Omar Aktouf-Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

OMAR AKTOUF

LA ADMINISTRACION ENTRE TRADICION Y RENOVACION

Capítulo 2 (Segunda parte):

DE LA ADMINISTRACION GENERAL A LA ORGANIZACION BUROCRATICA


IDEAL: ¿UNA ADMINISTRACION NORMATIVA?
FUENTE:
AKTOUF, Omar (1998) Capitulo 2, pp. 89-105.
WEBER, Max (1922) La dominación legal con administración burocrática. Tomado de: Economía y
sociedad, México: FCE, 1977, para la tercera reimpresión en español de Wirtschaft und gesellschaft,
grundriss der verstehenden soziologie.

Max Weber (1864-1920): Invocación a las virtudes del modelo racional de dominación y
burocracia

Max Weber, sociólogo y filósofo alemán, es uno de los autores más profundos de principios de
este siglo, cuya integración al pensamiento administrativo llamado clásico siempre me ha intrigado.

Precisemos que no se trata de hacer una presentación completa -y, mucho menos, un análisis- de
la obra o el pensamiento de Weber. Se trata, como hicimos con los autores anteriormente
estudiados, de examinar las razones y circunstancias de su asociación al pensamiento
administrativo, sus aportes originales y las interpretaciones y usos que de él se han hecho en la
administración. Sin embargo, éste será un trabajo adicionalmente arduo, pues el pensamiento
weberiano es cuasi enciclopédico y, además, un pensamiento abocado a una inmensa tarea
inacabada, en su mayor parte consistente en fragmentos reunidos tras su muerte. Es una obra que
apuntaba nada menos que a una suerte de explicación universal del desarrollo y los mecanismos
de funcionamiento y de evolución de las sociedades humanas.

Es uno de los pensamientos más pujantes y fecundos tanto de la sociología, como de la economía
y la filosofía. No escasean los estudios, coloquios y comentarios sobre la obra de Weber177.
Especialistas de diferentes ciencias sociales se agotan tratando de comprender, desbrozar y
pretender utilizar los conceptos y el método que él legó; la armonía y la concordia distan de ser la
regla entre los intelectuales que intentaron y siguen intentando penetrar el universo weberiano178.
Pero, al igual que con los otros autores, la literatura administrativa no parece hacerse grandes
preocupaciones ni escrúpulos al utilizarlo, llegando incluso a simplificarlo y a "redondear sus
aristas" en forma ultrajante.

Antes de ver las grandes líneas del aporte weberiano al pensamiento intelectual del siglo XX,
veamos cuándo y cómo la teoría administrativa empezó a considerarlo, a fin de definir mejor la
forma en que ha sido usado en la administración. Es necesario prevenir al lector que, habida
cuenta de la profundidad y densidad del pensamiento weberiano, no será posible tratarlo en
términos sencillos. Aunque la lectura deba ser ardua, considerando la importancia del lugar que
la administración tradicional pretende darle a Weber en su seno, es indispensable conocerlo y

177
Por ejemplo: Parsons (1951 y 1955), Popper (1956), Sartre (1960), Bendix (1962), Aron (1967), Merlau -Ponty (1955),
Freund (1968).
178
Véase, entre otros, Hirschhorn (1988) y Raynaud (1987).
aprenderlo en un grado mínimo. Por eso, he optado deliberadamente por hablar de Weber en
términos que sean fieles en lo posible a la naturaleza de su obra.

Weber y su introducción a la administración


Conviene señalar, en principio, que los trabajos de Weber fueron muy tardíamente accesibles en
los Estados Unidos y en Francia. Así, el primer texto suyo publicado en Norteamérica es la
traducción realizada por T. Parsons en 1930 de L'éthique protestante et l'esprit du capitalisme y,
luego, From M. Weber: Essays in Sociology en 1946 y Économie et societé, en tres tomos, entre
1947 y 1952. En cuanto a Francia, el primer trabajo disponible de Weber, Le savant et le politique,
fue traducido por J. Freund en 1959, y luego hizo falta esperar hasta 1971 para ver una versión
francesa de Économie et societé, de la cual se sigue esperando el segundo tomo. Numerosos otros
textos fueron traducidos después, tanto al inglés como al francés. Pero los mencionados
constituyen los más ampliamente utilizados o referidos por la literatura administrativa.

Sería sólo tardíamente en relación a Taylor, Fayol y Babbage, que Weber haría su ingreso en la
administración. En efecto, la sociología de las organizaciones es la que más se refiere al
pensamiento weberiano (Parsons 1951 y 1955, Simon y March 1958, Bendix 1962, Crozier 1963,
Chanlat y Séguin 1983 y 1989). Pero, numerosos manuales de administración lo colocan entre
los cuatro o cinco pilares fundamentales del moderno pensamiento administrativo, en compañía,
particularmente, de Fayol y a veces de Taylor, o de ambos. No obstante, es posible aportar un
matiz: incluso antes que L'éthique protestante... o Le savant et le politique, que ocupan a muchos
de los sociólogos organizacionales, es principalmente Économie et societé e incluso una parte
muy pequeña de esta obra, lo que se utiliza en la administración. Aparte del contenido mismo,
una de las indicaciones de esto es que George, en su The History of Management Thought, sitúa
el aporte de Weber recién a partir de 1947, precisamente el año de la traducción y aparición del
primer tomo de este texto. Veamos por ahora las líneas predominantes de la obra weberiana.

La obra de Weber: la brecha ante la administración


Precisemos inicialmente que Max Weber no dejó, propiamente hablando, ni discípulos ni escuela,
lo que hace vago y discutible el adjetivo "weberiano". Sólo dejó una materia de profunda reflexión,
discusión y controversia. A continuación, hay que reconocer, con todos los que han abordado el
trabajo, que para los no iniciados es un pensamiento casi hermético y una obra de lectura
extremadamente difícil, ya sea en el original o traducida. Se requiere poseer previamente una buena
cultura filosófica, histórica y sociológica para intentar abocarse a dicha lectura, cuyo carácter a
menudo fragmentario y abreviado la hace aun más ardua179. Entre los especialistas
contemporáneos de Weber, Hirschhorn (1988) habla de un ejercicio difícil incluso para germanistas;
Raynaud (1987), de una sociología heredera de las grandes filosofías de la historia del siglo XX;
y Freund, uno de los "weberianistas" más reconocidos, de erudición enciclopédica. Es decir, que,
además de la necesidad de estar seriamente al tanto de los temas que Weber trata, intentar extraer o
usar cualquier parte de este pensamiento exige gran prudencia e interminables precauciones
teóricas.

179
Esto vale particularmente para Économie et société.
Uno de los autores de la administración que cita a Max Weber como hito del período clásico,
Boisvert (1980), puntualiza que es necesario considerar la complejidad y la sofisticación de sus
trabajos, lo que, agrega, complica singularmente su interpretación y su utilización. Ciertamente,
opino que es lo mínimo que podría decirse.

Freund (1985) nos presenta a Max Weber como un sabio cuyas potencialidades recién
descubrimos y que influye de manera importante en la evolución de la sociología en todos los
países. En su opinión, no es sólo uno de los más grandes sociólogos, sino también un notable
jurista, un brillante economista, un talentoso historiador, un profundo filósofo, un agudo teórico
de la política, un eminente epistemólogo.

¿Y la obra de Weber? Permitiéndonos cierta libertad, mas sin tergiversar lo esencial, podemos
decir que se articula en torno a tres grandes ejes180. El primero es filosófico y se ocupa de lo que
Freund llama la destreza espiritual que es el destino del hombre de ahora en adelante, tras la
decadencia de la fuerza de la ética cristiana que por más de mil años fungió de orden y guía en
Occidente. Weber se cuestiona sobre el futuro de esta sociedad víctima de las atomizaciones
ideológicas y el ascenso del individualismo y la racionalidad. Para él, el progreso, la creatividad
y la innovación sólo son posibles a través de actos desviacionistas e irracionales. Lo cual marca
los límites y los peligros de la creciente racionalidad debida a las capacidades de cálculo y a la
cientificidad de nuestro siglo.

El segundo eje concierne a una teoría de las ciencias humanas, más precisamente a un estudio de
las condiciones científicas del conocimiento de los hechos humanos y sociales. Para Weber,
ninguna ciencia está libre de presuposiciones, ideas preconcebidas, teorías preestablecidas o
valores; ninguna -particularmente en el terreno de lo humano- es un conocimiento que agote por
sí solo la totalidad de lo real. A partir de esto, Weber propone recurrir a los famosos ideales tipos
(que más adelante definiremos), los cuales son capaces de responder a la dificultad particular de las
ciencias humanas de deber explicar tanto los fenómenos generales y generalizables como las
singularidades espaciales o temporales.

