04 Ciclo Celular - Mitosis - Meiosis
04 Ciclo Celular - Mitosis - Meiosis
04 Ciclo Celular - Mitosis - Meiosis
Fuentes:
MED UNAB. Artículo estudiantil
Asignaciones
Esta semana estudiamos la genética en el nivel celular, específicamente, nuclear. Para tal fin siga las instrucciones a
continuación:
1. Lea por favor, en el libro de texto, el Capítulo 2.
2. En el apartado de materiales y literatura encontrará el link para ver vídeos que le ayudarán a comprender los
contenidos.
3. Encuentre en su libro de texto y en los vídeos las respuestas a las preguntas y actividades que aparecen en el
siguiente apartado de este material.
4. Realice el laboratorio de la semana siguiendo las instrucciones respectivas.
5. Prepárese para el examen corto.
6. Realice la actividad de aprendizaje en la plataforma.
PREGUNTAS
Instrucciones: Coloque en el paréntesis una V si la oración es verdadera, o una F si es falsa. En caso de ser falsa
justifique su respuesta colocando la palabra que si corresponde a la oración.
La interfase es el período del ciclo celular que va del fin de una división
celular al inicio de la siguiente y se caracteriza por actividad celular
1. ( ) metabólica, crecimiento y diferenciación celular.
La fase G1 ocurre antes que la fase S y las células pueden tomar el camino
2. ( ) de iniciar la síntesis del ADN para progresar en el ciclo celular.
La actividad bioquímica de la interfase se dedica exclusivamente al
3. ( ) crecimiento celular y mantenimiento de la misma.
CUADRO 1
Instrucciones: El siguiente cuadro le permitirá resumir las diferencias entre mitosis y meiosis, para ello escriba las
características propias de cada proceso según se le indica en la columna de la izquierda.
Mitosis Meiosis
Célula en la que se produce
Duración (aproximadamente)
¿Cuántas veces se divide el núcleo?
¿Se mezcla el ADN?
¿Hay duplicación de ADN antes de
iniciar?
Función biológica
¿Cuántas células hijas resultan?
¿Produce variabilidad?
Número cromosómico en las células
hijas
CUADRO 2
Instrucciones: El siguiente cuadro le permite un análisis más minucioso. Indique con una “X” en la columna apropiada.
Si las siguientes estructuras y procesos se dan en la mitosis, en la meiosis, o en ambas.
1.
Los ____________________ forman claramente estructuras
dobles.
Los ____________________ alcanzan los polos opuestos y se
forman las fibras del huso.
2.
__________________________
3. Los pasos que ocurren en la _______________________ son
esenciales para proporcionar a cada célula hija una dotación
idéntica de cromosomas, para este momento en las células de la
especie humana debe haber _____ cromosomas, en cada polo.
____________________
5.
Migración de dos pares de ___________ hacia los extremos
opuestos de las células.
La ___________________ comienza a descomponerse y
desaparecer gradualmente.
La fibras de la cromatina difusa de condensan hasta que se hacen
visibles los _______________.
Los centriolos son responsables de la migración de microtúbulos
citoplasmáticos lo que da lugar a una serie de
___________________________ que van de polo a polo.
3. Haga un esquema, gráfico o mapa conceptual, que represente la meiosis I y II, colocando al lado de cada imagen el
suceso más relevante de cada fase.
Perspectiva
• “Cualquier célula viva lleva consigo la experiencia de unos mil millones de años de experimentación por parte
de sus predecesoras”.[1]
o Max Delbrück (1906 - 1981), biofísico estadounidense de origen alemán, Premio Nobel de Medicina en
1969.
• "El cuerpo es un estado celular en la que cada célula es un ciudadano. La enfermedad no es más que el
conflicto entre los ciudadanos de ese estado provocado por la acción de fuerzas externas."[7]
o Rudolf Virchow, (1821-1902) patólogo alemán
¿Cómo se relacionan las frases con los contenidos presentes en esta semana?
Consejos importantes
1. Responda las preguntas y estudie el contenido para el segundo examen.
2. Puede utilizar el libro de texto o bien buscar recursos de apoyo en internet.
Material y Literatura
Los documentos necesarios para desarrollar las asignaciones antes descritas se encuentran en los siguientes recursos:
Klug, W.S.; Cummigs, M.R.; Spencer, C.A. (2006). Conceptos de Genética. 8va Edición. España.
Biología general de Solomon
Videos:
1. Mitosis y meiosis
https://www.youtube.com/watch?v=6kfxSgEzmNg
https://www.youtube.com/watch?v=IB8utopTL-c
https://www.youtube.com/watch?v=qPNjbsCTY9o
2. Ciclo celular
http://www.youtube.com/watch?v=mkD2-xBhdC0
http://www.youtube.com/watch?v=_LRxFc21oXk