilizarse en filosofía de la ciencia a partir de la obra


de Thomas Kuhn "La estructura de las revoluciones científicas" (1962), cuando lo
adoptó para referirse al paradigma como "una completa constelación de creencias,
valores y técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada
comunidad". Entendiendo entonces que son el conjunto de prácticas y saberes
que definen a una comunidad durante un período específico.

Desde otra perspectiva, puedo decir que los paradigmas son como los
lentes que nos colocamos para ver una situación, es decir nuestro punto de vista
con respecto a un tema y que va a definir lo que decidimos pensar, por lo que
nuestro sistema de creencias y valores, culturales morales o religiosos van a influir
en el.

Perspectiva Aristotélica
Aristóteles fue un filósofo, científico y lógico de la Antigua Grecia, conocido
por su gran influencia en el desarrollo del pensamiento humano, debido a que hizo
grandes aportes en diferentes ramas del conocimiento sentando de esta manera
las bases de diferentes esferas de estudio como la metafísica, la teología, la
lógica, la epistemología, la ciencia, la astronomía, la biología, entre otras, que
permanecieron un largo tiempo como paradigma o forma de entender el mundo en
la historia de nuestra civilización.

Considero que la perspectiva aristotélica, está compuesta por todos los


aportes intelectuales que éste hizo en su tiempo los cuales se recogen en el
"Corpus Aristotelicum" y que en ese momento cambiaron el rumbo del
pensamiento humano sobre diferentes fenómenos del mundo, siendo un marco o
esquema general dentro del cual se siguió investigando. Destacando entre ellos,
su aportación cosmológica, ya que representó el primer modelo científico con el
que contó la humanidad el cual se basaba en su coherencia y en la capacidad de
explicar los fenómenos observados.

En este sentido, Aristóteles propuso la concepción del modelo geocéntrico


donde la Tierra permanecía inmóvil en el centro del universo y el Sol, la Luna, los
planetas y las estrellas se mueven en órbitas circulares alrededor de ella, ya que
el movimiento circular, al ser el más perfecto que existe, es el que debe gobernar
los cielos.

De igual forma consideraba la existencia de dos mundos, que están


separadas por la esfera de la Luna. El primero el mundo celeste, lugar de
perfección y movimientos eternos y circulares; y el mundo sublunar o terrestre, de
objetos corruptibles e imperfectos. Plantea además que la tierra estaba constituida
por cuatro elementos o esencias que al combinarse formaban todas las
substancias materiales que allí se encuentran.

Estos son los cuatro elementos de Empédocles: la tierra, el agua, el aire y


el fuego. Los cuales a su vez tenían un orden, es decir, el lugar natural del
elemento tierra es una esfera cuyo centro coincide con el centro del universo (y
por lo tanto con el de la Tierra); en torno a esta esfera se encuentra el lugar que le
corresponde al agua. Sobre el agua se sitúa el lugar natural destinado al aire y
sobre éste el sitio reservado al fuego.

Esta teoría le permitió explicar diferentes fenómenos, en una época en que


no se había enunciado la ley de gravedad y no se conocía la medición de la
densidad. Por ejemplo, podía explicar que una piedra se hundiera en el agua
porque que el material con el que estaba compuesto cada objeto sentiría una
fuerza que lo llevaría al sector esférico correspondiente, de manera que
permanezca en el sitio que la naturaleza le tiene asignado.

Por otra parte, expone que el mundo celeste, perfecto e inmutable, ubicado
más allá de la esfera de la Luna estaba compuesto por las estrellas y objetos
celestes los cuales estarían incrustados en esferas celestes de éter concéntricas
que giraban alrededor de la Tierra, así mismo del quinto elemento o éter estarían
hechas las estrellas, así como todos los demás cuerpos que se encontraban en el
espacio exterior a la esfera de la Luna. 