Estos ideales tipos son conceptos elaborados abstractamente, que ordenan en un cuadro homogéneo
las características esenciales de un fenómeno que podría ser, por ejemplo, la burocracia o la
aristocracia; el cual, comparado con un sistema burocrático de un lugar y una época dados,
revela en qué se distingue este último de los de otras épocas o lugares. Weber da así salidas para
afrontar las grandes dificultades vinculadas al carácter multicausal de los fenómenos humanos y
sociales y para reducir el peso de la intervención de los valores del investigador en la discriminación
que se realiza entre lo esencial y lo accesorio.

Por último, el tercer eje, indudablemente el más importante en Weber, es el eje sociológico.
Como dice Freund, Weber es el maestro de la sociología comprehensiva, una sociología que
busca comprender la realidad social y no sólo darle una explicación causal que, de alguna manera,
escaparía a quienes viven la realidad social en cuestión. Para Weber, es necesario complementar
la explicación causal por la comprensión, es decir el acceso a las razones y motivos que hacen

180
Freund (1985).
obrar a las personas; y la interpretación, la penetración de los significados que éstas personas dan
a sus actos. No es necesario ser César para comprender a César, escribe en Économie et societé.

Los principales conceptos weberianos


Según Freund, a partir de este método Weber elaboraría su célebre estudio sobre las relaciones entre
la ética protestante (particularmente el puritarismo poscalvinista y su afirmación de que el éxito
material individual es una señal de predestinación y de gracia divina) y el espíritu del capitalismo
que se desarrolló y expandió desde la Europa del norte, entre los siglos XVII y XIX.

Para complementar su cuadro de categorías que determina y explica los fenómenos sociales, Weber
elabora, además de los ideales tipos de organización, modelos conceptuales de actividades sociales,
de éticas y de dominación. Así, tenemos:

Cuatro tipos de actividades sociales:


- Racional en finalidad: se esfuerza por basarse en una comprensión adecuada de medios-
fines-consecuencias.
- Racional en valor: basada en una creencia personal profunda, sin considerar las
posibilidades de éxito ni las consecuencias (del género "noble causa").
- Afectiva: actividad basada en un impulso emocional o pasional.
- Tradicional: basada en el hábito, en "lo que se hace", en la simple obediencia de la
costumbre.

Dos tipos de ética:


- La ética de convicción: la acción es motivada y guiada por una convicción o una idea
colocada por encima de todo, como la revolución, el honor, la fe, "el bien", etc.

- La ética de responsabilidad: la acción, por el contrario, está motivada y guiada por una
elección racional y juiciosa, un discernimiento entre lo que es realista o no lo es, conforme
o no a los medios disponibles, y que lleva a consecuencias que uno puede asumir o no, etc.

Por último, tres tipos de dominación:


- Tradicional: el poder es legitimado por el hecho de que son las costumbres establecidas y
aceptadas -la tradición- las que designan a las personas en posición de dominación.

- Legal: el poder vigente es legitimado por la fuerza de la ley, la reglamentación


racionalmente establecida.

- Carismática: el poder obtiene su legitimidad del brillo individual de la persona, la lealtad y


la devoción que ésta suscite gracias a su valor, sus dones, cualidades, etc. excepcionales.

Para complementar esta rápida visión panorámica de la obra de Weber es necesario hablar de sus
vastos y magistrales trabajos sobre las religiones (el budismo, el hinduismo, el judaísmo, el
cristianismo -debía finalizar el estudio del islamismo, pero no le alcanzó el tiempo para ello), el
derecho y el arte.
Este muy breve cuadro da, no obstante, una idea de la amplitud, la profundidad, la diversidad y la
complejidad del pensamiento de Max Weber. ¿En qué podrían hallar como interlocutor
conveniente a semejante personaje el pragmatismo y el utilitarismo de la administración tradicional,
preocupados ante todo por mejorar el control cotidiano y la rentabilidad del corto plazo?. Para
responder a esta pregunta, veamos lo que dicen algunos manuales recientes de administración181.

Weber enfocado por la administración


Señalemos que, curiosamente, George (1968) sitúa a Weber en compañía de Likert y de Argyris,
aparentemente en el mismo nivel. Le dedica exactamente cuatro líneas en total, y señala que, al
igual que Likert y Argyris, él enfatizó los aspectos psicológicos y psicosociológicos en las
investigaciones sobre relaciones humanas y teorías organizacionales, incorporando a éstas una
visión de sistema abierto (p. XVII).

M. Boisvert (1980), quien lleva a cabo una especie de revisión del uso de Weber por parte de la
administración, reconoce la complejidad y la sofisticación del pensamiento weberiano, mas le
atribuye una respuesta -que sobreentiende como clara y unívoca- a la pregunta de "¿cómo
organizar?", que Fayol dejó sin responder. Weber la responde, dice Boisvert, mediante su
formulación de las características de la burocracia y la descripción del modelo de dominación
legal al que esta burocracia corresponde182. El mismo autor, en una obra ulterior (Boisvert,
1985), hace casi el mismo análisis y presentación de Weber.

Otros manuales recientes (Bergeron, 1983 y 1986) colocan a Weber en la escuela clásica, en
compañía de Babbage, Taylor, Gantt, Gilbreth y Fayol. Es presentado como un sociólogo alemán
que propuso el concepto de base de la estructura burocrática así como el de la organización
considerada desde un ángulo descriptivo y científico; luego, sin mayores precisiones, sigue la
enumeración de las características de la estructura burocrática183.

En todos los manuales administrativos consultados (más de una decena, al azar, en francés y en
inglés) se repite, prácticamente en todo, el mismo esquema: la presentación de Weber como parte
integrante de la escuela clásica -y/o científica- de las teorías de la administración o de la
organización; y enumeración -total o parcial- de los componentes de sus ideales tipos de
dominación legal y de organización burocrática:

- Wren (1979) dedica varios pasajes a L'éthique protestante et l'esprit du capitalisme,


preguntándose si el protestantismo indujo hacia el capitalismo o si fue a la inversa, para
hallar, finalmente, en la famosa necesidad de logro de McClelland (1961), una confirmación
de Weber en el sentido de que los protestantes "producen" a sus hijos por una necesidad
de realización más elevada que la que hay entre los católicos (p. 31). Afirma igualmente
que el concepto weberiano del mejor sistema administrativo es notoriamente análogo al de
Taylor (!) y agrega que Weber habría elaborado y dado a la administración los elementos
de la burocracia ideal (p. 251).

181
Cuando hablo de administración y de manuales de administración, excluyo, por cierto, los campos y las obras que
cubren la sociología de las organizaciones, que por lo común tratan de Max Weber más extensamente.
182
P. 45-48.
183
Bergeron (1983), p. 78 y 79, (1986), p. 158 y 159.
- Henry Mintzberg (1979) cita a Weber en varios de sus capítulos, mas esencialmente lo
asocia a Taylor (p. 10) para la descripción formal y "científica" de la organización y la
repartición del trabajo, las reglas y la formación especializada. Luego (p. 85) se pregunta
si el ideal tipo de Weber verdaderamente existe o si, antes bien, no existen varios tipos
particulares. Más adelante (p. 315), asocia la "descripción" weberiana de la burocracia a
su propio modelo de burocracia mecanicista. Por último (p. 361), se basa en el principio
weberiano de jerarquía profesional para afimar mejor su propia descripción de las
burocracias profesionales.

- Koontz, O'Donnell y Weihrich (1984), cuyos principios y teorías administrativos dominan


la escena a partir de sus famosos Principles of Management, ocho veces reeditada y traducida
a dieciséis idiomas, tratan sobre Weber en una media página de entre setecientas,
presentándolo como uno de los padres -junto con Émile Durkheim y Pareto- de la teoría
de la organización y del "enfoque sistemático" en administración. Aquí Weber detenta la
paternidad de los análisis empíricos del clero, del gobierno, de la organización militar, y...
de los negocios(!), llegándose a la convicción de que la jerarquía, la autoridad y la
burocracia (con reglas claras, definición de tareas y disciplina) constituyen los fundamentos
de toda organización social184 (p. 39).

- Miller (obra colectiva, 1985), presenta el modelo burocrático de Weber como fruto de sus
análisis sociohistóricos. Deriva, entre otras enseñanzas, que el orden se basa ya no en la
tradición o los dones carismáticos sino que, más bien, es garantizado por las convenciones
formales y la organización burocrática del trabajo. De la observación histórica de los
fenómenos sociales, Weber habría deducido las características típicas de la forma de
organización más eficaz (p. 353). No obstante, Miller es el único de todos los autores
mencionados que señala (p. 353) que el rendimiento de estas organizaciones suele obtenerse
en detrimento de la satisfacción de sus miembros, y que Weber se preocupaba poco por la
administración de las empresas (p. 252).

