Mód 3 - El Imperialismo Norteamericano y La Separación de Panamá

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE


VERAGUAS

RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS ESTADOS


UNIDOS

Módulo 3

Preparado por:
Mercedes Dutari de Carranza
Ideas Centrales

EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y LA SEPARACIÓN DE


PANAMÁ DE COLOMBIA.

1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL IMPERIALISMO

1.1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

CAPITALISMO

Tras la caída del feudalismo, el modelo económico que surgió en


Europa durante el siglo XVI y logró imponerse en esa época, fue
bautizado como capitalismo. Entre sus principales características, se
encuentra el acopio de capital como eje de la vida económica.

En palabras simples, se puede considerar el capitalismo como: un


sistema económico y social basado en la propiedad privada de los
medios de producción, en la importancia del capital como generador de
riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del
mercado…en contraste con la economía agraria, el capitalismo está
fundado sobre la posibilidad de hacer fructificar el dinero, obteniendo
intereses.

DEPENDENCIA

Algunos territorios del planeta han sido sometidos por el poder militar y
económico de naciones poderosas. Durante el siglo XIX se inició un
período conocido como Colonialismo, en el que países como Francia y
Gran Bretaña ocuparon grandes regiones de África y Asia. Las zonas
ocupadas eran dependientes en todos los sentidos. Políticamente no
tenían la capacidad de crear sus propias formas de gobierno y en lo
económico tampoco tenían la suficiente autonomía. Culturalmente tenían
que someterse a las costumbres de los países dominadores. Esta
situación provocó todo tipo de enfrentamientos y conflictos. De manera
gradual, el descontento de los pueblos oprimidos iba en aumento y esto
provocó que lucharan por su independencia, por ser libres y decidir su
propio destino como nación.

En la actualidad, las aspiraciones por la independencia política de


algunos territorios ya no tienen el mismo sentido que en otras épocas.
Cada reclamación de independencia tiene su propia cauística1 en función
de las circunstancias históricas y de otros elementos de identidad (la

1 Casuística en ética aplicada refiere al razonamiento basado en casos. Se utiliza en cuestiones


éticas y jurídicas, y a menudo representa una crítica del razonamiento basado en principios o reglas.
La casuística es utilizar la razón para resolver problemas morales aplicando reglas teóricas a
instancias específicas.
2
Ideas Centrales

lengua propia de una comunidad es uno de los factores que impulsa el


anhelo de independencia.

Definición de dependencia.

• Dependencia es un término con diversos usos que puede


utilizarse para mencionar a una relación de origen o conexión, a la
subordinación a un poder mayor o a la situación de un sujeto que
no está en condiciones de valerse por sí mismo.

• Dependencia es una relación entre uno o más individuo,


entidades u objetos en los que uno o algunos necesitan de las
atenciones, características o especificaciones de los otros para
existir, funcionar o hacer la tarea para la que fueron concebidos o
creados.

DESARROLLO
Al hablar de desarrollo humano, se define como un progreso o
mejoría en la calidad de vida de las personas, integrando sus aspectos
sociales, económicos y políticos que al unirse suponen una
evolución social. En primer lugar, dispone que las personas vean
cubiertas sus necesidades básicas, luego las complementarias y todo
esto dentro de un ambiente de respeto hacia los derechos humanos.
Siendo estos dos elementos: desarrollo humano y derechos humanos,
dos términos que van de la mano.

Si leemos el diccionario de la Real Academia Española (RAE),


encontraremos que el desarrollo está vinculado a la acción de desarrollar
o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo tanto,
rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de incrementar,
agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo
físico (concreto) o intelectual (abstracto).
Desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría.
Como tal, designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. El
concepto de desarrollo puede hacer referencia a una tarea, una persona,
un país o cualquier otra cosa.

En este sentido, podemos hablar de desarrollo cuando nos


referimos a múltiples aspectos, pero en este caso nos iremos al
desarrollo económico ya que es el aspecto uno de los más notorios
dentro del desarrollo de las naciones.

Como desarrollo económico se designa el crecimiento continuo


y sostenido de la capacidad de un país o región para generar riqueza, así
3
Ideas Centrales

como para mantener e incrementar su capital financiero, todo lo cual se


traduce en la posibilidad de ofrecer a sus ciudadanos óptimos niveles de
prosperidad y bienestar.