Puntualizando que esta teoría corresponde a una forma general de describir


el universo que no pretendía explicar correctamente todos los movimientos de los
astros pero que sentó las bases como se ha visto a lo largo de la historia para
formular nuevas concepciones del universo.
Otro campo de estudio en el que planteo sus conocimientos fue la lógica,
incluso se le considera el padre de la lógica, ya que fue uno de los primeros en
estudiarla y enunciar sus principios, exponiendo que la base de la lógica es el
silogismo, el cual es una forma de razonamiento lógico deductivo, realizada a
través del discurso. Por ejemplo: “Los planetas son todos redondos. Júpiter es un
planeta Júpiter es redondo”

Sin duda alguna Aristóteles transformó muchas de las áreas de


conocimiento que abordó, formuló la teoría de la generación espontánea, el
principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia
y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la
filosofía de su tiempo, y que hoy forman parte del sentido común de muchas
personas.

Dejando de esta manera un mundo pleno de cualidades y armonía, con ese


particular sentido de la realidad, basado, en el pensamiento lógico. Por lo que fue
a través de los ojos de Aristóteles, como la humanidad durante dos mil años se
explicaba todo lo que acontecía. Se debe destacar que su estudio fue meramente
cualitativo, muy intuitivo, ajeno a lo que hoy conocemos como “Leyes Físicas”. Así
construyo una “Física” basada en las esencias, con las imágenes del mundo
accesibles a los sentidos humanos, en conclusión, una visión muy cercana a las
experiencias cotidianas, y al margen de esa atmósfera experimentalista del
empirismo tal como hoy se conoce.

Paradigma Mecanicista
Actualmente la Filosofía Natural Aristotélica constituye un período superado
en la filosofía, debido a que un nuevo enfoque puso de manifiesto que no era
suficiente especular sobre el mundo, es necesario dudar, razonar, poner a prueba
y comprobar una y otra vez, es decir el paradigma mecanicista vino a sustituir al
aristotélico acorde al nacimiento de nuevas ideas y el paso del tiempo, gracias a
sus fundadores entre ellos grandes pensadores como Copérnico, Kepler,
Descartes, Leibniz y fundamentalmente Galileo y Newton, iniciándose con ellos
una gran revolución científica.

Dentro de esta forma de pensamiento existía la concepción de que el


mundo funcionaba como una gran máquina, cuyas piezas y componentes
interactuaban sobre la base de leyes determinísticas, en otras palabras, el
universo era regido por las leyes de la naturaleza en contraparte a las
intervenciones divinas. Según Descartes, la materia no tenía ni vida, ni metas, ni
espiritualidad. La naturaleza funcionaba de acuerdo a unas leyes mecánicas y
todas las cosas del mundo material podían explicarse en términos de la
disposición y del movimiento de sus partes.
De igual forma, Galileo expone que se utiliza la “experimentación científica”
y el “lenguaje matemático” para formular las leyes de la naturaleza, sosteniendo
que, para describir la naturaleza, matemáticamente, los científicos tenían que
“limitarse al estudio de las propiedades esenciales de los cuerpos materiales”, es
decir formas, números y movimientos, que pudiesen ser “medidos” o contados.
Además, nutrió que la filosofía está escrita en el gran libro de la naturaleza, pero
que para poder leerlo era preciso aprender el código en el que había sido cifrado:
las matemáticas y la geometría.

Para ello Francis Bacon ideo una teoría clara acerca del “procedimiento
inductivo” que consiste en extraer una conclusión de carácter general a partir de
un experimento y, luego, confirmarla con otros experimentos.