A juzgar por estos pocos análisis de la literatura administrativa, predominan de manera visible el
eclecticismo y la hipersimplificación. Ello quiere decir, en mi opinión, que sencillamente no se
sabe dónde situar a Weber ni cómo utilizar sus trabajos. En el extremo, parece sólo una especie
de coartada o de garantía de saber científico.

Pero, contemplando la totalidad, si se considera el alcance de los trabajos de Weber, se trata en lo


esencial de lo que más a menudo se ha citado: de ocho páginas (223 a 231) que constituyen el
subcapítulo "La dominación legal en la dirección administrativa burocrática", de entre las
seiscientas cincuenta páginas que comprende sólo el primer tomo de Économie et société(!). Sin
embargo, es cierto que a veces se añaden algunas opiniones a propósito de L'éthique protestante
et l'esprit du capitalisme (Boisvert 1985) o sobre los tres tipos de dominación legítima185.

184
Traducción libre del autor.
185
Pero esto nunca excede unas cuantas líneas y, por lo general, está reservado a tratados sobre el liderazgo y/o el
empresariato.
Veamos lo esencial de lo que estas ilustres ocho páginas contienen, de lo cual la administración
pretende hacer un uso tan interesante. En principio, Weber formula en ellas el cuadro del tipo de
dominación legal pura:

1. Basado en el derecho, racionalmente establecido e invocando la razón, la ley, reglas


dictadas y consideradas lógicas.
2. Este derecho es normalmente un cosmos de reglas abstractas, reglas decididas
intencionalmente.
3. Quien detenta el poder, mientras lo ejerce, obedece a un orden impersonal, según el cual
orienta sus disposiciones.
4. Quien obedece, obedece como miembro del grupo que ha formulado este derecho y estas
reglas, por lo que está obedeciendo al derecho.
5. Los miembros del grupo no obedecen a la persona de quien detenta el poder, sino a
regulaciones impersonales. Por eso están obligados a la obediencia sólo dentro de los
límites racionalmente definidos por estas reglas.

A continuación, señala las categorías fundamentales:

1. Competencia basada en un campo de atribuciones y deberes objetivamente delimitado, en


poderes de mando y en una delimitación precisa de los medios de coherción y las hipótesis
de su aplicación.
2. Principio de jerarquía administrativa, es decir, de control y vigilancia para la autoridad
constituida; y del derecho de apelación o de solicitud para los subordinados.
3. Principio de formación profesional para la aplicación de las reglas, reglas técnicas y
normas.
4. Principio de separación total entre la dirección y los medios de administración y
adquisición.
5. Ausencia de apropiación del puesto por parte del titular.

Por último, Weber describe el ideal tipo de la dirección administrativa burocrática, al que
presenta como el tipo más puro de la dominación legal, compuesto por funcionarios individuales
que:

1. sólo obedecen los deberes objetivos de su función;


2. están integrados al seno de una jerarquía firmemente establecida;
3. tienen competencias sólidamente establecidas;
4. están empleados en virtud de un contrato, por ende, sobre la base de una selección abierta;
5. son nombrados sobre la base de calificaciones testimoniadas por un examen o diploma;
6. son pagados según el criterio de remuneración fija en especies, graduada según el rango;
7. tratan su función como única o, en todo caso, principal;
8. son convocados a seguir una carrera, según su antigüedad o según las prestaciones, de
acuerdo al juicio de los superiores;
9. ejercen sus funciones totalmente separados de los medios de administración y sin
apropiación;
10. están sometidos a una disciplina estricta y homogénea y a un control.
Aparte de una descripción ocasional de los otros dos tipos de dominación y, a veces, de algunas
alusiones a la ética protestante, con el fin de presentar la manera en que Weber considera los
aspectos psicológicos y psicosociológicos de las organizaciones, éste es, casi en su totalidad, el
uso que la administración hace del conjunto de su obra.

Por lo demás, muy pocos comentarios o matices suelen acompañar estos préstamos de Weber,
como si ellos se bastaran por sí solos y se aplicaran directamente al pensamiento administrativo.
En resumen, se le considera como si fuese la respuesta cabal al problema dejado en suspenso por
Taylor y Fayol: el averiguar cómo ingeniárselas para construir una organización y, más aun, una
organización que responda de manera casi perfecta al imperativo de racionalidad del que se ha
rodeado abundantemente "la escuela clásica". Pensamos que esto es hacer muy poca justicia a la
obra de Max Weber, si no es deformarla e incluso desnaturalizarla, por exceso de abreviación y
parcialidad.

Basta con leer atentamente los elementos del tipo de dominación legal y de administración
burocrática para percatarse de que la organización industrial moderna, a la que se refiere la literatura
administrativa, dista mucho de cumplir varios de los criterios señalados como fundamentales por
Weber. En particular, mencionemos: la competencia de los dirigentes admitida bajo la forma
de selección abierta por examen o diploma; la separación total respecto a los medios de
administración o de adquisición; el derecho de invocación y de recurso de los empleados; el
control del poder personal por las reglas; la disciplina homogénea a todos aplicable; la carrera
por antigüedad o por méritos; las reglas basadas en un derecho racional que refleja la
intencionalidad de todos.

El mismo Max Weber diría que los jefes empresariales, en el régimen occidental de propiedad
privada y asociación del poder a la propiedad, se adjudican un derecho de fijar unilateralmente el
modo de uso de los medios de producción y de imponer normas y reglas que muy poco tienen que
ver con el derecho o la racionalidad impersonal.

La dimensión crítica de Weber


Weber hace varias críticas a la dominación legal y a la burocracia. De manera indirecta, es
posible ver esta crítica en su análisis de la racionalidad y del apogeo de la racionalización en la
civilización occidental. El paso del estado comunitario al estado social, aunque sea un "progreso"
inevitable, no deja de acarrear en Occidente varios azares, debidos a ciertos límites ineludibles de
la propia racionalidad, como frecuentmente lo menciona Weber. Esta es una crítica que, según
mi conocimiento, la administración no considera en absoluto, a pesar de que trata la racionalidad
del modelo weberiano como fuente importante de su propia pretensión de ser conforme a lo
"racional" y lo "científico".

Así, Hirschhorn recuerda que la razón y la racionalidad de las que Max Weber habla se expresan
en la maestría técnica, en el despliegue desmesurado del principio de eficiencia e,
inevitablemente, desembocan en el reino de la potencia en el avasallamiento del hombre a
organizaciones anónimas. Queda solamente una muralla contra la irracionalidad del proceso de
racionalización que consiste en una elección ética, existencial, que sólo espera encontrar
justificaciones en sí misma186.

Es probable que éste sea el epicentro de la crítica weberiana de la racionalidad y de la dominación


legal y burocrática. Por sus propios excesos, ésta evolución de las sociedades occidentales hacia
una racionalidad siempre mayor termina por conducir a la irracionalidad expresada en el anonimato,
el desconocimiento de los sistemas, la pérdida del ser en un universo masificado, etc. A este
respecto, citemos a Max Weber187:

"La intelectualización y la racionalización crecientes de ninguna manera significan


un mayor conocimiento general de las condiciones en que vivimos. Significan, más
bien, que nosotros creemos [...] que podemos dominar todo a través de la
previsión."

Por su parte, Freund188 agrega:

"La racionalización y la intelectualización crecientes tienen, sin embargo, una


consecuencia decisiva en la que Weber insiste con fuerza: han desencantado al
mundo. Con el progreso de la ciencia y de la técnica, el hombre ha dejado de creer
en las potencias mágicas, en los espíritus y los demonios: ha perdido el sentido
profético y especialmente el de lo sagrado. Lo real se ha vuelto sombrío, pálido y
utilitario."

Y, para salir de este atolladero o esta desgracia espiritual a donde lo ha llevado este auge de la
racionalidad, el hombre se refugia en una intensificación de lo irracional, que se manifiesta en
toda clase de nuevos misticismos, sectas, nuevas comunidades (hippies, etc.). En bastantes pasajes
de Économie et société (particularmente los capítulos o secciones sobre las categorías de la
economía capitalista, la moneda, la cuenta de capital y la comunidad doméstica), Weber presenta
la aceleración de la racionalización y de la calculabilidad como una serie de fracturas en la familia,
en la sociedad tradicional y en la identidad, como una exacerbación de las luchas de poder, como
una selección de posibilidades y potencialidades a través del dinero189. Lo cual constituye sendas
críticas hacia el mismo sistema capitalista, como lo señalan, entre otros, Morgan (1986) y
Capra (1983).

Según Weber, para que la sociedad occidental llegue a un saludable desarrollo de la racionalidad
deberá, como la sociedad tradicional, apelar a (y, por ende, tolerar, alentar, suscitar) la desviación
irracional (intuición, revolución, no conformismo, etc.) para sobrevivir, innovarse y adaptarse.
También, para contrarrestar los excesos de rigidez, de parálisis causada por las reglas, las
técnicas, los procedimientos y la rutina deberá convocar a dirigentes que no sean de tipo legal
sino, antes bien, de tipo carismático; lo que sigue siendo una forma de intensificar lo irracional190.

