Juego Coop 1 2
Juego Coop 1 2
Ciclo: VI
Los juegos cooperativos son “actividades lúdicas cooperativas las que demandan de los jugadores una
forma de actuación orientada hacia el grupo, en la que cada participante colabora con los demás para la
consecución de un fin común.
También se puede decir que el juego cooperativo es una actividad lúdica colectiva, alegre y placentera
en la cual las/os participantes deben comunicarse, coordinar acciones, colaborar y ayudarse
recíprocamente para buscar y poner en práctica soluciones motrices a fin de lograr el objetivo que
persigue el juego.
Ahora, reflexiona y dialoga con tu familia a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué juegos
cooperativos jugaron alguna vez?, ¿Qué piensas que son los juegos cooperativos?, ¿Por qué crees que es
importante la cooperación entre los integrantes de tu familia?
Pídeles que elijan, de acuerdo al número de integrantes de la familia, uno de los juegos que han
observado en el video y organícense para practicarlo. Toda la familia debe conocer bien el juego que van
a jugar antes de ponerlo en práctica; si fuera el caso, preparen los materiales que utilizarán.
Actividad 2. Practicamos juegos para cooperar.
Momentos de la sesión:
Desarrollo de la actividad:
Antes de practicar el juego, se recomienda realizar un ensayo, repasen sus reglas y dialoguen
sobre cómo organizarse mejor para realizarlo, finalmente, practiquen y disfruten del juego
participando con alegría y entusiasmo.
Elige un espacio libre de 3 a 5 metros. Traza en el piso una línea de partida y otra de
llegada.
Ten a la mano pelotas o globos inflados. También puedes preparar toallas o ropa y
envolverla en forma de pelota.
Distribuye en el piso diferentes objetos pequeños disponibles en casa: papeles, envases
de plástico, juguetes, etc.; separados entre sí (cumplen la función de minas).
Fórmense en columna sosteniendo la pelota o el globo con la espalda del que está
adelante y con el pecho del que se ubica a continuación, recuerda que cada participante
simulará ser un vagón del tren y que se puede iniciar como mínimo con dos personas que
representarían dos vagones del tren. Todos deben apoyar ambas manos en los hombros
de la compañera o el compañero que está ubicado delante (formar el tren).
El juego consiste en desplazarse desde la línea de partida hasta la línea de llegada, sin que
caiga la pelota o el globo y además sorteando las minas (obstáculos) ubicadas en el
recorrido. Si cae la pelota o el globo, o si tocan una mina, deben volver a empezar el juego
(el tren avanza con su cargamento y evita tocar las minas que están obstaculizando su
recorrido).
Cuando el tren ha llegado a su destino (línea de llegada), emprende el retorno. Los
participantes se mantienen en la misma posición y deben regresar retrocediendo y
cumpliendo lo señalado en el punto anterior.
El juego termina cuando el tren ha regresado sorteando los obstáculos hasta el punto de
partida.
Al finalizar el juego realiza ejercicios suaves para que tu estado corporal vuelva a la normalidad;
mientras haces esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los
ojos. Finalmente, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno
Actividad 3. Reflexionamos sobre nuestros juegos cooperativos
Para el cuaderno o portafolio.
Recuerda:
Lávate las manos correctamente, frótate las manos con jabón durante 20 segundos y enjuágate con
abundante agua.
Hidrátate bebiendo la cantidad suficiente de agua.
Promueve el consumo de alimentos saludables.
descansa lo necesario para recuperar energías.
evita posturas corporales que te perjudiquen.
Nombres y apellidos:
Grado y sección:
1. Completa el siguiente cuadro con el primer juego que han elegido del vídeo que practicaste con
tu familia:
Registro de juegos.
3 Como se organizaron.
4 Materiales.
2. ¿Qué diferencia has notado entre los juegos cooperativos y los juegos que aprendiste
las semanas anteriores?