Las naciones del mundo, por lo general, persiguen el desarrollo


económico como primer objetivo hacia un desarrollo integral (humano,
social) de sus países, para lo cual, desde luego, es fundamental contar
con una economía fuerte y próspera como base. En caso contrario,
estaríamos hablando de países en situación de subdesarrollo.

IMPERIALISMO

• Actitud o forma de actuación política basada en dominar otras


tierras y comunidades usando el poder militar o económico.

• Tendencia a extender e imponer aspectos propios de personas o


un colectivo sobre otros.

• Doctrina que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre


otros.

El imperialismo es una relación entre países, generalmente en


forma de un imperio, que se basa en ideas de superioridad y aplicando
prácticas de dominación que implican la extensión de la autoridad y el
control de un pueblo sobre otro. También puede ser una doctrina política
que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros;
habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento,
de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la
subordinación cultural (aculturación)

1.2. FORMACIÓN DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

1.2.1. LA GUERRA HISPANO-NORTEAMERICANA DE 1898

PANORAMA DE CUBA EN 1868

Ubicaremos nuestro trabajo en 1868 por lo importante de esta fecha,


ya que en ella ocurre la revolución que hace caer a Isabel II del trono que
ocupa desde la muerte de su padre, Fernando VII en 1833, este hecho es el
que repercutía en lo político, lo económico y lo social en la vida de España y
por consiguiente en sus colonias. El día 10 de da el grito de "Viva Cuba
4
Ideas Centrales

Libre" cuando fueron liberados los esclavos y simpatizadores.

Al mismo tiempo, en vísperas del grito de Yara, se producen en Puerto


Rico el grito de Lares, pero fue rápidamente sofocado.

Se puede afirmar sin temor a equivocarnos que los revolucionarios


puertorriqueños y cubanos estaban en relación con los revolucionarios de
España. Toda esta confabulación de alta política internacional que se tejía
alrededor de Cuba es necesario comprenderla para poder analizar la situación
a que más tarde se enfrenta Cuba.

POLÍTICA DE ESPAÑA

Después de la pérdida de las ricas tierras allende al Atlántico, persistió


en los restos coloniales de la Antillas el impopular régimen del virreinato militar
de tipo absolutista arraigado en la mentalidad de un grupo minúsculo de
privilegiados.

Dirigentes del sistema comienzan aumentándose ellos mismos su


sueldo, esto hizo aumentar el presupuesto, el pueblo español se
acondicionaba a lo que veía y oía formándose un concepto igual para todos
mirándolos con desconfianza y desprecio.

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTES DEL GRITO DE YARA

Alejandro Humbolt en su visita a Cuba le bautizó con el nombre de la


"Isla de azúcar y de esclavos", ya que en años anteriores la perla antillana se
había convertido en colonia de plantación de unos cuantos blancos que
temiendo una baja en el desarrollo de la isla, trató de promoverla
consiguiendo alguna reforma arancelarias de poca importancia y la concesión
del comercio libre de esclavos africanos.

El crecimiento de la esclavitud fue entonces enorme y por


consiguiente los problemas sociales y políticos. En las primeras décadas del
siglo XIX, la aspiración de independencia fue contrastada por el peligro que Cuba por lo cerca que
acarreaban los esclavos que eran la mayoría. Esta fue una de las razones se encontraba de los
Estados Unidos era
por las que Cuba luchó y se sublevó a favor de la independencia. importante desde el
punto de vista geo-
Aquí surge la ideas de un anexionismo hacia los Estados Unidos, político
quien trazó el plan de arrebato de tierras, pero sus miras fueron a las antillas,
aunque no se había resuelto el problema de la Florida Occidental y existía la
posibilidad de la guerra con España. Cuba para los Estados Unidos era
necesaria para defenderse de Luisiana y Florida

El interés de los Estados Unidos hacia Cuba se basaba en el


5
Ideas Centrales

comercio. Existían ingenios cuyos dueños eran norteamericanos quienes


empezaron a utilizar la máquina a vapor y otras mejoras en la industria
azucarera. El comercio de los Estados Unidos era excelente. Notamos que
la posición de Cuba, cerrando el Golfo de México que baña las costas de los
estados del sur, domina la desembocadura del río mas grande de medio de
comunicación con el oeste de los Estados Unidos, es por esto que aumenta
el interés de Estados Unidos de adueñarse de Cuba. Cuba en lo comercial y
lo político era de gran importancia para los Estados Unidos.