Bajo este contexto este paradigma plantea que existe un mundo objetivo,
independiente del observador, y nuestros cuerpos son un mero aspecto de este
mundo objetivo, así mismo que la mente y el cuerpo son cosas separadas e
independientes la una de la otra, esto como consecuencia de l método analítico de
Descartes el cual ha moldeado el sistema cognitivo de la modernidad y que
consiste en dividir los pensamientos y problemas en cuantas partes sea posible y,
luego, disponerlos según un orden lógico, en este sentido para que la “razón”
fuese más cierta que la “materia”, extendió el pensamiento hasta llegar a la
conclusión de que ambas cosas: razón y materia, eran entes separados y
básicamente distintos. De ahí su célebre afirmación “el concepto de cuerpo no
incluye nada que pertenezca a la mente y el de mente, nada que pertenezca al
cuerpo”.

Es por ello que el materialismo es primario y la conciencia es secundaria,


dicho de otro modo, somos máquinas físicas que han aprendido a pensar, debido
a esto la conciencia humana puede ser explicada por completo como producto de
la bioquímica. Siguiendo este orden de ideas, la teoría mecanicista esboza que el
cuerpo está compuesto por masas de materia, separadas entre sí en el tiempo y el
espacio además que el tiempo existe como absoluto y que nuestra percepción del
mundo es automática y nos brinda una imagen adecuada de cómo son realmente
las cosas, debido a ésto como individuos dice que somos entidades
desconectadas y autosuficientes. Por lo tanto, nuestra verdadera naturaleza queda
totalmente definida por el cuerpo o el yo y la personalidad.

. Todo este desarrollo: el método empírico e inductivo de Bacon y el método


racional y deductivo de Descartes, Isaac Newton lo empaquetó en una nueva
propuesta. En su libro Principios matemáticos de la filosofía natural, Newton
expuso la manera de combinar ambos métodos, haciendo hincapié en el hecho de
que no es posible llegar a una teoría cierta, mediante experimentos desprovistos
de una interpretación sistemática, ni por medio de unos principios básicos sin
confirmación experimental. Superando a Bacon, en la experimentación
sistemática, y a Descartes, en el análisis matemático, Newton combinó las dos
tendencias en una sola y desarrolló la metodología que ha sido la base de las
ciencias naturales desde entonces.

Los elementos del mundo newtonianos son las “partículas de materia” que
se mueven dentro de un espacio absoluto y en un tiempo también absoluto. Para
Newton la materia está formada por estos pequeños objetos, “sólidos e
indestructibles”. En la mecánica newtoniana todos los fenómenos físicos se
reducen al movimiento de partículas de materia, provocado por su “atracción
mutua”; esto es, por la “fuerza de la gravedad”. Los efectos de esta fuerza en una
partícula o en cualquier objeto material están descritos matemáticamente en las
ecuaciones newtonianas de movimiento, que forman la base de la mecánica
clásica.

Como resultado, los grandes pensadores de la época, desde Thomas


Hobbes a John Stuart Mill, pasando por el filósofo liberal John Locke, acudieron a
la nueva física mecanicista buscando inspiración y ejemplo para su trabajo. Locke
se describió a sí mismo como “un trabajador menor en relación con el
incomparable señor Newton”. También Adam Smith estaba muy impresionado por
la nueva ciencia mecanicista y elaboró tanto su economía de intercambio en el
mercado, así como su teoría de la división del trabajo, en base a la metodología
newtoniana.

Como es fácil de entender, nadie se pudo soltar a este nuevo paradigma,


pues tenía la capacidad de explicar la nueva complejidad socialmente no
entendida hasta ese momento. Así, las leyes deterministas de la historia de Marx,
la teoría de la evolución mecanicista y reduccionista de Darwin, el modelo
científico del individuo como un complejo sistema hidráulico de Freud, la
sociología de Pareto que se construyó sobre las metáforas mecanicistas y
térmicas de la dinámica social, todos estos señores bebieron de la misma fuente:
la cosmología newtoniana.

Paradigma Relativista Cuántico

En el siglo XX surge un nuevo paradigma científico-filosófico conocido


como la mecánica o física cuántica, o sea la exploración del universo subatómico,
que hunde sus raíces en el pensamiento de los filósofos griegos Demócrito y
Leucipo.