186
Hirschhorn (1988), p. 20.
187
Weber (1959), p. 78.
188
Freund (1966), p. 21.
189
Weber (1971), p. 70-90, 107-109, 133, 161, 379, 399, 406 y 407.
190
Freund (1985), Weber (1959).
Estas son las cosas que más a menudo ignora la administración tradicional, buscando, en la práctica
y en las escuelas, ser siempre más racional y más instrumental.

En cualquier caso, como lo recuerda Freund, Weber nunca soñó con hacer de la racionalización
occidental la base de una concepción del mundo. El sólo formuló la constatación del auge de esta
racionalidad; no la valorizó de ninguna manera, ni la consideró como un progreso o una mejoría o
un estado más deseado que otro. Nunca la glorificó ni recomendó, ni la preconizó como modelo
a seguir para organizar cualquier cosa. Antes bien, vio en ella un factor de desencanto, retroceso
del encanto y de la poesía, avance hacia un mundo que se convierte en la obra artificial del hombre;
mundo que, así, se gobierna en la manera en que se ordena a una máquina191. Y, lo que comparto
con Morgan (1986)- sería tan sólo el adjetivo "ideal" adherido a la palabra "tipo", lo que habría
inducido a este uso indiscriminado de Weber por parte de la administración.

He aquí, pues, la suerte que el mismo Weber le reserva a la racionalidad, a la dominación legal y
a la administración burocrática, a las que además les reprocha el hacer ejercer la función sin
pasión ni entusiasmo, no poder existir sino realizando una expropiación total de los trabajadores
en cuanto a los medios de admininstración y de abastecimiento, mientras que la apropiación de
estos últimos es indispensable para el celo en el trabajo y el interés en entregarse sin medidas192.

Pero, lo hemos dicho, de lo que Weber habla en materia de dominación, de burocracia, de


organización, es tan sólo del ideal tipo. Veamos qué quiere decir más precisamente y cuáles son
sus relaciones con la ciencia, ya que los textos administrativos parecen hacer del aporte de Weber
una contribución a la escuela "clásica y científica" a la vez que una cuasi-prescripción o, al
menos, una descripción de la manera racional de organizarse.

Los ideales tipos y sus consecuencias


Un ideal tipo, según lo concebido por Weber es, primeramente y sobre todo, una contribución a la
epistemología de las ciencias sociales por el método de comprensión-comparación que él mismo
permite. Además, no es otra cosa sino una construcción intelectual, una utopía que se elabora
enfatizando con el pensamiento información y hechos de lo real, pero cuyos equivalentes nunca
se encuentran en lo empírico193. Para Weber, los ideales tipos (la dominación legal y la
burocracia son ideales tipos) sirven para formar conceptos singulares, cuyo rol y uso llevarán por
comparación (entre ideal tipo y realidad particular) al estudio y a la comprensión de situaciones y
géneros históricamente individualizados e "individualizables"194.

No es fácil ver cómo podría integrarse Max Weber a la pretendida escuela científica y al
pensamiento determinista, funcionalista-positivista que caracterizan lo esencial de la visión
administrativa dominante. Muy por el contrario, por su concepción de la "sociología
comprehensiva", Weber se acerca mucho más a las teorías de la introspección, de reintegración de
lo subjetivo y del sujeto portador de finalidad e intencionalidad, que a aquéllas promovidas por
una "ciencia" objetiva y exterior a su objeto de estudio. Para él, el acceso a una ciencia social
objetiva implica la necesidad de exorcizar la ilusión de una ciencia deductiva (regresando lo real

191
Freund (1968) p. 125-127.
192
Weber (1971) p. 134, 140, 156 y 157, Raynaud (1987) p. 136, 153-156.
193
Raynaud (1987) p. 49-51, y Weber (1965) p. 190 y 191.
194
Raynaud (1987) p. 50, y Weber (1965) p. 191.
al concepto teórico) que se vuelve así una ciencia dogmática a través de la reificación de sus propias
construcciones195. Además, Weber no considera que ninguna ciencia social (e incluso ninguna
ciencia) sea capaz de defenderse contra la incursión de los valores y las presuposiciones que
impregnan a los investigadores196.

Cabe, entonces, que nos preguntemos cómo y en qué puede la literatura administrativa esperar
hacer de estos ideales tipos los modelos o las descripciones o las prescripciones de organización
o, incluso, una base para sus pretensiones "científicas".

Antes de pasar a una conclusión sobre este lazo equívoco entre la administración y Weber,
veamos un último aspecto importante: la afirmación sistemática de la oposición de este último a
Karl Marx y a los pensamientos socialistas197.

Weber, Marx e ideología


En realidad, Weber fue uno de los que contribuyeron activamente al ingreso de la enseñanza de
Karl Marx a la universidad, y su actitud hacia éste fue a la vez benevolente y crítica198. Incluso
proclamó entusiastamente la fuerza heurística de los conceptos y modelos construidos por
Marx199.

En lo que Weber hallaba materia de reproches, era a propósito de la primacía dada al


determinismo económico. Y, como lo hizo para el conjunto de las ciencias sociales, reprochó a
los marxistas confundir un ideal tipo conceptualmente construido como el (concepto de modo de
producción) y una fuerza actuante detrás de los fenómenos reales o una tendencia concreta
atribuible a la realidad200.

Por otra parte, cabe recordar que su patriotismo alemán se vio frontalmente golpeado por los ataques
marxistas contra el régimen político y social de alemania. En cuanto a las ideas socialistas, el
propio Weber declaró que sólo un pelo lo separaba de los promotores de este género de
ideas201.

De todos modos, sólo sería azaroso pretender ver en Weber a un adepto, defensor o apologista del
sistema industrial y capitalista. Como lo precisa Freund, él sólo formula una constatación, sin
que haya lugar para un pronunciamiento sobre los respectivos méritos de uno u otro sistema. Incluso
es posible ver en los propios textos de Max Weber, tomas de posición que distan de ser apologéticas
y más bien se añaden a la crítica del apogeo de la racionalidad anteriormente aquí señalada (los
pasajes y términos entre comillas son de Weber):

195
Raynaud (1987) p. 49. Esto es lo que Weber reprocha esencialmente al marxismo, pero es errado creer que sólo el
método marxista cae en esta crítica suya. Volveremos al tema.
196
Freund (1985) p. 172.
197
Kelly (1974, p. 67) y Boisvert (1985) llegarían a escribir que Weber se oponía ferozmente a Marx (p. 42).
198
Hirschhorn (1988), p. 10. También se puede decir que Weber tenía la misma actitud hacia las teorías y ciencias no
marxistas.
199
En una célebre frase a menudo citada por comentaristas y especialistas en Max Weber (Weber 1965, p. 200).
200
Véase también Raynaud (1987), p. 26, 27-29, 32, 52 y 53; y Freund (1968), p. 133-138.
201
Hirschhorn (1988), p. 11.
- La formación de precios "cifrados en monedas" no es resultado de la "mano invisible" ni
de un "mercado" neutro que confronta "objetivamente" la oferta y la demanda... es
"resultado de luchas y de compromisos" que "deriban de la respectiva potencia de las
partes comprometidas". Son mecanismos "marcados por la lucha del hombre contra el
hombre", y "la moneda es en primer lugar un medio de combate", etc. (Weber 1971, p.
107).

- La actividad de las empresas económicas no tiene el objetivo de satisfacer deseos y


necesidades sociales... sino únicamente "los deseos solventables". (Idem, p. 107).

- La propiedad privada, "la apropiación por parte de un propietario", no puede significar


sino "la expropiación de los trabajadores de todos los medios de aprovisionamiento202, no
sólo en tanto individuos, sino en su totalidad". (Idem, p. 134).

- El apogeo del sistema de empresas industriales privadas se hizo sobre la base de la


expansión "de una dirección individual orientada en función de los mercados y que reunía
todos los poderes en sus manos; ella se vio favorecida por el juego de las fuerzas
coexistentes". Esta es una situación marcada por "la preferencia dada" a una administración
especulativa" que "se concibe sin consideración del grado de racionalidad técnica del
negocio"... (Idem, p. 141).

- La especialización técnica y la predominancia de actividades repetidas y monótonas


(taylorismo) apenas dejan otro estímulo que no sea el apetito de ganancia [...] En pocas
palabras, en el sistema capitalista, las dos principales motivaciones del celo en el trabajo son
las probabilidades de aumento en el régimen de trabajo por tarea y el temor al
despido." (Idem, p. 156).