En las postrimerías del siglo XIX, España perdían lo preciados restos


coloniales, tan solo por la insuficiencia de una nación con innumerables
problemas causados por sus errores y aunados a la soberbia de sus
gobernantes ante la comprobada incapacidad de acción de los mismos. La
única cuestión Nacional a partir de 1896 era la guerra de Cuba y en ella
tenían puesto el mismo pensamiento el gobierno y las costes fusionistas.

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Desde que empezó la revolución cubana en la cual los Estados


Unidos no dejó de tener solapada actuación, éstos abrieron varios canales de
alternativas que podemos enumerar de la siguiente manera.

1. Los Estados Unidos se propuso esperar, esto lo hizo hasta


abril de 1898.

2. Comprar a España la isla, se discutió ampliamente en la


prensa americana, ésto hizo insistir a España sobre las
ventajas de la venta de Cuba.

3. Reconocer la beligerancia de los rebeldes cubanos bajo la


constitución republicana que habían adoptado. Inglaterra dejó mano libre a las
actuaciones de los Estados
Toda esta política que los Estado Unidos siguió era impulsada cada Unidos de América
vez más por su deseo de controlar la ruta que seguirían las flotas mercantes
una vez terminado el canal en centroamérica.

Desde que Inglaterra dejó mano libre a las actuaciones de los Estados
Unidos de América, se reinicia el afán bien marcado para la adquisición de
Cuba, pero habiendo fallado las intenciones anteriores, el gobierno adelantó
con gran actividad la construcción de buques para la escuadra.

Al empezar el año 1898, España no tenía un solo barco


completamente dispuesto en guerra y en sus aguas y puertos no había
escuadra organizada.

El Gobierno español hizo cuanto estaba en su mano para evitar la


6
Ideas Centrales

guerra. Viendo que los Estados Unidos se mantenían firmes, cedió ante las
muchas reclamaciones de los norteamericanos. España estaba dispuesta a
firmar el armisticio y se hallaba dispuesta a iniciar negociaciones con los
cubanos.

Si el Gobierno de los Estados Unidos hubiese tenido interés en


conseguir el bienestar de Cuba, lo alcanzado le habría satisfecho por
completo. Pero en las concesiones hechas por España faltaba lo principal
para la Administración de MacKinley: la aceptación de sus "buenos oficios".
No querían la paz ni la independencia de Cuba, sino el derecho a intervenir en
los asuntos de la isla. 2

En el mes de abril, el Presidente presenta el caso de las relaciones


entre los Estados Unidos y España en torno a la guerra de Cuba, exigiendo
que se adoptaran inmediatamente medidas para el restablecimiento de la paz
en Cuba; argumentaba que los Estados Unidos tenían derecho a la
intervención, enunciando cuatro razones, que según él, la justificaban y que a
continuación presentamos:

1. La necesidad de poner fin a las crueldades que se cometían


en las puertas mismas de los Estados Unidos.

2. La necesidad de defender a los ciudadanos norteamericanos y


sus propiedades en Cuba.

3. Los daños causados al comercio y a los negocios


norteamericanos.

4. Los acontecimientos de Cuba amenazan la seguridad de los


Estados Unidos y le obligan a nuevos gastos.

El 19 de abril, ambas Cámaras adoptaron una resolución conjunta en


relación a la petición presidencial, autorizándole a emplear las fuerzas de mar
y tierra de los Estados Unidos para aplicar la resolución aprobada. Es este
documento, el Congreso añadía nuevas reclamaciones a las ya presentadas
antes y que habían sido aceptadas por España, procedimiento típico de la
diplomacia burguesa cuando quiere romper las negociaciones.

El Gobierno de España, tratando de cuidar su endeble prestigio, no


aguardó la entrega de las provocativas exigencia que en forma de ultimátum
le presentaban los Estados Unidos y el 21 de abril envía una nota en donde
rompe las relaciones diplomáticas, lo "que equivalía a la declaración de
guerra".

El 22 de abril un buque de guerra norteamericano captura un barco

2 Potemkin, V.P. y otros. Historia de la Diplomacia. Tomo II, pag. 301.


7
Ideas Centrales

mercante español, por lo que al día siguiente España contesta declarando el


estado de guerra. Estados Unidos hace lo mismo el 25 de abril.