Ocurriendo una transición entre el paradigma mecanicista a un paradigma


relativista y cuántico, donde todo está relacionado con todo, todo es un sistema
compuesto por otros sistemas, incluido todo lo que hay en el universo, el
paradigma cuántico y relativista, superador del modelo newtoniano, permite pasar
de un tiempo y un espacio estables a un universo de relaciones múltiples donde
son posibles tantos sistemas de referencias y autoconstrucción como velocidades
soporta la materia, Con la revolución cuántica queda en entredicho el principio
lógico de identidad, descubierto por Parménides y establecido por Aristóteles (un
elemento es igual a sí mismo), y el mismo principio de no contradicción (una cosa
no puede ser y no ser al mismo tiempo).

Planteando que la realidad no está bien definida y las propiedades de los


objetos no tienen por qué estar bien definidas mientras no los observamos en
comparación con la mecánica clásica en donde el concepto de realidad está bien
definido, es decir las cosas son buenas o son malas. Una cosa puede ser negra o
puede ser blanca. Si uno está vivo no puede estar muerto, entonces en el
paradigma relativista cuántico las cosas son buenas y malas a la vez. Son blancas
y negras al mismo tiempo. Una partícula cuántica puede seguir el camino de la
izquierda y el de la derecha simultáneamente. Esto es lo que se conoce como el
"gato de Schrödinger", en este experimento se proyecta principalmente que las
cosas pueden ser y no ser, pero que solo serán una o la otra si se mira.

Otra de las ideas más revolucionarias que ha lanzado la realidad cuántica


es que la luz es “ondas y partículas al mismo tiempo”. A este hecho es que se le
llama la “dualidad onda / partícula”. Esto quiere decir que ningún aspecto de la
identidad, ni las propiedades tipo onda, ni las propiedades tipo partícula, es más
primaria o más real. Los dos se complementan entre sí y ambas son necesarias
para cualquier descripción completa de lo que es la luz. A esto es lo que se llama
el Principio de Complementariedad.

Con la mecánica cuántica se suscita una revolución epistemológica, por


cuanto esta nueva visión de la realidad teoriza que con el sólo hecho de
contemplar el objeto ocurre una alteración de éste por parte del sujeto
cognoscente. Entonces ahora sabemos basados en la realidad cuántica que el
observador es quien modifica la realidad a partir de la conciencia, que existe un
vasto campo de probabilidades y el observador es el que decide donde poner su
atención e intención.

Por otra parte, la física o mecánica cuántica ve al universo como


participativo donde todas las cosas están conectadas, en el cual la presencia física
y la sensación que producen las cosas materiales son producto de la mente y los
sentidos. Por lo que ésta dice que la forma y sustancia del universo son el
resultado de nuestro pensamiento; por lo tanto, vivimos en un mundo mental. Todo
tiene una frecuencia vibratoria y nosotros tomamos esas vibraciones y les damos
forma y sustancia a través de los pensamientos y los sentidos. Sin la mente y los
sentidos, lo único que existe es energía y espacio. La mente es la clave de la
realidad y la realidad de la vida comienza desde adentro, en la mente, y luego
toma su forma en el mundo material. Así se manifiesta la espiritualidad: se
manifiesta en las leyes naturales del universo.

En otro orden de ideas en la mecánica cuántica se plantea la hipótesis de


los universos paralelos, en la que entran en juego la existencia de varios universos
o realidades relativamente independientes. En desarrollo de la física cuántica, y la
búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la gravedad), juntamente con
el desarrollo de la teoría de cuerdas, han hecho entrever la posibilidad de la
existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos conformando un
multiuniverso.