- "[...] estas formas de actividad económica, en tanto fundamentos de una empresa


capitalista, destruyen de la manera más radical la identidad que originalmente existía con
la comunidad doméstica." (Idem, p. 406).

A la simple vista de estos pocos extractos, se aprecia que cualquier inferencia de prescripción o
justificación de la forma de evolución o de organización de la sociedad occidental, industrial,
racional y de "mercado libre", de acuerdo a Max Weber no es sino una parcialización con pocos
fundamentos.

En conclusión
¿Qué decir entonces a modo de conclusión tras esta breve incursión en el inmenso jardín weberiano?
Primeramente, por supuesto, que su integración a la escuela "clásica-científica" de administración,
o a cualquier otra escuela gerencial, es prácticamente sólo una fantasía.

En efecto, a la luz de su obra no se ve absolutamente qué caudal ha podido aportar un Max Weber
al molino de la búsqueda de rentabilidad y de lucro. Ni lo que él pueda ofrecer a este universo de
certezas y de racionalidad técnico-económica que es la administración. ¿Cómo puede este
202
Weber definió medios de aprovisionamiento como: producción y transporte de utilidades, cuyos medios de
adquisición se hallan totalmente a disposición del agente económico (1971, p. 76).
universo adaptarse a las inmensas precauciones epistemológicas, dudas, matices y críticas severas
respecto a las ciencias sociales, la racionalidad y la sociedad industrial, incluso capitalista, que
Weber formula? ¿Ignorándolas, sencillamente?

La obra de este inmenso pensador es una obra fundamental, filosófica, extremadamente compleja
y profunda. Ningún concepto weberiano puede ser tratado con ligereza, en un solo nivel o en un
primer grado, y aun menos puede considerarse portador de un sentido universal y unívoco.
Weber, como hombre de erudición fenomenal, no pretendía nada menos que interrogar y
comprender las grandes contradicciones que jalonan el devenir de toda la humanidad: el conflicto
entre la racionalidad y la irracionalidad, que se chocan y se remiten incesantemente una a la otra;
el conflicto, en el paso de la comunidad a la sociedad (precisamente por el apogeo de la
racionalidad) entre la pérdida de identidad y las formas fragmentadas y totalmente irracionales de
reconstitución de esta identidad (sectas, hippies, comunidades de drogas, fanatismos); el
conflicto, en el fenómeno religioso, entre la afirmación del principio de perfección y la necesidad
de explicar la presencia del mal; el conflicto entre la evolución irremediable hacia la racionalidad
planificadora de la burocracia y el inevitable recurso a la contingencia, a la desviación y al
carisma para evolucionar y salir de la trampa de la esclerosis o de la tiranía de los aparatos, etc.

Además, su interrogación es universal, planetaria, abarca todas las formas de actividad humana.
El sistema de Max Weber tiende a ser al mismo tiempo un cuestionamiento y un complemento de
Kant (la reconciliación idealista del concepto y del hecho experimental, del racionalismo y del
empirismo, pero en una perspectiva "comprehensiva"), de Hegel (la encarnación de la Razón
Histórica y su enraizamiento en la significación de los actos humanos), de Marx (adaptar la cualidad
heurística de sus categorías socio-históricas a las exigencias epistemológicas de los ideales tipos),
etc. Se ha llegado a escribir que Weber quería ser "el Karl Marx de la burguesía".
¿Cómo utilizar a semejante autor y semejante pensamiento en administración sin falsear
peligrosamente y simplificar ofensivamente o desnaturalizar sus conceptos y su trayectoria?.