Para la liberación de Cuba, la entrada de los Estados Unidos en la


guerra no era necesaria: La dominación española había sido ya barrida por la
heroica lucha de los cubanos.

La guerra de los Estados Unidos contra España duró menos de cuatro


meses. La flota norteamericana, muy superior a la enemiga, derrotó a las
escuadras españolas, haciéndose de esta manera dueños del mar en la zona
de las posesiones españolas.

Comprendiendo el Gobierno español que su situación era


desesperada, el 26 de julio envían una nota al gobierno norteamericano en la
que se le invitaba a concluir el tratado de paz. Washington también estaba
interesado en la paz, ya que sus fuerzas expedicionarias en Cuba eran
víctimas de enfermedades, ciertos objetivos militares norteamericanos habían
sido tocados y la continuación de la guerra no tenía ningún sentido y
únicamente podía traer más daños.

Estados Unidos entrega una propuesta en donde España debía


renunciar a todos sus derechos en Cuba; Puerto Rico y todas las islas
pequeñas de las Indias occidentales debían ser cedidas a ellos por España
como compensación de los gastos militares y daños causados a los
ciudadanos norteamericanos durante la insurrección cubana. También se
reservaban el derecho de la ocupación de las Filipinas.

El Gobierno Español acepta las condiciones norteamericanas,


haciendo una reserva en lo referente a las Filipinas, ya que no renunciaba a
sus derechos soberanos sobre las islas.

En octubre se constituye una conferencia en París para tratar la paz y


el problema fundamental durante las negociaciones fueron las Filipinas.

El 10 de diciembre de 1898 se suscribe el tratado que ponía fin a la


guerra entre los Estados Unidos y España. El tratado establecía (artículo 1º)
la renuncia de España a todo género de pretensiones a la soberanía en Cuba
y a la ocupación de la isla por las tropas de los Estados Unidos. España cedía a los
Estados Unidos Puerto
Rico, todas sus
A continuación (artículo 2) los Estados Unidos le entregarían a posesiones restantes en
cambio 20 millones de dólares dentro de los tres meses siguientes al las Indias occidentales y
intercambio de los instrumentos de ratificación. la isla de Guam. Cedía
así mismo todo el
archipiélago de las
Filipinas.

8
Ideas Centrales

2. AFIANZAMIENTO DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO Y LA


RENOVACIÓN DEL INTERÉS POR LA RUTA

2.1. TRATADO HAY-PAUNCEFOTE

El Tratado Clayton-Bulwer en ningún momento fue aceptado por el


pueblo de los Estados Unidos y mientras estuvo en vigencia fue abiertamente
criticado en el Congreso, realizándose muchos esfuerzos para abrogarlo. Por
otra parte, para Inglaterra el Tratado era satisfactorio y no querían ningún
cambio, salvo sustituirlo por otro más adecuado a sus necesidades.

Por estas fechas, 1896, los Estados Unidos habían logrado una
expansión territorial hacia el oeste y era inevitable que buscaran los medios
adecuados para manejar el comercio surgido entra las dos costas. Lo lógico
era la construcción de un canal interoceánico para suministrar estos medios, y
así consolidar la expansión ganada con anterioridad por medio de guerras,
tratados y compra.

En 1896, el Secretario de Estado norteamericano, Richard Olney,


envía un memorándum sobre el Clayton-Bulwer en donde expone su punto
de vista en cuanto a la necesaria abrogación del tratado el cual, según él
resultaba inaplicable o dañino en ese momento.

Afortunadamente para los Estados Unidos, en 1899 Inglaterra se aisló


diplomáticamente por la Guerra de Boer (guerra entre Inglaterra y Holanda
mediante la cual Gran Bretaña se apodera de la colonia holandesa en Sud-
África en donde se habían descubierto minas de diamantes. Además,
Inglaterra deseaba a los Estados Unidos como aliados en su política británico-
asiática, a la cual más tarde se le dio la expresión en la llamada "puerta
abierta" promulgada por el secretario Hay. Estos dos hechos hacen que
Londres se decidiera a ponerle fin a esta lucha por una posición en la América
Central y accediera a negociar el Clayton-Bulwer. Es preciso mencionar la
posición de Potencia del Pacífico que había adquirido los Estados Unidos a
partir de 1898, lo que también viene a influir es esta decisión.