Planteado además con mayor profundidad problemas filosóficos como el


de la relación entre el sujeto y el objeto, el del conocimiento y la realidad física, el
de la causalidad y la necesidad, el de determinismo e indeterminismo, el de la
evidencia física y el formalismo matemático, entre otros. Así lo expresa Cuevas
Rodríguez "La mecánica cuántica es la teoría más satisfactoria que poseemos
para explicar todo lo que nos rodea, desde el origen del Universo (el Big Bang)
hasta el surgimiento de la vida en nuestro planeta. En este sentido, la mecánica
cuántica nos ayuda a comprender nuestro entorno, nuestro origen, nuestro futuro
y, por tanto, a nosotros mismos.

Modernidad y Postmodernidad

Siguiendo con el hilo investigativo de los paradigmas Mecanicistas y


Relativista Cuántico en la ciencia física, en mi opinión estos se pueden catalogar
por un lado el paradigma Mecanicista como moderno y en otro sentido el
paradigma Relativista Cuántico como postmoderno debido a que uno dio paso al
otro y este último es el que actualmente es estudiado.

A la Edad Moderna se la suele ubicar históricamente a partir de los siglos


XVI y XVII, con Copérnico, Galileo y Kepler, para luego afirmarse en su
metodología con Descartes, Bacon y Newton, es en este período donde las
ciencias adquieren mayor importancia.
Bajo este enfoque la Mecánica Clásica representó durante mucho tiempo el
paradigma que cobijó un conjunto de teorías que se definieron por el carácter
absoluto del espacio-tiempo, por la causalidad determinista, por la separación
objeto-sujeto, por el reduccionismo de la materia a partículas últimas indivisibles
(los átomos). Sobre las características del paradigma de la modernidad han
escrito diversos autores, entre ellos destaca Mires (1996) quien ha señalado
algunas de estas características como determinismo causal, naturalismo,
esencialismo, racionalidad, antagonismos irreconciliables (lógica dicotómica),
trascendencia, objetividad e inmutabilidad de un orden universal, separación
objeto-sujeto, duda metódica y reduccionismo del todo en sus partes.

Por otra parte, la postmodernidad es lo que viene después de la


modernidad. Por lo tanto, esta se inicia en la última década del siglo XIX, pero
alcanza su mayor desarrollo en el siglo XX, y en especial a partir de la segunda
mitad, después de la Segunda Guerra Mundial. Comienza en el ámbito de las
ciencias físicas y naturales, con Heisenberg, Bohr, Einstein y Planck, pero se va
extendiendo hasta comprender todas las ciencias biológicas y humanas.

En este sentido, se caracterizó esencialmente por proponer el paso de la


tradición al cambio, llamado progreso, a través de la lógica y la razón hacia la
posmodernidad en el cual la teoría de la relatividad nos presenta un mundo físico
donde el espacio y el tiempo dependen del sistema de referencia donde esté
ubicado el observador; esto es lo que se conoce como relatividad del espacio y del
tiempo lo que demuestra que la postmodernidad se caracteriza por cuestionar las
ideas de la modernidad, al considerar su estancamiento para el avance social.

En el siguiente cuadro se presenta los avances de la física moderna,


mecánica clásica y las teorías Físicas de la postmodernidad, lo que demuestra el
desarrollo que obtuvo cada una de ellas
Figure 1 Tomada de: Los Paradigmas de la Fisica. Aut. Antonio D' Alessandro y otros.

Complejidad paradigmática

El paradigma de la complejidad es el pensamiento sistémico como modelo


fundamental desde el cual se piensa o se realizan hechos y teorías predominantes
para todas las disciplinas y contextos epistemológicos.

Éste pretende aproximamos a una nueva forma de pensar la realidad,


tomando en cuenta que, si la ciencia mecanicista aspiraba al conocimiento de lo
universal, la ciencia de la complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo
particular. Por lo que el pensamiento complejo nos permite contemplar diferentes
representaciones de un sistema al mismo tiempo, con el fin de poseer un
entendimiento más complejo del mismo.