He aquí un autor que, dado el espíritu con el que se le ha tratado y siguiendo la convención
intelectual, no debería figurar en absoluto en la panoplia de constructores del pensamiento
administrativo. Mas, ya que, contrariamente al sentido común, figura en ella, nos sentimos
obligados a estudiarlo y comprenderlo algo más, así sea poco. Al hacerlo, estaríamos en
capacidad de captar mejor los abusos que de él se han hecho, y ver que su contribución sería
efectivamente grande en la doctrina administrativa, aunque más como fuente de prudencia, de
crítica, de interrogaciones de fondo, que de apología y de confirmación de la administración
tradicional.
Bibliografía de la Sección I. Capítulos 1 y 2 del texto de Omar Aktouf
AKTOUF, O. (1985) "A propos du management" en Chanlat, A. y M. Dufour (eds), La rupture entre l'entreprise
et les hommes, Montreal-París. Québec/Amérique y Éditions d'Organisation, p. 363-398.
AKTOUF, O. (1986a) Le travail industriel contre l'homme?, Alger, ENAL/OPU.
AKTOUF, O. (1986b) "Une vision interne des rapports de travail, le cas de deux brasseries", Le travail humain,
Vol. 49, nº 3, setiembre, p. 238-248.
AKTOUF, O. (1986c) Les sciences de la gestion et les ressources humaines, une analyse critique, Alger,
ENAL/OPU.
ARON, R. (1967) Les étapes de la pensée sociologique, París, Gallimard.
ARVON, H. (1960) La philosophie du travail, París, PUF.
BABAGGE, C. (1963) On the Economy of Machinery and Manufacturers, Londres, C. Knight.
BENDIX, R. (1962) Max Weber, an Intellectual Portrait, Nueva York, Garden City, Anchor Books.
BERGERON, P.G. (1983) La gestion moderne, théorie et cas, Chicoutimi, Gaëtan Morin.
BERGERON, P.G. (1986) La gestion dynamique, concepts, méthodes et applications, Chicoutimi, Gaëtan Morin.
BOISVERT, M. (1980) Le manager et la gestion, Montreal, Agence d'Arc.
BOISVERT, M. (1985) L'organisation et la décision, Montreal, Presses des HEC - Agence d'Arc.
BRAUDEL, F. (1980) Civilisation matérielle, économie et capitalisme, les jeux de l'échange, 3 volúmenes, París,
Armand Colin.
BRAUDEL, F. (1985) La dynamique du capitalisme, París, Arthaud.
BRAVERMAN, H. (1976) Travail et capitalisme monopoliste, París Maspéro.
CALVEZ, J.-Y. (1978) La pensée de Karl Marx, París, Seuil.
CAPRA, F. (1983) Le temps du changement. Science -Société- Nouvelle culture, París, Le Rocher.
CHANLAT, A. y M. DUFOUR (eds.) [1985] La rupture entre l'entreprise et les hommes, Montreal-París,
Québec/Amérique y Éditions d'Organisation.
CHANLAT, J.F. y F. SÉGUIN (1983) L'analyse des organisations, une anthologie sociologique, Tomo I,
Montreal, Gaëtan Morin.
CHANLAT, J.F. y F. SÉGUIN (1987) L'analyse des organisations, une anthologie sociologique, Tomo II.
Montreal, Gaëtan Morin.
COPLEY, F.B. (1923) Frederick W. Taylor, Father of Scientific Management, Nueva York, Harper & Brothers,
2 volúmenes.
CROZIER, M. (1963) Le phénomène bureaucratique, París, Seuil.
CROZIER, M. y E. FRIEDBERG (1977) L'acteur et le système, París Seuil.
FAYOL, H. (1979) Administration industrielle et générale, París, Dunod (primera publicación en 1916).
FORD, H. (1927) Ma vie et mon oeuvre, París, Payot.
FREUND, J. (1966) La sociologie de Max Weber, París, PUF.
FREUND, J. (1985) "Weber (Max)", Encyclopaedia Universalis" p. 1071-1073.
FRIEDMANN, G. (1946) Problèmes humains du machinisme industriel, París, Gallimard.
FRIEDMANN, G. (1950) Où va le travail humain?, París, Gallimard.
FRIEDMANN, G. (1964) Le travail en miettes, París Gallimard (idées).
GALBRAITH, J.K. (1961) La crise économique de 1929, París, Payot.
GALBRAITH, J.K. (1968) Le nouvel état industriel, París, Gallimard.
GALBRAITH, J.K. (1989) L'économie en perspective, París, Seuil.
GEORGE, C.S. Jr. (1968) The History of Management Thought, Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice-Hall.
GILBRETH, L. (1953) "The Psychology of Management" en Spriegel, W.R. y C. Myers (eds.) The Writings of the
Gilbreths, Homework.
GORZ, A. (1973) Critique de la division du travail, París, Seuil (Points).
GRAY, I. (1984) General and Industrial Management. Henri Fayol Revised, Nueva York, IEE Press.
HEILBRONER, R. (1971) Les grands économistes, París, Seuil (Points).
HIRSCHHORN, M. (1988) Max Weber et la sociologie française, París, L'Harmattan (Logiques sociales).
KAKAR, S. (1970) Frederick Taylor: A Study in Personality and Innovation, Cambridge, Massachusetts, MIT
Press.
KELLY, J. (1974) Organization Behavior, Homewood, Illinois, Richard D. Irwin Inc.
KOONTZ, H. y C. O'DONNELL (1955) Principles of Management, Nueva York, McGraw-Hill, 1a edición.
KOONTZ, H., O'DONNELL, C. y H. WEIHRICH (1984) Management, Nueva York, McGraw-Hill, (8a edición
revisada de Principles of Management).
LAURIN, P. (1973) "Remise en question de la participation" en Le management -textes et cas, Montreal, McGraw-
Hill, p. 407-417.
LEE, J.A. (1980) The Gold and the Garbage in Management Theories and Prescriptions, Athens, Ohio
University Press.
MANTOUX, P. (1959) La révolution industrielle au XVIIIe siècle, París, Génin.
MARGLIN, S. (1973) "Origines et fonctions de la parcellisation des tâches" en Gorz, A., Critique de la division du
travail, París, Seuil (Points), p. 43-81.
McCLELLAND, D.C. (1961) The Achieving Society, Princeton, New Jersey, Van Norstrend.
MERLEAU-PONTY, M. (1955) Les aventures de la dialectique, París, Gallimard.
MILLER, R. (ed.) [1985] La direction des entreprises, concepts et applications, Montreal, McGraw-Hill.
MINTZBERG, H. (1979) The Structuring of Organizations, Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice-Hall, (en
francés: Structure et dynamique des organisations, Montreal, Agence d'Arc, 1982).
MONTMOLLIN, M. de (1984) "Actualité du taylorisme" en Montmollin, M. de y O. Pastré, Le taylorisme, París,
Éditions de la Découverte, p. 13-22.
MORGAN, G. (1986) Images of Organization, Beverly Hills, Sage Publications.
NEUVILLE, J. (1976) La condition ouvrière au XIX siècle. L'ouvrier objet, tomo 1, Bruselas, Éditions vie
ouvrière.
NEUVILLE, J. (1980) La condition ouvrière au XIXe siècle, L'ouvrier suspect, tomo 2, Bruselas, Éditions vie
ouvrière.
OUCHI, W.G. (1981) Theory Z: How American Business can Meet the Japanese Challenge, Reading,
Massachusetts, Addison-Wesley.
PARSONS, T. (1951) The Social System, Nueva York, The Free Press. PARSONS,
T. (1955) Éléments pour une sociologie de l'action, París, Plon. PETERS, T. y N.
AUSTIN (1985) La passion de l'excellence, París, InterÉditions. PETERS, T. y R.
WATERMAN (1983) Le prix de l'excellence, París, InterÉditions. POPPER, K.
(1956) Misères de l'historicisme, París, Plon.
RAYNAUD, P. (1987) Max Weber et les dilemmes de la raison moderne, París, PUF (Recherches politiques).
REID, D. (1986) "Genèse du fayolisme", Sociologie du travail, nº 1, p. 75-93.
RIOUX, J.-P. (1971) La Révolution industrielle, París, Seuil.
ROSENBERG, N. (1965) "Adam Smith on the Division of Labor: Two Views or One? Economica, mayo.
SARTRE, J.-P. (1960) Critique de la raison dialectique, París, Gallimard.
SIEVERS, B. (1986a) "Beyond the Surrogate of Motivation", Organization Studies, vol. 7, nº 4, p. 335-351.
SIEVERS, B. (1986b) "Participation as a Collusive Quarrel over Immortality", Dragon, The SCOS Journal, vol. 1,
nº 1, p. 72-82.
SIMON, H.A. y J.G. MARCH (1958) Organizations, Nueva York, John Wiley & Sons.
SMITH, A. (1976) Recherche sur la nature et les causes de la richesse des nations, París, Gallimard.
TAYLOR, F.W. (1913) La direction des ateliers, París, Dunod et Privat.
TAYLOR, F.W. (1947) Scientific Management (incluye "Testimony before the Special House Committee"), Nueva
York, Harper & Brothers.
TAYLOR F.W. (1957) La direction scientifique des entreprises (incluye "Testimony before the Special House
Committee"), Nueva York, Harper & Brothers.
TAYLOR, F.W. (1957) La direction scientifique des entreprises (incluye el texto de testimonio ante la comisión de
la Cámara de Representantes), París, Dunod.
TERKEL, S. (1976) Gagner sa croûte, París, Fayard.
TOCQUEVILLE, Alexis de (1961) De la démocratie en Amérique, París, Gallimard.
TOFFLER, A. (1980) La troisième vague, París, Denoël.
URWICK, L. (1944) The Elements of Administration, Nueva York, Harper & Brothers.
URWICK, L. (1956) The Golden Book of Management, Londres, Newman Neame Limited.
URWICK, L. y E.F.L. BRECH (1945) The Making of Scientific Management, Londres, Management Publications
Trust, 3 volúmenes (1945-1946 y 1948).
VINCENT, J.M. (1973) Fétichisme et société, París, Anthropos.
WEBER, M. (1959) Le savant et le politique, París, Plon.
WEBER, M. (1964) L'éthique protestante et l'esprit du capitalisme, París, Plon.
WEBER, M. (1965) Essais sur la théorie de la science, París, Plon.
WEBER, M. (1971) Économie et société, París, Plon.
WEST, E.G. (1976) "Adam Smith and Alienation, Wealth Increases, Men Decay?" en Wilson, A.S. y T. Skinner
(eds.), The Market and the State. Essays in Honor of Adam Smith, Oxford, Clarendon Press, p. 541-552.
WREGE, C.D. y A.G. PERRONI (1974) "Taylor's Pig-Tale: A Historical Analysis of Frederick W. Taylor's Pig-iron
Experiments", Academy of Management Journal, mayo, p. 6-27.
WREN, D.A. (1979) The Evolution of Management Thought, Nueva York, John Wiley & Sons, 2a edición.
LA DOMINACION LEGAL CON ADMINISTRACION BUROCRATICA

Max Weber203

Advertencia Preliminar: Partimos aquí intencionalmente de la forma de administración


específicamente moderna, para poderla contrastar después con las otras.

La dominación legal descansa en la validez de las siguientes ideas, entrelazadas entre sí:

- Que todo derecho “pactado” u “otorgado”, puede ser estatuido de modo racional -racional
con arreglo a fines o racional con arreglo a valores (o ambas cosas)-, con la pretensión de
ser respetado, por lo menos, por los miembros de la asociación; y también regularmente
con aquellas personas que dentro del ámbito de poder de la asociación (en las territoriales:
dentro de su dominio territorial) realicen acciones sociales o entren en relaciones sociales
declaradas importantes por la asociación.

- Que todo derecho según su esencia es un cosmos de reglas abstractas, por lo general
estatuidas intencionalmente; que la judicatura implica la aplicación de estas reglas al caso
concreto; y que la administración supone el cuidado racional de los intereses previstos por
las ordenaciones de la asociación, dentro de los límites de las normas jurídicas y según
principios señalables que tienen la aprobación o por lo menos carecen de la desaprobación
de las ordenaciones de la asociación.

- Que el soberano legal típico, la “persona puesta a la cabeza”, en tanto que ordena y
manda, obedece por su parte al orden impersonal por el que orienta sus disposiciones. Lo
cual vale para el soberano legal que no es “funcionario”, por ejemplo: el presidente
electivo de un estado. Que -tal como se expresa habitualmente- el que obedece sólo lo
hace en cuanto miembro de la asociación y sólo obedece “al derecho”. Como miembro de
la unión, del municipio, de la iglesia; en el estado: ciudadano. Domina la idea de que los
miembros de la asociación, en tanto que obedecen al soberano, no lo hacen por atención a
su persona, sino que obedecen a aquel orden impersonal; y que sólo están obligados a la
obediencia dentro de la competencia limitada, racional y objetiva, a él otorgada por dicho
orden.

Las categorías fundamentales de la dominación legal son, pues:


1. Un ejercicio continuado, sujeto a la ley, de funciones dentro de una competencia, que
significa:
- Un ámbito de deberes y servicios objetivamente limitado en virtud de una
distribución de funciones,
- con la atribución de los poderes necesarios para su realización, y
- con la fijación estricta de los medios coactivos eventualmente administrables y el
supuesto previo de su aplicación.

203
Tomado de: : Weber, Max “ECONOMIA Y SOCIEDAD” Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1977.
2. Una actividad establecida de esa suerte se llama “magistratura” o “autoridad” (Behorde).
“Autoridades” en este sentido existen, lo mismo que en el “estado” y la “iglesia”, en las
grandes explotaciones privadas, ejércitos y partidos. Una “magistratura” en el sentido de
esta terminología es el presidente electivo de la república (o el gabinete ministerial, o los
“diputados por elección"). Estas categorías no nos interesan, sin embargo ahora. No toda
“magistratura” posee en igual sentido “poderes de mando”; pero esta separación no
interesa aquí.