Como resultado de todas estas gestiones es que se da la firma del un


tratado el 5 de abril de 1900 (primer tratado Hay-Pauncefote. Según él el
canal podía ser construido bajo la dirección del gobierno de los Estados
Unidos y ambos países, Inglaterra y los Estados Unidos confirmaban
conjuntamente el principio de su neutralización; el canal era declarado por
9
Ideas Centrales

ellos libre y abierto en tiempo de paz y de guerra para todos. Según este
documento la dirección del canal pasaba a los Estados Unidos, pero el control
político y militar no era completo ya que esta responsabilidad recaía en común
sobre Inglaterra y los Estados Unidos.

Este tratado despertó protestas en los Estados Unidos por que se


contradecía con la Doctrina Monroe ya que presumía la participación de
potencias europeas en territorios del Nuevo Mundo. En este sentido el
Senado norteamericano aprueba enmiendas a este tratado que modificaban
el sentido de él.

El Gobierno inglés se negó a admitir las enmiendas introducidas


unilateralmente por los Estados Unidos al tratado; pero accedió a iniciar
nuevas conversaciones para la revisión del tratado.

Después de su revisión, el tratado fue suscrito el 18 de noviembre de


1901, por las mismas personas que el anterior, John Hay y Julián Pauncefote.
En el artículo I del tratado se indicaba que se sustituía por completo el tratado
Clayton-Bulwer quedando éste abrogado. El principio de neutralización del
canal quedaba en pie en la nueva versión, cuando se adopta como base para
la neutralización de dicho canal la reglamentación establecida en la
Convención de Constantinopla firmada el 28 de octubre de 1888, pero era
prerrogativa exclusiva de los Estados Unidos el asegurarlo.

El nuevo tratado anglo-norteamericano pasó a la historia con el


nombre de sus dos signatarios: tratado Hay-Pauncefote. En virtud de él, los
Estados Unidos se convertían en únicos dueños del futuro canal
interoceánico.

2.2. BATALLA DE LAS RUTAS

Nos referimos aquí a la disputa dentro del Senado norteamericano Estados Unidos realiza
para la escogencia de la ruta en donde ellos pensaban construir un canal. gestiones con el fin de
construir un canal aún
cuando no habían logrado
Recordemos que para finales del siglo XIX, los Estados Unidos había la abrogación del Clayton-
Bulwer.
logrado su expansión territorial tanto dentro del continente como fuera de él,
por lo que necesitaban una vía que les permitiera comunicarse rápidamente a
todos los lugares en donde se habían extendido sus influencias.

10
Ideas Centrales

Esto explica el hecho de que los Estados Unidos realizasen gestiones


con el fin de construir un canal aún cuando no habían logrado la abrogación
del Clayton-Bulwer.

La verdadera batalla se inicia pues en el año de 1896, cuando los


senadores Morgan y Hepburn presentan sus proyectos de ley instando al
Gobierno de los Estados Unidos a optar por la ruta nicaragüense. Ante esta
proposición concreta el abogado William Nelson Cromwell inicia una campaña
publicitaria con el fin de dar a conocer la ruta de Panamá y tratar de neutralizar
la proposición de los senadores.

Es necesario mencionar que para esta época el fracaso del canal


francés era una propaganda completamente negativa para la ruta de
Panamá, lo que explica que la gran mayoría de los senadores
norteamericanos se inclinasen hacia la ruta por Nicaragua. También existía el
convencimiento general de que era imposible atravesar la cordillera
panameña con una vía acuática.

NICARAGUA

La ruta por Nicaragua, la más aceptada en los Estados Unidos, La ruta por
contaba con fervientes defensores entre los que podemos mencionar al Nicaragua, la más
aceptada en los
senador John T. Morgan, Presidente del Comité del Canal Interoceánico, y al Estados Unidos,
congresista William P. Hepburn, quienes estaban afanados en hacer una contaba con
fervientes
legislación sobre esa ruta. Tanto Morgan como Hepburn habían presentado, defensores: el
cada uno por su lado, proyectos para la construcción de un canal por senador John T.
Morgan,
Nicaragua los cuales eran similares en la escogencia de la ruta, pero tenían Presidente del
sendas diferencias en cuanto al financiamiento de la obra, lo que los hacía Comité del Canal
Interoceánico, y al
distintos. congresista
William P.
Hepburn.
A pesar de que ambos trabajaban para una misma causa, estos
congresistas también fueron rivales en vez de colaboradores. Al presumir que

el escogimiento de la ruta por Nicaragua era un hecho, cada uno de


ellos se esforzó por obtener el apoyo para el proyecto de canal por Nicaragua
que cada uno había propuesto, tratando así de lograr mayores créditos para
la legislación de cada uno de sus partidos, como también para sí mismos.