En este sentido Morín define la complejidad como un tejido. Un tejido de


eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares que
conforman el mundo de lo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo
inextricable, el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr
la inteligibilidad, entendiendo de esta manera que el pensamiento complejo es un
método de pensamiento holístico, válido para comprender la naturaleza, la
sociedad, reorganizar la vida humana, y para buscar soluciones a las crisis de la
humanidad.

Bajo este orden de ideas, al pensamiento complejo se le conoce además


como el razonamiento de las complicaciones, incertidumbres y las
contradicciones, dando como resultado que todo pensamiento que parte desde la
complejidad nos va acercar al mundo real a descubrir aquello que a nuestra
percepción aun es invisible descubriendo así muchos fenómenos de estudio.

Esta fue propuesta por Edgar Morín, siendo considerada como uno de sus
más grandes aportes a la teoría de las ciencias, éste propone un paradigma de la
complejidad basado en los principios de complejidad, de relación, de auto eco
explicación, el Holo gramático, el dialógico y de recursión, exponiendo una forma
de pensar diferente donde la característica que marca su diferencia es la
interpretación de la realidad por parte del individuo que lo mira según su
capacidad de síntesis y una forma compleja de comprender su entorno objetivo.

En este sentido estos principios ayudaran a entender la esencia misma de


su planteamiento el primero es el principio Hologramático, el cual señala que no
se puede renunciar al todo ni a las partes, ya que no se puede concebir el todo
sin las partes y tampoco se pueden concebir las partes sin el todo, por lo tanto la
relación que se establece entre el todo y las partes son complejas y solidaria pues
contiene la información de la totalidad de ese algo, una muestra de ello es cada
célula de nuestro cuerpo contiene la totalidad de nuestra información genética.

El segundo es el principio de la recursividad organizacional conocido por


ser un proceso recursivo en un sistema que se da cuando los productos y efectos
son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce, dicho de
otra manera, el producto es productor de lo que produce y el efecto causante de lo
que causa, un ejemplo de ello son las interacciones de los individuos producen
una sociedad, pero la sociedad produce a los individuos. Sin individuos no hay
sociedad y sin sociedad no hay individuos.
Y el último, el principio dialógico el cual se basa en la asociación compleja
de instancias necesarias juntas para la existencia, el funcionamiento y desarrollo
de un fenómeno organizado como el orden y desorden son enemigos opuestos,
pero en ciertos casos colaboran y producen la organización y la complejidad; la
dualidad en el seno de la unidad, el protón y el electrón dentro del átomo.

El paradigma de la complejidad muestra un mundo construido sobre una


base caótica de variables articuladas que generan o tratan de generar sistemas de
retroalimentación críticos, fundamentales para crear una sensación de orden,
donde la complejidad como paradigma constituye un nuevo marco de referencia
adecuado para comprender los fenómenos del mundo.

Para Edgar Morín, asumir la complejidad significa entender que la realidad


no está formada por una sola faceta, sino por una variedad de ámbitos ya que el
propio ser humano y su existencia implica lo biológico, lo cultural, lo sociológico, lo
histórico y hasta lo cósmico. Esta multiplicidad de factores implicados en todo lo
que existe da como consecuencia que el propio conocimiento este estructurado
por la realidad externa al sujeto que adquiere el conocimiento y además por la
propia aprensión subjetiva que el sujeto hace de ella.

Es en el campo del conocimiento y de cómo se construye este, en donde


los paradigmas del pensamiento complejo propuestos por Morín adquieren mayor
relevancia, ya que el filósofo considera que para conocer cualquier aspecto de la
realidad, no se debe dividir el todo y estudiar cada una de sus partes separadas
sino, llevar a cabo un estudio de todas y cada una de sus partes pero conociendo
las relaciones que se establecen entre sus partes y que hacen que el todo tenga
un significado real y completo sin olvidar las relaciones que establecen con el
entorno.
Conclusiones

Como se pudo constatar a lo largo de este informe el ser humano desde el


inicio ha estado observando y tratando de entender las cosas que suceden en su
entorno, con el paso del tiempo la evolución del pensamiento y la observación
metódica de esos fenómenos sentaron las bases de estudio de las ciencias
naturales haciendo posible la explicación a muchos acontecimientos y con ello
deducir muchas leyes y principios que rigen el universo.