A esto hay que añadir:


3 El principio de Jerarquía administrativa, o sea la ordenación de “autoridades” fijas con
facultades de regulación e inspección y con el derecho de queja o apelación ante las
“autoridades” superiores por parte de inferiores. La cuestión de sí la instancia superior puede
alterar con otra “mas justa” la disposición apelada y en qué condiciones en este caso, o
si para ello ha de delegar en el funcionario inferior, tiene muy distintas soluciones.

4 Las “reglas” según las cuales hay que proceder pueden ser: Técnicas o Normas.

Su aplicación exige en ambos casos, para que se logre la racionalidad, una formación
profesional. Normalmente sólo participa en el cuadro administrativo de una asociación el
calificado profesionalmente para ello mediante pruebas realizadas con éxito; de modo que sólo el
que posea esas condiciones puede ser empleado como funcionario. Los “funcionarios” forman el
cuadro administrativo típico de las asociaciones racionales, sean éstas políticas, hierocráticas,
económicas (especialmente, capitalistas) o de otra clase.

Rige (en el caso racional) el principio de la separación plena entre el cuadro administrativo y los
medios de administración y producción. Los funcionarios, empleados y trabajadores al servicio de
la administración no son propietarios de los medios materiales de administración y producción,
sino que reciben estos en especie o dinero y están sujetos a rendición de cuentas.

Existe el principio de separación completa entre el patrimonio público, del cargo (o de la


explotación: capital) y el patrimonio privado (hacienda individual) y entre la “oficina” y el “hogar”.

En el caso más racional no existe apropiación de los cargos por quien los ejerce. Donde se da un
“derecho al cargo” (como, por ejemplo, entre los jueces y actualmente en partes crecientes de la
burocracia y el proletariado) no sirve generalmente a un fin de apropiación por parte del
funcionario, sino de aseguramiento del carácter puramente objetivo (“independiente”), sólo sujeto
a normas, de su trabajo en el cargo.

Rige el principio administrativo de atenerse al expediente, aun allí donde las declaraciones orales
sean de hecho la regla o estén hasta prescritas; por lo menos se fijan por escrito los
considerandos, propuestas y decisiones, así. como las disposiciones y ordenanzas de toda clase. El
expediente y la actividad continuada por el funcionario hacen que la oficina sea la médula de toda
forma moderna en la actividad de las asociaciones.
La dominación legal puede adoptar formas muy distintas, de las que hablaremos luego
particularmente. En lo que sigue se analizará en su significación de ideal tipo lo que en la mayor
parte de los casos es la estructura pura de dominación del cuadro administrativo: la “burocracia”.

El que se prescinda de la naturaleza típica del dirigente, se debe a circunstancias que luego se harán
completamente comprensibles. Tipos muy importantes de dominación racional pertenecen
formalmente por su dirigente a otros tipos (carismatico-hereditarios): (monarquía hereditaria;
Carismático- plebiscitiarios: presidente); otros son materialmente racionales en muchas de sus
partes, pero se encuentran constituidos según una forma intermedia entre la burocracia y el
carismatismo (gobiernos de gabinete); otros, por último, están conducidos (ministerios de partido)
por los dirigentes (burocráticos o carismáticos) de otras asociaciones (partidos). El tipo de la
administración legal y racional es susceptible de aplicación universal, y es lo importante en la
vida cotidiana. Pues para la vida cotidiana dominación es primariamente “administración”.

El tipo más puro de dominación legal es aquel que se ejerce por medio de un cuadro administrativo
burocrático. Sólo el dirigente de la asociación posee su posición de imperio, bien por apropiación,
bien por elección o por designación de su predecesor. Pero sus facultades de mando son también
“competencias” legales. La totalidad del cuadro administrativo se compone, en el tipo más puro,
de funcionarios individuales (“monocracia” en oposición a “colegialidad” de la que se hablará
luego), los cuales.

- personalmente libres, se deben sólo a los deberes objetivos de su cargo,


- en jerarquía administrativa rigurosa,
- con competencias rigurosamente fijadas,
- en virtud de un contrato, o sea (en principio) sobre la base de libre selección según
calificación profesional que fundamenta su nombramiento –en el caso más racional: por
medio de ciertas pruebas o del diploma que certifica su calificación;
- son retribuidos en dinero con sueldos fijos, con derecho a pensión las más de las veces;
son revocables siempre a instancia del propio funcionario y en ciertas circunstancias
(particularmente en los establecimientos privados) pueden también ser revocados por parte
del que manda; su retribución está graduada primeramente en relación con el rango
jerárquico, luego según la responsabilidad del cargo y, en general, según el principio del
“decoro estamental” (cap.IV).
- ejercen el cargo como su única o principal profesión,
- tienen ante sí una “carrera”, o “perspectiva” de ascensos y avances por años de ejercicio, o
por servicios o por ambas cosas, según juicio de sus superiores,
- trabajan con completa separación de los medios administrativos y sin apropiación del
cargo,
- y están sometidos a una rigurosa disciplina y vigilancia administrativa.

Este orden puede, en principio, aplicarse igualmente a establecimientos económicos, caritativos o


cualesquiera otros de carácter privado que persigan fines materiales o ideales, y a asociaciones
políticas o hierocraticas, lo que puede mostrarse históricamente (en aproximación mayor o menor
al tipo puro).
Así, por ejemplo, la burocracia en las clínicas privadas es en principio de igual carácter que la de
los hospitales de fundaciones u ordenes religiosas. La llamada moderna “capellanocracia”: la
expropiación de los antiguos “beneficios eclesiasticos”, generalmente apropiados, así como el
episcopado universal (como “competencia” forma universal) y la infalibilidad (como
“competencia” material, sólo válida “ex cathedra”, en el cargo, por tanto bajo la típica separación
del “cargo” y la actividad privada”) son fenómenos típicamente burocráticos. Lo mismo en las
explotaciones capitalistas, y tanto más cuanto mayores sean; no menos en el funcionamiento de
los partidos (de lo que se hablará luego en particular) y también en el modelo ejército burocrático
conducido por funcionarios militares de tipo especial, llamados oficiales.

La dominación burocrática se ofrece en forma más pura allí donde rige con mayor fuerza el principio
de nombramiento de los funcionarios. Una jerarquía de funcionarios electivos no existe con igual
sentido que una jerarquía de funcionarios nombrados; por lo pronto la disciplina no puede nunca
naturalmente alcanzar idéntica severidad allí donde el funcionario subordinado depende en igual
forma que el superior de una elección, y no precisamente del juicio de este último (ver sobre
funcionarios electivos, &14).

Es esencial en la moderna burocracia el contrato administrativo de nombramiento, o sea, la libre


selección. Allí donde funcionarios serviles (esclavos, ministeriales) sirvan en articulación jerárquica
con competencias objetivas, o sea de manera formalmente burocrática, hablaremos propiamente de
una “burocracia patrimonial”.

El grado de calificación profesional está en constante crecimiento en la burocracia. Incluso el


funcionario sindical o de partido necesita también de un saber profesional (empíricamente
adquirido). El que los modernos “ministros” y “presidentes” sean los únicos “funcionarios” que
no requieren la calificación profesional demuestra: que son funcionarios sólo en sentido formal pero
no en sentido material, de igual modo que el director general (gerente) de una gran compañía
anónima. La situación de empresario capitalista representa algo tan plenamente “apropiado” como
la de monarca. La dominación burocrática tiene, pues, en su cima inevitablemente un elemento, por
lo menos, que no es puramente burocrático. Representa tan sólo una categoría de la dominación por
medio de un cuadro administrativo especial.

La retribución fija es lo normal (la apropiación de emolumentos se denomina “prebenda”). Lo


mismo el que sea en dinero. Esto no es en modo alguno esencial conceptualmente, pero corresponde
al tipo con la máxima pureza (asignaciones en especie tienen carácter “prebendario, la prebenda es
normalmente una categoría de la apropiación de cargos y probabilidades lucrativas). Pero también
aquí la transición es fluida, como lo muestran esos mismos ejemplos. Las apropiaciones por
medio de arriendo, compra y prenda de cargos corresponden a una categoría distinta que la
burocracia pura.

“Cargos” en calidad de “profesión accesoria”, y sobre todo los “cargos honoríficos”, pertenecen a
otra categoría de la que luego hablaremos. El funcionario Típicamente “burocrático” tiene su
cargo como profesión fundamental.

La separación de los medios administrativos se lleva a cabo exactamente en igual sentido en la


burocracia pública y en la burocracia privada (por ejemplo: en las grandes empresas capitalistas).
Más adelante se tratará de las “magistraturas” (Behörde) colegiales. Estas, de hacho, han ido
perdiendo rápidamente terreno frente a la dirección monocrática y las más de las veces también
de un modo formal (por ejemplo: hace ya mucho tiempo que en Prusia desaparecieron los
gobiernos “colegiados” ante los gobiernos monocráticos de presidente). Es decisivo aquí el
interés por una administración más rápida y con directivas constantes, libre de los compromisos y
variaciones de opinión de la mayoría.