Este hecho fue ampliamente aprovechado por los defensores de la


ruta por Panamá, quienes utilizan la discusión para introducir firmemente el

11
Ideas Centrales

proyecto por Panamá.

PANAMÁ

La ruta por Panamá también tenía sus fervientes defensores entre los
que contamos al senador Marcus Alonso Hanna y Mr. William Nelson
Cromwell, abogado muy destacado de Nueva York, miembro de la firma de
abogados Sullivan & Cromwell y director de la Compañía del Ferrocarril de
Panamá desde 1893, quien, inmediatamente que inician la campaña a favor
de Nicaragua, comienza también él a hacer propaganda sobre la ruta de
Panamá.

A pesar de que los proyectos de Hepburn y de Morgan presentados


La ruta por Panamá
en 1896 fueron aprobados por sus respectivas comisiones, no se tomó
tenía sus fervientes
ninguna decisión gracias a la acción de Cromwell, al deseo de la defensores entre los
que contamos al
Administración de no ofender a la Gran Bretaña (todavía no se había
senador Marcus
abrogado al Clayton-Bulwer) y a la oposición general a las estipulaciones de Alonso Hanna y Mr.
William Nelson
los proyectos de ley relacionados a que los Estados Unidos se convirtiera en
Cromwell,
un accionista de la propuesta compañía del canal.

2.3. INFORME DE LA COMISIÓN WALKER

En octubre de 1895, se había recomendado un estudio intensivo de la


ruta del canal por Nicaragua para que sirviese como base a un proyecto
definitivo. El 29 de julio de 1897 es cuando se organiza la comisión, mejor
conocida como la primera comisión Walker. El presidente McKinley designó
al Contralmirante John G. Walker para encabezarla. En marzo de 1899
presenta el informe al presidente, recomendando la ruta en Nicaragua. Casi
un año antes de terminar este informe, Walker tenía todas las intenciones de
recomendar a Nicaragua.

Aprovechando las discusiones surgidas cuando se vuelve a sesionar


en 1898, Cromwell y Bunau-Varilla logran que se posponga la aprobación de
los anteproyectos de ley Hepburn y Morgan.

A sugerencia del Comandante Baker y de John Bigelow, quienes


anteriormente habían conversado con Bunau-Varilla, al senado decide hacer
un examen riguroso de las rutas antes de llegar a una definitiva decisión.

12
Ideas Centrales

Siguiendo esta indicación, el Congreso incluye la Ley River y Harbors,


aprobada el 3 de marzo de 1899, la cual autorizaba al Presidente a nombrar
una comisión para la investigación de todas las rutas, en particular, Panamá y
Nicaragua. Se nombre nuevamente al Contralmirante Walker para presidir
esta segunda comisión, la que comienza a sesionar en junio de 1899. Esta
comisión rinde un informe el 30 de noviembre de 1900 favoreciendo
nuevamente a Nicaragua, pero señalando ventajas técnicas a la ruta de
Panamá entre las cuales podemos mencionar:

1. Ambas rutas son factibles y prácticas para la construcción de un canal


de esclusas, pero la ruta de Panamá es la única factible para un canal
a nivel.
2. La existencia de buenos puertos en las terminales de la ruta de
Panamá.
3. La existencia de una línea de ferrocarril en el Istmo.
4. El período preparatorio para la iniciación de los trabajos duraría en
Panamá un año y en Nicaragua dos años.
5. Por la ruta de Panamá existe gran población y la de Nicaragua está en
una región poco poblada.
6. La cantidad de esclusas que habrían de construirse en Panamá era
menor que las que habría de construirse en Nicaragua.
7. La travesía a través del canal resultaría más corta en Panamá que en
Nicaragua.