Sin embargo, para que se pudiera desarrollar ampliamente esta rama del
conocimiento, primero se desarrollaron diversas teorías filosóficas iniciando con el
paradigma aristotélico distinguido por ser el primer modelo de conocimiento de la
humanidad y que representó para ésta un aporte significativo ya que gracias a su
concepción pudieron explicar muchos de los fenómenos que se suscitaban en esa
época, hasta la llegada del paradigma mecanicista el cual expone que toda
realidad natural tiene una estructura comparable a la de una máquina, en donde
las piezas y componentes se regían por las leyes de la naturaleza, desarrollada
principalmente por Galileo y Newton el cual expuso su concepción del mundo
basada en la Ley de Gravitación Universal, confirmando las hipótesis de Galileo
sobre la homogeneidad del mundo físico, en el sentido de que tanto los
fenómenos físicos como los cósmicos siguen las mismas leyes.
Pero este paradigma fue sustituido por el relativista cuántico en el que se
plantea las teorías que hoy en día se han demostrado validas como la ley del
movimiento de Newton, la teoría de la Relatividad Especial o el principio que la luz
es ondas y partículas al mismo tiempo, lo que se conoce como dualidad
onda/partícula. De igual forma, plantea la hipótesis de los universos paralelos en la
se explica la existencia de varios universos o realidades relativamente
independientes.

Es por ello que con el nacimiento de este paradigma se da inicio a la


postmodernidad dando paso al desarrollo de otras teorías como la complejidad
paradigmática, que plantea principalmente una nueva forma de pensar la realidad,
desde un punto de vista holístico.

Referencias Electrónicas

Antonio D' Alessandro y otros (2015) Los paradigmas en la Física, retardos


difusionales e implicaciones didácticas. Scielo.org http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1010-29142015000300010
Edgar Redondo El Paradigma (2018). Mecanicista-Newtoniano y sus Criterios de
Realidad. LinkedIn http://edgarredondo.com/paradigma-mecanicista-newtoniano/
Francisco Villatoro (2016). Extractos filosóficos: Los paradigmas según Thomas
Kuhn. El Blog De Francisco R. Villatoro.
https://francis.naukas.com/2016/01/24/kuhn/

Jacqueline Michaux (2009). Paradigma newtoniano. Blogspot.com


http://lareciprocidad.blogspot.com/2009/06/5-paradigma-newtoniano.html

Julia Máxima Uriarte (2019). Pensamiento Aristotélico Para: Caracteristicas.co.


Disponible en: https://www.caracteristicas.co/pensamiento-aristotelico/.
Consultado: 29 de junio de 2020.

Moisés Logroño (2014). Paradigma de la complejidad. Slide Share.


https://es.slideshare.net/MoisesLogroo/paradigma-de-la-complejidad-33079258

Paradigma. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 29 de junio del 2020 de


https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma#cite_note-Kuhn-7
Ruiz Bolívar, C. (1992). La educación en el contexto del desarrollo de América
Latina y el Caribe. Memorias del Congreso Hispanoamericano de Investigación
Educativa: Encuentro de Dos Mundos por la Paz y el Desarrollo (pp. 155-197).
Caracas: Universidad Simón Bolívar. http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S131600872005000100002#~:text=Kuhn%20introduce
%20la%20noción%20de,miembros%20de%20una%20comunidad%20científica.
Luis Ángel Ríos (s. f.) El urgente cambio del viejo paradigma. Monografias.com
https://www.monografias.com/trabajos94/urgentecambiodelviejoparadigma/urgente
cambiodelviejoparadigma.shtml.

También podría gustarte