Es evidente que los modernos oficiales del ejército representan una categoría de funcionarios por
nombramiento, si bien con características estamentales de las que luego se hablará (cap II), en
completa oposición, primero, con los caudillos electivos; segundo, con los condotieros
carismáticos; tercero, con los oficiales vinculados a una empresa capitalista (ejército mercenario);
cuarto, con los compradores de los cargos militares. Las transiciones pueden ser fluidas. Los
“servidores” patrimoniales separados de los medios administrativos y los empresarios capitalistas
de un ejército, así como frecuentemente también los empresarios capitalistas privados, han sido
los precursores de la burocracia moderna. De esto se hablará más tarde en particular.

La administración burocrática pura, o sea, la administración burocrático-monocrática, atenida al


expediente, es a tenor de toda la experiencia la forma más racional de ejercerse una dominación; y
lo es en los sentidos siguientes: en precisión, continuidad, disciplina, rigor y confianza;
calculabilidad, por tanto, para el soberano y los interesados; intensidad y extensión en el servicio;
aplicabilidad formalmente universal a toda suerte de tareas; y susceptibilidad técnica de
perfección para alcanzar el óptimo en sus resultados. El desarrollo de las formas “modernas” de
asociaciones en toda clase de terrenos (estado, iglesia ejército, partido, explotación económica,
asociación de interesados, uniones, fundaciones y cualesquiera otras que pudieran citarse )
coincide totalmente con el desarrollo e incremento reciente de la administración burocrática: su
aparición es, por ejemplo, el germen del estado moderno occidental.

A pesar de todos los ejemplos en contrario, sean éstos de representaciones colegiadas de interesados,
comités parlamentarios, dictaduras de “consejos”, funcionarios honorarios o jueces no
profesionales (y sobre todo, a pesar de los denuestos contra la “santa burocracia”), no debe uno
dejarse engañar y perder de vista que todo trabajo continuado se realiza por funcionarios en sus
oficinas. Toda nuestra vida cotidiana está tejida dentro de ese marco. Pues si la administración
burocrática es en general –caeteris paribus- la más racional desde el punto de vista técnico-
formal, hoy es, además, sencillamente inseparable de las necesidades de la administración de masas
(personales o materiales). Se tiene que elegir entre la burocratización y el dilettantismo de la
administración; y el gran instrumento de la superioridad de la administración burocrática es éste:

El saber profesional especializado, cuyo carácter imprescindible está condicionado por los
caracteres de la técnica y economía modernas de la producción de bienes, siendo completamente
indiferente que tal producción sea en la forma capitalista o en la socialista. (Esta última, de querer
alcanzar iguales resultados técnicos, daría lugar a un extraordinario incremento de la burocracia
profesional) y lo mismo que los dominados sólo pueden defenderse normalmente de una
dominación burocrática existente mediante la creación de una contraorganización propia,
igualmente sometida a la burocratización así también el aparato burocrático mismo esta ligado a
la continuidad de su propio funcionamiento por intereses compulsivos tanto materiales como
objetivos, es decir, ideales. Sin ese aparato, en una sociedad que separa a los funcionarios,
empleados y trabajadores de los medios administrativos, y que requiere de modo indispensable la
disciplina y la formación profesional, cesaría toda posibilidad de existencia para todos con
excepción de los que todavía están en posesión de los medios de abastecimiento(campesinos). La
burocracia continúa funcionando para la revolución triunfante o el enemigo en ocupación, lo mismo
que lo hacia con el gobierno hasta ese momento legal.

La cuestión es siempre esta: ¿quién domina el aparato burocrático existente? Y siempre esa
dominación tiene ciertas limitaciones para el no profesional: El consejero profesional impone las
mas de las veces a la larga su voluntad al ministro no profesional. La necesidad de una
administración más permanente, rigurosa, intensiva y calculable, tal como la creó -no solamente
él, pero ciertamente y de modo innegable, él ante todo- el capitalismo (sin la que no puede subsistir
y que todo socialismo racional tendrá que aceptar e incrementar), determina el carácter fatal de la
burocracia como médula de toda administración de masas. Sólo el pequeño instituto (político,
hierocrático, económico, etc.), podría prescindir ampliamente de ella. De igual manera que el
capitalismo en el estadio actual de su desarrollo fomenta la burocracia –aunque una y otra
provengan históricamente de distintas raíces- asimismo, porque desde el punto de vista fiscal
aporta los necesarios medios en dinero, constituye el fundamento económico más racional sobre
el que puede subsistir aquélla en su forma también más racional.

Junto a los supuestos fiscales existen para la burocracia condiciones esenciales de carácter técnico
en los medios de comunicación. Su precisión exige el ferrocarril, el teléfono, el telégrafo, y está
ligada a éstos de modo creciente.

En esto ninguna alteración podría introducir un orden socialista. El problema radicaría en si éste
sería capaz de crear condiciones para una administración racional, que en este caso significaría
una administración burocrática rígida, sometida a reglas aún mas rigurosamente formales que las
existentes en el orden capitalista. En caso contrario, nos encontraríamos de nuevo con una de
aquellas irracionalidades: la antimonia entre la racionalidad formal y material que tantas veces ha
de constatar la sociología.

La administración burocrática significa: Dominación gracias al saber; éste representa su carácter


racional fundamental y específico. Más allá de la situación de poder condicionada por el saber de
la especialidad la burocracia(o el soberano que de ella se sirve) tiene la tendencia a acrecentar aún
más su poder por medio del saber de servicio: conocimientos de hechos adquirido por las
relaciones del servicio o “ depositado en el expediente”. El concepto de “secreto profesional”, no
exclusivo pero sí específicamente burocrático– comparable, por ejemplo, al conocimiento de los
secretos comerciales de una empresa frente al saber técnico- procede de ese impulso de poderío.
Superior en saber a la burocracia _conocimiento de la especialidad de los hechos dentro del
círculo de sus intereses –sólo es, regularmente, el interesado privado de una actividad lucrativa.

Es decir, el empresario capitalista, es realmente la única instancia inmune (o al menos


relativamente) frente a la ineludibilidad de la dominación científico-racional de la burocracia.
Todos los demás, en las asociaciones de masas, están irremisiblemente sometidos al imperio
burocrático, en igual forma que la producción en masa lo está al dominio de las máquinas de
precisión.
La dominación burocrática significa socialmente en
general:

1. La tendencia a la nivelación en interés de una posibilidad universal de


reclutamiento de los más calificados profesionalmente.

2. La tendencia a la plutocratización en interés de una formación profesional


que haya durado el mayor tiempo posible (a veces hasta el final de la treintena).

3. La dominación de la impersonalidad formalista: sine ira et estudió, sin odio y sin


pasión, o sea sin “amor” y sin “entusiasmo”, sometida tan sólo a la presión del
deber estricto; “sin acepción de personas”, formalmente igual para todos, es decir
para todo interesado que se encuentre en igual situación de hecho: así lleva el
funcionario ideal su oficio.

Empero, así como la burocratización crea la nivelación estamental (según la tendencia


normal, que también la historia muestra de un modo regular), toda nivelación social –en
cuanto da de lado a los que imperaban en forma estamental en virtud de apropiación del
poder administrativo y de los medios administrativos, y en la medida en que , en interés
de la "igualdad", elimina a los que ejercían la administración en forma "honoraria" en
méritos de la propiedad- fomenta al contrario la burocratización, que en todas partes es la
sombra inseparable de la creciente democracia de masas. (De esto se tratará con más detalle
en otra conexión.).

El "espíritu" normal de la burocracia racional, hablando en términos generales, es el

siguiente: -- Formalismo, exigido ante todo para garantizar las oportunidades

probabilidades- personales de
vida de los interesados, cualquiera que sea su clase -porque de otra suerte la arbitrariedad
seria la
consecuencia y el formalismo es la línea de menor resistencia. En contradicción aparente
y en parte real con esta tendencia de esa clase de intereses está la inclinación de los
burócratas a llevar a cabo sus tareas administrativas de acuerdo con criterios utilitario-
materiales en servicio de los dominados, hechos felices de esta suerte. Sólo que este
utilitarismo material suele manifestarse revestido con la exigencia de los correspondientes
reglamentos- por su parte: formales de nuevo y en la mayoría de los casos tratados de modo
formalista. (Sobre esto, en la sociología del derecho.) Esta tendencia hacia una racionalidad
material encuentra apoyo por parte de aquellos dominados que no pertenecen a la capa de
los interesados en la "garantía" de las probabilidades poseídas. La problemática enraizada
en lo anterior pertenece a la teoría de la "democracia"

También podría gustarte