En el informe aparecieron estas interesantes cifras comparativas:

Costo estimado en Nicaragua $ 189,864,062


Costo estimado en Panamá $ 144,233,358
Costo del valor de las pertenencias la Cía. en Panamá $ 40,000,000
Total estimado en Panamá: $ 184,233,358

Pero la compañía francesa exigía $ 109,141,500 por sus


pertenencias, con esto el costo estimado de la ruta por Panamá era entonces
de $ 253,374,858; por lo que la ruta por Panamá salía costando más que la
de Nicaragua, por consiguiente, el informe señalaba la ruta de Nicaragua
La compañía francesa
como la única factible. exigía $ 109,141,500
por sus pertenencias y
esa insistencia hacía
Para el año de 1901 Phillipe Bunau-Varilla, ingeniero de la Compañía perder el interés de los
del Canal de Panamá, tratando de hacer campaña para la ruta por Panamá senadores
norteamericanos.
se presenta en varias conferencias en los Estados Unidos y además publica

13
Ideas Centrales

un folleto intitulado Nicaragua o Panamá en donde demostraba la


superioridad de la ruta de Panamá sobre la de Nicaragua, basándose en los
temblores, poca profundidad del agua, vientos y un largo registro de actividad
volcánica existente en Nicaragua, cosa que no sucedía en Panamá.

Cuando se reanuda el congreso, comienzan nuevamente las


discusiones sobre la escogencia de la ruta. El 9 de enero de 1902 se aprueba
la Ley Hepburn que recomendaba la ruta nicaragüense. Para esta fecha aún
no había recibido la respuesta de los franceses con relación a la propuesta de
Hanna, aún así, este logra obstruir el paso definitivo de la Ley.

2.4. LEY SPOONER

Entre tanto, la Comisión del Canal Ístmico, después de recibir la oferta


definitiva de la compañía francesa y de ser persuadida por el Presidente
Roosevelt a cambiar sus recomendaciones, el 18 de enero anuló sus
decisiones previas y con aparente brusquedad recomendó a Panamá.

A finales de enero, el senador Spooner presentó un proyecto de ley


relacionado con esa última decisión de la comisión la cual aún contenía un
apoyo al proyecto de Nicaragua.

El 6 de mayo de 1902 ocurre el mayor desastre de la raza humana


después de Pompeya, cuando inesperadamente el Monte Pelé (o Monte
Pelado) en la isla de Martinica hizo erupción destruyendo a la ciudad de St.
Pierre. Bunau-Varilla encontró la oportunidad de convertir esta terrible
tragedia en una ventaja para Panamá.

Bunau-Varilla hace
recordar su folleto ya publicado
en 1901, el cual hablaba de la
actividad volcánica en Nicaragua
y presenta en el senado
norteamericano, durante sus
sesiones, una postal la cual
contenía una estampilla
nicaragüense la cual presentaba
al volcán Momotombo en

14
Ideas Centrales

erupción. Esto ocasiona gran alteración dentro del congreso provocando


muchas discusiones al respecto.

Finalmente, el 19 de junio de 1902, se efectuó la votación y la Ley


Spooner fue aprobada en el senado, constituyendo ésto la primera en una
serie de victorias que Bunau-Varilla ganaría. En resumen, la Ley Spooner
autorizaba al Presidente:

1. A adquirir, a un costo que no excediera de los $ 40,000,000, todos los


derechos, privilegios y propiedades de la Nueva Compañía del Canal
en el Istmo de Panamá.
2. A adquirir de Colombia el control de la zona donde habría de
construirse el canal.
3. Adquirir aquellos derechos adicionales de Colombia que facilitaran el
propósito general.
4. A construir el canal de Panamá cuando se obtuviera un título
satisfactorio de las propiedades francesas.
5. En caso de no poder obtener el título libre de las propiedades
francesas, o en la imposibilidad de concertar un tratado adecuado con
Colombia dentro de un plazo prudencial, se ordenaba al Presidente a
procedes a la construcción del canal por Nicaragua.

3. EL NACIMIENTO DE UNA REPÚBLICA.

3.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MOVIMIENTO


SEPARATISTA DE PANAMÁ DE COLOMBIA.

Investiguen los factores que influyen en el


movimiento separatista de Panamá de Colombia

3.2. LA REPÚBLICA MEDIATIZADA POR ESTADOS UNIDOS.

¿Por qué se habla del nacimiento de una república


mediatizada por los Estados Unidos?

15

También podría gustarte