0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Semana.15. E.F

Este documento presenta actividades para la semana 15 sobre juegos cooperativos. Los estudiantes observarán imágenes e información sobre juegos cooperativos, practicarán y modificarán el juego "El tren cooperativo" con su familia, y reflexionarán sobre la importancia de los juegos cooperativos y las relaciones familiares.

Cargado por

Hemile
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Semana.15. E.F

Este documento presenta actividades para la semana 15 sobre juegos cooperativos. Los estudiantes observarán imágenes e información sobre juegos cooperativos, practicarán y modificarán el juego "El tren cooperativo" con su familia, y reflexionarán sobre la importancia de los juegos cooperativos y las relaciones familiares.

Cargado por

Hemile
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEMANA 15 – TERCER GRADO

Cooperamos en el juego para lograr la meta

Actividad: Reconociendo los juegos cooperativos s


Actividad: Practica y modifica un juego cooperativo
Actividad: Asumiendo retos en juegos cooperativos

Actividad: Exploremos juegos cooperativos


1. OBSERVA LAS IMÁGENES

2. LEER EL SIGUIENTE TEXTO “JUEGOS COOPERATIVOS?


Los juegos cooperativos son “actividades lúdicas cooperativas las que demandan de los jugadores una
forma de actuación orientada hacia el grupo, en la que cada participante colabora con los demás para
la consecución de un fin común” (Ruiz y Omeñaca, 1998, p. 47).
También se puede decir que el juego cooperativo es una actividad lúdica colectiva, alegre y
placentera en la cual las/os participantes deben comunicarse, coordinar acciones, colaborar y
ayudarse recíprocamente para buscar y poner en práctica soluciones motrices a fin de lograr el
objetivo que persigue el juego.
Sus principales características, señaladas por Terry Orlick (1990), son las siguientes:
 Libres de la competición: es una de las principales características del juego cooperativo.
La cooperación hace que las/os participantes no tengan que preocuparse por ganar a
alguien, sino que todas/os consigan el objetivo del juego, divertirse, etc.
 Libres para crear: las/os participantes, según las circunstancias del juego, utilizan su
creatividad para lograr el objetivo, lo cual les permite la exploración motriz y el
pensamiento creativo, brindándoles una mayor satisfacción.
 Libres de exclusión: en la realización del juego no se excluye a ningún participante por
ser menos hábil. En los juegos cooperativos todos ganan si logran el objetivo que persigue
el juego.
 Libres de elección: el juego cooperativo da a las/os participantes la posibilidad de
generar una iniciativa individual y que tomen sus propias decisiones, lo cual favorece el
camino hacia la autonomía personal.
 Libres de agresión: los juegos cooperativos demandan que haya una colaboración entre
las/os
Participantes porque el objetivo que persigue el juego se logra por la unión de los esfuerzos
de cada integrante; por eso disminuye la posibilidad de que aparezcan comportamientos
agresivos y destructivos entre las/os participantes del juego.

3. Observa el video compartido en el whatssap


HOJA DE PREGUNTAS - SEMANA 15
Actividad: Reconociendo los juegos cooperativos

APELLIDOS Y NOMBRES:
GRADO Y SECCION

Responde las siguientes interrogantes


¿A qué se refieren las imágenes que has observado?

¿Qué idea tienes sobre los juegos cooperativos?

¿Por qué crees que es importante la cooperación entre los integrantes de tu


familia?

Luego de leer el texto reúnete con tu familia y dialoguen sobre los juegos
cooperativos y la importancia de practicarlos para mejorar las relaciones familiares.

Luego elijan un juego de acuerdo al numero de integrantes de la familia , uno de los juegos
que han observado en el video y organicense para practicarlo. Señala el titulo del
juego,explica la secuencia del juego

TITULO DEL JUEGO

SECUENCIA DEL JUEGO

MATERIALES
HOJA PRACTICA
SEMANA 15 – JULIO
APELLIDOS Y NOMBRES:
GRADO Y SECCION:

Practica y modifica un juego cooperativo


A continuación, con base en el video observado y el texto leído, propón a tu familia practicar el juego “El
tren cooperativo”. Para ello, sigan las siguientes pautas y luego realiza una modificación al juego.
1. Elige un espacio libre de 3 a 5 metros. Traza en el piso una línea de partida y otra de llegada.
2. Ten a la mano pelotas o globos inflados. También puedes preparar toallas o ropa y envolverla
en forma de pelota.
3. distribúyanse en el piso diferentes objetos pequeños disponibles en casa: papeles, envases de
plástico, juguetes, etc.; separados entre sí (cumplen la función de minas).
4. Fórmense en columna sosteniendo la pelota o el globo con la espalda del que está adelante
y con el pecho del que se ubica a continuación, recuerda que cada participante simulará ser un
vagón del tren y que se puede iniciar como mínimo con dos personas que representarían dos
vagones del tren. Todos deben apoyar ambas manos en los hombros de la compañera o el
compañero que está ubicado delante (formar el tren).
5. El juego consiste en desplazarse desde la línea de partida hasta la línea de llegada, sin que
caiga la pelota o el globo y además sorteando las minas (obstáculos) ubicadas en el recorrido. Si
cae la pelota o el globo, o si tocan una mina, deben volver a empezar el juego (el tren avanza con
su cargamento y evita tocar las minas que están obstaculizando su recorrido).
6. Cuando el tren ha llegado a su destino (línea de llegada), emprende el retorno. Los
participantes se mantienen en la misma posición y deben regresar retrocediendo y cumpliendo lo
señalado en el punto anterior.
7. El juego termina cuando el tren ha regresado sorteando los obstáculos hasta el punto de
partida.

8. Al finalizar el juego, reúnanse nuevamente y dialoguen sobre otras maneras de jugar “El tren
cooperativo“; si lograron encontrar otra alternativa, entonces, pónganla en práctica y ¡a jugar
en familia de nuevo! – no olviden tomar fotografías o filmar un video corto de lo realizado.
HOJA DE REFLEXION
SEMANA 15– JULIO
APELLIDOS Y NOMBRES:
GRADO Y SECCION:

Asumiendo retos en juegos cooperativos

A continuación, reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

1. Al finalizar el juego, reúnanse nuevamente y dialoguen sobre otras maneras de jugar “El tren
cooperativo“; si lograron encontrar otra alternativa, entonces, pónganla en práctica y ¡a jugar en
familia de nuevo!

2. ¿por qué crees que los juegos cooperativos son actividades que mejoran las relaciones
familiares?

3. ¿Qué diferencia has notado entre los juegos cooperativos y los juegos que aprendiste la
semana anterior?

4. ¿Cómo te has sentido y que has aprendido en esta actividad?


EVALUACION

Lee y analiza el siguiente cuadro para tu evaluación.


ACTIVIDADES CONDICION
Si la estudiante lee y responde las interrogantes, practica y comparte el juego
con la familia, reflexiona sobre la importancia de los juegos cooperativos, MUY BUENA
envía sus evidencias su condición es :
Si la estudiante lee y responde las interrogantes, practica y comparte el juego BUENA
con la familia, reflexiona sobre la importancia de los juegos cooperativos.
si la estudiante lee y responde las interrogantes, practica y comparte el juego REGULAR
con la familia su condición es :
si la estudiante lee y responde las interrogantes su condición es: NECESITA MEJORAR

También podría gustarte